Está en la página 1de 3

Departamento de Ciencias Básicas

Preparación parcial 1
Fecha: 20/02/2023
ESTADISTICA 1

NOMBRE:

1. Explique la razón por la cual se recomienda agrupar un conjunto de datos para el análisis estadístico.

2. La siguiente información corresponde a la evaluación del nivel de afectación que generó la


construcción de una vía sobre los recursos naturales. Para ello se tomaron como referencia diez puntos
de control ubicados cada dos kilómetros. Los resultados fueron:

Realice la tabulación y el conteo o frecuencia para la variable correspondiente.

3. En una empresa manufacturera se realizó un control de calidad sobre la producción. Fueron


seleccionados diez productos y se les identificó el número de imperfectos que presentaban. Los
resultados fueron los siguientes:

Realizar la tabulación y el conteo de la variable correspondiente.


4. Las siguientes son las calificaciones obtenidas por 100 aspirantes que se presentaron a un concurso
sobre oratoria:

Realice todos los pasos para la construcción de intervalos: - Límites inferior y superior - Rango -
Número de intervalos - Amplitud del intervalo - Marca de clase y construya la tabulación y el conteo o
frecuencias de datos para cada intervalo.

5. Según la información anterior responda las siguientes preguntas:


a. ¿Entre qué puntuaciones está la mayor cantidad de aspirantes?
b. ¿Qué porcentaje de aspirantes obtuvo los puntajes más altos?
c. ¿Qué porcentaje de aspirantes obtuvo los puntajes más bajos?
d. ¿Cuántos aspirantes obtuvieron los puntajes más bajos?
e. ¿Cuántos aspirantes obtuvieron los puntajes más altos?
f. Para pasar a la siguiente ronda se requiere un puntaje superior a 55 puntos. ¿Cuántos aspirantes
pasarán a la siguiente ronda?

6. En un grupo de deportistas se requiere conocer la talla para seleccionar los integrantes del equipo de
baloncesto. La talla (en metros) de los 40 estudiantes que integran el grupo es la siguiente:

Realice todos los pasos para la construcción de intervalos: - Límites inferior y superior - Rango - Número
de intervalos - Amplitud del intervalo - Marca de clase y construya la tabulación y el conteo o frecuencias
de datos para cada intervalo.

7. Según la información anterior responda las siguientes preguntas


a. ¿Entre qué tallas está la mayor cantidad de deportistas?
b. ¿Qué porcentaje de deportistas obtuvo las tallas más altas?
c. ¿Qué porcentaje de deportistas obtuvo las tallas más bajas?
d. ¿Cuántos deportistas obtuvieron las tallas más bajas?
e. ¿Cuántos deportistas obtuvieron las tallas más altas?
f. para ser integrante del equipo de baloncesto se requiere una talla superior a 1,70 m. ¿Cuántos
deportistas integrarán el equipo?

8. En un estudio realizado sobre la aplicación de tatuajes en el cuerpo, a estudiantes universitarios se les


consultaron aspectos como los que se ilustran en la tabla. Clasifique cada una de las variables (género,
edad, actividad laboral, N°. de tatuajes, parte del cuerpo tatuada) según su tipo (cualitativas,
cuantitativas discretas o continuas), y para cada una de ellas realice la tabulación y la distribución de
frecuencias.
Analice cada una de las variables tabuladas y responda las siguientes preguntas:
a. ¿Qué género presenta mayor aplicación de tatuajes en el cuerpo?
b. ¿Qué porcentaje de hombres prefieren tatuarse?
c. ¿Cuántas mujeres se tatúan?
d. ¿Qué porcentaje de personas más jóvenes se tatúan?
e. ¿Cuántas personas tatuadas presentan la edad más alta?
f. ¿De las personas tatuadas, cuántas tienen la edad máxima de 22 años?
g. ¿Cuántas personas tatuadas tiene una edad mínima de 20 años?
h. ¿De las personas tatuadas, qué porcentaje labora?
i. ¿Cuántas personas presentan el mayor número de tatuajes?
j. ¿Qué porcentaje de personas poseen de dos a cuatro tatuajes?
k. ¿Cuál es la parte del cuerpo más preferida para tatuarse?
l. ¿Qué porcentaje de personas se tatúan el cuello?

También podría gustarte