Está en la página 1de 2

Criterios de Evaluación.

-
Conforme la Normativa vigente RAM, resolución N* 4043 y el Plan Institucional de
Evaluación del Instituto de Formación Técnica N* 194, se procederá a conformar la
instancia de evaluación conforme a los siguientes parámetros:

DIAGNÓSTICA: Explorando las ideas previas y los marcos teóricos y experiencias de


vida que poseen los alumnos. La evaluación diagnóstica tendrá en cuenta sus saberes
previos, experiencias laborales previas y un autodiagnóstico.-
PROCESUAL: Mediante los diferentes Trabajos Prácticos, Guías y Confección de
Formularios y expedientes que se proponen durante la cursada y la participación en
clase/clase virtual mediante classroom, que posibiliten la propia autoevaluación por
parte de los alumnos.-
SUMATIVA: Presentación y elaboración de los distintos Trabajos Prácticos y búsqueda
de información que se proponen para cada unidad temática, a lo que se sumarán el
Primer parcial y el Segundo Parcial. En caso de no aprobar un parcial, el mismo
deberá ser recuperado dentro de las dos semanas posteriores a la evaluación parcial
cuatrimestral. Si se desaprueba un solo parcial y su recuperatorio y el otro es
debidamente aprobado, el alumno tendrá acceso a una instancia Global de integración
al finalizar la cursada.-
Instancias de Evaluación:
 Primer Parcial.-
 Segundo Parcial.-
 Examen Global.-
Criterios de evaluación:
 Claridad escrita y oral en la explicitación de conceptos.-
 Cumplimiento con los plazo para la presentación de informes y trabajos
prácticos, teniendo en cuenta la coherencia narrativa, ortografía y prolijidad.-
 En cuanto a la ortografía, gramática y prolijidad en la presentación de Trabajos
Prácticos, Evaluaciones, Informes y Trabajos de investigación, la Cátedra comunica
que dos (2) puntos de la composición de las respectivas notas, corresponderán a la
evaluación de estos ítems.-
 Tener conocimiento de la normativa vigente, de los plazos institucionales y de
los acuerdos de convivencia.-
 Participación activa en las actividades que la Institución educativa proponga.-
 Para acceder a los exámenes finales, los alumnos deberán haber aprobado la
cursada respectiva, con el porcentaje de asistencia requerido del 60% ( aquí se incluye
la presentación en tiempo y forma de las actividades que se propongan mediante
claasroom durante el período de aislamiento social obligatorio decretado por el Estado
Nacional). Al respecto queda acordado que sólo los alumnos que por causas de
enfermedad, embarazo, laborales y/o socioeconómicas, que no cumplieran con el
mínimo de la asistencia requerido, el CAI podrá reducir dicho porcentaje, si el alumno
previamente presenta nota al mismo donde se adjunten los certificados probatorios
pertinentes.-
 La unidad curricular se acredita con calificación de cuatro (4) o más puntos.-
 La aprobación de la cursada depende de las calificaciones cuatrimestrales. La
calificación de cada cuatrimestre será el resultado ponderado de tres o más
calificaciones, una de las cuales será un exámen parcial escrito.-
 Cada cuatrimestre debe aprobarse con cuatro (4) o más puntos.-
 El presente espacio curricular, conforme el Diseño Curricular de la carrera, es
de carácter promocional.-
Herramientas de evaluación:

 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:
 Participación en classroom.-
 Grupos de búsqueda de información.-
 Entregas de trabajos prácticos.-
 Coloquios.-
 Trabajo en clase, confección de formularios.-

 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Listado de seguimiento académico.-
 Trabajos Prácticos.-
 Informes.-
 Investigaciones individuales y grupales.-
 Mapas conceptuales.-
 Esquemas integrados.-
 Cuadros sinópticos.-
 Exámenes parciales.-
 Observación sistemática.-

También podría gustarte