Está en la página 1de 1

COLEGIO LA ASUNCIÓN

“Formación Cristiana”
2023 año del Acompañamiento

Guía Para Construir la relatoría de clase.


Objetivo: La finalidad de la relatoría es llevar una continuidad en los procesos de clase,
permitiendo al estudiante generar consciencia de lo que se trabaja y los temas abordados
y formular de forma escrita conclusiones propias que le permitan concatenar el
conocimiento, además de llevarlo a ejercitar su capacidad de lectura y escritura critica.

E.R.E
Docente: Heiner Yesid Pulgarín Cano
FILOSOFÍA

¿Cómo redactar correctamente una relatoría según sus partes?


La relatoría es un texto escrito cuya finalidad es presentar un informe sobre la clase que se ha desarrollado
anteriormente, con la finalidad de que cada estudiante dé cuenta de su apropiación y dominio frente a los
textos leídos y los temas abordados, es importante dejar claro que una relatoría no es un resumen o una
sumatoria de citas extraída de textos, por el contrario, es un documento que debes escribir con tus propias
palabras para que des cuenta de tus comprensiones, además es un espacio para que formules los
cuestionamientos que se produjeron durante o luego de la sesión de clase y que quizá por pena o tiempo no
pudiste hacer.
Estructura de la relatoría: a continuación, se fijará la estructura que en este caso debe contener la relatoría
que se pide para los encuentros de educación religiosa y filosofía (En el grado 11-B).
1. Información General y Personal: Aquí deberás incluir los datos que debe contener de manera general
tu texto, por ejemplo, fecha de la clase, grado y grupo, tema.

2. Temática y Desarrollo del tema: como la relatoría es sobre los temas de clase, deberás retomar el o
los principales temas o problemáticas que se abordaron en la misma, además deberás tener presente
las intervenciones de los participantes de la clase sobre dicho tema, el desarrollo de las actividades,
etc.

3. Conclusiones y compromisos: Partiendo de lo desarrollado en el tema, deberás indicar de forma


concreta, los aspectos más relevantes de la clase y elaborar a partir de los mismos unas conclusiones
que puntualicen lo que aprendiste en la sesión, finalmente escribe los compromisos pactados para la
siguiente sesión, tales como tareas, consultas, textos, informes, exposiciones, etc.
Preguntas que te ayudarán a desarrollar tu relatoría:
- ¿Qué te permitió comprender y cuestionar la clase?
- ¿Qué nuevas perspectivas le suscitó?
- ¿Qué dificultades tuviste para participar en la clase?, ¿Qué cree que no comprendiste? ¿A qué le atribuye
estas dificultades?
- ¿Qué estados emocionales experimentaste a lo largo de la clase? ¿Cómo te sentiste al principio, durante el
desarrollo y al finalizar?
¡Buena suerte, quedo atento a dudas!

También podría gustarte