Está en la página 1de 2

La presente ley tiene por objeto adoptar un conjunto de

medidas de política fiscal que operan de forma articulada, en materia de gasto,

austeridad y eficiencia del Estado, lucha contra la evasión, ingreso y sostenibilidad

fiscal, orientadas a dar continuidad y fortalecer el gasto social, así como a contribuir a la

reactivación económica, a la generación de empleo y a la estabilidad fiscal del país, con

el propósito de proteger a la población más vulnerable contra el aumento de la pobreza,

preservar el tejido empresarial y afianzar la credibilidad de las finanzas públicas.

Adicionalmente, se adoptan las medidas presupuestales correspondientes para su

adecuada implementación.

https://www.bancolombia.com/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/1d55caee-c2ed-
4107-8d0d-cdb67eef3952/ley-2155-del-14-de-septiembre-de-2021.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=nVVu3-R

medidas que incluye la Ley de Inversión Social, o Ley 2155 del 14 de septiembre de 2021, que ya
entró en vigor: ampliación del PAEF, incentivo a la creación de nuevos empleos, días sin IVA,
exención de renta para empresas de economía naranja, beneficios para empresas afectadas por el
paro, entre otros. Así como algunas de las obligaciones nuevas que trae para el sector empresarial

https://www.bancolombia.com/negocios/actualizate/legal-y-tributario/ley-inversion-
social#:~:text=Conoce%20algunas%20de%20las%20medidas,afectadas%20por%20el%20paro%2C
%20entre

la ampliación del Ingreso Solidario hasta 2022

https://www.gov.co/noticias/detalle/358

De otro lado, pretende fortalecer la sostenibilidad fiscal, para asegurar la financiación sostenible
del gasto social. Lo anterior, mediante un fortalecimiento de la independencia y capacidad
operativa del Comité de Regla Fiscal, la definición de un anclaje de deuda pública que permita
converger a niveles prudenciales de esta variable (esta ancla será del 55% del PIB) y metas de
balance fiscal que se ajusten de tal forma que lleven a la deuda a converger al ancla.

Somos conscientes de que estamos en pandemia y vamos a estar en esta coyuntura por un
tiempo, pero el inevitable crecimiento de la pobreza y el aumento de la deuda, nos obligan a
actuar, para evitar que más adelante el problema sea mayor y tengamos menos margen de
maniobra
El proyecto buscará garantizar la reactivación económica que necesitamos para generar
condiciones óptimas que creen trabajos para que los hogares ahorren y consuman. Así mismo,
velará por unas finanzas públicas sanas y estables que lleven a la estabilización de la deuda.

https://www.inversionsocial.gov.co/webcenter/portal/InversionSocial

También podría gustarte