Está en la página 1de 7

CONTENIDOS

INADECUADOS
PARA EL MENOR
EN LAS TIC´s.

ASOCIACION MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS A.C


ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS A.C

CONTENIDOS INADECUADOS EN LA RED QUE PUEDEN ENCONTRAR LOS


MENORES.

Las nuevas TIC’s, ya forman parte de nosotros, pues en casi todas nuestras
actividades están presentes. Internet constituye una eficaz herramienta de
comunicación. Sin embargo, como en la vida real, en Internet también hay peligros:
uno de ellos, son los contenidos inadecuados.

¿A QUE NOS REFERIMOS CON CONTENIDOS INADECUADOS?

Hacemos referencia a la exposición de materiales dañinos, ilegales, traumáticos o


inoportunos para la edad del menor que podemos encontrar en redes sociales,
videojuegos y la web en general. El tener acceso a contenidos de naturaleza sexual,
violentos o similares para los cuales no se hallan preparados conforme a su edad y
nivel de desarrollo, es sin lugar a dudas, una forma de violencia a la que se exponen
los más jóvenes cuando utilizan las Tecnologías de la Información. (ECPAT
International, 2005).1

1ECPAT México es parte de un movimiento mundial cuyo objetivo es lograr el fin de la prostitución, la
pornografía y la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexuales .
ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS A.C

TIPOS DE CONTENIDOS INADECUADOS

Los contenidos inadecuados pueden afectar a los menores produciéndoles daños


psicológicos y emocionales.

Contenidos para adultos: El acceso a contenido no apto para niños, niñas y


adolescentes, dirigido a adultos; a través de páginas web, videos, imágenes, redes
sociales y chats; tienen a su disposición desde contenidos violentos hasta
contenidos de sexo explícito y pornográfico, los cuales no constituyen como tal un
delito ya que fueron creados para un público adulto, pero como tal no deberían de
estar al alcance de los menores.

Contenidos nocivos, peligrosos, o poco saludables: son contenidos


perjudiciales para el normal desarrollo intelectual y emocional de los menores como
retos virales, conductas autodestructivas, que aunque no están tipificadas como
delitos, provocan serios daños.

Contenidos ilícitos: Se trata de todo el contenido que hace referencia a actividades


delictivas que pueden convertirse en delitos cibernéticos como publicación, difusión,
intercambio y comercialización de pornografía infantil, feminicidio, abuso sexual,
extorsiones, fraudes electrónicos, etc.
ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS A.C

¿POR QUÉ NO TODO EL CONTENIDO INADECUADO ES DELITO?


Aun cuando el contenido nocivo puede llegar a tener las mismas consecuencias o
secuelas que el delito en el libre desarrollo del menor, no puede ser considerado
como tal ya que se tiene que se tiene que considerar desde la definición de delito
Cibernético.

El DELITO CIBERNÉTICO para la AMCDC: Es aquel acto o acción, tipificada, en el código


penal federal o estatal, que se comete mediante el uso de computadoras, sistemas
informáticos u otros dispositivos electrónicos de comunicación.

Como tal un requisito para que una conducta sea considerada delito, es la tipicidad
(que se encuentre plasmado en una ley) y dado que no existe en México una
legislación jurídica en relación a los delitos cibernéticos, hay varias conductas que
escapan a ser consideradas delitos. Sin embargo reconociendo la naturaleza de los
contenidos que podemos encontrar en la red, estos mismos pueden ser penados y
perseguidos en ciertos países donde ya hay como tal una legislación en relación a
estos y en otros países como es el caso de México simplemente tienen la
clasificación de Contenidos nocivos, peligrosos, o poco saludables.
ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS A.C

¿QUE SE PUEDEN ENCONT RAR LOS MENORES EN L A RED?

Riesgos de contenido: Riesgos de contacto: Cuando un niño


Imágenes sexuales, participa en una comunicación
pornográficas y arriesgada (adulto-menor) para fines
violentas. sexuales.

Conductas poco saludables o


autodestructivas como
Algunas formas de autolesiones, suicidio.
publicidad material racista,
discriminatoria, violencia de
género, etc.

Es preciso contemplar estos riesgos dentro de su contexto, que pueden


desembocar no solo en acciones que dañen su desarrollo psicoemocional sino
también en consecuencias como el ser víctimas de ciberbullyng, grooming o algún
delito.

Todos los niños hacen frente a la posibilidad de sufrir daños como resultado de las
tecnologías de internet. Pero para la mayoría, esta posibilidad sigue siendo eso, una
posibilidad. Comprender por qué el riesgo se traduce en daño real para ciertos
ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS A.C

niños, y no para otros, es crucial. Al abordar estas vulnerabilidades, podemos


proteger mejor a los menores tanto en línea como fuera de ella, y facilitar
que disfruten de las oportunidades que surgen al estar conectados en un mundo
digital.2

2
https://www.unicef.org/media/48611/file . Pág. 22
ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS A.C

Este tipo de contenidos impactan directamente en su desarrollo, debido a que se


ven influenciados profundamente por lo que presencian y experimentan, derivando
en situaciones no deseadas o violentas, incluso de imitación.

Por este motivo, la AMCDC A.C cree que es fundamental educar hacia una actitud
responsable a nuestros niños, niñas y adolescentes, no solo desde el hogar, sino en el
ámbito educativo, acerca de cuáles son contenidos adecuados para ellos y cuáles no,
creando así una cultura del buen uso de las TIC´s.

También podría gustarte