Está en la página 1de 35

1.

Etimología de "Persona"
2. Definiciones de persona en el Derecho
3. Relación entre el concepto de personas y otros conceptos
4. Clasificación de las personas
5. Bibliografía

I. Etimología de "PERSONA".
Los actores del teatroantiguo usaban unas máscaras que les servían, tanto para representar
la fisonomía del personaje que encarnaban, como para aumentar el volumen de sus voces.
Precisamente por esta última función, la máscara se llamaba persona -ae, o sea, cosa que
suena mucho, ya que la palabra deriva del verbo personare, que significa sonar mucho (de
sonare, sonar y per, partícula que refuerza el significado). Por una figura del lenguajese
pasó á llamar persona a los actores que usaban esas máscaras y luego el Derecho tomó la
palabra para designar a quienes actúan en el mundo jurídico.
II. Definiciones de persona en el Derecho.

Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar tres, todas
equivalentes: 1° Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos. 2°
Persona es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación
jurídica; y, 3° Persona es todo ente susceptible de ser sujeto
III. Relación entre el conceptode personas y otros conceptos.
Conviene distinguir y señalar las relaciones entre el concepto de persona y los conceptos de
personalidad, capacidad jurídica o de goce, sujeto de derecho y cosa.
1° Persona, personalidad y capacidad jurídica o de goce. Persona es el ente apto
para ser titular de derechos o deberes jurídicos, personalidad es la cualidad de ser persona,
o sea, la aptitud para ser titular de derechos o deberes jurídicos. De allí que en el lenguaje
ordinario se diga que se es persona y que se tiene personalidad.
Muchos autores consideran como sinónimas las expresiones personalidad y capacidad
jurídica o de goce; pero, en sentido estricto, personalidad es la aptitud dicha, y capacidad
jurídica o de goce es la medida de esa aptitud. De allí que pueda decirse que la personalidad
no admite grado (simplemente se tiene o no se tiene), mientras que la capacidad sí (puede
ser mayor en una persona que en otra.
2° Persona y sujeto de derecho.Si se entiende por sujeto de derecho aquel que
actualmente tiene un derecho o deber, el concepto de persona es más amplio porque
comprende también a quien puede llegar a tener un derecho o un deber, aunque
actualmente no lo tenga. Pero tomada la expresión, "sujeto de derecho" en abstracto, o sea
sin referirla a ningún derecho o deber concreto, viene a ser sinónimo de persona.
3° Persona y cosa.A las personas, o sea, a los posibles sujetos de derecho, se contraponen
las cosas, las cuales sólo pueden llegar a ser objetos de derechos. Entre esas cosas no se
incluyen en la actualidad a los seres humanos. En cambio, la expresión comprende tanto las
llamadas cosas corporales, como las incorporales.
Determinación de las personas.
la Por una parte, el Derecho vigente reconoce la personalidad jurídica a todos los individuos
de la especie humana, independientemente de su edad, sexo, salud, situación familiar y
otras circunstancias. Pero no siempre fue así:
A) El Derecho romano no consideraba la personalidad y la capacidad jurídica como un
atributo de la naturaleza humana, sino como una consecuencia del "estado", el cual tenía
los caracteres de un privilegio o concesión de la ley. Así en Derecho romano carecía
totalmente de personalidad el esclavo, porque no tenía el status líbertatís; carecía de
personalidad, a los efectos del ius civile el extranjero, porque no tenía el status civitatis, y
tenían limitada la capacidad jurídica los alieni jurís (sujetos a la potestad de otro), porque
carecían del status familiae. Y,
B) El Derecho medioeval, moderno e incluso contemporáneo conoció la llamada muerte
civil, institución mediante la cual el individuoa consecuencia de ciertos votos religiosos o de
ciertas condenas penales, perdía su personalidad jurídica, por lo menos en el campo del
Derecho Privado. 2° Por otra parte, el Derecho vigente reconoce personalidad jurídica a
entes distintos a los individuos de la especie humana, pero que persiguen fines humanos (p.
ej.: al Estado, las sociedades mercantiles, etc.). Son las llamadas personas jurídicas stricto
sensu o también personas complejas, morales, abstractas o colectivas (todas esas
expresiones se emplean como sinónimas).
La idea de reconocer personalidad jurídica a entes que no fueran individuos de la especie
humana, sólo apareció en forma clara y distinta en la etapa bizantina del Derecho romano,
bajo Teodosio II. El desarrollode la institución de las personas jurídicas fue obra laboriosa
de la jurisprudenciamedioeval, que con elementos de los Derechos romano, germánico y
canónico acertó a encontrar solucionesprácticas adecuadas, aunque no pudo crear una
doctrina coherente en la materia. La RevoluciónFrancesa extendió su animadversión hacia
los gremios y corporaciones a todas las personas jurídicas stricto sensu, lo que explica que
el Código Napoleónico no las regule.
La reglamentación legislativa expresa de las personas jurídicas tiene su origen en el siglo
pasado. Fue el Código Civil chileno de 1855 el primer código importante que reglamentó
dichas personas. Le siguieron el viejo Código Civil portugués, algunos Códigos Civiles
americanos, y el Código Civil español. Pero fue el B.G.B. el primero que incluyó una
reglamentación completa en la materia, que luego inspiró a los Códigos Civiles japonés,
suizo, peruano de 1936 y venezolano de 1942. En la actualidad existe una rica y valiosa
bibliografíasobre las personas jurídicas; pero aún se discute vivamente acerca de la
naturaleza de las mismas, como se verá al estudiar la asignatura " Introducción al Derecho".

3° En cambio, el Derecho vigente ha corregido las desviaciones antiguas y medioevales de


reconocer la personalidad jurídica a ciertos entes. En especial no se la reconoce a los
animales, a los cuales los emperadores romanos llegaron a conceder honores y los juristas
medioevales a exigir responsabilidades penales.
Las disposiciones protectoras de los animales que existen en el derecho vigente no implican
concesión de derechos a tales seres, sino que son normasdictadas en protección de intereses
humanos que tienen por objeto a los animales y que pueden ser utilitarios (p. ej.: evitar la
extinción de una especie), o de otro orden (p. ej.: evitar el desagrado de presenciar
crueldades inútiles). Menos aun puede considerarse que el Derecho vigente sujete a los
animales al cumplimiento de deberes civiles o penales, aun cuando sus dueños puedan
llegar a incurrir en responsabilidadcon motivo de hechos de sus animales.
Las disposiciones protectoras de los vegetales tienen el mismo carácter que las protectoras
de los animales; en realidad protegen intereses humanos que tienen por objeto tales entes.
II. Desde otro punto de vista vale la pena destacar que desde hace mucho tiempo se discute
si el Derecho Positivose limita a reconocer la personalidad jurídica de los entes que la
tienen o si la personalidad de los mismos es creada por el Derecho Positivo. En otras
palabras, se discute si la personalidad jurídica es anteriora. Derecho Positivo, que sólo la
declara, o si es una consecuencia de dicho Derecho, que la constituye o crea.
Sin examinar las teoríaspropuestas, podemos presentar las siguientes conclusiones: 1°) El
Derecho Positivo debe atribuir personalidad jurídica a los individuos de la especie humana
y a determinadas personas jurídicas (.stricto sensu), porque así lo exige la consideración
racional de la naturaleza humana, mientras que, queda en libertadpara atribuirla o no a
otros entes; pero 2°) el Derecho Positivo .puede desconocer y de hecho ha desconocido ese
deber de modo que la determinación de cuáles son los entes que gozan de personalidad
jurídica en un ordenamiento dado, la hace el Derecho Positivo.
Clasificación de las personas.
Las personas en Derecho, o sea, las personas jurídicas en sentido lato, se clasifican en:
I. Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas que son los individuos de la
especie humana y sólo ellos.
II. Personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o abstractas, que
son todos los entes aptos para ser titulares de derechos o deberes y que no son individuos
de la especie humana. Se subdividen en personas jurídicas de Derecho Público y de Derecho
Privado. Distinguir conceptualmente entre ambas es tan difícil como distinguir
conceptualmente entre Derecho Público y Derecho Privado.
1° El Código Civil (art. 19, ord. 1° y 2°) enumera como personas de Derecho Público, la
Nación, las entidades que la componen, las Iglesias de cualquier credo, las Universidades y
los demás seres o cuerpos morales de carácter público. Nos limitaremos a examinar esta
enumeración aun cuando sea incompleta ya que no abarca a las personas jurídicas de
Derecho Público sujetas al ordenamiento internacional.
A) La Nación, entendida en el sentido de Estado. De acuerdo con la doctrina tradicional el
Estadotendría una doble personalidad, según sea el carácter jurídico de su actuación: si
actúa en ejercicio de funcionespúblicas, se le denomina Estado- poder, y si actúa en el plano
privado y patrimonial, se le denomina Estado-persona jurídica o Fisco Nacional.
Modernamente, sin embargo, se considera que el Estado tiene una personalidad única,
aunque pueda actuar en los dos planos señalados. Debe advertirse que si bien el Estado
tiene personalidad jurídica, no son personas jurídicas todos sus órganos (p. ej.: no son
personas jurídicas el Congreso, los Tribunales, etc,).
B) Las entidades que componen el Estado, en particular los Estados de la Unión y las
Municipalidades. Esas entidades son las llamadas entidades públicas territoriales o
"Corporaciones Territoriales". La propia Constituciónconsagra expresamente la
personalidad jurídica de los Municipios (Const., art. 168).
C) Las Iglesias de cualquier credo. La situación legal varía según se trate de la Iglesia
católica o de otros cultos: a) La Iglesia Católica ciertamente no requiere el reconocimiento
por parte del Ejecutivo de que sus normas internas no contrarían los principios de orden
público de la Constitución y demás leyes.
Por otra parte, Venezuela reconoce la personalidad jurídica internacional de la Santa Sede y
del Estado de la Ciudad del Vaticano; reconoce a la Iglesia Católica en la Repúblicacomo
persona jurídica de carácter público, y declara que gozan además de personalidad jurídica
para los actos de la vida civil las Diócesis, los Capítulos Catedralicios, los Seminarios, las
Parroquias, las Ordenes, Congregaciones religiosas y demás institutos de perfección
cristiana canónicamente reconocidos (Convenio entre la Santa Sede y la República de
Venezuela, arts. 3° y 4a)2. b) Los cultos no católicos, en cambio, requieren el mencionado
reconocimiento por parte del Ejecutivo antes de lo cual, en nuestro concepto, no gozan de
personalidad jurídica. *
D) Las Universidades. Debe advertirse que analizamos una disposición del Código Civil de
1942 y que en ese momento no existían sino Universidades del Estado, de modo que todas
eran indudablemente personas de Derecho Público. Desde 1953 existen en Venezuela
Universidades Privadas que adquieren su personalidad jurídica mediante el cumplimiento
de las formalidades que señala la Ley de Universidades; pero respecto de las cuales resulta
al menos dudoso afirmar que sean personas de Derecho Público.
E) Los demás seres o cuerpos morales de carácter público (como p. ej.: los Institutos
Autónomos), cuya determinación, clasificación y estudio corresponde al Derecho Público.
2° Las Personas de Derecho Privado se subdividen en personas de tipo fundacional (las
fundaciones), y de tipo asociativo (asociaciones en sentido amplio).
Aunque en las tesis finales desarrollaremos esta materia, conviene adelantar algunas
nociones básicas.
A) Las personas de tipo fundacional se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuido
exclusiva y permanentemente a la consecución de un fin. Carecen pues de sustrato
personal(no tienen miembros; los fundadores no forman parte de la fundación) y sólo
tienen sustrato real (o sea, bienes, en lat. res, reí). De allí que se las llame universitas
bonorum (universalidades de bienes).
B) Las personas de tipo asociativo (o asociaciones en sentido amplio) se caracterizan por ser
un conjunto de personas que persiguen un fin común para cuya consecución destinan
determinados bienes de manera exclusiva y permanente. Tienen pues, tanto sustrato
personal (miembros que forman parte de la asociación), como sustrato real (bienes). Se las
llama universitas personarum (universalidad de personas).
Nuestro Código Civil menciona tres clases de tales personas: las corporaciones, las
asociaciones en sentido estricto y las sociedades.
a. Las corporaciones se caracterizan: 1°) porque son mandadas a crear o reconocidas
por una ley especial que regula su funcionamiento; y 2°) porque en ellas predominan
intereses colectivos sobre los intereses individuales. Ejemplo de corporaciones son los
colegios profesionales (de abogados, médicos, etc.).

Para evitar confusiones debe aclararse que no todo lo que se llama "corporación" en el
lenguaje ordinario, es corporación en sentido jusprivatista. Así por ejemplo, la Corporación
Venezolana de Fomento nunca fue una corporación de Derecho Privado sino un Instituto
Autónomo y, por lo tanto, una persona de Derecho Público. A su vez, las entidades
comerciales que llevan el nombre de corporación, tampoco son corporaciones sino
sociedades mercantiles(la explicación es que equivocadamente se ha traducido por
corporación la palabra inglesa corporation, que significa sociedad mercantil).
b) Las asociaciones propiamente dichas son las demás personas de Derecho Privado cuyos
miembros no persiguen un fin de lucro para ellos mismos (aunque el ente pueda realizar
operaciones lucrativas).

Ejemplo: un club de ajedrez o de deportes, una agrupación de investigadores científicos,


etc. (siempre que se constituyan como personas en Derecho, para lo cual deben cumplir las
formalidades señaladas por la ley).
c) Las sociedades se caracterizan por ser personas de Derecho Privado cuyos miembros
persiguen un fin de lucro para ellos mismos (el lucro del ente no es sino un medio para el
lucro de sus componentes). La subdivisión de las sociedades se estudiará también en el
último capítulo. Sin embargo, debe destacarse que, así como no es corporación todo lo que
tiene nombre de corporación, existen muchos entes que se autodenominan sociedades
cuando en realidad son asociaciones.
El hecho se explica porque antes del Código de 1942, nuestra terminología legal no
distinguía en forma neta entre asociación y sociedad, de modo que más de una asociación
en el sentido que da á la palabra el Código vigente, se llama sociedad simplemente porque
nació bajo el imperio del Código de 1922 o porque siguió la terminología de éste.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Bibliografía.

Aguilar Gorrondona, Derecho Civil I. Personas


Alberto La Roche, Derecho Civil I
Einstein Alejandro Morales Galito
einsteinalejandro[arroba]msn.com
LA PERSONA

5.1 Etimología.
Sobresalen tres versiones de donde nace la palabra "Persona"
Según las investigacionesrealizadas, el nacimiento de la palabra persona se dio con el
vocablo etrusco "persa", cuya intención era la de denotar la palabra "máscara", de ahí esta
palabra se trasladó al vocablo latín "personatus" o "personare", que quiso dar a entender lo
mismo, consiguiendo en cambio que esta palabra sea confundida con la del "personaje"
quien usaba la máscara, a la vez se podría deducir, que la confusión se dio con la voz que se
le daba al personaje en sí, la voz que caracterizaba al personaje. Así llegamos al vocablo
griego "per sonare" que quiere decir "para sonar".
5.2 Definición.
La persona es el hombre ya nacido, que es susceptible de ejercer derechos y de contraer
obligaciones, puede ser, por lo tanto, un solo hombre como así también una organización de
hombres.
Kelsen señaló de que Persona "era un recurso mental artificial, concepto auxiliar que ha
creado el conocimiento jurídico para lograr una exposición más intuible del material a
denominarse y cediendo a un lenguaje jurídico antropomórfico y personificado"
De esta manera Kelsen estaría señalando que Persona es simplemente una invención del
derecho.
Por otro lado, se reconoce a "todo hombre como persona", y aunque se acerque algo al
concepto de persona en parte, estaría excluyendo a otros sujetos que hoy en día conocemos
como personas.
Cabe recordar que de igual forma nuestro código civil le da un cierto significado a "persona"
que es la de "sujeto de derecho", que tiene el significado nombrado al principio.
5.3 Clasificación.
La Persona se divide en dos:
· Persona Natural: Es todo ser humano individual con existencia propia (es decir ya
nacido).
· Persona Jurídica: Es toda agrupación de hombres, con cierta permanencia, a los
que la ley reconoce determinados atributos de la personalidad humana.
5.4 Noción Jurídica de la persona natural.
Es la separación del feto con respecto al cuerpo de la madre, ya sea el nacimiento antes de
los nueve meses y por cualquier medio que se emplee, natural o intervención quirúrgica.
Teorías Relativas al Comienzo de la Vida Independiente del Ser Humano
Teoría de la Concepción:
Esta teoría es sostenida por Casajus en España y tiene su basamento en que la vida humana
independiente comienza en el momento de la concepción, por lo que la personalidad
jurídica del ser humano comienza desde el momento de la concepción.
La críticamás fuerte a esta teoría se basa en que existe gran dificultad para probar y
determinar el momento de la concepción, y es esta una de las razones por la cual esta teoría
no está consagrada en el derecho positivo.
Teorías del Nacimiento:
Estas teorías consideran que la personalidad jurídica del ser humano comienza desde el
momento del nacimiento, por cuanto antes de éste no existe vida independiente. Algunos
de los seguidores de estas teorías han llegado inclusive a afirmar que el feto es una parte de
la madre (porto mulieris). Esta presunción es totalmente falsa, debido a que biológicamente
ha sido comprobado que el feto constituye un organismo que tiene una vida diferente al de
la madre.
Estas teorías han predominado desde los tiempos de Roma. Dentro de las teorías del
nacimiento se pueden distinguir:
Teoría de la Vitalidad: sólo exige que el feto haya nacido vivo para reconocerle personalidad
jurídica.
Teoría de la viabilidad: esta teoría además de exigir de que el feto nazca vivo, debe ser
viable, es decir apto o hábil para la vida o fuera del seno materno, porque de lo contrario no
constituiría una vida independiente.
Esta teoría es criticada por la dificultad de determinar si un niño nacido vivo es viable o no
y de probarlo después. Para tales efectos el Código Civil Italiano de 1.865 estableció una
presunción iuris tantum, es decir que el feto nacido vivo se considera viable, salvo que se
probara lo contrario.
- Teoría de la Figura Humana: sostiene que aunque el feto haya nacido vivo y viable, para
otorgar personalidad jurídica se exige que el feto tenga figura humana, con lo cual se quería
excluir a los monstruos y prodigios. Esta teoría no es acogida por nadie porque como dice
Aguilar Gorrondona, se sabe que es la generación, mas no la figura lo que va a determinar la
condición humana del nacido.
Teoría Ecléctica del Derecho Común Europeo:
Esta teoría combina las teorías de la concepción y del nacimiento. De manera que, la
personalidad jurídica comienza con el nacimiento del niño o niña, pero que se tendrá por
nacido cuando se trate de su bien.
5.5 La Persona como bien Supremo del Derecho.
En el transcurso de la historia se ha evaluado que el hombre ha conseguido ser valorado
como ser supremo del estado, así lo dice por ejemplo nuestra Constitución Política del Perú
de 1993 en su primer artículo que "la defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Podemos notar, si conocemos algo de la historia del hombre, como es que el hombre en un
principio del derecho podía ser pasible de venta por ejemplo, viéndose como objeto al
hombre en determinadas épocas de la historia, como por ejemplo con el pater familias,
quien tenía la facultad de disponer de sus propios hijos como provechos económicos, desde
ese entonces y hasta hoy en día el hombre ha evolucionado en el derecho, a tal punto que
hoy se le reconoce como persona desde el momento de su nacimiento, y como tal posee
derechos, los cuales son irrenunciables, y son carentes de valor pecuniario.
Hoy en día la persona es el fin supremo de la sociedad, por lo tanto del estado.
5.5.1 Definición.
La persona es la protagonista del quehacer jurídico. En este momento histórico existe una
crisis de una era tecnológica que nos lleva a la posible deshumanización, donde la persona
se enfrenta al consumismo, donde prevalece el egoísmo personal y de gruposobre la
solidaridad, la despersonalización. Pero la persona ahora, constituye el bien supremo del
derecho, es considerada fin y medio de éste. Ahora prevalecerá el bien común, la dignidad y
centralidad de la persona sobre los intereses patrimoniales, vivenciando la justicia,
seguridad y solidaridad y la posibilidad de disponer del patrimonio para su realización
personal y alcanzar el bien común. Evolución de los derechos de la persona:
Primero, comienzos del presente siglo, los derechos de las personas eran discutidos sobre la
base de objeciones lógico-formales rechazados por su carácter político.
Segundo, los derechos eran apreciados bajo la ópticade la propiedad, donde la persona era
importante mientras era una entidad susceptible al disfrute económico.
Tercero, como actualmente se considera, a la persona como un valor digno de tutela
integral.
5.5.2 Diferencias entre persona individual y el concebido.

5.5.3 Inicio de la persona individual.


El inicio de la persona individualizada se da con una de las formas ya mencionadas del fin
del concebido, que es el nacer con vida.
5.5.4 Importancia de la inscripción en el Registro Civil.
La importancia de la inscripción en el Registro Civil radica en la acreditación del hecho, del
inicio de la existencia de la persona por ejemplo, algo distinto a lo que anteriormente se
daba.
En el pasado, la inscripción del recién nacido fijaba el inicio de su personalidad, en Francia
por ejemplo, no podía inscribirse quien no estuviere previamente bautizado, dando así
importancia a los cristianos frente a los protestante ante los tribunales. Luego, se empleó la
inscripción para mantener la cuenta del número de personas que existían esto se dio por el
Luis XVI en 1787, cediéndoles la labor a los funcionarios públicos, y más adelante a las
municipalidades (1792)
La inscripción en los Registros civiles se da para marcar los acontecimientos más
importantes en el transcurso de nuestra vida como los de: nacer, contraer matrimonio, y la
muerte, atribuyéndole la calidad de un acto ad probationem, puesto que como ya se dijo la
inscripción es la acreditación de un hecho mas no la constitución de una persona jurídica, lo
que sería un acto ad solemnitatem.
5.5.5 Los Derechos de las Personas.
Juan Espinoza, hace la clasificación de los derechos de las personas siguiente:
a) Derechos Psicosomáticos:
· Derecho a la vida.
· Derecho a la integridad.
· Derecho a disponer del propio cuerpo.
- Derecho a disponer de las partes separadas del cuerpo.
- Derecho a disponer del cadáver.
· Derecho a la salud.
b) Derechos tutelares del desenvolvimiento de la persona en cuanto tal:
· Derecho a la libertad.
· Derecho a la identidad.
· Derecho al honor.
· Derecho al secreto, reserva o vida privada.
· Derecho a la imagen y a la voz.
c) Derechos personales o morales de autor:
· Derecho al inédito.
· Derecho a la paternidad de la obra.
· Derecho a la integridad de la obra.
· Derecho a la retractación y arrepentimiento.
5.5.6 El Fundamento de los Derechos de las Personas.
Es Aguilar Gorrondona expresó que el objeto de los derechos de las personas, es la persona
en sí; asimismo otros sostienen que el objeto del derecho no recae sobre la misma persona,
sino sobre las demás personas entorno de esta persona, quienes deberán respetar esos
derechos.
"Los derechos de uno terminan donde empiezan los derechos de otro".
Cada uno de los derechos tiene su propio fundamento, es decir, su propia forma de existir,
por lo que no todos dicen lo mismo, aunque busquen un mismo fin que es de proveer de
libertad al ser humano, dándole dignidad y sobretodo dándole valor a la persona por su
naturaleza de ser humano.
5.6.7 Tratamiento de los derechos de las personas en la Constitución
Política y el Código Civil de 1984.
El derecho ha reconocido derechos para los hombres nombrándolos personas, así para
diferenciarlos de los objetos.
El código civil previo al actual fue creado entre la primera y segunda guerramundial, en una
época donde se trataba de rescatar al hombre como un agente de derechos. Así es que este
código no rescata lo más importante de los derechos personales, encargándose del estudio
del derecho al nombre y del domicilio.
Actualmente rige el código civil promulgado en 1984, que expresa con más intensidad los
derechos fundamentales, hablando de equidad y distribución de derechos.
El código civil de 1984 toca los siguientes puntos:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la integridad física.
- Derecho a la libertad.
- Derecho al honor.
- Derecho a los actos de disposición del propio cuerpo.
- Derecho a la imagen y a la voz.
- Derecho a la intimidad.
- Protección de las accionesdirigidas a las lesiones de los derechos.
- Domicilio.
La Constitución de 1993, protege igualmente estos derechos, dándole así valor
constitucional. Así en el Artículo 3° de la Constitución no excluye los derechos que no estén
nombrados en sí, ni los que no estén nombrados en otras leyes, pero que obedecen los
principios de soberaníadel pueblo del estado democrático o que se funden en la dignidad
del hombre; asimismo el artículo 5° de la Constitución dice "que los demás derechos
inherentes son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión"
5.6.8 Características de los Derechos de la Persona.
Teresa de Jesús Seijas Rengifo, menciona las características de los derechos personales, que
son:
a. Absolutos: Opone a la persona por encima de todo lo demás.
b. Originarios: Se adquieren al momento del nacimiento, hasta la muerte, e
inclusive se señala que ya tienen este derecho los concebidos.
c. Vitales: Porque duran tanto como dura la persona.
d. Subjetivos: Son de la persona y no se puede renunciar a estos derecho, así
como tampoco se pueden transferir.
e. Extrapatrimoniales: No son susceptibles al dinero.

TRATAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS


DD.HH.
6.1 Derecho a la vida:
Hay que decir de este derecho, en que es el más fundamental de todos, ya que sin vida una
persona no tiene derechos.
El derecho a la vida, empieza desde el momento de la concepción, anteriormente se vio, en
que la iglesia católica denominaba concebido al hombre a los 40 días luego de la
concepción, y a la mujer desde los 80 días luego de la concepción, por cuanto era factible
que durante este periodo en que el que ya había sido concebido al no tener una
denominación jurídica propia pudiera ser abortado desde el inicio de su existencia, lo cual
fue cambiado; dándole al aborto la misma calificación de muerte, siendo defendida esta
vida con el mandamiento de "no matarás".
El Aborto es la primera fase de dar muerte a una vida, si bien el aborto es penado, existen
distintas clases de aborto, uno de ellos es el aborto terapéutico, al cual se le ha dado una
sanción penal mínima, insignificante; esta es para el aborto terapéutico, donde la vida de la
madre gestante y/o del concebido se encuentran en riesgo.
Así como el aborto, tenemos también, que este derecho protege a la persona, por cuanto
tenemos derecho a la vida, y el Estadoha de ser el primero en respetar aquel derecho, no
puede dar Pena de Muerte, la cual, es cierto que está regulada en nuestra Constitución en el
artículo 140°, pero no es efectiva por la "Convención americana de los derechos humanos"
que Perú ratificó el 21 de enero de 1981, en el protocolo de dicha convención se afirma lo
siguiente "de que toda persona tiene el derecho inalienable a que se le respete la vida sin
que este derecho quede suspendido por ni una causa"
Así es que por ejemplo que en el artículo 106° del código penal dice: "El que mata a otro
será reprimido con pena privativa…", está en ese "el que mata a otro" la protección del
derecho a la vida del "otro", y que en caso de desobedecer dicha orden existirá una
consecuencia jurídica, que será la pena privativa de libertad.
El derecho a la vida, si bien hasta ahora ha sido comprendido como el derecho a vivir, tiene
más significado de lo que aparente, señala Quispe Correa de que no es sólo impedir que se
atente contra la vida de otro, sino también el derecho a vivir en la forma en que el ser
humano ha de desarrollarse, es decir, sus condiciones de vida.
Si bien, la persona tiene el libre derecho sobre su vida, no puede determinar el momento de
su muerte, es así también, como que el derecho penal a la vez prohíbe la eutanasia(que
según dice la ley, ha de ser con el consentimiento manifiesto de la persona para que se
conciba como eutanasia, y no como homicidio simple), de igual manera, la persona no
puede acudir al suicidio, aunque no se ha legislado nada para la persona que intenta
cometer suicidio, únicamente para el instigador.
Ya se dijo al principio, de que el derecho a la vida es básico para que los demás derechos
puedan existir, y es por ello que en primer lugar se prevé es de que no se atente contra la
vida de otro, para luego irnos al campo de darle el derecho al desarrollo de la vida de uno.
Cabe decir de que el derecho a la vida no es un derecho absoluto, puesto de que por más de
que se prevenga el deceso de una persona, no se puede impedir, es más, este derecho es algo
complejo, por cuanto existen ciertas fronteras, como por ejemplo, la pena de muerte para
condenar a delincuentes quienes cometieron graves crímenes, así como también la legítima
defensa, que se da cuando para proteger la vida de uno, es necesario ir en contra de la vida
del agresor, también tenemos al aborto que ya fue explicado anteriormente; la eutanasia,
que como se dijo antes no es aceptada, debido a ese derecho a la vida que todos tenemos,
por lo menos no es aceptada en nuestra sociedad, conocida también como "homicidio
piadoso", y claro está el suicidio.
6.2 Derecho a la integridad física:
En cuanto al derecho a la integridad física existen distintas opiniones, por ejemplo Carlos
Fernández Sessarego opina que este derecho obedece no solo a la integridad física, sino
psíquica, puesto que no sólo estamos formados por la realidad física, sino que también
tenemos una salud mentalla cual cuidar, para entender mejor esta opinión tendríamos que
ver de donde procede, derivando la protección a este derecho en el Artículo 121° inciso 3 del
Código Penal, donde defiende no sólo al cuerpo y la salud de la persona, sino también su
estado mental.
Así también debemos entender que por más libertad que tenga el hombre para con su vida,
éste no puede disponer libremente de su cuerpo, es así, que no pueden venderse los órganos
vitales, por cuanto es parte del hombre. No se puede renunciar a este derecho, ya que es un
derecho fundamental, y por ende es irrenunciable, así como tampoco las partes del cuerpo
son susceptibles de comercio, ya que como se mencionó, los derechos de la persona,
incluyendo a la persona en sí, no puede ser transferible. De lo dicho anteriormente, surge la
teoría de que sí se puede renunciar a este derecho, solo cuando sea por un interés social o
humanitario, así como donaciones: de sangre, intervenciones quirúrgicas.
6.3 Derecho a la libertad:

Libertad es la expresión de la soberaníade la voluntad humana para con sus actos. Consta
en un poderde decisión, en el de hacer o no hacer.
Lo contrario a libertades Coacción, y la degeneración de libertad es libertinaje, que consta
en la voluntad incontrolada de la persona.
El derecho defiende la libertad, dejando claro junto con las normas el límite que se le da a la
libertad, para así no confrontar la libertad de uno con la de otro.
Este derecho consta en el poder de decisión para que la persona pueda celebrar conforma a
ley, los actos jurídicos que desee. Algunos autores, tales como Fernández Sessarego, y
Rodota, esta libertad trae consigo también responsabilidad.; tenemos así, que al celebrar el
matrimonio, la pareja se compromete a cumplir con ciertas responsabilidades y
obligaciones, como las señaladas en los artículos del 287° al 294° del CódigoCivil, de la
misma forma, el hecho de haber cometido un delitoconlleva a una responsabilidad, que es
la de sufrir una sanción penal, aunque este último se debió a un acto de libertinaje, porque
como ya se mencionó, la libertad es actuar conforme a ley.
6.4 Derecho al honor:
http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/00446-2002-AA.html
El Honor, es un valor moral que alude a la reputación de una persona en sociedad, es cierto
que las normas no hacen mucha referencia al conceptode "honor" puesto que es un derecho
extrapatrimonial, innato, y a la vez abstracto, puesto que el honor proviene del mundo
interno de la persona, exteriorizando su calidez humana mediante su comportamiento.
El Derecho al honor comprende el principio de dignidadhumana, al trato que esta va a
recibir, al respetoque por naturalezale compete, y hablando de esto, el derecho al honor lo
poseen únicamente las personas naturales, porque como ya se mencionó comprende de la
parte interna de la persona reflejándolo mediante su conductaa la sociedad; y aunque es un
derecho personal ("de uno mismo"), esta basado en cómo es que los demás nos ven.
Este derecho esta reflejado en el ámbito penal que detalla un poco más sobre el honor,
puesto que sanciona los actos que se realicen en contra del honor de la persona, que
comprende: imagen, nombre y reputación.
Pero, pese a que es un derecho que corresponde sólo a la persona, también se invoca el
derecho a la memoria de los muertos, es así por ejemplo que si se luego de fallecida una
persona, otra deshonra su honor, le corresponde a los familiares de este el optar por tomar
medidas para que se deje de desacreditar la memoria del difunto.
6.5 Derecho a la intimidad:
a. Esfera de la Vida pública:
Se realiza la vida ante todas las personas que pasan por ella, sin que pueda hacerse nada
para evitar su presencia e impedir o evitar la nuestra frente a ellas.
- Nos ven tal cual nos mostramos.
- No existe filtro, barrera ni restricción que impida el conocimiento de lo que acontece
en esa esfera.
Su escenario son las calles y demás lugares públicos
b. La esfera privada:
Los límitesque dividen las esferas pública y privada son los muros que circundan los
hogares y las paredes que encierran los lugares de estudio y trabajo.
De esos muros y paredes hacia adentro se encuentra la esfera de la vida privada. En ella se
mueven y viven nuestros familiares y las personas a las que por consideraciones cercanas se
les franquea acceso.
En esta esfera el trato, el lenguaje, el vestido, las costumbres son más informales y
desenvueltas, la confidencia más frecuente
c. La vida íntima:
Está constituida por diversos hechos y situaciones cuyo conocimiento sólo concierne al
protagonista principal de los mismos y a quien éste le consienta enterarse de ellos.
Al respecto el Prof. Eduardo Novoa Monreal señala cuales son a sus criterios:
- Ideas y creencias religiosas, filosóficas, mágicas y políticas que el individuo desea
sustraer al conocimiento ajeno.
- Aspectos concernientes a la vida amorosa y sexual.
- Aspectos no conocidos por extraños de la vida familiar, especialmente los de índole
embarazosa para el individuo o el grupo.
- Defectos o anomalías físicas o psíquicas no ostensibles.
- Comportamiento del sujeto que no es conocido por los extraños y que de ser conocido
originaría críticas o desmejoraría en la apreciación que éstos hacen de aquel.
- Afecciones de la saludcuyo conocimiento menoscabe el juicio que para fines sociales
o profesionales formulan los demás acerca del sujeto.
- Contenido de comunicacionesescritas u orales de tipo personal, esto es dirigidas
únicamente para el conocimiento de una o más personas determinadas.
- La vida pasada del sujeto, en cuanto pueda ser motivo de bochorno para éste.
- Orígenes familiares que lastimen la posición social y, en igual caso, cuestiones
concernientes a la filiación y a los actos de estado civil.
- Momentos penosos o de extremo abatimiento.
- El cumplimiento de funcionesfisiológicas y otros hechos o actos relativos al propio
cuerpo que son tenidos por repugnantes o socialmente inaceptables
- En general, todo acto, hecho o actividad personal no conocidos por otros, cuyo
conocimiento por terceros produzca turbación moral o psíquica al afectado (desnudez,
embarazo prematrimonial, etc.)
6.6 Derecho a la imagen y a la voz:
IMAGEN: La imagen consiste en la reproduccióndel aspecto físico de una persona
mediante cualquier procedimiento, fotografía, pintura, etc. El derecho a la imagen es
entendido como el poder jurídico que tiene el titular de poder oponerse a que los demás
reproduzcan, utilicen o exhiban su figura sin su asentimiento, no siendo necesario cuando
ello se justifique por su notoriedad.
"La imagen y la voz de una persona no pueden ser aprovechadas sin la autorización expresa
de ella, o si ha muerto, sin el asentimiento de su cónyuge, descendientes, ascendientes, o
hermanos, excluyentemente en este orden. Art. 15° Código Civil
Dicho asentimiento no es necesario cuando la imagen y voz se justifique por la notoriedad
de la persona y siempre que se relacione con hechos de interés general, asimismo la imagen
o voz no atenerte contra el honor y reputación de la persona a quien corresponde. "
DERECHO A LA VOZ: La imagen y la voz son derechoscomplementarios, compatibles
entre si, ya que se asocian conformando la identidadde la persona, es decir, cuando el
medio empleado no permite tener la imagen de una persona, podemos identificarla
mediante la voz
6.7 Derecho de Autor:
El derecho de autor es una rama del derecho de propiedadintelectual vinculada con los
derechos de la persona[11], "regula los derechos subjetivos del autor sobre las creaciones
que presentan individualidad resultantes de su actividad intelectual, que habitualmente son
enunciados como obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas y
audiovisuales"[12]
El derecho de autor, es un derecho que consta en determinar la paternidad de la obra, y a la
vez verificar el cumplimiento de determinados derechos de
6.8 Derecho a la identidad:
Identidad es la característica que diferencia a un individuo de los demás, podría
denominarse identidad a las características propias del hombreque lo diferencia de los
demás haciéndolo de este modo único.
Para el derecho, identidad quiere decir más o menos lo mismo, salvo que el derecho a la
identidad se divide en 2 aspectos: Aspecto Personal, Aspecto Biológico.[13]
- En el aspecto Personal, se ve la identificación de las personas, así como la debida
inscripción en los Registros Civiles, de este modo el Estado toma conocimiento de la
persona (más no reconocimiento, debido a que por la misma naturaleza de ser seres
humanos, este posee todos los derechos que le son inherentes). MIMDES[14], en un
artículo que publicó en su página Web en el 2005, define a este derecho como "los aspectos
que distinguen a una persona de otra".
La constitucionalidad de este derecho ha sido objetada por la jurisprudencia Italiana,
debido a que la República garantiza los derechos constitucionales; lo que no sucede en la
práctica con este derecho, sin ir muy lejos, el Ministerio de la Mujer, ha sacado un reporte
donde se muestra que de la poblaciónactual del Perú, existen en mayoría mujeres, y luego
niños quienes no tienen documentación de identidad alguna, frecuente en las zonas rurales,
donde por motivos como desconocimiento, carencia de recursoseconómicos, dificultades de
acceso a los registros, entre otros; se les es difícil y a veces hasta imposible registrarse en los
Registros Civiles.
La identidad está también ligada, al desarrollo de la personalidad, puesto que la caracteriza
de otras, tutelaasí, como dice Martini "la verdad histórica del individuo", es por lo que un
individuo puede durante el transcurso de su vida mutar de personalidad, enconándonos en
cuanto a "personalidad" como el mundo interno, la psiquis, y el conocimiento.
- El aspecto biológico es un poco más complicado, se refiere al aspecto físico de la
persona, así es el caso de la "identidad sexual" que hoy en día es muy discutida. Para
entender mejor lo que significa identidad sexual debemos diferenciar los términos " Sexo" y
"Género":
· Sexo:Hace cuenta a la morfologíade los órganos genitales externos del sujeto, que
diferenciará así, al hombre de la mujer. Cabe asimismo, recordar que el sexo está definido
también por la carga genética del Gen 23, que comúnmente están formadas por los
cromosomas"XY" que designa al sexo masculino, y "XX" que designa al sexo femenino.
· Género: Se refiere al aspecto sociológico y cultural del individuo, así como su
conducta humana, y su forma de sentir y de ser. Del mismo modo, hace alusión a la
sexualidad, que no es más que la forma de entablar relaciones con otros de la misma
especie, sean hombres o mujeres.
La identidad sexual. Se refiere a la forma de diferenciar a un sujeto según su grupo sexual.
El problema que surge debido a este derecho de la identidad sexual es el planteamiento de
si es que una persona tiene derecho, debido a su libertad, y el derecho mencionado, de
cambiarse de sexo cuando éste se siente más identificado con el otro sexo.
Según la jurisprudencia peruana, una persona no puede cambiarse de sexo, debido a que el
hombreno puede dejar de ser hombre, al igual que la mujer no puede dejar de ser mujer, ni
aún por la mutilación de los órganos genitales, debido a su orden genético.
En Colombia, sin embargo, se dio el caso, de que por motivos de la cercenación del órgano
genital de un menor de solo 6 meses, los padres motivados por los médicos, optaron por la
reasignación de sexo; cambiando así en la inscripción del menor el sexo de este. - Aquí
encontramos que surgió el cambio de inmediato.
6.9 Acciones para la defensa legal en casos de violación de los derechos
de la persona:
Articulo 17º.- Defensa de los derechos de la persona
La violación de cualquiera de los derechos de la persona a que se refiere este titulo, confiere
al agraviado o a sus herederos acción para exigir la cesación de los actos lesivos.
La responsabilidad es solidaria.
Articulo 18º.- Protección de los derechos de autor e inventor
Los derechos del autor o del inventor, cualquiera sea la forma o modo de expresión de su
obra, gozan de protección jurídica de conformidad con la ley de la materia.
Daño a la persona: Daño Subjetivo y Daño Objetivo, tipificación del daño a la
persona. Daño a la persona y daño a la moral. Reparaciones del daño a la
persona. Diferencia entre el daño patrimonial y el daño a la persona.
El daño a la persona o daño subjetivo puede ser considerado, para su mejor aprehensión
teórica y para la debida reparación de sus consecuencias, a partir de dos diversas
situaciones. La primera de éstas se sustenta en el criterio básico referido a la
calidadontológica del ente afectado por el daño, situación que es de suma importancia para
comprender prístinamente los efectos y propósitos de la respectiva indemnización. La
segunda de tales situaciones tiene como base ya no la calidad ontológica misma del ente
afectado por el daño sino las consecuencias del daño en relación con la modalidad y
alcances de su indemnización.
Si se atiende a la calidad ontológica del ente afectado se observa que son dos las categorías
de entes capaces de soportar las consecuencias de un daño.
De una parte encontramos al ser humano, fin en sí¡ mismo, y, del otro, a los entes del
mundo de los cuales se vale el hombre, en tanto son instrumentos, para proyectar y realizar
su vida. El daño al ser humano, que obviamente es el que tiene mayor significación, es el
que se designa y conoce como daño subjetivo o daño a la persona. En cambio, el daño que
incide en las cosas se denomina daño objetivo.
En resumen, si se atiende a la calidad ontológica del ente afectado por el daño, éste puede
ser considerado ya sea como daño subjetivo o daño a la persona o como daño objetivo o
daño a las cosas.
La segunda clasificación, que se sustenta en los efectos del daño, nos permite distinguir dos
tipos de dados. De un lado podemos referirnos a los daños extrapersonales o
patrimoniales, que son los que tienen consecuencias apreciables en dineroy, del otro, cabe
aludir a los daños personales o extrapatrimoniales o no patrimoniales, los mismos cuyos
efectos no pueden traducirse en dinero.
Es de advertir, como es obvio, que tanto los daños subjetivos o daños a la persona como los
daños objetivos o sobre las cosas, pueden tener indistintamente consecuencias
patrimoniales como extrapatrimoniales o presentar simultáneamente ambos tipos de
consecuencias. Ello dependerá, como es obvio, de la posibilidad o no de valorizar en dinero
tales consecuencias.
DAÑO SUBJETIVO Y DAÑO OBJETIVO
La primera distinción que cabría hacer en cuanto al daño, dada su importancia teórica y
práctica, es la que se sustenta en la calidad ontológica del ente afectado por dicho daño. A
ella se llega después de un lento y fatigoso proceso de repensamiento de la institución de la
responsabilidad civil a la luz de los hallazgos jusfilosóficos y de la observación de la
realidad.
El vuelco operado a nivel de la filosofía permite que los jusfilósofos y los juristas perciban
que el derecho tiene una estructura tridimensional en la cual vida humana, normas y
valores interaccionan dinamicamente, y cuyo centro y eje es el ser humano. La nueva
concepción personalista obliga a los hombre de derecho a repensar muchas de las
instituciones jurídicas dentro de las cuales se halla la responsabilidad civil.
El forzoso repensamiento de la responsabilidad civil, a la luz del personalismo jurídico,
hace que la atención de los juristas se centre cada vez más con más intensidad en el daño
que en la culpa. Se descubre, bajo una nueva óptica, que lo que predominantemente
interesa apreciar es la magnitud y consecuencias del daño, ya sea en la persona como en su
patrimonio, antes que indagar por el culpable y por el grado de su culpa. Esta preocupación
se explica en cuanto no es admisible dejar a la víctima de un daño injusto sin la debida
reparación, aun en la hipótesis limite de esté ausente la culpa. Este nuevo enfoque, que
responde al rol central que corresponde a la persona en el derecho, facilita la elaboración de
un remozado derecho de daños.
Dentro del replanteamiento propuesto se aprecia que existen dos tipos básicos de daños si
se tiene en cuenta la naturaleza misma del ente que ha sufrido sus consecuencias. Si se
considera que en el mundo se encuentra el ser humano, de una parte, y las cosas, de la otra,
es posible hacer una primera y amplia distinción de los daños en subjetivos y objetivos. El
daño subjetivo es el que agravia o afecta al ser humano mismo mientras que el daño
objetivo es el que incide sobre los objetos que integran su patrimonio. El primero, por
tanto, se refiere al "ser" del hombre en tanto que el segundo atañe al "haber" del sujeto de
derecho.
La distinción de los daños en subjetivos y objetivos no es ni arbitraria ni innecesaria. Ella se
justifica en cuanto que ambos tipos de entes, el ser humano y las cosas, son
ontológicamente diversos, participan de distinta naturaleza. El ser humano es el único ser
cuya existencia es libertad por lo que puede proyectar su vida, desarrollar su personalidad
según criterios valorativos en cuanto es, tambiénယ el único ser que los vivencia. Es por
ello un ser lábil, proyectivo, estimativo, inacabado, histórico, que va haciendo su vida
desplegada en el tiempo.
Los objetos que están en el mundo, que son conocidos por el hombre, contrariamente a
éste, carecen de libertad, están acabados, finitos, no sensibilizan valores.
La fundamental diferencia que se evidencia entre los dos tipos de entes antes mencionados
obliga, forzosamente, a un tratamiento técnico- jurídico distinto de la responsabilidad civil
en funciónde su peculiaridad ontológica. Ello tiene como resultado que tanto la repercusión
de los daños como el tratamiento jurídico en cuanto a la reparación de sus efectos sea
distinto en uno como en otro caso. Las consecuencias del daño, aquello que se afecta, es
diverso cuando él incide sobre el ser humano que cuando se afectan las cosas del mundo.
No puede confundirse una cosa, que es un simple instrumento, con la persona humana que
constituye un fin en sí misma. Debe, por ello, privilegiarse siempre la tutela del ser humano
frente a la del patrimonio.
La diversidad ontológica entre el ser humano y las cosas se hace también patente en cuanto
a las especiales y distintas características que asume la indemnización por las
consecuencias de tales daños tratándose de uno como de las otras. No se puede, con un
criterio economicista y materialista, dejar de reconocer el diverso rol que cumple la
indemnización en el caso que se destruye una cosa que cuando se agravia al ser humano
mismo, creador, eje y centro del derecho.
Para remarcar esta diversidad de roles es que propusimos en su oportunidad distinguir dos
tipos de indemnización en función del ente agraviado. Así, reservamos el verbo "resarcir"
para los casos en que se causa un daño emergente o un lucro cesante, del vocablo "reparar"
que se aplica al daño a la persona, es decir, aquel que no tiene connotación patrimonial.
Esta propuesta coadyuva a clarificar conceptos ya que no es lo mismo indemnizar un daño
objetivo, que se cumple a través de la entrega a la víctima un objeto similar al dañado o su
exacto preciopara su reposición, que reparar un daño a la persona que carece de una
valoración en dinero pero que puede producir estragos de considerable magnitud en el
futuro de la persona, en su proyecto de vida.
El que no se pueda valorizar en dinero ciertos daños a la persona no significa que ellos
queden sin reparación. Seria absolutamente injusto.
DAÑO A LA MORAL:
El daño moral es uno de los múltiples daños sicosomáticos que pueden lesionar a la
persona por lo que se le debe considerar como un daño que afecta la esfera sentimental del
sujeto. Resulta así una modalidad síquica del genérico daño a la persona.
El llamado daño moral, en cambio, no compromete la libertad del sujeto sino que es un
daño sicosomático que afecta la esfera sentimental del sujeto en cuanto su expresión es el
dolor, el sufrimiento. Es, por lo tanto, un daño que no se proyecta al futuro, que no est
vigente durante la vida de la persona. Por el contrario, las consecuencias del daño moral
tienden a disiparse y a desaparecer, por lo general, con el transcurso del tiempo. Así, el
dolor que embarga a un sujeto por la muertede un ser querido es muy intenso en un primer
momento pero, poco a poco, se va atenuando hasta transformarse, muchas veces, en un
sentimiento de orgullo cuando se le recuerda, cuando se rememoran sus calidades
humanas.
DAÑO PATRIMONIAL Y DAÑO PERSONAL:
El daño, si se atiende a sus consecuencias, cabe distinguirlo en daño personal o no
patrimonial o extrapatrimonial y daño extrapersonal o patrimonial. Las consecuencias del
primero, como es sabido, carecen de significación económica mientras que las derivadas del
segundo pueden valorizarse en dinero.
No es esta la oportunidad para extenderse en esta materia en la medida que ha sido
ampliamente tratada por la doctrina jurídica. Baste sólo señalar que tanto los daños
subjetivos o a la persona como los objetivos pueden generar, simultáneamente, ambas
consecuencias.
Así, un daño a la persona causado por un accidente vehicular puede ocasionar daños
patrimoniales emergentes, como serían los gastosde hospitalización. Honorarios médicos y
medicinas así como también el lucro cesante por la pérdida económica derivada de los días
en los que, por prescripción médica, la víctima no estuvo capacitada de trabajar.
Pero, al mismo tiempo, puede habérsele causado a la persona un daño de carácterno
patrimonial como sería el daño moral o el daño al proyecto de vida.
En el caso del daño objetivo es posible, así mismo, que ambas categorías de daños se
presenten simultáneamente, aunque los daños no patrimoniales son del todo infrecuentes.
Recordamos a este propósito la pérdida de una única y antigua fotografía que para el sujeto
tiene un gran valor sentimental en cuanto recoge la imagen de su madre. El causante del
daño no sólo ha inferido a la víctima un daño patrimonial, de escasa monta, sino que ha
afectado la esfera sentimental del sujeto causándole un daño que no puede valorizarse en
dinero.
REPARACIÓN POR LOS DAÑOS A LA PERSONA:
Los daños a la persona de naturaleza extrapatrimonial, como podría ser el daño biológico,
el daño a la salud o el daño a la libertad, deben ser analizados en forma independiente por
el juez a fin de arribar a una justa indemnización.
La doctrina y la jurisprudencia comparada ha llegado en los últimos años elaborar ciertos
criterios orientadores en materia de reparación del daño a la persona de carácter
extrapatrimonial, a los cuales nos hemos referido en otro lugar. Por ello, baste decir en esta
oportunidad que para la reparación del daño biológico los jueces utilizan como criterio
orientador para su fijación los dictámenes de los médicos legistas elaborados, a su vez,
sobre la base de baremos o tablas de infortunios estructurados por
gruposmultidisciplinarios. En estos baremos se establece un valor equitativo para un
determinado número de lesiones, el mismo que toma en cuenta la jurisprudencia, si la
hubiere, y la situación socio-económica del país.
La fijación de la reparación del daño a la salud es el resultado de una estrecha colaboración
entre el juez y los médicos forenses. El magistrado, sobre la base del dictamen de los
expertos y de su pronóstico en cuanto al daño biológico, establece equitativamente la
reparación del daño a la salud atendiendo a las circunstancias, edad, ocupación y otras
actividades desarrolladas por la víctima.
Finalmente, la fijación de la reparación del daño a la libertad, especialmente en su radical
expresión de daño al proyecto de vida, es también el resultado de la equitativa y sensible
apreciación del juez. Ella ha de establecerse tomando en consideración, entre otros factores,
la actividad desempeñada por la víctima.
Los jueces, no obstante que para la fijación de la reparación de los daños a la persona de
carácter extrapatrimonial suelen utilizar la metodologíaantes descrita, se cuidan de
armonizar todas las que de modo independiente y según lo expuesto se han establecido con
la finalidad de que el monto global y final de la indemnización guarde proporción con la
magnitud del daño integral causado a la persona.

LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN SOBRE EL PROPIO CUERPO -


LOS TRANSPLANTES DE ÓRGANOS
7.1 Concepto Preliminar - La Integridad Física:
El Art. 6° tiene como objetivo la protección del cuerpo (en su primer párrafo prohíbe los
actos de disposición del propio cuerpo están prohibidos, cuando ocasionen una
disminución permanente del mismo o cuando de alguna manera sean contrarios al orden
publico o a las buenas costumbres)
7.2 Condiciones para el Transplante de Órganos:
- REQUISITOS:
· Deberá considerarse "técnica corriente y no experimental"
· Carácter subsidiario
· Necesidad
· Capacitaciónprofesional
· Infraestructura asistencial eficiente
· Deber de informar
- Gratuidad de la donación.
- Revocabilidad
- Transplante inter-vivos (ley 23415 y 24703. reglamento de la ley de transplantes
7.2.1 Transplante de órganos de una persona viva a otra:
Para los transplantes de órganos y tejidos, de una persona viva a otra, se requiere:
a) La necesidad para el receptor, como la mejor alternativa, del transplante o el tejido u
órgano lesionado por otro similar.
b) El consentimiento expreso del donante.
7.2.2 Transplante de órganos procedentes de cadáveres:
La obtención de órganos o tejidos de una persona muerta, destinados al transplante a otra
persona viva con fines médicos, sólo podrá efectuarse previa certificación de muerte,
expedida por dos profesionales médicos que no formen parte del equipo de transplante y
comprobada por los métodos actuales de diagnóstico. Dicha obtención podrán realizarse en
los siguientes casos:
- Por voluntad expresa del donante antes de morir.
- Por autorización de uno de los familiares legalmente habilitados.
- Por abandono o imposibilidad de identificación del cadáver.

LA IDENTIDAD EN LOS SUJETOS DEL DERECHO


8.1 Derecho al Nombre:
El nombre cumple básicamente con el derecho a la identidad personal, dónde cada persona
debe ser identificada y tiene derecho a tener identidad propia a ser único.
El derecho al nombre cumple con más que simplemente ser identificado por un nombre
entre todos los demás; cumple con el fin de que la persona sea responsable de los hechos
que ha cometido, y que a la vez no sea responsable por los actos de otras personas.
8.2 Definición:
El nombre es la designación verbal que se le da a las cosas; pero en sí a las personas para
poder diferenciarla de entre las demás personas, inicialmente los nombres se dieron por el
bautismo, es decir, se le designaba comúnmente al hijo el nombre del patrono en que se
celebraba su fiesta por el día del nacimiento del hijo.
Según Guillermo Cabanellas lo define como "la palabra o vocablo que se apropia, que se da
a alguna cosa o persona para diferenciarla y distinguirla de las demás"
8.3 Estructura del Nombre:
La estructura del nombre es la siguiente:
· Nombre de Pila o sobrenombre: Que es el nombre que nos va a identificar de nuestros
padres, y que más nos identifica. Este no genera lazos de parentesco, ni demuestra de
donde proviene realmente nuestra familia.
· Nombre Patronímico: Es el comúnmente llamado "Apellido", que ciertamente es
designado para demostrar de qué familia provenimos, demuestra lazos de parentesco, y es
designado por el primer apellido de nuestros padres en el orden: Apellido del Padre +
Apellido de la Madre, sin generar de esta forma un apellido o nombre patronímico
compuesto. El origen de los apellidos se remota a determinar el lugar de donde proviene la
persona, es así por ejemplo, que cuando se le inscribió a Jesús, se le designó como "Jesús de
Nazareth" y fue así como se le conocía, "Nazareth" era el lugar de donde provenía Jesús. Del
mismo modo se le reconocía a la persona por el parentesco que guardaba con su padre, es
así que tenemos tantos apellidos que provienen de nombres como "Fernández" o
"Domínguez", entre muchos más, que reconocía en primer lugar como hijo de un tal
Fernando o de un tal Domingo, y es así como muchos otros apellidos han nacido en el
transcurso del tiempo, designado por lenguas extranjeras o composiciones que denotaban
algún lugar o característica.
8.4 Naturaleza Jurídica:
El nombre, conformado por prenombre y apellido tiene las siguientes características:
o Es inmutable, ya que no se puede añadir, suprimir, modificar o alterar el nombre
de ni una forma, puesto que impediría su función, la de identificar a cada persona, salvo las
variaciones de nombre que exprese la ley.
o Es imprescriptible, es un caso excepcional, ya que en principio todos los derechos
son prescriptibles; en cambio el nombre no puede prescribir ya que alteraría
sustancialmente y acabaría con la personalidad.[15]
o Indisponibilidad o intrasmisibilidad, puesto que es un derecho
extrapatrimonial, el nombre no puede ser susceptible de gravamen, venta, o cualquier otra
forma de transmisión del mismo; únicamente puede ser susceptible de transmisión, en
cuanto a la filiación, es decir, que cuando uno reconoce a su hijo le transmite el apellido por
ejemplo.
8.5 Características - Reglas para el uso del apellido según en Código Civil
Vigente:
a) Apellido del hijo matrimonial:Hay que tomar en cuenta que el hijo
matrimonial será aquel que ha nacido dentro del matrimonio y hasta dentro de los 300 días
luego de la disolución del matrimonio.
El hijo matrimonial tendrá como apellidos en el siguiente orden: el primer apellido del
padre y el primer apellido de la madre, sin generar como antes mencionamos un apellido
compuesto.
b) Apellido del hijo extramatrimonial: El hijo matrimonial será entonces, el
hijo que nace o es concebido fuera del matrimonio. La solución es fácil si es que el padre
reconoce a su hijo, puesto que el hijo tendrá los apellidos del padre (que previamente lo ha
reconocido) seguido del primer apellido de la madre.
El problema consta cuando el padre no lo reconoce. Existen pues las siguientes formas de
reconocer a un hijo extramatrimonial:
o Por el registro de nacimientos, cuando el padre lo reconoce voluntariamente.
o Por escritura pública, cuando ha excedido el plazo para inscribir al hijo de
manera voluntaria en el registro de nacimientos.
o Por testamento, cuando reconoce al hijo luego de su muerte (la del padre)
o Por sentencia judicial, que es sin voluntad; sino que se ha seguido el debido
proceso de filiación y salió sentencia a favor de la filiación.
En todos los casos antes mencionados sigue con la regla de que va el primer apellido del
padre, seguido del apellido de la madre.
En caso de que el hijo no haya sido reconocido de ni una de las formas anteriores por el
padre, se seguirá lo siguiente:
Se le colocará el apellido del progenitor que lo haya reconocido. En este caso los apellidos
de la madre que lo ha inscrito.
c) Apellido del hijo adoptado: Para el hijo adoptado, el apellido que se le
colocará será el del o de los adoptantes, siguiendo el orden establecido, primer apellido del
hombre y el primer apellido de la mujer.
Cabe mencionar que cuando se adopta a alguien, esta persona deja de tener parentesco con
su familia biológica u original.
d) Apellido y Nombres del Expósito: El expósito es la persona que no tiene
padres porque se les desconoce la identidad; en este caso el encargado de colocarle un
nombre será el registrador del Estado Civil, colocándolo nombre y apellido conveniente.
e) Apellido de la mujer casada:El agregar el nombre del marido a la mujer
casada no implica un deber, por cuanto el matrimonio no implica que vaya a generar un
parentesco entre los contrayentes, sino más bien que va a generar una unión de hecho. Por
lo tanto, agregar el apellido del marido al de la mujer es más un derecho que un deber, la
mujer tiene la facultad de agregar el apellido y usarlo como propio mientras dure el
matrimonio (cuyo fin será el de la disolución por anulación, nulidad o divorcio), y en caso
de muerte del marido, podrá usarlo hasta que ella contraiga nuevo matrimonio.
Como se mencionó el apellido del marido será agregado facultativamente al de la mujer de
la siguiente forma: Nombre + Apellido paterno + Apellido materno + Apellido del marido.
8.6 La Prueba del Nombre:
La prueba del nombre se da con la inscripción en los Registros de los Estados Civiles. Es así
que los registros de estado civil expiden la partida de nacimiento que es la prueba material
del nombre de la persona.
Es una prueba plena y prueba plenamente los datoscontenidos en dicho instrumento
público, que sólo puede ser modificado o anulado por Resolución judicial.
8.7 Protección al Nombre:
La Ley determina la protección del nombre, por cuanto es un derecho fundamental y no
puede ser vulnerado.
Formas de Lesionar el nombre:
· Por la contestación, negación o discusión del nombre.
· Por el uso comercial indebido.
· Por la usurpación del nombre.
En caso de que el nombre sea o haya sido vulnerado de alguna de estas maneras, el
interesado puede solicitar la prohibición de continuar haciendo uso del nombre y la debida
indemnización por daños materiales y morales.
8.8 La Acción de Negación o contestación del nombre:
La Acción de Negación o contestación del nombre, es una acción que le compete
únicamente al marido de la mujer que tenga hijo de otro hombre que no sea su esposo (es
decir, un hijo extramatrimonial dentro del matrimonio; generalmente concebido por una
relación adúltera -otros casos podrían ser, cuando la mujer sin permiso del marido, ha
conseguido la inseminación artificial. Por ejemplo, si es que la mujer desea ciertas
características en su hijo que el marido no posee-).
Esta acción esta vinculada a cuando se le imputa una falsa paternidad a al marido, quien no
es padre del hijo de su mujer.
La regla general para los hijos matrimoniales, es la siguiente: "el hijo nacido dentro del
matrimonio, y hasta los 300 días luego de la disolución del matrimonio; se les imputa al
marido de la madre"
Es así, que el hijo de la mujer casada es identificado con el marido de la mujer, por regla
general; pero ¿qué sucede si el hijo de la mujer no es hijo del marido, si no de otro hombre?,
¿En este caso, el marido a parte de haber sido afectado porque la mujer es adultera, tendrá
también que reconocer forzosamente al hijo ajeno?
La respuesta en este caso es simple, el hijo se presumirá del marido, en principio; pero, de
conocer el marido que aquel hijo no es suyo deberá hacer lo siguiente:
1) Esperar al nacimiento del hijo, cabe recordar que el concebido es sujeto de derecho
en todo cuanto le favorece; pero que el nombre únicamente se le coloca a las personas,
valga decir, a las personas físicas; por cuanto al no nacido no se le podrá negar el nombre
(apellido, que genera parentesco) antes de haber nacido, ya que cabe la posibilidad de que
no nazca con vida, por ende, no tendría sentido reconocerlo, salvo en casos de sucesiones.
3) Seguir lo que dispone el código civil, en cuanto al tema (Artículos 363°, y 364°),
que se refieren a lo siguiente:
· Cuando el niño nace antes de los 180 días de la celebración del matrimonio.
(Salvo, lo dispuesto en )
· Cuando sea manifiestamente imposible, que haya cohabitado con su mujer
dentro de los 121 días de los 300 anteriores al nacimiento del hijo.
· Cuando haya estado judicialmente separado durante los 121 días de los 300
anteriores al nacimiento del hijo.
· Cuando adolezca de impotencia absoluta.
· Cuando se demuestre a través de prueba de ADN, u otras que posean dicha
validez científica, o mayor grado la certeza de que no existe vínculo parental (entre el
marido y el hijo de la mujer)
Impugnación de Maternidad:
Esta acción le compete únicamente a la mujer, a quien se le atribuye un hijo que no es de
ella en dos casos solamente:
· Por suplantación del hijo, que se da cuando se cambia al hijo de la mujer por
otro, generalmente en el momento luego del parto, donde aún no se le conoce al hijo.
· Por parto supuesto, cuando se le atribuye un parto a la mujer cuando ella no
estuvo gestando en ni un momento (con respecto al niño que se le atribuye).
8.9 Usurpación del Nombre:
La usurpación del nombre se refiere a cuando una persona hace uso de un nombre ajeno,
que no le corresponde. Vemos así, que en muchos casos, por ejemplo, una persona que ha
sido detenida por una falta - valga decir que sin documentosque acrediten su identidad - al
momento de declarar ante la comisaría, hace uso del nombre de otra persona. Finalmente
lo dejan libre, pero ocurre que comete un delito y la policía lo reconoce por el nombre falso
que dio; tiempo después intervienen a la persona de la cual se hizo uso de su nombre sin
que esta haya cometido aquel delito.
El ejemplo antes dado es una demostración de los daños que se pueden dar a una persona
por hacer uso de nombre ajeno.
Es así que la ley determina que no se puede hacer uso de nombre ajeno.
8.10 Cambio y adición del nombre:
No se admite el cambio o adición del nombre, salvo motivo justificados y mediante
autorización judicial debidamente publicada e inscrita[16]. Todos los cambios o adiciones
que se realicen sobre el nombre afectarán de igual manera al cónyuge y a los hijos menores
de edad.
El motivo de la ley es el siguiente, puesto que el nombre obedece al derecho a la identidad,
una persona, por más que se haya admitido que pueda mutar de personalidad
constantemente durante el transcurso de su vida, no implica que vaya a cambiar de
personalidad (en cuanto a nombre) constantemente, puesto que se pierde el lazo de unión
parental, es por ello, que en caso de que por motivos antes señalados una persona cambiase
de nombre, no sólo estaría afectando su nombre, sino también el nombre de su cónyuge
(para evitar aparente bigamia por ejemplo) y a la vez el de sus hijos para que no pierdan el
lazo parental que poseen por la obtención el apellido inicial, tanto del padre como el de la
madre, y muchas otras consecuencias que acarrearía el hecho de perder esa otra
personalidad.
8.11 El Seudónimo, protección legal, diferencia con el alias, apodo y
sobrenombre:
· El Seudónimo:Es la palabra o conjunto de palabras que adopta la persona para
designarse sustituyendo su nombre de manera lícita.
El seudónimo se usa mayormente para conseguir una individualización en un campo,
sea artístico, cultural, etc. Siendo pasible de modificaciones o de renuncia. Las razones son
distintas como para ocultar su verdadero nombre por timidez, para realzar caracteres de sí
denotando elegancia, estilo, entre muchos otros motivos. Tenemos así por ejemplo, que
varios literatos usaron seudónimos en épocas determinadas para poder ocultar su identidad
ante los lectores, tenemos así que en concursos de poesía por dejar un ejemplo, se le solicita
al poeta que use un seudónimo, para que al momento de dar la votación no se incurra en
preferencias.
Según Aguilar Gorrondona es "la palabra o conjunto de palabras que adopta lícitamente
una persona para sí, sustituyendo el nombre civil"
· Alias: Nombre corto y fácil de recordar que se utiliza en sustitución de otro
nombre largo y difícil de recordar.
· Apodo: Nombre usualmente corto y fácil de recordar que se utiliza en lugar
de otro nombre más largo y difícil de recordar.
· Sobrenombre: Nombre que se añade a veces al apellido para distinguir a
dos personas que tienen el mismo, o bien únicamente para distinguir a una persona en
particular.

DOMICILIO
9.1 Definición del Domicilio:
La palabra "domicilio" proviene del latín "domicilium", que a su vez proviene de "domus"
que significa casa y "cilus" que significa permanencia; es así como los romanos ubicaban a
determinada persona, por la casa familiar donde esta vivía.
En primer lugar hay que diferenciar a Domicilio de Residencia, y a su vez, a residencia de
habitación o morada.
• " Es el centro territorial de las relaciones jurídicas de una persona o bien el
lugar en que la ley sitúa a una persona para la generalidad de sus relaciones de derecho"
(Orgaz)
• El domicilio es el asiento jurídico de la persona, su sede legal, el territorio
donde se le encuentra para imputarle posiciones jurídicas, para atribuirle derechos o
deberes (Fernández Sessarego)
· Habitación o morada, es el lugar donde la persona se encuentra de manera
accidental[17], así tenemos por ejemplo, que por vacaciones una familia se va de viaje. El
hotel, o casa de hospedaje donde se refugiaran durante el periodo que dure el viaje.
· Residencia, es el lugar donde la persona esta alojada durante un periodo de tiempo
más largo, es decir cuando ha arrendado una casa para que esta le sirva de vivienda. El
alquiler no será por un corto periodo de tiempo, imaginémonos que el contrato se da por 6
años, para ese entonces, esta persona habrá colocado sus documentos bajo la dirección de
la casa arrendada. Residencia es entonces el lugar donde reside real y habitualmente una
persona.
· Domicilio será entonces, la residencia de la persona, puesto que así lo determina la
ley en el artículo 33° del código civil, en que dice: "el domicilio se constituye por la
residencia habitual de la persona en un lugar"
El domicilio es importante, puesto que toda persona tiene que ser ubicada en algún lugar,
es por ello que el domicilio es un derecho y a la vez un deber, toda persona debe de tener un
domicilio, este será ubicado por distintos métodos, en cuanto a la pluralidad de domicilios,
se verá cuál fue el último lugar donde residió la persona, o dónde fue el lugar donde reside
por más tiempo.
No debe confundirse el concepto jurídico de domicilio con el de casa-habitación (espacio
físico donde efectivamente vive la persona) ni mucho menos con el de dirección (signo a
través del cual se exterioriza el domicilio, la residencia o la habitación)
9.2 Clasificación:
Se dividen en dos grupos: Generales y Especiales:
· El Domicilio General, es el lugar donde residen las personas.
- Domicilio legal:Es el domicilio que la ley fija; lugar donde la ley presume que vive
la persona; así tenemos por ejemplo cuando fijamos en nuestro DNI una residencia que no
es realmente donde vivimos; supongamos una persona que vive en el Rimác, pero durante
un periodo habita en San Borja en casa de un pariente para estar más cerca de la casa de sus
amistades, pero sólo por un breve periodo de tiempo; así al momento de sacar el DNI
presenta los documentos correspondientes al domicilio de su familiar, y se asume que su
residencia es la que él muestra, aunque realmente no es así.
- Domicilio real o de hecho, es el lugar donde la persona permanece por su propia
voluntad. Por ejemplo: una persona alquila un departamento y decide permanecer ahí para
hacer su vida. La persona en este caso, decidió vivir ahí. El domicilio real o de hecho, es el
domicilio que elige la persona para vivir.
· Domicilio especial: En principio, la persona sólo puede tener un domicilio, pero
este domicilio es una excepción de la ley; puesto que por motivos como: para realizar
procesos, para hacer vida en común o para los negocios. Así tenemos los siguientes
domicilios:
- Domicilio procesal, es el domicilio que se constituye por el Código Procesal Civil
para realizar procesos. Este domicilio debe estar ubicado en el radio urbano de competencia
de los órganos jurisdiccionales, para que la persona actúe como demandante o demandado.
- Domicilio conyugal, es el domicilio que se constituye por la residencia y vida en
común de la pareja, su importancia radica para determinar donde se ha constituido el hogar
conyugal, y para otros efectos jurídicos, como por ejemplo: notificar al cónyuge que ha sido
demandado por divorcio, por alimentos, etc. Siempre que se desconozca el paradero de éste
o que no se encuentre en el área urbana.
- Domicilio negocial, que es el domicilio que fijan las partes de un negocio para
determinar donde se cumplirán los actos jurídicos producto de dicho negocio. Por ejemplo,
para convenir donde se tendrá que notificar en caso de que exista una demanda por parte
de uno de los asociados hacia la empresa, u otros asociados como consecuencia del negocio.

CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE LA PERSONA


10.1Definición:
La Capacidad es la voluntad que la ley admite a las personas para que esta pueda realizar
actos jurídicos.
La Capacidad se divide en dos:
a. Capacidad de Goce: Que lo tienen todas las personas, desde el momento en que
nace, claro esta.
b. Capacidad de Ejercicio: Que lo tienen únicamente las personas que poseen
capacidad absoluta, y los representantes legales de los incapaces para realizar actos
jurídicos solemnes, como por ejemplo: un contrato de arrendamiento, de compra-venta de
un inmueble, o de un mueble inscribible, etc.
La Capacidad se adquiere al cumplir la mayoría de edad (18 años) según dice el artículo 42°
del Código Civil, salvo aquellos casos que pertenecen a los incapaces.
10.2Clasificación: Incapacidad absoluta y relativa:
La Incapacidad es el estado en el que una persona no puede realizar actos jurídicos válidos,
ya que estos quedaran nulos o serán anulables. Existen dos tipos de incapacidad:
a. Incapacidad Relativa:En que podrán realizar actos jurídicos, pero estos serán
susceptibles de anulación pero el acto puede ser confirmado al cesar la incapacidad. Las
personas que se encuentran en este grupo son las siguientes (artículo 44° Del Código Civil)
y se dividen en dos grupos:
- Por edad:
o Los Menores de edad desde los 16 años cumplidos hasta los 18 años.
- Por Salud:
o Los Retardados mentales.
o Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.
o Los Pródigos.
o Los que incurren en mala gestión.
o Los ebrios habituales.
o Los toxicómanos.
o Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.
d. Incapacidad Absoluta: que consiste en que todos los actos que realice la persona
serán totalmente nulos, y no son propensos a confirmación. Los incapaces absolutos están
establecidos en el Artículo 43° del Código Civil:
o Los menores de 16 años, salvo para actos determinados por ley.
o Los que por cualquier causa se encuentran privados de discernimiento.
o Los sordomudos, ciegosordos, ciegomudos, que no puedan expresar su voluntad
indubitablemente.
10.3 Principios Relativos a la capacidad:
a. La subjetividad jurídica entraña la llamada capacidad de goce
b. La capacidad de ejercicio, es la capacidad por la cual se ejercen los derechos y deberes
del sujetos
c. El sujeto de derecho no necesariamente, detenta capacidad absoluta (para ejercer sus
derechos y deberes)
d. El sujeto de derecho, siempre tiene capacidad. No cabe hablar de incapaces o de
incapacidad absoluta o relativa.
10.4 Representación legal de los incapaces:
Para hablar de la representación legal de los incapaces, hay que nombrar primero los tipos
de representación de personas naturales:
b) Patria- Potestad: Que lo ejercen únicamente los padres de los menores de
edad, puede ser el padre o la madre cuando se encuentran separados, divorciados, o a falta
de uno de ellos, indistintamente.
c) Tutela: Que lo ejerce el encargado del menor a falta de padres ya sea porque se
les revocó la patria potestad, porque han fallecido, porque devengan incapaces o por la
ausencia de ellos. Es declarado por testamento, o bien por el Juez del Niño y del
Adolescente.
d) Curador: Es el representante del mayor de edad incapaz, es designado por el
Juez Civil.
La Representación legal, se da cuando una persona no puede ejercer por sí misma
sus derechos por incapacidad, es así que el representante será el encargado de ejercer el
derecho de esta persona.
Por ejemplo, un menor de edad no puede recurrir al órgano jurisdiccional para exigir un
derecho (salvo excepciones establecidas en la ley, como el artículo 46° del código civil),
entonces será el representante legal de este quien podrá acudir a nombre del menor para
exigir el derecho de este.
10.5Cesación de la incapacidad Relativa:
La Incapacidad Relativa cesa:
Por Edad:
- Cuando el menor cumple los 18 años de edad, es decir la mayoría de edad y adquiere
su emancipación, siempre y cuando no ocurran los otros casos de incapacidad, como por
ejemplo los de salud o los de interdicción.
- Cuando el menor de edad (desde a partir de los 16 años) contrae matrimonio, esta
capacidad adquirida por matrimonio no se pierde pese a la disolución o terminación del
matrimonio.
- Cuando el menor obtiene título oficial que le autorice ejercer una profesión u
ocupación, puesto que implica que el menor ha adquirido suficiente responsabilidad y
madurez.
En cuando a la cesación de incapacidad cabe observar que existe el siguiente caso:
Cuando ha ocurrido el nacimiento de una menor de edad, que a su vez es mayor de 14 años,
para realizar únicamente tres actos:
· Reconocimiento de su hijo.
· Reclamar o demandar por los gastos de embarazo y parto.
· Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus
hijos.

DESAPARICIÓN Y DECLARACIÓN DE AUSENCIA


11.1Definición y alcances de la desaparición:
La Desaparición, es cuando no se conoce el paradero de una persona, porque no se halla en
su último domicilio, y las personas que residen en él, no poseen noticias de él por no menos
de 70 días.
Luego del plazo, los parientes desde el más cercano hasta el más remoto podrá solicitar la
curatela interina, igualmente el interesado legítimamente en noción a los negocios o
asuntos del desaparecido pueden solicitar la declaración judicial de desaparición.
11.2La ausencia - Concepto y efectos jurídicos:
La Ausencia se da cuando se desconoce de la existencia de una persona, transcurrido 2 años
de no tener noticias de esta persona.
Transcurrido el plazo, cualquier interesado legítimamente podrá solicitar que se nombre la
declaración de ausencia, repartiéndose así los bienes del ausente a los herederos forzosos, y
en caso de no existir, se nombrará a un curador interino.

FIN DE LA PERSONA
La muerte Natural.
12.1 La Muerte desde el punto de vista de la Medicina:
La muerte trae como consecuencia el fin de la vida humana. La muerte natural se da por el
deceso de las funciones vitales del se humano.
La medicina ha previsto tres tipos de muerte natural, que son la muerte biológica, que se da
por la extinción de las células del cuerpo humano; la clínica que es la muerte que se da por
el cese de las funciones de los sistemas nervioso central, cardiovascular y respiratorio,
siempre que estos sean irreversibles; y finalmente la muerte cerebral que es la última clase
de muerte natural estimada por la ciencia, que se da por el cese de las funciones del cerebro
cuyo cese deja a la persona en un estado de coma irreversible, suspendiendo la vida del
cerebro sin que esto detenga las funciones por ejemplo respiratorias mediante un pulmón
artificial.
La importancia de conocer las clases de muertes que existen, es para conocer mejor cuáles
serán las consecuencias que trae cada una de estas muertes.
La muerte biológica, es ciertamente difícil de predecir cuando es el momento que ocurre,
puesto que supone "la extinción de las células" y como se sabe, no todas las células se
deterioran al mismo tiempo, hay células que pese al no funcionamiento de los órganos
vitales siguen con vida, es así como el cabello sigue creciendo aún después de muertos.
La muerte clínica determina cuando es que la persona deja de ser tal; cuando pasa de ser un
sujeto de derecho a un objeto del derecho y cesa así la personalidad.
Mientras que la muerte cerebral no sólo determinará el fin de la persona, sino que se abre a
otro campo, es así como llegamos a la donación de órganos. Específicamente determina
cuando es que alguien, que dejó de ser persona porque se le determinó muerte clínica puede
donar sus órganos, ya que estos se encuentran intactos, lo único que se encuentra
suspendido son las funciones cerebrales, aunque el cuerpo puede seguir trabajando, es así
como el corazón puede seguir latiendo aún luego del cese de las labores del cerebro.
12.2 La Muerte desde el Punto de Vista del Derecho:
La muerte, como ya se mencionó trae consigo el fin de la persona, por lo cual, esta ya no
puede ejercer acción alguna por sí misma, ni tampoco por apoderado.
Es así, que por ejemplo, que en casos de divorcio, si durante el proceso de divorcio sin que
se haya dictado sentencia, uno de los cónyuges fallece prevalecen los derechos adquiridos
por el matrimonio, tal como los derechos sucesorios. De ni una manera, los herederos
forzosos (es decir los hijos) - aún hayan estado llevando el proceso por Poder otorgado de
parte del causante- pueden seguir el divorcio hasta la disolución del vínculo matrimonial;
puesto que el matrimonio ya se extinguió por muerte de uno de los cónyuges.
La muerte, acarrea no sólo la desaparición del hombre; sino también efectos jurídicos,
como ya dijimos, la personalidad, y por ende la capacidad.
Sin embargo, y como ya mencionamos en el derecho al honor, el fallecido que sufrió
durante su muerte alguna injuria o deshonra que embarre su reputación no es susceptible
del daño que se le está causando; pero sí, los herederos, tales como el cónyuge o bien los
hijos, quienes podrán no representarlo, sino más bien, accionar por ellos mismos para que
cesen las acciones que se realizan en contra del fallecido; aunque realmente sea más en
contra de los deudos del fallecido.
El fallecido en tal caso es un objeto del derecho sui generis, digno de ser protegido[18]
12.3 La teoría de la Premoriencia y Conmorencia.
La sucesión no es más que la transmisión de derechos patrimoniales o en ciertos casos
extrapatrimoniales a los herederos. Cabe mencionar que la sucesión únicamente se da por
la muerte de una persona, es así que los muertos heredan a los vivos, y no al revés, ni
tampoco que un muerto pueda heredar a otro muerto.
En el Primer caso, de que "los muertos heredan a los vivos", tenemos el caso de la
Premoriencia, que consiste en el caso de que dos o más personas con un vínculo de
parentesco o legítimo fallecen en un mismo momento, pero se puede demostrar quién de
ellos falleció al final; esto implica que la persona que resistió más tiempo será quien herede.
Así tenemos por ejemplo, de que una pareja de casados toma un avión, y surge una
emergencia en que hace un acuatizaje forzoso. Como consecuencia del impacto del avión
con el mar varias personas fallecen, y la pareja se salva con graves heridas hasta que llega el
grupo de emergencias a rescatarlos, en ese instante fallece la mujer pero no el marido,
quien fallece unos momentos luego por la impresión por la pérdida de su mujer. Los
paramédicos ya constataron quien falleció primero, por lo tanto el último en fallecer (el
marido) será quien herede los bienes de su mujer; pero como este falleció, y no tenían hijos,
heredarán los parientes del marido.
La Conmorencia, habla que un muerto no puede heredar a otro muerto esta lo
suficientemente claro, si es que retrocedemos al principio de que sólo los muertos heredan
a los vivos, por lo tanto es lógico que un muerto no podrá heredar lo que deje otro muerto,
si al momento en que el causante falleció el heredero ya no se encontraba con vida. Así, es
como llegamos a la teoría de los conmurientes, situado en el artículo 62° del código civil que
dice: "si no se puede probar cuál de dos o más personas murió primero, se las reputa
muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmisión de derechos hereditarios". Por
ejemplo: Una familia integrada por los Padres y dos hijos quienes salen de paseo en una
camioneta, y en el trayecto esta tiene un accidente que genera la muerte de toda la familia.
Como no hay manera de probar en qué orden fallecieron los miembros de la familia, se les
reputa a todos muertos al mismo tiempo.
La diferencia entre la Premoriencia y la Conmuriencia radica en la probar quién falleció
primero; si se demuestra es premoriencia, si no se puede comprobar, es conmuriencia.
La muerte Presunta.
12.4 Nociones generales:
La muerte Presunta se da cuando no se tiene certeza de la existencia de una persona,
es decir, cuando se dan los casos de ausencia o de desaparición y se desconoce si es que la
persona de la cual no se tienen noticias sigue con vida o no.
Se puede decir que se determina que una persona está muerta sin la necesidad de mostrar
el cadáver, simplemente por el hecho de la ausencia prolongada de la persona.
Acerca de este tema podemos encontrar en el artículo 63° del código civil.
12.5 Requisitos para la Declaración de Fallecimientos:
Los requisitos son los siguientes:
a. Que la persona a la que se desea declarar como muerta se halle desaparecida.
b. Establecer según la edad el tiempo que la persona se encuentre desaparecida 10 años
de desaparición en general, y 5 años para personas mayores de 80 años.
c. Que hayan transcurrido 2 años luego de la desaparición de una persona cuya
desaparición pudo darse en circunstancias constitutivas de peligro de muerte. Esto habla
por ejemplo, cuando la desaparición fue de un niño que estaba con comienzos de neumonía.
d. Cuando exista certeza de la muerte, sin haber hallado el cadáver o sin haberlo
reconocido. Tenemos aquí por ejemplo, cuando hay un accidente de avión, y caben las
mínimas posibilidades de supervivencia, porque el accidente se dio en medio del mar,
donde no pudo llegar equipo de emergencia alguno.
12.6 Problemática que surge a raíz de la declaración de fallecimiento:
Problemas sobre el declarado fallecido.
a. Lugar y fecha de la muerte de la persona, que la ley señala que se le coloque el
lugar y la fecha donde se presume que pudo haber fallecido.
b. Bienes del fallecido, que a falta de disposición de la ley, se usa analógicamente lo
correspondiente a sucesiones.
Problemas sobre el cónyuge del declarado fallecido.
a) matrimonio más que monogámico, ya que iría en contra del título preliminar del
código civil (Contra las buenas costumbres…)
12.7 Reconocimiento de Existencia:
En lo anterior expuesto, la persona desaparecida ha sido declarada fallecida, por el mismo
hecho de que se desconocía su paradero por un tiempo definido; aún así cabe la
probabilidadde que la persona retorne para que se le reconozcan sus derechos. Pasando por
una serie de pasos que demuestren su existencia, estos son: La aparición de la persona,
declaración judicial de reconocimiento, junto con una constancia de supervivencia.
Sin embargo, durante la ausencia de la persona, y la declaración de fallecimiento se han
efectuado una serie de actos jurídicos, tales como: Sucesión de los bienes del ausente,
disolución del vínculo matrimonial, y primordialmente la partida de defunción que declara
que la persona dejó de existir, y por lo tanto, ya no posee capacidad.
Para todo esto, Juan Espinoza opina, que de la contraposición de: la declaración judicial de
reconocimiento que otorga la capacidad a la persona que ha sido declarada fallecida, con la
partida de defunción que le niega la capacidad por el hecho de haber sido declarado
muerto; lo que prima es la primera; por lo cual se le reconocen todos los derechos, y
siguiente, la devolución del patrimonio que había sido entregado previamente a sus
herederos.

REGISTRO DE ESTADO CIVIL


13.1 Definición de Registro de Estado Civil:
Registro de Estado Civil es la institución que ha sido organizada por el derecho para que
sirva de fuente de conocimiento para las personas acerca de los actos como: nacimiento,
matrimonio y muerte de las personas y su determinado estado.
Es así como los actos antes mencionados son celebrados solemne y públicamente,
constituyendo un medio de prueba eficiente[19].
13.2 Definición de Estado Civil:
El estado civil es la situación jurídica en que se encuentra una persona para determinar así
el lugar que ocupa en una familia: si es hijo de tal o aquel, si es padre de este o hermano de
aquel, con quien esta casado[20]; nos permite conocer si es que la persona esta tutelada, o
beneficiada por alguien.
El estado civil cumple con la función de conocer la relación que una persona tiene con otras
personas; además de conocer en qué estado se encuentra, es decir, si está vivo, casado,
muerto, si esta declarado interdicto, etc.
Por decirlo así, una vez inscrito un hombre como muerto, esta persona ya no tiene
capacidad, por lo mismo que dejó de existir y ya no es una persona. De igual manera los
casados tienen capacidad de ejercicio, pero no tienen la capacidad para contraer
matrimonio con otra persona, puesto que ya están casados.
TERCERA PARTE

NOCIÓN JURÍDICA DE LA PERSONA JURÍDICA


1. Aspectos Generales:
1.1 Concepto:
Según savigny "La persona jurídica es resultado de una operación de puro fingimiento, ya
que solo el hombre, individualmente considerado, es persona para el derecho"
La persona jurídica, es toda agrupación de hombres con permanencia, a quienes se les
atribuye tal calidad.
La persona jurídica puede darse por la agrupación que esté debidamente inscrita, como
aquella que no esté inscrita en ni un registro.
Se le conoce también como aquel ente que tiene capacidad, que se atribuyen derechos y
deberes por igual.
Es la organizaciónde personas naturales que persiguen fines valiosos y que constituye un
centro unitario ideal de imputación de situaciones jurídicas - derechos y deberes- con
autonomía formal en relación con las personas que la integran. Por otro lado es necesario
señalar, que la persona jurídica viene a constituir un privilegio concedido por el
ordenamiento jurídico a una determinada colectividad destinada a cumplir ciertos fines
coexistencia les que la persona natural que no puede o no desea cumplir en forma
individual.
Así podemos distinguir dos tipos dentro de las asociaciones de personas:
a. Agrupaciones que constituyen personas jurídicas sin finalidad económica, dentro de
las cuales tenemos a las asociaciones, comités y fundaciones reguladas por el Código Civil.
b. Personas jurídicas constituidas con una finalidad propiamente económicas, tales como
las sociedades civiles y Mercantiles, reguladas por la Ley General de Sociedades Nº 26887,
las cooperativas, reguladas por la Ley General de Cooperativas, Decreto Ley Nº 085, y las
Empresas Individuales de responsabilidad Limitada, normadas mediante el Decreto ley Nº
21621.
El Código Civil al regular a las personas jurídicas, no pretende abarcar todas las personas
jurídicas, sino específicamente a las personas jurídicas de derecho civil, aquellas que son
aptas para realizar los fines no lucrativos y se trata de la asociación, la fundación y el
comité.
INICIO DE LA PERSONA JURÍDICA:
Nuestra legislación (art. 77 del Código Civil) establece, que la existencia de la persona
jurídica de derecho privado comienza el día de su inscripción en el Registro respectivo
(asociaciones, fundaciones, comités, etc.)
1.2 Naturaleza Jurídica:
- Teoría de la ficción Parte de la idea que el único sujeto natural de derechos y
obligaciones es el ser humano. Solo este es capaz de voluntad y por consiguiente solo el
puede ser naturalmente sujeto de derechos, puesto que el derecho subjetivo es un poder
que la ley acuerda a una voluntad. La persona jurídica sería una ficción legal.
- Teorías negatorias Como las teorías de la ficción también sostienen que la única
persona real es el ser humano, consideran, sin embargo que la doctrina tradicional es
superficial y no ahonda la investigaciónde la realidad que se esconde detrás de la persona
jurídica; la tarea del jurista consiste en desentrañar la realidad. Para algunos (como Brinz,
Bekker) las personas jurídicas no son otra cosa que patrimonios afectados al cumplimiento
de ciertos fines. Ihering, por su parte, pensaba que los verdaderos sujetos de derechos de
una persona jurídica son sus miembros, puesto que ellos son los beneficiarios y
destinatarios de la utilidad que el patrimonio puede rendir. La persona jurídica seria un
sujeto aparente que oculta a los verdaderos.
- Teoría de Kelsen Niega la dualidad derecho objetivo-derecho subjetivo. Utilizando
los estudios de Duguit, pero planteando su doctrina en un terreno puramente lógico,
sostiene que los derechos subjetivos no existen sino en cuanto a la expresión del derecho
objetivo. Si no existen derechos subjetivos con valor propio, autónomo, tampoco debe
existir el sujeto de derecho. Los derechos subjetivos y el sujeto de derecho, o sea la persona,
son conceptos auxiliares, que facilitan el conocimiento del derecho. Persona, sea física o
jurídica, es sólo la expresión unitaria personificadora de un haz de deberes y facultades
jurídicas, un complejo de normas. El hecho de ser un centro de imputación de normas,
convierte a ese centro en persona.
- Teoría organicista Para esta teoría, las personas jurídicas no son entes artificiales
creados por el Estado sino, por el contrario, realidades vivas. Los entes colectivos son
organismos sociales dotados tanto como el ser humano de una potestad propia de querer y
por ello, capaces naturalmente de ser sujetos de derecho (Gierke). A diferencia de la teoría
de la ficción, que sostenía que la autorización estatal era creativa de la personalidad
jurídica, sostiene Gierke que sólo tiene valor declarativo.
- Teoría de la institución Esta teoría tiene su punto de partida en la observación de
la realidad social, que demostraría que una de las tendencias más firmes en las sociedades
contemporáneas es el desarrollo de la vida colectiva, de la vida social. El ser humano
abandona todo aislamiento, porque comprende que para realizar sus fines y para satisfacer
sus necesidades de todo orden precisa unirse a otros hombres, asociarse a ellos. Entra
enseguida voluntariamente en muchas asociaciones. En el fondo subyace siempre el ser
humano, porque él es el fin de todo Derecho, pero la vida de estas entidades está por
encima de la de cada uno de sus miembros, considerados aisladamente. La institución se
define como un organismo que tiene fines de vida y mediossuperiores en poder y en
duración a los individuos que la componen.
La teoríade la institución tiene un claro fundamente iusnaturalista, puesto que el derecho
de asociación es considerado uno de los derechos naturales del hombre, como ha
proclamado León XIII en su encíclica Rerum Novarum.
- Teorías propiamente jurídicas Todas estas teoríastienen un mismo punto de
partida: si bien es verdad que desde el ángulo biológico y aun metafísico la única personaes
el ser humano, desde lo jurídico se llama persona a todo ente capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones. Desde este punto de vista tan persona es el hombrecomo los entes de
existencia ideal, puesto que ambos tienen esa capacidad. No haber advertido el significado
jurídico de la palabra sería el error inicial del planteo de la teoría de la ficción.
1.3 Clasificación de las personas jurídicas:
· Personas jurídicas de Derecho privado:
- Sociedades
- Sociedades colectivas
- Sociedades comanditarias
- Sociedades de responsabilidad limitada
- Sociedades anónimas
- Cooperativas
- Asociaciones
- Fundaciones
· Personas jurídicas de Derecho público:
- El Estado.
- Comunidades autónomas
- Gobiernos Regionales
- Otros organismos estatales.
1.3.1 Personas Jurídicas de Derecho Público:
El Estado reconoce como personas jurídicas a: El Estado, las comunidades autónomas, los
gobiernos regionales y otros organismos regionales.
1.3.2 Personas Jurídicas de Derecho Privado:
El derecho peruano, reconoce como tales, a: asociaciones, fundaciones, comités,
comunidades campesinas y nativas, y las creadas por ley.
1.4 Las personas jurídicas Reguladas por el Código Civil Peruano:
Personas Jurídicas Inscritas y Personas Jurídicas no inscritas.

[1] REALE, Miguel. Introducción al Derecho. Pirámide. Sexta Edición. Madrid, 1984. Pp.
19.
[2] Ibíd., Pp. 20.
[3] Derecho Civil - Seijas Rengifo, Teresa de Jesús - Pp. 29
[4] Sistema de derecho civil - Luis Diez Picazo y Antonio Guillón
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Civil_de_la_Rep
%C3%BAblica_Argentina
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Civil_de_Brasil
[7] http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Civil_de_Chile
[8] Espinoza Juan - Derecho de Personas - Página 42
[9] Espinoza Juan - Derecho de Personas - Página 51
[10] Espinoza Juan - Derecho de Personas - Página 52
[11] SUMARRIVA GONZALES, Víctor. Derecho de Autor. Edial. Lima, Perú. Enero, 2005.
Pp. 26.
[12] LIPZYC citada por SUMARRIVA. Ibíd.
[13] Sentencia Antioquia- Colombia T-477/95
[14] http://www.mimdes.gob.pe/dgnna/derechoalnombre/index.htm
[15] Dra. Marlene Romero Zumaeta.
[16] Artículo 29° Código Civil Peruano
[17] Fernández Sessarego, Carlos - Derecho de Personas - Página 128
[18] Espinoza, Juan - Derecho de las Personas - Página 621
[19] Espinoza, Juan - Derecho de Personas - Página 636
[20] Medina Pabon, Juan Enrique - Aproximaciones al derecho : derecho de personas - Pág.
662
[21] Fernández Sessarego, Carlos - Derecho de las personas - Página 203

También podría gustarte