Está en la página 1de 4

ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE

ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ET22NRV1
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
hacen a cada ser vivo ajustarse al entorno para vivir
en conformidad con la propia exigencia. Son pues
prolongaciones de los instintos primarios y
concreciones de ellos.
c) instintos específicos o terciarios, también llamados
COMPRENSIÓN DE TEXTOS diferenciales, son aquellos que son propios de cada
especie. Los felinos cazan, los peces nadan, las aves
hacen nidos, etc.
TEXTO I
La actividad motriz, tanto espontánea como En el hombre los instintos son fuerzas imprescindibles
intencionada, se rige en buena parte por aquellas que subyacen a su personalidad y su comportamiento. En
tendencias naturales que poseemos desde el nacimiento: la medida en que se regulan por las capacidades
son los instintos o fuerzas profundas y connaturales. superiores, se asegura el equilibrio psíquico, del mismo
Los instintos se diferencian de los hábitos en que modo que se perturba la armonía personal en el grado en
aquéllos son innatos, mientras que éstos son disposiciones que los instintos se descompensan o se desajustan.
solamente adquiridas. En cuanto innatos, los instintos son
más necesarios, más duraderos y más condicionantes de 1. El texto anterior trata centralmente sobre:
la vida. A) los instintos y su regulación.
B) los instintos, sus niveles, sus tipos y su papel en la
Los instintos pueden situarse en dos niveles. vida humana.
a) el nivel meramente animal, elemental, sensible, C) la importancia del control de los instintos en la vida
llamado estimativo. En él los instintos se animal.
desenvuelven inconscientemente y con respuestas D) los instintos como componentes innatos de la
automáticas, se comportan como fuerzas radicales y constitución del ser humano.
tienden ciegamente a su realización, con tanta más E) la tipología de los instintos.
fuerza cuanto más vitales e imprescindibles son. Así,
por ejemplo, un animal que siente hambre tiende 2. De acuerdo con el texto anterior, marque lo correcto:
irresistiblemente a comer. Y uno que siente miedo A) Los instintos guían en parte la actividad motriz.
necesariamente se pone en disposición de huida. B) No todos los instintos son innatos.
b) el nivel superior, llamado cogitativo. En él se C) En el ser humano sólo los instintos diferenciales
experimenta la tensión del instinto, pero iluminada con son controlables.
la conciencia del mismo. Se siente hambre y se sabe D) La curiosidad y la apropiación no son instintos
que se la siente, y así la controla hasta el momento de radicales, sino más bien específicos.
satisfacer la necesidad. Se siente miedo y se advierte E) Los instintos consecutivos son complementarios de
el deseo de huir, pero se puede dominar la huída por los cogitativos.
motivos éticos, estéticos o sociales.
3. Según el texto anterior, los instintos:
Todos los seres vivos poseen instintos; gracias a ellos I. nunca son adquiridos.
sobreviven y se desenvuelven. Pero sólo los seres II. deben ser regulados por las capacidades
racionales, los hombres, llegan al nivel cogitativo o superiores para poder alcanzar el equilibrio
superior, son conscientes de su propia instintividad y son psíquico en el hombre.
capaces del propio dominio. III. subyacen al comportamiento y a la personalidad
Por otro lado, no todos los instintos son igualmente del ser humano.
importantes o profundos. Los instintos se desarrollan en Son correctas:
tres tipos, según su prioridad vital: A) Sólo I y III C) Sólo II y III E) Todas
B) Sólo I y II D) Sólo III
a) instintos radicales o primarios son aquellos que
afectan a la totalidad del ser vivo y condicionan 4. De acuerdo con el texto anterior, relacione
necesariamente la conducta. Son sólo dos: el de correctamente:
conservación y el de reproducción. 1. Control de la tensión a. nivel estimativo
b) Instintos consecutivos o extensivos, llamados también del instinto.
secundarios, son todos aquellos que llevan al ser vivo 2. Instintos propios de b. instintos consecutivos
a desenvolverse en su medio para lograr la cada especie. c. nivel cogitativo
satisfacción de los instintos primarios. La curiosidad, 3. Prolongaciones de
el desplazamiento, la apropiación, la protección, etc.,

Av. La Mar 2220 – San Miguel Av. Universitaria 1875 – Pueblo Libre
(Al costado de la “PRE”) /  562 - 0305 (Frente a la U. Católica) /  261 - 8730
instintos primarios. d. instintos específicos B) destacar la valía exclusivamente artística de Un día
4. Desenvolvimiento en la vida de Iván Denisovich del escritor ruso
inconsciente de Solzhenitsin.
instintos. C) señalar la labor pionera de Nikita Jruschov en la
A) 1c, 2b, 3d, 4a D) 1a, 2b, 3d, 4c revelación de la atroz realidad de GULAG y los
B) 1d, 2b, 3c, 4a E) 1b, 2a, 3c, 4d genocidios de la era de Stalin.
C) 1c, 2d, 3b, 4a D) subrayar que una justa valoración de Un día en la
vida de Iván Denisovich no puede soslayar su
TEXTO II aspecto cuestionador y documental.
Quien lee ahora, por vez primera, Un día en la vida de E) hacer un enjuiciamiento del valor de Un día en la
Iván Denisovich queda perplejo. ¿Es posible que este vida de Iván Denisovich desde el socialismo actual.
breve relato provocara al aparecer, en 1962, semejante
conmoción? Más de un tercio de siglo después, nadie ANALOGÍAS
ignora la realidad de GULAG y los genocidios de la era de
Stalin, que el propio Nikita Jruschov denunció en el XVII 7. VISCOSO : PEGAJOSO ::
Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. A) gaseoso : burbujeante
Pero, en 1962, innumerables progresistas del mundo B) oleaginoso : aceitoso
entero se resistían todavía a aceptar aquel brutal C) lechoso : blancuzco
desmentido a la primera del paraíso socialista. El discurso D) terso : suave
de Jruschov era negado, atribuido a maniobras del E) poroso : áspero
imperialismo y sus agentes. En estas circunstancias, A.
Tvardovski, con autorización del propio Jruschov, publicó 8. RODILLA : PIERNA ::
en Novy Mir el texto que daría a conocer al mundo a A) tobillo : pie
Solzhenitsin y marcaría el inicio de su carrera literaria. B) muñeca : mano
Cuando lo leí por primera vez –en 1965, en Cuba, C) cadera : cuerpo
donde la gente se lo arrebataba de las manos y era la D) cuello : cabeza
comidilla de todas las conversaciones –resultaba imposible E) codo : brazo
considerar el libro de Solzhenitsin de otro modo que como
un testimonio político. La ficción servía de pretexto para 9. RIQUEZA : PALACIO ::
revelar las ignominias cometidas en nombre del socialismo A) indigente : tugurio
en el período bautizado –eufemismo delicioso– como el del B) milicia : cuartel
“culto de la personalidad”. ¿Podemos hoy, en 1998, hacer C) pobreza : choza
una lectura más neutra, puramente literaria, de esta D) inopia : calle
novela? Creo que no. Ella todavía muerde carne, a cada E) clase media : departamento
línea, en una realidad viva, de inmensa trascendencia
política y moral, y los problemas a los que alude se hallan 10. ABLANDAR : DURO ::
aún vigentes y son objeto de apasionadas controversias A) atarantar : valiente
como para soslayarlos. Pretende juzgar Un día en la vida B) acongojar : triste
de Iván Denisovich cercenándola de su contexto histórico e C) felicitar : perdedor
ideológico, como aséptica creación artística, sería un D) debilitar : fuerte
escamoteo que privaría a la obra de aquello que le imprime E) organizar : caos
dramatismo y vitalidad: su carácter documental y crítico.
11. HOLA : ENCUENTRO ::
5. I. Nikita Jruschov autorizó la publicación de un texto A) chau : despido
que señaló el inicio de la carrera literaria de B) aló : interjección
Solzhenitsin. C) qué tal : constatación
II. En 1965, en Cuba el relato Un día en la vida de D) adiós : despedida
Iván Denisovich fue considerado un testimonio E) buenas noches: mañana
político.
III. Actualmente, una valoración política y moral de Un 12. TRÁMITE : IMPROCEDENTE ::
día en la vida de Iván Denisovich es imposible. A) trabajador : despedido
Son correctas, de acuerdo con el texto anterior: B) propuesta : indecente
A) Sólo I y II C) Sólo I y III E) Todas C) juicio : perdido
B) Sólo III D) Sólo II y III D) solicitud : denegada
E) negocio : quebrado
6. El autor del texto anterior pretende centralmente:
A) referirnos las circunstancias históricas de la Unión 13. ÁTOMOS : MOLÉCULA ::
Soviética en la década de los sesenta. A) electrones : átomos

-2-
B) individuos : sociedad A) rendición A) algarabía
C) tejido : células B) maldición B) insensatez
D) familias : distrito C) perdición C) enfrentamiento
E) satélites : planeta D) perversión D) lucha
E) salvación E) desacuerdo
14. GENEROSO : PRODIGALIDAD::
A) molesto : incomodidad 26. PREVISTO 27. PUSILÁNIME
B) austero : avaricia A) supeditado A) fuerte
C) miserable : mezquino B) implicado B) tímido
D) mezquino : normalidad C) antecedente C) valiente
E) inteligente : memoria D) fortuito D) abusivo
E) espontaneidad E) inane
15. CARDUMEN : PEJERREY ::
A) constelación : estrella 28. ALETARGAR 29. PREVIO
B) flota : avión A) desperezar A) actual
C) bosque : pino B) adormilar B) atrasado
D) manada : elefante C) avispar C) último
E) enjambre : abeja D) revivir D) posterior
E) acelerar E) postrero
16. LIMÓN : ÁCIDO ::
A) sandía : roja 30. VELEIDAD 31. INCÓLUME
B) plátano : amarillo A) constancia A) leso
C) zorro : astuto B) ansiedad B) molestado
D) ají : picante C) elevación C) irritado
E) bebida : dulce D) permanente D) humillado
E) inviabilidad E) exánime
17. HISTORIA : SOCIEDAD ::
A) anécdota : personaje OTRAS FORMAS
B) novela : prosista
C) cuento : argumento
32. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son
D) tradición : Estado
correctas?
E) biografía : individuo
I. El concepto PINTURA incluye el concepto
PALETA.
ANTÓNIMOS II. El concepto MUEBLE puede estar incluido en el de
REPOSTERO.
18. RECUSAR 19. NIMIO III. El concepto MANUAL puede estar incluido en el
A) aceptar A) amplio concepto LAPICERO.
B) denegar B) significado A) Sólo I y II C) Sólo I y III E) I, II y III
C) ayudar C) colosal B) Sólo III D) Sólo II y III
D) acusar D) dimensionado
E) obligar E) enormidad 33. ¿Cuál de los siguientes pares no presenta la misma
relación que los demás?
20. DIVULGAR 21. EXACERBADO A) olivo : triunfo
A) refinar A) irresponsable B) balanza : justicia
B) reformular B) aplacado C) tortuga : lentitud
C) ocultar C) relajado D) cuervo : desgracia
D) difundir D) acuitado E) liebre : habilidad
E) disimular E) impasible
34. Sobre el concepto ANTROPOFAGIA es correcto
22. DUBITACIÓN 23. SUPERFICIALIDAD afirmar:
A) seguridad A) frivolidad I. que se vincula por antonimia con el concepto
B) fijeza B) sutileza FILANTROPÍA.
C) eternidad C) profundidad II. que incluye el concepto de HUMANO.
D) incertidumbre D) ligereza III. que está incluido en el concepto de COMIDA.
E) inmutabilidad E) circunstancial A) Sólo I y II C) Sólo II E) Ninguna es
B) Sólo I D) Sólo III correcta
24. REDENCIÓN 25. CONSENSO

-3-
35. ¿Qué conceptos están incluidos necesariamente en el D) constante
concepto BOTELLA? E) pusilánime
1. vidrio 3. recipiente 5. resistente
2. tapa 4. líquido 42. I. El concepto FIDEDIGNO supone el de FE.
A) Sólo 1, 3 y 4 C) Sólo 1, 3, 4 y 5 II. El concepto HERRAMIENTA es más general que el
B) Sólo 2 y 3 D) Sólo 3 y 4 de DESARMADOR.
C) Sólo 3, 4 y 5 III. El concepto ACROFOBIA tiene una de sus raíces
semánticas en el de ALTURA.
36. Acerca de los conceptos TIZA y MOTA, ¿qué es lo Son correctas:
que se puede afirmar correctamente? A) Todas C) Sólo II E) Sólo I y III
I. Ambos conceptos son complementarios. B) Sólo I y II D) Sólo III
II. Incluyen en sus definiciones el concepto de
ESCRITURA. 43. ¿Qué concepto está incluido en la definición de los
III. El concepto de PIZARRA puede estar incluido en el demás?
de TIZA. A) escultura C) poesía E) pintura
A) Sólo I C) Sólo I y III E) Sólo II y III B) grabado D) arte
B) Sólo II D) Sólo III
44. ¿Qué conceptos pueden estar incluidos en el
37. ¿Qué palabra completa mejor la serie? concepto TENEDOR?
apetito, anorexia, inusual,  1. instrumento 3. manual 5. comer
A) editado 2. metálico 4. segundo
B) trabajado A) Sólo 2, 3 y 5 C) Sólo 1, 2 y 4
C) trillado B) Sólo 1, 3, 4 y 5 D) Todos
D) exótico C) Sólo 1, 3 y 5
E) cosmopolita
45. ¿Qué alternativa no sigue la relación propuesta en las
38. ¿Qué afirmación contiene la información más demás?
genérica? A) torre, castillo
A) La escritura es una forma de perpetuar el lenguaje, B) minarete, mezquita
el que, naturalmente, es oral. C) campanario, catedral
B) La comunicación es la forma de interrelación entre D) mástil, embarcación
seres vivos. E) puente, río
C) El lenguaje es un producto exclusivamente
humano que puede tener distintas funciones. 46. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
D) El habla, que es la manifestación concreta del I. Los conceptos MOVIMIENTO y CALOR están
lenguaje, varía de persona a persona. incluidos en el concepto TERMODINÁMICA.
E) El lenguaje suele ser un vehículo de poder y ejerce II. El concepto HIDROELÉCTRICA incluye al
influencia sobre la forma de ver el mundo. concepto AGUA.
III. El concepto FOTOSÍNTESIS incluye los conceptos
39. Señale la serie que se aparte de las demás. PROCESO y LUZ.
A) cardumen, aleta, pez A) I, II y III C) Sólo II y III E) Sólo III
B) bosque, tronco, árbol B) Sólo I y II D) Sólo II
C) jauría, hocico, perro
D) ejército, cuartel, soldado
E) vajilla, asa, taza

40. El concepto PESADILLA incluye necesariamente:


1. sueño 3. despertar 5. terror
2. alucinación 4. desagradable
A) Sólo 1, 3 y 5 C) Sólo 1, 3 y 4
B) Sólo 2, 4 y 5 D) Sólo 1 y 4
C) Sólo 1 y 3

41. Señale el concepto que no pertenece al grupo desde


el punto de vista de su significado.
A) perseverante
B) tenaz
C) persistente

-4-

También podría gustarte