Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ECONOMÌA
CAMPUS BÁRBULA

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS


EMPRESAS AFILIADAS A CAPEMIAC QUE TRABAJAN CON ALIMENTOS
PARA EL PERIODO 2011-2014.

Autores:

Cabrera Benito
Rivas Carlos

Bárbula, Marzo de 2016

1
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÌA
CAMPUS BÁRBULA

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS


EMPRESAS AFILIADAS A CAPEMIAC QUE TRABAJAN CON ALIMENTOS
PARA EL PERIODO 2011-2014.

Autores:
Cabrera Benito C.I: 20.891.874
Rivas Carlos C.I: 20.031.548

Trabajo de Grado presentado para optar al título de


Economista.

Bárbula, Marzo de 2016

2
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÌA
CAMPUS BÁRBULA

CONSTANCIA DE ACEPTACIÒN

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS


EMPRESAS AFILIADAS A CAPEMIAC QUE TRABAJAN CON ALIMENTOS
PARA EL PERIODO 2011-2014.

Tutor:
Navarro Exaú

Aceptado en la Universidad de Carabobo


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
Por: Exaú Navarro
C.I. Nº. V- 7.048.205

Bárbula, Marzo de 2016

3
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÌA
CAMPUS BÁRBULA

APROBACIÓN DEL TUTOR (TESIS)

Yo, Exaú Navarro, en mi carácter de Tutor hago constar que el trabajo de


Grado, titulado “ANÁLISIS FINANCIERO DE LA RENTABILIDAD
ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS AFILIADAS A CAPEMIAC QUE
TRABAJAN CON ALIMENTOS PARA EL PERIODO 2011-2014.” elaborado
por los bachilleres Cabrera Rubín Benito Jesús, titular de la cédula de
identidad número 20.891.874 y Rivas Hurtado Carlos Eduardo, titular de la
cedula de identidad número 20.031.548, para optar al Título de Economista,
cumple con los requisitos y méritos para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

_________________________

Exaú Navarro

C.I. Nº. V- 7.048.205

Bárbula, Marzo de 2016

4
5
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS
EMPRESAS AFILIADAS A CAPEMIAC QUE TRABAJAN CON
ALIMENTOS PARA EL PERIODO 2011-2014.

Universidad de Carabobo, Campus Bárbula.


Autores: Cabrera, Benito y Rivas, Carlos.
Tutor: Navarro, Exaú.
Fecha: Marzo, 2016.
RESUMEN

La rentabilidad económica es de vital importancia para la


competitividad y sostenibilidad de las organizaciones; precisamente porque
garantiza su permanencia y crecimiento, aportando así al aumento del valor
de las entidades. De esta forma, dicha rentabilidad evalúa el desempeño de
la actividad económica de las empresas, orientadas éstas hacia la obtención
de beneficios. En un contexto presente de globalización, representado por
constantes cambios, aunado a la realidad venezolana de incertidumbre y
escasa información; es trascendental la capacidad de adaptación de las
organizaciones para mantener o incrementar el rendimiento de sus
inversiones. Por consecuente, se realiza un análisis de la rentabilidad
económica de las empresas afiliadas a CAPEMIAC que trabajan con
alimentos para el periodo 2011-2014; utilizando los ratios de rotación de
activos, margen operacional y rendimiento de los activos, para esto se
efectuaron las siguientes acciones: (i) Obtener la rentabilidad económica de
las empresas estudiadas. (ii) Estimar cuanto rinde en promedio los activos
en el subsector. (iii) Analizar y comparar las variaciones en dicha rentabilidad
de las empresas observadas con respecto al promedio del subsector; de
manera que las pequeñas y medianas empresas del estado Carabobo que
se dediquen a trabajar con alimentos tengan un criterio con el cual comparar
qué tan bien o mal ha sido el desempeño en su rentabilidad. Asimismo, se
aplica un análisis de correlación para observar cómo influyen, en la actividad
en cuestión, la rotación de activos y margen operacional sobre la rentabilidad
económica. En conclusión, se pudo constatar que, en promedio, el
rendimiento de los recursos en la muestra estudiada exhibe una tendencia a
la baja; principalmente por una disminución en la eficiencia en el uso de los
activos.
Palabras claves: Rentabilidad económica, análisis financiero, ratios,
desempeño empresarial.

6
FINANCIAL ANALYSIS OF ECONOMIC PROFITABILITY OF CAPEMIAC
AFFILIATED COMPANIES WORK WITH FOOD, FOR THE PERIOD 2011-
2014.

Universidad de Carabobo, Campus Bárbula.


Authors: Cabrera, Benito y Rivas, Carlos.
Tutor: Navarro, Exaú.
Date: March, 2016.
ABSTRACT

Economic profitability is vital for the competitiveness and sustainability


of organizations; precisely because it guarantees its permanence and growth,
thus contributing to the increase in the value of the entities. Thus, this return
evaluates the performance of economic activity of enterprises, oriented
towards achieving these benefits. In a context of globalization present,
represented by constant changes, coupled with the Venezuelan reality of
uncertainty and limited information; is transcendental adaptability of
organizations to maintain or increase the return on their investments. By
consequent, an analysis of the economic profitability of working with food
CAPEMIAC´s member companies, is done for the 2011-2014 period; using
assets turnover ratios, operating margin and retun on assets, for this the
following actions were carried out: (i) Obtain the profitability of the companies
studied. (ii) Estimate yields on average assets in the subsector. (iii) Analyze
and compare changes in company profitability compared to the average
observed in the subsector; so that small and medium companies working with
food in Carabobo State, have a yardstick with which to compare how good or
bad has been its profitability. Also, a correlation analysis is applied to see how
influence on the activity in question, asset turnover and operating margin over
the economic returns. In conclusion, it was found that, on average, the
performance of resources in the sample exhibits a downward trend; mainly by
a decrease in the use of assets efficiency.
Keywords: Economic profitability, financial analysis, ratios, business
performance.

7
ÍNDICE GENERAL

Resumen…................................................................................................... v

Abstract......................................................................................................... vi

Introducción..................................................................................................12

CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.........................................................................15

Objetivos...................................................................................................... 22

Justificación................................................................................................. 23

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación………………………………………...........25

Bases teóricas............................................................................................. 27

Términos básicos………………………… ............................................... ….51

CAPÍTULO III:

MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación…….…………..……………......................................... 57

Diseño de la investigación.............................................................................57

Población o unidad de análisis..................................................................... 58

Muestra………………………………... ……...................................................59

Instrumento y técnica…………………………………………......................... 59

8
Fases metodológicas.................................................................................... 60

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Margen operacional……………………………………………………………….63

Rotación de activos……………………………………………………………….66

Rendimiento de activos…………………………………………………………..67

Desenvolvimiento del subsector………………………………………………...72

Evaluación del desempeño empresarial………………………………………..77

Distribución de la rentabilidad económica de las entidades………………….78

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones….………………………….........................................................81

Recomendaciones…………………………….……………….…………..……...83

Anexos………….............................................................................................85

Referencias..……………………………………………………………………….88

9
INDICE DE CUADROS Y TABLAS

Cuadro 1: Cuadro técnico-metodológico………………………………..……..62

Tabla 1: Margen operacional de las empresas periodo 2011-2014…….….63

Tabla 2: Rotación de activos de las empresas periodo 2011-2014……..….67

Tabla 3: Rentabilidad económica de las empresas periodo 2011-2014……70

Tabla 4: Distribución de la rentabilidad económica……………….………….79

10
INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1: Margen operacional de las empresas periodo 2011-2014…….…66

Grafico 2:: Rotación de activos de las empresas periodo 2011-2014…….....69

Grafico 3: Rentabilidad económica de las empresas periodo 2011-2014…72

Grafico 4: Desempeño del subsector periodo 2011-2014.....………..……….74

Grafico 5: Tasa de variación de los ratios………………………………..…….75

Grafico 6: Influencia de los componentes del ROI en el mismo…………….76

Grafico 7: Desempeño de la rentabilidad económica de las empresas y el


subsector……………………………………………………………………….......77

Grafico 8: Diagrama de cajas…………………………………………………….80

11
Introducción

La rentabilidad económica se refiere a la capacidad de generar


ganancias de los activos o inversiones de una compañía, sin tomar en cuenta
como estos han sido financiados. Por ende, la misma es un indicador
apropiado para el evalúo de la gestión empresarial, ya que se enfoca
netamente en las actividades económicas de las organizaciones y es el fin
último de cualquier negocio, dado que garantiza su sostenibilidad y
permanencia en el tiempo.

La presente investigación utiliza los ratios o razones financieras para


analizar la rentabilidad económica de las empresas en estudio, y de esta
forma proveer un criterio para la evaluación objetiva del desempeño
empresarial.

En un contexto presente de globalización, las organizaciones tienen la


necesidad de diagnosticar sus situaciones para promover decisiones y
acciones que vayan en compaginación con los cambios ocurridos en el
entorno; logrando así incrementar sus ventajas competitivas que conlleven a
un mayor rendimiento de sus inversiones.

Se reconoce que es necesaria pero no suficiente la observación de


indicadores de forma particular, entiéndase una sola empresa, esto pudiese
generar interpretaciones subjetivas acerca de la rentabilidad de la misma que
no corresponden con la realidad del entorno. Es por ello que aparece la
necesidad de la comparación de las rentabilidades económicas entre
empresas similares; de esta manera se estima un valor medio de cómo rinde
el activo en el entorno, y a partir de allí obtener una referencia para que las
empresas evalúen el desempeño de su rentabilidad de forma más objetiva.

12
En este sentido, la presente investigación analiza financieramente la
rentabilidad económica de las empresas afiliadas a CAPEMIAC que trabajan
con alimentos, y establece una referencia para que las empresas estudiadas
evalúen sus resultados con una perspectiva objetiva.

En el primer apartado, se expone la problemática presente acerca de


la carencia de información para la comparación de la rentabilidad entre
empresas similares, se establece el objetivo general y los objetivos
específicos de la investigación, y se plantean las razones que justifican el
desarrollo de la investigación desde el ámbito académico, empresarial e
institucional.

En el segundo apartado, se mencionan los antecedentes relacionados


con el estudio, específicamente análisis financieros mediante ratios y
enfocados en estudios sobre rentabilidad. Se plantan las bases teóricas que
fundamentan a la investigación, como lo son los tipos de análisis financieros,
los índices financieros y resaltando los métodos para el evalúo del
desempeño empresarial. Asimismo, se hace referencia a la terminología
básica implementada en el análisis.

En el tercer apartado, primeramente se define el tipo y diseño de


investigación; siendo la misma descriptiva y de campo no experimental.
Luego se definen la población y muestra de estudio, el instrumento y técnica
utilizados para el análisis de los datos, y por último se explican las fases
metodológicas llevadas a cabo.

En el cuarto apartado, se procede a analizar los datos obtenidos de


los indicadores financieros que componen la rentabilidad económica y la
misma. A partir de allí, se logra construir el desenvolvimiento promedio del
subsector alimentos y establecer el grado de relación de dichos

13
componentes con la rentabilidad estudiada. Para luego evaluar el
desempeño empresarial en términos de rentabilidad.

En el quinto apartado, se exponen las conclusiones alcanzadas por los


autores las cuales se desprenden de los resultados ya analizados. Y por
último se establecen una serie de recomendaciones para futuras
investigaciones relacionadas al tema.

14
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La constante evaluación financiera se muestra de máxima relevancia


por las compañías más competitivas, en un contexto presente como lo es la
globalización. Su importancia radica en la necesidad de las organizaciones
por mantenerse a la vanguardia en mercados tan cambiantes e intentar
direccionar sus organizaciones en compaginación con las preferencias
presentes en el mercado, siendo evidente el interés por estar continuamente
promoviendo mejoras en sus procesos productivos y estratégicos, a la vez
que evalúa si los resultados obtenidos van acordes con los objetivos
planteados, generalmente orientados a aumentar su participación en el
mercado y madurar en las actividades a las que se dedica.

La situación financiera de una compañía se encuentra condicionada


tanto por la estrategia adoptada como por los cambios producidos en su
entorno, lo que otorga importancia a la capacidad de adaptación y respuesta
que tenga su directiva. Por lo que una buena gestión empresarial es tan
relevante como lo es una gama de productos y servicios competitivos por
precio o calidad, dado que las técnicas empresariales son capaces de
impulsar a las organizaciones y hasta rediseñar las preferencias de los
consumidores.

De modo que las empresas reaccionan ante cambios, experimentados


por su entorno o por su gestión, con actuaciones que buscan equilibrar sus
condiciones financieras. Las situaciones de desequilibrio son diversas, y se
presentan por diferentes motivos; su entorno: variaciones de la demanda,

15
cambios en los tipos de interés, etc. Y en su propia organización: cambios en
la capacidad instalada, conflictos laborales, etc.

En este sentido, los sectores productivos de Latinoamérica no están


exentas de esta realidad, incluso su situación es más hostil si se reconoce
las debilidades institucionales de estos países; lo cual genera un contexto
desfavorable para un buen desenvolvimiento de sus labores.

En el caso venezolano, las organizaciones se encuentran sumergidas


en una peor situación; dada la necesidad constante de adaptarse a diversos
escenarios producidos por variaciones en las normas y leyes, afectando el
grado de certidumbre con el cual toman decisiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas productoras de nuestra


economía muestran necesidades de estar continuamente evaluando sus
resultados. Por esta razón se evalúa el desempeño de la pequeña y mediana
industria del sector alimentos del estado Carabobo, con miras a inducir cómo
ha sido el desempeño de sus entidades.

Asumiendo esto, es importante evaluar los estados financieros de las


organizaciones a través del tiempo para identificar si su desempeño ha sido
razonable, especialmente, observando la forma en la que las empresas
invierten recursos para generar ganancias; dado que este es el fin último de
cualquier actividad económica.

Además, en una realidad presente de recursos escasos, los


rendimientos que presenten las distintas empresas establecen un criterio de
decisión orientado a qué hacer y con qué intensidad hacerlo.

En una atenta revisión a la literatura financiera, cualquier lector podrá


haberse percatado que el análisis financiero se refiere a un proceso
mediante el cual se aplican herramientas a la información contable, con la

16
finalidad de simplificarla y evaluar el comportamiento de las organizaciones.
Cabe señalar, que dicho análisis ha evolucionado con el tiempo en cuanto a
sus métodos y finalidades.

En principio, su utilización se basaba en la observación de las partidas


financieras en un periodo específico, entendido como análisis vertical, con el
objetivo de otorgar información de la situación de empresas a agentes
externos como entes bancarios y accionistas. Luego, se empezaron a
realizar análisis de corte horizontal, el cual observa las cifras financieras
presentadas a través del tiempo, y su finalidad es aportar mediante la
autoevaluación las bases idóneas para la toma de decisiones acertadas.

Escritores como Castaño, Correa & Ramírez (2010) lo describen como


una etapa posterior a la emisión de los estados financieros, que permite
generar un argumento evaluativo de la situación financiera de la empresa
observada y apoya la toma de decisiones. Esto genera mejores condiciones
ajustadas al futuro de la organización, dada las posibilidades de diseño de
estrategias financieras dirigidas a mantener o aumentar la rentabilidad de la
cual depende su permanencia en el mercado.

La técnica o herramienta comúnmente usada para este análisis son


los ratios, índices o indicadores financieros; sus características de índices
han simplificado el análisis financiero, al establecer agregados de manera
poco numérica pero suficientemente indicativos para permitir la
determinación de aspectos económicos y financieros esenciales. Además,
como lo hacen Castaño & Arias (2013), reconociendo la existencia de un
equilibrio entre éstos elementos, se logran razonamientos significativos que
contribuyen a la evaluación histórica de una empresa contra sí misma, y a la
comparación entre empresas dedicadas a la misma actividad.

17
Aunque la utilización de los ratios como instrumentos explicativos
varía según los fines, para los empresarios con una finalidad profesional; los
han usado para evaluar la gestión de sus compañías, mientras que para los
académicos la finalidad ha sido investigadora; partiendo de la forma funcional
de los ratios se han construido modelos para deducir hipótesis y
contrastarlas con evidencia empírica, y a su vez, generar pronósticos de
escenarios con características similares que pudieran generalizarse.

Existe una diversa literatura donde se categorizan los ratios


financieros según sus cocientes y significado, la mayoría de los autores
coinciden en cuatro categorías: liquidez, endeudamiento, actividad y
rentabilidad. Aunque recientemente se han generado innumerables ratios de
forma subjetiva, éstas son las clases que prevalecen en la teoría financiera y
contable convencional.

Un resumen de todo lo que ha brindado la investigación en el área de


los ratios lo presenta Gallizo (2005), el cual incluye: la predicción al fracaso
empresarial, estudio en las formas funcional de los ratios, estudio en las
características de su distribución, la clasificación de los ratios, relación entre
mercados de capitales y ratios financieros, el proceso de ajuste de los ratios,
determinantes de la estructura de capital de una empresa y convergencia
internacional analizada mediante ratios financieros. También autores como
Murillo (2013), propusieron un modelo comparativo de ratios para evaluar la
gestión de compañías comparables.

Conociendo éstos aportes hechos por la teoría financiera, el entorno


dinámico en el que operan las empresas mundialmente, y tomando en
cuenta que la principal razón de ser de cualquier ente económico es obtener
beneficios; queda entrevisto como quizás los indicadores de mayor interés
para las organizaciones pueden llegar a ser los de rentabilidad. Entre los

18
cuales resalta significativamente el índice de rentabilidad económica; ya que
el mismo se refiere a cuánto rinde la inversión de una empresa,
independientemente de cómo esta ha sido financiada.

La rentabilidad económica es el indicador básico para juzgar la gestión


empresarial, ya que es precisamente el rendimiento de los activos,
independientemente de cómo han sido costeados, lo que determina si una
organización es rentable o no en términos económicos.

Así, Nava (2009) destaca lo importante que es diagnosticar las


actividades administrativas responsables de generar ganancias, para
reconocer el estado de interacción entre ellas; debido a que esta interrelación
general mide la capacidad de la empresa para obtener utilidades, expresado
en la manera en que los indicadores interactúan entre sí.

Asumiendo una posición crítica, hay que reconocer que es necesario


pero no suficiente la observación de indicadores de forma particular,
entiéndase una sola empresa, esto pudiese generar interpretaciones
subjetivas acerca de la rentabilidad de la misma que no corresponden con la
realidad del entorno. Es por ello que aparece la necesidad de la comparación
de las rentabilidades económicas entre empresas similares; de esta manera
se estima un valor medio de cómo rinde el activo en el entorno, y a partir de
allí obtener una referencia para que las empresas evalúen el desempeño de
su rentabilidad de forma más objetiva.

Asimismo, es interesante una evaluación que plantee hacia donde


debieran dirigirse las decisiones de corrección y mejoras en términos
generales; especialmente, realizando un estudio de correlación sobre los
elementos que influyen en el rendimiento de los activos del subsector,
rotación de activos y margen operacional, e identificar así con qué magnitud
afectan éstos al desempeño de la rentabilidad económica. En este sentido,

19
se logra obtener una generalización hacia donde enfocar los esfuerzos de las
organizaciones para repercutir en mayor medida en el incremento de los
beneficios producidos por la actividad observada.

Asimismo, Castaño y Arias (2013) advierten que este tipo de análisis


de los aspectos financieros no sólo tienen gran incidencia en las decisiones
de inversión de corto plazo, sino también al ser aplicado a un conjunto de
empresas, ayuda a la implementación de políticas macroeconómicas acordes
a lo que demanda la estructura productiva de la economía.

Es importante acotar que gran parte de la literatura financiera


existente con estudios empíricos han sido hechas en Europa, Estados
Unidos y recientemente estudios de este tipo han cobrado relevancia en
países latinoamericanos como México y Colombia. Básicamente, por la
disponibilidad de bases de datos con publico acceso a información financiera
de miles de empresas. Lo que facilita el análisis financiero para empresas y
sectores.

En el contexto latinoamericano la situación para el estudio financiero


en general no se muestra muy atractiva. Al no existir un portal de información
contable, insumo primordial para evaluar la gestión empresarial, se limita la
investigación de corte empírica que permita corroborar hipótesis planteadas
por la teoría, o bien, la aplicación de regresiones para el cálculo de
parámetros que logren generar un argumento de cuáles son los shocks y
como afectan, tanto al desempeño de las empresas, como a los sectores
productores del mercado latino.

Lo anterior tiene innegables consecuencias en la forma en la que las


organizaciones de la región diseñan, implementan y evalúan sus estrategias
para incrementar la rentabilidad, y en la investigación financiera hecha en el
territorio. Dichos análisis financieros se limitan generalmente, a hacerse en

20
empresas de manera particular observando la evolución temporal de su
gestión, empero sin la capacidad de relacionarse con empresas dedicadas a
la misma actividad; disminuyendo así la significancia del análisis y sin
generar aportes de las condiciones de rentabilidad, endeudamiento,
eficiencia y liquidez en las que operan los sectores de la economía.

En Venezuela la situación se agravia, la disponibilidad de datos


financieros de acceso público es prácticamente nula. No se cuenta con
estudios que muestren las condiciones de una industria o sector, esencial
para el diagnostico del resultado presentado por las empresas participantes,
lo que dificulta la toma de decisiones empresariales, reduciendo así la
probabilidad de generar argumentos que respondan a una perspectiva real
de lo que es y ha sido la evolución de determinada actividad.

De hecho, la mayoría de las empresas evalúan su gestión


comparándola contra sí misma a través del tiempo, ignorando si la bonanza o
recesión experimentada corresponde a efectos generales del mercado o son
producidos por su propia gestión.

Por consecuente, surge la necesidad de realizar un análisis financiero


sobre las condiciones de rentabilidad económica de la pequeña y mediana
industria del subsector alimentos del estado Carabobo, con la finalidad de
proveer información acerca de su comportamiento e identificar parámetros
del efecto que tienen sus componentes sobre la misma; así las distintas
organizaciones pertenecientes tengan un criterio o referencia con el cual
evaluar su desempeño, y a su vez en términos generales, conozcan hacia
donde pueden ir orientadas las decisiones de mejora que impacten en mayor
medida sobre el rendimiento de los activos.

En éste sentido, se plantea como objeto de estudio la Cámara de


Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo;

21
específicamente a las empresas afiliadas a ésta que se dedican a la
producción de alimentos, las cuales se usan como población para el análisis,
con miras a responder para el periodo en cuestión: ¿Cómo ha sido el
desempeño de la rentabilidad económica en las empresas afiliadas a
CAPEMIAC que trabajan con alimentos para el periodo 2011-2014.?

Objetivo general: Analizar el desempeño de la rentabilidad económica en


las empresas afiliadas a CAPEMIAC que trabajan con alimentos para el
periodo 2011-2014.

Objetivo específicos:

 Obtener la rentabilidad económica de las empresas afiliadas a


CAPEMIAC que operan en el subsector alimentos para cada año del
periodo 2011-2014.
 Estimar cuanto rinden en promedio los activos en el subsector
alimentos de las empresas inscritas a CAPEMIAC para cada año del
periodo 2011-2014.
 Analizar y comparar las variaciones en dicha rentabilidad de las
empresas observadas con respecto al promedio del subsector.

22
Justificación

El conocimiento financiero en su acepción más general, tiene sus


raíces en la economía pero orientado al manejo de la incertidumbre y el
riesgo con orientación a alcanzar un mayor valor agregado para las
empresas y sus inversionistas. En este sentido, la presente investigación
contribuye con un estudio empírico al desarrollo de la microeconomía
aplicada, en específico, la teoría financiera. Utilizando las herramientas más
relevantes que se han desarrollado en este ámbito para evaluar la situación
financiera de las empresas, específicamente la condición de rentabilidad de
las actividades, construir un análisis sectorial de amplia perspectiva y de esta
manera deducir resultados significativos para éstas organizaciones, sus
colaboradores y la economía venezolana en general.

Además, el desarrollo de este tipo de investigaciones aprovecha gran


proporción de los conocimientos teóricos para realizar un estudio de mayor
alcance, con el propósito de obtener un atractivo excedente de explotación
de los insumos prestados por la literatura.

Claro está que la información ha representado siempre una


herramienta fundamental en la toma de decisiones empresariales; la mayor
calidad de información, permite una mayor calidad de la toma de las mismas.
Por ende, es primordial a la hora de decidir que los empresarios analicen
detenidamente la información de diferente índole; bien sea de las actividades
normales de sus empresas, y a su vez apoyarse en argumentos relativos al
entorno en el que participan. En este sentido, el presente trabajo aporta un
valioso recurso en el que los directivos de empresas, inversionistas,
proveedores y colaboradores pueden basar sus decisiones.

Por otra parte, la realización de este proyecto también le será de


utilidad a los pertenecientes a la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales

23
y Artesanos del estado Carabobo, al facilitar evidencia empírica que logra
evaluar como ha sido el desempeño de la rentabilidad ex-post a las
estrategias de negocios aplicadas por los directivos de las empresas y
proponer ajustes en las dichas estrategias para optimizar el proceso de
consecución de sus objetivos.

En el contexto académico, se deja entrevisto como el área de


investigación de la escuela de economía de la Universidad de Carabobo
contribuye con la exposición de materia prima para la apreciación de los
sectores productores del estado y economía. Por lo tanto, su
aprovechamiento agrega valor a la eficiencia operativa del mercado local,
posibilitando una mejora en el estado de bienestar de la sociedad.

Aunado a lo anterior, se estimulan las investigaciones en este ámbito;


específicamente análisis financieros, con la finalidad que las diferentes
escuelas públicas de economía del país proporcionen servicios a gremios
productores, que estén interesados en evaluar objetivamente sus gestiones o
carezcan de información clara de cuál es su actual situación en términos
reales. Lo que permitiría satisfacer una necesidad presente en la sociedad, a
la vez que se produce un mecanismo de ingresos a la academia que financie
nuevas y mayores investigaciones.

24
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

A mediados del siglo XIX adquiere relevancia el análisis financiero en


su concepción más simple, respondiendo a la necesidad de las instituciones
financieras de evaluar el riesgo de sus clientes. Esto debido al alza en la
demanda de crédito para esa época, generado principalmente por la
innovación tecnológica y la expansión de la actividad industrial. En este
sentido, las evaluaciones financieras se hacían desde una perspectiva ajena
a las empresas principalmente observando sus condiciones de liquidez y
endeudamiento.

Vino a ser a principios de siglo XX, cuando el análisis financiero se


fundamenta por medio de la utilización de los ratios. Sus características de
índices han contribuido a estudios más completos al establecer relaciones
cuantitativas entre agregados contables, lo que permite la compilación de
datos que facilita la toma de decisiones, el establecimiento de metas y la
evaluación de periodos anteriores.

Correa, Castaño & Mesa (2010) en su estudio titulado “Desempeño


financiero empresarial en Colombia en 2009: un análisis por sectores”
Utilizan un análisis financiero integral para la evaluación del desempeño
empresarial por sectores en Colombia; mediante el cual obtienen que a pesar
del desempeño económico mostrado por ese país, los sectores en general
muestran cifras positivas en términos de rentabilidad. Además, resaltan que
en la evaluación por sectores se observa que las actividades con mejores
resultados fueron la minería y los servicios, dejando en preocupación sobre

25
la realidad presente en los otros sectores, especialmente la agricultura que
presenta problemas importantes de rentabilidad y financiación.

Por otra parte, Murillo (2013) en su publicación llamada “Modelo


comparativo de índices financieros, para la evaluación de la gestión de
compañías comparables en Latinoamérica” propone a través de las razones
financieras un método para la evaluación del desempeño de compañías
dedicadas a la misma actividad, las cuales denomina comparables entre sí.
Asimismo, argumenta que una de las bondades de este tipo de análisis
comparativos es la posibilidad de que organizaciones que no cuentan con
una referencia con la cual contrastar sus resultados; logren examinar su
gestión e identificar como ha sido su desempeño, básicamente relacionando
el índice del aspecto financiero que desean observar con el mostrado en
bases de datos ya existentes. Así se comprueba, como las organizaciones
que operan en un contexto de poca información financiera acceden al evalúo
objetivo de sus operaciones, al tener una referencia promedio a la cual
acudir.

Arraiz, Herrera y Rujano (2011) en su trabajo de grado titulado:


análisis financiero del balance general y el estado de resultados a través de
razones financieras para el período 2009-2010, con el fin de mejorar la
rentabilidad de la empresa PRODUCTOS EFE S.A. Desarrollaron el estudio
dentro de un modelo de tipo descriptivo, factible, transeccional y explicativo,
en el cual utilizaron las razones financieras para evaluar el desempeño
económico-financiero de la empresa PRODUCTOS EFE S.A. llegando a la
conclusión que la rentabilidad de la empresa estudiada se vio afectada por
distintos factores comprobados estos a través del análisis financieros, en
consecuencia la empresa pudiera obtener un panorama mejor de la
situación financiera si aplicara un análisis que se enfocara mas en las

26
medidas de liquidez, endeudamiento, costos, gastos y gestión de cobro y
pago.

Acuña, M. y Rojas, J., (2006), en su trabajo especial de grado titulado:


“Indicadores financieros para optimizar el proceso de planeación financiera
de la empresa VENEQUIP, S.A”. Desarrollaron un estudio descriptivo no
experimental para identificar los ratios financieros que utiliza la empresa y en
este sentido proponer la aplicación de distintos índices financieros en la
misma. Llegaron a la conclusión que la empresa le da mayor relevancia a las
medidas de liquidez y rentabilidad, y menor relevancia las medidas del costo
financiero que generan los pasivos.

En este sentido, la presente investigación y el trabajo realizado por


Acuña y Rojas (2006) utilizan como instrumentos los ratios financieros en el
análisis financiero; mediante el cual señalan los resultados obtenidos en la
empresa, y gracias a ello, obtienen argumentos para optimizar la planeación
financiera fijándose metas mejor orientadas de acuerdo las pretensiones de
la empresa.

Bases Teóricas

La literatura que se fundamenta como respaldo teórico en la


investigación parten del insumo esencial con el cual se desarrolla el estudio;
dicho insumo o recurso primordial se encuentra en las partidas contables de
los informes financieros, diversos autores lo denominan información
financiera.

Entre los mencionados autores se hallan García & Gardoso (1996), los
cuales explican que el término información financiera es comúnmente
aceptado por los investigadores como variables contables, es decir, contiene
exclusivamente las cuentas anuales derivadas de los estados financieros. En

27
ese sentido, el trabajo que se desarrolla utiliza la información financiera
contenida en los estados de resultados y de situación financiera para el
cálculo de las variables observadas.

Es decir, dicha información se refiere a los datos que registran las


organizaciones de sus operaciones económicas y financieras. Partiendo de
ella y compilándola, se logran elaborar los distintos estados financieros.

Estados financieros

Representan un reporte de la información contable de un periodo


específico en el que las organizaciones realizan sus operaciones, estos
documentos son usados para diagnosticar la situación económica y
financiera de las empresas. Asimismo, se observan las variaciones que
experimentan por medio de los proceso de actividad económica en un
periodo determinado.

“Tienen como propósito general proveer información sobre la posición


financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo, que servirá para la
toma de decisiones más acertadas en el desarrollo y desenvolvimiento de
una empresa.” (Macas & Luna, 2010)

Dichos documentos se caracterizan por presentar la información de


manera concisa y entendible, lo cual es de gran utilidad para los agentes
interesados en conocer el desempeño de las organizaciones.

Para una adecuada presentación, éstos deben contener en forma


clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de
operación; sobretodo, tener en cuenta que el producto final del proceso
contable es presentar una información financiera confiable, centrada
primordialmente en la evaluación de la situación financiera, rentabilidad; y
liquidez de la empresa.

28
De modo que centra su propósito en brindar la información adecuada
y oportuna a los usuarios, referente a lo ocurrido en las operaciones de la
organización por un periodo determinado y a una fecha dada. Dentro de sus
objetivos destacan:

 Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les


permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los
flujos de efectivos.
 Aporta información útil para evaluar la capacidad de la administración
para utilizar los recursos en pro de la obtención de ganancias.
 Ofrece datos que permite examinar la gestión empresarial en cuanto a
la consecución de sus objetivos.

Las normas internacionales de contabilidad (NIC) mencionan una serie


de estados financieros donde los más relevantes son:

a. Estado de situación financiera.


b. Estado del resultado.
c. Estado de cambios en el patrimonio.
d. Estado de flujos de efectivo.

Estado de situación financiera

Reporta en cuenta reales la estructura de recursos de la empresa de


sus principales y cantidades de activos, como de su estructura financiera de
sus importantes cantidades de pasivos y capital, los que siempre deben estar
en equilibrio bajo el principio de la contabilidad de la partida doble: Activo =
Pasivo + Capital (Arraiz,Herrera y Rujano; 2011).

Este informe indica el resultado de las cuentas de activo, pasivo y


patrimonio de un periodo específico, mostrando las partidas de forma
ordenada y en función del dinero en efectivo y de la convertibilidad en dinero
de los bienes y valores que posee la empresa a la fecha de hacer el balance.

29
Estado de resultados

El estado de resultados revela información financiera importante, en


términos de los beneficios obtenidos por el desarrollo de la actividad
económica después de cubrir las erogaciones que permiten generar los
ingresos. Dicha situación en términos generales se puede analizar a través
de distintos márgenes de resultados, como son el bruto, operacional, neto
(Castaño y Arias; 2013)

Es decir, determina la utilidad o perdida de un ejercicio económico,


como resultado de los ingresos y gastos, en base a este estado se puede
medir el rendimiento económico que ha generado la actividad de una
empresa en un periodo dado.

Los valores en sus cuentas deben corresponder exactamente a los


que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen
en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo. Se elabora al
finalizar un periodo contable con el objeto de determinar el monto por el cual
los ingresos contables superan a los gastos contables o viceversa. Por lo
tanto debe aplicarse perfectamente en cada periodo contable para que la
información presentada sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Siendo el estado de situación financiera y estado de resultados


usados frecuentemente para la construcción de los análisis financieros, dado
que las partidas contables que los conforman son las más explicativas
acerca del desempeño y situación económica-financiera de la empresa.

Estado de flujo de efectivo

30
La NIC º7 señala que el estado de flujo de efectivo es una estado
financiero que permite ver la capacidad que la empresa tiene para generar
efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y
el grado de certidumbre relativa de su aparición. El estado de flujos de
efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo habidos durante el
ejercicio, clasificándolos en actividades de explotación, de inversión o de
financiación.

La información acerca de los flujos de efectivo es útil para evaluar la


capacidad que la empresa tiene para generar efectivo y equivalentes al
efectivo, permitiendo a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y
comparar el valor actual de los flujos netos de efectivo de diferentes
empresas.

Estado de cambios del patrimonio

Las normas internacionales de contabilidad lo definen como un estado


financiero que señala las cuentas que conforman el patrimonio de la entidad,
mostrando las variaciones que experimentan las mismas en un periodo
determinado.

El estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujo de efectivo


pueden también son conocidos como informes financieros complementarios
al estado de situación financiera y estado de resultados.

Análisis financiero

Es un proceso que se realiza ex post a la elaboración de los estados


financieros, dicho análisis aplica una serie de herramientas y técnicas a la
información contable; para diagnosticar su situación actual, evaluar los
resultados de los elementos financieros más significativos, establecer metas
al respecto y tomar decisiones.

31
Navas (2009) define el análisis financiero como una técnica de
evaluación del comportamiento operativo de una empresa, que facilita el
diagnóstico de la situación actual y la predicción de cualquier acontecimiento
futuro; y a su vez, está orientado hacia la consecución de objetivos
preestablecidos.

Por otra parte, Castaño & Arias (2013) se refieren como el proceso
critico orientado a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los
resultados de las operaciones de una empresa; con el objetivo primario de
establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las
condiciones y resultados futuros.

Básicamente trata de un proceso que comprende la recopilación,


interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos
operacionales de un negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de
porcentajes, tasas, tendencias e indicadores, los cuales sirven para evaluar
el desempeño financiero y operacional de la empresa, y de manera especial
para facilitar la toma de decisiones.

Estando al tanto del procedimiento que implica emprender un análisis


financiero, se observa que éste está estrechamente vinculado con los
propósitos que persiguen la información financiera, que básicamente
involucran informar sobre la posición económica de una organización, los
resultados de sus operaciones y los cambios que presenten en los aspectos
responsables de su resultado, de tal forma que los usuarios puedan:

 Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes


variables financieras que intervienen o son producto de las
operaciones económicas de una empresa.
 Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su
solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos.

32
 Establecer estándares para la planificación y proyección de
presupuestos
 Conocer cuento valor genera la empresa a sus propietarios
 Proyectar cifras y estados financieros en un tiempo acorde a la
actividad que realiza la empresa y un escenario dado.
 Verificar la coherencia de los datos informados en los estados
financieros con la realidad económica y estructural de la empresa.
 Determinar el origen y las características de los recursos financieros
de la empresa: de donde provienen, como se invierten y que
rendimiento generan.

En términos generales, el fin del análisis financiero es reconocer la


capacidad de una empresa para generar utilidades de sus inversiones
previamente realizadas. En este sentido, la materialización de los objetivos
planteados dependerá en gran parte de la calidad de los datos que se utilicen
para su realización.

La veracidad de los resultados de este tipo de análisis es de suma


importancia para los usuarios del mismo, estos usuarios comúnmente son:

 Instituciones financieras.
 Inversionistas o accionistas.
 Directivos y administradores.
 Proveedores.
 Empresas privadas.

Métodos de análisis financieros

En una investigación sobre desempeño empresarial, Correa, Castaño


y Mesa (2010) mencionan como forma tradicional de análisis de estados
financieros es a través del análisis vertical y horizontal, junto con estudio de
los indicadores financieros de liquidez, endeudamiento, actividad y
rentabilidad.

33
También Castaño y Arias (2013) destacan diversos mecanismos para
evaluar el desempeño financiero de las organizaciones, entre los que se
encuentran el análisis vertical y horizontal. El primero, permiten conocer la
estructura de los estados financieros para periodos determinados, mientras
que el segundo observa las tendencias a través del tiempo según
información histórica.

Siguiendo a estos autores queda en evidencia que existen diversas


formas de realizar análisis financieros, diferenciándose por la forma en que
utilizan y observan la información contable. Se clasifican en:

 Análisis vertical.
 Análisis horizontal.

Análisis vertical

Este tipo de análisis se caracteriza por ser en un periodo determinado


en el cual se desglosan las partidas contables, con el objetivo de observar su
resultado para dicho periodo. En Castaño y Arias (2013), se explica que se
analiza verticalmente cuando se observa la composición interna de los
estados financieros en un período específico.

Para Maca & Luna (2010) es aquel que se practica utilizando un solo
balance general o un estado de pérdidas y ganancias en una fecha o periodo
determinado sin relacionarlo con otros. Tiene el carácter de estático porque
evalúa la posición financiera a una fecha y a un ejercicio determinado,
mediante la comparación porcentual de las cuentas y sectores financieros.

Análisis horizontal

La característica fundamental de este prototipo de análisis es la


observación de los datos financieros a través del tiempo; su ventaja principal

34
es que permite la construcción de tendencias sobre cómo ha evolucionado el
resultado económico y financiero en los periodos que se pretendan estudiar.

Asimismo, autores lo definen como una técnica de análisis financiero


basada en observar qué cambios o variaciones se producen en la estructura
económica y financiera a través del tiempo; variaciones absolutas y relativas
que evidencian los cambios más relevantes en cuanto a la composición de
los estados financieros (Castaño & Arias; 2013).

Por consecuente, cuando se comparan datos analíticos de un periodo


corriente con cálculos realizados en años anteriores, esta comparación
brinda criterios para evaluar la situación de la entidad y recibe el nombre de
análisis horizontal o de tendencia; mientras mayor sea la serie cronológica
comparada, mayor claridad adquiere el analista para evaluar la situación de
la empresa (Maca & Luna, 2010).

Análisis Estructural

Como lo indican Correa, Castaño & Ramírez (2010) este análisis, en


sentido estricto, se fundamenta formalmente en las herramienta de los
análisis de tipo vertical y horizontal. Pero en sentido amplio y estratégico,
busca estudiar el comportamiento de las organizaciones empresariales en el
tiempo, a través del abordaje de estado financiero por múltiples periodos de
tiempo, de tal forma que se evalúe en ello la toma de decisiones, y por tanto,
se puedan evidenciar posibles comportamientos futuros basados en el
desempeño de períodos anteriores.

Es decir, compara agregados de manera tal, que permite conocer las


tendencias de los mismos. Así logra determinar el crecimiento con respecto a
lo planificado, las mejoras o deterioros producidos en la situación financiera
de la empresa de un año a otro; detectando cualquier variación significativa

35
en las cifras de los indicadores de un ejercicio económico a otro, esto
conlleva a identificar los problemas financieros existentes, conocer sus
causas y tomar las medidas correctivas más adecuadas para solucionarlos.

Análisis por ratios o índices financieros

Es el proceso comúnmente usado para la evaluación de los estados


financieros, sus características de cocientes establecen relaciones entre
agregados contables, lo cual simplifica el análisis. Y a su vez, arroja un
resultado significativo para la evaluación del desempeño empresarial.

Para Nava (2009), es el procedimiento más conocido y amplio para la


evaluación financiera; puesto a que combina entre sí dos elementos que
representan datos registrados en los estados financieros, con el propósito de
concluir resultados sobre aspectos que caracterizan dicha relación.

Los investigadores Correa, Castaño & Ramírez (2010) lo definen como


una metodología en la cual se utilizan formulas matemáticas para establecer
relaciones y vínculos entre el balance de una empresa y sus resultados.
Esto permite obtener cifras de liquidez, endeudamiento y rentabilidad
necesarias para una evaluación post a sus operaciones, que pueden ser
comparadas con indicadores de otros períodos, organizaciones o metas
preestablecidas.

La importancia de los ratios radica en la gran información que reportan


acerca del funcionamiento y posición económica-financiera de las empresas,
teniendo en cuenta que cuando se calculan para una serie de periodos, esto
permite generar promedios y tendencias. Además, permite la comparación de
empresas dedicadas a actividades similares; ya que solo por medio de los
ratios es posible hacer comparaciones entre empresas sin que sus tamaños
perturben el análisis.

36
Ibarra (2006) aporta que el método de los ratios precisamente se
orienta a acercar los hechos económicos con los resultados de una empresa
para entender las relaciones más relevantes que llevan al logro de metas, y
evitar así en lo posible la complejidad de otros modelos.

Por otra parte Correa, Castaño & Ramírez (2010) acotan opiniones
similares, al insistir en que este método de análisis permite a las
organizaciones identificar su realidad económica y su condición financiera, y
conjuntamente con otras técnicas, establecen relaciones entre las cifras y
sus resultados contenidos en el informe contable, cifras que cobran sentido
al contextualizarse a un entorno dado.

Asimismo, dichos autores señalan que básicamente los indicadores en


cuestión se clasifican en cuatro categorías: rentabilidad, actividad, liquidez,
endeudamiento considerados como “los signos vitales” de las finanzas de las
empresas. Por medio de su análisis se logra identificar la situación financiera,
que aunado al estudio de los márgenes de ganancias y del entorno permite
abordar conclusiones más integrales.

Importancia de la rentabilidad en el análisis financiero

Sánchez (2003) define la rentabilidad como una noción que se aplica a


toda acción en la que movilizan unos medios, materiales, humanos y
financieros con el fin de obtener unos resultados.

Un concepto más general lo detalla Vergés (2011) como la relación


entre los beneficios y los recursos que se han mantenido para generarlos.

37
En este sentido, la relevancia que cobra estudiar las condiciones de
rentabilidad se fundamenta en que ésta es de vital importancia para la
sostenibilidad de las organizaciones; precisamente porque garantiza su
permanencia y crecimiento, aportando así al aumento del valor de las
entidades.

El rendimiento que se desprende de las actividades económicas y


financieras realizadas por las empresas, justamente se puede desglosar
según las características de las operaciones que lo generan; esto es en
rentabilidad económica y rentabilidad financiera. La primera de ellas, referida
al rendimiento generado por los recursos invertidos independientemente de
cómo éstos fueron financiados. Por otra parte, la segunda señala el
rendimiento de la inversión tomando en cuenta las fuentes de su
financiación.

Por consecuente, como se encuentra en Macas & Lunas (2010): “La


importancia del análisis de la rentabilidad viene determinada porque, aun
partiendo de la multiplicidad de objetivos a que se enfrenta una empresa,
basados unos en la rentabilidad o beneficio, otros en el crecimiento, la
estabilidad e incluso en el servicio a la colectividad, en todo análisis
empresarial el centro de la discusión tiende a situarse en la polaridad entre
rentabilidad y solvencia como variables fundamentales de toda actividad
económica”.

Rentabilidad económica

Referida a la rentabilidad que se obtiene de la inversión hecha, sin


tomar en cuenta el modo de financiamiento. El valor de medir esta
rentabilidad radica en que, al no tomar en cuenta como fue financiada la
inversión, se delimita a evaluar solo el rendimiento de la empresa desde una
perspectiva económica.

38
O sea, es la tasa de rentabilidad que sobre la inversión total produce
el nivel de beneficios sin la incidencia de los gastos financieros, ya que los
mismos obedecen a una política de financiación ajena a la actividad
económica. En definitiva, mide la capacidad real de rentabilidad sobre la
inversión total (Santandreu, 2000).

Medición de la rentabilidad económica

Para la medición de la rentabilidad económica es preciso conocer


acerca de los análisis financieros; principalmente porque a través de estos
exámenes se utilizan técnicas e instrumentos que explican aspectos
económicos-financieros esenciales, entre los cuales se encuentra la
rentabilidad económica.

Específicamente, para su medición la técnica o herramienta usada por


el analista financiero es la anteriormente mencionada como análisis mediante
ratios, índices o razones financieras.

Ratios o razones financieras

Ibarra (2006) se refiere a los índices financieros como instrumentos


que relacionan dos datos aislados que tienen valor en sí mismo, y adquieren
una característica mayor de información financiera cuando se combinan en
un coeficiente. Su relación de dos cantidades, que es el resultado de hacer
comparaciones entre ellas, permite evaluar la evolución y situación financiera
actual de empresas. Generalmente, se categorizan en cuatro clases de
ratios, que son: liquidez, endeudamiento, eficiencia y rentabilidad.

I. Ratios de rentabilidad

Refleja la proporción de utilidad neta o beneficio que aporta un activo,


dada su utilización en el proceso productivo, durante todo período de tiempo

39
determinado; aunado a que es un valor porcentual que mide la eficiencia en
las operaciones e inversiones que se realizan en las empresas. Entre estos
indicadores se encuentran el rendimiento sobre las ventas, el rendimiento
sobre los activos y el rendimiento sobre el capital aportado por los
propietarios.

a. Rendimiento de los activos (ROI): mide la efectividad con que se


utilizan los activos necesarios para el proceso de producción; esto
se traduce en la proporción de las ganancias obtenidas por la
empresa dada su inversión en activos totales.

Utilidad operacional
¿ =¿
Rendimientos De Activos (ROI) Activo Total %

b. Rendimiento del capital: muestra, en términos porcentuales, las


ganancias generadas dado el capital aportado por los accionistas o
propietarios del negocio.

Utilidad Neta
¿ =¿
Rendimiento De Capital (ROE) Capital Contable %

c. Margen de utilidad de las ventas: expresa la utilidad que obtiene


la organización en relación con sus ventas e indica el costo de las
operaciones y las fluctuaciones que pueda sufrir tanto el precio
como el volumen de los productos.

Utilidad Neta
¿ =¿
Margen de utilidad en Ventas Ventas %

d. Margen operacional: expresa la utilidad antes de intereses e


impuestos en relación con sus ventas e indica el costo de las

40
operaciones sin tener en cuenta los gastos financieros y las
fluctuaciones que pueda sufrir las ventas.

Utilidad operacional
¿ =¿
Margen operacional en Ventas Ventas %

II. Ratios de liquidez

Indican la capacidad inmediata de pago que tiene una empresa para


hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. Por esto, los niveles de
liquidez que posea una empresa se calculan mediante indicadores
específicos que miden su liquidez y solvencia, los cuales son: el capital de
trabajo, la razón circulante y la razón prueba del ácido, éstos reflejan la
capacidad de pago de la deuda circulante a corto plazo.

a. Razón circulante: La razón circulante permite determinar la


capacidad de la empresa para cancelar sus deudas en el corto plazo
relacionando los activos circulantes con los pasivos circulantes.

Activos Circulantes
Razón Circulante ¿ Pasivos Circulantes =¿ Veces

b. Razón prueba del ácido: la razón prueba del ácido mide la


suficiencia o no que posee la empresa para pagar en forma inmediata
sus deudas en un momento dado; es similar a la razón circulante
excepto que excluye el inventario, el cual es un activo menos líquido
que el resto de los activos circulantes.

Activos Circulantes−Inventarios
Prueba Acida ¿ =¿
PasivosCirculantes Veces

III. Ratios de endeudamiento

41
Indica el monto de dinero que terceros aportan para generar
beneficios en una actividad productiva. Esto se traduce en que el nivel de
deuda de una empresa está expresado por el importe de dinero que realicen
personas externas a la empresa, llamadas acreedores, cuyo uso está
destinado a la obtención de utilidades. Entre los indicadores de
endeudamiento más destacados se incluyen: razón deuda, razón pasivo
circulante y pasivo total, razón pasivo a largo plazo y pasivo total y razón
cobertura de intereses.

a. Endeudamiento: refleja la proporción de activos totales financiados


por los acreedores de la empresa.

Deuda Total
¿ =¿
Endeudamiento Activo Total %

b. Razón de pasivo circulante y pasivo total: expresa la proporción de


los pasivos totales correspondientes a las deudas o pasivos cuyo
vencimiento es menor a un año.

Pasivo corriente
¿ =¿
Razón pasivo circulante y pasivo total Pasivototal %

c. Razón pasivo largo plazo y pasivo total: indica la proporción de los


pasivos totales contraídos por obligaciones a ser canceladas en un
lapso de tiempo mayor a un año.

Pasivo no corriente
¿ =¿
Razón pasivo largo plazo y pasivo total Pasivototal %

d. Razón de interés: arroja un valor que refleja la capacidad de la


empresa para cancelar los intereses del endeudamiento incurrido.

42
Utilidad Operacional( EBIT )
Cobertura de interés ¿ Gastos de Interés
=¿ Veces

IV. Ratios de eficiencia

Están enfocados básicamente a determinar la celeridad con la que


cuentas específicas se transforman en ventas o efectivo; es decir, son
valores que muestran que tan efectivamente son manejados los activos
totales, activos fijos, inventarios, cuentas por cobrar, el proceso de cobranzas
y cuentas por pagar. Entre los indicadores de eficiencia o actividad se
encuentran la rotación de activos totales, rotación de activos fijos, la rotación
del inventario, rotación de las cuentas por cobrar, el período promedio de
cobro y el período promedio de pago.

a. Rotación de activos totales: indica la capacidad que posee una


empresa para la utilización de sus activos totales en la obtención de
ingresos; es decir; está referida a la eficiencia en el manejo de activos
para generar mayores ventas.
Ventas
¿ =¿
Rotación Total Activos Total Activos Veces

b. Rotación de activos fijos: De igual manera, la rotación de activos


fijos expresa la eficiencia de la empresa para generar ingresos a
través de la inversión que realice en activos fijos (edificaciones,
instalaciones, maquinarias, equipos).

Ventas
¿ =¿
Rotación De Activo Fijo Ac tivo Fijo Neto Veces

43
c. Rotación de inventarios: mide la liquidez del inventario disponible;
es decir, refleja la capacidad de la gerencia de convertir
eficientemente el inventario en efectivo o cuentas por cobrar.

Costo de Ventas
¿ =¿
Rotación De Inventarios Inventario Promedio Veces

d. Rotación cuentas por cobrar: indica las veces en que son


convertidas en efectivo las cuentas por cobrar en cada periodo.

Ventas
¿ =¿
Rotación Cuentas Por Cobrar Cuentas por Cobrar Veces

e. Período promedio de cobro: La rotación de las cuentas por cobrar


proporciona información acerca de la cantidad de veces que, en
promedio, las ventas a crédito son cobradas, durante un período de
tiempo específico, convirtiendo su saldo en efectivo.

360
¿ =¿
Periodo Medio De Cobro ROTACIONCUENTASPORCOBRAR días

f. Período promedio de pago: o se refiere a la cantidad de tiempo


promedio en que una empresa recupera sus ventas a crédito; es decir,
el número de días en que el efectivo generado de las ventas a crédito
permanece en manos de los clientes.

Cuentas po r Pagar
¿ =¿
Periodo Medio De Pago Compras Diarias días

44
Un análisis financiero por medio de las razones financieras no es
simplemente el cálculo de una razón específica, es más importante la
interpretación del índice. En este sentido, como explican Gitman & Zutter
(2012); es necesario un criterio significativo de comparación para
responder preguntas como: ¿La cifra es demasiado alta o demasiado
baja? y ¿es buena o mala? Estos autores plantan lo ineludible que resulta
una comparación de razones para obtener gran utilidad de sus cifras.

Análisis Comparativo

El contraste de los indicadores financieros para deducir criterios o


referencias es de suma importancia para una buena utilización de esta
herramienta.

De acuerdo con Nava (2009) comparar índices financieros de


empresas permite establecer promedios, tendencias y variaciones en el
transcurso del tiempo. Básicamente, este tipo de análisis suele dividirse en
dos modalidades:

 Análisis de una muestra representativa.


 Análisis de series temporales.

Análisis de una muestra representativa

Debido a que los analistas frecuentemente les interesa conocer qué


tan bien se ha desempeñado una empresa en relación con otras de la misma
industria, a menudo lo hacen con un competidor clave o con un grupo que
desean imitar, esta forma de evaluación en un periodo se denomina análisis
de una muestra representativa (Gitman & Zutter, 2012)

45
De este modo, la construcción de un promedio de la actividad o
industria donde se ocupan las organizaciones funciona como estándar para
la evaluación comparativa.

Otros autores se refieren argumentando que “consiste en comparar los


indicadores financieros de diferentes empresas del mismo ramo o con
estándares de referencia disponibles acerca del sector productivo al que
pertenece la empresa, correspondiente a un ejercicio económico específico.
Mediante esta comparación una empresa logra identificar sus fortalezas y
debilidades, detectando así aquellas áreas que deben ser fortalecidas.”
(Nava, 2009).

Análisis de series de tiempo

Los análisis a través del tiempo permiten a la empresa evaluar los


resultados actuales comparándola con periodos anteriores, es decir,
contrasta la evolución de los índices de forma que permite construir una
tendencia de sus magnitudes.

Como se encuentra en Gitman & Zutter (2012), comparando el


desempeño con el paso del tiempo, usando razones, los analistas pueden
evaluar el progreso de las compañías; ya que es posible identificar el
desarrollo de tendencias mediante la verificación de sus resultados en varios
años.

Es evidente que su utilidad radica en la capacidad de armar


propensiones de cualquiera que sea el indicador a observar, partiendo de las
variaciones que este ha experimentado en periodos históricos.

Análisis combinado

46
Asimismo, la elaboración de diagnósticos con el paso del tiempo se
puede hacer para diversas empresas comparables, esto es empresas que
operen en la misma industria. Lo que mezclaría el análisis de una muestra
representativa con el de series de tiempo para lograr un estudio de
perspectiva más amplia, que se proponga observar tendencias de un rival o
del promedio de la actividad y evalué así el desempeño presentado por las
organizaciones en relación con el mostrado por actividad a la que se
dedican.

Gitman & Zutter (2012) indican que es el enfoque mas informativo del
uso de las razones, ya que combina el análisis de una muestra
representativa y el análisis de series de tiempo. Una visión combinada
permite evaluar el desempeño de una razón en relación con la tendencia de
la industria.

La diversa literatura financiera ha logrado desarrollar mecanismos de


análisis financieros por medio de los índices que se fundamentan en
descomponer la forma en que éstos interactúan entre sí; asumiendo que las
diversas partidas que constituyen las razones se relacionan mutuamente, al
estar vinculadas por medio del principio básico contable y el equilibrio que
este implica.

Sistema de análisis DuPont

Este mecanismo se fundamenta en utilizar los ratios para medir el


potencial de las empresas de obtener beneficios, básicamente desglosa la
medida de la rentabilidad del patrimonio para profundizar en las razones que
generan variaciones en ella.

Es decir, es una técnica orientada a identificar las labores


administrativas encargadas del desempeño financiero del negocio, teniendo

47
en cuenta todos los aspectos de sus actividades financieras. Se basa en la
interrelación de ciertos indicadores financieros, cuyo patrón de interacción
mide la capacidad de la organización de generar utilidades a los accionistas.

Como lo señala Nava (2009), el sistema DuPont consiste en combinar


el estado de resultados y el estado de situación financiera, de modo que se
generen dos medidas generales de rentabilidad: el rendimiento sobre el
activo (ROI) y el rendimiento sobre el patrimonio (ROE). Precisamente se
logra descomponer el rendimiento del patrimonio en tres indicadores
específicos: rotación de los activos, margen de utilidad y apalancamiento
financiero.

Sus bondades también son descritas por Gitman & Zutter (2012),
cuando explican que “la ventaja de la aplicación del sistema DuPont es que
permite a la empresa dividir el rendimiento sobre el patrimonio en un
componente de utilidad sobre las ventas (margen de utilidad neta), un
componente de eficiencia del uso de activos (rotación de activos totales) y un
componente de uso de apalancamiento financiero (multiplicador de
apalancamiento financiero). Por lo tanto, es posible analizar el rendimiento
total para los dueños en estas importantes dimensiones.”

En términos generales, el análisis DuPont se orienta a estudiar la


interrelación existente entre el margen de utilidad, la rotación de activos y el
apalancamiento financiero como factores determinantes del rendimiento del
patrimonio.

En este sentido, como resalta Gallizo (2005) es significante estudiar la


distribución y relación de los ratios de compañías comparables; más aun
aquellos que componen la rentabilidad económica de la actividad donde se
desenvuelven, básicamente para identificar una correlación que genere el
cálculo de coeficientes indicativos sobre en qué proporción incide tanto el

48
margen operacional medio como el promedio de rotación de activos de la
industria, en el promedio del rendimiento de las inversiones en dicha
actividad.

Análisis de correlación

Como se encuentra en Gujarati & Porter (2009) “se vincula


estrechamente con el de regresión, pero dejando claro que ambos son
conceptualmente diferentes. Por una parte, el objetivo del análisis de
correlación principalmente es medir la fuerza o grado de asociación lineal
entre dos variables. Mientras que por otra parte, el de regresión no se
interesa en este tipo de medición; sino en estimar o predecir el valor
promedio de una variable con base a valores fijos de otras.”

Sus diferencias fundamentales es que en la regresión hay


discrepancias en el tratamiento a las variables dependientes y explicativas.
En el análisis de correlación se tratan dos variables cualesquiera de forma
simétrica; ya que no hay distinción entre las variables dependientes y
explicativas.

En este sentido, estos análisis centran su estudio en estadísticos


conocidos como coeficientes de correlación existente entre dos variables, de
las que se presume una relación relevante que merece ser observada y
tomada en cuenta para la interpretación de ciertos resultados que se buscan
abordar.

Entre los métodos más usados para determinar la correlación de


variables cuantitativas se destaca el coeficiente de Pearson, el cual es un
índice que mide el grado de relación entre distintas variables relacionadas
linealmente (Gujarati & Porter, 2009). Adviértase que se dice "variables
relacionadas linealmente"; esto significa que puede haber variables

49
fuertemente relacionadas, pero no de forma lineal, en cuyo caso no proceder
a aplicarse la correlación de Pearson.

Coeficiente de correlación lineal de Pearson

Siguiendo a estos mismos autores, es un índice de fácil ejecución e,


igualmente, de fácil interpretación. Digamos, en primera instancia, que sus
valores absolutos oscilan entre 0 y 1. Esto es, si tenemos dos variables X e
Y, y definimos el coeficiente de correlación de Pearson entre estas dos
variables como Rxy entonces:

0 < Rxy < 1

Se expresan los términos en valores absolutos, ya que en realidad se


contempla el signo del coeficiente de correlación de Pearson oscila entre –1
y +1. No obstante ha de indicarse que la magnitud de la relación viene
especificada por el valor numérico del coeficiente, reflejando el signo la
dirección de tal valor. En este sentido, tan fuerte es una relación de +1 como
de -1. En el primer caso, la relación es perfecta positiva y en el segundo
perfecta negativa.

De este modo, la correlación entre dos variables X e Y es perfecta


positiva cuando exactamente en la medida que aumenta una de ellas
aumenta la otra. Esto sucede cuando la relación entre ambas variables es
funcionalmente exacta. Asimismo, la relación es perfecta negativa cuando
exactamente en la medida que aumenta una variable disminuye la otra.

La fórmula para su cálculo:

El coeficiente de correlación de Pearson de dos variables X e Y viene


determinado por la siguiente fórmula.

Donde:

50
S = varianza de cada variable.

N = tamaño de la población o muestra.

Términos Básicos

Accionista: Persona que posee acciones en una sociedad financiera,


comercial o industrial.

Actividades productivas: involucra todas las actividades que contribuyen al


producto nacional, incluyendo actividades comerciales, financieras, de
servicios y otras.

Activos: Conjunto de bienes y derechos cuya titularidad pertenece a la


sociedad. Refleja las inversiones realizadas en capital fijo, en existencias de
mercaderías y de productos terminados, derechos de cualquier clase,
tesorería, y activos financieros (inversiones en valores, fondos públicos, etc.).

Activo circulante: Se considera como activo circulante, al Activo fácilmente


transformable a efectivo o que por lo general se espera convertir en efectivo
dentro de los próximos doce meses.

Activos total medio: Se refiere al nivel promedio de activos que mantiene


una entidad en un periodo determinado.

Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o


cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o
considerando por separado las partes que la constituyen.

51
Analista financiero: Personal que dirige, controla y supervisa las
operaciones financieras de una empresa.

Ampliación de capital: Operación por la que se aumenta el capital de una


sociedad. Esta ampliación puede hacerse emitiendo nuevas acciones, o
elevando el valor de las acciones ya existentes. Esta ampliación no se
considera como una fórmula de financiación.

Beneficio bruto: Resultado de una sociedad (ingresos menos gastos), antes


de restar las amortizaciones y los impuestos.

Beneficio neto: Resultado obtenido por la empresa, después de restar al


total de ingresos todos los gastos (incluidos amortizaciones e impuestos).

Capacidades: Se refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo,


entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido.

Capital: Conjunto de recursos que el empresario pone a disposición de la


empresa para iniciar sus actividades.

Capital Contable: Fondos propios de una sociedad que proceden de las


aportaciones de los accionistas. La participación en el capital social de una
empresa otorga a los inversores derechos en el reparto de beneficios,
derechos de suscripción preferente en ampliaciones de capital y derechos de
asistencia y voto en las juntas generales de accionistas. Junto con las
reservas y los beneficios no distribuidos, forman los recursos propios de la
empresa, que figuran en el pasivo del balance de cada sociedad. El conjunto
del capital social está representado por las acciones, que pueden negociarse
en la bolsa o no.

52
Capital de trabajo: La definición más básica de capital de trabajo lo
considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder
operar.

Comparación: Acción de comparar (examinar dos o más cosas para


establecer sus relaciones, diferencias o semejanzas).

Coste medio de la deuda: El precio medio al que la empresa ha estado


tomando el dinero de las fuentes de financiación proporcionadas por las
entidades financieras

Corto Plazo: Período convencional generalmente hasta de un año, en el que


los programas operativos determinan y orientan en forma detallada las
decisiones y el manejo de los recursos para la realización de acciones
concretas.

Criterio: Regla o norma conforme a la cual se establece un juicio o se toma


una decisión.

Datos: representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial,


etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen
hechos empíricos, sucesos y entidades.

Deducción: Acción de extraer un juicio a partir de hechos, proposiciones o


principios, sean generales o particulares.

Descripción: Discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa,


una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de
ellos.

Desempeño: grado de desenvoltura que una entidad cualquiera tiene con


respecto a un criterio determinado.

53
Diagnóstico: el o los resultados que se arrojan luego de un estudio,
evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto.

Eficiencia: Cantidad mínima de inputs (horas-hombre, capital invertido,


materias primas, etc.) para obtener un nivel o grado de datos de outputs
(ganancias, objetivos cumplidos, productos, etc.)

Empresa: Una empresa es una unidad económico-social, integrada por


elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener
utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.
Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Entorno económico: ambiente en el que se mueven las personas, las


familias, las empresas, el gobierno; y donde interactúan cada una de estas
unidades generando agregados macroeconómicos.

Estado de Ganancias y Pérdidas: Es un informe financiero que muestra la


muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que
ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

Estado de situación Financiera: Es un informe contable que debe elaborar


la empresa al final de cada ejercicio. Muestra los activos, pasivos y capital
que posee la empresa.

Evaluación: proceso dinámico a través del cual, e indistintamente, una


empresa, organización o institución académica puede conocer sus propios
rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar
propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos
aún más rendidores.

54
Finanzas: Termino que engloba toda la actividad económica que se
desarrolla alrededor de la aportación de fondos a empresas o negocios
privados en general.

Gestión: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar


un negocio o una empresa.

Globalización: fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos


ángulos.

Herramienta: Instrumento que permite realizar ciertos trabajos.

Inducción: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o


conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares.

Información financiera: Conjunto de datos que se emiten en relación con


las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros
asignados a una institución.

Inversión: Patrimonio sin personalidad jurídica, constituido por las


aportaciones de múltiples inversores.

Inventario: Representa la existencia de bienes almacenados destinados a


realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación.

Interés: Cantidad que se paga como remuneración de un crédito o un


depósito. También puede ser la retribución que se recibe por una inversión.
El interés es mayor cuanto mayor es el plazo en el que se realiza la
inversión.

Largo plazo: En general, período mayor a doce meses, aunque es un


término que depende de la actividad a la que se refiera.

55
Liquidez: Es la facilidad con que un activo (divisas, valores, depósitos,
bienes muebles o inmuebles) puede convertirse en dinero.

Organización: Grupo de personas y medios organizados con un fin


determinado.

Operaciones: ejecuciones o maniobras metódicas y sistemáticas sobre


cuerpos, números, datos, etcétera, para lograr un determinado fin.

Operaciones económicas: Acciones voluntarias por las que se emplean


ciertas cantidades de medios para obtener ciertas cantidades de otros
medios en un determinado período.

Operaciones financieras: Acciones en la que dos sujetos económicos


intercambian capitales en tiempos distintos, de tal manera que el sujeto que
cede el capital adquiere el carácter de acreedor del otro, que actúa como
deudor.

Pasivo circulante: Incluye las deudas que la empresa tiene contraídas con
terceros, con plazo de exigibilidad hasta un año.

Periodo: Espacio de tiempo durante el cual se realiza una acción o se


desarrolla un acontecimiento.

Proceso productivo: Conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo


la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y
producen un cambio o transformación de materiales.

Promedio o media: Resultado que se obtiene al dividir la suma de varias


cantidades por el número de sumandos.

Rendimiento: Producto o utilidad que da una persona en relación con lo que


gasta, cuesta, trabaja, etc.

56
Rentabilidad: Capacidad de generar renta, beneficio, ganancia, provecho,
utilidad. Está asociada a la obtención de ganancias a partir de una
cierta inversión.

Solvencia: Capacidad para hacer frente a las deudas contraídas.

Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en


una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se
adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

Toma de decisiones: Proceso mediante el cual se realiza una elección entre


las opciones o formas para resolver diferentes situaciones.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

La presente investigación es de corte descriptivo, ya que utiliza los


índices de rentabilidad de las empresas observadas para una mejor
comprensión de los fenómenos presentes en la actividad alimentos del
estado Carabobo, que afectaron los rendimientos de ésta para el periodo
estudiado. Así, se describen patrones interesantes, se establecen promedios
y se construyen tendencias. Y en ese sentido, se logra argumentar cuales
son las directrices en las que se orientan las condiciones de rentabilidad, y a
su vez, permite profundizar en su situación.

La investigación descriptiva de acuerdo con Sampieri, R. Collado, C y


Baptista, P. (2005), en su obra titulada: “Metodología de la Investigación”,
“Busca especificar propiedades características y rasgos importantes de

57
cualquier fenómeno que se analice, describe tendencias de un grupo o
población” (p.113). El estudio realizado posee tipologías descriptivas ya que
busca rasgos y características relevantes de los índices de rentabilidad con
los cuales se evalúa la evolución y situación actual de las actividades y en
definitiva del sector.

Diseño de la investigación

En cuanto a la forma de abordaje de la presente tesis es de campo y


no experimental; debido a que utiliza un instrumento de elaboración propia,
por medio del cual se recaban los datos pertinentes para alcanzar el objetivo
que se plantea la investigación, empero sin ejercer un control o manipulación
sobre las variables en estudio.

A su vez, adopta un diseño transeccional transversal y correlacional,


ya que se aplica el instrumento para obtener el progreso en el periodo de
estudio de la rentabilidad económica de las empresas afiliadas a la Cámara
de Pequeños y medianos Industriales del estado Carabobo que operan en el
subsector alimentos; lográndose recaudar los datos mediante una sola
aplicación del mismo.

También se establece un nivel de relación entre las variables


observadas, sabiendo que dicha relación no es de causalidad, pero
orientados a conocer la magnitud de influencia entre algunas de éstas. En
palabras de (Hurtado & Toro, 2001) las herramientas del estudio correlacional
“permite conocer hasta qué punto las variaciones experimentadas entre las
variables dependen unas de otras”.

Asimismo, estos autores mencionan que los diseños transeccionales


transversales son aquellos que se realizan cuando se quiere estudiar la

58
evolución de una o más variables a lo largo del tiempo, pero con la
característica de que se hace una sola medición.

Población o unidad de análisis

“La población o universo es el conjunto para el cual serán validas las


conclusiones que se obtengan, por lo tanto se refiere a los elementos o
unidades que se van a estudiar.” (Hurtado & Toro, 2001).

En este sentido, la población o unidad de análisis de esta


investigación son las 24 empresas afiliadas a la Cámara de Pequeños y
Medianos Industriales del estado Carabobo que se desenvuelven en
actividades de alimentos como embutidos, salsas, helados, galletas, postres,
entre otras.

Muestra

En palabras de Hurtado & Toro (2001) “es el conjunto de elementos


representativos de una población con el cual se trabajará directamente en la
investigación; a los mismos es a quienes se les observa, se les aplica
cuestionarios y demás instrumentos, se toman sus datos y se analizan y
generalizan los resultados a toda la población”.

Para efectos de esta investigación, se utiliza un muestreo no


probabilístico manejado a conveniencia de los autores; dado que se
consultaron a las 24 empresas que componen la población de análisis, y de
éstas solo nueve organizaciones decidieron colaborar aportando el resultado
de los índices financieros utilizados como variable observadas.

Instrumento y técnica

59
La recaudación de la información a analizar se obtuvo mediante un
cuestionario aplicado a la muestra, por medio del cual se les formuló las
siguientes preguntas: ¿Cuanto fue su rotación del activo para cada año del
periodo en estudio?, ¿Cuánto fue el margen operacional por año del periodo
estudiado? y ¿Cuánto rindieron sus activos para cada año estudiado?

La técnica utilizada para el análisis de los datos recabados será la


estadística descriptiva e inferencia estadística; específicamente el promedio
simple y coeficiente de correlación de Pearson.

Fases Metodológicas

En principio, se realiza una investigación de cuál es el indicador que


expresa de mejor manera la rentabilidad de las organizaciones, basado
únicamente en las operaciones vinculadas con su actividad productiva,
encontrando que dicho indicador es el rendimiento de los activos (ROI). A su
vez, se identifica que el mismo está compuesto de dos ratios que expresan
las operaciones responsables de generar ganancia; los cuales son el margen
operacional y la rotación de activos.

Luego, se aplica el instrumento a las empresas tomadas como


muestra mediante el cual se obtienen los valores de los ratios mencionados
para cada una de ellas.

Después de haber corrido el cuestionario a las organizaciones pilotos


se procede a la tabulación de los datos obtenidos; los cuales se organizaron
mostrando cada una de las organizaciones visitadas y los respectivos
resultados de los tres indicadores usados como variables observadas
(rotación de activos, margen de operaciones y rendimiento de los activos)
cada uno para cada año del periodo en estudio.

60
Partiendo de esta información, se calcula el promedio por indicador
para cada año. Asimismo, se deduce el comportamiento promedio en la
industria de la rotación de activos, margen operacional y rendimiento de los
activos. Una vez conocidos los promedios de cada indicador, se realiza un
estudio correlacional mediante el coeficiente de Person; el cual se aplica a
cada componente de la rentabilidad económica para conocer el grado de
relación de estos con la misma.

Luego, se compara el desempeño de cada compañía con el promedio


del subsector y se logra así un criterio para el evalúo del desempeño
empresarial. Y finalmente, se estudia las características de la distribución en
los rendimientos de los activos de las entidades a través de un diagrama
Box-Plot.

Cuadro técnico metodológico

Objetivo General: Analizar la rentabilidad económica de las empresas


afiliadas a CAPEMIAC que trabajan con alimentos para el período 2011-
2014.

Cuadro 1.- Cuadro técnico metodológico.

61
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Entre los capítulos más relevantes de la investigación, se resalta


precisamente la evaluación, análisis e interpretación de los resultados
obtenidos a través de las metodologías empleadas para la consecución de

62
los objetivos planteados. Por consecuente, como es conocido un argumento
es válido a medida que exista un fundamento empírico que lo respalde, para
esto es destinado este apartado en particular.

A continuación se presenta el análisis e interpretación de los


resultados obtenidos.

Margen Operacional

Este margen se refiere a la proporción de las ventas que representa la


utilidad percibida por las empresas luego de haber derogado los gastos
asociados a sus operaciones económicas, dicho indicador se interpreta en
porcentaje y es uno de los dos componentes que determinan la rentabilidad
económica de las organizaciones. Los resultados de este indicador para las
empresas en estudio del periodo en cuestión, se presentan en la siguiente
tabla.

Tabla 1: Margen operacional de las empresas periodo 2011-2014

Empresas | Años 2011 2012 2013 2014


Empresa A 12,60% 10,90% 13,20% 14,51%
Empresa B 6,80% 5,10% 7,10% 8,54%
Empresa C 9,70% 8,30% 10,15% 11,52%
Empresa D 9,80% 10,30% 9,58% 12,07%
Empresa E 11,95% 13,44% 13,97% 14,58%
Empresa F 8,43% 8,10% 9,38% 11,56%
Empresa G 7,52% 6,24% 8,85% 9,96%
Empresa H 7,64% 8,09% 7,24% 7,03%
Empresa I 8,40% 8,26% 8,14% 8,07%
Promedio 9,20% 8,75% 9,73% 10,86%
subsector
Elaboración propia a partir del cuestionario.

63
Para el año 2011 el margen de operaciones promedio del subsector
fue de 9,20%. Es decir, que en promedio las empresas afiliadas a
CAPEMIAC que trabajan con alimentos experimentaron una utilidad en sus
operaciones en una proporción del 9,20% de sus ventas. Para este año se
destacan empresas como la “A”; ya que ésta obtuvo un margen de
operaciones del 12,60%; lo cual representa un desempeño de 36,95% por
encima de la media de la actividad. Por otra parte, la organización “B”
presentó la peor utilidad en sus operaciones en relación con el subsector,
debido a que su margen operacional estuvo 26,08% por debajo del
promedio.

Mientras que en el año 2012, el margen operacional medio del


subsector se ubicó en 8,75%, el cual refleja una disminución en 4,89% de las
utilidad promedio antes de intereses e impuestos de las empresas
estudiadas. Para dicho año resalta la empresa “E”, la cual obtuvo una
utilidad en sus operaciones económicas de 13,44%; dicha proporción se
ubica 53,6% por encima del promedio del subsector. Además, la misma
experimentó una variación positiva de 12% con respecto al año anterior; vale
señalar que a pesar de la disminución observada en términos medios de la
actividad para este año, dicha entidad logro incrementar su indicador de
margen operacional. En contraste a esto, la entidad identificada como “B”
obtuvo un margen de utilidad operacional de 6,24% siendo 28,68% menor
que el promedio del sector, por lo que dicha organización fue la que obtuvo
menor utilidad experimentando una variación negativa del 25%.

Para el año 2013 se observó que la utilidad operacional promedio de


las empresas en estudio fue de 9,73%, esto se refiere a que en promedio la
utilidad antes de intereses e impuestos que ofreció la actividad aumentó en

64
11,40% con respecto al ejercicio anterior. Resaltando para este ejercicio
también la empresa “E”, la cual presentó un margen de 13,97% y esto la
ubicó como la empresa de mejor margen operacional de la muestra para ese
año, subrayando que su margen estuvo 43,26% por encima del promedio.
Mientras se vuelve a observar a “B” como la entidad con el margen
operacional más bajo de la muestra, de hecho dicho margen alcanza el nivel
de estar 27,17% por debajo del promedio del subsector en estudio.

Y en el año 2014 los resultados obtenidos por el instrumento muestran


que en promedio el margen operacional de la muestra fue de 10,86%, lo que
representa un incremento de dicho promedio en 11,61% en relación con el
año anterior. Se observa que la empresa que obtuvo el mayor ratio de
utilidad antes de intereses e impuestos sobre ventas para este año volvió a
ser la “E” con un margen de 14,58%; su resultado le ubicó 34,25% por
encima del margen operacional presentado por el promedio de la actividad
procesadora de alimentos para ese año. Asimismo, se observa que la
entidad con el peor margen de operaciones en términos relativos fue la “H”
con una razón de 7,03%, el cual le ubicó 35,26% por debajo del margen
operacional promedio de la muestra para ese año.

Los resultados del ratio margen operacional de las organizaciones


observadas en el estudio, se representan de forma más clara en el siguiente
gráfico:

Grafico 1: Margen operacional de las empresas periodo 2011-2014

65
16.00%
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
2011 2012 2013 2014

A B C
D E F
G H I
Promedio de la actividad

Elaboración propia a partir del cuestionario.

Rotación de Activos

La rotación de activos mide las veces que se recuperan los activos vía
venta, así sus resultados juzgan la eficiencia de las organizaciones para usar
sus activos en generar ventas. Este ratio es interpretado en número de
veces, y es el otro componente que, junto con el margen de ganancia,
determina el rendimiento de una inversión.

Los resultados que se obtuvieron de las empresas sujetas a esta


investigación son plasmados en la siguiente tabla.

66
Tabla 2: Rotación de activos de las empresas para el periodo 2011-2014

Empresas | Años 2011 2012 2013 2014


Empresa A 1,07 1,23 0,823 0,8
Empresa B 2,93 1,55 1,18 1,1
Empresa C 2,4 1,4 1,25 0,97
Empresa D 1,6 0,74 0,43 0,59
Empresa E 2,18 1,32 0,74 0,96
Empresa F 1,75 0,92 0,86 0,79
Empresa G 2,24 1,2 1,08 0,97
Empresa H 1,28 1,16 0,83 0,78
Empresa I 1,12 1,07 0,94 0,86
Promedio 1,84 1,18 0,90 0,87
Elaboración propia a partir del cuestionario.

Se observa que en el año 2011 la empresa “B” fue la más eficiente en


el uso de sus activos, ya que las ventas representaron 2,93 veces el nivel de
activos; es decir, ésta recupero sus activos 2,93 veces a través de los
ingresos percibidos en dicho año. Esto la posicionó 59% por encima del
número de veces promedio que rotaron los activos en el subsector, el cual
fue de 1,84. A su vez, que la entidad “A” fue la de menor rotación de activos
para ese año con un ratio de 1,07 veces; ubicándose 41,84% por debajo de
las veces promedio que se recuperaron los activos vía venta en la actividad.

Para el año 2012 la organización que menos veces cubrió sus activos
con ventas fue la “D”, alcanzando recuperarlos solo 0,74 veces. De este
modo, su eficiencia en el uso de los recursos estuvo 54,28%, en términos
relativos, por debajo de la eficiencia promedio en el uso de los activos de la
actividad que fue de 1,18 veces. En el mismo año, la empresa que alcanzó la
mayor eficiencia en el uso de sus recursos fue la “B”, experimentando una

67
rotación en los activos de 1,55 veces. De modo que recuperó sus activos un
31,35% más que el promedio de las organizaciones en estudio.

En el año 2013 ocurre una disminución en promedio de la rotación de


activos en las empresas afiliadas a CAPEMIAC que trabajan con alimentos,
al ubicarse el indicador en 0,90 veces; lo cual hace referencia a que, en
promedio, las entidades estudiadas recuperaron solo el 90% de sus activos a
través de las ventas. Para este año es válido subrayar el resultado obtenido
de este indicador por la entidad “C”, el cual reportó una cifra de 1,25 veces;
dicho resultado refleja que esta organización cubrió sus activos vía venta
0,35 veces más que el promedio del subsector. Asimismo, la empresa “D”
para el 2013 vuelve a experimentar la menor rotación de activos de la
muestra con un ratio de 0,43 veces, lo que reporta implícitamente que dicha
entidad rotó 0,47 veces menos sus recursos que el promedio mostrado por la
actividad.

Para el año 2014, la empresa “B” logro recuperar sus activos 1,1
veces vía ventas, en este sentido, dicha empresa estuvo 26,43% por encima
de la actividad; la cual indica que las empresas procesadoras de alimentos
del estado Carabobo y afiliadas a CAPEMIAC pudieron recuperar sus activos
en promedio 0,87 veces. Por otra parte, la organización “D” reportó una
recuperación de activo de 0,57 veces siendo este resultado 34,48% por
debajo del promedio del sector.

En el siguiente grafico se presentan los resultados analizados del


indicador de rotación de activos de las empresas estudiadas:

68
Grafico 2: Rotación de activos de las empresas. Periodo 2011-2014

2.5

1.5

0.5

0
2011 2012 2013 2014
A B C
D E F
G H I
Promedio de la actividad

Elaboración propia a partir del cuestionario.

Rendimiento de los activos

Este indicador mide cuanto rinden los activos totales de las empresas
independientemente de cómo fueron financiados, de modo que se refiere a la
rentabilidad económica ya que centra su atención netamente en las
actividades productivas a las que se dedican las empresas. El mismo se
compone por los índices antes presentados (margen operacional y rotación
de activos) los cuales son el resultado de las operaciones responsables de
generar ganancias.

A continuación se muestra los resultados brindados por las


organizaciones en estudio:

69
Tabla 3: Rendimientos de los activos de las empresas. Periodo 2011-2014

Empresas | Años 2011 2012 2013 2014


Empresa A 13,48% 13,40% 10,80% 11,60%
Empresa B 19,00% 7,90% 8,37% 9,35%
Empresa C 23,28% 11,61% 12,68% 11,15%

Empresa D 15,68% 7,62% 4,12% 7,12%


Empresa E 26,05% 17,74% 10,34% 14,00%
Empresa F 14,75% 7,45% 8,07% 9,13%
Empresa G 16,84% 7,49% 9,56% 9,66%

Empresa H 9,78% 9,38% 6,01% 5,48%


Empresa I 9,41% 8,84% 7,65% 6,94%
Promedio 16,47% 10,16% 8,62% 9,38%
Elaboración propia a partir del cuestionario.

En principio, se nota que la organización con mayor rentabilidad


económica para el año 2011 fue la “E”, con un índice de 26,05%. Dado que
para este año los activos rindieron en promedio un 16,47% comparándose
con el desempeño de la mencionada entidad, evidencia el buen resultado
obtenido por ésta; ya que los beneficios derivados de su inversión superaron
en casi 10% la rentabilidad ofrecida por el subsector al que pertenece. De la
misma manera pero en términos negativos, se destaca los resultados de la
entidad “I” que con un ROI de 9,41% se sitúa como la organización de más
baja rentabilidad económica, con una diferencia de 7% menos de lo que
rindieron los activos del subsector para este año.

Estudiando los resultados recabados para el año 2012, se identifica


una disminución en el rendimiento promedio de los activos de las empresas
observadas a 10,16%. De igual modo para este ejercicio resalta la
rentabilidad económica mostrada por la empresa “E” que fue de 17,74%, es

70
decir; 7,58% más en relación a la media de la muestra. En sentido contrario,
es relevante el desempeño de dicha rentabilidad de la organización “F”; que
al ser de 7,45% se ubicó como la empresa que menos rendimientos sobre
los activos percibió para ese año, de tal forma que sus recursos reportaron
2,30% menos beneficios que el promedio del subsector para el 2012.

De igual forma, en el año 2013 los rendimientos de la inversión en la


actividad procesadora de alimentos mostraron una caída basándose en la
muestra analizada; se obtuvo un rendimiento promedio de éstos de 8,62%, y
la entidad que logró sacar mayor provecho fue la “C” con un ratio de 12,68%.
Es decir, que obtuvo beneficios de sus actividades económicas casi 4% por
encima que la media de la muestra. Asimismo, resalta el pobre rendimiento
económico de 4,12% que presentó la empresa “D” al ubicarse 4,5% por
debajo del promedio de la rentabilidad económica del subsector.

Para el año 2014 resalta el rendimiento económico de 14% que logro


obtener la empresa “E”, estando 4,62% por encima del promedio de la renta
sobre la inversión que alcanzo el sector procesador alimentos de
CAPEMIAC, la cual fue de 9,38%. La organización “H” resultó ser la que
obtuvo el menor rendimiento económico de sus activos para este año, con
tan solo un 5,48% se alejo del promedio del sector en 3,90%.

Para explicar de forma clara los resultados y así visualizar los mismos
con mejor perspectiva se presenta el siguiente grafico.

71
Grafica 3: Rendimientos de los activos de las empresas. Periodo 2011-2014

30.00%

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
2011 2012 2013 2014
A B C
D E F
G H I
Promedio de la actividad

Elaboración propia a partir del cuestionario.

A modo de tener un enfoque más amplio y general del resultado en la


actividad procesadora de comestibles y bebidas, se desarrollan los datos
medios obtenidos para cada indicador que compone la rentabilidad
económica y el de la misma. De esta manera, se deduce cual de sus
elementos, en términos medios, influye en mayor o menor medida en el
comportamiento mostrado por el rendimiento de los activos de la muestra.

Desenvolvimiento del subsector alimentos

En cuanto a margen operacional se refiere, la actividad procesadora


de alimentos y bebidas en CAPEMIAC obtuvo, en promedio, una utilidad
operacional gradualmente creciente para el periodo en estudio; pues dicha

72
utilidad pasó de ser 9,20% a principios del 2011 a 10,86% a comienzos del
2014. Esto representa una variación positiva del 18,04% entre el 2011-2014.

Analizando a detalle el comportamiento de la utilidad operacional de


dicho subsector, se observa como en principio la misma sufre una
disminución del 2011 al 2012; pasando a ser de 9,20% a 8,75%. Y a partir de
allí muestra una tendencia a la alza; siendo relevante la variación que
experimentó en los años 2013-2014 de 11,60%, aumentando el margen de
9,73% a 10,86% respectivamente.

Por otra parte, la rotación de activos o las veces que el sector


recuperó los activos vía ventas, en promedio, mostró una tendencia a la baja
en todo el periodo. Pasando de ser 1,84 veces en el año 2011 a 0,87 veces
en el año 2014; lo que significa una variación negativa del 52,71% entre el
2011-2014.

Es decir, que el subsector dejo de rotar sus activos 0,97 veces en


promedio; esto puede ser interpretado como una gestión poco eficiente en
cuanto a la utilización de sus activos. Asimismo, este indicador experimentó
una variación media interanual negativa de 20,97% para el período
estudiado.

De este modo, se observa que la rentabilidad económica del subsector


experimenta una disminución y su tendencia es a la baja. Si se comparan los
años 2011 y 2014, en los cuales el valor de este indicador fue 16,47% y
9,38% respectivamente; esto representa una variación negativa de de
43,04%. Cabe destacar, que en el último ejercicio estudiado (2014) se
identifica una leve recuperación aumentando de 8,62% a 9,38%; pero el
resto de los años el indicador de la rentabilidad económica experimentó una
variación negativa interanual, siendo de mayor proporción, y por tanto la más
relevante, la exhibida en el 2012 al caer 38,31% con respecto al año anterior.

73
Los resultados antes mencionados se plasman el siguiente grafico,
dado lo interesante de visualizar las tendencias del indicador de rentabilidad
económica y sus componentes.

Grafica 4: Desempeño del subsector. Periodo 2011-2014

18.00% 2

16.00% 1.8

1.6
14.00%
1.4
12.00%
1.2
10.00%
1
8.00%
0.8
6.00%
0.6
4.00%
0.4

2.00% 0.2

0.00% 0
1 2 3 4

Elaboración propia a partir del cuestionario.

Estudiando las tasas de variación de los ratios se corrobora lo


mencionado sobre una directriz en caída en el índice de rentabilidad
económica de la muestra, a medida que transcurre el tiempo, pero cada vez
en menores proporciones, y cómo sus respectivos componentes fluctúan
mayormente en signos opuestos pero hacia el mismo sentido.

74
En principio, el promedio en el margen de ganancia de las
operaciones de la actividad cae en una proporción cercana a 5% mientras
que, en promedio, la rotación de activos de ésta disminuyó en 35% para el
mismo ejercicio 2011. A partir de este punto, nótese que el margen operativo
empieza a variar a tasas positivas mientras que el número de veces que se
recuperan los activos a través de las ventas mantiene fluctuaciones
negativas, aunque cada vez en menores magnitudes. De hecho, en el último
ejercicio observado (2014) el margen operativo y rotación de activos
muestran variaciones de 11% y -3,3% respectivamente.

En el grafico que se presenta a continuación, se evidencia lo antes


mencionado acerca de las tasas de variación de los ratios y hacia donde
tienden a través del tiempo estudiado; identificando que el rendimiento medio
de los activos que cayó en casi 40% en el 2012, y para dos años después
mostró un ascenso en más de 8%.

Grafica 5: Tasa de variación de los ratios

2013-2014

Rotacion de activos
2012-2013
Margen operacional
ROI

2011-2012

-0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2

Elaboración propia a partir del cuestionario.

75
En este sentido, es atrayente exponer el nivel de correlación de cada
uno de los componentes de la rentabilidad económica con la misma; ya que
identificando el grado de asociación de cada elemento con el rendimiento de
los activos, se logran abordar conclusiones acerca de cuál de éstos le influye
de manera más significativa.

Así como se expresa en el siguiente gráfico, se obtuvo que en


promedio, la rotación de activos tiene alta influencia (0,8>0,6) sobre el nivel
de rendimiento de la inversión de las entidades. Mientras que en términos
medios, el margen operativo no parece influir de manera significativa; de
hecho, para la muestra estudiada su relación con la rentabilidad económica
resultó ser negativa (-0,16).

Grafica 6: Influencia de los componentes del ROI en el mismo.

1
0.81
0.8

0.6

0.4

0.2
-0.16
0

-0.2

Elaboración propia a partir del cuestionario.

76
Evaluación del desempeño empresarial

Como se evidencia en el próximo gráfico, el desempeño empresarial


en general muestra signos de disminución, aunque empresas como “E” y “A”
se encuentran por encima del promedio, las mismas no escapan de la
tendencia a la baja y asimismo lo exhibe el promedio de la actividad
procesadora de alimentos y bebidas agrupada en CAPEMIAC.

Grafica 7: Desempeño de la rentabilidad económica de las empresas y el


subsector. Periodo 2011-2014

Elaboración propia a partir del cuestionario.

77
Teniendo en cuenta los resultados ya obtenidos para cada
componente del ROI, se logra deducir que las empresas antes mencionadas
se diferencian del promedio por diversas razones; en las que se encuentran
márgenes operacionales por encima de los que experimentó el sector en
promedio, y acompañado a que, en la mayoría de los años, la recuperación
de sus activos a través de las ventas también se situó por encima de la de
media.

Además, interpretando las deducciones obtenidas, se reconoce la


eficiencia en la gestión de estas entidades utilizando sus activos para
generar ingresos en relación al resto, lo cual les permitió arrojar como
resultado un mejor desempeño económico expresado en un ROI más alto.

En sentido contrario a estas compañías se encuentra el desempeño


de las organizaciones “H”, “I” y “D”; las cuales están por debajo del promedio
del subsector en todo el periodo estudiado. En este sentido, se hace
apropiado acotar que sus tendencias son a la baja, por lo que se considera
poco probable que dichas empresas estén por encima del promedio en el
corto plazo.

En síntesis, la razón de sus pobres desempeños relativos se debe a la


constante disminución en la eficiencia de la gestión empresarial en términos
de la utilización de sus activos; ubicándose por debajo del promedio en todo
el periodo examinado, teniendo así los procesos menos óptimos en la
actividad económica. Esto aunado a sus utilidades operativas que,
constantemente, fueron inferiores a la alcanzada en promedio por el
subsector analizado.

Distribución de la rentabilidad económica de las entidades

78
El estudio en las características de la distribución de los ratios de
rentabilidad económica de las organizaciones, que obtuvieron en promedio
para el periodo 2011-2014, mediante el diagrama de caja arrojó los
siguientes resultados:

Tabla 4: Datos de la distribución del ROI.

Rentabilidad económica Valores Ancho


Min 7,66% 7,66%
Q1 8,64% 0,98%
Q2 = Mediana 10,89% 2,25%
Q3 12,32% 1,43%
Max 17,03% 4,71%
Recorrido intercuartil 3,68%
Val. Atípico mínimo 2,14%
Val. Atípico máximo 22,55%
Elaboración propia a partir del cuestionario.

La tabla mostrada ayuda a identificar que no existe simetría en la


distribución; dado que el valor intermedio de sus resultados no se encuentra
exactamente en el medio entre los valores mínimo y máximo mostrados.

Además, el 75% de las organizaciones que experimentaron una menor


rentabilidad dicho rendimiento se ubicó entre 7,66% y 12,32%. De igual
modo, se observa que el 25% de las entidades que mejor desempeño
económico mostraron estuvieron entre 12,32% y 17,03% aproximadamente.
Así se evidencia que en el último cuartil es donde existe una mayor
diferencia entre las rentabilidades económicas obtenidas por las empresas,
como se muestra en el siguiente diagrama.

79
Gráfico 8: Diagrama de caja de la rentabilidad económica.

18.00%
16.00%
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
Rendimiento de activos

Elaboración propia a partir del cuestionario.

En síntesis, queda reflejado que el rango en el que rindieron las


inversiones para las empresas de la muestra fue de 7,66% a 17,03%. Y
asimismo, se logro comprobar que no existen valores lo suficientemente
extremos para catalogarlos como atípicos.

80
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Conclusiones

En general, se observa una caída sostenida de la rentabilidad


económica media del subsector en estudio para el periodo de tiempo
observado, con excepción del último ejercicio (2014) que muestra una mejora
en dicho indicador en relación con la tendencia que venía experimentando
hasta el ejercicio anterior. En principio, su pudiera interpretar que dicha
mejora tendencial se compone por el incremento del margen medio de
utilidad operacional de las organizaciones, ya que la eficiencia promedio en
el uso de los activos se muestra en caída para todos los años estudiados.

Sin embargo, un análisis más profundo en la magnitud de influencia de


los componentes de la rentabilidad económica del subsector, demostró que
el elemento de mayor impacto sobre la misma es la rotación de los activos.

De este modo, se deduce que la mejora antes mencionada no es


derivada directamente por el incremento del margen de utilidad operacional;
sino por una disminución en la proporción con que cayó la eficiencia en el
uso de los activos para ese año. De hecho, el margen de utilidad en
operaciones del subsector viene mostrando un asenso sostenido desde el
año 2012, lo que hace referencia al poco impacto de éste en el rendimiento

81
de los activos del subsector; dado que, como se mencionó con anterioridad,
dicho rendimiento disminuye para todo el periodo en estudio exceptuando el
ejercicio del 2013.

Es decir, se concluye que para la muestra de organizaciones a las que


se les realiza la investigación, en promedio, el aumento del margen de
ganancia operacional no corresponde con un aumento de la eficiencia en el
uso de los activos para generar ingresos; lo que se puede relacionar con una
disminución general en el nivel de ventas que, por un lado, generó la caída
sostenida de la rotación de activos y, por otro lado, permitió un incremento
del margen de ganancias operacional al disminuir los costos de las
operaciones en mayor proporción de la que cayó el nivel de ventas.

De cualquier modo, el énfasis de la investigación apunta a la


conclusión que se obtiene, referente a que existe una caída notable en el
rendimiento medio de la inversión de las empresas procesadoras
de alimentos afiliadas a CAPEMIAC; y que dicha caída es principalmente
generada por un descenso en el nivel promedio de eficiencia de
las entidades.

Además, se finiquita resaltando dentro del desempeño de la


rentabilidad económica media que ofreció la actividad procesadora de
comestibles y bebidas de la cámara, la forma en la que organizaciones “E” y
“C” obtienen rendimientos mayores a dicho criterio de evaluación, mientras
que las entidades “I” y “H” rinden por menos del promedio. Principalmente
por sus posiciones en rotación de activos que, para los años en cuestión, se
situó el mayor tiempo por encima y por debajo del nivel medio
respectivamente.

Finalmente, lo anterior se asocia a ventajas o desventajas que


intrínsecas de las condiciones con las que estas operan, las cuales pueden

82
ser derivadas por la competitividad de sus ofertas en el mercado o la
actividad específica que realizan dentro del procesamiento de alimentos o
bebidas.

En este sentido, se presenta una de las limitaciones que posee la


investigación, al apoyarse categorías establecidas por CAPEMIAC para
agrupar a las organizaciones. Y de buscar observar la naturaleza en las
ventajas o desventajas que posean las empresas, es necesaria una
agrupación con criterios más específicos acerca del mercado en el que
participan, que permita la comparación entre competidores directos.

De igual manera, la presente investigación aporta creando las bases


para la aplicación de trabajos posteriores que se inclinen a estudiar niveles
de competitividad, condiciones de endeudamiento y liquidez, estudios en las
características de la distribución ratios u observaciones multivariables; los
cuales se pueden apoyar en la metodología empleada por los autores para el
análisis.

Recomendaciones finales:

La principal recomendación que realizan los autores se dirige a la


investigación financiera hecha en la región, especialmente en Venezuela. En
cuanto a resaltar la utilidad que se desprende de la realización de estudios
basados en el registro financiero de entidades, con miras a promover la
creación de un portal de datos de publico acceso y romper paradigmas poco
sanos existentes en el sector empresarial acerca de dar a conocer resultados
de sus ejercicios, lo cual restringe en demasía la investigación en el área.

Por otra parte, resaltar para el evalúo del desempeño empresarial lo


adecuado que resulta utilizar como variable observada la rentabilidad

83
económica. Al referirse sobre el rendimiento de una inversión independiente
a cómo esta fue financiada; centra su interpretación en las actividades
netamente económicas y no es afectada por el diferencial en la capacidad de
endeudamiento que tengan las organizaciones. Cabe señalar, usar para su
medición la utilidad operacional; ya que la misma no involucra flujos
asociados a participaciones financieras, lo cual corresponde con lo
evaluado.

Otra de las recomendaciones que aportan los investigadores se


direcciona hacia la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos
del estado Carabobo (CAPEMIAC). Acerca de por un lado, estimular la
publicación de datos por parte de sus aglomerados, y por otro, establecer
criterios más específicos dentro de cada actividad para la categorización de
las empresas que permitan valores de comparación más ajustados.

También, se recomienda a las empresas en general participar en este


tipo de investigaciones, las cuales pueden aportar resultados relevantes que
pueden ser utilizados en la gestión empresarial de las mismas, y es que,
conocer cuál es la situación financiera de la empresa en todas las directrices
posibles arroja los conocimientos necesarios para corregir fallas presentes
en este ámbito.

Finalmente, con ánimos de hacer un consejo a la muestra de


empresas que tuvieron la voluntad de participar en el análisis; se informa
que, el resultado de la investigación les permite comparar sus desempeño en
cuanto a rentabilidad económica se refiere, además de percibir si la
tendencia de la misma se ve afectada por un factor en el entorno o por su
gestión empresarial. En general, para aumentar la rentabilidad económica y
mejorar sus desempeños con mayor facilidad, la empresa promedio deberá

84
sesgar sus decisiones hacia una estrategia que le lleve a incrementar el
número de veces que recuperan sus activos vía venta.

ANEXOS

85
Anexo 1: Instrumento.

El presente cuestionario se realiza con la finalidad


de recabar los datos necesarios para realizar un análisis sobre la rentabilidad
económica de las empresas afiliadas a CAPEMIAC que trabajan con
alimentos.

CUESTIONARIO
1) Nombre de la empresa u organización

2) Realice las siguientes divisiones con los datos de su organización


para los años en señalados:
Ejemplo:
Ventas
Rotación Activo Promedio (RA) ¿ Activo promedio
Donde:
Activo medio: (Activo total a final de año – Activo total a comienzo de año) / 2

Utilidad operacional
l en ventas( MOV )=
Margen operacional Ventas
Donde:
Utilidad operacional = Ventas - costo de ventas - gastos operativos

86
Utilidad operacional
¿
Rentabilidad del Activo (ROI) Activo medio

Indicador/año 2011 2012 2013 2014

Rotación
activo
Margen
operacional en
ventas
Rentabilidad
del activo
Nota: presente sólo el resultado de la división, de esta forma no estará
revelando detalles de su información financiera.

Se agradece responder con total honestidad ya que de eso depende la


veracidad de la investigación, con las deducciones del estudio las empresas
participantes podrán evaluar su desempeño en el período de estudio
comparándose con el comportamiento presentado por la actividad a la que
pertenece.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

87
REFERENCIAS

Acuña & Rojas (2006). “Indicadores financieros para optimizar el proceso de


planeación financiera de la empresa VENEQUIP, S.A”. Biblioteca central,
tesis. Universidad de Carabobo.

Arias, F. (2006). “El proyecto de investigación, introducción a la metodología


científica” Episteme 5ta edición. pp 27. Febrero 2006.

Arraíz, Herrera & Rujano (2011). “Análisis financiero del balance general y el
estado de resultados a través de razones financieras para el período 2009-
2010, con el fin de mejorar la rentabilidad de la empresa productos Efe,
S.A.”. Biblioteca central, tesis. Universidad de Carabobo.

Castaño & Arias (2013). “Análisis financiero integral de empresas


colombianas 2009-2010: Perspectivas de competitividad regional”.
Entramado. Vol. 9, núm. 1. Enero-Julio 2013. Universidad Libre. Cali,
Colombia.

Correa, Castaño y Mesa (2010). “Desempeño financiero empresarial en


Colombia 2009-2010: un análisis por sectores”. Perfil de Coyuntura
Económica, núm. 15, agosto, 2010, pp. 149-170. Universidad de Antioquia.
Medellín, Colombia.

88
Correa, Castaño y Mesa (2011). “Panorama financiero empresarial en
Colombia 2009-2010: un análisis por sectores”. Perfil de Coyuntura
Económica, núm. 18, julio-diciembre, 2011, pp. 145-165. Universidad de
Antioquia. Medellín, Colombia.

Correa, Castaño y Ramírez (2010). “Análisis financiero integral: elemento


para el desarrollo de las organizaciones”. Centro de Investigaciones y
Consultorías de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Antioquía. Lúmina 11, Enero–Diciembre 2010, págs. 180-193. Medellín,
Colombia.
Elizondo, Alan y Altman, Edward (2003). “Medición Integral del Riesgo de
Crédito”. Limusa. 200 pp.

Gallizo (2005). “Avances en la investigación de ratios financieros. La


dinámica de los ratios”. Revista de contabilidad y dirección. Vol. 2, pp 121-
146. Universidad de Lleida.

García & Gardoso (1996). “Una reflexión crítica sobre el concepto y ámbito
del análisis financiero y los objetivos de la investigación en materia de
análisis de la información financiera”. Revista española de financiación y
contabilidad. Vol. XXV, N° 87, pp 403-427. Abril-Junio 1996. Universidad de
Sevilla.

Gitman, Lawrence (2003). “Principios de Administración Financiera”. (10ª


ed.). México. Prentice Hall. 631 pp.

Gujarati, Damodar N. y Porter, Dawn C. (2010). “Econometría”. Quinta


Edición, Mc Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. Distrito Federal, México.

Hurtado y Toro (2001). “Paradigmas y métodos de investigación en tiempos


de cambios”. (4ta ed.), Episteme Consultores Asociados C.A.

89
Ibarra (2006). “Una perspectiva sobre la evolución en la utilización de las
razones financieras o ratios”. Pensamiento y gestión, N° 21, ISSN 1657-
6276. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de las
Américas, México.

Jimenez y Palacín (2005). “La estructura financiera de las empresas: un


análisis descriptivo”. Revista electrónica de ciencia administrativa, Vol. 4, N°
1. Mayo, 2005. Universidad de Sevilla.

Macas y Luna (2010). “Análisis de la rentabilidad económica y financiera y


propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de
bioacuaticos “Coexi S.A.” del Canton Huaquillas en los periodos contables
2008-2009”. Loja, Ecuador.

Murillo (2013). “Modelo comparativo de índices financieros, para la


evaluación de la gestión de compañías comparables en Latinoamérica”. TEC
Empresarial, Vol. 7, N° 1, pp 21-31. Abril 2013.

Nava (2009). “Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión
financiera eficiente”. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 14, núm. 48,
octubre-diciembre, 2009, pp. 606-628. Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela.

Sampieri, R. Collado, C y Baptista, P. (2005). “Metodología de la


Investigación”. McGraw Hill Interamericana de España, S.A.U. España,
Madrid.

Sánchez (2006). “Análisis de rentabilidad de la empresa”. 5campus.com,


análisis contable <http://www.5campus.com/leccion/anarenta>.

90
Santandreu Eliseu (2000). “Análisis de la empresa a través de los ratios”.
Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA), Mayo – 2000. Barcelona,
España.

Vergés, Joaquim (2011). “Análisis del funcionamiento de las empresas.


Medida de la eficiencia: de la rentabilidad a la productividad”, 5° Edición,
Mayo – 2011. Departamento de economía de la empresa. Edif. B,
Universidad Autónoma de Barcelona. Cerdanyola, Barcelona.

91

También podría gustarte