Está en la página 1de 1

1. A partir del texto, explique qué es salario.

2. Explique qué quiere decir el autor cuando afirma "El capital


presupone el trabajo asalariado, y éste, el capital" (Debe explicar qué
es trabajo asalariado, capital y por qué se da esa relación). 

3. Explique por qué Marx habla de "obrero libre".

4. Explique cuál es la diferencia entre trabajo y fuerza de trabajo.

Solución:
1. es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador
2. Por que: El trabajo por un salario, trabajo asalariado o mano de
obra asalariada es la relación socioeconómica entre un
trabajador por cuenta ajena y un empleador, por medio de la cual
el primero cede su fuerza de trabajo a través de un contrato
laboral.

Relación: El capital y el trabajo asalariado son dos aspectos de


una misma relación . El uno se halla condicionado por el otro,
como el usurero por el derrochador, y viceversa . Mientras el
obrero asalariado es obrero asalariado, su suerte depende
del capital.

3. por que el obrero libre se vende él mismo y además, se vende


en partes. Subasta 8, 10, 12, 15 horas de su vida, día tras día,
entregándolas al mejor postor, al propietario de las materias
primas, instrumentos de trabajo y medios de vida; es decir, al
capitalista
4. El primero es el resultado o concreción del segundo. Es decir,
el trabajo es el resultado de la labor de una persona,
obteniéndose una mercancía. En cambio, la fuerza de trabajo es
el esfuerzo aplicado en la tarea.

Nicolas Olaya 10ª

También podría gustarte