Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS


Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

TEMA: BALANZA DE PAGOS Y BALANZA GENERAL


EXPOSITORAS: DIEGO MAECHA
MATERIA: COMERCIO Y NEGOCIOS GLOBALES
DOCENTE: FAVIO ENRIQUE ROMERO ORDOÑEZ
FECHA: ABRIL DE 2022

OBJETIVO GENERAL

Analizar y profundizar sobre los conceptos de balanza de pagos y balance general en


Colombia, señalando los aspectos relevantes de cada uno de ellos, la importancia que tienen
dentro del marco comercial y su respectiva estructura.

INTRODUCCIÓN

En la presente ficha técnica se abordarán los conceptos de balanza de pagos y balance


general con el propósito de conocer a fondo de qué se trata cada uno de ellos y cuál es la
importancia que tienen dentro de la economía y la contabilidad. En este orden de ideas, es
importante mencionar que, aunque estos conceptos pueden llegar a ser similares, su
principal diferencia radica en el objeto de análisis del cual ofrecen información. Es decir,
aunque ambas balanzas nos hablan acerca de Estados Financieros, el balance general se
centra en la información económica y financiera de una empresa mientras que la balanza
general muestra el registro de diferentes transacciones de todo un país respecto al resto del
mundo en un determinado periodo de tiempo.

MARCO TEÓRICO

BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que brinda información respecto a la


situación económica de un país de manera general. Este registro sistemático contabiliza los
flujos de bienes, servicios y capitales que intercambia un país con el resto de las economías
a nivel mundial (Banco de la República, s.f).

Lora y Prada (2016) enfatizan en que, aunque el resultado neto de todas las operaciones
externas de un país da origen a un aumento o una disminución de sus activos externos o sus
reservas internacionales, la balanza de pagos no se limita a describir los ingresos o pagos
que se tienen con dichos activos, sino que en ella se registran todas las transacciones de
bienes, servicios y otros recursos reales y financieros de un país con el resto del mundo.

Es importante tener en cuenta que los sistemas de cuentas nacionales también registran las
transacciones del sector externo de la economía, pero lo hacen de manera menos detallada y
con un punto de vista diferente ya que buscan la descripción de actividades económicas
internas y no las interrelaciones de los agentes económicos de un país con el resto del
mundo (Valencia, 2016).

ESTRUCTURA

Esta Balanza, está compuesta por tres sub-balanzas que son: la Balanza por Cuenta
Corriente, Balanza por Cuenta de Capital, y Balanza por Cuenta Financiera.

Fuente: Asturias Corporación universitaria (S,f)

También la conforma una partida de Errores y Omisiones, que sirve para saldar de
forma residual, el conjunto de la Balanza de Pagos.

Cuenta corriente: La cuenta corriente hace referencia al registro de los pagos procedentes
del comercio de bienes y servicios y de las rentas en formas de beneficios y dividendos
obtenidos del capital invertido en nuestro país. En otras palabras, esta cuenta resume todas
las transacciones por concepto de exportaciones e importaciones de bienes y servicios, es
decir, todo el comercio visible e invisible.

Esta cuenta es la más importante, ya que es la que más se utiliza para conocer el estado de
la economía de un país.
Fuente: Asturias Corporación universitaria (S,f)

Cuenta de capital
Esta cuenta recoge todas las transacciones que no se incluyen en la cuenta corriente.
Incluye los movimientos no financieros del país que suponen movimientos internacionales
de capitales como ayudas desde el extranjero (públicas o privadas) o entradas de dinero por
compra o venta de productos que no son financieros (DELSOL, 2018).

Fuente: Asturias Corporación universitaria (S,f)

Cuenta Financiera

En esta cuenta se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, y las inversiones o
depósitos que los países extranjeros efectúan a un país. Registra las variaciones netas de
activos financieros y de pasivos del país considerado, frente al resto del mundo.

En Colombia se utiliza la clasificación de categorías como: inversión directa, inversión de


carteta, derivados financieros, otras inversiones y activos de reserva.

Fuente: Asturias Corporación universitaria (S,f)

Cuenta de errores y omisiones


Esta cuenta sirve como una cuenta de ajustes, ya que, en realidad, la suma de todas las
partidas de la columna de la izquierda nunca coincide exactamente con la de la columna
derecha. Se incluye esta última cuenta como consecuencia de la dificultad de calcular con
suficiente precisión las cantidades totales de entradas y salidas de capital; con ella se
realizan correcciones técnicas que dan mayor fiabilidad a la información resultante.

Fórmula de la balanza pagos

Balanza de pagos= (Cuenta Corriente CC) + (Cuenta de Capital CK) + (Cuenta Financiera
CF) + Cuenta de errores y omisiones

Resultado de la balanza de pagos

Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o negativo.
Como importante indicador macroeconómico, suelen ser los bancos centrales los que
realizan el estudio y cálculo de la balanza de pagos.

El resultado final puede ser:

 Positivo: si los flujos de entrada de dinero son superiores a los de salida hablamos
de superávit.
 Negativo: en caso contrario, sale más dinero del que entra, hablamos de déficit.

BALANCE GENERAL

El balance general o estado de situación es un documento contable que presenta la


información financiera de un negocio o empresa en una fecha determinada. Se afirma que
el balance general presenta la situación financiera de un negocio porque muestra de manera
clara y detallada el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el valor
del capital. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el balance general únicamente
la muestra de la situación financiera de un negocio en una fecha determinada, porque si se
hiciera un nuevo balance días siguientes no presentaría exactamente la misma situación
debido a que los saldos de las cuentas serían distintos (Universidad de América Latina, s.f)

Según Altieri, et al. (2018) el balance general o situación patrimonial es el estado contable
más importante para conocer la situación económica y financiera de una organización en un
momento determinado. En este sentido, el balance general es un informe que muestra la
naturaleza y cantidad de los recursos económicos de una sociedad en un momento
determinado, las obligaciones hacia los acreedores y la participación de socios sobre dichos
recursos. Normalmente este tipo de documentos se implementan al final de año para poder
comparar los balances generales de distintos años y evaluar el Progreso de las empresas.

El balance general permitirá comprender a los miembros de la empresa la situación actual


de las organizaciones comparándola con la de años anteriores, y asimismo funcionará como
un punto de partida para la proyección de futuras mejoras. Por otra parte, brindará a agentes
externos un panorama completo de cómo se encuentra la empresa en materia económica y
financiera. Cabe Resaltar que el análisis e interpretación contable de un balance general es
una tarea tan trascendental porque constituye una base para la toma de decisiones (Altieri,
et al., 2018).

ESTRUCTURA

Cabe resaltar que dentro del balance general cada uno de los elementos patrimoniales,
activo, pasivo y patrimonio neto, representan unos grupos de cuentas contables. Es muy
importante que la suma de ambas partes de el mismo resultado.

El balance general tiene una estructura claramente diferenciada que se divide en:

Activo: Es lo que se posee,


incluye todas aquellas
cuentas que reflejan los
bienes y derechos de los
que dispone la entidad. Todos
los elementos del activo
tienen el potencial de traer dinero a la empresa, ya sea mediante su uso, su venta o su
intercambio.

Pasivo: refleja todas las deudas y obligaciones económicas que tiene la empresa. Estas
deudas permiten a la empresa financiar su actividad y le sirve para pagar su activo.

Patrimonio neto: son los recursos financieros que pertenecen a la empresa. Comprende los
elementos que constituyen la financiación propia de la empresa, como por ejemplo el
dinero aportado por los socios.
CONCLUSIONES

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que ayuda a tener un conocimiento


más profundo de la economía de un país, su importancia radica en que permite conocer y
analizar la relación que tiene dicho país con el resto del mundo y observar cómo unas
cuentas están relacionadas con otras.

De los resultados obtenidos a partir de la balanza de pagos se pueden obtener respuestas


que indican el estado de la economía de un país. Por ejemplo, si el resultado es un déficit en
la balanza esto puede ser el resultado de la falta de capacidad productiva del país para
cubrir las demandas de la población.

Por su parte, el balance general es una herramienta muy valiosa que ofrece información
relevante de una empresa en un solo vistazo. Es decir, este tipo de documento público
propio de todas las empresas permite suministrar información sobre la realidad de una
organización con el objetivo de realizar un análisis e interpretación que posibiliten
comprender la situación financiera y por ende tomar decisiones a futuro.

Hacer un balance general de manera periódica permite conocer las cuentas reales y sus
valores, por lo que se puede comprender si la empresa esta generando utilidades o pérdidas
a mediano y largo plazo.

En resumidas cuentas, tanto el balance general como la balanza de pagos dan cuenta de los
estados financieros de determinado sector. La diferencia principal entre ambos radica en
qué la balanza de pagos ofrece información respecto a la situación económica de un país,
mientras que el balance general nos brinda esta información particularmente enfocada en
las empresas.

Bibliografía

Altieri, D., Martinez, E., & Perri, M. (2018). “Análisis e interpretación de un Balance

General.” https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/814/1/TFPP%20EEYN

%202018%20ADL-MMEN-PMN.pdf

 Asturias Corporación universitaria. (S.f.). Balanza de Pagos. https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/macroeconomia/unidad2_pdf5.pdf

 Banco de la República. (S.f). Balanza de pagos. Banrep.gov.co.

https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos
 DELSOL, S. (2018). ▷ Balanza de Pagos ¿Qué es y Cómo Funciona? Sdelsol.com.
https://www.sdelsol.com/glosario/balanza-de-pagos/
 ‌Lora, Eduardo y Prada, Sergio (2016). Técnicas de Medición Económica,
Metodología y Aplicaciones en Colombia [en línea]. Quinta Edición.
http://www.icesi.edu.co/medicion-economica-Colombia-Eduardo-Lora-Sergio-
Prada
 Sevilla, A. (2014). Balance general - Definición, qué es y concepto | Economipedia.
Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/balance-de-situacion.html
 Valencia, G. (2016). Balanza de pagos - Qué es, estructura y ejemplos | 2021 |
Economipedia. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-
pagos.html

También podría gustarte