Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales


Historia Universal Contemporánea
Evidencia #2: Cuadro Comparativo de los países de los años
veinte
Docente: Carlos Oscar Ochoa Gonzalez

Integrante:
Gonzalo Andres Banda Guevara 2129710
Grupo: 303

Monterrey, Nuevo León a 20 de Febrero del 2023


La Política Internacional en los años veinte
Durante la década de los años veinte, el mundo se encontraba en una situación de
transición tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Las naciones buscaban
formas de establecer un sistema internacional estable que pudiera prevenir futuros
conflictos y promover la cooperación y el comercio internacional. A pesar de los
esfuerzos realizados para lograr este objetivo, la década de los años veinte también
estuvo marcada por la creciente polarización política y económica entre las naciones, lo
que finalmente contribuyó al estallido de la Segunda Guerra Mundial en la siguiente
década. En este contexto, se desarrollaron diversos tratados y acuerdos
internacionales, se produjeron cambios significativos en las relaciones internacionales y
se formaron nuevos bloques y alianzas que definieron el panorama político y
económico del siglo XX.

Países ¿Cómo estaba durante ese año?


El Tratado de Versalles, además de prohibir a Alemania la unión con
Austria, que ambos países pretendían, e imponerle el pago de grandes
Alemania sumas de dinero por reparaciones de guerra, la despojaba de
importantes territorios: por el oeste, la nación germana perdía Alsacia y
Lorena, que se reintegraban a Francia, a la vez que en la porción
oriental, con el fin de facilitar el acceso de Polonia al mar Báltico, se
creaba un corredor el llamado corredor polaco que bordeaba el puerto
alemán de Danzig, separando la Prusia oriental del resto del país.
Giovanni Giolitti, quien ocupó el cargo desde 1982 hasta, fue el artífice
Italia de la Italia moderna al llevar a cabo un gran número de reformas que
satisfacían muchas de las demandas tradicionales de los socialistas:
redujo la jornada laboral, reconoció el derecho de los trabajadores a la
huelga y garantizó su derecho a disfrutar ciertos días de descanso.
Poco antes de que estallara la Gran Guerra, España vivía una situación
España de efervescencia social y política, sin que en lo económico pudiera
incorporarse plenamente al capitalismo industrial. En España un golpe
de estado militar dio origen al establecimiento de la dictadura de Miguel
Primo de Rivera.
Una vez disuelto el Imperio Austrohúngaro, se proclamó la República de
Hungría que, al año siguiente, cayó bajo un régimen comunista vigente
Hungría sólo durante seis meses. Una vez derrocado el gobierno comunista, la
aristocracia intentó restaurar la monarquía con la dinastía de los
Habsburgo en el trono, pero tal iniciativa fue rechazada por los países
aliados.
Polonia alcanzó la plena autonomía y obtuvo un acceso libre y seguro al
mar, pero en su formación no fue respetado el principio de las
Polonia nacionalidades. En el resurgimiento de Polonia como nación
independiente influyó el punto 13 del programa de Woodrow Wilson, que
solicitaba para este país la plena autonomía y un acceso libre y seguro
al mar, lo que implicó la apertura del corredor polaco.
La nueva nación que luego tomaría el nombre de Yugoslavia se formó
Yugoslavia inicialmente (diciembre de 1918) como Reino de los Serbios, croatas y
eslovenos, bajo un gobierno provisional.
Rumania obtuvo más del doble de su superficie, configurándose la “Gran
Rumania” como una monarquía que intentó, sin éxito, establecer un
Rumania gobierno democrático. De esta manera, el país obtuvo más del doble de
su superficie; la “Gran Rumania” se configuró como una monarquía que,
en un intento por avanzar hacia la democracia, estableció el sufragio
universal y realizó algunas reformas agrarias.
Al derrumbarse el Imperio Austrohúngaro se unieron dos grupos étnicos
para formar el Estado de Checoslovaquia como una república
democrática. Por acuerdo de los tratados internacionales de paz, el
Estado checoslovaco se conformó a partir de todo el territorio histórico
Checoslovaquia
de la Corona checa de Bohemia, así como la Alta Hungría hasta el río
Danubio. Esto le permitió convertirse en el único Estado industrializado
de la zona centro-oriental de Europa, ya que obtuvo el 56% de la
industria del antiguo Imperio Austrohúngaro.
El Tratado de Sèvres —firmado entre Turquía y las potencias aliadas
(con excepción de la Unión Soviética y Estados Unidos) el 10 de agosto
de 1920— limitaba a Turquía a una porción de Asia Menor y al pequeño
territorio en torno a Estambul, autorizaba la creación de una Armenia
independiente y un Kurdistán autónomo, además de que otorgaba a
Turquía Grecia el territorio de Tracia y la región situada alrededor de Esmirna
(Izmir), en tanto que Arabia, Palestina, Siria, Mesopotamia y Egipto se
separaban de Turquía. Se estableció la libertad de navegación por los
estrechos marítimos bajo control de una comisión internacional, y se
acordó el establecimiento de zonas de influencia italiana y francesa.
Otros países que obtuvieron su independencia como resultado de los
acuerdos de paz fueron Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania, situados
Países Bálticos al oriente del mar Báltico. Estos territorios, cedidos por Rusia a Alemania
cuando se firmó el Tratado de BrestLitovsk, estuvieron bajo dominio de
las Potencias Centrales hasta que, por el Tratado de Versalles, Alemania
fue obligada a renunciar a sus colonias en favor de las potencias
vencedoras. Éstas otorgaron la independencia a los países bálticos
convertidos en repúblicas democráticas algunos no por mucho tiempo
que intentaron dar solución a los problemas sociales y económicos
mediante reformas agrarias.

En conclusión, la política internacional de los años veinte estuvo marcada por la


búsqueda de la paz y la estabilidad después de la Primera Guerra Mundial. A pesar de
los esfuerzos realizados por las naciones, la incapacidad de la Liga de las Naciones
para prevenir el surgimiento de regímenes totalitarios y el estallido de la Segunda
Guerra Mundial mostró la fragilidad del sistema internacional de la época.
Referencias:
Delgado de Cantú, Gloria M. (2006). EL MUNDO MODERNO Y CONTEMPORANEO 2:
DEL S.XX A LOS ALBORES DEL S.XXI. México: Pearson Hall

También podría gustarte