Está en la página 1de 1

Tarea:

El clasicismo Musical.
Dan Israel García Arillo.
Como tarea de esta semana, me toco profundizar en el tema de del Clasicismo,
un periodo y estilo musical que se desarrolló entre 1780 y 1820, ubicado entre el
periodo barroco y el periodo romántico.
Como pude observar y manera de síntesis, se caracteriza por buscar una mayor
sencillez y claridad en la armonía, y un equilibrio o simetría en el ámbito melódico
(el establecimiento de formas, estructuras musicales, y un carácter cantábile), así
como una textura más densa centrada en la melodía acompañada (centrando la
atención y enfoque en esta).|
La época clásica suele denominarse a veces como la época de Haydn, Mozart y
Beethoven, conocidos también como la primera escuela de Viena, debido a la gran
relevancia que tienen estos compositores y lo monumental que son sus obras,
aunque también hay otros compositores que tambien fueron fundamentales en el
desarrollo de este estilo, por ejemplo Gaspare Spontini, Gioachino Rossini y Muzio
Clementi.
En mi caso tuve la oportunidad de escuchar una pieza de algunos compositores,
además de que ya había escuchado y hasta tocado algunas obras suyas, como es
el caso de las sonatinas para piano de Muzio Clementi, o las Sonatas para piano
de Mozart o Beethoven, que, aunque tenía una idea o interpretación de lo que era
el estilo, pude volverlas a tocar e identificar verdaderamente cada una de las
características que mencioné, por ejemplo el acompañamiento de la mano
izquierda, la textura homofónica (muy sencillo, pero que es una base para la
melodía o la voz aguda) y las cadencias tonales muy definidas y claras.
Gracias a esto pude tener una mayor idea no solo de la historia o datos, sino
tambien el poder llevarlos a la práctica, generando una conciencia y consideración
real de lo que es el Clasicismo.

También podría gustarte