Está en la página 1de 21

MÓDULOS: 7, 8 y 9.

1. Los litorales panameños:

La zona costera es la mayor agregación de recursos ambientales y sistemas


físicos en comparación con cualquier otro tipo de unidades biogeográficas.
Está compuesto por la interacción de componentes bióticos y abióticos; como
el suelo, bosques, humedales, manglares, aguas costeras, los estuarios y
aguas interiores, recursos naturales e hidrocarburos y recursos
hidrobiológicos del mar.

1.1 Características.

La riqueza de los litorales panameños es incalculable, nuestro Istmo


posee costas que abarcan aproximadamente 2988.3 kilómetros de
longitud, estas costas son: Las costas del mar Caribe y las costas del
Océano Pacifico las cuales están separadas por solo 50
millas en su punto más estrecho, la diferencia más
notable entre ambas es su clima.
1.2 Caribe, Pacífico, Insulares, Puertos, Bahías, costas.

Las Costas del Caribe poseen una extensión de 1287.7 kilómetros.


Reciben la mayor cantidad de lluvias debido a sus vientos, también
experimenta cambios de olas menores de 18 pulgadas y posee una
abundante variedad de corales.

Principales accidentes costeros: Las Penínsulas de Valiente y San


Blas. Punta Manzanillo. Cabo Tiburón. Golfo de los Mosquitos. Bahía y
Ensenada de Almirante,Portobelo y Bahía de Limón.

El litoral del Pacífico en cambio, es más homogéneo, con manglares,


playas de arena y fango, estuarios, ormaciones ígneas y colonias de
corales. Los sistemas fluviales conforman estuarios asociados a bancos
de arena submarina y sistemas de manglares.

Las Costas del Pacífico de Panamá tiene un aproximado de 1700.6


kilómetros. Tienen patrones de clima más predecibles con una temporada
seca entre los meses de enero a mayo y una temporada lluviosa desde
junio hasta diciembre.

Principales accidentes costeros: se encuentran las Penínsulas de Las


Palmas, Azuero y Burica,las puntas de Chame, Mala y San Lorenzo. Entre
los golfos mas importantes están el Golfo de Montijo, Golfo de Panamá y
el Golfo de San MIguel. Entre sus bahías y ensenadas están Bahia
Honda, Bahía de Charco Azul, Bahía de las Damas y la
Ensenada de Gariché.
Posee variaciones de olas de 12 a18 pies, es ideal para la pesca y hay
una gran variedad de especies marinas, socialmente esta mucho más
desarrollada que las costas del Caribe.

En la costa desembocan sistemas fluviales que conforman grandes


estuarios asociados a bancos de arena submarina y extensos sistemas
de manglares, como el de San Miguel en el Darién, el más grande del
país.

Un aspecto importante de la estructura del territorio emergido de Panamá


es el componente insular, ya que abarca unos 1,489.6 kilómetros
cuadrados que representan 1.97 por ciento del total corresponden a la
superficie de 1,518 islas, islotes y cayos.

El dominio insular panameño se caracteriza por ser costero y continental,


conformado por islas pequeñas o relativamente grandes que descansan
sobre la plataforma continental o continente sumergido. Contrasta esta
situación con la de los Estados vecinos que disponen de pocas islas, de
las cuales son importantes las de tipo oceánico, pequeñas, distantes, y
sin basamento físico en la plataforma continental.

Uno de los territorios insulares con una riqueza incalculable es Coiba


compuesta por una superficie de 493 kilómetros cuadrados es la mayor
de las islas; le sigue en tamaño la Isla del Rey que mide 234 kilómetros
cuadrados. Hay nueve islas con superficies que fluctúan
entre los 15 y los 80 kilómetros cuadrados que son
Cébaco, Colón, Popa, Bastimentos, San José, Cristóbal,
Boca Brava, Jicarón y Parida.

Los dominios marítimos de Panamá son complejos y relativamente


extensos; constan de los siguientes espacios: las aguas interiores, el mar
territorial, la plataforma continental, el lecho del mar territorial y el
subsuelo del lecho marino.

Gracias a nuestra posición Geográfica hemos sido favorecidos con contar costas en
ambos lados. La Costa es definida como la parte del continente o de una isla que
limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión. Existen estados
netamente continentales que su acceso al mar el limitado por otros estados.

Nuestro país está rodeado de aproximadamente 3,000 kms. de costas; así tenemos
en el Pacifico 1.700.6 Km y en el Mar Caribe con 1.287.7 Km costas formada por
diversos accidentes costeros como: playas, campos de dunas, acantilados,
ensenadas, estuarios, cabos, puntas, etc. Todos formados por la acción continúa
del agua, la tierra, la temperatura y el viento. Nuestra legislación para esta zona la
tipifica, define y establece los lineamientos para su uso; así tenemos la ley 80 de
2009 que entre sus definiciones tiene:

Playa: Faja de Terreno comprendida entre las líneas de marea alta y marea baja.

Ribera de Playa: En la costa del Pacifico, faja de terreno que se inicia en la línea de
alta marea y termina en una línea paralela a una 27 | Página distancia de 22 metros
hacia adentro de la costa, sin perjuicio de los derechos adquiridos,
y en la costa del atlántico, faja de terreno que se inicia en la línea
de alta marea y termina en una línea paralela a una distancia de 10
metros hacia adentro de la costa, sin perjuicio de los derechos
adquiridos.

Zona costera: Faja de terreno comprendida en un área de 200 metros de anchura


desde la línea de alta marea hacia adentro de la costa, en tierra firme, sin perjuicio
de las limitaciones establecidas en las normativas legales y reglamentarias.

Zona Costera Adjudicable: En la costa del pacifico, faja de terreno que se inicia en
la línea donde termina la ribera de playa y se extiende hasta una línea paralela a
una anchura o distancia de 178 metros hacia adentro de la costa, y en la costa del
Atlántico, faja de terreno que se inicia en la línea donde termina la ribera de playa y
se extiende hasta una línea paralela a una anchura o distancia de 190 metros hacia
adentro de la costa.

Panamá se ha destacado como un de centro de paso de un lugar al otro. Primero


fue por vía terrestre, de norte a sur, luego por vía marítima, del Océano Atlántico al
Océano Pacífico y viceversa.

Los puertos panameños dentro del Sistema Portuario Nacional se dividen en dos
grupos: puertos privados y puertos estatales. Los puertos privados han sido
otorgados a operadores portuarios luego de un proceso de privatización de algunos
puertos estatales (concesión). Los puertos estatales siguen operados por el Estado
bajo la administración de la Autoridad Marítima de Panamá y básicamente
proporcionan servicios de atraque y otros servicios afines para los usuarios locales
y de cabotaje.

El golfo de Panamá es un golfo del océano Pacífico, localizado en la costa


suroriental de Panamá. Tiene una anchura de 250 km y una
profundidad de 220 metros. Este golfo es la única vía marítima
que conduce al Canal de Panamá desde el océano Pacífico.
Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, el golfo de
Panamá está considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el
mundo.

Existen algunos golfos y bahías más pequeñas como la bahía de Panamá, el golfo
de Parita y el golfo de San Miguel. En el centro del golfo se encuentra el archipiélago
de las Perlas. En sus costas se encuentran las ciudades de Ciudad de Panamá, La
Palma y Chitré.

2. Configuración vertical del territorio panameño:

2.1 Evolución geológica.

Antes de que Panamá fuera una masa sólida de tierra, el área estaba
formada por un arco volcánico, formado por volcanes submarinos causados
por la subducción tectónica. Los “colchones” de basaltos, las rocas más
viejas de Panamá, marcan el comienzo de este punto de la historia geológica.

Una serie de rocas volcánicas y plutónicas se formaron durante todo este


proceso. Estos volcanes submarinos eventualmente crecieron a medida que
se levantaban hasta convertirse en pequeñas islas emergidas. Esto comenzó
el proceso de sedimentación por encima del complejo de basamento
cristalino.

Hay mucho debate acerca de exactamente cuando y como el estrecho pasaje


oceánico que conectaba el océano pacifico y Caribe se
cerró. Sin embargo, se acepta ampliamente que este cierre
tuvo un efecto masivo en el clima y la fauna mundial. Esta
conexión entre las Américas causó un gran intercambio biótico entre
continentes. Además, los patrones de circulación global cambiaron, lo cual
causó la glaciación en el hemisferio norte. El cambio en la circulación
termohalina global debido al cierre del estrecho pasaje oceánico también tuvo
un impacto importante en la evolución humana, y puede haber sido el
catalizador para que los humanos se desarrollaran en una especie bípeda.

2.2 Geomorfología del Istmo de Panamá.

La República de Panamá está constituida por una estrecha faja territorial que
se alarga de Este a Oeste en forma sinuosa y con la cual termina el Istmo
Centroamericano. Una cadena montañosa con picos de altura promedio
inferior a los 1,500 msnm, que culmina en el volcán Barú (3,475 msnm) cerca
de la frontera con Costa Rica, divide al país en dos vertientes bien definas:
la vertiente del Caribe al Norte y la del Pacífico al Sur. La Cordillera Central
en Panamá forma parte de la cadena volcánica de Centro América, la cual
se desarrolla paralelamente a la línea litoral. Esta unidad pertenece al
sistema montañosa circumpacífico y tuvo origen en el ciclo orogénico Alpino
(Eras Secundaria y Terciaria).

El territorio de la República de Panamá presenta tres regiones


morfoestructurales: A- Las regiones de montañas, B- Las regiones de cerros
bajos y colinas y C- Las regiones bajas y planicies litorales, claramente
individualizadas desde el punto de vista topográfico (altitud y pendiente),
estructural (litología y tectónica) y de acuerdo con su historia geológica.
Figura. 1 (Regiones Morfoestructurales de la República de
Panamá).
A- Las regiones de montaña Las regiones de montañas están modeladas en
rocas volcánicas y plutónicas, con excepción de las elevaciones bocatoreñas
del Teribe y Changuinola, que son de naturaleza sedimentaria.

A.1 Montañas y macizos de origen ígneo. Las montañas y macizos de origen


ígneo han aflorado en Panamá desde hace millones de años (Cretácico
Superior) hasta el holoceno a través de los centros efusivos puntuales
(volcanes) y por fisuras regionales (fracturas y fallas). Entre las montañas de
origen ígneo se pueden mencionar las siguientes:

A.1.1. La Cordillera Central. La Cordillera Central, que es la prolongación de


la Cordillera de Talamanca (Costa Rica) que se interna en el Istmo hasta la
depresión de Toabré-Zaratí. La altitud de esta cordillera disminuye de Oeste
a Este, desde el Cerro Parado (2,468 msnm) hasta el Cerro Negro (1,518
msnm).

La cordillera chiricana. La cordillera chiricana constituye un eje de antiguos


conos volcánicos, cuya línea de cresta oscila entre los 3,300 y los 2,000
metros de altura (sector occidental) y entre los 2,800 y los 1,200 metros
(sector oriental), hasta su límite en la cabecera del río Tabasará. Esta
cordillera presenta una morfología muy quebrada, crestas redondeadas,
vertientes con fuertes declives y valles profundamente escarpados. Esta
estructura demuestra rocas recientes y de bastante resistencia, como lo
reflejan los numerosos rápidos y saltos de agua. Las emisiones magmáticas
se inician con una fase volcánica marina en el Eoceno (50
millones de años) y evolucionan en volcanitas continentales
a partir del Oligoceno superior (25 millones de años). En esta
segunda fase se producen las intrusiones granodioríticas y
levantamientos generalizados que produce el sistema de fallas longitudinales
en escalones en la vertiente del Pacífico y un basculamiento en dirección a
la vertiente del Caribe. La cordillera veragüense – coclesana. La cordillera
veragüense - coclesana, se encurva y toma una dirección Oeste-Este. Las
elevaciones mayores no alcanzan los 2,000 metros.

A.1.2. Las elevaciones de Campana y Trinidad Las crestas de esta unidad


son inferiores a los 1,000 msnm. El paisaje es de un campo de chimeneas en
diversas fases de exhumación. Constituyen "plugs" o espigones, producto del
desmantelamiento de antiguos edificios volcánicos.

A.1.3. Los grandes conos volcánicos (El Valle y Barú). El cono del volcán del
Valle es del tipo compuesto o estratovolcán, constituido por coladas de lavas,
intercaladas con estratos de piroclastitas (cenizas, lapilis y bloques), de
naturaleza riolítica. El volcán Barú posee la cota más elevada (3,475 metros)
del país. Localizado en el extremo occidental y al Sur de la divisoria
continental, el cono del Barú, de tipo estratovolcán, está constituido por lavas
andesíticas y basálticas, intercaladas por estratos de aglomerados y tobas.

A.1.4. Los macizos y cadenas montañosas de las Palmas y Azuero Son


montañas bajas cuyos valores altimétricos varían de 1,200 msnm. (Cerro
Quebro) a 800 msnm. (Cerro Manicudá). Muestran paisajes muy abruptos y
valles profundos.
A.1.5. Los bloques horts La región oriental del Istmo está constituida por dos
ejes montañosos paralelos con convexidad hacia el mar. El eje septentrional
lo constituye la Cordillera Nororiental o de San Blas, mientras que el
meridional lo forman las Serranías de Majé, Sapo, Bagre y Pirre. Se trata de
montañas bajas y cerros altos, aunque existen cotas que superan los 1,500
msnm: Cerro Piña (1,581 msnm.) y el Tacarcuna (1,875 msnm). A pesar de
mostrar un paisaje de escarpes y valles profundos, las altitudes promedios
varían de 600 a 800 metros.

A.2. Las montañas de origen sedimentario. Estas montañas pertenecen a la


Cordillera Central y corresponde a las montañas bajas de la provincia de
Bocas del Toro. Las líneas de cresta varían entre los 1,500 y 2,000 msnm y
presentan una morfología muy quebrada, de laderas abruptas y valles
profundos. El núcleo rocoso lo constituyen calizas, lutitas y aglomerados
contaminados por emanaciones volcánicas. La estructura principal consiste
en un relieve plegado, delimitado por sistema de fallas con rumbo noroeste a
sureste.

B- Las Regiones de Cerros Bajos y Colinas. Las cotas oscilan entre 400 y
900 msnm. La topografía es la de un paisaje accidentado y las laderas de los
cerros y colinas tienen formas convexas en las partes superiores y cóncavas
en las partes inferiores. Atañen a las zonas de contacto de las cuencas
sedimentarias que fueron levantados y dispuestos en escalones por los
empujes verticales que sufrieron las regiones montañosas. Cerros y colinas
de origen volcánico se localizan en el occidente de la
provincia de Veraguas, así como también en el oriente
panameño que bordean las alturas meridionales del Darién.
En la provincia de Bocas del Toro la estructura de esta unidad es la de un
sistema de fallas y de pliegues con rumbo axial noreste-sureste (colinas de
Sinosri y Almirante). La serranía de Filo de Tallo en el Darién corresponde a
anticlinales fallados.

C- Regiones Bajas y Planicies Litorales (Cuencas Sedimentarias del


Terciario). Corresponde a zonas deprimidas, constituidas por rocas
sedimentarias marinas. La topografía varía de aplanada a poco ondulada,
con declives que oscilan entre muy débil y débil. Relieves residuales (colinas
aisladas y diques) irregularizan el paisaje de estas unidades.

Las cuencas sedimentarias desde el punto de vista de su génesis, se pueden


reunir en dos grandes grupos. Las que derivan de acumulaciones en aguas
poco profundas, litorales y epicontinentales que predominan en la región
centro-occidental del Istmo (Cuencas Bocatoreñas, Chiricana, Central y de
Tonosí). Acumulaciones de sedimentos en aguas profundas ligadas con
intensos fenómenos de subsidencia que definen a las cuencas de la región
oriental (Bayano, Chucunaque, Tuira, Sambú, etc.). Sobre este basamento
sedimentario Terciario, se han depositado los sedimentos Cuaternarios.

2.3 El relieve y sus principales formas.

La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (un
70%). La mayor parte de la población panameña habita en tierras bajas. A
este grupo pertenecen; las tierras bajas y llanuras del sur,
las colinas y llanuras del Istmo Central, las
depresiones orientales, las tierras bajas y las llanuras del norte.

El 30% son tierras altas. Estas tierras están constituidas por rocas ígneas,
metamórficas y sedimentarias. A este grupo pertenecen: Volcán Barú,
la Cordillera Central, el Arco Oriental del Norte, el Arco Oriental del sur,
Macizos y Cadenas Volcánicas del Sur.

2.4 Clasificación del relieve de Panamá.

La disposición geográfica en tierras bajas, medias y altas es la siguiente: la mayor


parte de las tierras del Istmo (un 87%) son bajas, es la "tierra caliente". Un 10% son
"tierras templadas", y sólo una pequeña parte (un 3%) son "tierra fría". La mayor
parte de la población panameña habita en tierra caliente baja.
Según el profesor Ángel Rubio, considerado como el pionero principal de la
geografía panameña, nos presenta la siguiente clasificación de las partes
emergidas del Istmo de Panamá, estas son:

• Las tierras bajas o calientes, inferiores a los 700 metros de altura, que ocupan la
mayor parte del Istmo.
• Las tierras de mediana altitud o templadas, cuya altitud oscila entre los 700 y
1,500 metros de altura.
• Las tierras altas o Tierras frías, las que tienen más de 1,500 metros de latitud,
también conocidas como tierras del clima frío.
Volcán Barú o Volcán de Chiriquí
Es una especie de montaña volcánica, la más grande del Istmo es un volcán
apagado que se ve desde muy lejos y que preside todo el conjunto de aquella
región.

Ubicado en la provincia de Chiriquí y cerca del cielo se levanta este volcán, que es
el sitio más alto del país (3,475 mts de altitud); en sus faldas está el pueblo de
Volcán, que en medio de la llovizna y la neblina, ostenta una gama de atracciones
naturales. En sus laderas debido a su clima y fertilidad del suelo se han formado
grandes centros agrícolas tales como: Cerro Punta, Volcán, Boquete, etc. Estos
lugares constituyen centros turísticos.

La Cordillera Central
Montaña alta que viene desde Costa Rica y forma la espina dorsal del relieve
panameño ya que es un arco montañoso y se extiende hasta el Cerro Trinidad (de
más de 1,000 mts. de altitud) en la provincia de Panamá (separa las provincias de
Chiriquí y Bocas del Toro, atraviesa la provincia de Veraguas, cruza por la de
Coclé y termina en la de Panamá).
Encontrándose en ella puntos elevados entre los que se destacan:

• CERRO FABREGA(3,375 metros) en Bocas del Toro


• CERRO ITAMUT (3,279 metros) en Bocas del Toro
• CERRO ECHANDI (3,163 metros) en Bocas del Toro
• CERRO PICACHO (2,874 metros) en Chiriquí
• CERRO PANDO (2,468 metros) entre Bocas del Toro y Chiriquí
Entre la cordillera central nace una gran cantidad de ríos que vierten sus aguas tanto
en el Océano Pacífico, como en el Mar Caribe.
Entre estos se han represado el río los valles en la provincia de Chiriquí, para dar
energía hidroeléctrica.

El Arco Oriental del Norte


Se elevan poco a poco otras montañas, no muy altas. Estas montañas se
prolongan por la cordillera de San Blas, formada por una sucesión de cerros poco
elevados. Este arco comienza en la Sierra Llorona de Portobelo en la provincia de
Colón, sigue por el nudo del Mamoní en la provincia de Panamá y continúa por la
serranía de San Blas hasta llegar a la serranía del Darién. En el se encuentran
grandes elevaciones como son: Cerro Bruja, Cerro Jefe, Cerro Brewster, Cerro
Cartí, Cerro Grande y Cerro Tacarcuna.

De este arco montañoso nacen importantes ríos que han sido represados,
representando una fuente de economía para el país. Tenemos entre estos, el río
Bayano.

Cerro Azul
Situado cerca de la ciudad capital de la república, a 950 mts. De altura y a solo
una hora de recorrido.

Cerro Campana
El Parque Nacional Altos de Campana, fue creado en 1977, en
1986 fue declarado reserva biológica. Se sitúa a 50 km. al
suroeste de la capital panameña a 10 km. del distrito de Capira y
tiene una extensión de más de 4,000 hcts. La vegetación es una
de las más variadas del país. La temperatura media anual se
estima entre los 21° y 22°c, aunque en las noches puede bajar
hasta 16°c.

Regiones Hidrográficas:
Ríos:
Panamá, país de clima tropical muy lluvioso, tiene gran cantidad de ríos. Se
estima que hay cerca de 500; unos 350 en la vertiente del pacifico, mayor en la
superficie que la del Mar Caribe, que sólo tiene unos 150.
Los ríos tienen sus cabeceras cerca de la divisoria de aguas, en tierras altas. Su
curso superior montañoso erosiona violentamente; en cambio, el curso bajo
recorre tierras llanas en donde suele formar muchas vueltas llamadas meandros.
Muchos ríos panameños desembocan por un solo brazo por donde penetra la
marea, especialmente, en aquellos que vierten al Pacifico, océano con mareas
muy altas. Otros tienen en sus desembocaduras varias bocas, formando un delta.
Varia durante el año la cantidad de agua que lleva el río; en la estación lluviosa
(mayo – diciembre) los ríos crecen, sobre todo en los meses de octubre a
diciembre y algunos producen fuertes inundaciones. Durante la estación seca
(Enero – Abril) llevan menos agua, y otros llegan a secarse.
Los ríos panameños constituyen una fuente de riqueza todavía no aprovechada,
salvo contadas excepciones. Puede utilizarse la fuerza de sus caídas y saltos para
obtener energía eléctrica.

Regiones de Clima y Vegetación:


El clima es el conjunto de fenómenos de la atmósfera (fenómenos meteorológicos)
que caracterizan el estado medio del tiempo en un punto de la
superficie terrestre. En este conjunto de fenómenos
meteorológicos que hay que observar y examinar para poder distinguir un clima,
están:

• La temperatura del aire


• El peso del aire o presión atmosférica
• La humedad que hay en la atmosfera
• La cantidad de nubes
• Las lluvias
• Los vientos

Los elementos principales de los climas son la temperatura del aire y las lluvias. Los
climas de Panamá son todos de tipo tropical, ya que el Istmo está situado en la Zona
Intertropical.
Son climas tropicales aquellos que tienen alta temperatura media anual.
Los climas de Panamá presentan dos grandes estaciones muy marcadas:

• 1° La estación lluviosa (mayo – diciembre) es la estación de gran humedad,


vientos débiles, días calurosos y sofocantes; muchas nubes o nubosidad,
frecuentes aguaceros a mediodía (mayo – septiembre) o por las tardes y noches
(septiembre – diciembre).
• 2° La estación seca, que dura de enero a abril. Son los días claros, despejados,
con brisas suaves o fuertes que soplan desde el norte o del noroeste, cielos con
poca nubosidad y muy pocas lluvias.

Influye en los climas panameños la proximidad del Mar Caribe (fuente de vientos
cálidos y lluviosos) y del Pacífico. Las noches son muy agradables,
refrescadas por las brisas que soplan del mar a la tierra.
De esta forma podemos señalar las regiones de clima que hay en
el Istmo y el tipo de vegetación que se adapta a cada una de ellas.
1° La región del Caribe
Predomina en ella el tipo de clima llamado "Tropical húmedo de selvas". Hay
fuertes calores durante todo el año. Llueve mucho: Colón, Portobelo y Bocas del
Toro figuran entre los lugares más lluviosos del Istmo, con gran cantidad de lluvia
al año. Tienen una estación seca (enero – abril), pero no muy seca; hay la
suficiente humedad y lluvias para que puedan vivir las grandes selvas tropicales.
La vegetación que corresponde a este clima tropical húmedo es la selva con sus
grandes árboles corpulentos, entre los cuales hay árboles de menor tamaño y
muchas hierbas sobre el suelo, todo mezclado y entrelazado por gran cantidad de
bejucos, enredaderas que hacen de esta selva una verdadera maraña vegetal,
muy difícil de recorrer. En las costas existen muchos manglares y cocales.
Tal paisaje vegetal, predomina en las tierras de la vertiente del caribe; en las
cuencas del Bayano y del Chucunaque y en la parte occidental de la Península de
Azuero; este clima y esta vegetación son poco favorables a la vida humana.

2° Región del Pacífico


Predomina en ella el tipo de clima llamado "Tropical de sabanas". Tiene también
fuertes calores durante todo el año; la temperatura varia muy poco durante el año,
pero su estación seca (enero- abril) es mucho más seca que en el clima tropical
húmedo y coincide con el invierno. En febrero los campos se muestran resecos,
sedientos, agrietados y polvorientos. Bajo este clima se desenvuelven los
siguientes tipos de vegetación: las sabanas, grandes extensiones de hierbas y
plantas herbáceas, que nacen y mueren todos los años. El parque tropical, donde
se mezclan pequeños grupos de árboles corpulentos con grandes extensiones
herbáceas. El matorral tropical formado por arboles chiquitos (arbustos) con
pinchos, hojas con pinchos, vellos, etc. para defenderse de la
sequía extremada. A las orillas de los ríos y quebradas, donde
abunda el agua, aparece un bosque en forma de galería (bosque-
galería). Esta regio es algo más fresca y sana que la del Caribe, y
más favorable al desarrollo de la vida humana; en ella habita la
mayor parte de la población panameña.

3° Tierras Altas Occidentales


En las tierras altas la temperatura decrece y reina el llamado "Tropical de la altura
o de alta sabana", en donde las temperaturas son templadas, no calurosas
menores de 18° durante todo el año, pero existe una estación seca (enero – abril)
bastante seca y que coincide con el invierno astronómico. Son las tierras altas
templadas de los trópicos. En Panamá las encontramos en las tierras altas de las
provincias de Bocas Del Toro, de Chiriquí y parte de la de Veraguas.

2.5 Importancia económica del relieve de Panamá.

El relieve está compuesto de los siguientes elementos: los valles, los volcanes, las
cordilleras, las mesetas, las depresiones y las llanuras litorales y aluviales, las
depresiones, los picos y los nudos. De todos estos elementos representan
importancia para la salud los valles, las llanuras litorales, los volcanes y las mesetas.

La economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las


principales actividades se encuentran los financieros, turísticos y logísticos, los
cuales representan el 75% del PIB (Producto Interno Bruto).

Panamá sigue teniendo una de las tasas de crecimiento económico más altas
de la región, pero inferior a la de años anteriores. Luego de tasas de
crecimiento del PIB sobre 8.0%, en el 2018 se llegó a 3.7% (BM). El desempleo
a agosto 2019 fue de 7.1% (INEC), y el empleo informal representaba 43.6%.

El país tiene el ingreso per cápita de unos 20.455 dólares y es además el


mayor exportador e importador a nivel regional según la
CEPAL.
Panamá está clasificado en la categoría de grado de inversión por parte de las
empresas calificadoras de riesgo: Standard and poors, Moody's y Fitch Ra tings.

3. Regiones geográficas panameñas:

Las regiones geográficas de Panamá son cinco:

1. Región de las selvas tropicales.


2. Tierras altas de la Cordillera Central.
3. Región de las sabanas del Pacífico.
4. Región del Chagres o de las rutas.
5. Región del Alto Darién.

3.1 Concepto de región.

Las regiones geográficas son aquellas que se delimitan por las características
geográficas comunes, como lo son el clima, relieve, hidrografía, vegetación,
características de la población, entre otras.

Realizar estas divisiones permiten organizar a las regiones, realizar estudios y


tomar decisiones para beneficiar cada uno de los aspectos de las regiones.

3.2 Criterios para clasificar regiones.

El criterio básico utilizado para determinar una región es que constituya una unidad
geográfica y socioeconómica que pueda producir un crecimiento autosostenido y no
de dependencia exclusiva al núcleo central. Dentro de lo relativo a
todos los aspectos que puedan considerarse, y en la necesidad de
usar, por lo menos en esta etapa, los límites político-administrativos
de los departamentos para la utilización de los antecedentes
estadísticos disponibles, se individualizaron las regiones.

3.3 Clasificación de regiones de Panamá.

Regiones económicas.

Panamá tiene diez provincias y cinco comarcas divididas en regiones por


el Ministerio de Economía y Finanzas. Como Panamá es cosmopolita, a
veces se dividen entre regiones debido a sus costumbres y lenguas. Según
el MEF, Panamá se divide en: Región Metropolitana, Región Occidental,
Región Central, Región Interoceánica y Región Oriental.

3.4 Características físicas de cada región.

La región Metropolitana consiste en las provincias de Panamá, Colón y Panamá


Oeste. Es la región con el IDH más alto del país, y alberga las dos ciudades más
importantes del istmo, la capital Ciudad de Panamá y la ciudad de Colón. La
principal actividad económica en la región es el turismo. También otra actividad
económica en la provincia de Panamá es el sector bancario y en Colón es la
actividad portuaria, en los puertos de Colón y Manzanillo. Destaca además la Zona
Libre.

La región Oriental está conformada por la provincia de Darién y por las


comarcas Emberá-Wounaan, Guna Yala, Madugandí y Wargandí. Es la región que
menos aporta al PIB nacional. Las actividades económicas principales son: la
agricultura, la extracción de madera y el turismo.

La principal actividad económica de la región Occidental es


la agricultura, principalmente
de plátanos, café, tomates, lechuga, fresas, yuca, etc. Las zonas
de la región que más producen son Barú y Tierras Altas. El turismo
se destaca en las playas bocatoreñas y en otros lugares
como Boquete y el Volcán Barú. La pesca se da mayoritariamente
en Almirante, Pedregal y Santa Catalina Calovébora.

La región Central se destaca por su actividad ganadera, agrícola y minera.


La extracción de cobre se encuentra en la provincia de Coclé. La ganadería y
extracción de madera es la principal actividad en Herrera y Los Santos. También es
notable la actividad pesquera en Veraguas. El turismo sigue siendo una buena
fuente de ingresos.

La región Interoceánica consiste en el área del Canal de Panamá. Es una entidad


sucesora de la antigua Zona del Canal controlada por Estados Unidos. Es una de
las regiones que más aportan a la economía nacional, al tener una de las principales
vías de comunicación marítima del mundo. El Canal de Panamá recaudó en 2020
585 millones de dólares.

También podría gustarte