Está en la página 1de 231

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre: _________________________________________________

Plantel/EMSAD: ____ Grupo (s): ________ Turno: _____________


COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
MTRO. ERASMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Director General

C.P. SONIA LÓPEZ IZQUIERDO


Directora Académico

DRA. GISELLE OLIVARES MORALES


Subdirectora de Planeación Académica

MTRA. ALEJANDRINA LASTRA COLORADO


Jefe de Departamento de Programas de Estudio

ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA SALUD II


Edición: 2022
En la realización del presente material, participaron:

Asesora Académica: M.E. Vanessa Josefina Torres Baeza. Plantel No. 28

Asesor Situación y Guía Didáctica:

• L.B. Yareli Vianey Pereyra Arellano. Plantel No. 13


• L.M.C. Norayda de los Santos Rios Becerra. Plantel No. 22
• M.C.A. Hugo Enrique Montalvo Urgel Plantel. No. 41
• M.N.C. Roberto Guadalupe Chable Rodríguez. Plantel No. 50

Docentes Participantes:

• M.C.D. José Alberto Velázquez Sánchez. Plantel No. 1


• I.Q. Susana Suárez Pérez. Plantel No. 2
• I.B.A. Giannina García Vidal. Plantel No. 2
• M.I. Klaribel García Pérez. Plantel No. 2
• I.Q. Manuel Pérez de la Cruz. Plantel No. 2
• M.A.I.S. Yessenia del Carmen Ambrocio Cruz. Plantel No. 2

2
• M.C.E. Noemí Pérez Rodríguez. Plantel No. 3
• L.N. Milton Salvador Peralta Carrillo. Plantel No. 6
• L.P. Yuliana Zapata Hernández Plantel. No. 9
• L.E. María Elena Rios Vazquez. Plantel No. 10
• M.D.C.D. Cristian Alejandro Pérez Pérez. Plantel No. 11
• M.D.C.D. Yessenia Isabel Méndez Pérez. Plantel No. 16
• M.D.C.D. Fátima Guadalupe Méndez Mendoza. Plantel No. 16
• M.E. Felipe de Jesús Marín Acosta. Plantel No. 20
• M.D.C.D. Miguelina Álvarez Álvarez. Plantel No.22
• L.Q.F.B. Mirielle Adriana García Zapata. Plantel No. 28
• L.F. Paola Nicté-Ha Romero Mendoza. Plantel No. 29
• L.N. Ángela Ivón Reyes Pérez. Plantel No. 30
• I.Q. Román Antonio Chable Olán. Plantel No. 30
• L.B. Yery Domínguez de la Cruz. Plantel No. 34
• L.B. Emir Santiago Méndez Badal. Plantel No. 35
• M.C.E. Ricardo Martínez Gordillo. Plantel No. 40
• L.E. Alejandra Esbeydi Jiménez Lázaro. Plantel No. 42
• I.Q. Agustín Alonso Jiménez Bautista. Plantel No. 45
• L.N. Nelly Bolívar Fuentes. Plantel No. 51
• I.B. Rosa del Alba Mosqueda Jiménez. EMSaD No. 51
• L.B. Marcela Frías Valencia. EMSaD No. 56
• I.B. Keila Lorena Flores Ramírez. EMSaD No. 63
• I.B. Nidia Yazmin Sastré Peralta. EMSaD No. 64

Moderador: Jefe de Materia Dr. Reyle Mar Sarao.

Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión del Departamento de Programas de Estudio de la Dirección
Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco, concluyendo su edición en el mes de diciembre del año 2022.

@ Derechos en proceso de registro.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio electrónico o mecánico, para fines
ajenos a los establecidos por el COBATAB.

Para uso de la Comunidad del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB).

3
CONTENIDO
Páginas
Presentación. …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6
Competencias genéricas. ………………………………………………………………………………………………………………………… 7
Competencias disciplinares extendidas. Ciencias experimentales…………………………………………………………… 10
Enfoque de la disciplina…………………………………………………………………………………………………………………………… 11
Ubicación de la asignatura. …………………………………………………………………………………………………………………….. 12
Relación de los contenidos con los aprendizajes clave. …………………………………………………………………………. 13
Bloque I. Microbiología y Parasitología ………………………………………………………………………………………………….. 14
Dinámica rompe hielo “La torre más alta” ………………………………………………………………………………………………. 20
Evaluación diagnostica “¿Qué sabes sobre el mundo más pequeño?” …………………………………………………….. 21
Contenido teórico 1.1: Virología …………………………………………………………………………………………………………. 23
Clasificación…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 24
Patologías relacionadas a los microorganismos……………………………………………………………………………………. 26
Técnicas de cultivo en laboratorio……………………………………………………………………………………………………….. 29
Actividad 1 Fichas de Resumen “El recuento de los virus” ……………………………………………………………………….. 33
Contenido teórico 1.2: Bacteriología …………………………………………………………………………………………………… 35
Clasificación…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 36
Patologías relacionadas a los microorganismos……………………………………………………………………………………. 37
Técnicas de cultivo en laboratorio………………………………………………………………………………………………………... 39
Actividad 2 Cuadro Comparativo: “infecciones virales vs infecciones bacterianas” ………………………………….. 42
Contenido teórico 1.3: Parasitología…………………………………………………………………………………………………….. 44
Clasificación…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 46
Patologías relacionadas a los parásitos………………………………………………………………………………………………… 51
Técnicas de cultivo en laboratorio……………………………………………………………………………………………………….. 52
Actividad 3 Mapa conceptual “Parasitología” ………………………………………………………………………………………….. 56
Contenido teórico 1.4: Micología…………………………………………………………………………………………………………. 58
Clasificación y patologías…………………………………………………………………………………………………………………….. 60
Técnicas de cultivo en laboratorio………………………………………………………………………………………………………. 62
Actividad 4 Reporte de práctica “Cultivando tu hongo” ………………………………………………………………………….. 66
Situación didáctica 1. Cuento ilustrado “Los nuevos cazadores de microbios”…………………………………………. 70
Bloque II. Aplicaciones básicas de la farmacología ………………………………………………………………………………… 73
Actividad Construye – T. Lección 2 ¿Cómo construyo mi futuro?................................................................. 79
Evaluación diagnostica: “¿Farma qué…?”...................................................................................................... 81
Contenido teórico 2.1: Farmacología………………………………………………………………………………………………………. 82
Actividad 1: Cuestionario “El favorito de todos”………………………………………………………………………………………. 84
Contenido teórico 2.2: Farmacocinética……………………………………………………………………………………………… 86
Actividad 2: Mapa conceptual “Farmactiva”……………………………………………………………………………………………. 90
Contenido teórico 2.3: Farmacodinamia……………………………………………………………………………………………… 92
Interacción medicamentosa………………………………………………………………………………………………………………… 93
Actividad 3: Entrevista “Interacción Medicamentosa”……………………………………………………………………………. 95
Interacción con alimentos……………………………………………………………………………………………………………………. 97
Toxicidad……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 99
Actividad 4: Infografía “Ya no quiero estar malito” ………………………………………………………………………………….. 103
Contenido Teórico 2.4: Clasificación de los medicamentos………………………………………………………………….. 105
Actividad 5: Mapa mental “La automedicación no es una buena decisión” …………………………………………….. 110
AAINES(analgésicos antiinflamatorios no esteroideos)……………………………………………………………………….. 112

4
Antiinflamatorios esteroideos…………………………………………………………………………………………………………….. 113
Actividad 6: Cuadro comparativo “AINES vs AIES”…………………………………………………………………………………… 117
Antipiréticos……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 119
Anestésicos…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 121
Antibióticos (generaciones)………………………………………………………………………………………………………………… 124
Actividad 7. Cuadro resumen “Clasifícame” ……………………………………………………………………………………………. 127
Producto de situación didáctica 2. “Títi me pregunto si me automedico” Video o audio de una canción… 129
Bloque III. Conductas de riesgo y Primeros Auxilios ………………………………………………………………………………. 132
Dinámica rompe hielo “En una isla desierta” …………………………………………………………………………………………… 138
Evaluación diagnostica “Llamada de emergencia 911”…………………………………………………………………………….. 139
Contenido teórico 3.1: Conductas de riesgo…………………………………………………………………………………………. 141
Abuso de sustancias adictivas………………………………………………………………………………………………………………. 146
Contenido teórico 3.2: Signos vitales…………………………………………………………………………………………………… 154
Parámetros…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 154
Instrumentos y técnicas de medición………………………………………………………………………………………………….. 157
Actividad 1. Tabla de registro “Examiname” …………………………………………………………………………………………… 163
Contenido teórico 3.3: Soporte básico de vida (primeros auxilios) …………………………………………………….. 165
RCP……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 167
Actividad 2. Diagrama de flujo “¿Cómo puedo ayudar en caso de emergencia?”…………………………………….. 177
Contenido teórico 3.4: Lesiones musculo-esqueléticas………………………………………………………………………… 180
Esguinces…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 180
Fracturas……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 181
Luxación………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 183
Actividad 3. Cuadro comparativo “No rompas más mi pobre… ¿Qué?”……………………………………………………. 186
Técnicas de inmovilización y vendaje…………………………………………………………………………………………………… 188
Actividad 4. Reporte de practica “Vendajes funcionales”…………………………………………………………………………. 192
Situaciones de emergencia y prevención de accidentes………………………………………………………………………. 195
Sismo ………………………………………………………………………………………..……………………………………………………….. 195
Incendio…………………………………………………………………..………………………………………………………………………….. 199
Desastres naturales…………………………………………………………………..…………………………………………………………. 201
Actividad 5. Simulacro ¡Dónde te agarró el temblor!………………………………………………………………………….. 206
Producto de situación didáctica 3. “Superhéroes anónimos del COBATAB” Cortometraje de ficción
213
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Referencias bibliográficas, imágenes y digitales………………………………………………………………………………………. 216
Himno COBATAB………………………………………………………………………………………………………………………………………. 230
Porra institucional……………………………………………………………………………………………………………………………………. 231

5
PRESENTACIÓN

La presente Guía Didáctica de Ciencias de la Salud II fue diseñada especialmente para ti, estimado alumno,
para la asignatura correspondiente al sexto semestre de la Educación Media Superior (EMS) del Colegio
de Bachilleres de Tabasco. Este material fue elaborado por un selecto grupo de docentes, provenientes de
diversos contextos escolares, con el propósito de proporcionarle una herramienta de apoyo que brinde
información teórica obtenida de fuentes confiables que abordan todos los contenidos del programa de
estudios de la Dirección General de Bachillerato, propiciando el aprendizaje significativo, alineado al
propósito de la asignatura donde tu como alumno explicaras las características de microorganismos como
agentes causales de enfermedades infecciosas que afectan a tu comunidad, considerando la historia
natural de la enfermedad y la triada ecológica, conocer el mecanismo de acción de los fármacos para que
valores la importancia del uso adecuado de medicamentos, las consecuencias del abuso de sustancias
adictivas para prevenir conductas de riesgo, desarrollando habilidades para atender situaciones de
emergencia.

Esta guía está organizada en tres situaciones didácticas, enfocadas a la realización de diversas actividades
vinculadas a un conflicto cognitivo en cada una de ellas, que permiten el abordaje de los contenidos en los
bloques, a su vez aborda una serie de contenidos teóricos y actividades que derivan de estos, de acuerdo
con los aprendizajes esperados y competencias que deseamos desarrolles. Las actividades evaluables
generan evidencias que serán consideradas para tu evaluación. Todas las actividades aquí propuestas
están debidamente programadas y alineadas con la Planeación Didáctica de la materia de Ciencias de la
Salud II.

Los autores de este material hemos puesto un gran esfuerzo para que esta guía esté en tus manos en este
momento y puedas aprovecharla, esperamos te sea útil.

¡Educación que Genera Cambio!

6
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se autodetermina y cuida de sí.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar
apoyo ante una situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto
de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos


géneros
CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.


CG3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y
conductas de riesgo.
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo
rodean.

Se expresa y comunica.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de


medios, códigos y herramientas apropiados.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
CG4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.

7
Piensa crítica y reflexivamente.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.


CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
CG5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas
de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra
nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.

8
Participa con responsabilidad en la sociedad.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo
CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
CG9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local,
nacional e internacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en un contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.

9
COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS
Ciencias Experimentales
1. Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo CDECE1
de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un contexto histórico-social coma para dar
solución a problemas.
2. Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos
relacionados con el origen, continuidad y transformación de la naturaleza para establecer CDECE2
acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.
3. Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su
CDECE3
entorno social.
4. Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la
CDECE4
naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas preventivas.
5. Aplica la metodología apropiada en la relación de proyectos interdisciplinarios atendiendo
CDECE5
problemas relacionados con las Ciencias experimentales.
6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para CDECE6
la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica.
7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas coma satisfacer necesidades o
demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las Ciencias CDECE7
experimentales.
8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento
CDECE8
científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.
9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su medio natural
proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando CDECE9
el entorno.
10. Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias
CDECE10
experimentales para la comprensión y mejora del mismo.
11. Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la biodiversidad
CDECE11
para la preservación del equilibrio ecológico.
12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la
CDECE12
salud coma a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.
13. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al asumir de manera asertiva el ejercicio de
CDECE13
su sexualidad, promoviendo la equidad de género y el respeto a la diversidad.
14. Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de los nutrientes en los procesos
CDECE14
metabólicos que se realizan en los seres vivos para mejorar su calidad de vida.
15. Analiza la composición, cambios e interdependencia entre la materia y la energía en los
CDECE15
fenómenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno.
16. Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su entorno y/o para enfrentar
CDECE16
desastres naturales que afecten su vida cotidiana.
17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso
CDECE17
y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

10
ENFOQUE DE LA DISCIPLINA
La asignatura de ciencias de la Salud II se ubica en el mapa curricular del campo disciplinar que pertenece
a las ciencias experimentales, dicho campo se orienta a la atención de problemáticas cotidianas, así como
al entendimiento del entorno favoreciendo la aplicación de medidas, acciones sobre el autocuidado y el
de su comunidad.

Con la asignatura se generan conocimientos, habilidades y actitudes para la sensibilización y


concientización del estudiante en el cuidado y mantenimiento de la salud, mediante el reconocimiento de
la influencia de factores de riesgos biológicos y químicos que pueden alterar la conformación y
funcionamiento del cuerpo humano, en las distintas esferas que integran la salud, contribuyendo a
mejorar su calidad de vida, como la de su comunidad, con una actitud de iniciativa y responsable.

A través de las competencias integradas en la asignatura, el estudiando conforma habilidades que le


permiten intervenir en el área de la salud mediante el uso de la ciencia y la tecnología, para la valoración
de las consecuencias como resultado de la interacción de agentes patógenos y del individuo. Por otro lado,
comprende, los daños corporales, del mal uso de los fármacos, se propone concientizar su utilización
correcta, bajo un criterio fundamentado en el conocimiento de la farmacología. Temas como conductas
de riesgo, emergencias y acciones que afectan a la población se estudian para contribuir mediante
competencias construida apoyar o auxiliar a la comunidad en caso de ser necesario contribuyendo a
transformar la realidad que afecta a la sociedad, con una conducta solidaria y propositiva. Con base al
programa se conforman conocimientos que serán útiles para el ingreso al nivel superior, de acuerdo a los
exámenes vigentes de admisión de las universidades que son referencia a nivel nacional y su permanencia
en el mismo.

La asignatura d ciencias de la Salud II tiene como finalidad que el estudiantado; explique las características
de microorganismos como agentes causales de enfermedades infecciosas que afectan a su comunidad,
considerando l historia natural de la enfermedad y la triada ecológica, conocer el mecanismo de acción de
los fármacos para que valore la importancia del uso adecuado de medicamentos, las consecuencias del
abuso de sustancias adictiva para prevenir conductas de riesgo, desarrollando habilidades para atender
situaciones de emergencia. La asignatura cuenta con 48 horas distribuidas en tres bloques, de la siguiente
manera: bloque I microbiología y parasitología 15 horas, se estudiara la clasificación taxonómica, el
mecanismo de patogenicidad y lo efectos de los microorganismos sobre la salud del cuerpo humano , para
dar continuidad a los temas revisados en Ciencias de la Salud I , a cerca de los elementos que intervienen
en el proceso salud- enfermedad, siendo conscientes que estamos en simbiosis continua con
microorganismos que actúan como agente causales de las enfermedades transmisibles. En el bloque II
aplicaciones básicas de farmacología 15 horas, se revisarán los conceptos básicos de farmacología con el
fin de que el estudiantado reconozca la interacción de los fármacos con su organismo y valore la
importancia de evitar la automedicación, así como sus efectos tóxicos. En el último bloque se capacitará
al estudiantado en prácticas de primeros auxilios y soporte básico de vida, con el fin de formar primeros
respondientes ante situaciones de emergencia.

11
UBICACIÓN DE LA MATERIA

1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre 5º Semestre 6º Semestre


Ecología y Medio
Química I Química II Geografía Ambiente
Biología I Biología II
Ética I
Ciencias de la Ciencias de la
Metodología Ética II Salud I Salud II
de la
Investigación
Taller de Taller de Física I Física II
Todas las Todas las
Lectura y Lectura y asignaturas asignaturas del
Redacción I Redacción II del 5to. 6to. Semestre de
Semestre de los componentes
los básicos y
componentes propedéutico.
Todas las Todas las Todas las Todas las básicos y
asignaturas del asignaturas del asignaturas asignaturas propedéutico.
1er. Semestre. 2do. Semestre. del 3er. del 4to.
Semestre. Semestre.

FORMACION PARA EL TRABAJO


TUTORIAS

12
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON LOS APRENDIZAJES

Eje Componente Contenido central Bloque


Estructura, propiedades
Una, dos, tres,… muchas I
y funciones de los
células.
Relaciona las aportaciones de la sistemas vivos.
ciencia al desarrollo de la Desarrollo de la ciencia y
humanidad. la tecnología a través de
La ciencia con vida propia. II
la historia de la
humanidad.
Explica la estructura y
Estructura, propiedades
organización de los ¿Cómo distinguimos un ser I
y funciones de los
componentes naturales del vivo de un ser no vivo?
sistemas vivos.
planeta.
Procesos energéticos y
Explica la estructura y Estructura, propiedades
cambios químicos de la
organización de los y funciones de los I
célula ¿Qué fue primero el
componentes naturales del sistemas vivos en el II
huevo o la gallina?
planeta. ambiente natural.
¡Ninguno!
La reproducción celular.
Emulado la naturaleza
biológica en el laboratorio.
El sistema nervioso.
Explica el comportamiento e Reproducción y
Flujos de materia y de
interacción en los sistemas continuidad de los I
energía en los escenarios de
químicos, biológicos, físicos y sistemas vivos en el II
la vida.
ecológicos. tiempo.
El crecimiento de las
poblaciones.
La biodiversidad: resultado
de la evolución.

13
14
Bloque I: Microbiología y Parasitología

Propósito del bloque


Explica la clasificación e interacción de los microorganismos como agentes causales de las
enfermedades transmisibles para realizar acciones preventivas de manera responsable en su
comunidad a través de estrategias de sensibilización en la población.

Aprendizajes esperados
• Examina el mecanismo de patogenicidad de los diferentes microorganismos que causan
enfermedad para explicar la relación agente-huésped-medio ambiente de acuerdo con la
taxonomía biológica, concientizando de manera propositiva a su comunidad sobre la
importancia de hábitos higiénicos.
• Distingue las técnicas de cultivo que identifican los microorganismos causantes de
enfermedades, para ejemplificar la reproducción de los mismos dentro de su cuerpo,
fomentando acciones preventivas para el cuidado de su salud y de su comunidad.

Competencias
Genéricas Disciplinares
CG 3.2 Toma decisiones a partir de la CDECE4 Evalúa los factores y elementos de riesgo físico,
valoración de las consecuencias de químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran
distintos hábitos de consumo y conductas la calidad de vida de una población para proponer
de riesgo. medidas preventivas.

CG 4.2 Aplica distintas estrategias CDECE5 Aplica la metodología apropiada en la realización


comunicativas según quienes sean sus de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas
interlocutores, el contexto en el que se relacionados con las ciencias experimentales.
encuentra y los objetivos que persigue.

CG 8.1 Propone maneras de solucionar un


problema o desarrollar un proyecto en
equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.

15
16
17
18
Menciona cuál es el ¿Cómo se transmite
microorganismo del el dengue?
dengue.

¿Cuáles son las ¿Cuáles son las


medidas de enfermedades
prevención de más comunes
la enfermedad causadas por
del dengue? virus, bacterias,
parásitos y
hongos?

19
DINAMICA ROMPE HIELO.
“LA TORRE MÁS ALTA”
Esta dinámica te ayuda a ser consciente de que el trabajo colaborativo es mejor.

Instrucciones: Sigue las instrucciones de tu profesor y participa activamente en la siguiente dinámica


rompehielos denominada “La torre más alta”.

1. Con los materiales que tengas a la mano, como: libretas, termos, lápices, plumones, mochilas, etc.,
trata de formar de manera individual, en un minuto, la torre más alta. Se debe cronometrar el
tiempo.
2. Una vez acabado el tiempo, cuál de tus compañeros estudiantes obtuvo la torre más alta y
felicítelo. ¡Recuerda que siempre es bueno reconocer las habilidades de los demás, pues todos
somos buenos en algo!
3. Posteriormente escucha a tu profesor hablar de la importancia de la colaboración en un equipo
de trabajo.
4. A continuación, únete en un equipo de 4 a 5 personas, para que construyan, en un minuto, la torre
más alta y le asignen un nombre.
5. Al terminar el tiempo, observa si la torre que realizaron juntos es más alta que la que pudiste
realizar de manera individual. Si es así, reflexiona con tu equipo lo siguiente: ¿Cuáles fueron las
torres más altas? ¿Qué influyo en que estas torres fueran las más altas? Puedes participar para
compartir tus respuestas.

20
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
“¿QUE SABES SOBRE EL MUNDO MAS PEQUEÑO?”

Instrucciones: Siguiendo las instrucciones de tu profesor, lee y contesta cada uno de los siguientes
cuestionamientos. Una vez finalizada la actividad, participa en la socialización de las respuestas con tus
compañeros. Recuerda que también puedes realizar esta actividad en internet siguiendo el link “Forms”.

1. De las siguientes definiciones de microbiología, subraya la que sea INCORRECTA.


a) Rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos y macroorganismos.
b) Ciencia que estudia los microorganismos como bacterias y hongos, así como parásitos y virus,
viroides y priones.
c) Ciencia que estudia la descripción, clasificación, análisis, funcionamiento, beneficios y
patogenicidad de los microorganismos.
d) Es el estudio de los microorganismos y sus actividades, incluyendo su forma, estructura, fisiología,
reproducción, metabolismo e identificación.
2. De los siguientes campos o aplicaciones de la microbiología, subraya la que sea INCORRECTA.
a) Microbiología médica, microbiología de los alimentos, microbiología agrícola.
b) Microbiología veterinaria, microbiología del agua, microbiología industrial.
c) Microbiología del aire, del arte y de las tecnologías.
d) Microbiología aplicada al control de calidad de medicamentos y cosméticos, microbiología
espacial, microbiología bélica.
3. De las siguientes definiciones de virus, subraya la que sea INCORRECTA.
a) Agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros
organismos.
b) Agente infeccioso de estructura sencilla formado por ADN o ARN y una envoltura proteica que
necesita una célula para replicarse.
c) Minúscula partícula infecciosa que sólo puede reproducirse al apoderarse de una célula
hospedera.
d) Célula con la capacidad de infectar a otros organismos al apoderase de ellos.
4. De las siguientes definiciones de bacterias, subraya la que sea INCORRECTA.
a) Organismos microscópicos pertenecientes al reino monera, y Woose y Fox en 1977 dividieron este
reino en Eubacteria y Arqueabacteria.
b) Seres vivos con una o varias células que pueden traer beneficios o ser patógenos.
c) Microorganismos procariontes unicelulares, con estructura simple, cuyo ADN está distribuido en
su citoplasma.

21
d) Extenso grupo de microorganismos unicelulares, simples, y que se encuentran en la mayoría de
los ambientes del planeta.
5. De las siguientes patologías, subraya la que sea NO SEA causada por bacterias
a) Influenza, coronavirus y hepatitis b
b) Neumonía, meningitis bacteriana, cólera.
c) Sífilis, gonorrea.
d) Botulismo, salmonelosis, disentería.
6. De las siguientes definiciones de parásitos, subraya la que sea INCORRECTA.
a) Especie que habita dentro o fuera de otro microorganismo denominado huésped y que vive a
expensas de él.
b) Seres vivos que viven dentro de otros seres vivos, obtenido alimento de estos y pueden ser
unicelulares o multicelulares.
c) Seres vivos que no son dañinos para la salud de sus hospedadores que son los seres humanos.
d) Todo organismo que vive a costa de otro, denominado huésped u hospedador, durante un periodo
de tiempo más o menos largo.
7. De las siguientes patologías, subraya la que NO SEA causada por parásitos.
a) Amebiasis
b) Cisticersosis
c) Paludismo
d) Papiloma humano
8. De las siguientes definiciones de hongos, subraya la que sea INCORRECTA.
a) Son organismos eucariotas al cual pertenecen las levaduras, cornezuelos, mohos y hongos o setas.
b) Organismos que sirven de alimento, como ejemplo los champiñones.
c) Organismos eucariotas portadores de esporas, aclorofílicos, que pueden reproducirse sexual o
asexualmente.
d) Organismos procariotas pertenecientes al reino fungi, que pueden ser macroscópicos o
microscópicos.
9. De las siguientes patologías, subraya la que NO SEA causada por hongos.
a) Gripe común
b) Pie de atleta
c) Cigomicosis
d) Dermatitis seborreica

22
CONTENIDO TEORICO 1.1
VIROLOGÍA
La microbiología es la rama de la biología que se ocupa de estudiar a los microorganismos, un grupo muy
diverso de organismos microscópicos formados por una o varias células como las bacterias, algunos
hongos y protozoarios, pero que incluye también a los virus, viroides y priones, aunque éstos no tengan
como unidad fundamental a la célula (Madigan et al., 2004).
Entonces, ¿los virus son seres vivos? La respuesta no es tan sencilla de afirmar. Los virus poseen
características que los hacen muy especiales e interesantes de estudiar, como podremos comprobar
gradualmente a través de este contenido.
Figura 1.1 La virología es una disciplina derivada de la
Representación de diversos tipos de virus relacionados
con enfermedades infecciosas humanas.
microbiología que estudia todo lo
relacionado con los virus Figura 1.1. Los virus
son partículas infecciosas minúsculas, de
entre 0.02 y 0.3 µm (micrómetros), por lo que
sólo pueden ser vistos mediante un
microscopio electrónico. Químicamente,
están constituidos por ácido
desoxirribonucleico (ADN) o ácido
ribonucleico (ARN) Figura 1.2 y proteínas;
algunos pueden contener carbohidratos y
lípidos. En esencia, son paquetes de ácido
nucleico y proteínas (Negroni, 2018; Khan
Academy, s. f.; Kramer, 2021).

Nota: Elaborado por García, G. 20222

Quizá la característica más peculiar de los virus es que, para poder Figura 1.2
replicarse o reproducirse, necesitan entrar en una célula hospedadora, Ácidos nucleicos.

apoderarse de su maquinaria metabólica y utilizar sus recursos para crear


más virus; por lo que se considera a los virus como parásitos
intracelulares obligados. Pueden infectar a bacterias, hongos, parásitos,
plantas y animales, incluido el ser humano (Madigan et al., 2004; Khan
Academy, s. f.; Negroni, 2018).
Como no pueden reproducirse por sí mismos sin depender de un
hospedador y no poseen la estructura de una célula (que es la base de la
vida), se considera que los virus no son seres vivos, pero tampoco se
puede afirmar que son seres inertes.
Nota: Elaborado por García, G. 2022
23
Figura 1.3.
Estructura de los virus Estructura general de un virus.

Los virus presentan una gran variedad de .


tamaños, formas y ciclos de vida, pero se pueden
distinguir algunas características comunes en su
estructura Figura 1.3, tales como (Kramer, 2021;
Khan Academy, s. f.; Negroni, 2018):
• Cápside: cubierta proteica que protege
al genoma.
• Genoma o nucleoide: ácido nucleico,
ADN o ARN, ubicado al centro del virus
dentro de la cápside.
• Envoltura: membrana lipídica,
estructura externa que tienen algunos, Nota: Recuperado de https://cutt.ly/xNBPt4k
pero no todos los virus. Los que la poseen
se conocen como virus envueltos, y los que no tienen envoltura se denominan virus desnudos.
Las cápsides de los virus toman formas diferentes, entre las más habituales se encuentran la icosaédrica
(tienen veinte caras), la filamentosa (lineal) y la compleja (cabeza icosaédrica y cola filamentosa). En la
figura 1.4 se observan ejemplos de ellas (Khan Academy, s. f.).
Figura 1.4
Tipos de cápside de virus los virus.

Nota: Recuperado de https://cutt.ly/xNBPt4k

Clasificación
La clasificación de los virus considera sus características estructurales, la forma de replicación que efectúan
y el tipo de ácido nucleico que presentan; en este caso, se considera el tipo de genoma, por lo que hay
virus de ADN y de ARN (Kramer, 2021; Negroni, 2018). A continuación, en la tabla 1.1 se presenta la
clasificación de algunas de las familias de virus más importantes, de acuerdo con (Sánchez C. 2010)

24
Tabla 1.1
Clasificación de las principales familias de virus:
Familia Género Especie e Infección Asociada
Virus de ADN envueltos de doble cadena
Poxviridae Orthopoxvirus Variola (viruela humana)
Monkeypox (viruela del mono o símica)
Vaccinia (virus vacuna)
Parapoxvirus Orf virus (ectima contagioso)
Molluscipoxvirus Molluscum contagiosum (molusco contagioso)
Herpesviridae Herpes simplex Herpes simplex 1 y 2
Varicellavirus Varicella zóster (varicela y herpes zóster)
Cytomegalovirus Citomegalovirus humano
Lymphocryptovirus Virus de Epstein-Barr
Virus de ADN no envueltos de doble o simple cadena
Adenoviridae Mastadenovirus Adenovirus humano (infecciones en las vías respiratorias,
conjuntivitis, cistitis hemorrágica y gastroenteritis)
Papovaviridae Papillomavirus Papilomavirus humano (papiloma)
Polyomavirus Virus BK y JC humanos (infección en riñones y órganos linfoides)
Hepadnaviridae Virus hepatitis B (infección grave del hígado)
Parvoviridae Parvovirus Parvovirus B19 (eritema infeccioso)
Virus de ARN envueltos
Togaviridae Alphavirus Virus del chikunguña
Rubivirus Virus de la rubéola
Flaviviridae Flavivirus Virus del dengue
Virus del zika
Virus hepatitis C (infección del hígado)
Coronaviridae Coronavirus Coronavirus humano (COVID-19)
Paramyxoviridae Paramyxovirus Virus de la parotiditis (paperas)
Virus para influenza (enfermedades respiratorias)
Morbillivirus Virus del sarampión
Pneumovirus Virus respiratorio sincitial (bronquiolitis y neumonía)
Rhabdoviridae Lyssavirus Virus de la rabia
Filoviridae Filovirus Virus de Marburgo y del Ébola (fiebres hemorrágicas)
Orthomyxoviridae Influenza virus Influenza A y B
Arenaviridae Arenavirus Virus de la coriomeningitis linfocitaria (meningitis aséptica,
encefalitis)
Virus de Lassa (fiebre hemorrágica)
Retroviridae Deltaretrovirus Virus linfotrópicos de células T tipo 1 y 2 (leucemia/linfoma de
células T)
Lentivirus Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA)
Virus de ARN no envueltos de doble o simple cadena
Reoviridae Rotavirus Rotavirus humano (diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación)

25
Familia Género Especie e Infección Asociada
Picornaviridae Enterovirus Poliovirus (poliomielitis)
Coxsackie A (meningitis aséptica, conjuntivitis, enfermedad de
manos, pies y boca)
Coxsackie B (meningitis aséptica, síndrome neonatal grave,
encefalitis)
Echovirus (meningitis aséptica, exantema cutáneo)
Caliciviridae Calicivirus Calicivirus (gastroenteritis no bacteriana)
Nota: Elaborado por García, G. 20222

Existen otros sistemas de clasificación de los virus y agentes subvirares, como la clasificación de Baltimore
que considera siete grupos dependiendo el tipo de genoma y forma de replicación de los virus, que resulta
un tanto compleja. También, la clasificación propuesta por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus
(ICTV, por sus siglas en inglés), que actualmente trabaja en un esquema de clasificación lo más parecido a
la taxonomía de los seres vivos (orden, familia, subfamilia, género y especie), pero no es del todo accesible.

Patologías relacionadas con los microorganismos


Al poseer una gran capacidad de replicación y fácil transmisión de un hospedador a otros, los virus son
agentes causales de una amplia variedad de enfermedades infecciosas (Madigan et al., 2004). Su habilidad
de propagación se debe a que los virus tienen una forma extracelular madura llamada virión, que es la
partícula vírica completa y libre (cuando está fuera de una célula hospedadora), y que tiene capacidad
infecciosa (Raisman y González, 2007).
Aunque pueden variar algunos detalles de un virus a otro, las infecciones virales ocurren considerando el
ciclo de replicación viral, que, en lo general, consiste en las etapas que se describen enseguida Esquema.
1.1 (Sánchez Conde, 2010; Khan Academy, s.f.; Kramer, 2021).

Esquema 1.1
Descripción general del ciclo de replicación viral.

Ensamblaje y
Iniciación Replicación
liberación

•El virus se adhiere a la •El genoma viral se •El material genético y


célula huésped copia dentro de la las proteinas recién
mediante las célula huésped y sus creados se ensamblan
moléculas receptoras genes se expresan y forman los nuevos
de la superficie para producir virus o viriones, que
celular. proteínas virales. posteriormente salen
•El genoma viral de la célula y pueden
ingresa al citoplasma infectar a nuevas
de la célula células huésped,
hospedadora. repitiendo el ciclo de
replicación.

Nota. Elaborado por García, G. 2022


26
Algunas enfermedades infecciosas causadas por virus se detallan en la tabla 1.2 a continuación:

Tabla 1.2
Signos, síntomas y vías de transmisión de algunas enfermedades causadas por virus.
Enfermedad
Agente causal Signos y síntomas Transmisión
viral
Sarpullido cerca o en el
área genital, y en manos,
pies, pecho, rostro o Sarpullido en los brazos
boca.
Fiebre.
Virus del género Zoonosis.
Viruela Escalofríos.
Orthopoxvirus Contacto.
símica Inflamación de ganglios
(monkeypox). Sexual.
linfáticos.
Agotamiento.
Dolor muscular.
Dolor de cabeza.
Síntomas respiratorios.

Verruga en una zona cercana a los


genitales.
Verrugas genitales
(papiloma de bajo
riesgo).
Papiloma Virus del papiloma
Cáncer de pene, ano, Sexual.
humano humano (VPH).
vulva, garganta o cuello
uterino (papiloma de alto
riesgo).

Malestares en la zona abdominal de un


infante ocasionados por rotavirus.
Gastroenteritis aguda
pediátrica:
-Diarrea acuosa.
Fecal-oral.
Virus de la familia -Fiebre.
Rotavirus Contacto.
Reoviridae. -Nauseas.
Alimentos.
-Vómitos.
Deshidratación.
Enterocolitis necrosante.

Virus de la Infección aguda por VIH:


inmunodeficiencia -Fiebre. Sexual.
VIH/SIDA
humana, del -Escalofríos. Sanguínea.
género Lentivirus. -Sarpullido.

27
Enfermedad
Agente causal Signos y síntomas Transmisión
viral
-Sudores nocturnos. Vertical
El uso de condón durante el sexo vaginal,
-Dolores musculares. (madre a
anal u oral previene el contagio de VIH.
-Dolor de garganta. hijo).
-Tos.
-Fatiga.
-Ganglios linfáticos
inflamados.
-Úlceras en la boca.
SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia
adquirida):
-Daño grave del
sistema inmunitario.
-Infecciones
oportunistas.
-Diarrea crónica.
-Fiebre recurrente.
-Fatiga persistente.
-Manchas blancas
persistentes o lesiones
inusuales en la boca o
lengua.
-Erupciones cutáneas.
-Pérdida de peso.
-Debilidad.
Fiebre.
La mucosidad nasal es uno de los
Tos.
síntomas comunes de la influenza.
Dolores musculares y
Influenza corporales.
Respiratoria.
tipo A y B Influenza virus de Dolor de cabeza.
Contacto,
la familia Dolor de garganta.
(influenza gotas,
Orthomyxoviridae. Mucosidad nasal o nariz
estacional) aérea.
tapada.
Fatiga.
Vómitos.
Diarrea.
Nota. Elaborado por García, G. 2022

De acuerdo a la dirección general de epidemiologia del gobierno e México, hasta octubre de 2022, suman
330, 415 defunciones a causa del virus covid-19 en todo el país. Las enfermedades que pueden afectar a
los animales o a las plantas pueden ser contagiosas, ejemplos de enfermedades causadas por virus son: la
gripe en el hombre, la glosopeda en las vacas y la tristeza del naranjo en las plantas.

28
los virus.

Técnicas de cultivo en laboratorio.

Las enfermedades virales son la causa más frecuente de enfermedades en niños y adultos. Como muestra,
la pandemia que causó el virus SARS-CoV-2 que afectó a millones de personas. Por ello, es necesario que
los virus se detecten adecuadamente, para que los médicos puedan aplicar el manejo terapéutico
pertinente.

Al detectar los virus que están causando alguna patología, se sigue una serie de pasos que se realizan por
personal de laboratorio clínico: toma de muestra o recolección, transporte y proceso de las muestras de
acuerdo con los métodos establecidos.

Las muestras utilizadas para la detección y análisis Figura 1.5


Toma de muestras nasofaríngea para diagnóstico de SARS-CoV-2.
de virus son la sangre (para pruebas serológicas y
pruebas moleculares de detección de ácidos
nucleicos), líquido cefalorraquídeo, líquido
amniótico, especímenes respiratorios, como se
muestra en la figura 1.5 (hisopado nasal o
nasofaríngeo, lavado nasal o faríngeo, aspirado
nasofaríngeo, esputo), orina y heces. (González de
Buitrago, 2010)

El traslado de una muestra para diagnóstico


virológico al laboratorio debe realizarse entre 24 a
48 horas como máximo, o en su caso, mantener la
muestra congelada a -70oC con un pH de 7 y evitar
la desecación de la muestra con una solución
denominada medio de transporte de virus (MTV), Nota. Tomado de Toma de Muestras nasofaríngeas para diagnóstico de
pues de lo contrario no sería útil para su COVID-19, por Morales, C et al; (2022). Recuperado de
asilamiento. Algunos MTV más utilizados son la https://cutt.ly/4NX4r7S
solución salina Hanks, solución tamponada, PBS (sólo para virus influenza) y medio esencial mínimo. A
éstos se les agrega un estabilizador para proteger la partícula viral, antibióticos y antifúngicos para
prevenir la contaminación por bacterias y hongos en la muestra. (Savon, 2003)
En la actualidad, la mayoría de los métodos usados en laboratorios, utilizan equipos comerciales y se debe
seguir las instrucciones de los fabricantes. Existen algunos virus potencialmente infecciosos que deben
procesarse en cabinas de seguridad.

Ya estando las muestras en el laboratorio, los métodos utilizados para reconocer las infecciones por virus
humanos pueden clasificarse como directos e indirectos, de acuerdo con si buscan demostrar la presencia
del virus o de alguno de sus constituyentes o bien la respuesta de anticuerpos específicos por parte del
huésped.

29
Figura 1.6
Métodos directos Placa de 24 pozos de cultivos celulares del virus SARS-CoV.2.

De acuerdo con (Sandín 2007) estos incluyen a los que


detectan:

• Virus como agente infeccioso (aislamiento viral):


Los sistemas de cultivo celular o simplemente
cultivos víricos, son monocapas de células vivas
que permiten el crecimiento de virus. Se detecta
si el virus está creciendo mediante el efecto
fitopático (alteraciones morfológicas visibles).
Los cultivos celulares son los biosustratos más
usados para la propagación de virus, pero suelen
ser lentos, tardando días a semanas para la
identificación. Estos cultivos celulares son Nota. Tomado de Aislamientos virales en cultivo celular de
variantes de interés y variantes de preocupación del SARS-CoV-2.
obtenidos de explantes de órganos o de Por Aparicio, R. (2021). Recuperado de https://cutt.ly/HB2TlHP
embriones, de animales o humanos. Una vez que
el virus se introduce en el medio de cultivo adecuado (se inocula), se incuba de 35 – 37oC por un
periodo de hasta 14 días en promedio, esperando la aparición del efecto citopático, toxicidad o
degeneración celular y se debe estar observando el cultivo al microscopio a las 24, 48, 72 horas y luego
dos veces por semana. Se usan cultivos celulares no inoculados con virus, para control y comparación
de cualquier cambio morfológico. En la figura 1.6 se muestra un cultivo celular virológico con sus
controles inciso b.

• La presencia de antígenos virales (técnicas inmunológicas): Los antígenos del virus pueden detectarse
mediante métodos inmunológicos con anticuerpos fluorescentes llamada Inmunofluorescencia (IF),
métodos de inmunoanálisis denominada enzimoinmunoanálisis (EIA), o Test de aglutinación. Uno de
los virus que se detecta por IF es el virus respiratorio sincitial.

• La presencia de ácidos nucleicos virales (pruebas de detección de ácidos nucleicos). Estas técnicas de
biología molecular pueden ser sondas de ácidos nucleicos y reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Algunos de los virus que se pueden detectar por PCR son el virus de la gripe, el Metapneunomovirus,
el Citomegalovirus, el herpes simple o VHS, el virus de la hepatitis B o VHB, el virus hepatitis C y E.

• El virus como partícula viral (microscopia electrónica). Mediante el microscopio electrónico se puede
observar la morfología de los viriones presentes en las muestras tomadas. Esta técnica es poco usada
debido a que necesita alta concentración de viriones en la muestra y el costo del microscopio
electrónico es alto. En el esquema 1.2 se puede observar los métodos directos y algunos virus que son
detectados por estos.

30
Esquema 1.2
Métodos directos para detección de virus.
los virus.

Nota. Modificado de Laboratorio de virología en la práctica clínica, por Tapia, L.I (2015). Recuperado de https://cutt.ly/yBNbBJw

31
Métodos indirectos

De acuerdo con (Sandín 2007), son aquellos que reconocen la respuesta inmune por parte del huésped.
Estos detectan anticuerpos específicos antivirales por técnicas inmunológicas o producen anticuerpos in
vitro. Algunos de ellos son los que se muestran en el esquema 1.3:
Esquema 1.3
Métodos indirectos para detección de virus.

IFI o inmunofluorescencia indirecta:


Método rápido y confiable para la
EIA o enzimoinmunoanálisis
determinación de anticuerpos virales en
indirecto: Es un método versátil,
el suero del paciente. La presencia de
económico, sensible y de lectura
anticuerpos se hace visible al agregar
objetiva (instrumental) en el
isotiocianato a la muestra, que permite
espectrofotómetro.
que tenga una luz verde característica, al
ser expuesta a la luz ultravioleta.

WB o Western Blot: Técnica usada


para el diagnóstico de VIH. Se basa
Test de Aglutinación para búsqueda de en la separación electroforética de
anticuerpos: Determina, por inhibición, proteínas virales que son
anticuerpos dirigidos en contras de los inmovilizadas en papel de
virus. nitrocelulosa para determinar la
presencia de anticuerpos contra cada
una de esas proteínas.

Producción de anticuerpos in
vitro: Técnica aplicada para el
diagnóstico de infección perinatal,
lo cual puede ayudar en el
diagnóstico temprano de niños
infectados por VIH.

Nota. Modificado de Laboratorio de virología en la práctica clínica, por Tapia, L.I (2015).
Recuperado de https://cutt.ly/yBNbBJw

Anticuerpos:

Es una secreción que


se produce en los
pulmones y en los
bronquios que puede
ser expulsada al toser.
32
Actividad 1
Fichas de Resumen “El recuento de los virus”

Objetivo: Identificar las ideas principales de diversas fuentes de información, acerca de las infecciones
virales y bacterianas más comunes.

Instrucciones: En equipos de 4 integrantes, elaboren fichas de resumen respecto a las infecciones virales
y bacterianas, de acuerdo con los siguientes criterios:

1. Los artículos deberán contener información acerca de los signos, síntomas, agentes causales,
técnicas de diagnóstico en laboratorio y otros datos relevantes sobre ete tipo de infecciones.
2. Señale que, además de los artículos, los equipos deberán revisar el contenido teórico acerca de
virus y bacterias que se encuentra en su Guía del Estudiante, u otras fuentes como bibliotecas,
libros de texto, revistas o centro de salud más cercano, para el llenado de las fichas.
3. Por cada infección viral y bacteriana que se revise, se creará una ficha de resumen en hojas blancas
tamaño carta utilizando bolígrafo azul o negro, siguiendo el formato que se indica a continuación.

NOMBRE DE LA INFECCIÓN

Tipo de infección Nombre del agente causal

Signos y síntomas Técnicas de diagnóstico en laboratorio

Otros datos relevantes

33
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1.1
LISTA DE COTEJO PARA FICHAS DE RESUMEN “EL RECUENTO DE LOS VIRUS”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque I: Microbiología y Parasitología


Situación didáctica 1: “Los nuevos cazadores de microbios”
Nombre de los estudiantes: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:
Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG.4.2 CG8.1 CDECE 4. CDECE 5.
Evidencia de Aprendizaje: Fichas de Resumen “El recuento de los virus”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Las fichas de resumen contienen la información básica
solicitada: nombre de la infección, tipo de infección,
1 3
nombre del agente causal, signos y síntomas, técnicas
de diagnóstico en laboratorio y otros datos relevantes.
Realizan la investigación previa solicitada y la tienen
2 2
disponible para la elaboración de las fichas.
Utilizan otras fuentes de información confiable como:
3 guía didáctica, libros de texto, revistas y/o entrevistas a 2
personal de salud.
Los integrantes del equipo trabajan de forma
4 2
colaborativa y respetuosa.
Las fichas se elaboran con pulcritud, cuidando la
5 redacción, la ortografía y siguiendo el formato 1
señalado.
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador

34
CONTENIDO TEORICO 1.2
BACTERIOLOGÍA.

La bacteriología es la rama de la microbiología que estudia la morfología, estructura, clasificación y


bioquímica de las bacterias, que son microrganismos procariontes unicelulares, con estructura
relativamente simple, no tienen un núcleo definido, por tanto, su material genético ADN, está distribuido
en su citoplasma. Su tamaño oscila entre 0.5 a 5 µm. (Oiseth y Guia, 2022). Las bacterias son organismos
microscópicos, pertenecientes al reino monera. Woose y Fox, en 1977, de acuerdo con los
descubrimientos en sistemática y genética molecular, dividieron este reino en Eubacteria y
Arqueobacteria. Existen en los más variados ambientes: aéreos, terrestres, acuáticos. Tabasco y su clima
cálido húmedo no es la excepción. Inclusive forman parte de nuestro microbiota bacteriano normal, ya
sea en piel o mucosas. Debido a que son importantes en muchas áreas de la vida, trayendo beneficios o
causando enfermedades, todo estudiante de ciencias de la salud II debe conocerlas.

De acuerdo con (Acuña 2018) hay diversas formas de bacterias, pero en general todas contienen:

• Un citoplasma delimitado por una membrana plasmática. Este contiene abundantes ribosomas
y en algunos casos, gránulos de inclusión.
• Una pared celular que se ubica por fuera y que varía según el tipo de bacteria.
• Un nucleoide formado por un filamento largo de ADN, circular y cerrado, que está compactado
al interior del citoplasma.
• Algunas células bacterianas pueden tener cápsula, flagelos y fimbrias (o pili).
En la siguiente figura 1.7 puedes observar la estructura clásica de una bacteria.

Figura 1.7
Estructura de una bacteria.

Nota. Modificado de Bacterias, ¿Por qué me enferman?, por Acuña, G.C (2018). Recuperado de
https://cutt.ly/1NuW5q7 35
Clasificación.

Como son tan diversas, es necesario clasificarlas, basándose en diversos criterios que se pueden observar
en el siguiente esquema 1.4:
Esquema 1.4
Clasificación de bacterias

Nota. Modificado de Bacterias ¿Por qué me enferman? Por Acuña, G. C. (2018). Recuperado de https://cutt.ly/WBMJCmt

36
Patologías relacionadas a los microorganismos.

Neumonía: Es un tipo de infección aguda que aqueja al sistema respiratorio, principalmente a los
pulmones, causada por el Streptococcus pneumoniae (neumococo) ver figura 1.8. Cabe recordar que éstos
en su interior están conformados por pequeños sacos llamados alveolos, éstos, en las personas sanas, se
llenan de aire al respirar y es el sitio de intercambio de gases, en las personas con neumonía, los alveolos
se llenan de pus y líquidos, lo cual dificulta la respiración, la captación y aporte de oxígeno. Puede
prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores
ambientales.
Figura 1.8
Streptococcus pneumoniae

Nota: Recuperado de: https://n9.cl/yw2a7

Meningitis bacteriana: Se trata de una inflamación de aparición rápida de las Figura 1.9
Meningitis
capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) figura
1.9 y del espacio que contiene el líquido localizado entre las meninges
(espacio subaracnoideo), es causada principalmente Streptococcus
pneumoniae, Streptococcus del grupo B y Neisseria meningitidis. Entre los
signos y síntomas de la enfermedad destacan: Fiebre, dolor de cabeza
intenso, que no cede, desorientación, vómitos, rigidez en el cuello,
sensibilidad a la luz (fotomeningitis) por mencionar algunos. Tratamiento: es
a base de antibióticos, el cual debe iniciarse lo más pronto posible después
de la obtención del diagnóstico para evitar daños y secuelas o incluso la
muerte. Por último, dentro de las medidas de prevención destacan la
aplicación de vacunas como: Conjugada (PCV13), Influenza tipo B y Nota: Recuperado de: https://n9.cl/xi5oj
Meningocócica conjugada.

37
Figura 1.10 Cólera: Se trata de una enfermedad diarreica aguda causada por el
Vibrio cholerae
consumo de alimentos y líquidos contaminados con el bacilo Vibrio
cholerae figura 1.10. Es una enfermedad tratable, pero
potencialmente mortal al causar deshidratación severa, es
considerada una amenaza mundial de salud pública por estar
relacionada con casos de inequidad y falta de desarrollo social.
Síntomas: En la mayor parte de los casos sintomáticos los síntomas
suelen ser leves o moderados, y solo una minoría presenta diarrea
acuosa aguda con deshidratación grave. Tratamiento: La mayoría de
Nota. Tomado de Secretaria de Salud. 2016. los casos pueden tratarse de forma satisfactoria mediante la pronta
Recuperado de: https://n9.cl/35y9k administración de sales de rehidratación oral.

Sífilis: Es una enfermedad causada por la bacteria Treponema pallidum Figura 1.11. La vía más común de
transmisión es a través del contacto con la llaga de una persona infectada durante la actividad sexual por
las vías anal, vaginal u oral. Las llagas se pueden encontrar en diversas zonas como el pene, la vagina, el
ano, el recto o los labios y la boca. La sífilis también puede propagarse de una madre infectada a su bebé
durante el embarazo. Síntomas: La primera etapa de la enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas
indoloras en el área genital, el recto o la boca. Una vez curada la llaga inicial, la segunda etapa se identifica
por la aparición de un sarpullido en zonas extensas del cuerpo. Luego, se presenta una etapa asintomática
hasta la última etapa, que puede ocurrir años después. La etapa final puede provocar daños en el cerebro,
los nervios, los ojos o el corazón. Tratamiento: La sífilis se trata con penicilina y las parejas sexuales
también deben recibirlo.
Figura 1.11
Treponema pallidum

Nota. Tomado de ¿De donde vino la sifilis?. Por, Sabadell, M.


(2022).Recuperado de: https://n9.cl/aouay
38
Técnicas de cultivo en laboratorio.

Por su pequeño tamaño, las bacterias no pueden estudiarse como individuos solitarios, sino como colonias
o poblaciones. Para obtener dichas poblaciones, se debe de tener conocimientos sobre cómo sembrarlas
y cultivarlas, utilizando medios de cultivo con los nutrientes necesarios y en cantidades apropiadas a los
requerimientos específicos de los microorganismos para los que ha sido diseñado.
Aunque la mayoría de las muestras se cultivan en medios
generales, algunos patógenos requieren la inclusión de nutrientes
o inhibidores específicos u otras condiciones especiales para la Esputo:
incubación: una temperatura específica, concentración de
oxígeno o dióxido de carbono, o duración, entre otras (Vázquez Es una secreción que
Pertejo, 2020). se produce en los
pulmones y en los
En el estudio de cultivos de bacterias algunos de los criterios que
bronquios que puede
se utilizan para caracterizar las colonias incluyen: el tamaño, la
ser expulsada al
morfología celular, la forma de agrupación, el tipo de reacción a la
tinción de Gram, si existe formación de esporas, la movilidad y toser.
características en medios líquidos y sólidos en los que presentan
patrones de desarrollo en cuanto a la forma, tamaño, elevación y
color de las colonias.
¿Qué es una prueba de cultivo de bacterias?
Consiste en detectar bacterias perjudiciales en el cuerpo a través de muestras como, por ejemplo: de
sangre, esputo, orina, piel u otras partes del cuerpo. El tipo de prueba dependerá del lugar en el que se
sospecha existe una infección. Las muestras recolectadas son llevadas a un laboratorio y se colocan en un
medio especial para promover la reproducción celular figura 1.12 y así poder verificar el tipo de bacteria
que ha causado la patología.

Figura 1.12
Cultivo en Placa Petri

Nota: Recuperado de: https://n9.cl/mkea2

39
Tabla 1.3
Tipos de cultivos de bacterias

Tipo de Procedimiento para recolectar


Nombre Objetivo Imagen
cultivo la muestra.
Orina Urocultivo Se utiliza para Se debe recolectar la primera
diagnosticar orina de la mañana bajo las
una infección del siguientes indicaciones:
tracto urinario e Limpiar el área genital. Recolecta de orina

identificar el Orinar una cantidad pequeña en


microorganismo la taza del inodoro y luego
causante de dicha detener el flujo de orina.
patología, con la Después, recolectar la muestra
finalidad de tener en un recipiente o estéril, de boca
certeza en el ancha y hermético hasta que esté
diagnóstico medio lleno.
médico e Llevar al laboratorio para su
implementar un análisis.
tratamiento Los resultados son entregados de
adecuado. 24 a 48 horas.
Sangre Hemocultivo Se utiliza para Técnica de recolección:
detectar la El personal de salud debe
presencia de realizarse el lavado de manos y
bacterias u hongos utilizar guantes desechables.
en la sangre. Seleccionar el sitio de
venopunción.
Colocar la ligadura por encima del
sitio seleccionado. Cultivo de en sangre
Limpiar la piel en el área de
inserción de la aguja con algodón
o gasa estéril y utilizando alcohol
70% o clorhexidina 2% haciendo
círculos con un diámetro de 5cm
, dejar secar sin tocar la zona.
Realizar la punción y extracción
de 20 ml de sangre en pacientes
adultos, niños 4ml y menores de
un año 2ml.
Invertir la botella varias veces
para mezclar.
Vaciar la sangre en los frascos de
hemocultivo.

40
Descartar la aguja en forma
segura (contenedor rojo de
paredes rígidas).
Desechar todo el material
utilizado.
El tiempo de entrega de
resultados es de 24 a 72 horas.
Heces Coprocultivo Este tipo de Se debe defecar en una bacinilla
cultivos se solicita y cuidar que las heces no se
Sangre oculta en heces
para detectar mezclen con la orina.
infecciones que Tomar una muestra de las heces
son causadas por fecales con una cucharilla o
bacterias o espátula limpia y colocarse en un
parásitos del recipiente estéril de boca ancha y
aparato digestivo, tapa rosca (no es necesario llenar
por el contenedor).
ejemplo, intoxicaci Llevar al laboratorio para su
ón alimentaria y análisis, no tardar más de 2 horas
otras desde su emisión.
enfermedades Los resultados son entregados de
digestivas. 24 a 48 horas.
Esputo Cultivo de Es una prueba que Técnica para una buena
esputo. consiste en recolección de la muestra:
detectar microbios 1. Tomar aire profundamente por
(como bacterias u la boca.
Prueba rápida de esputo
hongos) que 2. Retener el aire en los
pueden causar una pulmones por unos segundos. 3.
infección en las Toser fuertemente para eliminar
vías áreas (Figura la flema (gargajo, esputo)
1.21). 4. Depositar la flema (gargajo,
esputo) en el envase.
5. Repetir los pasos anteriores
por lo menos 3 veces para
obtener una buena cantidad de
flema.
6. Tapar bien el envase.
7. Entregar el envase al personal
de salud.
(Seraquive, 2009)
Los resultados son entregados de
24 a 48 horas.
Nota. Elaborado por Zapata, H.Y. 2022

41
ACTIVIDAD 2
CUADRO COMPARATIVO: “INFECCIONES VIRALES VS INFECCIONES BACTERIANAS”

Instrucciones:

1. Apoyados con las fichas de resumen realizadas en la actividad 1 y organizados en equipos de 4


integrantes, completar a mano la Actividad 2.

2. Después, de forma aleatoria, del docente les pedirá compartir sus cuadros y exponer sus resultados
frente a los compañeros.

Criterios de comparación
Infección Viral Infección Bacteriana
Nombre.

Agente causal.

Medio de transmisión.

Tiempo de incubación.

Signos y síntomas.

Técnicas de diagnóstico en el
laboratorio.

Tratamiento.

42
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1.2
LISTA DE COTEJO PARA CUADRO COPARATIVO “INFECCIONES VIRALES VS
INFECCIONES BACTERINAS”
Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque I: Microbiología y Parasitología
Situación didáctica 1: “Los nuevos cazadores de microbios”
Nombre de los estudiantes: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:
Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG 3.2, CG 6.2 CG 3.2, CG 6.2

Evidencia de Aprendizaje: Cuadro comparativo “Infecciones virales Vs Infecciones bacterianas”

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
identifican las principales similitudes o diferencias de
las infecciones virales y bacterianas, analizando:
1 nombre, agente causal, medio de transmisión, tiempo 3
de incubación, signos y síntomas, técnicas de
diagnóstico en el laboratorio y tratamiento.
utilizan los artículos científicos investigados y las
2 2
fichas de resumen realizadas en la actividad 1.
Todos los integrantes participan de forma activa y
colaborativa en todo momento desde la investigación
3 2
hasta la creación del cuadro comparativo de
infecciones virales y bacterianas.
La información es clara, legible y además respeta las
4 2
leyes ortográficas del idioma.
El equipo entrega en la fecha y horario asignados,
5 1
cumpliendo con todos los requisitos solicitados.
PUNTUACIÓN FINAL: 10
Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador


43
CONTENIDO TEORICO 1.3
PARASITOLOGÍA.
Generalidades. En la naturaleza, cuando dos o más especies se relacionan entre sí, se le denomina
asociaciones biológicas, que pueden ser benéficas, es decir, ambas o solo una especie se beneficia, pero
sin afectar la otra, por lo contrario, existen las asociaciones antagonistas o negativas como el parasitismo,
donde solo una de las especies se beneficia afectando a la otra, puesto que depende del metabolismo o
células del huésped.

Por lo cual podemos definir a un parasito como una especie que habita dentro o fuera de otro organismo
denominado huésped, este último se caracteriza principalmente porque él parásito vive a expensas de él.
En consecuencia, la parasitología es una ciencia que surge de la biología cuyo objeto de estudio son los
parásitos y sus procesos vitales (reproducción, alimentación, ciclos de vida, etc.)
Ciclos biológicos. En parasitología los ciclos biológicos o ciclos de vida es el proceso de desarrollo de los
parásitos, esta comprende el contagio, primeras etapas de desarrollo (en caso de tener más de una),
transmisión a través de huéspedes intermediarios, reservorios y definitivos (según sea el caso), la madurez
sexual y reproducción. En el diagrama 1.5 se muestra de forma general el ciclo biológico de los parásitos.

Esquema 1.5.
Ciclo biológico de los parásitos.

Órganos y tejidos
afectados por el
parasito.
Estadios del
parásito que
Cambio a forma
quedan guardados
invasora
intracelularmente
(patógena).
Quiste, en los tejidos del
trofozoíto, huésped.
pseudoquiste,
esporozoíto, un
promastigote,
huevo, larva Estadios donde el
Entrada del
parásito al
filariforme. parásito
abandona al
hospedero final
huésped (en este
por la forma
punto se pueden
infectiva. El parasito puede ser diagnosticar).
evacuado en heces,
transmitirse por un
vector, trasplante,
transfusión, estar en
forma larvaria en la
carne o atravesar la
placenta.
44
Nota. Tomado de Parasitología médica. Ciclo biológico de los parásitos por Rodríguez, E. (2013).
Huésped. Como se abordó en la asignatura de ciencia de la salud I, Se define como huésped u hospedero
a todo ser vivo, que, en circunstancias naturales, permite la subsistencia o el alojamiento de un agente
causante de enfermedad.
En parasitología se pueden identificar tres tipos de huéspedes, estos se definen dependiendo del papel
que juegan en el ciclo de vida del parasito, en el esquema 1.6 se describen las características de cada uno
de ellos

Esquema 1.6
Tipos de huéspedes.

Tipos de Huésped
Definitivo o final Intermediario Reservorio

Organismo donde el parasito Organismo donde se puede


Organismo en el cual el parasito tiene una parte de su refugiar un parasito infeccioso
alcanza su madurez sexual. desarrollo, pero no alcanza su sin que el huésped presente
madurez sexual en él. patologías.

Paragonimus mexicanus:
Taenia saginata: tiene parte
Taenia saginata: alcanza su puede habitar sin causar
de su proceso en vacas.
madurez en el ser humano. patologías en perros, gatos y
mapaches.
Paragonimus mexicanus:
Gnathostoma spinigerum:
parte de su desarrollo es en
alcanza su madurez en perros Trypanosoma cruzi: los perros
Caracoles y camarones de
y gatos. pueden ser reservorios para
agua dulce así como cangrejos.
este parasito

Nota. Elaborado por Pérez, M. 2022

45
Mecanismos de transmisión. Se le denomina mecanismos de transmisión a las diversas formas en la cual
un parasito puede pasar de un huésped a otro, en el esquema 1.7 se detallan estos mecanismos.

Esquema 1.7
Mecanismos de transmisión de parásitos.

Mecanismos de Transmisión
Indirecto Directo Vector

Ocurre por medio de la Son animales o insectos que


contaminación de agua, Ocurre con un contacto utiliza el parasito como una
alimentos, manos o superficies directo entre huéspedes, por especie de transporte para
con quistes, huevecillos o ejemplo, por medio de gotas llegar al huésped susceptible,
materia fecal de un organismo de saliva o contacto sexual. por ejemplo, cucarachas,
parasitado. hormigas, moscas o roedores.

Toxoplasma gondii:
transmisión por besos. Leishmania spp.: transmitido
Taenia solium: transmitido por
por insectos flebótomos de la
alimentos contaminados por
familia Lutzomyia,
exposición a materia fecal de Trichomonas vaginalis y comúnmente conocida en
cerdos o humano que Giardia intestinalis: por nuestra región como mosca
contenga el parásito. contacto sexual vaginal, oral o chiclera.
anal.

Nota. Elaborado por Pérez, M. 2022

Clasificación.

Los parásitos se pueden clasificar de diferentes formas, según su ubicación en el huésped (Endoparásitos
y ectoparásitos), por su etapa de desarrollo (zooparásito y fitoparásito) o incluso por la forma como se
relaciona con su medio (facultativo y estricto), sin embargo, en el libro Parasitología Médica, la Dr. Elba G.
Rodríguez Pérez los clasifica en protozoos y helmintos, lo anterior basado taxonómicamente en su
morfología.

A continuación, se analizarán las dos clasificaciones y las subdivisiones de cada una.

46
En la tabla 1.4 se muestra ejemplo de los tipos de protozoarios, sin embargo, estos parásitos comparten
las siguientes características:

• Son organismos unicelulares microscopios.


• Células tipo eucariotas.
• Se reproducen de forma asexual por fisión binaria o en algunos casos se reproducen de forma
sexual.
• Presentan estructuras internas llamadas organelos.

Tabla 1.4
Clasificación y ejemplos de protozoarios.

Tipo Ejemplos Imagen


Entamoeba coli

• Entamoeba
histolytica
Amebas • Blastocystis hominis
• Naegleria fowleri
• Acanthamoeba spp.

Trichomona vaginalis

• Giardia spp.
• Trichomona spp.
• Leishmania spp.
Flagelados
• Dientamoeba spp.
• Trypanosoma spp.
• Crithidia spp.

47
Toxoplasma gondii

• Isospora spp.
• Cyclospora spp.
• Cryptosporidium spp.
Coccidios • Microsporidia spp.
• Sarcocystis spp.
• Toxoplasma spp.
• Plasmodium spp.

Balantidium coli

Ciliados • Balantidium coli

Babesia canis

Piroplasmia • Babesia spp.

Nota. Elaborado por Pérez, M. (2022).

48
A continuación, se mencionan las características generales
de los helmintos, seguido de la tabla 1.5 donde se
Zoonosis/zoonótico:
muestran las 3 subclasificaciones y ejemplos de estos
parásitos: Son enfermedades o
infecciones que se pueden
• Anatómica más complejos que los protozoarios. transmitir de animales a seres
• Sus células se pueden agrupar para formar tejidos y humanos, por ejemplo, la
órganos. cisticercosis enfermedad
causada por la ingesta de
• Se reproducen sexualmente y pueden presentar
carne de cerdo o vaca
dimorfismo sexual e incluso hasta hermafrodismo.
contaminada con larvas de
• Son vivíparos, aunque algunos de ellos pueden parir Tenia y sin la cocción
larvas. adecuada.

Tabla 1.5
Clasificación y ejemplos de Helmintos.

Tipo Ejemplos Imagen

Larva de Strongyloides Ascaris lumbricoides


• Enterobius spp. stercoralis
• Trichiuris spp.
• Ascaris spp.
• Ancylostoma spp.
Nemátodos
• Strongyloides spp.
• Anisakis spp.
• Toxocara spp.
• Trichinella spp.

• Taenia spp. Taenia solium


• hyllobothrium latum
• Diphyllobothrium
Céstodos
latum
• Echinoccus granulosus

49
Schistosoma mansoni Faciola hepática

• Faciola spp.
• Schistosoma spp.
Trematodos • Clonorchis spp.
• Paragonimus spp.

Nota. Elaborado por Pérez, M. 2022.

50
Patologías relacionadas con los parásitos.

Millones de personas sufren enfermedades causadas por parásitos, las enfermedades parasitarias son un
problema de salud pública por su alta frecuencia en países en vías de desarrollo, debido a la migración de
personas provenientes de países del Tercer Mundo y por su alta morbilidad. En la tabla 1.6 se pueden
observar algunas de las enfermedades más comunes, el agente causal, su mecanismo de transmisión,
signos, síntomas y el tratamiento farmacológico.

Tabla 1.6
Patologías relacionadas con los parásitos
Mecanismo de
Enfermedad Agente Signos o Síntomas Tratamiento
transmisión
Cólicos abdominales
(gastralgia), diarrea
(gastroenteritis), fatiga
Agua, alimentos y (astenia), dolor rectal
Metronidazol
manos (proctitis), pérdida de
Amibiasis o Entamoeba (flagenase) o tinidazol
contaminadas. peso involuntario.
entamoebosis histolytica. (troxxil),
En caso más grave
paromomicina.
incluyen heces con
sangre y abscesos
hepáticas.

Mujer: flujo vaginal de


color verde, gris o
amarilla, mal olor vaginal,
Tinidazol (triseptil),
la zona infectada puede
Transmisión ordinazol (invigan),
Trichomoniasis Trichomonas picar, dolor al orinar
sexual. nimorazol
(disuria).
(nimorazole)
Hombre: irritación en el
interior del pene, dolor al
orinar.

Picadura de
mosquito
Fiebre (pirexia), dolor de Cloroquina (aralen),
hembra
Paludismo Plasmodium cabeza (cefalea), vomito Hidroxicloroquina
infectadas del
(Malaria) falciparum (emesis), temblores, (Hidroxicloroquina
género anofeles
anemia. BKF)
(anopheles)
hembra

51
Carne mal cocida,
Fiebre, cefalea, mialgias,
heces de gatos,
y tos, rinitis y uveítis. Si Primatina
Toxoplasma transmisión de
Toxoplasmosis está embarazada cruza la (primaquine),
gondii madre a hijos
placenta atacando al sulfonamidas (soltrim)
durante el
feto.
embarazo.

Ingesta de huevo
Taenía Solium
por medio de Protuberancia debajo de
Cisticercosis Taenía solium alimentos, agua y la piel, dolores de cabeza Praziquantel (cisticid).
superficies o convulsiones, nauseas.
contaminadas de
heces.

Ingesta de carne
Taenia saginata Dolor de vientre, perdida Praziquantel (cisiticil),
de res o cerdo
(tenia bovina), del apetito pérdida de albendazol
Teniasis poco cocido y con
Taenia solium peso y malestar (vermisen),
presencia de
(tenia porcina) estomacal. Nitazoxanida (daxon)
huevos de tenias

Tos seca matutina,


Alimentos o
expectoración con sangre
bebidas Albendazol (vermisen)
Ascaris (casos severos), fiebre
Ascariosis contaminados o mebendazol
lumbricoides baja, expulsión de
con huevos de (fanciadazol)
lombrices en las heces,
áscaris
dificultad al respirar.
Nota. Elaborado por Velázquez, A. 2022

Técnicas de cultivo en el laboratorio.


Los cultivos de parásitos en la actualidad juegan un papel importante en los avances de las ciencias de la
salud, biología e incluso en las ciencias ambientales; como lo menciona Becerril (2011), la importancia de
los cultivos de parásitos en la investigación es:
• Contar con organismo puros para estudiar su comportamiento ante diversos fármacos, ya que
algunos de ellos cuentan con mecanismos que les permite ocultarse del sistema inmune del ser
humano.
• Aislar proteínas específicas para poder obtener antígenos y anticuerpos especializados contra
cada parasito.
• Identificar genes específicos de cada parásito y así poder modificarlos por medio de biotecnología
para beneficio de la humanidad.

52
Por otro las técnicas de cultivos son empleados más frecuentemente en el diagnostico de enfermedades,
porque en muchas ocasiones los síntomas por parasitosis suelen confundirse con enfermedades
provocadas por otros agentes, en consecuencia, se da un mal o incluso un nulo tratamiento efectivo.
A continuación, se utilizará un fragmento del artículo “Evaluación de dos técnicas coproparasitológicas
para el diagnóstico de larvas de nemátodos intestinales y determinación de Strongyloides stercoralis en
población rural” realizado por Indira Inés Espitia Vargas y publicado por la Universidad de Córdoba en el
2010 para analizar la aplicación de cultivos para el diagnóstico de parásitos.

Repositorio de consulta Tesis:


“Evaluación de dos técnicas
coproparasitológicas”

Puedes consultar la tesis completa en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/123456789/971 o


ingresando el título del artículo en el buscador de Google académico.

53
EVALUACIÓN DE DOS TECNICAS COPROPARASITOLÓGICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LARVAS DE
NEMÁTODOS INTESTINALES Y DETERMINACIÓN DE Strongyloides stercoralis EN POBLACIÓN RURAL
DEL MUNICIPIO DE TIERRALTA – CÓRDOBA.
DIAGNÓSTICO DE NEMÁTODOS INTESTINALES
Las técnicas convencionales usadas en los laboratorios clínicos de forma rutinaria para el diagnóstico de
nematodos intestinales, especialmente geohelmintos trasmitidos por estadios larvales no tienen la
sensibilidad que permitan obtener resultados confiables para la identificación definitiva de las larvas de
estos, en especial de S. stercolaris. Mediante un adecuado procesamiento de muestras de materia fecal
recolectadas en condiciones óptimas se puede favorecer la eclosión de los huevos y recuperar las larvas
después de un periodo no muy largo de incubación, de tal forma que se puedan obtener estructuras
diagnosticas visibles y de esta manera no se generen subregistros de los distintos agentes etiológico y
patologías. Técnicas como el cultivo en agar, cultivo en papel filtro (Harada Mori), técnica de Baerman y
técnica de Ritchie Frick que se basan en el fundamento antes descrito y en la concentración de la muestra
de materia fecal han permitido identificar un mayor número de casos a la hora de diagnosticar nematodos
intestinales especialmente S. stercoralis.
Cultivo en placas de agar: Esta técnica fue descrita inicialmente en 1990 en el Japón por Arakaki, quien
descubrió por accidente y con sagacidad como en las cajas de Petri de un coprocultivo aparecieron trazos
serpentiginosos de bacterias, como resultado de la movilización de larvas de S. stercoralis en las heces
inoculadas (Fallas, et al 2000). Con base en este hallazgo se diseñó un método diagnóstico para este
parásito, que se fundamenta en la presencia de larvas de S. stercoralis en materia fecal, las cuales, si están
presente, se moverán por la superficie del medio de cultivo, diseminando las bacterias que arrastrarán en
su cuerpo, de manera que al día siguiente de la incubación esos trazos aparecerán marcados por colonias
de bacterias y las larvas se identificarán fácilmente (Fallas et al., 2000).
Es útil únicamente en el diagnóstico de S. stercoralis y uncinarias (Botero et al., 2003) generalmente se
utiliza un agar nutritivo depositado en placas de Petri donde se siembra la materia fecal fresca y se incuba
durante 2 a 3 días a 30 ºC. Las larvas móviles arrastran bacterias y dejan trazos o huellas visibles sobre el
sustrato sólido. Estas pueden observarse con un microscopio invertido o puede lavarse la superficie del
agar con solución formolada, la cual se recoge, centrifuga y se visualiza y analiza el sedimento
microscópicamente (Kozubsky, 2004). Si la placa se incuba más de seis días, pudieran hallarse también
larvas de uncinarias y adultos de vida libre. Este método tiene sensibilidad de 95.24% frente a sólo 4.76%
del examen directo (Carrada, 2008). Se señalan algunas limitaciones del método antes descrito:
1. En caso de que se usen muestras de heces muy viejas, no es posible recuperar las larvas, ya que
solo logra recuperar larvas viables en la muestra inicial, y podemos reportar entonces falsos
negativos.
2. Las muestras que han sido refrigeradas no son aptas para el cultivo (García, 1999).
Cultivo en papel filtro en tubo (Harada Mori): Fue descrita inicialmente en el año 1955 por Harada y Mori
como una técnica de concentración de larvas. Esta técnica se fundamenta en el embrionamiento y
separación de larvas sobre papel filtro y su principal utilidad es el estudio de larvas de nematodos como S.
stercoralis, uncinarias y Trichostrongylus sp. (Botero et al., 2003). La técnica consiste en una tira de papel
54
de filtro, untada en su región central con 0.5 a 1.0 g de heces, la cual se inserta en un tubo de centrífuga
con agua destilada, el tubo se mantiene a temperatura ambiente durante 3 a 4 días, en posición vertical o
inclinando ligeramente. El papel filtro debe permanecer humedecido por capilaridad, pasado el tiempo de
incubación se recoge una pequeña cantidad de líquido del fondo del tubo, se centrifuga y se examina para
buscar las larvas. (Universidad de los andes, 2010).
Algunas limitaciones de estas técnicas son:
1. Esta técnica permite identificar larvas de nematodos y de vida libre, en caso de que las muestras
hayan sido contaminadas con tierra o agua. La distinción entre estas dos formas se hace teniendo
en cuenta que las larvas de vida libre son más sensibles a los cambios de pH y son fácilmente
destruidas por la acidez. Para esto se añade 0,3 ml de ácido clorhídrico concentrado en 10 ml del
agua que contienen las larvas (ajustar el volumen en consecuencia para lograr una dilución 1:30
de ácido). En donde los nematodos de vida libre son destruidos, mientras que las especies
sobreviven a esta solución.
2. Las muestras de materia fecal no deben ser refrigeradas ya que las larvas son muy sensibles al frio
(García, 1999).
Técnica de Baermann: Fue inicialmente descrito para la búsqueda de larvas de nemátodos fitopatógenos
en suelo, y luego se adaptó a la investigación de S. stercoralis en heces. Se fundamenta tanto en el
termotropismo como en el hidrotropismo positivos de estas larvas, para concentrarlas biológicamente.
Aunque es una técnica sencilla es engorrosa de realizar, y es considerada como una de los más sensibles
para el diagnóstico de nematodos. Consiste en colocar entre 10 a 50 gramos de heces en contacto con
agua a 45°C, de manera que las larvas migran de las heces al agua; así, luego de un periodo de incubación
de una a dos horas o incluso de toda la noche, se centrifuga el agua y se analiza al microscopio de luz
buscando las larvas. (Moraes et al.,1993).
Al igual que otras técnicas de diagnóstico, esta ha sufrido modificaciones con el fin de hacer más practico
su procedimiento. (Suvajdzic et al., 1999)
Técnica de Ritchie Frick o centrifugación con formol: éter Es el método más utilizado para concentrar
quistes de protozoos, huevos y larvas de helmintos. (Navone et al., 2005). Así mismo permite identificar
huevos con opérculos y en algunos casos de esquistosoma. Es útil también para examinar materias fecales
con gran cantidad de elementos grasos. (Rivera et al., 2007). Se fundamenta en la acción del formol el cual
fija los huevos, larvas de helmintos y los quistes de protozoarios. El éter emulsifica las grasas presentes y
permite a su vez que el formol actúa disminuyendo la tensión superficial. (Chacon et al., 2007).
El procedimiento de la técnica consiste en mezclar en un envase 1 g de heces con 10 mL de formol al 10
%. Posteriormente se deja en reposo durante 5 minutos y se procede a tamizar a través de una gasa en un
tubo de centrífuga. Luego se agregan 2 gotas de éter. Esta suspensión se mezcla y centrifuga a 2000 rpm
durante 2 minutos, luego se descarta el sobrenadante. Se re suspende el sedimento con 2 gotas de
solución salina y se observa al microscopio (Chacon et al., 2007).

55
ACTIVIDAD 3
MAPA CONCEPTUAL “PARASITOLOGÍA”

Instrucciones: Con la información proporcionada por el docente y apoyados de otras fuentes confiables
completa individualmente y en extra-clase el mapa conceptual sobre parasitología, incluyendo
información como clasificación, un ejemplo y patología de cada categoría, así como ejemplos y las
patologías que causan cada uno.

Entamoeba
histolytica

Flagelados Trichomoniasis
Parasitología

Balantidium coli

Coccidios

Ascaris lumbricoides

Teniasis o infección
Helmintos
por tenia del cerdo.

Fasciola hepatica

Clasificación Ejemplo Patología

56
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1.3
LISTA DE COTEJO PARA MAPA CONCEPTUAL: “PARASITOLOGÍA”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque I: Microbiología y Parasitología


Situación didáctica: Los nuevos cazadores de Microbios
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG 3.2 CDECE 4
Evidencia de Aprendizaje: Mapa conceptual de “Parasitología”

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Anota de forma adecuada todas las clasificaciones
1 2
de parásitos.
Incluye por lo menos un ejemplo de cada
2 2
clasificación de parásitos.
Relaciona cada patología con el ejemplo del
3 2
parasito.
Escribe correctamente los nombres de los
4 2
parásitos.
Entrega el diagrama sin falta de ortografía y letra
5 1
legible.
6 Entrega en tiempo y forma. 1
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador


57
CONTENIDO TEORICO 1.4
MICOLOGÍA.

La palabra micología proviene de los vocablos griegos mycota Figura 1.13


que significa hongo y logia “logos” que significa estudio o Champiñones hongos comestibles

tratado, siendo la rama de la biología que se encarga del


estudio de los hongos en todas sus formas, clasificaciones y
origen, así como de las patologías que causan en el ser
humano y su tratamiento.

Los hongos tienen una gran variedad de especies y diferentes


utilidades para el ser humano, algunos sirven para la industria
farmacéutica ya que producen antibióticos y enzimas que
actúan contra agentes patógenos de enfermedades como los
Nota: Recuperado de: https://pixabay.com/es/images/
antibióticos y fungicidas, otros sirven de alimento para el ser
humano como los champiñones Figura 1.13 y aunque también
pueden ser causantes de enfermedades. En el esquema se
presentan las características generales de los hongos.

58
Esquema 1.8
Principales características de los hongos

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HONGOS

Son organismos eucariotas al cual pertenecen las levaduras,


cornezuelos, mohos y hongos o setas.

Estructura Reproducción Nutrición

Su pared celular se compone Asexual: por medio de la Heterótrofa porque necesitan


especialmente de quitina, los hongos bipartición, gemación y de otros organismos para
multicelulares están compuestos por esporulación alimentarse
hifas que se desarrollan a partir de las
Sexual: por conjugación Parasitaria: obtiene sus
esporas y se alargan debido a su
mediante esporas nutrientes de los tejidos vivos
crecimiento apical las cuales al
haploides o diploides, en de su hospedero
ramificarse y entrelazarse forman una
algunos casos esta puede
red de aspecto algodonoso llamado Saprófagos: se alimentan de
ser alterna.
micelio lo que constituye el cuerpo del materia orgánica muerta y
hongo el cuerpo del hongo. Pueden desechos de otros organismos
ser unicelulares como las levaduras o por digestión extracelular y
multicelulares como los hongos y las absorción.
setas, habitan en el aire, agua y suelos
húmedos.

Nota. Elaborado por Ríos, M.E. 2022.

59
Clasificación y Patologías.

Los hongos viven en diferentes ambientes como el agua, suelos, aire, planta y e l ser humano, pero solo
algunos causan enfermedades en el ser humano y se clasifican por sus características en macroscópicos o
macromicetos que son los hongos que se pueden observar a simple vista y microscópicos, se encuentran
dispersados en la naturaleza.

Patologías relacionadas con los hongos

Se llama micosis a las enfermedades que producen los hongos y se divide en micosis superficial cuando los
hongos solo invaden la capa cornea y micosis profunda cuando penetran más allá de esa capa, llegado a
las vísceras. En la tabla 1.7 se muestran algunas enfermedades, agente causal, mecanismo de transmisión
patologías relacionadas con los hongos y su tratamiento.
Tabla 1.7
Patologías relacionadas con los hogos
Enfermedad Agente Mecanismo de transmisión Signos o Síntomas Tratamiento
• Parches redondos donde se
desprende el cuero cabelludo,
que se agrandan lentamente. (griseofulvina)
Tiña de la
cabeza Dermat Llega al huésped procedente • Cabello frágil o quebradizo que Antimicótico
vía oral
ofito de otra persona o del perro o se rompen o arrancan
gato. fácilmente.
• Sensibilidad o dolor en el cuero
cabelludo.

• Áreas escamosas en los glúteos,


tronco, brazos y piernas.
• Ropa Tiña leve:
Hongo • Peine • Picazón antimicóticos
tipo • Superficie de piscinas • Picazón que se aplican
moho • Pisos y paredes de • Dispersión de protuberancias sobre la piel
Tiña de la piel (dermat duchas Tiña grave:
(bultos) que varían de color,
ofitos) antimicóticos
• Mascotas como los gatos desde el rojo hasta el color vía oral
rojizo en la piel blanca, marrón
o gris en piel morena.
• Parche de piel redondo y plano

60
Tratamiento:
Mantener la
zona de la
Se puede transmitir de • Piel enrojecida en el pliegue de
ingle limpia y
persona a persona o por usar la ingle, que se extiende al
Dermat seca.
ropa o tolla de una persona muslo en forma de medialuna.
Tiña inguinal ofito Aplicar
infectada. • Salpullido en forma de anillo y
medicamento
pequeñas ampollas.
s
• Ardor y prurito
antimicóticos
• Piel escamosa
sobre la piel
afectada.
Trichop Se transmite a través de
• Escamas
Tiña de los hyton pisos, toalla o ropa
• Maceración Antimicóticos
pies rubrum contaminada.
• Vesículas entre los dedos
• Prurito

Es un hogo saprofítico y vive


• Manchas redondeadas
en la piel sin producir
• Cambio de color en las manchas
Pitiriosp enfermedad, pero el calor y el Ketoconazol
Piritiasis en los distintos mese
orum sudor excesivo, al crear un Clotrimazol
versicolor • Descamación con el roce
furfur ambiente cálido y húmedo, Miconazol
hacen su crecimiento
exagerado causando esta
enfermedad.

• Picazón e irritación de la vagina


• Uso de antibióticos, que y la vulva
provocan un • Sensación de ardor,
desequilibrio en la flora especialmente durante las
vaginal relaciones sexuales o al orinar
• Mujeres embarazadas • Enrojecimiento o inflamación
Candidiasis
Candida • Diabetes de la vulva Clotrimazol
vaginal
albicans • Deterioro del sistema • Dolores y molestias vaginales miconazol
inmunitario • Sarpullido vaginal
• Uso de hormonales y • Secreción vaginal espesa,
métodos anticonceptivos blanca y sin olor, con aspecto
que elevan los niveles de similar al queso cottage
estrógenos. • Secreción vaginal acuosa

Nota. Elaborado por Ríos M. E. 2022.

61
Técnicas de cultivos en el laboratorio. Figura 1.14
Cultivo de hongos
Para la reproducción in vitro de los hongos, se requieren
medios de cultivo, en los cuales se debe considerar mantener
agua, sales, nitrógeno y fuente de carbono. Como minerales
se requiere de sodio, potasio, sulfato de sodio, cloruro de
sodio y fosfato. Como fuente de carbono se toma a los
monosacáridos, polisacáridos o disacáridos, la mayoría de los
hongos pueden vivir en medios donde la temperatura oscila
entre 20 a 38oC y un pH que va de 5.6 a 7.2, datos que se
deben considerar para momento de introducir el cultivo
fúngico a la incubación. En la figura 1.14 cultivo de hongos,
se aprecia una caja Petri con una muestra de hongo, derivado
a las condiciones establecidas se logró su reproducción. A
continuación, se describen las técnicas para el cultivo de
hongos.

Nota: Recuperado de https://cutt.ly/FNaioRu

Fluorescencia con luz de Wood: Es un examen directo, en el cual se toman las muestras de tejidos y se les
aplica hidróxido de potasio (KOH) y se pasa por la luz Wood, que da una fluorescencia en tonos amarillo –
verdosa. Esta técnica se utiliza para detectar hongos que causan Tinea capitis, conocido como la tiña del
cuero cabelludo. También se detectan hongos Corynebacteriumtenuis, causante de la tricomicosis en pelo
axilar y vello púbico. La lámpara puede ser una herramienta de diagnóstico que ayuda a determinar si una
persona tiene una infección micótica o bacteriana en la piel o el cuero cabelludo. En la figura 1.15
organismos bajo la lampara Wood, hace referencia a hongos posibles en el cuero cabelludo. Si hay una
infección en el área iluminada por la lámpara Wood esa zona se verá fluorescente. Normalmente la
piel no se muestra fluorescente, ni brilla bajo la luz ultravioleta.

Figura 1.15
Organismos bajo la lampara Wood

Nota. Tomado de Medline Plus. Por Hoss,(2020). Recuperado


de https E.://cutt.ly/GNaoSivtiene
62
Frotis de escama: Para detectar micosis
Figura 1.16
superficiales como la Pitiriasis versicolor, se Toma de muestra
realiza un raspado en fresco de las escamas con
una cucharilla, una hoja de bisturí o simplemente
con un portaobjetos y se coloca en una caja Petri
o un portaobjeto previamente flameados o
estériles y se resguarda con un cubreobjeto,
previamente colocar potasa al 15% o lactofenol
azul algodón. Al llevarlo al microscopio se pueden
observar en el hongo abundancia de levaduras en
racimos o micelios. Un análisis con resultados
negativos debe repetirse si la lesión es muy
sugestiva, debe considerar utilizar hisopos
previamente humedecidos en agua estéril, esto
nos dará un eficaz resultado. En la figura 1.16
toma de muestra, se observa la preparación de la Nota: Recuperado de https://cutt.ly/WNFwR0W

muestra para ser analizada.

Figura 1.17 Biopsia de tejidos: En algunas ocasiones es


Muestra de tejido importante realizar una biopsia, como en el caso de
la cromoblastomicosis causada por hongos de tipo
Cladosporium carrionii, Fonsecaea compacta, F.
pedrosoi. Del fragmento obtenido, es posible colocar
una parte en formol a 10% o en solución de Bouin y
otra en un tubo estéril para cultivo, de preferencia
con una solución fisiológica o en agua con glicerina a
25% y, si no es actinomiceto, con un antibacteriano.
Se incorpora la suspensión en un mortero y se
siembra. La tinción sistemática se lleva a cabo con
hematoxilina y eosina, es importante saberlo para
valorar el tipo de reacción en los tejidos, que puede
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/7NFrimA ser: congestiva con vasodilatación, exudados, fibrina,
y edemas, con cúmulos de polimorfonucleares o,
alhunosa menudo, granulomatosa con histiocitos, células gigantes de tipo cuerpo extraño o de Langhans,
rodeadas por linfocitos y plasmocitos. En la figura 1.17 muestra de tejido, es la evidencia de la toma de
tejido para posteriormente colocarle formol.

63
Examen directo de pus y tejido macerado: Se Figura 1.18
Tejidos dañados
realiza la toma de muestra directamente de los
abscesos y los tejidos afectados. La figura 1.18
Tejidos dañados, muestra la forma en la que se
analiza el tejido a colocar en el portaobjeto para
su posterior análisis. La muestra se coloca en un
portaobjeto y se aplican unas gotas de KOH al 15
% o lactofenol, lo cual no es necesario aplicar
colorantes. Después se lleva al microscopio y se
procede a identificar al hongo causal.

Nota: Recuperado de https://cutt.ly/GNaoSiv

Medio de cultivo de Mycosel y Sabouraud: Medio de elección para cultivar hongos y bacterias causantes
del micetoma. Se localizan Nocardia brasiliensis, Actinomadura madurae. Una vez que las colonias se han
desarrollado, se pueden pasar a un portaobjeto, se aplican colorantes y se observan al microscopio.
Descubriendo las hifas, micelios y demás características. En la figura 1.19 agar mycosel con muestra, se
observa el crecimiento del hongo. Estos medios se utilizan cuando se deben aislar hongos patógenos a
partir de muestras con un alto nivel de contaminación de la flora. Debido a la incubación prolongada
necesaria para el aislamiento de dermatofitos (que permite una afloración de crecimiento de los
contaminantes no deseados en medios menos selectivos), son útiles especialmente para aislar los hongos
de infecciones cutáneas, tales como las especies Trichophyton y Microsporum y muchos otros.

Figura 1.19
Agar mycosel con muestra

Nota: Recuperado de https://cutt.ly/BNFyJcn

64
Análisis Directo: Para confirmar inmediatamente la Figura 1.20.
Microscopía óptica
presencia de los elementos, se puede realizar con
microscopia óptica, es sencillo, rápido y económico;
permite observar al hongo sin modificaciones y cuantificar
la cantidad de elementos. Se lleva a cabo a partir de
productos anatomopatológicos, como escamas, pelos y
exudados, así como expectoración u otros líquidos. A fin
de obtener los primeros, se emplea un asa de platino y
para los segundos, una pipeta de Pasteur. Los exudados se
observan de manera directa o se pone una gota de agua
destilada o puede usar solución fisiológica, para mayor
resultado es conveniente usar solución de Lugol, ya que
da cierta coloración a los elementos parasitarios
demasiado pálido. Ejemplo de un análisis directo se Nota: Recuperado de https://cutt.ly/PNFptg0
muestra en la figura 1.20 Microscopía óptica, lo cual es un
procedimiento sencillo de realizar.

65
ACTIVIDAD 4
REPORTE DE PRÁCTICA “CULTIVANDO TU HONGO”
Instrucciones: Integrados en equipos de 4 integrantes realiza la práctica “descubriendo al hongo”,
posteriormente elabora un reporte de la actividad experimental, incluyendo los criterios de evaluación del
docente.

“Cultivando tu hongo”

Objeto de aprendizaje: Observar el hongo de la onicomicosis.

Materiales:

• Microscopio óptico • Guantes


• Hidróxido de potasio (KOH) al 10% • Toalla
• Portaobjeto • Agua destilada
• Cubreobjeto • Matraz aforado
• Bisturí, tijeras o cortaúñas • Balanza
• Caja de Petri • Muestra de uña con onicomicosis

Observación: Para realizar la práctica se requiere una muestra de uña con onicomicosis, por lo que se
sugiere que el docente sea el responsable de conseguir al paciente y tomar la muestra, con la finalidad
de resguardar la integridad física y emocional del paciente.

Procedimientos:

Parte 1.- Obtención de muestra

• Identificar al paciente para la toma muestra


• Solicitar al paciente no hacer uso de medicamentos, remedios caseros o tratamiento antifúngico
al menos en los últimos 3 días en la zona afectada.
• Utilizar guantes estériles y colocar una toalla en la zona afectada.
• Obtener las escamas raspando con un bisturí bajo la lámina ungueal despegada y llegando a la
zona dolorosa.

66
Nota: Elaborado por Rios, B.N. 2022
• Cortar con una tijera fina o cortaúñas los fragmentos de la uña
afectada. Se ha de obtener el máximo de muestra posible, este
paso es básico para proporcionar resultados más fiables.
• En el caso de la onicomicosis blanca superficial se ha de hacer
rascando la superficie ungueal.

Parte 2.- Identificación de hongo


Nota: Elaborado por Rios, B.N. 2022

• Recoger el material obtenido en una placa de Petri o en un recipiente estéril.


• Poner el material retirado de la uña sobre el portaobjeto
• Aplicar 2 a 3 gotas de KOH a la muestra y tapar con el cubreobjeto.
• Llevar la muestra al microscopio y observar.

Nota: Elaborado por Rios, B.N. 2022


Cálculos para preparar el KOH al 10%

Si en su plantel hay KOH en hojuelas, es importante previo a la práctica realizar los cálculos para preparar
la solución de KOH al 10%.

A continuación, presentamos un ejemplo de un frasco de hojuelas de KOH al 85%.

Nota: Tomado de Javeriana. Edu.co (2002). Hoja de datos de seguridad del KOH.
Recuperado de https://onx.la/247b5

67
Fórmula:

Masa de soluto = (% m/v) * (Vol solución)


100
Datos:

Volumen para preparar: 100 ml

% m/v= 10%
Masa de soluto = (10) * (100ml)
100

Masa de soluto = 10 g

Es decir que se requieren 10 g químicamente puro (QP) de KOH. Sin embargo, nosotros tenemos un
reactivo que no es QP por lo que debemos realizar los ajustes siguientes.

100 gr de KOH al 85% ----- 85 gr QP de KOH


X g de KOH al 85% ----- 10 g QP de KOH

X g de KOH al 85% = (100 gr de KOH al 85%) * (10 g QP de KOH)


(85 gr QP de KOH)

X g de KOH al 85% = 11.76 g de KOH al 85%

Para preparar 100 ml de una solución de KOH al 10% a partir de una solución de KOH al 85% (en hojuelas)
se requieren pesar 11.76 g colocar en un matraz aforado de 100ml y rellenar con agua destilada hasta la
marca de la afore.

Nota: Recuerda respetar el formato institucional carta modelo prácticas Para la elaboración de tu
reporte.

https://colegiodebachille055-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/alejandrina_lastra_cobatab_edu_mx/EXFKnmD_ArBNu9GnyKyONZo
BAowl0Aj45XHfGcTdUtW0RQ?e=5aXj7z

68
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1.4
LISTA DE COTEJO PARA REPORTE DE PRÁCTICA: “CULTIVANDO TU HONGO”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque I: Microbiología y Parasitología


Situación didáctica 1: Cuento ilustrado “Los nuevos cazadores de microbios”
Nombre de los estudiantes: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:
Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG4.2 CG8.1 CDECE 4. CDECE 5.
Evidencia de Aprendizaje: Reporte de práctica “Cultivando tu hongo”

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
El reporte cuenta con portada, nombre de la
1 práctica, objetivo, introducción, materiales, 4
procedimiento, resultados, conclusión.
2 Se describen los resultados detalladamente. 2
Presenta fotografías del procedimiento y
3 2
resultados.
El reporte se realiza en el formato solicitado por el
4 1
docente (digital o físico).
5 Entrega el reporte en tiempo y forma 1
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

____________________________

Firma del evaluador


69
SITUACIÓN DIDACTICA 1
“LOS NUEVOS CAZADORES DE MICROBIOS”
CUENTO ILUSTRADO
Objetivo. Incorporar mediante la elaboración de un cuento ilustrado los contenidos abordados y
aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del Bloque 1.

Instrucciones: Elaboren un cuento físico o digital, producto de la situación didáctica núm. 1 “Los nuevos
cazadores de microbios”, para su posterior socialización en clases.

1. Organizados en equipo de 4 a 6 integrantes, realicen de manera extra clase, un cuento original físico o
digital sobre un caso ficticio o real de una enfermedad causada por virus, parásitos, bacterias u hongos.

2. La narración y las ilustraciones del cuento deben basarse en la clasificación e interacción del
microorganismo como agente causal transmisible para el ser humano, debiendo incluir historia natural de
la enfermedad (prevención, mecanismos de transmisión, signos y síntomas, técnicas de diagnóstico en el
laboratorio, tratamiento y resolución).

3. Recuerda que el cuento tiene la estructura de inicio, nudo y desenlace, cuidando las reglas de ortografía.

4. Consulta los criterios de evaluación proporcionados en el instrumento de evaluación (rubrica).

Ejemplo de un cuento ilustrado Tomado de https://www.researchgate.net/figur

70
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA SITUACION DIDACTICA 1
“LOS NUEVOS CAZADORES DE MICROBIOS”
RUBRICA PARA EVALUAR CUENTO ILUSTRADO
Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque I: Microbiología y parasitología
Situación didáctica: “Los nuevos cazadores de microbios”
Nombre del estudiante: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG 3.2 CG 4.2 CG 8.1 CDECE4 CDECE5
Evidencia de Aprendizaje: Cuento ilustrado “Los nuevos cazadores de microbios”

NIVEL DE LOGRO
CRITERIOS EXCELENTE (2) SATISFACTORIO (1.5) REGULAR (1)
El cuento presenta una
El cuento presenta una El cuento presenta una
estructura de inicio, pero
estructura de inicio, estructura de inicio,
no
desarrollo y resolución desarrollo, pero no hay
de desarrollo, ni de
de la enfermedad resolución de la
resolución de la
Organización causada por virus, enfermedad causada por
enfermedad causada por
parásitos, bacterias u virus, parásitos, bacterias u
virus, parásitos, bacterias u
hongos. hongos.
hongos.

El cuento presenta la El cuento presenta la El cuento presenta la


clasificación e clasificación e interacción clasificación e interacción
interacción del del microorganismo como del microorganismo como
microorganismo como agente causal transmisible agente causal transmisible
agente causal para el ser humano, para el ser humano, pero
Contenido
transmisible para el ser incluyendo la historia no incluye la historia
humano, incluyendo la natural de la enfermedad natural de la enfermedad
historia natural de la (prevención, mecanismos (prevención, mecanismos
enfermedad de transmisión, signos y de transmisión, signos y
(prevención, síntomas, pero no presenta síntomas, técnicas de
mecanismos de técnicas de diagnóstico en diagnóstico en el

71
transmisión, signos y el laboratorio, tratamiento laboratorio, tratamiento y
síntomas, técnicas de y resolución). resolución).
diagnóstico en el
laboratorio,
tratamiento y
resolución).
Se identifican los Se identifican los
Se identifican los
personajes personajes principales,
Desarrollo de personajes principales, el
principales, el pero no el
los personajes microorganismo como
microorganismo como microorganismo como
agente causal de la
agente causal de la agente causal de la
enfermedad, pero no el
enfermedad, así como enfermedad, ni el
huésped susceptible.
el huésped huésped susceptible.
susceptible.
El cuento es creativo y El cuento no tiene
El cuento es creativo y
original, pero los originalidad y los
Creatividad original, los personajes
personajes no llaman la personajes no son nada
son coloridos y
atención. llamativos.
llamativos.

Todas las palabras se


Ortografía Se presentan algunos Se presentan demasiados
han escrito de forma
errores ortográficos. errores ortográficos que
adecuada.
dificultan la lectura.
Puntos totales: 10 puntos

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

____________________________

Firma del evaluador

72
73
Bloque II: Aplicaciones básicas de la Farmacología.

Propósito del bloque


Relaciona los procesos metabólicos del cuerpo humano con el mecanismo de acción de los fármacos, para
valorar la importancia del manejo adecuado de los medicamentos y así promover la no automedicación
contribuyendo a la concientización de la población.

Aprendizajes esperados
Bloque II
• Modifica de forma reflexiva los conceptos de la farmacología, farmacocinética y farmacodinamia
reconociendo sus funciones con el fin de promover una conciencia sobre el seguimiento de las
prescripciones médicas en su vida cotidiana.
• Ejemplifica los efectos a corto, mediano y largo plazo que generan los fármacos a través de su
clasificación favoreciendo la sensibilización de la no automedicación, y promoviendo el uso
responsable de los medicamentos en su comunidad.

Competencias
Genéricas Disciplinares
CDECE4 Evalúa los factores y elementos de riesgo
físico, químico y biológico presentes en la
naturaleza que alteran la calidad de vida de una
población para proponer medidas preventivas.
CG 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las
consecuencias de distintos hábitos de consumo y CDECE5 Aplica la metodología apropiada en la
conductas de riesgo. realización de proyectos interdisciplinarios
atendiendo problemas relacionados con las
CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica ciencias experimentales.
prejuicios y falacias.
CDECE12 Propone estrategias de solución,
preventivas y correctivas, a problemas relacionados
con la salud, a nivel personal y social, para favorecer
el desarrollo de su comunidad.

74
75
76
77
¿Cuál es el objeto de ¿Qué tipo de
estudio de la fármaco es el ácido
farmacología? acetilsalicílico?

¿Cuáles son las ¿Qué tipos de


consecuencias de medicamentos
automedicarse? conoces?
ACTIVIDAD CONSTRUYE -T
Lección 2 ¿Cómo construyo mi futuro?

78
ACTIVIDAD CONSTRUYE – T.
LECCIÓN 2 ¿CÓMO CONSTRUYO MI FUTURO?

79
80
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
“¿FARMA QUE…?”

Objetivo: Identificar los conocimientos previos del estudiante relacionado con los contenidos que se
abordaran en el bloque II.
Instrucciones:
• Lee detenidamente la evaluación diagnostica y responde de forma individual, colocando dentro
del paréntesis de la derecha la letra V si el enunciado es verdadero o con una F si el enunciado es
falso.
• Al finalizar, socializa las respuestas con tus demás compañeros.

1. La Farmacocinética es una rama de la farmacología que estudia el movimiento de los ( )


fármacos en el organismo desde su administración hasta su eliminación.
2. Los medicamentos antipiréticos se utilizan con frecuencia para atenuar el dolor durante ( )
cirugías, dependiendo del tipo de administración pueden provocar pérdida de sensibilidad
incluso de la conciencia.
3. La principal vía para excretar la mayoría de los fármacos, es la renal. ( )

4. Los medicamentos conocidos como AAINES son también llamados corticoides, son ( )
producidos por el sistema endocrino por medio de las glándulas suprarrenales, aunque
también se producen de forma sintética.
5. La Farmacología se encarga de estudiar los mecanismos de acción y efectos, de los ( )
fármacos en los distintos tejidos, órganos y sistemas de un organismo.
6. Los alimentos consumidos juntos con el fármaco o la mala alimentación del paciente, ( )
pueden modificar el comportamiento de un fármaco, es decir aumentando o disminuyendo
su actividad terapéutica.
7. Los medicamentos se pueden clasificar de la siguiente forma: por origen, modo de ( )
acción, por la naturaleza de la enfermedad y por su uso habitual.
8. La Farmacodinamia es la ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades ( )
fisicoquímicas de los fármacos y las interacciones fármaco-organismo.
9. El metabolismo es la cuarta etapa de los procesos cinéticos de un fármaco, esta se ( )
produce principalmente en el hígado, algunas veces también intervienen el pulmón, la piel
y los riñones.
10. Se entiende por vía de administración farmacológica al camino o forma que se elige para ( )
hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino.

81
CONTENIDO TEORICO 2.1
FARMACOLOGÍA.

Si tuviéramos que decir cuál es una de las acciones más representativas de un médico al momento de
iniciar una terapia para disminuir los alcances de una enfermedad, indiscutiblemente la aplicación de la
farmacoterapia es por mucho la más utilizada, pero cabe señalar que al hacer uso de esta herramienta
clínica éste profesional de la salud, debe tener conocimientos de una ciencia llamada: Farmacología, de la
cual hablaremos a continuación.
La farmacología es la ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades fisicoquímicas de los
fármacos y las interacciones fármaco-organismo. Katzung (2013), considera de manera general como el
estudio de los fármacos, y da una connotación clínica cuando dichos medicamentos son utilizados para el
diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad. Uno de los aportes más importantes en la
historia de la farmacología lo realizó Pedanio Dioscórides figura. 2.1, aunque muchas civilizaciones como
la árabe también fueron importantes para el desarrollo de esta disciplina.
Figura. 2.1
Pedanío Dioscórides, médico, farmacólogo y Botánico.

Nota. Recuperado de: https://cutt.ly/vNVHraT

En nuestro entorno podemos encontrar una variedad de sustancias químicas y biológicas que
constantemente ingerimos mezcladas en los alimentos o de manera pura, sin embargo, cuando estas
sustancias van enfocadas para la terapia de una afección se le conoce como fármaco. Ver figura 2.2

82
Para que una sustancia biológicamente activa se clasifique como fármaco, debe administrarse a un
organismo vivo de manera exógena y con fines médicos. Así pues, las diferentes hormonas, anticuerpos,
interleucinas y vacunas son considerados como tal al ser administrados de manera exógena.

Figura. 2.2
Presentaciones de distintos fármacos actuales.

Nota. Elaborado por: Peralta, C. M 2022

Es por lo que el objeto de estudio central de la farmacología es el fármaco entendido desde diferentes
perspectivas y dimensiones de la cual se derivan otras disciplinas como:

❖ Farmacología especial
❖ Farmacología clínica Posología:
❖ Farmacoepidemiología Rama de la terapéutica
❖ Farmacología experimental que se ocupa de la
❖ Toxicología dosificación de los
❖ Farmacovigilancia medicamentos, tanto de
❖ Farmacoeconomía la cantidad como del
❖ Farmacognosia intervalo de tiempo
❖ Farmacogenética entre las
❖ Farmacometría administraciones
❖ Posología sucesivas.

Estas disciplinas son necesarias para entender el impacto que tiene esta ciencia en nuestro campo
experimental, es importante enfatizar que, para comprender mejor la farmacología, se debe recurrir al
estudio de los efectos que el medicamento ejerce en nuestro cuerpo, farmacodinamia y lo que el cuerpo
le hace al medicamento, farmacocinética.

83
ACTIVIDAD 1
CUESTIONARIO “EL FAVORITO DE TODOS”

Instrucciones: Responde el siguiente cuestionario de manera individual y en base a la información investigada que
solicitó tu docente con anterioridad.

1. ¿Qué entiendes por medicamentos OTC (over the counter)?

2. ¿De los 10 medicamentos OTC más vendidos en México, menciona 3 que tengas en tu casa?

3. ¿De los medicamentos OTC que tienes en casa, alguno de ellos requirió receta médica para su compra?

4. ¿De los medicamentos OTC que tienes en casa crees que son importante para mantenerlos en un botiquín de
primeros auxilios?

5. ¿Cuáles consideras que sean las ventajas y desventajas de no requerir receta médica al comprar
medicamentos OTC?

84
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.1
LISTA DE COTEJO PARA CUESTIONARIO: “EL FAVORITO DE TODOS”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de la farmacología.


Situación didáctica: Titi me pregunto si me automedico.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Cuestionario “El favorito de todos”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Las respuestas fueron claras y de acuerdo con la
1 2
investigación solicitada.
2 Integra ideas que aporten al grupo. 2
3 Argumenta de manera fluida sus respuestas. 2
4 Integra en tiempo y forma el cuestionario. 2
5 La redacción y ortografía es adecuada y correcta 2
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

________________________

Firma del evaluador

85
CONTENIDO TEORICO 2.2
FARMACOCINÉTICA.

Es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que es sometido el fármaco, conocido como
LADME (Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo o biotransformación y Excreción) por acción del
organismo vivo, es decir; estudia el movimiento de los fármacos en el organismo desde su administración
hasta su eliminación, tal y como se observa en la figura 2.3.
Figura. 2.3
Procesos que recorre un fármaco (LADME).

Nota. Tomado de https://cutt.ly/E1KYDxW

Liberación. Es la primera etapa de los procesos por los que pasará el fármaco en el organismo. Implica la
desintegración, disgregación y disolución del fármaco. Es posible controlar la liberación del principio activo
de su forma farmacéutica, para obtener una liberación más rápida, más lenta o sostenida, dependiendo
de las necesidades del tratamiento. Constituye la separación del principio activo de los componentes de
la forma farmacéutica que le sirve como vehículo. La liberación puede darse de forma convencional o
modificada, a continuación; se describen cada uno de ellos.

86
Tabla 2.1
Formas Farmacéuticas de Liberación.

Formas de Liberación Farmacéuticas

Forma
farmacéutica de
El principio activo no cuenta con una formulación particular y su disolución
liberación
dependerá de las características de esta preparación.
convencional

Son preparaciones modificadas debido a cambios en la formulación o fabricación del


fármaco. Existen tres tipos:
Formas Forma farmacéutica de liberación retardada: estas preparaciones son modificadas
farmacéuticas de con el objetivo de retrasar la liberación del principio activo.
liberación
modificada Forma farmacéutica de liberación prolongada: son preparaciones modificadas para
la liberación lenta del principio activo.

Forma farmacéutica de liberación pulsátil: son modificadas de tal manera que


proporcionan una la liberación secuencial del principio activo.
Nota. Tomado de: Viruete Cisneros, S. A. (2015). Manual de conocimientos básicos de farmacología (1.a ed.). Ediciones de la noche.

Absorción. Según una investigación de Viruete Cisneros (2015) menciona que, dependiendo de la vía de
administración, los fármacos tienen que ser absorbidos a través de varias membranas antes de que lleguen
a la circulación general. El fármaco es entregado al organismo dentro de un medio o vehículo y para
atravesar las membranas biológicas el fármaco debe hallarse en su forma libre, es decir; debe liberarse de
ese vehículo y disolverse; entonces estará en condiciones de acceder a circulación. El grado de efecto del
fármaco está relacionada con la concentración que llegue a alcanzar en el sitio de acción y esto depende,
en primera instancia, de su absorción. La efectividad de la absorción depende de la vía de administración.
Las principales vías de administración son: oral, orogingival, sublingual, rectal, intramuscular, subcutánea,
inhalación, tópica, transdérmica, intravenosa y epidural.

Distribución. Es la etapa donde las sustancias farmacológicas son transportadas a través del organismo en
el torrente sanguíneo. Los fármacos viajan a través del plasma, por medio de la fijación a proteínas
plasmáticas (como la albúmina). Comenzará a distribuirse a través de la circulación y llegará primero a
aquellos órganos que tengan mayor aporte sanguíneo. Los factores involucrados en la distribución de los
fármacos a través de las barreras del tejido sanguíneo son:

1. Flujo de sangre. 4. Partición de pH.


2. Permeabilidad a través de la barrera del 5. Unión a proteínas dentro del
tejido sanguíneo. compartimento.
3. Solubilidad tisular.

87
Metabolismo. El metabolismo implica una serie de reacciones complejas que transforman a los fármacos,
es decir; da origen a la biotransformación de sustancias farmacéuticas en el organismo, para que éstas
puedan eliminarse más fácilmente. Se produce principalmente en el hígado, aunque algunas veces
también intervienen el pulmón, la piel y los riñones.
El propósito de esta etapa del proceso es cambiar la estructura química de la sustancia, para aumentar la
facilidad con la que se puede excretar del cuerpo. La velocidad de metabolismo de los fármacos va a
depender del paciente. Algunos pacientes metabolizan un fármaco tan rápido, que no se alcanzan
concentraciones sanguíneas que sean terapéuticamente efectivas. De acuerdo con Viruete Cisneros
(2015), el metabolismo puede ser tan lento que las dosis usuales presentan efectos tóxicos.

88
Figura. 2.4. Excreción. Después de que el fármaco ingresó al
Órganos que intervienen en el proceso. LADME.
organismo y pasó por diferentes procesos
metabólicos, cumpliendo o no su función, el paso
final del proceso es la excreción tal y como se
observa en la imagen. La vía principal para
excretar la mayoría de los fármacos es la renal. El
riñón representa uno de los principales órganos
encargados de la filtración de la sangre de diversos
metabolitos. El órgano por el cual se eliminan
gases y sustancias volátiles, son los pulmones,
estas sustancias serán excretadas en la espiración.
Las sustancias que se eliminan por las heces no
son absorbibles o son productos metabólicos en la
bilis que no se reabsorben en el tubo intestinal.
También existen otras vías de eliminación menos
frecuentes como las glándulas salivales, el
estómago, el intestino, el colon, las glándulas
lagrimales, glándulas sudoríparas, las mamas, el
pelo, incluso la piel.

Nota. Elaborado por Mosqueda, R. 2022

89
ACTIVIDAD 2
MAPA CONCEPTUAL “FARMACTIVA”

Instrucciones: Elabora en binas, un mapa conceptual físico, del tema “Farmacocinética”, guiándote de los
siguientes rubros, en el cual representen de manera gráfica y entendible los conocimientos adquiridos.

¿Qué es?

Proceso:

90
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.2
LISTA DE COTEJO PARA MAPA CONCEPTUAL: “FARMACTIVA”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de la Farmacología.

Situación didáctica: Titi me preguntó si me automedico.


Nombre de los estudiantes: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Mapa conceptual “Farmactiva”.

CRITERIOS
VALOR DEL
No. INDICADORES OBSERVACIONES
REACTIVO SI NO
1 Identifica y anota las ideas principales. 3
2 Jerarquiza las ideas en orden de importancia. 2
Realiza enlaces correctos, que conectan la
3 2
información de manera lógica.
4 Trabaja colaborativamente en binas. 1
5 Usa correctamente la ortografía. 1
6 Entrega en tiempo y forma. 1
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador

91
CONTENIDO TEORICO 2.3
FARMACODINAMIA.
Farmacodinamia es la rama de la farmacología que estudia el mecanismo de acción y efectos, de los
fármacos en los distintos tejidos, órganos y sistemas de un organismo. El conocimiento que nos brinda
esta ciencia nos proporciona las bases terapéuticas de cada fármaco, así como también aporta información
que sirve para la realización de nuevos fármacos, Virueta (2015).

Esquema 2. 1.
Conceptos farmacodinamia.

Nota. Elaborado por Jiménez B.A. 2022.

92
Para poder conocer los mecanismos de la farmacodinamia tenemos que conocer algunos conceptos como
los siguientes:

• Acción: Cambio o modificación que provoca un fármaco en los diferentes niveles orgánicos.
Los podemos clasificar en reversibles e irreversibles.
• Reversibles: aquella situación en la que el momento en que se interrumpe la administración
del fármaco, el organismo o estructura orgánica retoma su funcionalidad previa a la
administración del fármaco.
• Irreversible: situación en la que el fármaco no pierde su acción en el organismo, aunque sea
interrumpida la administración de este.
• Efecto: Manifestación de los cambios estructurales y funcionales de la acción de la
modificación efectuada por el fármaco, observada y cuantificada.
• Terapéutico: aquel efecto cuya función primordial es restablecer la salud del organismo y de
la misma manera minimizar el grado de enfermedad.
• Colaterales: aquel efecto que principalmente su aparición es indeseable y la mayoría de los
casos empeora la enfermedad y nulifica la recuperación.
• Dosis: Cantidad de fármaco que se administra a un organismo para obtener un efecto
determinado.
• Dosis subóptima: cantidad de fármaco que se administra a un organismo, pero su efecto es
imperceptible para el organismo que no representa un cambio en la enfermedad o
tratamiento.
• Dosis mínima: es la cantidad de fármaco que se administra a un organismo el cual es
perceptible en sus efectos y representa un cambio poco admirable en la enfermedad.
• Dosis máxima: cantidad de fármaco que se administra a un organismo y sus efectos son
significativos que muestran un cambio notorio en la enfermedad.

Interacción medicamentosa.

La interacción medicamentosa la podemos entender cuando dos o más fármacos de diferente


procedencia, interactúan en un mismo organismo, los cuales pueden causar múltiples efectos
(terapéuticos o letales).

Estas interacciones pueden traer como consecuencias:

1. Modificación de los efectos de un fármaco, por presencia de otro fármaco.

2. Potenciar los efectos terapéuticos de otro fármaco.

3. Potenciar los efectos nocivos del fármaco.

93
Para nuestro interés tendremos definidas las de tipo farmacológicas, las cuales se dividen en
farmacocinéticas y farmacodinámicas; la primera estudia el proceso sometido el fármaco por acción del
organismo, la segunda estudia la actividad del fármaco en su lugar de acción.

Esquema 2.2.
Interacciones medicamentosas. orgánicas.

Nota. Elaborado por Jiménez B.A. 2022.

94
ACTIVIDAD 3
ENTREVISTA “Interacción Medicamentosa”

Instrucciones: En pareja responde brevemente la siguiente entrevista para socializar las respuestas con el
grupo.

1.- ¿Alguna vez has estado en tratamiento médico o te han puesto alguna vacuna?

2.- ¿Después de esto has sentido algún malestar como: ¿nauseas, fiebre, vomito, dolor de cabeza o
mareos?

3.- ¿Sabes que es una intoxicación?

4.- ¿Alguna vez te has intoxicado?

5.- México es un país donde los remedios caseros son muy utilizados ¿Has escuchado de alguno en caso
de intoxicación o alergias? Menciona al menos un ejemplo.

95
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.3
LISTA DE COTEJO PARA ENTREVISTA “INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de la farmacología


Situación didáctica: “Titi me pregunto si me automedico”
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Entrevista “Interacción Medicamentosa”

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Las respuestas fueron claras y precisas, se
1 encuentran relacionadas con el contenido 3
teórico
2 Integra ideas que aporten al grupo 2
3 Argumenta de manera fluida sus respuestas 2
4 Entrega en tiempo y forma 1
5 La redacción y ortografía es adecuada y correcta 2
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador

96
Interacción con alimentos.
Figura. 2.5
El avance la medicina, ha alcanzado el desarrollo de fármacos Interacciones fármaco-alimentos.
más seguros y eficaces, los cuales, al ser utilizados de manera
correcta, mejoran el estado de salud del paciente. Sin
embargo, existen reacciones adversas que no son fáciles de
detectar, como son las interacciones fármacos-alimentos (Fig.
2.5), siendo estos últimos los más asociados en la
administración de los medicamentos, y que pueden ser
responsables de casos de morbilidad y mortalidad en la
población. Existen varios criterios para clasificar las
Nota: tomado de “FDA publicó dos guías sobre estudios de
interacciones entre alimentos y medicamentos. La primera interacciones farmacológicas”, por FDA (2020).
clasificación se puede determinar en función de cuál de los Recuperado de: https://acortar.link/9Xeejl
dos sustratos es aquel cuyo comportamiento se ve modificado
por la presencia del otro, ver esquema 2.3.
Interacciones de los alimentos sobre los medicamentos (IAM).

Esquema 2.3
Clasificación de las interacciones fármacos - alimentos determinada por el comportamiento de sus sustratos relevantes.

Efectos de un componente concreto del


alimento.

Alimento – Efectos derivados de un desequilibrio


Medicamento (aumento o disminución) significativo de
(IAM) algún componente de la dieta.
Efectos específicos provocados por la
presencia de alimentos en el tracto
gastrointestinal.

Interacción directa entre un nutriente y el


fármaco.
Medicamento -
Alimento
(IMA)
Efectos provocados por el fármaco en las
funciones fisiológicas orgánicas.

Nota: tomado de “Interacciones alimento/medicamento” por Samano, S.M. (2011). Recuperado de: https://acortar.link/P7JC2a

97
Los alimentos, ya sea por su consumo junto con fármacos, o por la desnutrición o mal alimentación del
paciente (factor que afecta la respuesta al fármaco ingerido), pueden modificar el comportamiento del
fármaco, es decir, modificar su actividad terapéutica, que puede ser aumentado, disminuido, retrasado o
incluso cambiado cualitativamente. Este tipo de interacciones son muy importantes porque afectan la
respuesta farmacológica como medio para restaurar el cuerpo a un estado normal en una situación
patológica, y por lo tanto el fármaco no cumple la función para la que fue prescrito. En la interacción de
los alimentos con los medicamentos, vale la pena considerar tanto los efectos no específicos que resultan
de la presencia de alimentos en el tracto digestivo, como también los efectos específicos que resultan de
algunos componentes de los alimentos.
Interacciones de los medicamentos sobre los alimentos (IMA).
Si los medicamentos pueden cambiar la utilización normal de los nutrientes y por lo tanto las
consecuencias serían de tipo nutricional debido a la administración de fármacos. La importancia del IMA
está claramente relacionada con la duración de la terapia y, por lo general, solo se pueden esperar efectos
negativos en terapias crónicas o muy prolongadas y en poblaciones desnutridas. Un ejemplo bien conocido
de este tipo de interacción es la deficiencia de vitamina B6, que puede ocurrir durante el tratamiento a
largo plazo con el tuberculostático isoniazida.
Desde otra perspectiva y de manera análoga a las interacciones medicamentosas, las interacciones
alimento-fármaco se pueden dividir en tres tipos según su mecanismo: interacciones fisicoquímicas,
farmacocinéticas y farmacodinámicas.
De manera similar a las interacciones entre medicamentos, las interacciones entre alimentos y
medicamentos se pueden dividir en:

• Farmacocinética: Se ven afectados los procesos de absorción,


distribución, metabolismo y excreción.
• Farmacodinamia: cuando se afectan directamente los efectos farmacológicos.

98
Tabla 2.2
Interacciones entre medicamentos y alimentos clínicamente relevantes.

Medicamento Alimento Efecto de la interacción.


Didanosina Alimentos Disminución absorción didanosina.
Alendronato Alimentos Disminución absorción alendronato.
Orlistat Grasas Disminución absorción grasas, vitaminas.
Cerivastatina Toronja Disminución metabolismo cerivastatina.
Estrógenos Toronja Disminución metabolismo estrógenos.
Tranilcipromina Alimentos fermentados Aumento de aminas presoras.
Diazepam Alcohol Aumento efecto sedante.
Metronidazol Alcohol Reacción tipo disulfiram.
Olanzapina Alcohol Aumento efecto sedante.
Isoniazida Vitamina B6 Deficiencia de vitamina K.
Warfarina Vitamina K Disminución efecto de vitamina K.
Antihipertensivos Sodio Disminución efecto antihipertensivo.
Nota: tomado de “Interacciones alimento/medicamento” por Samano, S.M. (2011). Recuperado de: https://acortar.link/P7JC2a

Toxicidad.

La palabra toxicidad se refiere a la capacidad de una sustancia ajena al organismo de producir un efecto
adverso, que estará mediado por diversas características del xenobiótico y del receptor: dosis, duración y
ruta de exposición, así como la forma y estructura de la sustancia química misma y factores humanos
individuales. ver esquema 2.4.

El efecto de la toxicidad depende de diversos factores, entre ellos la capacidad de los organismos de
neutralizar el xenobiótico o incluso eliminarlo, en el caso contrario de no hacerlo, puede originar
alteraciones y hasta la muerte del individuo. Se puede clasificar la toxicidad de acuerdo con la dosis o
niveles de exposición, en “sumamente tóxico”, “muy tóxico”, “moderadamente toxico”, entre otros.
La toxicidad que presenta un xenobiótico puede estar presente de dos maneras:

• Directa: es producido por el mismo xenobiótico al entrar al organismo.


• Indirecta: ocurre apartir de la metabolización del xenobiotico.

Xenobiótico:

Todo compuesto químico


ajeno o extraño a los
componentes normales
de un ser vivo y puede ser
toxico para la salud.

99
Esquema 2.4.
Parámetros que influyen en la toxicidad.

100
Una sustancia puede causar diversos efectos en el organismo que pueden desencadenar en la muerte
del individuo. Ver esquema 2.5.

Esquema 2.5
Efectos de un xenobiótico de acuerdo con su grado de nocividad.

Efectos adversos Efectos tóxicos


• Provocan efectos sobre las funciones • Resultan ser nocivos como
anatómicas, fisiológicas y consecuencia de la accion del
conductuales del individuo, por xenobiótico
ejemplo: delirios, lesiones en ciertos • Se clasifican en dos tipos:
órganos como el cerebro, los Reversibles(depende de la presencia
nervios, el corazón, el hígado, los del xenobiótico y cuando este
pulmones, los riñones o la piel. desaparece cuando se eliminan), por
ejemplo; nauseas y dolor de
cabeza;e Irreversibles(el daño
provocado persiste aun cuando se ha
eliminado el xenobiótico)por
ejemplo: parkinson, ceguera o
necrosis.

Nota. Elaborado por Frías, M. 2022.

Necrosis:

Serie de eventos que


conducen a la ruptura de la
membrana citoplasmática y la
consecuente salida de
material intracelular lo que
desencadena una reacción
inflamatoria; algunos
patólogos la definen como los
eventos ulteriores a la muerte
celular.

101
La clasificación de la toxicidad puede ser presentada por cómo se agrupan de las sustancias químicas en
categorías generales conforme a su efecto tóxico principal y son: alergénicas, neurotóxicas, carcinógenas,
etc. Esta clasificación puede ser útil como advertencia y como información.

Establecer y conocer muy bien las relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta es esencial. Esquema 2.6

Esquema 2.6.
Características de las Relaciones dosis-efecto y dosis- respuesta

Dosis- efecto Dosis- respuesta

Se establece entre la dosis y el efecto individual. Se establece entre la dosis y el porcentaje de


individuos que presentan un determinado efecto.

Al incrementar la dosis se puede incrementar la


intensidad de un efecto o su gravedad.
Al incrementarse la dosis lo normal es que aumente
el número de individuos afectados en la población
expuesta.
Algunos efectos tóxicos, como la muerte o el
cáncer, no tienen grados, ya que son efectos
coloquialmente conocidos “de todo o nada”.

Nota. Elaborado por Frías, V. M. 2022.

102
ACTIVIDAD 4
INFOGRAFÍA “YA NO QUIERO ESTAR MALITO”

Propósito: Elaborar una infografía digital o física, donde se informe y dé conocimiento de alguna
interacción medicamentosa de importancia y de uso común en la comunidad, como medida de prevención
para reacciones secundarias, la cual presentaran en la planearía siguiente.

Instrucciones: Intégrate en equipos de 4 estudiantes para la realización de la Actividad 4 Infografía “Ya no


quiero estar malito”, la cual debe ser original y producto de tu creatividad, empleando cartulina o
cartoncillo, utilizando marcadores de colores, recortes y otros materiales de tu elección; o si lo prefieren,
crearla de manera digital, haciendo uso de herramientas como Canva, PowerPoint, Word, entre otras.

1. Organízate en equipos de 4 integrantes.


2. De manera colaborativa investiguen sobre la interacción medicamentosa proporcionada por tu
docente.
3. Realicen una infografía digital o física, donde se informe y dé conocimiento de alguna interacción
medicamentosa de importancia y de uso común en la comunidad, como medida de prevención
para reacciones secundarias, la cual presentaran en la plenaria siguiente.

Para el desarrollo del contenido de la infografía el docente te asignó el tema de alguna interacción
medicamentosa y de uso común en la comunidad como medida de prevención para reacciones
secundarias.

La infografía debe contener:

• Título asignado.
• Desarrollo del contenido (interacción medicamentosa de importancia y de uso común en la
comunidad, como medida de prevención para reacciones secundarias).
• Ficha de identificación (nombre de los integrantes, grado, grupo, turno y asignatura).
• Infografía física: se solicita que tenga una medida visible; cartulina 62 x 52 cm. Por otro lado, si la
infografía es digital, se sugiere su proyección mediante un proyector y laptop.

103
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.4
LISTA DE COTEJO PARA INFOGRAFIA: “YA NO QUIERO ESTAR MALITO”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de la farmacología


Situación didáctica: “Tití me pregunto si me automedico.”
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Infografía “Ya no quiero estar malito ”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Contiene: título asignado, desarrollo del
1 1
contenido y ficha de identificación.
Menciona de manera clara la interacción
2 3
medicamentosa.
3 Fue elaborada de manera colaborativa. 2
Es visualmente creativa e integra imágenes
4 2
relacionadas al tema.
No presenta errores ortográficos y de
5 2
puntuación.
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador

104
CONTENIDO TEORICO 2.4
CLASIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS.

Los medicamentos se clasifican mediante los siguientes criterios:


● Origen
● Modo de acción
● Naturaleza de la enfermedad
● Uso habitual

Esquema 2.7
Clasificación de medicamentos por origen.

Origen

Naturales Semisintéticos Sintéticos

El principio activo es una El principio activo se sintetiza en Se fabrican en un


molécula ya existente en un laboratorio donde se realizan laboratorio derivado de
la naturaleza. modificaciones para mejorar sus investigaciones.
propiedades farmacocinéticas,
potenciar o prolongar su efecto,
o disminuir la aparición de
Origen mineral: azufre, reacciones adversas.
hierro y yodo.
Origen animal: hormonas Productos de síntesis
(insulina), vitaminas (A, E), química: remplazan
hígado de pescado fármacos naturales con la
(aceite). Productos de fermentación: supresión de algún efecto
Origen vegetal: alcaloides. vitaminas, antibióticos y adverso (ácido
aminoácidos. acetilsalicílico).
Productos de ingeniería
genética: insulina
recombinante.
Nota. Elaborado por Jiménez, A.E. 2022.

105
Modo de acción.

Esquema 2.8
Clasificación de medicamentos por modo de acción.

Modo de acción

Preventivos Sustitutivos Sintomáticos

Tratan la causa de la Compensan la deficiencia Son aquellos que alivian


enfermedad. de una sustancia esencial. los síntomas.

Ejemplos: Vitaminas, insulina, Ejemplos: Analgésicos,


Ejemplos: antiparasitarios, hormonas y estrógenos, antipiréticos,
antifúngicos, vacunas. antiinflamatorios y
cortisona, hidrocortisona,
desoxicortisona y sueros antisomníferos.
rehidratantes.

Nota. Elaborado por Jiménez, A.E. 2022.

106
Naturaleza de la enfermedad.
Esquema 2.9
Clasificación de medicamentos por Naturaleza de la enfermedad.

Naturaleza de la enfermedad
Clasificación Clasificación simple Sistema Anatómico
internacional Terapéutico Químico

Los medicamentos se Agrupa en cuatro Se asigna una letra mayúscula a


clasifican en 17 grupos: grandes familias: cada grupo de medicamentos
dependiendo del sistema
anatómico para el cual es
1. Enfermedades infecciosas y empleado el fármaco.
parasitarias. 1. Agentes que actúan
2. Neoplasias (cánceres). sobre el Sistema
3. Endocrinas, nutricionales, Nervioso Central.
metabólicas y desórdenes 2. Agentes
inmunológicos. farmacodinámicos.
4. Enfermedades de sangre y de 3. Agentes
sus órganos productores. quimioterápicos.
5. Desórdenes mentales. 4. Agentes que actúan en
6. Enfermedades del sistema enfermedades
nervioso y órganos sensoriales. metabólicas y función
7. Enfermedades del sistema endocrina.
circulatorio.
8. Enfermedades del sistema
respiratorio.
9. Enfermedades del aparato
digestivo.
10.Enfermedades del sistema
génito-urinario.
11.Complicaciones de
embarazo, parto y puerperio.
12.Enfermedades de la piel y
tejidos subcutáneos. Nota. Elaborado por Jiménez, A.E. 2022.

13.Enfermedades del sistema


muscular y tejidos conjuntivos.
14.Anomalías congénitas.
15.Periodo prenatal.
16.Síntomas, señales y
condiciones de enfermedad. 107
17.Accidentes y
envenenamientos.
Uso habitual.

AAINES (analgésicos antiinflamatorios no esteroideos). Estos tipos de medicamentos se caracterizan por


compartir en diversos grados, propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. Ejemplo: Ácido
acetilsalicílico.

Antiinflamatorios esteroideos. Los antiinflamatorios esteroides son corticoides naturales, hormonas


producidas por la corteza suprarrenal, también los hay fabricados llamados semi sintéticos cuyas
características estructurales y farmacológicas son similares a los primeros, pero en general son más
potentes. Su uso generalizado se ve limitado por sus importantes efectos secundarios y sobre el
metabolismo general del organismo.

Antipiréticos. El objetivo es reducir la fiebre. Algunos de los más conocidos son el paracetamol, ácido
acetilsalicílico o el ibuprofeno.

Anestésicos. Son medicamentos causantes de la pérdida de la sensibilidad, pérdida de la conciencia y


ausencia del dolor. Este tipo de medicamentos es administrado por un médico anestesiólogo.

Antibióticos. Este tipo de medicamentos se usa para combatir enfermedades causadas por bacterias, sólo
se venden con receta médica ya que son medicamentos controlados, el uso excesivo de este medicamento
causa resistencia bacteriana por lo tanto puede que no controle la enfermedad. Los antibióticos los
podemos encontrar por generaciones.

Otra clasificación.

Encontramos tres grupos en los que podemos clasificar a los medicamentos:

● Medicamentos de acción local: Son los que actúan en el sitio de aplicación, no penetran a la
circulación. Se puede decir que es por vía tópica.
● Fármacos de acción general o sistémica. Son aquellos que actúan en todo el organismo, hay
penetración a la circulación.
● Fármacos de acción remota. Son medicamentos que se administran en un sitio determinado y
producen una acción lejana.

108
Automedicación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de la mitad de los medicamentos a nivel
mundial se prescriben, dispensan o venden de manera inapropiada y que el 50% de los pacientes no toma
sus medicamentos correctamente.

La OMS define a la automedicación como la selección y el uso de los medicamentos por parte de las
personas, con el propósito de prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas
puedan identificar.

Los medicamentos son sustancias químicas que causan efectos sobre el individuo. Éstos son administrados
con una finalidad terapéutica, son usados para curar alguna enfermedad o aliviar algún signo o síntoma
de alguna enfermedad. La prescripción de un medicamento solo puede hacer lo un médico que cuente
con cedula profesional. El médico es la única persona calificada para recetar un medicamento ya que valora
al paciente y dependiendo de eso se determina que medicamento podrá administrar. Los medicamentos
son administrados en dosis, diferente tomas y periodos de tiempo específicos. Esto quiere decir que se
administran por diferentes vías (oral, intravenosa, cutánea, intramuscular, oftálmica, anal, vaginal, nasal,
intraperitoneal, lingual, entre otras), bajo ciertas condiciones (antes de los alimentos, después del
desayuno, cada ocho horas, durante una semana, durante un mes, etc.).

109
ACTIVIDAD 5
MAPA MENTAL “LA AUTOMEDICACIÓN NO ES UNA BUENA DECISIÓN”

Objetivo: Identificar algunas consecuencias y la relevancia de la automedicación en la salud.

Instrucciones: Elabora en binas de manera física la Actividad 5 mapa mental “La automedicación no es una
buena decisión”.

1.- El mapa mental será elaborado en formato físico con los materiales que tengan a disposición.

3.- Deberán hacer uso de colores, imágenes o recortes para diseñar un mapa mental original y que sea lo
más entendible posible.

Propósito de un mapa mental.

Consiste en establecer múltiples relaciones ramificadas entre conceptos o ideas a partir de un núcleo
central donde se pueden utilizar símbolos, imágenes del color y de las palabras. Observe el siguiente
ejemplo.

110
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.5
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA MENTAL:
“LA AUTOMEDICACIÓN NO ES UNA BUENA DECISIÓN”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de la farmacología.


Situación didáctica: Tití me pregunto si me automedico.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Mapa mental “La automedicación no es una buena decisión”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Relaciona adecuadamente las imágenes con la
1 información de las consecuencias de la
2
automedicación.
Usa correctamente los nexos que conectan con
2 2
la idea central.
Usa colores llamativos y muestra limpieza en el
3 2
trabajo.
Trabaja de forma colaborativa mostrando una
4 2
actitud adecuada con su compañero (a).
Entrega de manera puntual el producto
5 2
esperado.
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador

111
AAINES (analgésicos antiinflamatorios no esteroideos).

Los AAINES forman un numeroso grupo de fármacos que según (Rivera-Ordoñez) comparten acciones
terapéuticas y efectos adversos, presentan estructuras químicas muy distintas no necesariamente
relacionadas entre sí y fundamentalmente tienen en común sus propiedades analgésicas, antipiréticas o
antiinflamatorias.
Debido a sus propiedades farmacológicas, los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AAINES) se
ubican entre los más utilizados en el mundo, cada año se otorgan 70 millones de prescripciones de AAINES
en Estados Unidos, 20 millones en Inglaterra y 10 millones en Canadá; el riesgo de efectos adversos se
incrementa debido al uso indiscriminado por parte de médicos y pacientes.
Mecanismo de acción.

Conocer el mecanismo de acción de los AAINES, ayuda a entender y prevenir los posibles riesgos y efectos
secundarios. Tras su absorción y un primer paso hepático, los AAINES se unen fuertemente a la albúmina;
un hecho que tiene especial relevancia en situaciones de hipoalbuminemia (Furts, 1994).

A dosis equivalentes, la eficacia es similar, aunque existe una respuesta individual variable, así mismo, el
riesgo de posibles efectos secundarios varía entre los distintos AINES, y en función de las diferencias de
los propios pacientes.
Tienen múltiples efectos centrales y periféricos, varios mediados por la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas (PG), que se inicia cuando la fosfolipasa A2 libera ácido araquidónico de la membrana
celular ante la presencia de determinados estímulos físicos, químicos o hipóxicos.
El ácido araquidónico genera diversos compuestos llamados eicosanoides. Son sustancias eicosanoides
como las prostaglandinas, los tromboxanos, las prostaciclinas y los leucotrienos (Hardman, 1996).
Estos interaccionan con receptores específicos ubicados en las membranas celulares, promoviendo el
sistema adenililciclasas, que a su vez resulta en un incremento del adenosín monofostafo cíclico o (AMPc)
y el del calcio intracelular. Ambas circunstancias facilitan la transmisión del impulso doloroso.

Debemos de recalcar que el paracetamol tiene características analgésicas sin embargo no posee capacidad
antiinflamatoria.

112
A continuación, se pueden observar algunos antiinflamatorios no esteroideos en la tabla 2.3
Tabla 2.3
Clasificación de los antiinflamatorios no esteroideos

Clasificación de los antiinflamatorios no esteroideos según su estructura química


Tipo de antinflamatorio Ejemplo
Salicilatos Ácido Acetilsalicílico, Diflunisal, Acetilato de lisina.
Pirazolonas Fenilbutazona
Indolacéticos Indometacina, Sulindaco
Arilacéticos Diclofenaco, Aceclofenaco, Nabumetona
Arilpropíonicos Ibuprofeno, Naproxeno, Ketoprofeno, Flurbiprofeno
Oxicams y análogos Piroxicam, Meloxicam
Fenamatos Febamatos
Inhibidores selectivos de la COX-2 Celecoxib, Ericoxib

Nota. Modificado de Hardman, J., Limbird, L, & Molinoff, P., et al. (1996). Las bases farmacológicas de la terapéutica. México:
McGraw-Hill Interamericana; 661-669.

Antiinflamatorios esteroideos.

Los antiinflamatorios esteroideos también son llamados corticoides, son producidos por el sistema
endocrino a través de las glándulas suprarrenales de manera natural, pero en la actualidad también son
producidos de manera sintética a través de laboratorios farmacológicos y son los más utilizados como
tratamiento en diversas enfermedades.

Mecanismo de acción.

Los corticoides son hormonas naturales con un efecto antiinflamatorio como, por ejemplo: la
hidrocortisona o cortisol y los andrógenos. El efecto antiinflamatorio de estos medicamentos se debe a
que a través de su mecanismo de acción bloquean el esparcimiento de sustancias que son las responsables
de la inflamación, como la histamina, que el sistema inmunológico emplea como defensa; por lo que hay
una supresión del sistema inmunitario provocando que los neutrófilos sean incapaces de desplazarse hasta
la zona conflictiva, así mismo, los macrófagos se inactivan, dejando al cuerpo expuesto ante posibles
ataques infecciosos de tipo bacteriano, vírico, parasitario o fúngico, por lo cual este clase de medicamentos
son restringidos y se emplean únicamente en caso de ser necesarios.

113
Enfermedades en las que son empleados.

Este tipo de medicamentos antinflamatorios son administrados como tratamiento en enfermedades


infecciosas o inmunitarias como: el asma, eczema, urticaria, picadura de insectos, lupus eritematoso y la
artritis reumatoide. Estas sustancias pueden administrar a través de diferentes vías entre las que destacan
vía oral, tópica, inhalada, intramuscular, oftálmica y nasal.

Contraindicaciones.

La sobreexposición a altas dosis de antiinflamatorios esteroideos por periodos largos puede traer consigo
consecuencias muy graves como aumento de peso, acumulación de grasa en el rostro, cuello y abdomen,
erupciones cutáneas como el acné, disfunción eréctil, retención de líquidos derivado de la acumulación de
sodio en la sangre, aumento de la presión sanguínea, detonar el padecimiento de la diabetes,
osteoporosis, la inhibición del desarrollo y crecimiento en niños, entre otras consecuencias.

114
Los antiinflamatorios esteroideos se pueden clasificar en dos grandes grupos que se describen a
continuación en la tabla 2.4.

Tabla 2.4.
Clasificación de los antiinflamatorios esteroideos.

Clasificación de los antiinflamatorios esteroideos (Corticoides)


Tipo de antinflamatorio Características Ejemplo
Aldosterona

Son una sustancia producida por


el sistema endocrino a través de la
glándula suprarrenal que cumple
Mineralcorticoides
con la función de regular el
equilibrio en el cuerpo del sodio y
el potasio.

Son hormonas producidas por el Cortisol y cortisona


sistema endocrino a t Son
hormonas producidas por el
sistema endocrino a través de la
glándula suprarrenal que tiene la
función de intervenir en el
metabolismo de los carbohidratos
y las diferentes transformaciones
de la molécula de glucosa, así
Glucocorticoides mismo, participa en los
mecanismos de retención de sodio
y agua, a través de la glándula
suprarrenal que tiene la función
de intervenir en el metabolismo
de los carbohidratos y las
diferentes transformaciones de la
molécula de glucosa, así mismo,
participa en los mecanismos de
retención de sodio y agua.

Nota. Elaborado por Pérez, C. 2022.

115
Hoy en día los antiinflamatorios esteroides son aplicados en una gran variedad de enfermedades a
manera de tratamiento, a continuación, se mencionan los más comunes en la tabla 2.5.
Tabla 2.5
Antiinflamatorios esteroideos más usados

Antiinflamatorios esteroideos (Corticoides) más usados


Tipo de antinflamatorio Tratamiento Imagen
Este medicamento es empleado
en el tratamiento de cáncer
como linfoma, leucemia y
Cortisona
mieloma múltiple, también
puede ser administrado en
pacientes con artritis, lupus
eritematoso y eczema.

Favorece la disminución de la
hinchazón, enrojecimiento y
Hidrocortisona dolor, así mismo tiene uso en el
tratamiento de padecimientos
de la piel, colitis y asma.

Corticoide empleado en el
tratamiento de padecimientos
Dexametasona
como la enfermedad de
Addison.

Antiinflamatorio esteroideo
usado en el tratamiento de
enfermedades como: eritema
Triamcinolona
multiforme severo, dermatitis
seborreica grave, uveítis y
anemia hemolítica.

Nota. Elaborado por Pérez, C. 2022.

116
ACTIVIDAD 6
CUADRO COMPARATIVO “AAINES vs AIES”

Objetivo: Identificar las principales características, semejanzas y diferencias de los antiinflamatorios no


esteroideos y esteroideos.

Instrucciones: Elabora en binas un cuadro comparativo entre analgésicos antiinflamatorios no esteroideos


y antiinflamatorios esteroideos de acuerdo a los aspectos que se señalan en la estructura que se presenta
a continuación.

Nombre de los integrantes de la bina:


Estudiante No. 1: _______________________________________
Estudiante No. 2: _______________________________________

AAINES AIES
Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos Antinflamatorios esteroideos
Características: Características:

Semejanzas:

Diferencias:

Enfermedades en las que son empleados: Enfermedades en las que son empleados:

Contraindicaciones: Contraindicaciones:

Ejemplos: Ejemplos:

117
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.6
LISTA DE COTEJO PARA CUADRO COMPARATIVO: “AAINES vs AIES”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de la farmacología.


Situación didáctica: “Tití me pregunto si me automedico”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Cuadro comparativo “AAINES vs AIES”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Identifica adecuadamente las principales
1 3
características de los AIES y los AAINES.
Señala con precisión los semejanzas y diferencias
2 2
entre estos dos grupos de medicamentos.
Señala de forma puntual las enfermedades en las
que estos medicamentos son administrados y sus
3 2
contraindicaciones, así como mencionar
ejemplos de ambos grupos de medicamentos.
Entrega en tiempo y forma, de manera creativa,
4 2
sin faltas ortográficas.
Trabaja de manera respetuosa y colaborativa con
5 1
su compañera (o).
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

______________________________

Firma del evaluador

118
Antipiréticos.
Nuestro cuerpo emite mensajes o signos para informarnos que algo está mal, uno de estos signos es la
fiebre, la cual se entiende como el incremento de nuestra temperatura corporal, que por lo general es
provocado por agentes patógenos, aunque también puede deberse a otras causas.

La temperatura de nuestro cuerpo es regulada por el hipotálamo, el cual actúa como un termostato, de
esta manera se produce la fiebre para indicar que algo no está bien en nuestro cuerpo, pues la temperatura
incrementa como una respuesta de nuestro organismo a agentes infecciosos como las bacterias, virus,
entre otros organismos patógenos, aunque también puede generarse por tumores malignos, por
insolación o golpe de calor, vacunas o toxinas provenientes de insectos.

La fiebre puede ser moderada provocando solo escalofríos, o bien demasiado alta, ocasionando
convulsiones, en las tablas 2.6 y 2.7 podemos observar la escala térmica y los valores normales de
temperatura dependiendo de la edad.

Tabla 2.6
Escala térmica.

Escala térmica

Hiperpirexia > 41.5 °C

Fiebre muy alta 40 °C- 41.5 °C

Fiebre alta 39 °C- 39.9 °C

Fiebre moderada 38 °C- 38.9 °C


Febrícula 37.4 °C- 37.9 °C

Temperatura normal 36°C- 37 °C (Axilar)


37.5 °C- 37.8 °C (Rectal)
Hipotermia ligera 28.1 °C – 35 °C

Hipotermia profunda 17°C – 28 °C

Hipotermia muy profunda Inferior a los 17 °C

Nota. Tomado de Temperatura corporal, por Velasco, A. (2018). Recuperado de


https://cutt.ly/UBCwp4A

119
Tabla 2.7
Temperatura corporal normal según la edad.

Valores promedio de temperatura corporal normal según la edad.

Edad Temperatura
Recién nacido 36.1 °C- 37.7 °C
Lactante 37.2 °C- 37.8 °C
Niños de 2-8 años 37 °C- 37.5 °C
De los 8- 15 años 36.5 °C- 37 °C
Adultos 36.2 °C- 37.2 °C
Vejez ≤ 36 °C

Nota. Tomado de Temperatura corporal, por Velasco, A. (2018). Recuperado de https://cutt.ly/UBCwp4A

Los antipiréticos son utilizados para tratar la fiebre y su objetivo es reestablecer la temperatura corporal,
sin importar las causas que la provoquen, pues al igual que los analgésicos, no tratan la causa sino el signo.
Algunos antipiréticos como el metamizol, tratan la fiebre y además tienen efectos analgésicos o
antinflamatorios.
Este tipo de fármacos se clasifican en cuatro grupos principales, de acuerdo a su composición y las
propiedades que presentan, tal como se muestra en el esquema 2.10. Es importante recordar que deben
administrarse solo cuando la fiebre supera los 38°C.

120
Esquema 2.10
Clasificación de los antipiréticos.

Antipiréticos.

Derivados del ácido


Salicilatos. Pirazolonas. Aminofenoles.
propiónico.

Acción antipirética, Acción analgésica similar a


analgésica y Acción analgésica y Acción antipirética y los del ácido acetilsalicílico,
antiagregante antipirética. analgésica. pero su acción
plaquetaria. antiinflamatoria y
antipirética es inferior.

Ejemplo: Ácido Ejemplo: Paracetamol


acetilsalicílico. Ejemplo: Metamizol. (acetaminofen). Ejemplo: Ibuprofeno.

Nota. Elaborado por Méndez, F. 2022.

Anestésicos.

El término anestesia se refiere al uso de medicamentos que se utilizan frecuentemente para atenuar el
dolor durante cirugías que pueden llegar a ser muy prolongadas, así como para otros procedimientos de
rutina aplicados en el ámbito médico. Los medicamentos que actúan de esta forma se les conoce con el
nombre de anestésicos. Existen numerosas formas de poderse administrar en el cuerpo humano, siendo
estas las más comunes mediante: inyecciones, inhalados, tópicos (lociones), aerosoles, gotas para los ojos
o parches que van sobre la piel. Como resultado de su administración pueden provocar pérdida de
sensibilidad incluso de la conciencia misma, todo depende de la dosis y propósito del procedimiento.

121
Las farmacéuticas y sus científicos han diseñado un amplio número de anestésicos que provocan
diferentes efectos. Para distinguir a estos medicamentos en la Fig. 2.6 se han subdividido de acuerdo con
su amplitud de interacción con el cuerpo humano en: anestesia general a), regional b) y local c). De tal
manera que, en la anestesia general el paciente queda inconsciente en la cirugía, por otra parte, con la
anestesia local y regional, se bloquea una zona parcial o específica del cuerpo permitiendo al paciente
permanecer despierto durante el procedimiento.

Fig. 2.6
Tipos de anestesia y sus diversas técnicas de administración.

a) Anestesia general b) Anestesia regional c) Anestesia local

Nota. Recuperado de https://cutt.ly/2N5tct8

National Institute of General Medical Sciences (2021) en su página web señala que los llamados depresores
del SNC “son fármacos que incluyen sedantes, tranquilizantes y medicamentos hipnóticos. Entre los
sedantes se encuentran principalmente los barbitúricos (por ejemplo, el fenobarbital) pero también se
incluyen medicamentos hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos. Los tranquilizantes incluyen las
benzodiacepinas, los relajantes musculares y los medicamentos ansiolíticos.” En el esquema 10 se agrupan
la subclasificación de este tipo de medicamentos. Todas estas drogas pueden hacer más lenta la actividad
del cerebro tal como se muestra en la Fig. 2.7 y son ampliamente utilizadas para tratar padecimientos
como la ansiedad, el estrés agudo, síntomas de pánico y múltiples trastornos del sueño.

122
Figura. 2.7
Electroencefalografía durante una cirugía y los cambios que se producen en las ondas cerebrales posterior a la administración del
anestésico. Se observa como el nivel de frecuencia cae a partir de los 5 minutos, con intervalos cortos de actividad máxima y desde el minuto
65 se observa nuevamente el aumento de la frecuencia a su condición inicial.

Nota. Tomado de “la anestesia” por, National Institute of General Medical Sciences. (2021). Recuperado de https://cutt.ly/lNpl1ZN

Esquema 2.11
Clasificación de medicamentos anestésicos.

• Diazepam
• Clonazepam
Benzodiazepinas. • Alprazolam
• Triazolam
• Estazolam

Hipnóticos sedantes no • Zolpidem


• Eszopiclona
benzodiacepínicos.
• Zaleplón

• Mefobarbital
Barbitúricos. • Fenobarbital
• Pentobarbital sódico

Nota. Elaborado por Marín, F. 2022.

123
Antibióticos (generaciones).

Figura 2.8 A través de la historia vemos evidencia de lo que las


Antibióticos
infecciones bacterianas pueden ocasionar en la población,
pues son responsables de cientos de enfermedades que si no
se tratan de forma correcta incluso pueden ocasionar la
muerte.

Antes de los antibióticos a principios de 1900 no había como


combatir gérmenes comunes y esto daba como resultado un
incremento en las tasas de comorbilidades y mortandad entre
la población. El cuerpo humano puede combatir
Nota. Recuperado de https://cutt.ly/xNQF5aP enfermedades gracias a su sistema inmune que ataca a
infecciones leves causadas por microorganismos, pero a veces
dichos microorganismos son demasiado fuertes y el cuerpo
requiere de ayuda.

• Antes que existieran los antibióticos el 90% de los niños se contagiaban con meningitis bacteriana
fallecían. Entre los niños que lograban sobrevivir, la mayoría tenía secuelas graves y permanentes;
yendo desde la sordera hasta un retraso mental.

• Una simple infección de garganta podría convertirse en ocasiones en una enfermedad mortal, y las
infecciones del oído a veces se agravaban pasando al cerebro, causando así problemas graves.

• Hay también otras infecciones, como la tuberculosis, la neumonía y la tosferina, que son causadas por
diferentes bacterias que se reproducen a gran velocidad y provocaban enfermedades graves y a veces
la muerte.

Desafortunadamente los antibióticos como muchos otros fármacos son usados de forma indiscriminada
en la actualidad, muchas veces incluso sin un diagnóstico médico establecido originando que se ´pierda el
beneficio que este debería de tener en la salud, ya que como cualquier otro fármaco también presenta
contraindicaciones y efectos adversos. Por esa razón es importante tomarlos solo cuando sea necesario
debido a que uno de sus efectos secundarios es que puede contribuir a la resistencia a los antibióticos. Eso
significa que la bacteria cambia, se adapta y es capaz de resistir el antibiótico por lo que seguirá creciendo
sin que este pueda detenerla.
A los antibióticos que tienen la capacidad de actuar sobre una gran cantidad de especies de bacterias, se
les conoce como antibióticos de amplio espectro. Por el contrario, los que solo son eficaces en pequeñas
familias de bacterias se conocen como antibióticos de bajo espectro.
Pero… ¿Como actúan los antibióticos? Podemos decir que los antibióticos son fármacos que van a actuar
sobre los microorganismos ya sea sobre su estructura o sobre su función para eliminar las infecciones

124
bacterianas del cuerpo humano. De acuerdo a la forma en la que interactúan con el microorganismo se
denominan Bactericidas o Bacteriostáticos.
Al hablar de antibióticos, no podemos dejar de mencionar a quién los descubrió; Alexander Fleming, un
médico y científico británico que descubrió la penicilina en 1928, que fue obtenida de un hongo Penicillium
notatum.
Esquema 2.12
Clasificación de los antibióticos.

ANTIBIÓTICOS

BACTERICIDAS
La acción de este fármaco es letal, ya
que rompe la membrana celular de la
bacteria, actuando de 3 formas
BACTERIOSTÁTICOS
distintas:
En este caso el fármaco actúa
1. Alterando la membrana. impidiendo el desarrollo y la
citoplásmica de las bacterias multiplicación bacteriana pero
2. Inhibiendo la formación de la no destruye las células. Al retirar
pared celular. el antibiótico el microorganismo
3. Alterando el metabolismo del se puede volver a reproducir.
Nota. Elaborado por: Bolívar, N. 2022
.

Generaciones.
Existen varios aspectos para clasificar a los antibióticos, que van desde su principio activo, la forma en la
que actúan en el organismo, hasta sus generaciones. Y es aquí donde nos vanos a detener debido a que es
la principal de las clasificaciones, su nombre no tiene que ver con el periodo en el que fue descubierto,
sino al espectro que puede atacar para eliminar las bacterias. En el esquema siguiente se muestran las
generaciones de antibióticos.

125
Esquema 2.13
Generaciones de antibióticos.

PRIMERA
GENERACIÓN

Poseen una importante actividad frente a los cocos


grampositivos (excepto enterococos y estafilococos
resistentes a la meticilina).
Gram negativo
SEGUNDA
GENERACIÓN

Las cefalosporinas de segunda generación tienen un espectro


algo más amplio frente a bacilos gramnegativos.

Gram negativo
TERCERA
Nota. Elaborado por xxxxxxx.
GENERACIÓN

Su espectro de acción es más amplio y son más estables a la


hidrólisis por las betalactamasas. Tienen una mayor
potencia contra los organismos gramnegativos.
Gram positivo
CUARTA Y QUINTA
GENERACIÓN
Mejoran su comportamiento con el principal factor de
resistencia a las batalamactasas (enzimas que inactivan los
antibióticos). Poseen actividad frente a los microorganismos
grampositivos y gramnegativos.

Nota. Elaborado por: Bolívar, N. 2022

126
ACTIVIDAD 7
CUADRO RESUMEN “CLASIFÍCAME”.

Instrucciones: En equipos de 6 integrantes investiguen 3 ejemplos (tipos) de medicamentos antipiréticos,


anestésicos y antibióticos, así como su descripción, indicaciones, contraindicaciones y toxicidad,
posteriormente registren la información en un cuadro resumen.
Tipo Medicamento Descripción Indicaciones Contraindicaciones Toxicidad
(Dosis)
Antipiréticos
Anestésicos
Antibióticos

127
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.7
LISTA DE COTEJO PARA CUADRO RESUMEN “CLASIFÍCAME”.

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de la farmacología.


Situación didáctica: Tití me preguntó si me automedico.
Nombre de los estudiantes: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Cuadro Resumen “Clasifícame”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
1 Clasifica adecuadamente los medicamentos. 2
2 Describe las funciones de los medicamentos. 2
Presenta 3 ejemplos de cada tipo de
3 2
medicamento, describiendo la dosis indicada.
Describe las contraindicaciones y toxicidad de
4 cada medicamento de manera clara y 2
específica.
Trabaja de manera colaborativa y entrega en
5 2
tiempo y forma, sin errores ortográficos.
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

______________________________

Firma del evaluador

128
PRODUCTO DE SITUACION DIDACTICA 2
“TITÍ ME PREGUNTO SI ME AUTOMEDICO”
VIDEO O AUDIO DE UNA CANCIÓN

Objetivo:
Reflexionar sobre la importancia de seguir las prescripciones médicas y las consecuencias de
automedicarse.

Instrucciones: Siguiendo las instrucciones del docente realiza el Producto de Situación Didáctica 2 “Tití
me preguntó si me automedico”.

1. Conformados en equipos colaborativos de 4 a 6 integrantes realicen el video o audio de una


canción. Siguiendo las indicaciones que se te presentan.
2. El video o audio deben de tener una duración de 1 a 3 min.
3. Recuerda consultar el instrumento de evaluación.

VIDEO

1. El video puede ser editado en cualquier aplicación o plataforma de su preferencia (flipgrid,


powtoon, filmora, OBS, Canva entre otros.), haciendo uso de su creatividad.
2. Pueden elegir la canción de su preferencia y a partir de ella realizar de forma creativa la parodia
donde se desarrolle el tema indicado.
3. El video debe de estar entonado con las voces de todos los integrantes del equipo, y se deben de
visualizar a todos los participantes.
4. Debe de cuidarse la calidad de audio: volumen claro y suficiente, buena dicción, se entienda con
claridad la letra de la parodia; además se debe de escuchar en el fondo la melodía de la canción
seleccionada, que haga acompañamiento a la parodia.
5. El producto será presentado en clase para su posterior difusión en el plantel.

AUDIO
1. El audio puede ser grabado y editado desde cualquier dispositivo que esté a su alcance, haciendo
uso de su creatividad.
2. Pueden elegir la canción de su preferencia y a partir de ella realizar de forma creativa la parodia
donde se desarrolle el tema indicado.
3. El audio debe de estar entonado con las voces de todos los integrantes del equipo.
4. Debe de cuidarse la calidad de audio: volumen claro y suficiente, buena dicción, se entienda con
claridad la letra de la parodia; además se debe de escuchar en el fondo la melodía de la canción
seleccionada, que haga acompañamiento a la parodia.
5. El producto será presentado en clase para su posterior difusión en el plantel.

129
EJEMPLO DE UNA LA PARODIA DE UNA CANCIÓN

CANCIÓN ORIGINAL
TE FELICITO
SHAKIRA

El medicamento no era mío

Por automedicarme me enferme el bazo


Me lo advirtieron, pero no hice caso
Me di cuenta que se me paso la mano
Y de unas gotas me acabe el frasco.

Ya ni me quejo,
de lo que siento. El Dr. me regaño y me lo merezco.

Mi hígado sufre por mi culpa


Me tome un medicamento que no era mío
Por no ir al Dr. me salió más caro
Ahora si el show me he ganado…

130
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA SITUACION DIDACTICA 2
“TITÍ ME PREGUNTO SI ME AUTOMEDICO”
LISTA DE COTEJO PARA VIDEO O AUDIO DE UNA CANCIÓN
Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque II: Aplicaciones básicas de farmacología.
Situación didáctica: “Tití me pregunto si me automedico”.
Nombre de los estudiantes: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:
Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG3.2 CG6.2 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 12.
Evidencia de Aprendizaje: Video o audio de una canción.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
El video o audio es creativo y tiene una duración
1 2
de 1 a 3 min.
La parodia de la canción explica la importancia de
2 seguir las prescripciones médicas y no 3
automedicarse.
El video o audio esta entonado por todos los
3 integrantes del equipo, acompañados por la 2
melodía de la canción original.
El video o audio tienen una buena calidad del
audio (volumen claro y suficiente, buena dicción,
4 se entiende con claridad la letra de la parodia). 2
En caso de video (es nítido y tiene buena
iluminación).
Hay trabajo colaborativo, se entrega en la fecha
5 1
y horario acordados.
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador


131
132
Bloque III: Conductas de Riesgo y Primeros Auxilios

Propósito del bloque


Desarrolla habilidades que favorecen la disminución de las conductas de riesgo y promueven la
actuación responsable en posibles escenarios de emergencia en su comunidad a través del
conocimiento de soporte básico de vida, así como respuestas efectivas ante situaciones emergentes,
para contribuir en el crecimiento de la conciencia social.

Aprendizajes esperados
• Propone estrategias de autocuidado de forma asertiva, para promover la prevención de
conductas de riesgo en su comunidad explicando las consecuencias que estas tienen en la salud.
• Practica las técnicas de primeros auxilios y soporte básico de vida, utilizando métodos
establecidos por organizaciones nacionales e internacionales, haciendo uso de las técnicas de
medición de los signos vitales, para promover un comportamiento responsable en futuras
situaciones de emergencia.
• Formula estrategias informativas sobre la prevención de accidentes y situaciones de
emergencia a través de la difusión responsable de medidas de seguridad en su cotidianidad para
favorecer su conciencia social en caso de desastres naturales.

Competencias
Genéricas Disciplinares
CG1.5 Asume las consecuencias de su CDECE. 4 Evalúa los factores y elementos de riesgo
comportamiento y entorno. físico, químico y biológico presentes en la naturaleza
que alteran la calidad de vida de una población.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración
de las consecuencias de distintos hábitos de CDECE. 5. Aplica la metodología apropiada en la
consumo y conductas de riesgo. realización de proyectos interdisciplinarios
atendiendo problemas relacionados con las ciencias
CG4.2 Aplica distintas estrategias experimentales.
comunicativas según quienes sean sus
interlocutores, el contexto en el que se CDECE. 16. Aplica medidas de seguridad para prevenir
encuentra y los objetivos que persigue. accidentes en su entorno y/o para enfrentar desastres
naturales que afectan su vida cotidiana.
CG8.3 Asume una actitud constructiva,
congruente con los conocimientos y CDECE. 17. Aplica normas de seguridad para disminuir
habilidades con los que cuenta dentro de riesgos y daños así mismo y a la naturaleza, en el uso
distintos equipos de trabajo. y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en
cualquier contexto.

133
134
135
136
¿Qué son los ¿Cuáles son los
primeros auxilios? signos vitales
básicos?

¿Cuál es la ¿Cómo actuarias


diferencia entre ante una
luxación, esguince, situación de
fractura? emergencia?

137
DINAMICA ROMPE HIELO.
“EN UNA ISLA DESIERTA”

Instrucciones: Escucha con atención el siguiente relato compartido por el docente y al finalizar completa
los enunciados situándote en lo que la lectura indica.

“Imagínate que deberás pasar el resto de tu vida en una isla apartada. En ella no tendrás problemas de
satisfacer tus necesidades de comida, vivienda y ropa. Otras siete personas deberán trascurrir el resto de
sus vidas junto a ti, personas que tu conocías anteriormente”.

Observa a las personas que están a tu alrededor y elige entre tus compañeros de aula a quien recurrirías
ante las siguientes situaciones…

Elijo a: en caso de tener que permanecer un largo tiempo en una isla,


porque…

Elijo a: en caso de necesitar un buen consejo y orientación porque…

Elijo a: en caso de necesitar ayuda en un momento de apremio porque…

Elijo a: para reírme y divertirme con él porque…

Elijo a: para que me defienda en caso de grave peligro, porque…

Elijo a: para que me guarde algo valioso que me pertenece porque…

Elijo a: para guardarme un secreto porque…

“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”


Ray Kroc.
138
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
“LLAMADA DE EMERGENCIA 911”

Instrucciones: Lee y subraya la opción que consideres correcta a cada uno de los siguientes
cuestionamientos. Al finalizar socializa con tus compañeros las respuestas, coordinados por el docente.

1. Son aquellas acciones, voluntarias o impensadas, propias del joven o su comunidad que lo lleven a
consecuencias nocivas para su salud.
a) Conductas de riesgo.
b) Factores protectores.
c) Deportes extremos.
d) Farmacodependencia.

2. Son ejemplos de conductas de riesgo en adolescentes, excepto:


a) Farmacodependencia.
b) Conducta sexual temprana.
c) Cohesión familiar.
d) Deserción escolar.

3. Es un problema de salud donde se consume de manera muy repetitiva una o más sustancias psicoactivas
manteniendo un deseo irresistible por consumirla para experimentar sus efectos y en ocasiones para
tranquilizar el malestar por no tenerla.
a) Drogas.
b) Farmacología.
c) Adicción.
d) Tolerancia.

4. Son indicadores funcionales que validan que un individuo se encuentra con vida, por lo que es empleado
como una herramienta útil en primeros auxilios y/o para el diagnóstico clínico, por medio de la valoración
física del paciente.
a) Parámetros.
b) Signos Vitales.
c) Pulso radial.
d) Pulso carotideo.

5. Es la atención primaria que se le brinda a un accidentado o enfermo en el lugar de los hechos, hasta la
llegada del personal especializado.
a) Primeros auxilios.
b) Urgencias.
c) Técnico en urgencias médicas.
d) Signos vitales.

139
6. Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, músculos y articulaciones son:
a) Caída, Fractura, hematoma.
b) Esguinces, fracturas, luxaciones.
c) Fractura, lesión, osteoporosis.
d) Luxación, fiebre, calambre.

7. Se refiere a una lesión que sufren los ligamentos o articulaciones a causa de una distensión o
estiramiento excesivo, una torsión o una rasgadura.
a) Fractura.
b) Luxación.
c) Esguince.
d) Caída.

8. Son procedimientos que consisten en envolver o contener una lesión de una parte del cuerpo para cubrir
lesiones cutáneas, ligamentosas, musculares u óseas.
a) Vendajes.
b) Entablille.
c) Radiografía
d) Enyesado.

9. Es la ignición que se propaga de una forma incontrolada en el tiempo y en el espacio, de materiales


inflamables o explosivos, debido a factores como el mal uso de sustancias combustibles, instalaciones
eléctricas inadecuadas y al manejo o traslado de sustancias peligrosas.
a) Sismo.
b) Derrumbe.
c) Erupción.
d) Incendio.

10. Son aquellos eventos naturales que ocurren debido a los constantes cambios de la naturaleza, como
los huracanes, los terremotos, incendios, las erupciones volcánicas, tormentas tropicales, los tornados, las
tormentas eléctricas, los deslizamientos, las sequías y los fenómenos como el “niño y la niña”.
a) Sismos.
b) Amenaza natural.
c) Desastres naturales.
d) Eclipses.

140
CONTENIDO TEORICO 3.1
CONDUCTAS DE RIESGO.

La adolescencia (del latín adolecere que significa lucir y pubertad, y de pubertas que en latín quiere decir
apto para la reproducción) es una etapa del desarrollo del ser humano en la cual se constituye un período
de transición, pasando por una crisis relacionada con el ciclo vital, evidenciando cambios biológicos,
psicológicos y sociales; que por lo general son cambios bruscos, rápidos, repentinos o demorados, creando
zozobra e inquietud.

Todos estos cambios, infieren que, durante esta etapa el adolescente puede verse perturbado por
conductas de riesgo, que son aquellas acciones, voluntarias o impensadas, propias del joven o su
comunidad que lo lleven a consecuencias nocivas para su salud.

En cuanto a las conductas de riesgo, éstas constituyen un conjunto amplio dentro de las cuales las más
comunes se presentan en el esquema 3.1.

Esquema 3.1
Principales conductas de riesgo en adolescentes.

Farmacodependencia (abuso de
sustancias adictivas)

Conducta Sexual Temprana

Delicuencia y otras conductas violentas

Deserción escolar
Nota: Elaborado por García, Z. M. 2022.

141
Estas conductas reaccionan a diversas características propias de la edad, entre las que se destacan:

• Sensación de invulnerabilidad o mortalidad negada.


• Necesidad y alto grado de experimentación
emergente.
• Necesidad de transgresión en el proceso de
autonomía y reafirmación de la identidad. Coetáneos:
• Déficit para postergar, planificar y considerar Adjetivo nombre
consecuencias futuras (corteza prefrontal en masculino y femenino
desarrollo).
[persona] Que vive en la
• Identificación con ideas opuestas a los padres.
misma época que otra
• Susceptibilidad a influencia y presión de los
persona o en la época en
coetáneos con necesidad de conformidad
la que se produce un
intragrupal.
• Influencia de la testosterona en hombres. suceso que se menciona.
• Asincronía de desarrollo tanto en mujeres
(pubertad precoz y riesgos en sexualidad), como
en hombres (retraso puberal y conductas para
validación de pares).

Las conductas mencionadas tienden a no distribuirse en forma aleatoria entre todos los adolescentes de
una población dada, sino a concentrarse en un subconjunto de éstos, que habitualmente presentan
características de riesgo. Son los mismos adolescentes los que consumen drogas, los que tienen actividad
sexual precoz, los que presentan conductas sociales desviadas y los que tienen bajo rendimiento escolar.

Entre los antecedentes de estas conductas de riesgo se pueden considerar diversos elementos. El esquema
3.2 nos enlista algunos ejemplos de factores que anteceden a las conductas de riesgo.

Esquema 3.2
Antecedentes a las conductas de riesgo en adolescentes.

Características Factores individuales Factores familiares Factores comunitarias


sociodemográficas

•Sexo •Nivel educacional •Grado de cohesión •Situación del empleo


•Edad •Notas en la escuela •Flexibilidad •Oportunidades
•Etnicidad •Religiosidad •Calidad de la comunicación educacionales
•Educacion de los padres •Personalidad •Nivel de ingresos
•Extracción rural o urbana. •Características •Medios de comunicacion

Nota: Elaborado por García, Z. M. 2022.

142
La subestimación de los riesgos es habitual en los adolescentes en diferentes circunstancias. Será más
probable cuando está en juego su imagen, cuando se acostumbran a los riesgos, creen poder controlarlos
o incluso consideran que serán poco dañinos, cuando se relacionan con ganancias personales importantes
o cuando tienen una actitud fatalista y creen que los riesgos son inevitables.

Figura 3.1
Factores de riesgo

Nota: recuperado de https://acortar.link/fess5

Las consecuencias a estas conductas de riesgo en términos de problemas de salud han sido estudiadas
sistemáticamente por la medicina de la adolescencia y por diversas especialidades clínicas. El esquema 3.3
menciona rápidamente algunos ejemplos de consecuencias a dichas conductas.
Esquema 3.3
Consecuencias de conductas de riesgo

FARMACODEPENDENCIA
• Alteraciones neurosiquiatricas.
CONDUCTA SEXUAL TEMPRANA
• Complicaciones obstétricas de los embarazos tempranos.
• Enfermedades de trasmisión sexual.
DELINCUENCIA Y OTRAS CONDUCTAS VIOLENTAS
• Carcel.
• Consecuencias sociales y familiares.
DESERCIÓN ESCOLAR
• Menores oportunidades laborales.
Nota: Elaborado por García, Z. M 2022

143
Figura 3.2
Relación emocional estable La atención científica a lo largo del
estudio de las conductas de riesgo se
ha centrado en el concepto de
factores protectores que se definen
como aquellos recursos personales,
sociales e institucionales que
promueven el desarrollo exitoso del
adolescente o que disminuyen el
riesgo de que surja un desarrollo
alterado. Entre los factores
protectores encontrados por
múltiples estudios empíricos, se
mencionan:
Nota: Recuperado de https://acortar.link/9WUBA9
• Una relación emocional estable por lo menos con un padre u otro adulto significativo, tal como lo
muestra la figura 3.2.
• Redes sociales existentes, dentro y fuera de la familia: parientes, vecinos, profesores, religiosos,
pares.
• Clima educativo abierto, positivo, orientador, con normas y valores claros.
• Modelos sociales que valoren el enfrentamiento positivo de los problemas establecidos por los
padres, hermanos, profesores o amigos.
• Balance adecuado entre responsabilidades sociales y expectativas de logro (por ejemplo, en el
cuidado de parientes enfermos, de rendimiento escolar).
• Competencias cognitivas (nivel intelectual promedio, destrezas de comunicación, empatía,
capacidades de planificación realista).
• Características temperamentales que favorezcan el enfrentamiento efectivo (flexibilidad,
orientación optimista a los problemas, capacidad de
reflexionar y controlar los impulsos, capacidades verbales
adecuadas para comunicarse).
• Experiencias de autoeficacia, con normas de control interno,
confianza en sí mismo y autoconcepto positivo.
• Actitud proactiva frente a situaciones estresantes.
• Experiencia de sentido y significado de la propia vida (fe,
religión, ideología, coherencia valórica).

El esquema 3.4 nos muestra como los factores protectores, a veces,


son la imagen en positivo de los factores de riesgo.

144
Esquema 3.4
Relación entre Los factores protectores, factores de riesgo y sus consecuencias

DOMINIOS CONCEPTUALES DOMINIOS CONCEPTUALES


INTERRELACIONADOS PARA INTERRELACIONADOS PARA
FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES

Biológico-genéticos Biológico-genéticos
* Historia familiar de alcoholismo. * Inteligencia normal o elevada.
Ambiente social Ambiente social
* Pobreza. * Calidad de sistemas escolares.
* Alienación. * Cohesión familiar.
* Inequidad. * Barrios bien desarrollados.
* Falta de oportunidades. * Adultos interesados,
Ambiente psicológico Ambiente psicológico
* Modelos adecuados.
* Modelos desviados.
* Controles adecuados de las
* Conflicto intrafamiliar o de pares.
conductas desviadas.
Personalidad Personalidad
* Baja autoestima. * Valoración de los logros.
* Aventurerismo. * Valoración de la buena salud.
* Impulsividad. * Intolerancia de la desviación
* Angustia. social.
Conducta Conducta
* Participación de clubes y
* Bajo rendimiento escolar.
organizaciones voluntarias de la
* Ingesta de alcohol excesiva.
escuela y comunidad.

GENERAN DISMINUYEN

CONDUCTAS/ESTILOS DE VIDA DE RIESGO ADOLESCENTE


Conductas problemáticas Conducta de salud Conducta escolar
* Uso ilícito de drogas. * Faltar a clases.
* Uso de alcohol o
* Delincuencia. * Deserción escolar.
tabaco.
* Conducta sexual precoz. * Bajo rendimiento.

CONSECUENCIAS DAÑINAS PARA LA SALUD


Patologías Roles sociales Desarrollo personal y futuro
* Enfermedades de diversa * Autoconcepto inadecuado.
índole. * Fracaso escolar. * Depresión/conducta suicida.
* Estado físico limitado. * Problemas legales. * Menores destrezas laborales.
* Embarazos precoces. * Desempleo juvenil.
* Desmotivación vital.
Nota: Modificado de El adolescente y sus Conductas de riesgo. Florenzano, R. (1997).

145
Abuso de sustancias adictivas.
En la actualidad, cada vez es más grave el consumo y abuso de sustancias adictivas en la sociedad, sobre
todo en los adolescentes. En su búsqueda de nuevas experiencias, los jóvenes buscan refugiarse en ellas
por problemas de diferente índole, ingieren por primera vez una o más de estas sustancias y poco a poco
van aumentando su consumo hasta caer en el abuso. Esto provoca cambios en el cerebro que no permiten
el autocontrol, convirtiéndose en una adicción debido a que estas sustancias ocasionan una liberación
mayor de algunos neurotransmisores como la dopamina, lo que genera una sensación de bienestar. Esto
explica por qué realizan un consumo repetitivo.

Algunas sustancias adictivas son utilizadas como tratamiento médico para ciertas enfermedades por lo
que su consumo es legal siempre y cuando este prescrita por un médico y se suministre la dosis indicada,
en el tiempo indicado en la receta la cual es un requisito para su venta; tal es el caso de la morfina que
proviene directamente del opio de la amapola y a su vez de la morfina se deriva la heroína, sin embargo
la morfina es un fármaco controlado para aliviar dolores intensos como en el caso de los pacientes con
cáncer. Para comprender mejor el tema de abuso de sustancias adictivas es importante conocer los
conceptos claves como: drogas, adicción, tolerancia y sobredosis, marcados en la guía para padres y
maestros “Hablemos sobre Alcohol, Tabaco y otras Drogas” emitido por la Comisión Nacional Contra las
Adicciones (CONADIC) que se muestran en el esquema 3.5.

Esquema 3.5
Conceptos claves

Drogas Sobredosis
Sustancias psicoactivas que al introducirse al Es la intoxicación producida por ingerir una
cuerpo por cualquier vía de administración dosis elevada de alguna sustancia adictiva,
producen riesgos considerables para la salud provocando daños a la salud física o mental
tanto física como mental, alterando el que puede ir desde un desmayo hasta la
funcionamiento normal del Sistema Nervioso, y muerte.
pueden crear dependencia psicológica, física o
ambas.

Adicción Tolerancia
Es un problema de salud en el que la persona Es cuando una persona abusa de alguna
consume de manera muy repetitiva una o más droga y su cuerpo se acostumbra a sus
sustancias psicoactivas manteniendo un deseo efectos por lo que requiere ingerir una
irresistible por consumirla para experimentar cantidad mayor para volver a sentir los
sus efectos y en ocasiones para tranquilizar el efectos iniciales desarrollando la adicción.
malestar por no tenerla.
Nota: Elaborado por Sastre, P. N. 2022.

146
Clasificación de las sustancias adictivas

En la tabla 3.1 se muestra detalladamente la clasificación de las sustancias adictivas por sus diferentes
aspectos, así como ejemplos de cada una de ellas.
Tabla 3.1
Clasificación de sustancias adictivas
Por sus efectos Por su legalidad
Estimulantes Alucinógenas Depresoras Legales Ilegales
Aceleran el Alteran la Disminuyen el Son aquellas cuyo Son aquellas
funcionamiento percepción de los funcionamiento uso está permitido producidas,
del sistema sentidos, pueden del Sistema en mayores de 18, traficadas y
nervioso central producir Nervioso Central; aunque no dejan de consumidas fuera
y el cuerpo en alucinaciones provocan ser dañinas sobre del marco legal.
general visuales, relajación e todo si hay un abuso
auditivas o inducen al sueño. en su consumo.
sensoriales
Ejemplos
Metanfetaminas Mariguana Heroína Alcohol Metanfetaminas
Cocaína Peyote Alcohol Tabaco Cocaína
Crack LSD (Dietilamida Tranquilizantes Crack
de ácido lisérgico)
Nota: Modificada de Clasificación de sustancias adictivas CONADICMX, 2019

Sustancias adictivas más comunes

Alcohol
Droga depresora legalizada para mayores de edad, tiene un alto consumo y adicción debido a la gran
aceptación social y cultural en nuestro país. Contienen diferentes grados de etanol o alcohol etílico esto
depende del método por el cual se obtenga por fermentación de los azucares (cerveza y vino) o destilación
(tequila y whisky) estos últimos tienen mayor grado de concentración. El alcohol se ingiere por vía oral,
primero llega al estómago este absorbe una cantidad menor y envía al intestino, este absorbe el resto y pasa
a la sangre que al ser bombeada por el corazón llega a todas las partes del cuerpo hasta llegar al cerebro y
los demás órganos. El hígado lo metaboliza y lo convierte en desecho, el riñón lleva este desecho a la vejiga
para ser expulsado por la orina. Cuando hay abuso de esta sustancia los órganos no llevan a cabo
correctamente sus funciones y los niveles de alcohol permanecen altos en la sangre y empiezan a causar
efectos en el individuo.
Efectos
✓ Perdida de los recuerdos
✓ Reacciones agresivas
✓ Visión borrosa
✓ Disminuyen los reflejos
✓ Pérdida del equilibrio
✓ Disminución o aumento de la frecuencia cardiaca
✓ Resaca
✓ Problemas de aprendizaje
✓ Daños en diferentes órganos como el hígado. 147
Tabaco

Droga legal que proviene de una planta que contiene un compuesto llamado nicotina, provoca una gran variedad de
efectos tanto en la mente como en el cuerpo y es la responsable de la adicción al tabaco. Además, el humo del tabaco
contiene más compuestos químicos que actúan como reforzadores de la adicción y causan diversos problemas en el
organismo.

Al fumar, los pulmones absorben la nicotina, ésta pasa a la sangre y después al cerebro en cuestión de segundos, esta
rapidez también genera adicción. La nicotina actúa sobre el cerebro, estimulando neurotransmisores que producen
placer y aumentan el estado de alerta. La persona fumadora se siente activa, sin cansancio, más relajada y menos
irritable, pero los efectos duran solo minutos.

El humo de tabaco en el ambiente se clasifica en tres tipos:

Humo de primera mano. Es inalado por el fumador activo, pasa por la boca y rápidamente llega a los pulmones,
pasando a la sangre la cual fluye por las arterias y lleva las sustancias toxicas a todos los tejidos del cuerpo.

Humo de segunda mano: Es inalado por los fumadores pasivos lleva una mezcla de dos humos, el exhalado por el
fumador activo y el que desprende el cigarro por lo que no lleva filtro ni del cigarrillo ni de los pulmones del fumador
y esto lo hace más toxico.

Humo de tercera mano: Es el que queda impregnado en la piel, cabello, ropa y objetos como muebles, cortinas,
alfombras, este humo permanece por mucho tiempo y es difícil de limpiar se puede mezclar con otros contaminantes
ambientales formando nuevos compuestos.

El tabaco provoca muchas enfermedades a quien lo consume y a quienes lo rodean. Las consecuencias ocurren a corto
y largo plazo, y los síntomas se manifiestan cuando es demasiado tarde

Consecuencias

A corto plazo produce:

✓ Tos
✓ Mal olor
✓ Cansancio
✓ Náuseas
✓ Dolor de cabeza
A largo plazo:

✓ Enfermedades respiratorias (enfisema pulmonar, bronquitis crónica)


✓ Enfermedades del corazón, manchas en la piel y dentadura
✓ Diferentes tipos de cáncer

En la actualidad se ofrecen en el mercado cigarrillos electrónicos que contienen nicotina con saborizantes y otras
sustancias químicas en forma de vapor en vez de humo con la falsa publicidad de ser menos tóxicos que los cigarrillos
tradicionales, sin embargo la Organización Mundial de la Salud publicó recientemente en su sitio web oficial “Las
emisiones de los cigarrillos electrónicos generalmente contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que son nocivas
tanto para los usuarios como para los no usuarios que están expuestos. 148
Mariguana

Es la droga ilegal más consumida en todo el mundo, su nombre científico es Cannabis sativa. Es una planta que
contiene sustancias psicoactivas en todas sus partes (excepto las semillas). Las hojas y extremos florecidos de la planta
son las que tienen un contenido más alto de cannabinoides.

El Cannabis es una planta consumida desde hace mucho tiempo, en los años 60 el movimiento hippie se encargó de
difundirla. Esta planta también tiene fines terapéuticos.

La marihuana se consume usualmente fumada, pero cada vez es más frecuente su uso por vía oral. Se fuma en
cigarros, pipas diversas o vaporizadores.

También se cocina en mantequilla o aceite para preparar alimentos tales como "brownies".

Cuando se consume por la vía respiratoria es absorbida rápidamente y sus efectos se presentan entre 20 y 30 minutos
después y duran de dos a tres horas. La cantidad de sustancia absorbida dependerá de la habilidad del fumador para
inhalar el humo.

Por vía oral, la absorción es lenta e irregular, son necesarias dosis más elevadas y los efectos se presentan de 1 a 3
horas después y la duración es más prolongada.

Efectos

• Ojos rojos
• Boca seca
• Ataques de risas sin motivo
• Alucinaciones
• Euforia
• Falta de concentración

Consecuencias

• Físicas

Defensas bajas, vías respiratorias irritadas, tos crónica, faringitis, sinusitis, rinitis, bronquitis, infecciones pulmonares,
diferentes tipos de cáncer.

• Psicológico

Pueden desencadenar trastornos mentales, depresión, baja autoestima, dificultad para aprender, concentrarse y
problemas de la memoria lo que puede llevar al abandono escolar.

• Sociales

Muestra descuido en la apariencia personal, desinterés por realizar


actividades con amigos y familiares, con lo cual se deterioran las relaciones.
149
Cocaina
Esta droga ilegal se obtiene de las hojas de la planta de coca llamada erythroxylum
coca, popularmente es conocida como polvo, nieve, talco, perico, pase y muchas
más, es una sustancia que ingresa al organismo por varias vías: puede ser oral,
inhalada, fumada, inyectada o por mucosas. Al mezclar esta sustancia con el alcohol
aumenta la probabilidad de sufrir una sobredosis.

Esta droga ilegal se obtiene de las hojas de la planta de coca llamada erythroxylum
coca, popularmente es conocida como polvo, nieve, talco, perico, pase y muchas
más, es una sustancia que ingresa al organismo por varias vías: puede ser oral,
inhalada, fumada, inyectada o por mucosas. Al mezclar esta sustancia con el alcohol
aumenta la probabilidad de sufrir una sobredosis.

El crack es un tipo de cocaína en piedra que se consume en forma de pequeños cristales o piedrecitas que crujen al
quemarse motivo por el cual recibe este nombre. Se fuma en pequeños tubos de vidrio o pipas y entran al cuerpo
por vía pulmonar, produce los mismos efectos, pero es mucho más adictiva.

Efectos Consecuencias
• Euforia • Físicas
• Ansiedad
• Habla con exageración Provoca insomnio, cansancio extremo y ansiedad,
• Pupilas dilatadas pérdida de peso y desnutrición, disminución del
• Aceleración cardiaca sentido del olfato, sinusitis, úlceras o perforaciones
• Aumento de temperatura corporal y presión arterial del tabique nasal, derrames cerebrales, convulsiones
y dolores intensos de cabeza, arritmias o infartos
• Alucinaciones
disminución del deseo sexual. En hombres se puede
• Delirios de persecución
presentar impotencia y en mujeres infertilidad,
• Cambios de percepción y conducta
muerte súbita por falla cardiaca.
• Sensación de aumento en la fuerza de los músculos
• No siente cansancio • Psicológicas
• Forman una imagen distorsionada de ellos mismos.
Presentan agresividad, irritabilidad e intolerancia,
paranoia y alucinaciones auditivas.

• Sociales

Muestra descuido en el arreglo personal y desinterés


por las actividades que antes disfrutaba. 150
Heroína

Es conocida como manteca, cajeta, morena y reina negra. Se elabora a partir de la


goma de opio, que se extrae de la flor de amapola al estar en contacto con el aire,
se vuelve café y chicloso; de ahí sus sobrenombres. Esta droga es muy adictiva y se
introduce por la vía intravenosa lo que ha ocasionado muchos contagios de
enfermedades como el VIH/SIDA por el uso compartido de jeringas y las
condiciones de higiene, además de muertes por sobredosis.

Efectos

• Sensación de placer
• Sensación de relajación y sueño
• Ausencia de dolor
• Pupilas contraídas
• Boca seca
• Vómito
• Náusea
• Falta de apetito
• Disminución de la frecuencia respiratoria
• Estreñimiento
• Inhibición del deseo sexual
• Lentitud de reacciones y movimientos
• Juicio alterado Consecuencias

• Físicas

Riesgo de contraer VIH y hepatitis, complicaciones respiratorias,


como brote psicótico al interrumpir suministro, neumonía,
pulmonías, bronquitis crónica y tuberculosis, muerte por sobredosis
y paro respiratorio, infecciones en la piel y heridas, infecciones del
riñón.

• Psicológicas

Ansiedad y depresión, dificultad para el aprendizaje, la


concentración y la memoria

• Sociales

Pérdida del interés y la capacidad para comunicarse con amigos y


familiares y llegan a cometer delitos y actos violentos para conseguir
droga.
151
Drogas sinteticas
Son aquellas que para su elaboración se utilizan químicos y sustancias
baratas sin ningún control como antiparasitarios para perros, talco,
almidón, lactosa y otros tóxicos, para aumentar su tamaño. En las calles se
les conoce comúnmente como éxtasis, píldora del amor, metanfetaminas,
tachas, pastillas, maserati, efedra.

Generalmente se presentan en pastillas de diferentes tamaños y


colores con logotipo o en forma de cristales.

Efectos
Consecuencias
• Euforia
• Físicas
• Disminución del sueño y del apetito
• Aumenta la capacidad de socializar Problemas en las encías y dientes, deshidratación
• Trastornos en la percepción y golpe de calor hemorragias por la nariz, dolor en
• Alucinaciones visuales y auditivas huesos y articulaciones, desnutrición,
• Temblores convulsiones y lesiones en el cerebro, pérdida de
• Sudoración memoria además estas drogas pueden provocar
• Escalofríos daños irreversibles en el hígado y en otros órganos
• Rigidez muscular e incluso la muerte por sobredosis.
• Aceleración cardiaca y aumenta la presión arterial
• Psicológicas
• Ansiedad
Autolesiones o automutilaciones, irritabilidad y
Movimientos involuntarios de manos, pies y mandíbula. conductas violentas depresión e incapacidad para
sentir placer, ataques de pánico, ansiedad,
paranoia y esquizofrenia.

• Sociales

Aumenta el riesgo de tener prácticas sexuales


peligrosas y de cometer delitos, deterioro rápido y
significativo de la imagen.

152
Drogas inhalables
Las drogas inhalables son gases o sustancias que se vaporizan a temperatura
ambiente y se aspiran a través de bolsa, estopa o tela, existe una gran
variedad de este tipo de droga las más comunes cemento, mona, activo,
PVC, goma, tíner, gasolina, y muchas más. Son fáciles de conseguir pues se
pueden comprar prácticamente en cualquier tienda, ferretería o tlapalería.
Son productos de mantenimiento como pegamentos, disolventes, lacas,
pinturas y combustibles. La sustancia activa más común es el tolueno,
componente principal del tíner, entre otros productos de uso común y
económico.

Efectos

• Desinhibición y euforia seguida de sueño


• Sensación de hormigueo y mareo
• Visión borrosa y zumbido en los oídos
• Dificultad para articular palabras
• Inestabilidad en la marcha
• Sensación de flotar
• Alucinaciones
• Trastornos de conducta.

Consecuencias

• Físicas

Tartamudeo permanente, pérdida de la vista, la audición,


convulsiones, los movimientos son menos coordinados lo
que ocasiona más accidentes, muerte súbita por
inhalación o falta de oxigenación en el cerebro.

• Psicológicas

Dificultad para el aprendizaje, la memoria y la


concentración, lo que provoca regularmente el abandono
de la escuela o el trabajo y trastornos en las emociones
con larga duración.

• Sociales

La persona adicta muestra aislamiento y pérdida del


interés por comunicarse con amigos(as) y familiares.153
CONTENIDO TEORICO 3.2
SIGNOS VITALES.

Definición.
Osteotendinoso:
Los signos vitales son indicadores funcionales que validan que
un individuo se encuentra con vida, por lo que es empleado Son reflejos en los que la
como una herramienta útil en primeros auxilios y/o para el respuesta es obtenida al
diagnóstico clínico, por medio de la valoración física del aplicar un estímulo mecánico
individuo; los principales que podemos mencionar son: (utilizando un martillo de
temperatura corporal, presión arterial, frecuencia respiratoria reflejos) en los tendones y
y pulso (frecuencia cardiaca) que se ilustran en la Infografía 1; algunas veces, sobre el hueso
sin embargo, existen otros más, que son importantes en o el periostio.
condiciones especiales, tal como, el reflejo pupilar y
osteotendinoso, que consiste en la respuesta que la pupila
presenta ante una exposición luminosa y la que se da ante una
aplicación de un estímulo mecánico, respectivamente. La medición de los signos vitales permite detectar
cualquier alteración o patología cuando su estimación está por encima o por debajo del intervalo
permitido y la forma o estrategia de medición, son las técnicas, que, acompañada de instrumentos
adecuados, permite la obtención de datos y así, proporcionar una valoración o diagnóstico para cualquier
fin médico.

Parámetros
Periostio: Son los perfiles cuantificables que se encuentran dentro
Es una membrana de de un rango permisible de bienestar, es decir, los
tejido conjuntivo, unida considerados normales Tabla 3.2. La valoración de los
a la parte externa a los signos en un individuo se realiza bajos estos rangos, y
huesos, con la función varían de acuerdo a la edad, género, si se encuentran en
de nutrición y reposo o actividad, e incluso puede depender de algunos
regeneración. determinantes ambientales.

154
Infografía 3.1
Signos vitales

Nota: Elaborado por Domínguez, DL C. Y. 2022.

Nota: Elaborado por Domínguez, de la, C. Y. 2022. 155


Tabla 3.2
Parámetros de signos vitales

SIGNOS VITALES Edad Sexo Condición física


Recién Niño Adolescente Adulto H M Reposo Actividad
nacido
Puede
Temperatura aumentar 3
36.1-37.7 36-37 36.5-37 36.2-37.2 36-37 36-37 36-37 o
corporal (oC) C más de lo
normal
Aumenta
Pulso (lpm) 80-205 60-140 60-100 60-80 70-80 74-79 60-100
hasta 220
Aumenta
Frecuencia
30-60 20-30 12-16 12-20 19-22 17-22 17-22 más de 10
respiratoria (rpm)
por min.
Presión Sistólica 60-90 80-115 95-135 100-140 105-160 100-158 100-160 Efecto de
Arterial Diastólica hipotensión
30-60 50-85 58-90 60-90 60-100 60-100 60-100
(mmHg)
Nota: Elaborado por Domínguez, de la, C. Y. 2022.

Los signos vitales reciben un nombre específico, sino están dentro de las condiciones normales de
funcionamiento, ya sea, por debajo o por encima del intervalo, esto se detallan en la tabla 3.3. Cabe
mencionar que el cuerpo humano, como el de cualquier otro organismo, cuenta con un sistema de
regulación automática, de acuerdo a las necesidades del individuo y su respuesta a ello, puede ser
inmediata o tardía, sin embargo, al perder esa regulación, es cuando se presentan alteraciones en el
organismo.
Tabla 3.3
Alteraciones en los signos vitales

Signo vital Nivel Alteración Descripción


Baja Hipotermia Menor a 36oC
Mayor a 41 oC
Pasando por:
Temperatura corporal Febrícula, a los 37.4 oC
Alta Hipertemia
Fiebre moderada, a los 38 oC
Fiebre alta, a los 39 oC y
Fiebre muy alta, a los 40 oC
Mayor a 100 lpm
Baja Taquicardia
Pulso
Menor a 60 lpm
Alta Bradicardia
Menor de 12 rpm
Frecuencia Baja Bradipnea
respiratoria
Mayor de 20 rpm
Alta Taquipnea
Menor a 80mmHg (sistólica)
Baja Hipotensión
Presión Arterial Menor a 60mmHg (diastólica)
Alta Igual o más de 140mmHg (sistólica)
Hipertensión
Igual o más de 90mmHg (diastólica)
Nota: Elaborado por Domínguez, de la, C. Y. 2022.

156
Instrumentos y técnicas de medición.

Antes de valorar los signos vitales es necesario presentarse con el paciente, informar sobre los
procedimientos a realizar, solicitar su consentimiento de forma verbal y quien realice la medición debe
mantener las medidas de higiene, lavándose las manos o aplicándose gel antibacterial, así como al
instrumento que utilice, por último, se recomienda un reposo previo de 10 minutos.

Pulso

Instrumento. Para valorar la frecuencia cardiaca no se necesita un instrumento en particular, sin embargo,
se debe utilizar un cronometro. Se mide mediante la palpación de una arteria en particular. Hay varias que
se pueden localizar: radial, cubital, carótida, braquial, humeral, femoral, poplítea, pedial, temporal, facial
y tibial como se observa en la figura 3.3.
Figura 3.3
Arterias

Nota: Modificado de Elsevier. 10 puntos de palpación de los pulsos arteriales. Farrera, R. 2017.
Recuperado de https://n9.cl/3esto

157
Técnica de medición. Para palpar el pulso se coloca los dedos índice y medio para localizar la arteria; se
localiza el pulso más factible, en valoración médica es el radial, en primeros auxilios el carotídeo, para
medir la presión arterial la arteria humeral y es el pulso el que se localiza para la valoración en bebés, se
detallan las técnicas en la tabla 3.4.
.Tabla 3.4
Técnicas de medición del pulso

Pulso radial Pulso carotideo Pulso humeral


1. Se toma la mano del 1. Se ubica los dedos índice y 1. Se toma el brazo del
individuo, por la parte medio de forma horizontal en individuo, de preferencia
interna de la muñeca. el cuello. se ubica en una superficie
2. Se palpa con los dedos 2. Localizando la arteria plana.
índice y medio de forma carotidea (en la parte lateral, 2. Se palpa en la cara anterior
horizontal entre el hueso borde anterior del músculo del codo, en plano
radial y el tendón, por esternocleidomastoideo). mediosagital, dos dedos
debajo de la base del dedo 3. Se contabiliza las pulsaciones por arriba del pliegue del
pulgar, aplicando la presión por 1 minuto. Se puede codo y desplazando al
necesaria. localizar de ambos lados. musculo braquial con los
3. Se contabiliza las índice y medio de forma
pulsaciones por 1 minuto. horizontal.
3. Se contabiliza las
pulsaciones por 1 minuto.

Nota: Elaborado por Pérez, R. N. 2022.

158
Figura 3.4
Frecuencia respiratoria Movimientos del tórax

Instrumento. No hay un instrumento en especial para su


valoración, se realiza mediante la observación.

Técnica de medición.

1. El individuo debe estar sentado correctamente en una silla


o en posición decúbito supino.
2. Se observa los movimientos del tórax (figura 3.4), en
especial las elevaciones (inspiración).
3. Se contabiliza por un minuto.

Es importante no alertarlo para que no modifique su frecuencia Nota: Tomado de diferenciador. Respiración, inspiración
habitual (en caso de accidente para minimizar tiempo, tomar la y espiración. (2022). Recuperado de
https://n9.cl/d5kmr
frecuencia respiratoria cuando se esté tomando el pulso).

Figura 3.5
Temperatura corporal
Partes del termómetro de mercurio y digital
Instrumento. Se utiliza un termómetro para su
valoración, existen muchos tipos, los más utilizados
son de mercurio y digital, figura 3.5; se puede medir
este signo vital en varias partes del cuerpo: boca,
axila, recto, frente, vagina, piel y oído.

Técnica de medición.

1. Antes de usar el termómetro se debe revisar para


que área del cuerpo es indicado.
2. Se coloca la parte del sensor de calor en el área
indicada.
3. Se espera aprox. 3 minutos para leer la medición.
4. Desinfectar después de su uso con una torunda
con alcohol 70°, esperar que se evapore y guardar en
Nota: Recuperado de https://n9.cl/w6xds lugar limpio.

159
Figura 3.6 El termómetro de mercurio se toma por la parte opuesta
Temperatura oral
al bulbo (sensor de calor) se agita lo suficientemente
fuerte sin golpearlo con algún otro objeto, hasta que el
mercurio llegue a su nivel más bajo en dirección al bulbo,
coloca en la parte del cuerpo factible para su medición,
se espera aproximadamente 3 minutos y se retira para su
lectura observando hasta donde subió el mercurio.

El termómetro digital requiere baterías, se presiona el


botón de encendido, se asegura que esté calibrado, se
coloca en el área a utilizar, se espera a que suene la
alarma, se retira y se lee la medición.

Nota: Elaborado por Pérez, R. N. 2022. Para medir la temperatura por vía axilar se solicita que
el paciente levante el brazo, descubra el área axilar, se
coloca el sensor de medición del termómetro, se evita el contacto directo con la ropa u otro material,
cuando la alarma suena se retira el termómetro y se procede a leer la cifra.

Por vía oral, colocar el sensor de medición del termómetro en la cavidad sublingual, es decir debajo de la
lengua a lado del frenillo, se debe evitar respirar por la boca para evitar errores en la medición, como se
observa en la figura 3.6

Figura 3.7
Presión arterial Partes del baumanómetro mecánico de elemento elástico para presión arterial y estetoscopio.

Instrumentos. Se usa un estetoscopio y


esfigmomanómetro o baumanómetro,
como se observa en la figura 3.7.

Esfigmomanómetro:

Palabra que se emplea


para darle nombre a
un aparato medico
compuesta de tres
palabras griegas:
sphymos: pulso Nota: Recuperado de 6https://acortar.link/CoSaq
manos: ligero
metron: medida
160
Figura 3.22 Técnicas de medición.
Toma de presión arterial
La NOM-030-SSA2-2009, recomienda:
El individuo no debe de fumar, productos cafeinados, por lo
menos 30 minutos antes de la valoración. No debe tener
necesidad de orinar o defecar, estar tranquilo y en un ambiente
apropiado.
La posición del individuo debe estar sentado con un buen
soporte para la espalda (silla) y con el brazo descubierto a la
altura del corazón sobre una mesa preferentemente.
Se realiza por auscultación con el baumanómetro, como se
detalla a continuación:

Nota: Elaborado por De los Santos, R. N. 2022.

1. Se coloca el brazalete alrededor del brazo (de preferencia el izquierdo), asegurando que no tenga
insuflado aire. Se coloca el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del codo, sin
ajustar demasiado, se coloca la flecha que indica la arteria humeral hacia abajo.
2. Se coloca el manómetro en un lugar donde se pueda observar su medición, se asegura que esté en
cero.
3. Se palpa la arteria humeral y coloca el diafragma del estetoscopio sobre ella figura 3.8.
4. Se coloca los auriculares u olivas en los oídos, ajustándolos hacia afuera (frente de quien use el
instrumento).
5. Se cierra la perilla o válvula reguladora y se infla el brazalete con rapidez por medio de la perita de
bulbo de goma (manguito) por arriba de la cifra de 120 mm Hg de la medición del manómetro (se
recomienda hasta 180 o 300 mm Hg), hasta que
el pulso desaparezca, no se oye ningún sonido
porque se ha ocluido la arteria con el inflado.
6. Se deje escapar lentamente el aire, abriendo
cuidadosamente la válvula reguladora, sin
perder de vista el manómetro, al escuchar el
primer latido (ruido de Korotkoff), este
corresponde al registro de la presión sistólica.
7. A medida que continúa saliendo el aire del
instrumento también desciende la manecilla del
manómetro, la presión del brazalete disminuye
y se escucha con mayor fuerza a los latidos, al
desaparecer el sonido del latido, se establece la
presión diastólica.
8. Los valores de presión sistólica y diastólica se
expresan respectivamente, por ejemplo:
120/80 mm Hg.

161
Para diagnosticar hipertensión arterial sistémica, se debe valorar este signo vital por una semana, en un
mismo horario y en la primera evaluación del paciente con hipertensión arterial sistémica, se debe medir
en ambos brazos y, a veces, en el muslo. La toma se le hará en posición sentado, supina o de pie con la
intención de identificar cambios posturales significativos.

Reflejos
Los reflejos más importantes son el pupilar y osteotendinoso, los cuales se describen en la tabla 3.5:
Tabla 3.5
Tipos de reflejos
Tipos de reflejos Instrumento Técnica de medición
Pupilar Lampara Proyectar luz con la lampara
directamente sobre la pupila
del ojo, el otro ojo permanece
cubierto, se contrae (miosis) y
se dilata con la oscuridad
(midriasis).
Ambos ojos deben presentar el
mismo reflejo. Si no hay
Nota: recuperado de https://n9.cl/ndo3j respuesta se alude que hay un
Nota: recuperado de https://n9.cl/amb21
Nota: Elaborado por Pérez, N.
2022.
problema en el nervio óptico.

Osteotendinoso Martillo de reflejos Se golpea el ligamento


infrapatelar (rodilla) con el
martillo, lo normal es responder
con hiperextensión del
miembro inferior.

Nota: recuperado de https://n9.cl/3y9ot


Nota: recuperado de https://n9.cl/ozgn3
Nota: Elaborado por Pérez, N.
Nota: Elaborado por Pérez, R. N. 2022.
2022.

Auscultación:

Es un método que se utiliza para


escuchar "los sonidos" del
cuerpo durante un examen
físico mediante un estetoscopio.
Los órganos que más
comúnmente se auscultan son
los pulmones, el corazón y los
intestinos. 162
ACTIVIDAD 1
TABLA DE REGISTRO “EXAMÍNAME”

Instrucciones: Sigue las indicaciones del docente, organízate en equipo de 6 integrantes, posteriormente en parejas valoren los signos vitales
(pulso, frecuencia respiratoria y temperatura corporal), en reposo y después de una actividad física, los datos obtenidos de las binas colóquenlos
en la tabla de registro.

Finalmente compartan sus experiencias y manifiesten sus dudas.

Materiales: Cronómetro, termómetro, lápiz, guía y/o libreta.

Frecuencia
Pulso
respiratoria Temperatura
(Latidos por
(Respiraciones por corporal (°C)
minuto)
Nombre de los integrantes del Edad minuto)
Hora Sexo Después Después Después Observaciones
equipo (años)
de de de
Reposo Reposo Reposo
actividad actividad actividad
física física física

1.

2.

3.

4.

5.

6.

163
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.1
LISTA DE COTEJO PARA TABLA DE REGISTRO “EXAMÍNAME”
Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque III: Conductas de riesgo y primeros auxilios
Situación didáctica: Super héroes anónimos del COBATAB
Nombre de los estudiantes: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Semestre: Sexto. Grupo: Semestre: Sexto. Grupo:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG1.5, CG.3.2, CG4.2, CG.8.3 CDECE 4, CDECE 5, CDECE 16, CDECE 17
Evidencia de Aprendizaje: Tabla de registro “Examíname”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Miden todos los signos vitales solicitados en la
1 tabla, en binas, utilizando instrumentos. y 2
técnicas acordes a su contexto.
Realizan las técnicas de forma correcta para la
2 2
toma de cada signo vital.
Completan de forma adecuada la tabla, uniendo
3 2
los datos obtenidos de las binas.
Colocan las observaciones de acuerdo a los
4 2
resultados recabados.
5 Trabajan de manera colaborativa. 1
6 Entregan en tiempo y forma. 1
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________
Firma del evaluador

164
CONTENIDO TEÓRICO 3.3
SOPORTE BASICO DE VIDA (PRIMEROS AUXILIOS).
Tener el conocimiento de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) es de suma
importancia para lograr aumentar la tasa de supervivencia, cuando se tiene incidentes cardiovasculares
que ocasionan paros cardiorrespiratorios. Para ello es necesario conocer una serie de pasos que, mediante
la información necesaria y el entrenamiento se asegure la rapidez y eficacia en la reanimación, si se tiene
una emergencia.
Concepto de urgencia y emergencia.

Urgencia es aquella situación que requiere una asistencia sanitaria pero cuyo
retraso hasta las 6 horas no pone en peligro la vida del herido.

Emergencia es un suceso o accidente que requiere una actuación inmediata pues


existe un riesgo para la vida.

Primeros auxilios.
Los primeros auxilios son los primeros cuidados que se le
dan a un accidentado o enfermo, siempre en el lugar de los
hechos, hasta la llegada de personal especializado. Estos
primeros cuidados son fundamentales para la evolución
posterior de la víctima, pues su recuperación dependerá en
gran medida de la atención prestada en un primer momento.
Podemos establecer tres objetivos principales:
1. No agravar el estado de la víctima.
2. Mantener las constantes vitales.
3. Asegurar las mejores condiciones para el traslado del
paciente.
A la hora de auxiliar a una persona debemos tener en cuenta
una serie de consideraciones generales y seguir una
conducta que nos ayude a evitar errores y a prestar una
atención sanitaria de calidad, evitando así empeorar su
estado o incluso poner en peligro su vida.

165
Debemos tomar en cuenta algunos pasos importantes que nos ayudaran en el momento de la
emergencia.
✓ Conservar la calma.
✓ No mover al accidentado excepto en casos de peligro inminente.
✓ Evitar las aglomeraciones.
✓ No hacer más de lo indispensable.
✓ Tranquilizar al accidentado.
✓ Nunca dar medicación.
✓ No dar alimentos ni bebidas hasta que se haya hecho una valoración médica.
✓ Asegurar las mejores condiciones para el traslado.
✓ Alertar a los servicios médicos.

Soporte vital básico (SVB)

Es el conjunto de actuaciones que se realizan sin más equipamiento que ciertos dispositivos de protección.
Consiste en el soporte de vía aérea, respiración y circulación y corresponde a los primeros eslabones de la
cadena de supervivencia extrahospitalaria esquema 3.6.

Esquema 3.6
Cadena de supervivencia

RCP.
Primer Servicios de
(despues de Desfibrilizacion Soporte vital
reconicimeinto confirmar que no emergencia
pedir ayuda respira, ni tiene
precoz avanzado
medíca
pulso)

Nota: Elaborado por Suarez, P. S. 2022.

De acuerdo al Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo, la Secuencia de actuación


(Protocolo PAS).
El protocolo PAS corresponde a los pasos de Proteger, Alertar y Socorrer.
Proteger: Se debe garantizar la seguridad del accidentado como de la persona que lo auxilia para evitar
sobre accidentes. No podremos acercarnos a una víctima hasta que hayamos analizado la situación y
consideremos que el ambiente es seguro.

166
Alertar: Avisaremos a los recursos previstos en caso de que existan, para actuar en accidentes y
llamaremos al Servicio Único de Emergencias 911.
Es muy importante detectar en esta fase si estamos ante una emergencia y recabar el máximo número de
datos posibles para facilitar la activación de los medios necesarios. Para ello hemos de saber:

✓ Lugar exacto del accidente (dirección, taller, dependencia, piso…). Daremos, si es posible,
referencias conocidas.
✓ Número de víctimas.
✓ Estado de las víctimas (conciencia, respiración).
✓ Tipo de accidente.
✓ Atención sanitaria que están recibiendo.
✓ Identificación de la persona que avisa y teléfono de contacto Se recomienda que una persona de
la empresa espere en la puerta de esta, a los servicios sanitarios externos para organizar y
facilitar su acceso a la víctima.

Socorrer: Una vez hemos protegido el lugar del accidente y alertado a los servicios de emergencias
pasaremos a socorrer a las víctimas en el lugar de los hechos hasta la llegada del personal sanitario.
RCP.
Es la ayuda que se otorga de manera principal ante un paro
cardiorrespiratorio ya sea en un entorno, tanto hospitalario como Desfibrilación :
intrahospitalario, sin contar con equipo o conocimientos médicos
avanzados, pero que puede marcar la diferencia entre la vida y la Método curativo o
muerte de un individuo. terapéutico que se
emplea para restituir el
Ante una persona que no responde y no respira con normalidad se
debe sospechar un paro cardiaco y comenzar una RCP. La iniciación ritmo normal y
inmediata de la RCP puede duplicar o incluso cuadriplicar la coordinado de los
supervivencia. Se define el paro cardiorrespiratorio como el cese latidos del corazón.
brusco e inesperado de la actividad cardíaca y pulmonar. El objetivo
de la RCP es que el paciente recupere el ritmo cardíaco.
En adultos
Si no disponemos de un desfibrilador externo o aún no nos lo han traído, estimularemos el corazón
manualmente a través de una secuencia de compresiones – ventilaciones de la siguiente manera:
• Iniciaremos la RCP con las compresiones torácicas. El ritmo de compresiones-ventilaciones será 30:2. Es
decir, realizaremos 30 compresiones por cada 2 ventilaciones boca a boca. Si no es aconsejable realizar las
ventilaciones, por obstrucción de la vía aérea, por existencia de objetos en la cavidad bucal o incluso por
presencia de sangre o no nos consideramos suficientemente entrenados, podemos obviar las
ventilaciones.

167
• La RCP debe efectuarse sobre una superficie dura y con la víctima boca arriba. Deberemos colocar el
talón de una mano en el centro del pecho con el talón de la otra mano por encima, entrelazando los dedos
de las manos y manteniendo los brazos rectos. Se ha de comprimir a una profundidad de
aproximadamente 5 cm sin sobrepasar los 6 cm y nunca se debe perder el contacto entre las manos y el
esternón. Antes de realizar una nueva compresión debemos permitir que el tórax se expanda por completo
evitando permanecer apoyado sobre él.
• El ritmo será de al menos 100 compresiones por minuto.
• Para realizar las ventilaciones boca a boca, realizaremos la maniobra frente mentón y pinzaremos con
nuestros dedos la nariz del paciente, para impedir la salida de aire. Se debe intentar una duración de
insuflación de alrededor de 1 segundo con un volumen suficiente para que el tórax de la víctima se eleve.
Repetiremos la secuencia 30 compresiones 2 ventilaciones durante 2 minutos, pasados los cuales
volveremos a comprobar la respiración.
• En cuanto dispongamos de un Desfibrilador Automático (DEA), lo encendemos, colocamos los electrodos
y seguimos las instrucciones que nos da el aparato. La RCP debe continuarse hasta que llegue la asistencia
especializada, la víctima empiece a respirar normalmente o la persona que lo auxilia esté agotada.

Figura 3.9
En lactantes. Técnica de resucitación en niños

Diagnóstico de paro cardíaco en lactantes.

Los datos que nos permiten conocer si un lactante se


encuentra en paro cardíaco son los siguientes:
ausencia de la respuesta al dolor, ausencia de
respiración o respiración deficiente, ausencia de
latido y frecuencia cardíaca, piel pálida o azulada.
Cuando nos encontramos ante un escenario en el que
hay ausencia de signos vitales, el personal capacitado
para brindar primeros auxilios deberá iniciar con RCP
(Reanimación Cardio Pulmonar), que en el caso de los
lactantes se realizará de manera diferente que en los
adultos y embarazadas figuras 3.9.
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/ANjjXKO

168
Figura 3.10 Pasos para llevar a cabo RCP básico en lactantes.
Sitio seguro para brindar RCP

1. Seguridad: Previo al inicio de la reanimación, será


importante que el reanimador y el niño se
encuentren en un contexto seguro que garantice la
integridad física de ambos como se muestra en la
figura 3.10.

2. Estado de consciencia: Hay que corroborar el


estado de consciencia del niño, por medio de la
estimulación suave, llamándolo por su nombre en
caso de saberlo, dando palmadas en las plantas de
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/rNjlsyU sus pies o preguntando si está bien en caso de ser
un niño mayor.

3. Pedir ayuda:
- Niño consciente (habla, llora o se mueve): se deja al niño en la posición en la que se encuentra, a menos
que este en peligro, se solicita ayuda para moverlo y vigilar su estado de forma periódica.
- Niño inconsciente: se grita para pedir ayuda o se le solicita a alguno de los testigos cercanos que active
el sistema de urgencias, llamando al 911. Se coloca al niño en posición de cúbito supino con cuidado (si
sufrió algún traumatismo en la región del cuello es importante inmovilizar manteniendo la alineación de
la cabeza y el cuello).

Figura 3.11 A. Abrir vías aéreas


Maniobra frente-mentón
4. Apertura de la vía área

-Maniobra frente-mentón: se extiende su cabeza y se


eleva su mandíbula, colocando la mano en su frente y
presionando suavemente de tal manera que su cabeza
quede inclinada hacia atrás (en lactantes no se
extiende su cabeza, sólo se mantiene en posición
neutra). Se eleva el mentón, colocando los dedos
debajo de este, así como se muestra en la figura 3.11.
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/uNjxswJ

- Elevación de la mandíbula: Si la maniobra anterior no se logra abrir la vía aérea o hay datos de lesión
cervical, se intenta elevar la mandíbula. Esto se logra colocando los dedos índice y medio de cada mano
por detrás de la mandíbula del niño y se empuja hacia el frente (el reanimador debe estar en la cabecera
del paciente, por lo que esta maniobra sólo se utiliza cuando hay varios reanimadores).

169
Figura 3.12 B. Buscar la respiración
Técnica de verificación de respiración
5. Verificar la respiración figura 3.12
- Se mantiene la vía aérea abierta, se observa al paciente
en búsqueda de:
V: ver movimientos torácicos
O: oír sonidos respiratorios en la nariz y boca del niño.
S: sentir el aire exhalado en la mejilla colocando la cara
cerca de la cara del niño y mirando su pecho.

Nota importante: Cuando hay paro respiratorio, el niño


puede presentar boqueadas o respiraciones ineficaces, si
se duda que sea una respiración normal, el reanimador
actúa como si el niño no estuviera respirando.
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/LNjxEo9

6. Ventilar
- Si el niño ha perdido la consciencia, pero respira con normalidad, se deberá girar al niño hasta colocarlo
en una posición lateral de seguridad con la finalidad de evitar la obstrucción de la vía aérea y reducir la
posibilidad de que fluidos como la saliva, secreciones o vómito entren en la vía área superior. Sin embargo,
si se llegará a sospechar de alguna lesión de la columna cervical, lo mejor será no mover al paciente. En
este caso será necesario llamar al 911, tal como lo menciona la “Actualización de las recomendaciones
internacionales de reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCP): recomendaciones europeas de RCP
pediátrica” (2017). adaptado a México

- Si la respiración no es normal, o hay ausencia de respiración, se Figura 3.13


Observación de la vía aérea
deberá observar la cavidad oral y extraer con cuidado cualquier
objeto extraño que obstruya la vía aérea. Figura 3.13
- Se procede a brindar 5 insuflaciones iniciales de rescate,
manteniendo la vía aérea abierta. Al hacer las insuflaciones, hay
que corroborar si provocan alguna respuesta: movimientos,
respiraciones o tos.

- Respiraciones de rescate para el lactante: Ventilación boca a


boca y nariz:

Asegurar una posición neutral de la cabeza: suele ser necesaria


cierta extensión (se puede colocar una toalla o paño enrollados
debajo de la parte cervical de la espalda) y elevar el mentón.
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/GNjm1lS

170
Figura 3.14 -Inspirar y cubrir con la boca del reanimador la boca y la
Dispositivo respiración boca a boca nariz del lactante, de manera que se logre un buen sellado
(de igual manera, se pueden emplear dispositivos para
brindar respiración boca a boca sin entrar en contacto
directo con el paciente, garantizando la seguridad de
quién brinda y quién recibe la ayuda) figura 3.14.
-Insuflar de forma sostenida alrededor de 1 segundo, con
fuerza y volumen suficientes para producir una elevación
visible de la cavidad torácica.
-Se deberá mantener abierta la vía aérea con la maniobra
frente-mentón, separar la boca y observar que su tórax
descienda cuando salga el aire.
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/qNjWmyQ -Inspirar de nuevo y repetir 5 veces la secuencia.

Figura 3.15
Soporte vital básico en paciente pediátrico

Nota: Recuperado de https://cutt.ly/aNkbmR7

Respiraciones de rescate para niños mayores de 1 año:

- Mantener la vía aérea abierta con la maniobra frente mentón. Permitir que se abra la boca, pero
mantener la elevación del mentón.
- Pinzar la parte blanda de la nariz con los dedos pulgar e índice de la mano de la frente.

171
– Inspirar y colocar los labios en la boca del niño, asegurándose de conseguir un buen sellado (recordando
que se puede utilizar un dispositivo) figura 3.15.
– Realizar la insuflación de aire de manera sostenida durante 1 segundo, comprobando que hay elevación
del tórax del niño.
– Mantener la extensión del cuello y la elevación del mentón, retirar la boca de la víctima y comprobar
que tórax desciende al salir el aire.
– Inspirar de nuevo y repetir la secuencia 5 veces. Mantener la observación del tórax del niño para
supervisar que presente movimientos similares a una respiración normal.

C. Controlar la circulación

Comprobar los signos vitales


- Signos vitales: Movimientos, tos o respiración normal.
- Pulso arterial central: identificado por personal de salud entrenado, debe ser mayor a 60 por
minuto (carotídeo, femoral o braquial) durante un máximo de 10 segundos.
- Ante la ausencia de signos vitales, se decide realizar compresiones torácicas.
Compresiones torácicas
- Ante la ausencia de signos vitales, se continúan con las respiraciones de rescate con la frecuencia
normal según la edad, hasta que el niño recupere una respiración adecuada por sí mismo. Si el
niño respira adecuadamente, pero permanece inconsciente, se coloca en posición de seguridad
(salvo haya sospecha de lesión cervical) y revaluar al niño frecuentemente.
- Si no hay signos vitales, se inician las compresiones torácicas a una frecuencia de 100-120 por
minuto. Se comprime en la línea media del esternón. La fuerza debe ser suficiente para deprimir
el esternón al menos un tercio del diámetro anteroposterior del tórax. Liberar la presión por
completo y repetir la maniobra. El ciclo en el que se deben realizar las compresiones es el
siguiente: 15 compresiones por 2 insuflaciones y repetir hasta completar 5 ciclos.
- Compresiones torácicas en los lactantes (menores de un año):
o Si hay solo un reanimador, la compresión Figura 3.16
torácica se realiza con la punta de los dedos Técnica de abrazo con dos manos
perpendiculares al esternón en la línea media
esternal.
o Si hay dos o más reanimadores, se debe usar
la técnica del abrazo con dos manos figura
3.16. Colocar ambos dedos pulgares juntos
sobre la línea media esternal con las puntas
dirigidas hacia la cabeza del niño. Con el resto
de las manos y los dedos, abrazar la parte
inferior de la caja torácica del lactante con la
espalda del niño apoyada sobre los dedos.

Nota: Elaborado por Ambrocio, Y. C 2022


172
- Compresiones torácicas en niños mayores de un año:
Figura 3.17
Compresiones con dos manos
o Localizar la apófisis xifoides del esternón, ubicando el
punto donde se unen en la línea media del tórax, las costillas
inferiores.
o Compresiones con una mano: colocarse en la vertical del
pecho del paciente con el brazo extendido. Se coloca el talón
de una mano sobre el esternón, aproximadamente a un dedo
por encima de la apófisis xifoides en la línea media del tórax
figura 3.17. Se elevan los dedos para asegurar que la presión
no se aplique sobre las costillas del niño. Comprimir el
esternón para deprimirlo al menos un tercio del diámetro
anteroposterior del tórax o 5 cm.
o Compresiones con dos manos: en niños mayores o cuando
los reanimadores no tienen suficiente fuerza, las
compresiones se realizan utilizando ambas manos, con los
Nota: Elaborado por Ambrocio, Y. C 2022
dedos del reanimador, entrelazados.

Activación del servicio estatal de urgencias


Ante la situación de un niño con pérdida de consciencia, es
Xifoides
necesario conseguir ayuda de manera rápida.
- Si hay más de un reanimador, uno deberá realizar la Es una prominencia ósea que,
RCP, mientras el otro busca ayuda. aunque generalmente tiene forma
triangular, puede presentar otras
- Si sólo hay un reanimador, este debe iniciar el RCP
siluetas. Se ubica en la porción
durante 1 minuto o 5 ciclos antes de ir a buscar inferior del hueso esternón y tiene
ayuda. Si es posible, se transporta en brazos a los la característica de estar formada al
pacientes pediátricos, continuando con la RCP principio de la vida de tejido
mientras se va a buscar ayuda. cartilaginoso, que cambia con los
años
- Si se sospecha que la pérdida de consciencia es de
origen cardíaco, se pide ayuda antes de iniciar la
RCP, ante la posibilidad de que el niño requiera una
desfibrilación.

Fin de la reanimación.
- No se debe interrumpir la RCP hasta que:
o El niño muestre signos de vida
o Arribe la ayuda de los profesionales de la salud que puedan brindar ayuda y tomar el
control de la RCP.
o El reanimador este agotado.

173
En embarazadas Figura 3.18
Movimiento lateral
Esta técnica se realizara con ciertas variaciones de la que
se usaría con un paciente normal, previo a realizar
cualquier RCP, debemos de comprobar el estado de
alerta de la persona dirigiéndonos a ella y preguntándole
como se encuentra figura 3.18, de no responder se le
puede sacudir levemente de los hombros,
posteriormente se coloca boca arriba, flexionando la
cabeza hacia atrás y desplazando la mandíbula para
delante con el fin de evitar el cierre de las fauces,
Nota: Elaborado por Martínez, G. R. 2022.
además de liberar las vías aéreas superiores quitando
cualquier secreción o elemento extraño que se encuentre. Otro aspecto que se debe tomar en cuenta
antes de realizar la reanimación es determinar si existe pulso cardiaco palpable. En el esquema 3.7 se
muestran los pasos de cómo realizar el RCP en esta etapa de la vida.

Figura 3.19 Durante el embarazo especialmente después de la


Compresiones con dos manos semana 20, el útero grávido es aquel que puede
considerarse lo suficientemente largo para crear
compresión de la aorto-cava, por lo cual se debe
buscar que el retorno venoso durante la reanimación
sea lo mejor posible. Se voltea la paciente hacia su
lado izquierdo figura 3.19. Posteriormente se realiza el
desplazamiento lateral del útero en 30° hacia el mismo
costado figura 3.20, esto puede ser con ayuda de una
persona que la sostenga en este ángulo, también se
pueden apoyar con una madera o tabla de Cardiff
Nota: Elaborado por Martínez, G. R. 2022.

Figura 3.20
Localización del área

Nota: Elaborado por Martínez, G. R. 2022. 174


Una vez situada la paciente en posición se Figura 3.21
Aplicación de presión
colocarán ambas manos sobre el tercio
medio esternal, ligeramente por encima
de la posición usual, el borde inferior de la
mano se deberá encontrar dos travesees
de dedo por encima del extremo del
apéndice xifoides figura 3.21, en caso de
una gestación avanzada, la mano se debe
desplazar un centímetro más arriba.

Una vez colocada en la posición correcta se


deberá trabar los codos y empujar con
todo el cuerpo del rescatista en forma
vertical y perpendicular al plano de apoyo,
hundiendo el tórax de 4 a 5 cm, Con una
frecuencia de 100 repeticiones por
minuto, la compresión y descompresión Nota: Elaborado por Martínez, G. R. 2022.
tendrán igual duración, en este proceso se
debe alternar 2 respiraciones cada 30
compresiones torácicas.
Figura 3.22 Durante este tiempo se debe evitar
Posición lateral segura
interrumpir las compresiones torácicas,
solo es admitido por pocos segundos,
durante la desfibrilación y para comprobar
el ritmo cardiaco de la paciente (cada dos
minutos). Después de haber reaccionado
la paciente, se recomienda colocarla en
una posición lateral segura, la cual consiste
en estar acostada sobre su costado
izquierdo con la pierna flexionada figura
3.22

Insuflación:
Nota: Elaborado por De los Santos, R. N. 2022.
Introducir, soplando o
mediante inyección, un
gas o una sustancia
pulverizada dentro de
algo.
175
Esquema 3.7 Llamar
Pasos para la realización RCP en embarazadas

Evaluación de la situación: emergencias.


Preparación del paciente:
• La persona no responde • Recostar boca arriba, sobre una
(inconsciente). superficie dura.
• Ausencia de respiración. • Mujeres embarazada ángulo de
• Carencia de pulso cardiaco. 30°.
• Condiciones especiales de la • Abrir vías aéreas.
persona (infante, mujer embaraza). • Retirar cuerpos extraños o
secreciones.

Inicio de la maniobra de RCP:

• Realizar 30 compresiones y 2
respiraciones.
• Administrar oxigeno (bomba o
mascarilla).
• Colocar al paciente en posición
lateral segura.

Nota: Elaborado por Martínez, G. R. 2022.

176
ACTIVIDAD 2
DIAGRAMA DE FLUJO “¿CÓMO PUEDO AYUDAR EN CASOS DE EMERGENCIA?”

Instrucciones: Organizados en equipos de 4 integrantes, elaboren un diagrama de flujo en el que


representen la técnica de RCP en adultos, comenten cual debería ser la atención que le debe brindar
Desmont a su compañero Howell y llevar a cabo la resolución de este caso de emergencia, que se presenta
a continuación:

Caso de emergencia “Hasta el último hombre”

Desmont T. Doss es un soldado que luchó durante


la segunda guerra mundial como médico militar de
combate, participó en la sangrienta batalla de
Okinawa negándose a llevar armas, sin embargo,
logró salvar la vida de decenas de militares, por lo
que recibió la medalla de honor por parte del
presidente Harry S. Truman. Atendió diversos
casos impresionantes, uno de los que logró
atender cuando lanzaron un contraataque masivo
contra el ejército estadounidense que dejó heridos
a varios de sus compañeros de combate, fue el de
Howell, soldado de 29 años, que se encontraba en
Nota: Desmont T. Doss rescatando compañeros de combate.
Recuperado de: https://cutt.ly/mNR69je el suelo sin signos de vida, ausencia de respiración
y pulso.

177
DIAGRAMA DE FLUJO DEL CASO DE EMERGENCIA
Simbología de un diagrama de flujo

Ejemplo de diagrama de flujo

178
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.2
LISTA DE COTEJO PARA DIAGRAMA DE FLUJO: “HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque III: Conductas de riesgo y primeros auxilios


Situación didáctica: Super héroes anónimos del COBATAB
Nombre del estudiante: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
5.

Semestre: Sexto. Grupo: Semestre: Sexto. Grupo:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG1.5, CG.3.2, CG4.2, CG.8.3 CDECE 4, CDECE 5, CDECE 16, CDECE 17
Evidencia de Aprendizaje: Diagrama de Flujo “Hasta el último hombre”

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Representan la técnica adecuada para el caso de
1 emergencia. 2
.
2 Entregan un trabajo original. 2
3 Muestran limpieza en el diagrama. 2
Mencionan cada uno de los pasos, secuencias y
4 2
toma de decisiones del proceso de RCP.
Presentan el diagrama de flujo en tiempo y
5 2
forma.
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador

179
CONTENIDO TEORICO 3.4
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS.
Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con
frecuencia. Estas son dolorosas, pero raramente mortales; si son atendidas
Hematoma:
inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar
incapacitada a la víctima. Acumulación de sangre
fuera de los vasos
Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, sanguíneos que causa
músculos y articulaciones son: dolor e inflamación y
moretones
✓ Esguinces
deformantes
✓ Fracturas
✓ Luxaciones
A veces es difícil distinguir el tipo de lesión, pero cualquiera de estas
requiere de cuidados específicos y seguir puntualmente las indicaciones médicas para su recuperación. En
ocasiones estos tratamientos son largos, pero son necesarios, de lo contrario se corre el riesgo de
vulnerabilidad a una lesión del mismo tipo o incluso más compleja.

Esguinces

Un esguince es la lesión que sufren los ligamentos o articulaciones a causa de una distensión o
estiramiento excesivo, una torsión o una rasgadura; se le conoce también como torcedura o distensión
ligamentosa. La figura 3.23 muestra un esquince de tobillo.

El esguince se origina cuando la región articular se ve afectada por un movimiento brusco o cuando se le
exige demasiado a una articulación (movimiento antinatural); también puede deberse a causa de una caída
o por un golpe en la zona.
Figura 3.23
Signos y síntomas: Esguince de tobillo

✓ Hematoma
✓ Inflamación
✓ Dolor intenso que impide mover la parte lesionada.
Primeros auxilios:

✓ Inmovilizar la parte afectada


✓ Elevar la zona
✓ Aplicar frio sin moverlo
✓ Realizar un vendaje compresivo
✓ Reposo Nota: Recuperado de https://cutt.ly/9NQv84I

180
Los esguinces se dividen en 3 tipos o grados según su gravedad, se muestran en la siguiente tabla 3.6:

. Tabla 3.6
Grados de esquinces

1º Grado Se estiran los ligamentos, sin embargo, puede mejorar si se hace un poco de
estiramiento suave. El dolor es leve.

2º Grado Existe un desgarre parcial de los ligamentos, es muy probable utilizar una
férula o yeso. El dolor es moderado.

3º Grado Hay un desgarre total de los ligamentos, existen muchas probabilidades de


necesitar una cirugía debido a la lesión grave. El dolor es intenso.

Nota: Elaborado por Méndez, P. Y. 2022

Fracturas

Las fracturas ocurren cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Es la ruptura de un hueso o
discontinuidad del tejido óseo; en otras palabras, es la pérdida de la sustancia ósea o cartilaginosa
provocada por un golpe o una fuerza externa que supera la elasticidad del hueso. La figura 3.24 muestra
una fractura femoral.

La fractura puede ser desde una ruptura amplia y evidente del hueso, hasta una lesión muy pequeña e
incluso microscópica. Según el hueso afectado es el nombre que se le da a la fractura.

Signos y síntomas:
Figura 3.24
Fractura femoral
▪ Dolor extremo
▪ Imposibilidad o anormalidad del movimiento
▪ Deformación
▪ Inflamación en la zona
▪ Hemorragia interna

Primeros auxilios:

▪ Pare la hemorragia, si la hay


▪ No intentar acomodar el hueso
▪ Inmovilice (entablille) la parte afectada sin mover al
individuo
▪ Trasladarlo a un centro hospitalario cuando llegue un
Nota: Recuperado de https://cutt.ly/BNQbli9
especialista

181
Según su exposición las fracturas se clasifican como se mencionan en el esquema 3.8:

Esquema 3.8
Tipos de fracturas

Fractura cerrada Fractura abierta

El hueso y el exterior del cuerpo no Entre el hueso y el exterior hay


tienen comunicación, aunque el comunicación; hay perforación de la piel y
hueso este quebrado, la piel está una herida profunda, a través de la piel
intacta. También se le conoce como deja ver el hueso. Conocida también como
fractura simple. fractura expuesta.

Nota: Elaborado por Méndez, P. Y. 2022

Clasificación de las fracturas:

De acuerdo al patrón físico o trazo que sigue una fractura, se puede identificar y clasificar; sin embargo,
las más habituales son las que a
Figura 3.25
continuación se presentan. La figura 3.25 Clasificación de fracturas

muestra algunas de ellas:

▪ Fractura transversal: El trayecto


o trazo se encuentra
perpendicular al eje mayor del
hueso.
▪ Fractura oblicua: La rotura del
hueso o trazo se encuentra en un
eje inclinado.
▪ Fractura espiroidea: La dirección
que sigue la línea de fractura es Nota: Recuperado de https://cutt.ly/bNQvmiC
espiral rodeando el hueso.
▪ Fractura conminuta: El hueso se fractura en las de 2 partes.

182
▪ Fractura segmentaria: Fractura en 2 trazos del mismo hueso y un segmento queda separado de
los extremos.
▪ Fractura por avulsión: Es una lesión que hace que un tendón o ligamentos arranque (avulsión) una
pequeña parte del hueso al que está conectado.

▪ Fractura impactada: los fragmentos óseos son comprimidos ente ellos y esto hace que el hueso
se acorte. Existe una fuerza compresiva en este tipo de fractura.
▪ Fractura tórica: También conocida como fractura de rodete o tipo torus, ocurre mayormente en
niños menores de 10 años. El hueso se dobla haciendo una incurvación o deformación plástica en
el hueso sin que este se rompa.
▪ Fractura en tallo verde: Comúnmente ocurre en niños, el hueso se fragmenta de manera
incompleta; es decir, que solo se quiebra de un lado sin dañar todo el hueso, por lo que es
considerada una fractura parcial. Es similar a lo que ocurre con una rama verde de un árbol cuando
se intenta romper.
Luxación.

Una luxación se define como una separación total de los huesos que conforman una articulación. En
aquellos casos donde la pérdida de la superficie articular es parcial, hablamos de subluxación.
Este tipo de lesiones son muy
frecuentes, en especial en los ámbitos
deportivos, aunque pueden variar
mucho en cuanto a su mecanismo de
lesión, gravedad y, por ende, el
tratamiento.
En la gran mayoría de los casos, las
luxaciones se asocian también a lesiones
de los tejidos blandos circundantes que
estabilizan las articulaciones
tales como los ligamentos y la
cápsula articular.

183
Las luxaciones pueden clasificarse de acuerdo a varios criterios:
Tabla 3.7
Criterios de clasificación para luxaciones.
CRITERIOS

Presencia de lesión Comunicación con el


Pérdida de contacto Cronología
ósea exterior

Aguda (Primer
Completa (luxación) Pura (Sin lesión ósea) Abierta
episodio).

Recidivante
(Repetida/sin
Fractura-luxaciones traumatismo)
Parcial (subluxación) Cerrada
(Lesión ósea asociada)
Crónica o inveterada
(Más de 3 semanas).
Nota: Elaborado por Romero, M. P. 2022.

Las luxaciones pueden ser de etiología directa (golpe directo contra un objeto duro/fijo) o indirecta (por
efecto de palanca sobre un hueso largo), siendo esta última es la más frecuente.
Aunque el cuerpo humano posee gran cantidad de articulaciones, no todas son susceptibles a una lesión
de esta naturaleza, aquellas que tienen mayor rango de movilidad con mayor frecuencia, por ejemplo:

• Hombro
• Codo Figura 3.26
Luxación acromioclavicular.
• Cadera
• Tobillo
• Mano
• Rodilla

Signos y síntomas

• Dolor
• Inflamación
• Hematoma
• Parestesias por debajo de la zona de lesión
• Deformidad
• Impotencia funcional
Nota: Elaborado por Romero, M. P. 2022.

184
Primeros auxilios
Parestesia:
1. Mantener al paciente calmado e inmóvil.
2. Inmovilizar la articulación lesionada, puede usare un cabestrillo Sensación de hormigueo o
o un vendaje funcional. pinchazos, generalmente
3. Aplicar compresas de hielo para reducir la inflamación y el temporal, que suele
dolor. producirse en brazos,
4. Nunca intentar reducir la articulación por sí mismo, este manos, piernas o pies.
procedimiento debe realizarse bajo anestesia y previa
valoración radiológica.

185
ACTIVIDAD 3
CUADRO COMPARATIVO “NO ROMPAS MAS MI POBRE… ¿QUÉ?”

Instrucciones: Organizados en binas de trabajo realicen el cuadro comparativo sobre las lesiones
musculoesqueléticas que a continuación se presenta.

Lesiones Definición Tejido Signos o síntomas Primeros auxilios


musculoesqueléticas afectado
Esguince

Fractura

Luxación

186
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.3
CUADRO COMPARATIVO “NO ROMPAS MAS MI POBRE… ¿QUÉ?”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque III: Conductas de riesgo y primeros auxilios


Situación didáctica: Super héroes anónimos del COBATAB
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

1.
2.

Semestre: Sexto. Grupo: Semestre: Sexto. Grupo:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG1.5, CG.3.2, CG4.2, CG.8.3 CDECE 4, CDECE 5, CDECE 16, CDECE 17
Evidencia de Aprendizaje: Cuadro comparativo “No rompas más mi pobre... ¿Qué?”

No. INDICADORES VALOR CRITERIOS OBSERVACIONES


DEL SI NO
REACTIVO
Identifican correctamente los tejidos dañados en
1 2
cada tipo de lesión.
Explican adecuadamente la naturaleza de cada
2 2
lesión musculoesquelética.
Ejemplifican correctamente las medidas de
3 primeros auxilios indicadas para cada tipo de 2
lesión.
Entregan en tiempo y forma, de manera creativa,
4 2
sin faltas ortográficas.
5 Trabajan de forma activa y colaborativa. 2
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador

187
Técnicas de inmovilización y vendajes.
En el área de urgencias y ortopedia, se conoce como técnicas de inmovilización a todos aquellos
procedimientos cuyo objetivo es reducir de manera parcial o total, el movimiento de un segmento corporal
ya sea temporal o permanentemente. En el esquema 3.9 podemos clasificar las distintas técnicas:

Esquema 3.9
Técnicas de inmovilización Técnicas de
inmovilización

Inestables Semiestables Rígidos

Vendajes
Férulas Yesos
Órtesis
Nota: Elaborado por Romero, M. P. 2022.

Vendajes
Son procedimientos que consiste en envolver una parte del cuerpo utilizando una venda para cubrir
lesiones cutáneas, ligamentosas, musculares u óseas. Su principal objetivo es reducir el movimiento,
disminuir el dolor y favorecer la recuperación de los tejidos. Existen diferentes tipos de vendajes que se
mencionan en el esquema 3.10

Ortesis:

Es un apoyo u otro
dispositivo externo aplicado
al cuerpo para modificar los
aspectos funcionales o
estructurales del sistema
neuromusculoesquelético

188
Indicaciones
Férula:
En medicina, es un ✓ Fijar apósitos
dispositivo o estructura de ✓ Limitar el movimiento
metal, madera, yeso, ✓ Favorecer el retorno venoso
cartón, tela o ✓ Moldear zonas corporales
termoplástico que se ✓ Contener hemorragias
aplica con fines ✓ Proteger la piel
generalmente
terapéuticos.

Esquema 3.10
Tipos de vendajes

Blandos Compresivos Suspensorios Funcionales

• Fijar material de • Aplicar presión • Sostener zonas • Limitar parcial y


curación. contenida sobre como las selectivamente
• Proteger la piel. una zona. mamas o el una
• Sostener • Limitar el escroto. articulación.
férulas. movimiento. • Reducción del
• Evitar el edema. dolor y la
inflamación
Nota: Elaborado por Romero, M. P. 2022.

189
Técnicas de vendaje

Tipo de vendaje Imagen Técnica

Consiste en envolver de manera


circular, dando vuelta a la venda
Circular sobre el mismo sitio. Se utiliza
mayormente para curaciones o
detener hemorragias.

En este caso cada vuelta del vendaje


debe cubrir 2/3 de la vuelta previa,
se realiza de distal a proximal.
Espiral Favorece el retorno venoso

Se realiza de distal a proximal,


colocando la venda en vueltas hacia
arriba y hacia abajo con inclinación
Espiga aproximada de 45°. Las vueltas
superiores deben llevar ligera
tensión mayor a las inferiores. Se
emplea mayormente en esguinces.

Comienza con una vuelta circular y


posteriormente se lleva la venda de
adelante hacia atrás creando
Recurrente pliegues sobre si misma, cubriendo
la zona. Se usa especialmente en
zonas redondeadas como dedos,
cabeza y muñones.

En ocho Especial para articulaciones como


rodilla y codo, se realiza dando
vueltas en ascenso y descenso
alrededor de la articulación,
cruzándolas en el punto medio para
formar un ocho

Nota: Romero, P. N. 2022.

190
Recomendaciones

✓ Comentar al paciente sobre lo que se va a realizar.


✓ Adoptar una posición cómoda para ambas partes.
✓ Seleccionar una venda de tamaño adecuado.
✓ Retirar anillos, pulseras u otros objetos que causen compresión.
✓ Colocar la articulación a inmovilizar en posición neutral.
✓ Las medidas de las vendan varían de acuerdo al ancho en cm. Existen vendas de 5, 7, 10, 15, 20,
25 y 30 cm. La medida debe elegirse de acuerdo al tamaño de la zona a cubrir.

Entablillado
Es un procedimiento para inmovilizar una fractura o luxación, esto permite disminuir el dolor, facilitar el
traslado y evitar que la lesión empeore. Para realizarlo pueden utilizarse materiales que se encuentren al
alcance en el sitio de del accidente como tablas, palos, revistas o periódicos enrollados figura 3.27.
Los principios básicos del entablillado son: Figura 3.27
✓ Solo hacerlo si el procedimiento no Materiales
causa más dolor o incomodidad a la
víctima.
✓ Se debe realizar el entablillado en la
posición en que se encuentra el
miembro, sin intentar acomodar o
reducir la lesión.
✓ Colocar el entablillado de tal manera
que inmovilice las articulaciones que
están por encima y por debajo de la
zona lesionada.
✓ Verificar la correcta irrigación
sanguínea antes y después de
aplicar el entablillado.
✓ Si no hay materiales disponibles se
puede entablillar el miembro
afectado a otra parte del cuerpo.
(Por ejemplo, pierna con pierna). Nota: recuperado de https://n9.cl/rbejz

191
ACTIVIDAD 4
REPORTE DE PRÁCTICA “VENDAJES FUNCIONALES”

Instrucciones: Organizados en equipos de 4 integrantes practiquen por turnos las siguientes técnicas de
vendajes: circular, espiral, espiga, recurrente y en ocho. Una vez que realicen la práctica integren el reporte
correspondiente, para ello deben tomar evidencia fotográfica que evidencien su aplicación de las técnicas.

OBJETIVO: Que los estudiantes apliquen las diferentes técnicas de vendajes funcionales en escenarios
reales, perfeccionando la aplicación de cada una de las técnicas y seleccionando el vendaje adecuado
para cada situación específica.

MATERIALES Y RECURSOS:

• Vendas elásticas de 5, 10 y 15 cm.


• Tijeras.
• Tela adhesiva.

PROCEDIMIENTO:

1. Se coloca al paciente en posición cómoda y se le explica el procedimiento que se le va a realizar.


2. Preparar el material necesario para el tipo de vendaje a utilizar, determinando el tamaño de la
venda a emplear de acuerdo a la extensión de la zona a inmovilizar.
3. Colocar el miembro o parte afectada en posición neutral, si hubiera heridas o úlceras que curar
antes del vendaje, realizar la curación adecuada, si éste es de miembro superior, retiraremos
anillos y pulseras y le indicaremos al paciente que no debe ponérselos hasta la retirada definitiva
del vendaje.
4. Comenzar el vendaje realizando un anclaje de 2-3 dedos de extensión y realizar dos vueltas con
la venda en el mismo sitio.
5. Efectuar las siguientes vueltas de la venda en la dirección y tensión necesarias de acuerdo al
vendaje seleccionado.
6. Al finalizar el vendaje, realizar nuevamente un anclaje de cierre y fijar con tela adhesiva.
7. Verificar la limitación del movimiento en la zona afectada y la correcta irrigación sanguínea.

OBSERVACIONES:
(Coloca en esta sección evidencia fotográfica de la práctica).

192
ELABORACIÓN DE TABLA:
Basándote en los conocimientos adquiridos en clase, la información de tu guía del estudiante y lo
aprendido durante la práctica completa el siguiente cuadro:
Tipo de vendaje Imagen Indicaciones Tipo de venda
Circular
Espiral
Espiga
Recurrente
En ocho

CONCLUSIONES:
Discute con tus compañeros la importancia de seleccionar correctamente el vendaje de acuerdo a la lesión
que se maneja, sus beneficios y posibles complicaciones si no se realiza adecuadamente.

193
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.4
LISTA DE COTEJO PARA REPORTE DE PRÁCTICA: “VENDAJES FUNCIONALES”

Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque III: Conductas de riesgo y primeros auxilios


Situación didáctica: Superhéroes anónimos del COBATAB
Nombre del estudiante: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.

Semestre: Sexto. Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG1.5 CG3.2 CG4.2 CG8.3 CDECE 4. CDECE 5. CDECE 16. CDECE 17.
Evidencia de Aprendizaje: Reporte de práctica “Vendajes funcionales”.

VALOR CRITERIOS
No. INDICADORES DEL OBSERVACIONES
SI NO
REACTIVO
Realiza los cinco vendajes solicitados durante la
1 2
práctica.
Adjunta evidencia fotográfica de los vendajes
2 1
realizados.
Elabora de manera correcta la tabla de tipos de
3 vendaje, en donde incluye indicaciones y 2
características del material a utilizar.
Elabora conclusiones pertinentes y relevantes sobre
4 2
lo aprendido.
5 Cumple con los materiales necesarios para la práctica. 2
Trabaja de forma colaborativa y entrega en tiempo y
6 1
forma.
PUNTUACIÓN FINAL: 10

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________
Firma del evaluador

194
CONTENIDO TEORICO 3.5
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Toda emergencia y desastre natural o provocado es un suceso grave y repentino donde se producen
amenazas serias para la salud pública y de forma personal. Como bien sabemos las situaciones de
emergencias pueden ser: Sismos, Inundaciones, Incendio, etc. A continuación, abordaremos cada una de
las situaciones de riesgo y que hacer en caso de presenciar algunas de estas emergencias.
Sismo.
Un sismo es un fenómeno que ocurre cuando la corteza terrestre sufre un rompimiento de forma
inesperada y produce vibraciones que se producen en el interior y la superficie de la tierra en forma de
ondas (CENAPRED, 2017).
Fig. 3.28
¿Por qué ocurren los sismos? Sismo en ciudad de México 2017

La litosfera es la capa rocosa que cubre a la tierra, posee un


grosor de 100 km y se encuentra fragmentada en grandes
porciones llamadas placas tectónicas.
La movilidad de las placas tectónicas ocasiona que, en los bordes,
donde las placas hacen contacto, se generen esfuerzos de
fricción que impiden el desplazamiento de una respecto a la otra.
Cuando se sobrepasa el esfuerzo de la resistencia de las rocas, o
se vencen las fuerzas fricción, ocurre una ruptura muy fuerte y
se libera de forma inesperada la energía acumulada,
produciendo así en la superficie del suelo, un sismo que es Nota: Tomado de “Noticias en Vivo CNN: solidaridad
internacional con México tras sismo”, 2017.
medido con la escala de Richter. Recuperado de: https://acortar.link/zZepco

¿Por qué México es uno de los países con mayor sismicidad?


La UNAM en el año 2022 estableció que México se localiza en una de las zonas sísmicas más activas del
mundo, denominado: el Cinturón de Fuego del Pacífico, cuyo nombre se debe al alto grado de sismicidad
que resulta de la movilidad de cuatro placas tectónicas, cuyos nombres son: la norteamericana, la de
Cocos, la de la Rivera y la del Pacífico.

La generación de sismos más importantes en México por su tamaño y frecuencia se debe, a dos tipos de
movimientos entre placas tectónicas, de subducción y el de desplazamiento lateral. La de subducción se
presenta en la porción costera entre los estados de Jalisco y Chiapas, donde las placas de “la Rivera” y la
“de Cocos” penetran por debajo de la norteamericana. Entre la placa del “pacífico y la Norte Americana”
existe un desplazamiento lateral visible sobre la superficie del terreno, la cual se aprecia en el norte de la
península de Baja California y en el estado de California en EUA, como se observa en la figura 3.28.

195
Figura 3.29 ¿Pero es posible predecir un sismo?
Placas tectónicas de México que intervienen en la sismicidad del
cinturón del Fuego del pacífico. A pesar de los avances en el desarrollo científico de la
actualidad, aun no existe nadie, con la tecnología o
método capaz de predecir los sismos. Sin embargo, es
posible medir las ondas sísmicas que estos producen
en todas direcciones de forma vertical u horizontal,
así como su tamaño.

Nota: Tomado de zona de subducción mexicana y su potencial


para un sismo mayor (UNAM, 2022). Recuperado de
https://acortar.link/BiuWI0

¿Cómo se detectan? Figura. 3.30


El sismógrafo ayuda a registrar el movimiento de
las placas tectónicas.
Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados
sismógrafos o acelerógrafos como se observa en la figura 3.30, cuyo
funcionamiento consiste en una masa suspendida por un resorte
sobre una base, que se mueve cuando las ondas sísmicas hacen
temblar al suelo. Este movimiento puede ser graficado en un
sismograma.
¿Qué hacer en caso de sismos?
Debido a que no sabemos cuándo ocurrirá un sismo, la mejor forma
de salvaguardar nuestra integridad física y de salud, es estar
informados y preparados para saber cómo actuar cuando ocurra Nota. Tomado de UNAM, México, 2020.
este evento. Aunque existen algunas medidas de seguridad que Recuperado de https://acortar.link/hz52Qb
realizar ante un siniestro como este se recomienda seguir las
instrucciones antes, durante y después de un sismo (CENAPRED,
2007).

196
Antes de un sismo

• En casa ten a la mano en una maleta un kit de emergencia que incluya por lo menos
los siguientes elementos:
• Dinero extra, llaves del automóvil (en caso de tener), botiquín de primeros auxilios
en caso de que se presente una herida, radio y pilas, agua embotellada, teléfonos
de emergencia y algún celular extra, alimentos no perecederos y botella de agua
desechables, INE, pasaporte, cuenta bancaria, escritura, factura del auto en caso
de tener, identificación de toda la familia con una fotografía actualizada.
• Verifica periódicamente en casa, si existe hundimientos, desplomes o grietas
existentes.
• Participa activamente y con conciencia en la realización de los simulacros de tu
comunidad o lugar de trabajo.
• Cerciórate de tener siempre cargado tus dispositivos electrónicos y mantener una
carga adicional.
• Identifiquen con tus familiares, amigos y/o compañeros de trabajo un espacio
seguro como punto de reunión, en tu hogar o en el plantel donde te encuentres
estudiando.

Durante un sismo

• Al sonar la alerta sísmica, no te desesperes, guarda la compostura y mantén la calma.


Sigue las rutas de evacuación y dirígete hacia un lugar seguro como un punto de
reunión.
• Si no puedes salir y te encuentras en algún piso alto de algún inmueble como un
edificio, refúgiate en el lugar preestablecido para tu seguridad. Usa el triángulo de vida
de ser necesario figura 3.30. El triángulo de vida propuesta por Douglas Copp).
• En caso de estar en casa, sigue los protocolos de emergencia del plan familiar y de los
de protección civil.
• Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que puedan
caer.
• Durante el sismo no uses los elevadores.
• Cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.

197
Después de un sismo

• Después del sismo no regreses inmediatamente al inmueble, permite que las


autoridades competentes como protección civil inspeccione el área, si no existe
ningún daño.
• Mantente informado y espera las indicaciones de personal operativo de
emergencias.

198
Triangulo de vida Figura. 3.31
El triángulo de vida propuesta por Douglas Copp.
Es importante que sepas como leíste en el texto anterior, que
es necesario aplicar el triángulo de vida durante la ocurrencia
de un sismo. Según la UNAM en el año de 2017 explico lo
siguiente: El triángulo de vida es una técnica de supervivencia
ante sismos y terremotos propuesta por Douglas Copp figura
3.31, quien asegura que el método de agacharse, cubrirse y
agarrarse es peligroso y arriesgaría más vidas que de las que
salva. Es por eso que Copp propone que ante la ocurrencia de
un sismo siempre existe un espacio que se forma al lado de los
objetos grandes como: sofás y otros tipos de muebles, cuando
el techo tiende a desplomarse se forma un triángulo cuya Nota: Tomado de INVDES. México, septiembre,
función es proteger de los derrumbes. Cuanto más grande, 2017. Recuperado de: https://acortar.link/Vi8563

pesado y resistente sea el objeto menos se va a compactar y


así asegurar la vida.

Incendio

Es la ignición que se propaga de una forma incontrolada en el tiempo y en el espacio, de materiales


inflamables o explosivos, debido a factores como el mal uso de sustancias combustibles, instalaciones
eléctricas inadecuadas y al manejo o traslado de sustancias peligrosas figura 3.32 (Civil, 2017).

Figura 3.32
El triángulo de fuego explica las interrelaciones que dan origen al fuego.

Combustible

Comburente:

Cualquier mezcla de gases


que tenga suficiente
Comburente oxígeno para que se
produzca una reacción
rápida. Por ejemplo,
Energía de ozono, halógenos, nitratos
Nota: Elaborado por Álvarez, A.M. 2022.
activación

199
En el esquema 3.11 se muestra las consideraciones necesarias que se deben tomar antes, durante y
después de un incendio.

Esquema 3.11
¿Qué hacer en caso de Incendio?

Nota: Elaborado por Álvarez, A.M.2022.

200
Desastres naturales.
Figura. 3.33 Son aquellos eventos naturales que ocurren debido a
Inundación del año 2017 en Villahermosa Tabasco
los constantes cambios de la naturaleza y que
ocasionan grandes pérdidas materiales y vidas
humanas cobradas por el mismo fenómeno, como:
terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos
de tierras, granizo, sequias, incendios forestales,
huracanes, tornados, erupciones volcánicas,
tormentas tropicales, las tormentas eléctricas, las
sequías y los fenómenos como el “niño y la niña”
(UNICEF, 2019).

Debido a su ubicación geográfica en México se llevan


a cabo varios fenómenos naturales, como los sismos
y los huracanes que son muy presentes en el
Nota: Tomado de Centro Nacional de prevención de Tabasco,
2018. Recuperado de: https://acortar.link/yRowf9 territorio Nacional y que, debido a su intensidad,
pueden provocar desastres naturales como la
inundación ocurrida en el año 2017 en Villahermosa,
Tabasco, como se muestra en la figura 3.33 (Esteves, 2004).

¿Cuándo se produce un desastre natural?

Un desastre natural se crea por la ubicación de asentamientos precarios en regiones de elevado peligro,
urbanizaciones rápidas y fuera de control que agravan los peligros de inundaciones, corrimientos
terrestres, recursos deficientes de salud, falta de organización y economías pobres que generalmente
carecen de conjuntos de medición y prevención.

Se produce por las siguientes características:

✓ Personas viviendo en lugares peligrosos, como cerca de ríos caudalosos, cerca de volcanes
activos, en superficies de tierra deslizables, etc.
✓ Se produce un fenómeno de forma natural u ocasionado por las personas; por ejemplo, un
incendio.
✓ La magnitud del fenómeno provoca gran cantidad de daños.

¿Qué acciones pueden aumentar la susceptibilidad ante los desastres naturales?

A continuación, se mencionan algunas acciones humanas que influyen en el riesgo de padecer los efectos
de los desastres naturales.

201
✓ La deforestación. La tala de árboles de forma descontrolada que no le proporciona el tiempo
necesario a la naturaleza para que pueda reponerse, provocando la erosión del suelo y dejándolo
desprotegido ante las lluvias, que, al no tener raíces, ni vegetación para sostener la tierra, pueden
provocar, deslizamientos de tierra o derrumbes, así como inundaciones que ponen en riesgo a sus
habitantes aledaños.

✓ Construcción de casas en lugares de riesgo. Algunas personas construyen sus hogares en una
vertiente montañosa, cerca de ríos y del mar, que en temporadas de lluvias aumentan sus
afluentes, provocando inundaciones o deslizamientos de tierras.
✓ Incendios fuera de control: Muchas personas como los agricultores acostumbran a quemar la
vegetación para dejar el suelo sin hierba y poder sembrar, saliéndose de control. También hay
quienes acostumbran a hacer fogatas o tirar cigarrillos que no están bien apagados y estos se
incendian y se propagan rápidamente.

A continuación, en el esquema 3.12 se muestran las amenazas más comunes que pueden provocar
desastres naturales a su paso y es importante conocer cada uno de ellos.
Esquema 3.12
Amenazas más comunes que pueden provocar desastres naturales

Nota: Elaborado por Chable, R. A. 2022 202


¿Qué hacer en caso de un desastre natural?

Por lo general las personas no tienen en cuenta la posibilidad de vivir un desastre natural, motivo por el
cual no se encuentra preparados física, ni psicológicamente para hacerles frente. Pero es importante estar
prevenidos.

Se debe tener en cuenta las siguientes medidas esquema 3.13:

Esquema 3.13
¿Qué hacer antes un desastre natural

Nota: Elaborado por Álvarez, A. M.2022


A.M(2022)

203
Simulacros
SINAPROC:
Un Simulacro es una representación de acciones de Protección
Civil (en casa y en la escuela) y respuesta a la emergencia que se Sistema Nacional de
suscite, previamente planeadas y montadas con un Protección Civil que
escenario específico, diseñado a partir de la identificación y permite a las autoridades
análisis de riesgos, así como la vulnerabilidad de los sistemas y a la sociedad civil
afectables. coordinarse de una
manera eficiente y rápida
Es importante tener en cuenta que la realización de simulacros en caso de un desastre.
de forma periódica puede ayudar a que las personas sepan cómo
actuar durante una emergencia que se les presente y de esta
forma salvar muchas vidas. A continuación, se mencionan
algunos objetivos de llevar a cabo un simulacro.

• Informar a la población y la ciudadanía


• Difundir la cultura de la Protección Civil en casa y en la escuela.
• Mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia y desastres de los integrantes del SINAPROC
• Evaluar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre.
• Examinar que tan seguro es el inmueble y sus alrededores.
• Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.
• Diseñar rutas de evacuación, así como elegir el lugar donde se concentrarán las personas, tu
familia y tus compañeros de escuela en caso de desastre.
• Enlistar las herramientas y materiales que se recomienda tener a la mano para la autoprotección,
comunicación.
Esquema 3.23
Clasificación de los simulacros por su alcance
Los simulacros pueden clasificarse de
acuerdo con su alcance, según el grado
de información que de ellos se tenga y
•Son parte de un plan escolar. Se
por su grado de complejidad como se practica algun conocimiento o
aprecian en las figuras 3.23, 3.24 y habilidad especifica.
3.25. Dependiendo del tipo de
Parciales •S edetermina un lugar en
simulacro que se trate, servirá entre especifico, para la realizaioon del
cosas para determinar la cantidad de escenario previsto.
personas a incluir los niveles de
coordinación con otras instituciones;
las características del ejercicio; que •Requiere la participacion de todos
partes del plan de protección civil de tu los elementos involucrados en el
casa o de la escuela se practica en el plan escolar.
simulacro. •Se realizan todas las operaciones o
Totales ejercicios previstos y se ejecutan
con el uso de todos los recursos
disponibles en totalidad del area o
del escenario.
204
Nota: Elaborado por Chable, R. A. 2022
Esquema 3.24
Por su nivel de información

•En la ejecucion del simulacro, se


comunica con anticipacion el dia y
Con previo la hora, quienes partician, la
aviso hipotesis y las acciones a realizar,
asi como los equipos y las
comisiones que van a participar.

•Se trata de una ejecucion con fines


de evaluacion realizados sin
notificacion previa al personal que
va a participar en el, lo cual no
Sorpresivos implica improvisacion por parte
del grupo responsable de sus
planificacion, coordinacion,
ejecucion y evaluacion.

Nota: Elaborado por Chable, R. A. 2022

Esquema 3.25
Por su grado de complejidad

•Una amenaza y una sola forma de


Simple poder combatirla y/o resolver el
problema.

•una sola amenaza con varias posibles


respuestas, con complicaciones que
Complejo demandan acciones alternativas y
forma de decisiones.

•Varias amenazas a la vez y varias


Multiple respuestas o posibles alternativas de
poder dar solucion.
205
Nota: Elaborado por Chable, R. A. 2022
ACTIVIDAD 5
SIMULACRO ¡DÓNDE TE AGARRÓ EL TEMBLOR!

Instrucciones: Sigue las indicaciones del docente y participa en el diseño, ejecución y evaluación de un
simulacro de campo contra “sismos” en tu centro escolar, con el grupo de tu asignatura “Ciencias de la
Salud II”. Siguiendo el plan básico para simulacros, que se presenta a continuación.

Criterios Simulacro de campo ¡Dónde te agarró el temblor!


Objetivo Prepararte para saber cómo actuar ante un desastre natural como un sismo y
poder salvar tu vida.
Alcance Se llevará a cabo de forma parcial, considerando solo el grupo de la asignatura.
Por su información Será con previo aviso, el docente les informará con anticipación y asignará los roles
correspondientes para su participación.
Complejidad Se desarrollará de forma simple, presentándose una sola amenaza en este caso un
temblor y una respuesta para afrontar el evento (la evacuación del inmueble).

Descripción Tú y el resto del grupo estarán en clases, al oír la alarma evacuarán el inmueble de
forma segura, dirigiéndose hacia el punto de reunión.
Otros eventos En caso de que tu docente lo solicite participa en un segundo escenario, donde la
magnitud del sismo sea mayor y no sea posible abandonar el inmueble. Los
estudiantes participantes deberán usar el triángulo de vida o protegerse en un
lugar seguro como debajo de una mesa, para resguardar su vida. Se propone la
participación de uno o dos equipos. (Los demás serán observadores).
Sucesos (escenario 1) El sismo es de magnitud baja de 3.5 a 5.4 en escala de Richter, con daños menores.
Tú y tus demás compañeros de clases, coordinados por la brigada de evacuación
deberán abandonar el inmueble siguiendo las salidas de emergencia y las rutas de
evacuación, hasta llegar al punto de reunión. En el camino esquivaran obstáculos,
para evitar accidentes.
Sucesos (escenario 2) En caso de que tu docente solicite la realización de un segundo escenario, donde
participes, junto con algunos de tus compañeros se deberá considerar lo siguiente:
El sismo es mayor de 6.1 a 6.9 en escala de Richter y causa graves daños. El o los
equipos involucrados, no podrán salir debido a la magnitud del terremoto. Los
involucrados optan por resguardarse en un espacio seguro, lejos de ventanas,
usando el triángulo de vida o debajo de una estructura segura como una mesa.
Terminado el suceso, entrará la brigada de búsqueda y rescate por las personas
que no pudieron salir. Pueden presentarse heridos y en shock.
Terminación del suceso Los alumnos participantes en las brigadas de primeros auxilios revisarán y
atenderán a los heridos. Mientras que la brigada de evacuación ayudará al conteo
de las personas, para asegurarse que todos hayan abandonado el inmueble.

206
Para la realización del simulacro deberás considerar de forma previa, durante y después las siguientes
fases:

Previa: Con el apoyo de tu docente deberán realizar una reunión con todos los participantes antes del
simulacro tomando en cuenta los siguientes aspectos:

• Fecha y hora.
• Distribución de los roles (simuladores, observadores, evaluadores, brigadas).
• Brigadas de emergencia (de evacuación, de búsqueda y rescate, primeros auxilios) deben de
tener sus consignas de actuación.

Durante: Deberás poner en práctica los aprendizajes adquiridos en clases acerca del tema “¿Qué hacer en
caso de sismos?, a través de la aplicación real de un simulacro de evacuación como respuesta a este tipo
de desastre natural. Llevando a cabo los siguientes puntos:

1. Detección del peligro. Es el tiempo que pasa desde que se produce el peligro o la emergencia,
hasta que es reconocido por alguien y lo notifica.
2. Alarma (visual y/o audible). Es el tiempo que pasa desde que se conoce el peligro o la emergencia,
hasta que se decide evacuar y se avisa a todas las personas involucradas.
3. Preparación para la salida. Es el tiempo que pasa desde que se comunica la decisión de evacuar,
hasta que comienza a salir del lugar la primera persona.
4. Salida de las personas involucradas. Es el tiempo que pasa desde que sale la primera persona,
hasta la salida de la última y se conducen a un lugar seguro como un punto de reunión.
Después: Finalizando la fase de ejecución del simulacro, el docente deberá reunirse con los evaluadores
para analizar los siguientes aspectos:

• Tiempo de ejecución.
• Factores que han incidido en la ejecución de forma negativa.
• Factores que han incidido de forma positiva en la ejecución.
• Forma de actuar de los equipos.
• Forma de actuar en general de todos los participantes.
• Dificultades encontradas.

Nota: Los resultados de evaluación el docente los dará a conocer a ti y a tu grupo, finalizada la última fase,
con la finalidad de que reflexionen sobre la participación en dicha actividad, para mejorar la forma de
actuar ante un sismo la próxima vez y evitar un accidente o daño irreparable a la salud como la muerte.
En caso de ser integrante de una brigada, se sugiere el llenado del siguiente formato, donde deberás
colocar tu nombre completo, además de una fotografía tamaño infantil como sugerencia, para facilitar la
identificación de cada uno de ellas en el grupo.

207
BRIGADAS POR PARTICIPAR

Brigada de evacuación Brigada de Búsqueda y rescate

Nombre de los integrantes: Nombre de los integrantes:

Brigada de primeros auxilios

Nombre de los integrantes:

En la siguiente tabla se explica la función de cada rol involucrado en el simulacro.


ASIGNACIÓN DE ROLES PARA EL SIMULACRO
SIMULADORES Serán los participantes que no tendrán ningún rol designado.

EVALUADORES Serán las personas designadas para evaluar el evento durante y después de llevarse a
cabo.
OBSERVADORES Solo aplica en caso de realizarse el escenario 2, donde solo interviene uno o dos equipos
en el simulacro, el resto de los participantes serán los observadores.

BRIGADAS Se considera por el tipo de simulacro, la participación de 3 brigadas:


• Brigada de evacuación
• Brigadas de primeros auxilios
• Brigada de búsqueda y rescate

208
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.5
LISTA DE VERFICACION Y ESCALA DE ACTITUDES PARA SIMULACRO ¡DONDE TE
AGARRO EL TEMBLOR!
Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque III: Conductas de riesgo y primeros auxilios
Situación didáctica: Super héroes anónimos del COBATAB
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Sexto. Grupo: Semestre: Sexto. Grupo:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG1.5, CG.3.2, CG4.2, CG.8.3 CDECE 4, CDECE 5, CDECE 16, CDECE 17
Evidencia de Aprendizaje: Simulacro ¡Donde te agarro el temblor!
LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SIMULACRO
I.- Información general
1 Subsistema:
2 Plantel Número:
3 Turno:
4 Nombre del profesor:
5 Semestre y Grupo:
6 Hora de inicio: 7 Hora de termino:
8 Número total de participantes: (profesor + alumnos)
(Nota: estos 8 puntos deberán considerarse en la puntuación).
II.- Comportamiento y organización del grupo
No. ITEM SI/NO/NA
9 Durante el sismo los estudiantes y el profesor se agachan y se cubren.
10 El docente guía la salida del grupo por la ruta de evacuación correcta.
11 Los lideres de las brigadas están debidamente identificados.
12 Se utilizan las vías de evacuación y salidas de emergencia (pasillos, escaleras y rampas).
13 Se asiste a personas con necesidades especiales.
14 La evacuación se desarrolla de manera tranquila, ordenada y segura.
Se realiza una revisión final del salón de clases y baños verificando que no hayan
15
quedado estudiantes en el interior.
16 Se simula el corte de energía eléctrica y de gas (en caso de aplicar).
17 En la zona de seguridad se realiza el conteo de la totalidad de los participantes.
18 La evacuación se realiza de forma organizada, hacia la zona de seguridad.
19 Se realiza una inspección de los daños, antes de retomar las actividades.
La comunidad educativa permaneció en las zonas de seguridad hasta la orden de
20
regresar a las actividades.
Durante el desarrollo del ejercicio, las personas cumplen con las funciones
21
asignadas en el Plan de Emergencia.

209
III.- Implementación de la emergencia
No. ITEM SI/NO/NA
22 El plantel cuenta con un plan escrito de emergencia y evacuación.
Existe un plano general y por sala, donde se indican las vías de evacuación y zonas
23
de seguridad.
El plantel cuenta con iluminación de emergencia (en caso de ser la primera hora del
24
turno matutino o las últimas horas del turno vespertino).
Hay un botiquín de primeros auxilios equipado y una persona debidamente
25
capacitada para su uso.
26 Se visualizan extintores en cada área del plantel (según lo observado).
27 Se cuenta con un megáfono u otro medio para impartir instrucciones a los alumnos.
28 Se cuenta con sistema de alarma para accionar en el plantel.

IV.- Condiciones de seguridad


No. ITEM SI/NO/NA
Las puertas tienen sentido de apertura hacia el exterior y un sistema para
29
mantenerlas abiertas.
Se cuenta con la señalización de seguridad correspondiente en el plantel que oriente
30
a los alumnos para llegar a la zona de seguridad.
31 Las vías de evacuación como escaleras, pasillos y rampas están libres de obstáculos.
32 Existen vías de evacuación aptas para personas con necesidades especiales.
33 La zona de seguridad interna está debidamente señalizada como punto de reunión.

V.- Tiempo total de evacuación


a) Indique el tiempo total transcurrido de la evacuación (desde el inicio del simulacro hasta la
llegada de los últimos estudiantes evacuados a la zona de seguridad).

Indique mm:ss
b) Si se aplicó el procedimiento del ITEM número 9, reste dos minutos al tiempo total de
evacuación.

Indique mm:ss

VI.- Tipo de desplazamiento de los alumnos durante el simulacro (marque con una X).
Ordenado y rápido Ordenado y lento Desordenado y Lento y
(4 pts). (3 pts). rápido desordenado
(2 pts). (1 pt)

210
VII.- Observaciones del evaluador
Problemas detectados durante el simulacro que deben ser analizados, incidentes o accidentes ocurridos
u otros que considere importante señalar.

VIII.- Nivel de logro alcanzado


Cada respuesta afirmativa es un punto, respuestas negativas cero puntos, no aplica un punto.
Niveles de logro Escala de puntos Nivel de lo logro alcanzado
En inicio Puntaje 00 a 09
En proceso Puntaje 10 a 19
Logro previsto Puntaje 20 a 28
Logro destacado Puntaje 29 a 37

IX.- Firmas

Firmas del evaluador Firma del profesor

211
ESCALA DE ACTITUDES PARA EVALUAR AL ALUMNO EN EL SIMULACRO

Instrucciones: Señala con una X el logro alcanzado en la siguiente escala de actitudes durante el
desarrollo de la actividad 5: “Donde te agarro el temblor”

Los niveles de logro son los siguientes:

Puntaje y Calificación
1 Deficiente en general (mucha indisposición)
2 Deficiente parcialmente
3 Cumple con lo mínimo
4 Buen desempeño
5 Excelente desempeño (Mucha disposición)
Comportamiento de los alumnos 1 2 3 4 5 Comentario
1. La evacuación del simulacro.
2. Se dirigió a la zona de seguridad.
3. El tiempo transcurrido en el simulacro.
4. Comportamiento durante el simulacro.
5. Los niveles de organización.
6. Participación de todos los alumnos.
7. Respeto de la ruta de evacuación.
Observaciones:

Firma del alumno. Firma del profesor.

212
PRODUCTO DE SITUACION DIDACTICA 3
“SUPER HEROES ANONIMOS DEL COBATAB”
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Objetivo: Simular por medio de un video o de manera presencial, conductas de riesgo y situaciones de
emergencia, asociado al proyecto transversal “Hacia una conciencia détox en el COBATAB”, que tiene
como propósito crear conciencia en el estudiante sobre la realidad actual que vive nuestro estado, México
y el mundo; la cual requiere de ciudadanos íntegros y del fortalecimiento de los valores para el desarrollo
de una cultura de la Paz y la Tolerancia. Exponiéndolo ante la clase cumpliendo con los criterios del
instrumento de evaluación.

Instrucciones: Conformen equipos de 5 integrantes para la realización del producto de situación didáctica
3 cortometraje de ficción “SUPERHEROES ANONIMOS DEL COBATAB”, el cual debe ser original y creativo,
mediante un video o de manera presencial donde simulen escenarios de situaciones de emergencia,
empleando recursos a su alcance para la
realización de este. Para el desarrollo del video,
tu docente asignara a cada equipo uno de los
siguientes temas abordados durante el bloque:

✓ Conductas de riesgo
✓ Abuso de sustancias adictivas
✓ Desastres naturales
✓ Sismo
✓ Incendio

Una vez asignado el tema a tu equipo,


deberán representar un escenario en el cual
incluyan el uso adecuado de las siguientes técnicas:

✓ Signos vitales
✓ Primeros auxilios
✓ RCP
✓ Técnicas de inmovilización y vendaje

El video o simulación debe tener las siguientes características:

✓ Tiempo 3min video/5min presencial.


✓ Todos los integrantes del equipo deben participar.
✓ Representación de una situación de emergencia con la técnica Proyecto
de primeros auxilios que corresponda. transversal

213
✓ Utilización de recursos materiales para su desarrollo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA SITUACION DIDACTICA 3
“SUPER HEROES ANONIMOS DEL COBATAB”
RUBRICA PARA CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Asignatura: Ciencias de la Salud II Bloque III: Conductas de riesgo y primeros auxilios
Situación didáctica: Super héroes anónimos del COBATAB
Nombre del estudiante: Nombre del docente:
1.
2.
3.
4.
5.

Semestre: Sexto. Grupo: Semestre: Sexto. Grupo:


Competencias genéricas: Competencias disciplinares extendidas:
CG1.5, CG.3.2, CG4.2, CG.8.3 CDECE 4, CDECE 5, CDECE 16, CDECE 17
Evidencia de Aprendizaje: Cortometraje de ficción “Super Héroes Anónimos del COBATAB”

NIVEL DE LOGRO
CRITERIOS Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
(100%) (90-80%) (70-60%) (50%)
Toda la La información La información La información
información contenida en el contenida en el contenida no es
contenida en el video o simulación video o del todo la
video o simulación corresponde a la simulación asignada, es
1 Contenido corresponde a la temática asignada, corresponde a la mínima, sin
temática asignada, pero con pocos temática detalles, ni
con detalles y detalles y ejemplos. asignada, pero sin ejemplos. siendo
ejemplos. detalles y/o básicos y
ejemplos. superficial.
El video o El video o El video o El video o
simulación simulación carece simulación carece simulación no es
presenta las de una de las de dos de las autentico, ni
Originalidad siguientes cualidades de ser: cualidades de ser: novedoso, es poco
2 y cualidades: autentico, autentico, divertido o
creatividad autentico, novedoso, divertido novedoso, interactivo.
novedoso, o interactivo. divertido o
divertido o interactivo.
interactivo.

214
Utilizan un Utilizan lenguaje El lenguaje El lenguaje técnico
lenguaje técnico, técnico adecuado, técnico fue fue nulo y con
Lenguaje adecuado al sin embargo, básico, y con errores de dicción.
3
técnico contexto y fueron presentan algunos errores de
claras las palabras errores de dicción. dicción.
utilizadas.
Identifican y Identifican y realizan Identifican, pero No identifican, ni
realizan cada una algunas de las no realizan realizan de
de las técnicas de técnicas de acuerdo correctamente manera correcta
Aplicación manera correcta de al escenario cada una de las cada una de las
4
de técnicas acuerdo al desarrollado. técnicas, de técnicas de
escenario acuerdo al acuerdo al
desarrollado. escenario escenario
desarrollado. desarrollado.
La duración del La duración del La duración del La duración del
video o simulación video o simulación video o video o simulación
se ajusta se ajusta al tiempo simulación se no se ajusta en
perfectamente al establecido; pero ajusta al tiempo absoluto al tiempo
tiempo establecido existen espacios sin establecido; pero estipulado.
(3min video/5min actividad o audio, presenta desfase
5 Duración
simulación). y/o momentos en por falta de
los que aceleran sus actividad o audio,
audios o acciones. y/o momentos en
los que aceleran
sus audios o
acciones.
El 100% de los El 90-80% de los El 70-60% de los Menos del 60% de
integrantes del integrantes del integrantes del los integrantes del
equipo colaboran equipo colaboran, equipo colaboran equipo colaboran
activamente y las pero no demuestran y/o el reparto de y/o el reparto de
Trabajo en actividades se que las actividades actividades no ha actividades no ha
6
equipo distribuyen de sean distribuidas de sido equitativo. sido equitativo;
manera equitativa. manera equitativa. además de
demostrar falta de
coordinación
entre integrantes.

Puntos totales:

Logros: Aspectos de mejora:

________________________________________

Firma del evaluador


215
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, IMÁGENES Y DIGITALES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BLOQUE I.
Libros.
Alarcón, D. (2019). Los parásitos y enfermedades. Rastreador.
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-
ciencia-hoy/171-los-parasitos-y-sus-enfermedades
Becerril, M. (2008). Parasitología médica. Mc Graw Hill.
Campos, M. y Rojas, M. (1986). Dermatomicosis en una concentración Escolar Meiva. Acta medica
colombiana.
Cruz Soto, A. (2021). Ciencias de la Salud 2. Nueva Imagen S.A de C.V.

González de Buitrago, J. M. (2010). Técnicas virológicas y virología clínica. En Técnicas y Métodos


de Laboratorio Clínico (pp. 501–510). Elsevier.

Lawrence R., Ash. y Thomas C., Orihel. (2010). Atlas de parasitología humana. Editorial Médica
Panamericana.

López Martínez, R. y Méndez Tovar, L. (2004). Micología médica. Procedimientos para el


diagnóstico de las micosis. 2ª edición. Trillas.

Madigan, M. T., Martinko, J. M. y Parker, J. (2004). Brock. Biología de los Microorganismos.


Pearson Prentice Hall.

Negroni, M. (2018). Microbiología estomatológica. Fundamentos y guía práctica. Editorial Médica


Panamericana.
Rodríguez Pérez, E. (2013). Parasitología médica. El Manual Moderno

Sandin, M.D (2007) Métodos estudio y diagnóstico viral. Universidad Nacional del Nordeste de
Argentina. http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/diagnostico%20viral.htm

216
Savon, V. C. (2003). Manual de procedimientos para el diagnóstico de laboratorio de las
infecciones respiratorias agudas de etliogía viral. (p. 18).
https://www3.paho.org/spanish/ad/ths/ev/labs_IPK.pdf

Simhon, A., Amato, S., Hernández, F., Yolken, R. H., & Mata, L. (SF). Diagnóstico de rotavirus por
microscopia electrónica y el ensayo inmunoabsorbente enzima conjugada (ELISA).
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/17374/v86n5p391.pdf?sequence=1
Trujillo-Sierra, J. E., & Rodríguez-García, C. M. (2009). Un hongo. Ciencia, 1-4

Vazquez-Pertejo, M. T. (SF). Cultivo. En Manual MSD versión para profesionales.


https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-
infecciosas/diagn%C3%B3stico-de-laboratorio-de-las-enfermedades-infecciosas/cultivo

PDF

Acuña, G. C. (2018). Bacterias ¿Por qué me enferman?


https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/10/915988/gino-corsini-las-bacterias-por-que-
me-enferman.pdf
Sánchez Conde, M. (2010). Infecciones víricas. Medicine 10(59), 4061-4069.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7143705/pdf/main.pdf

Tapia, L. I. (2015). LABORATORIO DE VIROLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. Revista médica Clínica


Las Condes, 26(6), 744–752. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.11.003

REFERENCIAS IMÁGENES

Diario de una MV. [diariodeunamv]. (17 de junio de 2022). La Fasciola hepática es un parásito de
carácter zoonótico. Se contagiaba través del consumo de verduras y pastos infectados con
[video adjunto]. TikTok. https://vm.tiktok.com/ZMFUV7hKv/
Iniesta, F. [farmaceando]. (18 de octubre de 2020). Muchas cosas se te olvidarán de la carrera,
pero esto nunca Guárdalo si lo sabes, si no comparte a alguien [imagen adjunta].
Instagram. https://www.instagram.com/p/CGfYvEiA0Np/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

217
Khan Academy. (s. f.). Cápsides de virus [JPG]. Qué es un virus. La estructura de un virus y cómo
infecta la célula [Blog].https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-
viruses/virus-biology/a/intro-to-viruses

Khan Academy. (s. f.). La estructura de un virus [JPG]. Qué es un virus. La estructura de un virus y
cómo infecta la célula [Blog]. https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-
viruses/virus-biology/a/intro-to-viruse

Labinfecto. [labinfecto]. (17 de mayo de 2022). #analistaclinico #laboratorioclínico


#microbiologia #parasitologiamedica [video adjunto]. TikTok.
https://vm.tiktok.com/ZMFUVVLyu/
Lucas da parasitologia. [mundodaparasitología]. (21 de julio de 2021). Vermes adultos do
Schistosoma mansoni [imagen adjunta]. Instagram.
https://www.instagram.com/p/B3CAEfOpTpQ/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D
Museo Historia Natural URP. [mhnurp]. (18 de febrero de 2022). Un parásito del intestino humano
(Taenia solium) #parasitos #Tenia #taenia #aprendeentiktok #microbiology [video
adjunto]. TikTok. https://vm.tiktok.com/ZMFqsMA9s/
Okyana, I. [iskalator]. (21 de septiembre de 2016). Kembali memposting praktikum hari ini karena
bentuknya yang khas nan indah In frame: Giemsa stained T. gondii tachyzoites
"Toxoplasma gondii [imagen adjunta]. Instagram.
https://www.instagram.com/p/BKnWiVWhQ61/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D
TORIBIO, F. [fertoribio]. (15 de abril de 2022). Trofozoitos de Balantidium coli #laboratorio
#laboratorioclínico #AprendeEnTiktok #microscopio #parasitos #laboratory [Video
adjunto]. TikTok. https://vm.tiktok.com/ZMFUVmNwj/
Uroanálisis y coprología. [microworldmx]. (4 de octubre de 2022). Huevos de Hymenolepis
nana. #laboratorioclinico #laboratorio #laboratory #microscopia #microscopy #parasitolo
gia #parasitology #parasitosis #qfb #coprologia #examencoprologico #coproparasitologic
o #coproparasitoscopico #hymenolepiasis #hymenolepisnana [imagen adjunta].
Instagram. https://www.instagram.com/p/CjULG0PO2mW/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D
Uroanálisis y coprología. [microworldmx]. (14 de agosto de 2022). Quistes de Entamoeba coli.
#laboratorioclinico #laboratorio #laboratory #microscopia #microscopy #parasitologia
#parasitology #parasitosis #qfb #amebiasis #ameba #Entamoeba #entamoebacoli [imagen
adjunta]. Instagram.
https://www.instagram.com/p/ChRCAkMulKW/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

218
Veterinary_magazine. [veterinary_magazine]. (17 de julio de 2020). Trichomonas vaginalis(Cause
of Vaginitis) [imagen adjunta]. Instagram.
https://www.instagram.com/p/CCwFObDDDE6/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

REFERENCIAS DIGITALES
Videos de Youtube.
Molina. (12 octubre 2020). Generalidades de parásitos. [Vídeo]. Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=uuhj5nzDLf4
Universidad de Antioquía. (01 de abril de 2022). Medios de cultivos para hongos [Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=R1m3oY2XwCs
Páginas web

Aguilar-Cruz, Y., & Villegas, M. (2010). Revista Mexicana de Micología. Revista Mexicana de
Micología, 31, 45-52.

Centro para el control y detección de enfermedades (2016). Sífilis, hoja informativa. Recuperado
el 16 de octubre de 2022 de: https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-syphilis-
s.htm.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2022). Signos y síntomas de la viruela
símica o del mono. https://espanol.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/index.html

Greenlee, J. E., (2020). Manual MSD, Versión para público en general. Meningitis bacteriana
aguda. Recuperado el 16 de octubre de 2022 de https://www.msdmanuals.com/es-
mx/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/meningitis/meningitis-
bacteriana-aguda

Información sobre la toma de especímenes respiratorios para las pruebas del virus de la influenza.
(2019). Cdc.gov. https://espanol.cdc.gov/flu/professionals/diagnosis/info-collection.htm

Mayo Clinic (2022) Meningitis: Síntomas y causas. Recuperado el 16 de octubre de 2022 de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-
causes/syc-20350508#:~:text=Meningitis%20bacteriana,-
Las%20bacterias%20que&text=La%20causa%20puede%20ser%20una,Streptococcus%20
pneumoniae%20(neumococo).

219
MedlinePlus en español. Bethesda (2019): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); ¿Qué es un
cultivo de bacterias?. Recuperado el 20 de octubre de 2022.:
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-cultivo-de-
bacterias/

MedlinePlus Información de salud para usted (2022) Neumonía en adultos, adquirida en la


comunidad. Recuperado el 16 de octubre de 2022 de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000145.htm

Microbiología General: Cultivos de bacterias [Archivo de pdf]. Recuperado el 20 de octubre de


2022 de http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/microgeneral/wp-
content/uploads/2017/02/04-CULTIVO-DE-BACTERIAS.pdf

Khan Academy. (s. f.). Qué es un virus. La estructura de un virus y cómo infecta la célula.
https://es.khanacademy.org/science/biology/biology-of-viruses/virus-biology/a/intro-to-
viruses

Kramer, L. D. (2021). Generalidades sobre los virus. Manual MSD Versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-
infecciosas/virus/generalidades-sobre-los-virus

On Science (2017). Cultivo Celular en Diagnóstico Vírico. https://onscience.es/cultivo-celular-


diagnostico-virico/

Organización Mundial de la Salud (2022). Cólera. Recuperado el 17 de octubre de 2022 de


https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/cholera#:~:text=El%20c%C3%B3lera%20es%20una%20enfermedad%20diar
reica%20aguda%20causada%20por%20la,y%20falta%20de%20desarrollo%20social.
Organización Panamericana de la Salud (2022). Cólera. RESURGIMIENTO DE CÓLERA EN LA
HISPANIOLA. Recuperado el 17 de octubre de 2022 de
https://www.paho.org/es/temas/colera

Planned Parenthood Federation of America Inc. (2022). Papiloma humano


https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-
sexual-ets/vph

220
Raisman, J. S. y González, A. M. (2007). Estructura y clasificación de los virus. Hipertextos del Área
de la Biología. Universidad Nacional del Nordeste
http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bloque II
Libros.

Anónimo. (s.f). Guía para la elaboración de un mapa mental. Universidad Bíblica Latinoamericana.
https://academia.utp.edu.co/alejandrogomezrodas/files/2018/02/Guia-para-un-mapa-
mental.pdf

Aguilar, O., De la Cerda, C. & Mancilla, T. (2019). Ciencias de la salud II. Gafra.

Aldrete, J. & Palodio, M. (2006). Farmacología para anestesiólogos, intensivistas, emergentólogos


y medicina del dolor. Rosario Corpus.

Brunton, L., Lazo, J. & Parker, K. (2006). Las bases farmacológicas de la terapéutica (11.a ed.).
McGraw-Hill.

Castells, S. & Hernández, M. (2012). Farmacología en enfermería. Elsevier.

Clinicas Odont. de Norteamerica. (1984). Farmacología y terapéutica (3.a ed.).

Kellogs España (Ed.). (2012). Manual de nutricion Kellogs. Exlibris ediciones


S.L. https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2014-12-06-
Manual_Nutricion_Kelloggs_00.pdf

Góngora, G. (2020). Ciencias de la Salud II. Klik soluciones educativas.

Gutiérrez, J. & De Cerain, A. (2001). Fundamentos de ciencia toxicológica. Ediciones Díaz de


Santos.

Hardman, J. & Molinoff, P. (1996). Las bases farmacológicas de la terapéutica. McGraw-Hill


Interamericana.

Holmberg, B., Högberg, J. & Johanson, G. (s. f.). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
En Toxicologia.

221
https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+33.+Toxicolog%C3%A
Da

Katzung, B. (2013). Farmacología básica y clínica (12.a ed.). McGraw-Hill.

Ontoria, P., Gómez, R. & Luque, A. (2007). Aprender con mapas mentales: una estrategia para
pensar y estudiar (5.a ed.). Narcea editores.
http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/mapas_mentales_.pdf

Raffa, R., Rawls, S. & Beyzaroy, E. (2008). Farmacología ilustrada. Elsevier.


https://webooks.co/images/team/academicos/medicina/farmacologia/11.Netter%20Far
macologia%20Ilustrada_booksmedicos.org.pdf

Tiziani, A. (2018). Havard. Fármacos en enfermería (5.a ed.). Editorial El Manual Moderno.

Vargas, D. (2019). Ciencias de la salud II. Editorial Patria.

Velázquez, L. (2008). Farmacología básica y clínica (18.a ed.). editorial Medica Panamericana.

Viruete, C. (2015). Manual de conocimientos básicos de farmacología. Ediciones de la noche.

Wallace, J. (1997). Gastroenterology. En Nonsteroidal anti-inflammatory drugs and


gastroenteropathy: the second hundred years. Elsevier.
https://doi.org/10.1053/gast.1997.v112.pm9041264

Winterstein, A., Sauer, B. & Poole, C. (2002). Ann Pharmacother. En Preventable drug-related
hospital admissions. (Vol. 36).
https://journals.sagepub.com/doi/10.1345/aph.1A225?url_ver=Z39.88-
2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed

REFERENCIAS DIGITALES
Artículo de revista.

Furst, D. (1994). Are there differences among nonsteroidal anti-inflammatory drugs? Comparing
acetylated salicylates and nonacetylated nonsteroidal anti-inflammatory drugs. Arthitis
Rheum. 37(1), 1-9. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/art.1780370102

222
Gurwitz, J., Avorn, J., Bohn, R., Glynn, R., Monane, M., y Mogun, H. (1994). Initiation of
antihypertensive treatment during nonsteroidal anti-inflammatory drug therapy. JAMA,
272, 781-786. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8078142/

Rivera, O. (s.f). AINES: Su mecanismo de acción en el sistema nervioso central. Revista Mexicana
de Anestesiología, 29(1), 36-40. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2006/cma061h.pdf

San Miguel, M. & Sánchez, J. (2011). Interacciones alimento/medicamento. Sistema Nacional de


Salud, 35. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/inf
Medic/docs/vol35_1_Interacciones.pdf

Tamblyn, R. (1997). Unnecessary Prescribing of NSAIDs and the Management of NSAID-Related


Gastropathy in Medical Practice. Annals of Internal Medicine, 127(6), 429.
https://doi.org/10.7326/0003-4819-127-6-199709150-00003

Página web
Antibióticos. (s.f). MedlinePlus información de salud para usted. Antibióticos: MedlinePlus en
español.
https://medlineplus.gov/spanish/antibiotics.html#:~:text=Los%20antibi%C3%B3ticos%2
0son%20medicamentos%20que,ser%20pastillas%2C%20c%C3%A1psulas%20o%20l%C3%
ADquidos

Clasificación. (2017, 27 noviembre). Portal Académico del CCH.


https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad3/medicamentos/cla
sificacion

La historia de los antibióticos. (s.f). Healthychildren.org.


https://www.healthychildren.org/Spanish/health-
issues/conditions/treatments/Paginas/The-History-of-
Antibiotics.aspx#:~:text=Antes%20de%20los%20antibi%C3%B3ticos%2C%20el,desde%20
sordera%20hasta%20retraso%20mental.

National Institute of General Medical Sciences. (11 de febrero de 2021). La anestesia. NIH.
https://nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Pages/anesthesia-spanish.aspx

REFERENCIAS IMÁGENES

223
Alcázar, J. (25 de enero de 2021). Tipos de anestesia dental y en que tratamientos se utilizan.
[Imagen]. SantMarc. https://cutt.ly/MN5yafL

Alia, M. (2022). Pedanio Dioscórides. [Imagen]. Diccionario Histórico de España.


https://phte.upf.edu/dhte/griego-clasico/dioscorides-pedanio/

Centro Universitario Dipa A.C. (2019). LADME. [Imagen]. https://cutt.ly/E1KYDxW

FDA. (2020). Interacciones fármaco alimentos. [Imagen]. https://acortar.link/9Xeejl

Méndez, E. 2022. Mapas mentales.

Méndez, F. (2022). Clasificación de los antipiréticos.

Mosqueda, R. (2022). Órganos que intervienen en el proceso LADME.

Muy salud. (2022). Las interacciones de fármacos más comunes. [Imagen].


https://muysalud.com/bioquimica/las-interacciones-de-farmacos-mas-comunes/

National Institute of General Medical Sciences (11 de febrero de 2021). La anestesia. NIH.
https://cutt.ly/INpl1ZN

Peralta, M. (2022). Presentaciones de distintos fármacos actuales.

Ruíz, E. (22 de diciembre de 2016). La Anestesia raquídea en el parto: pros y contras. [Imagen].
Mi bebé y yo. https://cutt.ly/9N5yLO9

TopDoctors España (s.f.). Anestesia general. [Imagen]. TopDoctors. https://cutt.ly/2N5tct8

Velasco, A. (2018). Temperatura corporal.


https://twitter.com/dralexvelasco/status/1037764389070430208

Esquemas y tablas.

Bolívar, N. 2022. Esquema 2.12. Clasificación de los antibióticos.

Bolívar, N. 2022. Esquema 2.13. Generaciones de antibióticos.

Bolívar, N. 2022. Esquema 2.12. Clasificación de los antibióticos.

224
Frías, M. 2022. Esquema 2.4. Parámetros que influyen en la toxicidad.

Frías, M. 2022. Esquema 2.5. Efectos de un xenobiótico de acuerdo con su grado de nocividad.

Frías, M. 2022. Esquema 2.6. Características de las Relaciones dosis-efecto y dosis- respuesta

Hardman, J., Limbird, L, & Molinoff, P. (1996). Las bases farmacológicas de la terapéutica. México:
McGraw-Hill Interamericana. [tabla 2.3].

Jiménez, A. 2022. Esquema 2.7. Clasificación de medicamentos por origen.

Jiménez, A. 2022. Esquema 2.8. Clasificación de medicamentos por modo de acción.

Jiménez, A. 2022. Esquema 2.9. Clasificación de medicamentos por Naturaleza de la enfermedad.

Jiménez, B. 2022. Esquema 2.10. Conceptos farmacodinamia.

Jiménez, B. 2022. Esquema 2.2. Interacciones medicamentosas.

Marín, F.2022. Esquema 2.11. Clasificación de medicamentos anestésicos.

Pérez, C. 2022. Tabla 2.4. Clasificación de los antiinflamatorios esteroideos.

Pérez, C. 2022. Tabla 2.5. Antiinflamatorios esteroideos más usados.

San Miguel, M. & Sánchez, J. (2011). Interacciones alimento/medicamento. Sistema Nacional de


Salud, 35. [Tabla
2.2]. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic
/docs/vol35_1_Interacciones.pdf

Velasco, A. (2018). [Tabla 2.6]. Escala térmica. https://cutt.ly/UBCwp4A

Velasco, A. (2018). [Tabla 2.7]. Temperatura corporal normal según la edad.


https://cutt.ly/UBCwp4A

Viruete Cisneros, S. A. (2015). Manual de conocimientos básicos de farmacología (1.a ed.).


Ediciones de la noche. [Tabla 2.1]. Formas farmacéuticas de liberación.

225
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BLOQUE III.
Libros.

CENAPRED. (diciembre de 2007). SISMOS. México, D.F, México.


conadicmx. (2019). Hablemos sobre el alcohol, tabaco y otras drogas. México: CONADICMX.
Cruz, A. (2019). Ciencias de la salud 2. Nueva imagen.
Florenzano, R., & Valdés, M. (1997). El adolescente y sus conductas de riesgo. Ediciones UC.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Nota técnica de prevención NTP 605
Primeros auxilios: evaluación primaria y soporte vital básico (2001).
Rosabal García, E., Romero Muñoz, N., Gaquín Ramírez, K., & Hernández Mérida, R. A. (2015).
Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-
229.

REFERENCIAS DIGITALES

Castro M., Martínez M., Pérez M., Hermida R., Castro M. (2021). Procedimiento de determinación
da temperatura corporal.
https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/cas._ta.pdf
CENAPRED. (12 de diciembre de 2017). ¿Qué es un sismo? y ¿Por qué suceden? México, México.
https://www.gob.mx/cenapred/articulos/que-es-un-sismo-y-por-que-suceden?idiom=es
México, G. d. (12 de diciembre de 2017). ¿Qué es un sismo? y ¿Por qué suceden? México.
Chacon Baltazar, O., Choque Campero, A., Choquecallata Mamani, O. J., & Choquecallata, R.
(2010). Valor Normal de los Signos Vitales en Adultos de la Provincia Cercado debido a la
Altura. Revista Científica Ciencia Médica, 13(1), 19-21.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426041220007
Civil, C. N. (marzo de 2015). Nociones Básicas de Prevención de Conato de Fuego. México, México.
https://www.cenapred.unam.mx/es/documentosWeb/Enaproc/Curso_conato.pdf

226
Cristian Á., J O., O. Robinson, J. Quintero, V. Carrasco, R. Ramírez, D. C. Andrade y C. Martínez.
(2013). Efectos de una sesión de ejercicio aeróbico en la presión arterial de niños,
adolescentes y adultos sanos. (2013). Rev Med, 141(?), 1363-1370.
http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2017/02Prac03.pdf
Cruz Rojo Americana. (2011). Primeros auxilios, RCP y DEA. Manual del participante. StayWell
Health & Safety Solutions.
https://www.redcross.org/content/dam/redcross/atg/PHSS_UX_Content/FA-CPR-AED-
Spanish-Manual.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación. (23 de octubre de 2022). Gob.mx.
https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5144642
Esteves, J. M. (2004). Los desastres de origen natural en México: el papel del FONDEN. Hermosillo,
Sonora, México. https://www.redalyc.org/pdf/417/41751458004.pdf
Gómez Enríquez, C. y Rodríguez Rodríguez, M. (2015). Vendajes e inmovilizaciones. Manual de
bolsillo para enfermería. Junta de Andalucía, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales. https://www.picuida.es/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Venajes-
Jerez.pdf
IPLACEX. (?). Técnicas básicas de enfermería, control de signos vitales. Tecnológico Nacional.
https://www.iplacex.cl/hubfs/pdf/mineduc/atencion-de-enfermeria/tecnicas-basicas-de-
enfermeria/control-de-signos-vitales.pdf
López-Herce, J., Rodríguez Núñez, A., Maconochie, I., Van De Voorde, P., Biarent, D., Eich, C.,
Bingham, R., Rajka, T., Zideman, D., Carrillo, Á., De Lucas, N., Calvo, C., Manrique, I., López,
J., Cid, H., & Burillo-Putze, G. (2017). Actualización de las recomendaciones internacionales
de reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCP): recomendaciones europeas de RCP
pediátrica. Guidelines.international. https://guidelines.international/wp-
content/uploads/03-2017-Actualizaci%C3%B3n-de-las-recomendaciones-
internacionales-de-reanimaci%C3%B3n-cardiopulmonar-pedi%C3%A1trica-RCP.pdf
Menéndez, E. L. (2012). Sustancias consideradas adictivas: prohibición, reducción de daños y
reducción de riesgos. Salud Colectiva, 9-24. Recuperado el 20 de octubre de 2022, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73123964002
Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Manual de primeros auxilios y prevención de lesiones.
(2019). Buenos aires, Argentina.
https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000884cnt-
manual_1ros_auxilios.pdf

227
Ochoa-Chávez Ma. Luisa. (2006). Signos vitales: conocimiento y cumplimiento de técnicas de
medición. Rev Enferm IMSS, 14 (2), 97-100.
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2006/eim062f.pdf
Omron. (23 de octubre de 2022). Tipos de termómetros y sus usos. [BLOG].
https://omronhealthcare.la/Blog/contenido/conoce-los-diferentes-tipos-de-
termometros-y-sus-usos
Puebla, S., Marcovecchio, M., Picech, E., Lask, J., Hernández, Y., Fernández, F., Verónica, F.,
Pugliara, A., Quiroga, D., Manassero, L. y Nieva, J. (junio del 2016). Protocolo RCP y
embarazo. Ministerio de salud, provincia de Buenos Aires.
http://www.fasgo.org.ar/images/Protocolo_RCP_y_Embarazo.pdf
UNAM. (2022). Zona de subducción mexicana y su potencial para un sismo mayor. México.
UNICEF. (junio de 2019). Desastres y Emergencias Naturales. Ciudad del Saber, Republica de
Panamá, Panamá. https://www.unicef.org/chile/media/3081/file/lacro-desastres.pdf
Villegas González, J., Villegas Arenas, O. A., & Villegas González, V. (2012). Semiología de los signos
vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Archivos de Medicina (Col), 12(2),
221-240. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273825390009

REFERENCIAS IMÁGENES

Alvarez A.M. ( 2022).Amenazas más comunes que pueden provocar desastres naturales.

Alvarez A.M. ( 2022). ¿Qué hacer ante un desastre natural?

Alvarez A.M. (2022). Triangulo del Fuego. Triángulo de fuego explica las interrelaciones que dan
origen al fuego.
Alvarez A.M (2022).¿Qué hacer en caso de un incendio?.
Centro Nacional de prevención de Tabasco.(2018). Inundación del año 2017 en Villahermosa
Tabasco. Calle Méndez Inundada. https://www.gob.mx/cenapred/articulos/domingo-28-
de-octubre-2007-mega-inundacion-en-tabasco?idiom=es

Chablé R.A (2022).Clasificación de los simulacros por su alcance.

228
Chablé R.A (2022). Clasificación de los simulacros por su nivel de información.

Chablé R.A (2022). Clasificación de los simulacros por su grado de complejidad.

INVDES. (2017). Investigación y desarrollo (JPG). Triangulo de la vida “la técnica que te salva de
un temblor”(Blog).
https://invdes.com.mx/ciencia-ms/triangulo-la-vida-la-tecnica-te-salva-temblor/
Martínez, E. (2010). Soporte Vital Básico en el paciente Pediátrico: Recomendaciones ILCOR 2010
[PDF]. Soporte Vital Básico en el paciente Pediátrico: Recomendaciones 2010
(anestesiar.org)
Merck & Co. (2022) Clasificación de las fracturas.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/figure/tipos-frecuentes-de-
l%C3%ADneas-de-fractura
Nucleus Medical Media Inc. (2017). Femur fracture.
http://services.epnet.com/getimage.aspx?imageiid=8009
Romero Mendoza, P. (2022). Luxación acromioclavicular.
Romero Mendoza, P. (2022). Fractura de fémur.
Romero Mendoza, P. (2022). Vendaje circular.
Romero Mendoza, P. (2022). Vendaje en espiral.
Romero Mendoza, P. (2022). Vendaje en espiga.
Romero Mendoza, P. (2022). Vendaje recurrente.
Romero Mendoza, P. (2022). Vendaje en ocho.
Solla, J. (2018) https://www.sportlife.es/uploads/s1/77/11/28/5/5f0e9a7a0ce694203d8b5b52-
esguince-tobillo.jpeg
Universidad Nacional Autónoma de México (2022). Zona de subducción mexicana y su potencial
para un sismo mayor (PDF).
http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/sismoMayor.pdf
W Radio “Noticias en Vivo CNN”. (2017). Solidaridad internacional con México tras sismo (JPG).
https://wradio.com.mx/radio/2017/09/20/nacional/1505864407_582740.html

229
Himno COBATAB

¡Oh!, Colegio de Bachilleres, Impetuosa y Es tu memorable historia Gran orgullo para


querida institución Casa fiel del toda la región, Educación que genera
conocimiento, Hoy te canto este himno con cambio, Ejemplo digno en cada generación.
amor.
Eres rayo de esperanza Del mañana eres la
Colegio de bachilleres Conducta clara y firme
voz de la verdad. ¡Oh!, Colegio de Bachilleres
decisión Colegio de bachilleres Tu misión
Eres luz en medio de la oscuridad.
para siempre es ser mejor.

Colegio de bachilleres Conducta clara y firme


Colegio de bachilleres Conducta clara y firme
decisión Colegio de bachilleres Tu misión
decisión Colegio de bachilleres Tu misión
para siempre es ser mejor.
para siempre es ser mejor

Colegio de bachilleres Conducta clara y firme


decisión Colegio de bachilleres Tu misión
para siempre es ser mejor.

En Tabasco se ha sembrado La semilla que


algún día germinará, El impulso de la vida
modernista En progreso de toda la sociedad.

230
Porra Institucional
¡Somos!
¡Somos!

Jóvenes Bachilleres
Jóvenes Bachilleres

Con Valor y Lealtad

De Norte a Sur
De Este a Oeste

Somos líderes Bachilleres del Sureste


Cobatab Unido, Cobatab Fortalecido

Este encuentro lo gano porque lo gano


Como dijo el peje me canso ganso

¡Somos!
¡Somos!

Jóvenes Bachilleres
Jóvenes Bachilleres

¡Somos!
¡Somos!

Jóvenes Bachilleres
Jóvenes Bachilleres

Cobatab Unido, Cobatab Fortalecido

231

También podría gustarte