Está en la página 1de 2

Interpretaciones

Para saber más sobre la situación de una persona que es sordomuda es que es
necesario saber su punto de vista para poder ayudarlos y fomentar la
comunicación y el dialogo, desde su perspectiva ellos sufren de varias
complicaciones que pueden ser psicológicas, sociales, crónicas y hasta tener
consecuencias físicas, es por eso que al momento de fomentar este dialogo,
ambas partes necesitan estar abiertos, mas que nada del lado donde no tienen
complicaciones, asi como dice el presidente de la Confederación Estatal de
Personas Sordas (CNSE), Luis Cañón, «existe y pasa por incorporar diariamente
pequeñas soluciones que contribuyan a crear un mundo más inclusivo y sin
fronteras, un mundo diseñado para todos». Por eso es necesario el poder entablar
primero medidas para que exista y se facilite mas el dialogo entre personas.

Barreras a la comunicación de las personas sordas. (2009, diciembre 16).


Consumer |; Eroski Consumer.
https://www.consumer.es/solidaridad/barreras-a-la-comunicacion-de-las-
personas-sordas.html

Puntos de vista teóricos

Para las personas sordomudas puedan comunicarse, al igual que un oyente, estas
necesitan aprender una lengua, y poder entablar un dialogo que ya que “el
verdadero objetivo del dialogo es el de penetrar en el proceso del pensamiento y
transformar el proceso del pensamiento colectivo” (Bohm, D.1997), y por eso se
debe abordar un modelo de comunicación como el de Roman Jakobson, el cual
comprende importantes factores que intervienen en el proceso de comunicación:
emisor, receptor, canal, código, mensaje, contexto y retroalimentación, y se deben
seguir algunos pasos importantes al tratar de comunicarse como es el de Informar
a la persona con quien se está hablando sobre el problema de audición y durante
la conversación mantenerse alerta y prestar mucha atención a lo que la otra
persona está diciendo y en el caso de la persona oyente que pronuncie
claramente las consonantes hablar de frente para facilitar la lectura de labios y la
lectura del habla y vocalizar bien y sin prisas. Entre ambos lados debe haber un
deseo de querer comunicar y dialogar, y ser abiertos de mente y tener paciencia si
nuestras creencias son juzgadas, prestando atención a nuestro proceso de
pensamiento.

Bohm, D. (1997). Sobre el dialogo. Barcelona: Kairós.

PROCESOS DE COMUNICACIÓN ENTRE SORDOS Y OYENTES DE LA


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ANA MARÍA MUÑOZ
RAMÍREZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E
INFORMÁTICA EDUCATIVAS PEREIRA 2014. (s/f). Edu.co. Recuperado el
19 de noviembre de 2022, de
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/1b2428cf-cd36-
4a86-b3e6-29ebe4d23792/content

Vivir con Sordera. (s/f). Clínic Barcelona. Recuperado el 19 de noviembre de 2022,


de https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/sordera/vivir-
con-la-enfermedad

También podría gustarte