Está en la página 1de 7

Tema 1: Política y poder

¿Qué es la política?
Política: proviene del griego
Polis = ciudad-estado,ya que Grecia se caracterizó por no tener un imperio
soberano Ej: Atenas,era democrática
Las decisiones fundamentales de este estado eran tomadas por los ciudadanos en
asambleas
PODER del demo=democracia
En latín,la palabra que más se corresponde con polis es república
República se opone a monarquía,por lo que el jefe del estado se elige
Res(cosa) República=cosa-pública y se asocia con el periodo previo al imperio
En la región del Lacio (Roma) había una organización política que estaba
organizada de una manera singular,en la que algunos ciudadanos votaban
República: vota la plebe,senado y los cónsules (eran 2)
Este gobierno se desarrolló en Roma hasta que Roma acaba siendo un imperio
La política comparte 3 caraterísticas
1. Tiene que ser compartida,es decir,debe ser público (común)
2. Hay que tomar decisiones y actuar conjuntamente (Asamblea,parlamentos..)
3. Para poder actuar conjuntamente es necesario el PODER
Esto se relaciona con 3 ámbitos de estudio
1. Acción colectiva y comportamiento colectivo (1)
2. lo estudiamos en las instituciones.. (2)
3. Hay que estudiar el poder (3)

EL PODER
El poder es necesario ya que se debe influir sobre otros (profe manda trabajo a
un grupo,todos obedecen a su rol)
El poder es la capacidad de influencia, depende del influenciador e influenciado
(ej novio agua guiño vs.tú/ex)
En el ámbito público el poder es necesario
En el ámbito colectivo hay 4 formas de poder
1. La forma de poder más PRIMITIVO es la violencia,el que tiene fuerza,tiene
poder
2. El poder de la seducción,es decir,el poder de los que saben=AUTORIDAD
(médico)
3. El poder de la MAYORÍA (votar) los romanos le llamaban
mayestas=mayorias=’’majestad’’
4. El poder de la RIQUEZA
5. Poder de la seducción comunicando
Cuando los romanos hablaban de poder se daban cuenta de que unos poderes se
contraponen a otros
Ej: Una persona famosa soborna a un médico para operarse antes y otros
dicen que es ilegal
“Protestas=poder de la fuerza”
El poder de la autoridad (-senado) ,no mandan ejércitos pero tienen experiencia
(es gente que sabe)
La plebe,donde esta la majestas,tienen el poder de ser muchos (mayoría)
“poder de imperium=emperador”
Foucault: uso de un lenguaje “transparente” = PODER
El poder se para con otro poder
Poder como algo pasivo,sin necesidad de intervenir para conseguir poder. Las
configuraciones de la sociedad están en la cultura y ya distribuyen el poder
(poder=capacidad influencia)
Cuando en el ámbito de la política observamos una acción o decisión que es
irracional,la relacionamos como fruto de la (????)
Individuos irracionales en un contexto de reglas pueden generar ideas racionales
Ej. cuando vemos hormigas bien ordenadas hacen lo que haría un ingeniero
para ir de un punto a otro,hacen una acción racional,a pesar de ser seres
irracionales.
Colectivamente algo irracional no tiene porque ser de individuos irracionales Ej.
Cambio climático: todos somos conscientes de ello

Cuando tenemos que hacer cosas en conjunto,estamos haciendo una acción


colectiva,hay una serie de ideas que son falsas,la discontinuidad. Es falso que si
todos somos racionales,en conjunto lo seamos) Ej. avalancha
La educación no es garantía de poder (avalancha clase)
Es racional que un pescador pesque para su familia,aun siendo consciente del
problema,pero al hacerlo todos,afecta. Él sabe que dejando de pescar no va a
solucionar el problema,en cambio si no lo hace,si que él y su familia sufrirá las
consecuencias,ya que no tendrían que comer
Pensamiento casimágico: Pensar que lo que tu hagas influirá sobre lo que hacen
los demás
Cuando tenemos que valorar algo moralmente (bien o mal) Weber
● Ética de la convicción: Es por principios. En coherente con mis principios.
Si rompo con estos principios Ej: te pegan y tu no pegas,ya que la violencia
no entra en tus principios
● Ética de la responsabilidad: Relacionada con ética por resultados.
valoramos el impacto de nuestra acción sobre el resultado. No tenemos tanto
en cuenta nuestros propios principios,si no el impacto final que tendrá esa
acción. Ej: Si te pegan y tu pegas,generando así una pelea
La política se relaciona con la ética de la responsabilidad, ya que el impacto que se
va a generar es algo colectivo
“Idiota es Idios=privado,de uno mismo”
Es un ciudadano privado y egoísta que no se preocupa de los problemas colectivos
y públicos.
La oposición actual es el cliente el que elige lo que le dan pero no se implica a
cambiarlo (cliente vs.ciudadano)
Diferencia entre izquierda vs. derecha
Igualdad- Libertad
Tolerante- menos tolerante
descentralizada-centralización
Transgresor (evolutivo) -tardicional
intervencionista-
Público vs. privado
Isalia Berlin hizo unas distinción entre libertad negativa (hacer lo q quiera,tu puedes
ir en coche,pero no tienes,por lo que no tienes esa posibilidad) y libertad positiva
(hacer lo que quieres y tener medios para ello). Ej. película en catalán
La igualdad quiere decir también equivalencia (1+1= 2,2=2) (chico silla ruedas
ascensor vs tu escaleras)
Igualdad oportunidades: Dotar de las condiciones necesarias para que el
trato pueda ser equivalente. Puede requerir un trato desigual,pero que lleva a una
equivalencia final. Si lo tratas a todos igual,al final estarán diferentes
Igualdad resultados: Está más relacionada con la identidad,que todos
seamos idénticos

Para tener libertad positiva,es necesario reducir la libertad negativa.


Ej.Hablas catalán pero para ellos necesitas que hayan clases en
catalán,gente q lo hable etc.
“Mi casa mi castillo” (inglés) idea de que la autoridad policial no puede entrar en tu
casa (sitio excluido de la política)= ámbito privado
Libertad antiguos vs libertad moderno = Constant
Somos libres ya que cada uno es libre en su casa,cada uno piensa como
quiera,moral propia etc. Puede elegir representante libremente
Libre para un antiguo es poder formar parte de las decisiones,estar en
asambleas,ejército etc.
● Libertad negativa: Poder hacer algo y no hacerlo porque no quieres
● Libertad positiva: poder hacer algo (ir uni)
Importancia entre ámbito público y privado
Sea de izquierda,derecha,comunista,fascista...reduce la libertad negativa,a veces
para conseguir igualdad de resultados
En las orientales,tenemos xxx
Secta (misma ideología etc con igualdad de resultado) uno no piensa igual,libertad
negativa porque no lo respetan pero no lo van a echar,por lo que sufrirá presión
social
TEMA 2: Democracia
Democracia como sistema:
Democracia: Los primeros que usan este término son los griegos (ciudades
estado,donde los asuntos públicos son tratados por todos los ciudadanos,por
tanto,van a definir ese sistema enfrente o contrario como demo-cracia).
¿Por qué floreció la democracia en estos lugares? El poder estaba más
distribuido que en otras zonas,no era tan evidente quien tenía el poder (todos
podían intervenir de alguna manera) No hay democracia sin una cierta igualdad
- Isonomía: Todos los ciudadanos igual antes la ley
- Isegoría: Igualdad en la participación,todo el mundo tiene voz,hoy en
día,sería igualdad en el voto (da igual nivel económico,estudios..))
Demos: La concepción de demos nos hace diferenciar entre concepción y demos:
conjunto de ciudadanos que votan en conjunto para decidir algo
Democracia en monasterios (no tenían pertenencias propias)
La mayoría de los cargos públicos en grecia se hacía por sorteo
Democracia representativa = república/gobierno representativo:
- Gente elige representante
- No hay rey
Si es una democracia representativa donde los ciudadanos han de elegir a sus
representante
Democracia moderna: Siempre hay representante elegido por la ciudadanía,el cual
toma decisiones,menos cuando hay un referéndum,donde es la ciudadanía la que
elige.
Aristóteles y otros pensadores griegos,relacionaba democracia con el sorteo.
Para lo griegos es antidemocrático hacer elecciones,porque cada representante
dice “yo soy mas cjdhcujdh” por lo tanto ya se hacen desigualdades
elitista vs liberal
Sufragio censitario: Solo los que tienen un determinado nivel económico pueden
votar
Federalismo
Democracia liberal: no todo está a disposición del gobierno.
Lo que caracteriza las democracia es el parlamento
Los partidos políticos son considerados facciones,
Poliarquía: Gobierno ejercido por muchos
En antiguas y contemporáneas se supone que el último poder lo tiene la
ciudadanía,para ello es necesario la votación directa o indirecta
¿Qué tiene en común la democracia moderna? Democracia
liberal ,representativa y audiencia
- Lógica participativa: (Referéndums) Aunque yo elija a un representante solo
comunican lo que yo (grupo) quiero
- Representativa: Deliberan un grupo pequeño de personas q nos
representan,lo importante es controlarlos ya que toman las mejores
decisiones posibles ya que yo no tengo tantos conocimientos
Ambas generan mecanismos distintos,
➢ responsiveness = capacidad de reflejar lo q quiere la gente
➢ accountabilitu = control

1. Democracias fundacionales/parlamentaria (eeuu,francia..) no hay lógica


participativa,solo representativa,solo queremos que los políticos sean
controlados,para que no acabe pasando como la monarquía absoluta. En el
siglo XIX se desarrolla el socialismo,marxismo,comunismo...significa que hay
una parte importante de la población que no vota,solo votan unos pocos,es
decir,sufragio censitario = sólo votan los que tienen unas determinadas
características que son económicas (viuda rica no vota) menos del 5% de la
población votaba
2. Democracia de partido: Caracterizada porque ya no es tan importante el
control si no que los políticos reflejen lo que los ciudadanos quieren y
representen sus ideas (s.XIX y XX) El sufragio se amplía y puede votar todo
el mundo. Se llama partido porque organiza diputados en grupo y dirige a
mucha gente con un mensaje igual. Los partidos pueden tener cooperativas
de consumo,donde la gente va a comprar,ateneos enciclopédicos donde la
gente adulta iba a la escuela..en decir,era como una asociación,donde se
reunía gente que piensa de manera parecida y además,vota,el partido forma
parte de la vida social
3. Democracia audiencia: Toma elementos de ambas,con la intermediación de
los medios de comunicación. Si antes los partidos tenían una estructura de
pirámide ahora tiene una forma de reloj de arena,ya que (…) los partidos más
que nunca ahora se identifican con personas.
En una democracia ciudadanos participan,intentamos buscar mecanismos donde
no hay intermediación
Otro gran filtro es el sistema electoral,es decir,lo que quiere la ciudadanía llega al
parlamento ¿lo que quiere la ciudadanía está bien representado?
El sistema electoral influye sobre la voluntad de los ciudadanos ,cuando más directa
(espejo) será el parlamento mejor
Dificultades de representación ¿qué elementos fundamentales conforman un
sistema electoral?
En cualquier país del mundo está formado por 4 piezas
1. Circumscripción: Espacio donde se eligen representante,donde se presenta
para poderte presentar (ciudad,provincia..) el congreso habla en nombre de
todos los ciudadanos
2. Fórmula electoral: habla de los sistemas proporcionales,mayoritarios y entre
medio los mixtos
3. Barrera mínima: mínimo de votos necesario para conseguir un diputado,hay
que conseguir un mínimo para considerar q tienes suficiente apoyo
4. Tipo de lista: abierta (combinar representante partidos distintos) o
desbloqueada
*solo punto 1,2,3 afecta proporcionalidad

Si a un partido le ha votado 20% de la población tiene 20% diputados


% votos = % escaños PROPORCIONALIDAD
Prorrateo igualitario: reparto de diputados por circumscripción
tamaño circumscripción se llama también a la magnitud del número de
representantes
Ejemplo:
distrito a = 100 hab distrito b = 10 hab
Ambos eligen mismo número de representantes A son 10,el voto de un ciudadano B
vale más
partido 1 p2 p3

A le votan 50 30 20

B 5 3 2

10 escaños 6 escaños 4 escaños


(55 votos) (33 votos) (22 votos)

(HARF)

También podría gustarte