Está en la página 1de 2

1.

1 CONCEPTO
el comportamiento organizativo es el estudio y la aplicación del
conocimiento sobre cómo actúan las personas, como individuos y
como grupos, dentro de las organizaciones. Se esfuerza por identificar
las formas en que las personas pueden actuar más eficazmente.

1.1 IMPORTANCIA

El comportamiento organizativo esta relacionados con diferentes


disciplinas, como la psicología, la sociología, la psicología social, la ciencia
política, la antropología, etc.

El estudio del comportamiento individual, del comportamiento de grupo


y de las organizaciones permite inferir cómo reaccionan las distintas
personas ante diferentes situaciones. Orienta sobre los estilos de
motivación y los estilos de liderazgo que deben adoptar las distintas
personas. Debido a las diferencias individuales, deben aplicarse diversos
estilos de liderazgo, sistemas de incentivos, motivadores y estilos de
comunicación.

1.3 EVOLUCIÓN

El comportamiento organizativo ha surgido como un campo de estudio


independiente.

La naturaleza que ha adquirido se identifica como sigue:

Un campo de estudio independiente y no sólo una disciplina:


Por definición, una disciplina es una ciencia aceptada que se basa en un
fundamento teórico. Si, Pero: Pero la obstetricia tiene una orientación
multidisciplinar y, por tanto, no se basa en un fundamento teórico
específico.

1.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO


ORGANIZACIONAL

Un control operacional deficiente añadido al factor humano es una de las principales


causas para que se omitan aspectos relevantes para la prevención de accidentes, otro
factor importante es la falta de planificación al no integrar al departamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en los proyectos de mejora de la compañía, para
poder así aplicar controles de ingeniería desde la etapa de diseño de la máquina.

Entre los factores relacionados a la persona se encuentra:

 Deficientes procesos de selección de personal.


 Enfoque por solo producir y minimizar tiempos perdidos a pesar de presentar
fallas en máquinas.
 Falta de inspección y mantenimiento de dispositivos de seguridad.
 Falta de capacitación a los operadores de líneas de producción.
 Incumplimiento de procedimientos de trabajo.

También podría gustarte