Está en la página 1de 7

Tabla de especificaciones para la construcción de pruebas referidas a las habilidades y destrezas

cognitivas del currículum de Lengua Castellana y Comunicación.

COMPETENCIA 1: extraer información.

1. Comprender – analizar. A partir de la decodificación textual se realiza el reconocimiento


de la información explícita, pues esta debe ser examinada a fin de
comprender los elementos sobre los cuales pregunta el ítem.
2. Identificar. Ubicar, a nivel explícito, en la cadena sintagmática, elementos
textuales, datos, cifras, nombres propios, conceptos,
procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes
en el estímulo o en el texto del cual procede el ítem.
3. Caracterizar. Señalar los rasgos explícitos o características literales que
conforman los elementos descriptivos del estímulo, texto o
situación comunicativa en la cual se basa el ítem.

COMPETENCIA 2 : interpretar información explícita e implícita de los textos.

4. Analizar – sintetizar. Dividir o segmentar el texto , estímulo, situación comunicativa en


sus partes y resumir la información resultante tanto a nivel de
párrafo, estrofa, o según la estructura que posea el texto , como
en las relaciones analíticas y sintéticas que se pueden producir
entre dos o más párrafos, estrofas o segmentos textuales.
5. Analizar – interpretar. Dividir o segmentar el texto, estímulo o situación comunicativa
en sus partes y elementos constitutivos y asignarles un sentido
de lectura posible, en el contexto en que esta se presenta, según
el género, contenido, forma discursiva, y sus características
morfológicas, sintácticas y semánticas.
6. Sintetizar localmente. Resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o
estímulo, a nivel de un pasaje, fragmento, estrofa, verso o
párrafo, en cuanto elemento constitutivo del texto en el plano
semántico.
7. Sintetizar globalmente. Resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o
estímulo, a nivel de la totalidad del contenido semántico de este,
o sea, considerando la distribución de la información en sus
divisiones textuales en párrafos, estrofas u otras.

8. Inferir localmente. Concluir, derivar información implícita desde la información


explícita contenida en el texto o el estímulo, a partir de un pasaje,
fragmento, estrofa, verso o párrafo, en cuyo caso la inferencia es
local.
9. Interpretar. Determinar la función o finalidad comunicativa de una idea,
elemento textual, lingüístico, literario, mediático o de un aspecto
relacionado con el contexto del estímulo o del texto del que
procede el ítem, en cuanto asignación de un sentido de lectura
posible, fundado en las marcas textuales que el propio texto
proporciona.

Competencia 3 : evaluar información explícita e implícita de los textos.

10.Inferir globalmente. Concluir, derivar información implícita desde la información


explícita contenida en el texto o el estímulo, a partir de la
totalidad del texto, o sea , considerando tanto sus divisiones
textuales en párrafos, estrofas u otras , como el contenido
semántico de las mismas.
11.Transformar. Convertir palabras, frases, oraciones, enunciados o segmentos del
texto o del estímulo o situación comunicativa o la totalidad del
contenido semántico de este, tanto a nivel morfológico, sintáctico
y semántico, de lenguaje habitual a lenguaje poético, o viceversa;
o bien, reformular expresiones de un código a otro, o transformar
expresiones del plano denotativo al plano connotativo, o
viceversa, según la información que proporciona el texto,
estímulo o situación comunicativa.

12.Evaluar. Co-emitir o co-producir juicios valorativos con relación a la


forma y el contenido aplicables al estímulo, texto o situación
comunicativa en su conjunto, basados en los niveles previos de
procesamiento de la información textual o discursiva, tanto en sus
elementos analíticos, como en las relaciones sistémicas que estos
presentan entre sí, a fin de valorar críticamente los distintos
recursos textuales, discursivos o comunicativos utilizados por el
sujeto productor textual en la consecución del propósito
comunicativo o discursivo del texto, su pertinencia temática, la
adecuación lingüística en niveles de habla o registro, así como en
el conjunto concurrente de los elementos discursivos y textuales
que conforman el texto o estímulo.
PSU
Ejes Temáticos HABILIDADES
CONECTORES : Analizar - interpretar.

PLAN DE REDACCIÓN : Analizar – sintetizar.

LÉXICO CONTEXTUAL : Analizar - interpretar.

COMPRENSIÓN DE LECTURA: Comprender – analizar.


Identificar.
Caracterizar.
Analizar-sintetizar.
Analizar - interpretar.
Sintetizar localmente.
Sintetizar globalmente.
Inferir localmente.
Interpretar.
Inferir globalmente.
Transformar.
Evaluar.
COMPRENSIÓN DE LECTURA.

LEER ES DECODIFICAR UN TEXTO ESCRITO, CAPTANDO EL SENTIDO QUE NOS ENTREGA.

Un buen lector siempre debe ser capaz de señalar en qué aspectos del texto se basa
su interpretación.

El estudiante debe identificar las marcas textuales pertinentes para cada respuesta, esto
requiere un buen grado de dominio de la lengua y una atención constante al texto.

MARCAS TEXTUALES:
*Pronombres personales.
*Deícticos : aquí (lugar) / hoy (tiempo) / yo, ustedes (persona), entre otros.
*Uso de conectores.
*Pronominalización, correferencia, nominalización (Recurrencia y reemplazo de
elementos textuales)

TEMA E IDEA PRINCIPAL


El TEMA responde a la pregunta ¿de qué se trata? La IDEA PRINCIPAL responde a la
pregunta ¿qué se dice de aquello? o ¿cuál es la idea más importante que el autor
explica acerca del tema?

El TEMA puede expresarse mediante una palabra o una frase sencilla. La IDEA PRINCIPAL
requiere de una frase más compleja o de una oración para ser formulada.

El TEMA presenta una información muy restringida acerca del texto. La IDEA PRINCIPAL
contiene mayor cantidad de información.
EJEMPLO:

Texto
“Pose. Veamos una fotografía periodística ampliamente difundida en el momento de las
últimas elecciones norteamericanas: es el busto del presidente Kennedy visto de perfil,
los ojos hacia lo alto, las manos juntas. En este caso, lo que prepara la lectura de los
significados de connotación es la pose misma del sujeto: juventud, espiritualidad, pureza
(…) el lector recibe como simple denotación lo que de hecho es una estructura doble,
denotada – connotada.”

Barthes, Roland. El mensaje fotográfico.

TEMA : ¿De qué se trata el texto?

R. Cómo funciona la pose en fotografía.

IDEA PRINCIPAL: ¿Qué se dice de aquello? o ¿Cuál es la idea más importante que el
autor explica acerca del tema?

R. En la fotografía, la pose transmite tanto una connotación como una denotación.


TIPOS DE PREGUNTAS PARA FORMULAR EN TEXTOS DE COMPRENSIÓN.

Tipos de preguntas Características Modelo de formulación de preguntas.


*De acuerdo al texto…
Textuales. El lector debe reconocer lo que *Según el texto, ¿cuál de las opciones es FALSA?
está mencionado expresamente *En el párrafo se afirma que…
en el texto. *En relación al texto leído, ¿cuál de las
siguientes opciones es VERDADERA?
*Del texto podemos inferir que…
La información no está *Del párrafo dos se concluye que…
De inferencia. explicitada en el texto. *En el texto se nos da a entender que…
*Es posible deducir que…
El lector, a partir de una serie de *Del texto se desprende…
pistas que le ofrece el texto, debe *Según el texto, Francisca, dialogando con los
deducir otra información. pescadores, mostró una actitud
A) analítica.
B) respetuosa.
C) autoritaria.
D) displicente.
E) desinteresada.

*El texto leído es… una noticia, un prólogo,


El lector debe ser capaz de una descripción, etc.
identificar las diferentes *El tipo de texto leído es… descriptivo,
De clasificación. clasificaciones que puede tener narrativo, expositivo, argumentativo, etc.
un texto en relación a diversos
criterios.

*¿De qué manera se relaciona la afirmación del


Se abordan las relaciones que párrafo uno con la del dos?
De relación. existen entre las ideas *En el párrafo uno se presenta el problema, en
desarrolladas en el texto. cambio, en el dos…
*El párrafo cuatro cumple la función de…
ejemplificar, concluir, agregar más información,
etc.
*¿Qué relación existe entre el párrafo segundo
y los restantes del texto leído?

Consiste en explicar el sentido del *Del último párrafo se puede interpretar que…
De interpretación. texto o de algún contenido *La palabra “rubia”, se puede entender en el
preciso. texto como…
Comprende la intencionalidad *El propósito del autor es…
que el autor le atribuye a los *Con la expresión “boca de lobo”, el emisor
hechos, personas, palabras, etc. apunta a…
*Ignacio dijo: “Cara – Larga nunca mereció su
nombre más que ahora” porque…
El lector debe distinguir,
*El enunciado que mejor resume el contenido
De síntesis. diferenciar y relacionar las ideasdel texto…
del texto y resumirlas en una idea*El título más apropiado para el texto es…
que las englobe. *La idea que mejor sintetiza el párrafo tres es…
*El tema central del texto es…
Debe dar cuenta de la idea *La idea principal del texto es…
principal del párrafo o del texto
completo.

También podría gustarte