Está en la página 1de 64

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


ACADEMIA DE BIOLOGÍA

Guía de Actividades
Experimentales de
Investigación en
Campo y Laboratorio

ENERO 2021
GUÍA DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO Y LABORATORIO
PLAN 07 POR COMPETENCIAS

DR. JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTIZ


RECTOR

DRA. GUADALUPE GRAJALES PORRAS


SECRETARIA GENERAL

MTRA. ROSA ISELA ÁVALOS MÉNDEZ


ABOGADA GENERAL

M.C.E. MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ REYES


VICERRECTORA DE DOCENCIA

MTRO GILBERTO SÁNCHEZ CERVANTES


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MTRO. SAMUEL CONTRETRAS DÍAZ


SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DEMS

Esta guía se elaboró en la Dirección de Educación Media Superior de la Benemérita


Universidad Autónoma de Puebla

AUTORES:
Aguirre Castro Verónica
García Quintero Columba
González Herrera María Luisa
González Rodríguez María
Martínez Martín Guadalupe
Vicente Muñoz Pascual

D.R. © BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


CALLE 4 SUR 104, COL CENTRO
C.P. 72000. PUEBLA, PUE. MÉXICO

ENERO DE 2021
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

ÍNDICE

PRESENTACIÓN.……………………………………………………………………………………….5
JUSTIFICACIÓN.………………………………………………………………………………………..8
REGLAMENTO DE FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y SEGURIDAD DEL
ALUMNO EN EL LABORATORIO
…………………………………………………………………….………………………………………….11
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD…….…………………………………………………13
BOTIQÍN DE LABORATORIO………..…………………………………………………………..14
CLASIFICACIÓN Y ALMAENAJE DE REACTIVOS………………………………………….16
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO……….……………………………….20
NORMAS Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICO…………………………………21
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE VIDRIO …… ……………………………..……..22
NORMAS Y UTILIZACIÓN DE BALANZAS………….………………………………………..23
SALIDAS ACADEMICAS …………………………………………………………………………….24
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SALIDAS ACADEMICAS.……………………………….25
V DE GOWIN……………………..………………………………………………………………...….27
ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA V COMO PROYECTO DE
INVESTIGACION……………………………………………………………………………………….29
V- GOWIN COMOPROYECTO DE INVESTIGACIÓN……………..………………………30
RÚBRICA PARA EVALUAR LA V DE GOWIN COMO PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………………….31
BLOQUE I. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN………………………..…….……33
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1……………………..……………………………..33
MÉTODO CIENTÍFICO……………………………..……………………………….………33
BLOQUE II. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO Y LABORATORIO……….38
ACTIVIDAD EXPRIMENTAL No. 2……………………………………………………..38
ESTIMANDO LA POBLACIÓN TOTAL DE SEMILLAS.………………………..38
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 3………………………………………………...43
CLAVE DICOTÓMICA…………………………………………………………………...43
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 4…………………………………………….……49
EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO PROPIO ……………………………………...49
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 5…………………………………….……………57

3
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

TÉCNICAS DE TINCIÓN…………………………………………….……………….....57
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….……………………………64

4
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

PRESENTACIÓN

Las ciencias experimentales son parte indispensable en la formación integral de los


estudiantes de cualquier nivel educativo, sin embargo en el nivel medio superior se
pretende fomentar aún más el desarrollar y llevar a su máxima expresión posible la
ejecución optima de las ciencias experimentales en el estudiante, buscando así un
desarrollo integral del estudiante, en cuanto al pensamiento crítico, el ejercicio de la
curiosidad, la capacidad de innovación y la creatividad, así como la resolución de problemas,
todo esto en la construcción del conocimiento de los estudiantes, ya que sí bien, estas
ciencias experimentales están conformadas por una base teórica, gran parte de su
contribución es la parte del desarrollo experimental y/o aplicativo de los mismos
conocimientos, que a su vez busca recuperar la capacidad de asombro casi extinto en los
estudiantes, en muchas ocasiones debido deficiencias en cuanto a la forma de impartir la
educación y otras tantas por múltiples distractores y el bombardeo constante de la
información que fluye desmesuradamente a través de los medios digitales, que en la
actualidad representa en muchos casos uno de los múltiples limitantes a la parte de la
educación formal.

Es por lo anterior, que se presume necesario optar por un tipo de formación integral en la
cual se enfatice el desarrollo de la parte teórica aunada a la parte experimental en el estudio
de las ciencias experimentales, propiciando un acercamiento a las propuestas de la reforma
educativa que se enfocan en actitudes que buscan rescatar la creatividad y el pensamiento
crítico, la urgencia por un acercamiento a la solución de problemas, con la consecuente
toma de decisiones, el manejo y la sistematización de la información, el desarrollo de una
conciencia sustentable que promulguen en la juventud acciones y actitudes en pro de la
conservación de la biodiversidad, el consumo responsable, la búsqueda de una mejor
calidad de vida en correlación con el desarrollo sustentable, en fin, actitudes y acciones
responsables, informadas y críticas, sustentadas en el conocimiento y la información
oportuna provenientes de la formación académica que fortalezcan la promoción de una
cultura informada, responsable, con valores y el desarrollo en los estudiantes de un estilo
de vida ético.

Considerando lo anterior, y sin perder de vista que la función de la ciencia es el desarrollo


de un pensamiento crítico y la toma de decisiones, se considera que es a través de la
realización de prácticas de campo y de laboratorio que se busca contextualizar al estudiante
con la realidad de la problemática actual, en los distintos ámbitos en que el estudiante
sienta la necesidad de participar, debido a un interés genuino, provocado por el
acercamiento a su realidad inmediata, a su personalidad y sus intereses e inquietudes, es

5
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

considerando todo esto que conviene referir las competencias transversales en la


formación integral del estudiante, que permiten integrar los contenidos y las competencias
a desarrollar en la ejecución de la asignatura optativa de Investigación de Campo y
Laboratorio, que hace énfasis en el carácter experimental de las ciencias y sus derivados,
como diferentes áreas o en las que pudiera llegar a incidir la promoción de dichos
conocimientos; como por ejemplo: Medicina, biología, biotecnología, química, agronomía,
veterinaria, zootecnia, etc., áreas que constan de la imperante aplicación y desarrollo del
método científico que se requiere para su desarrollo y formación.
Es por ello que esta guía de actividades experimentales de campo y laboratorio mantiene
como eje central el desarrollo de la ciencia desde su fundamento básico que es el método
científico, mismo que funge como la base sobre la cual los estudiantes desarrollarán sus
investigaciones científicas en un producto didáctico denominado proyecto de investigación,
que se efectuará a través de los pasos del método científico, buscando que sean estos
proyecto de creación propia, es decir originales, creativos, innovadores, respondiendo a la
problemática misma del contexto en el cual se desarrolla el estudiante y según su interés
y/o su realidad.

Con base en lo anterior, se diseñó esta guía de actividades experimentales de campo y


laboratorio que consta de 5 actividades a realizar en ambiente de laboratorio y/o en campo,
en dependencia de los intereses e inquietudes de los estudiantes, estas actividades se han
organizado de acuerdo al desarrollo del proyecto de investigación que desarrollaran los
estudiantes dentro de esta asignatura, mismo que será guiado a través de la orientación
docente, así como por los contenidos programados en la guía metodológica de investigación
en campo y laboratorio, ya que los bloques de aprendizaje proyectados van trazando el
adecuado desarrollo de dicho proyecto.

Como se puede observar el diseño de esta guía busca apoyar y fortalecer el desarrollo
cognitivo de los estudiantes del área de la ciencias experimentales del sexto semestre del
Nivel Medio Superior con la intención de afianzar las competencias genéricas y disciplinares
desarrolladas previamente por los estudiantes a lo largo de su formación académica.

Las actividades experimentales de Investigación en campo y laboratorio se han diseñado;


considerando la siguiente estructura

COMPETENCIA A DESARROLLAR
En este apartado se declara la competencia a desarrollar o a fortalecer; considerando que
una competencia es definida grosso modo como la integración de conocimientos,

6
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

habilidades y actitudes que en un contexto determinado permiten la movilización de los


recursos para generar la solución a un problema o la respuesta a una situación específica.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS


Aquí se solicita al estudiante expresar sus conocimientos al respecto del contenido a
desarrollar, a través de preguntas dirigidas a generar un interes y promover la movilizacion
de conocimientos, que inste incluso al estudiante a investigar más a fondo lo relativo al
conocimiento solicitado.

MATERIALES
En este apartado se establecen los requerimientos para la realizacion de la actividad,
mismos que implican material aportado por el estudiante, así como material que será
proporcionado por la institucion a través del docente, por lo cual es necesario tomar con
especial atención la lectura de este con antelación a la realización de la práctica, y analizar,
qué material requeriran traer los etudiantes y cuál será aportado por el laboratorio.
Además de considerar las normas de seguridad requeridas en caso del uso de reactivos con
cierto grado de riesgo.

PROCEDIMIENTO
Esta sección da cuenta de los pasos específicos a desarrollar para el correcto desarrollo de
la actividad y un exitoso termino de la misma, por lo cual se requiere leer detalladamente,
procurando su total comprensión. En caso de duda, se sugiere externarla ante el grupo, para
instruir correctamente y así evitar interpretaciones erroneas.
De forma general en esta parte se desarrolla la actividad a realizar; integrando lo
correspondiente a la preparacion del experimento, su desarrollo, la observación del mismo,
el registro y manejo de datos, la creación y comprobación de las hipotesis, la aplicación de
teorias y/o principios, etc.

ILUSTRACIONES Y OBSERVACIONES DE LA PRÁCTICA


Es la parte, en la que dependiendo del tipo de actividad a realizarse, se solicita de manera
general la evidencia de trabajo, ya sea de forma manual a través de un dibujo, o esquema,
fotografías, presentación de organización de los datos o la información, el análisis de estos,
etc., dependiendo del objetivo último de la actividad.

CUESTIONARIO DE CONCLUSIÓN
Este apartado corresponde de forma general a contestar un cuestionario de cierre, que
busca fortalecer y afianzar los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de la

7
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

actividad realizada, aunada a la investigación correspondiente a los conocimientos previos


y la movilización de conocimientos requerida para la correcta culminación de la actividad.

Sin embargo en dependencia del tipo de actividad puede este apartado estar presente o
no, dando lugar incluso a presentarse con las mismas características descritas para este
apartado, sin embargo bajo el nombre de algún otro apartado como: CONCLUSION
EXPERIMANTAL, por ejemplo.

BIBLIOGRAFÍA
Aquí se organiza la información consultada a través de diferentes fuentes que pueden
incluir artículos digitales, libros especializados, enlaces en internet, videos, etc., y que se
denominan de forma general recursos, mismos que se emplearon como apoyo en la
obtención de información precisada en alguna parte del desarrollo de la actividad realizada.
Se solicita que esta sea referida a través del formato APA y se ordene en forma alfabética.

La importancia de este apartado se fundamenta en facilitar la información para posibles


revisiones acerca del origen de la información que sustenta el desarrollo de la actividad.

JUSTIFICACIÓN

La implementación de actividades de tipo experimental a nivel laboratorio y campo, para


los estudiantes que cursan el sexto semestre del área de las ciencias experimentales,
responde a la necesidad fehaciente de impulsar el interés de las generaciones actuales de
estudiantes al respecto de su involucramiento en actividades, acciones e investigaciones
del ámbito científico, ya que es a través del involucramiento en este tipo de cuestiones que
se busca promover de manera inmediata y/o a mediano plazo un desarrollo cognitivo
marcado por el pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas, el desarrollo
de habilidades investigativas, la toma de decisiones, etc., que se relacionan directamente
con el desarrollo del proceder científico, así como el desarrollo de las competencias
propuestas como parte central en la RIEMS, como parte del desarrollo integral del
estudiante, para lograr la plenitud y un desarrollo profesional, personal, laboral óptimo.

De lo anterior se desprende la urgencia de incidir en el involucramiento de los estudiantes


en la resolución de problemas reales contextualizados a su entorno y que de forma directa
e indirecta esté ejerciendo un tipo de interés en los estudiantes, por lo que se buscará sea
a través de este tipo de actividades de tipo experimental que se logre atraer a los
estudiantes a la aplicación y desarrollo del proceso científico que busca la generación de

8
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

conocimiento, basado en la aplicación del método científico y que desde este momento, los
estudiantes identifiquen a este procedimiento como una herramienta que les permitirá la
toma de decisiones e incluso sea su aplicación consiente del método que en lo sucesivo
apliquen en su vida cotidiana, incidiendo con ello al desarrollo del pensamiento crítico, y el
desarrollo de las competencias requeridas, para la continuación de su vida académica e
incluso en su vida cotidiana y en su vida laboral, de ser el caso.

Puesto que al trabajar en el modelo en competencias, es precisamente este tipo de


desarrollos cognitivos los que se busca desarrollar en los estudiantes, para lo cual es
indispensable integrar la parte de las estrategias de aprendizaje/ enseñanza a las
necesidades actuales de los estudiantes, que requiere sentirse participes del conocimiento,
que en este caso se busca lograr a través del planteamiento de las actividades propuestas
en esta guía, ya que son precisamente los estudiantes quienes, una vez que identifican y
concientizan el método científico con sus respectivos pasos, mismos que no requieren
repetir a manera estricta, sino aplicando la meta cognición, con sus posibles modificaciones
en el orden, la secuencia y/o desarrollo de algunos pasos, serán los estudiantes
precisamente quienes definirán el proyecto de investigación que desarrollarán y serán ellos
quienes de forma consciente irán desarrollando incluso su diseño experimental, la
aplicación del mismo, la forma en la cual recolectarán sus datos y la forma en la cual los
manejarán para obtener la información necesaria, para llegar; ya sea, a comprender un
fenómeno dado, el problema en cuestión y/o dar la respuesta a una pregunta que les
inquieto tanto que la eligieron como base de su investigación.

En este sentido las actividades experimentales propuestas en esta guía buscan ser el apoyo
que permitirá al estudiante llevar un orden al proceso de investigación, tratando de evitar
con ello que los estudiantes se desesperen, se pierdan y terminen por herrar en los
procedimientos a desarrolla, e incluso lleguen a dejar inconcluso el proyecto.

El desarrollo de procedimientos para la investigación en campo y laboratorio planteados y


descritos grosso modo en apartados anteriores de esta guía pretenden responder al
desarrollo, fortalecimiento y ejecución de las competencias solicitadas por el nivel medio
superior y que a continuación se refieren como las competencias genéricas, disciplinares y
extendidas emitidas por la RIEMS y el Marco Curricular Común.

9
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENERICAS
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
Atributos:
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
conclusiones y formular nuevas preguntas.

DISCIPLINAR BÁSICA
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis
previas y comunica sus conclusiones.

DISCIPLINAR EXTENDIDA
6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y
síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación
académica.

Con la declaración anterior de las competencias a promover, desarrollar y fortalecer en los


estudiantes que cursan el sexto semestre en el área de las ciencias naturales, es menester
mencionar que el desarrollo de las actividades experimentales propuestas, van en función
del fortalecimiento de la parte teórica que requiere la asignatura de metodología de la
investigación en campo y laboratorio, y que el desarrollo de este manual es producto del
trabajo de los integrantes de la Academia de Biología, en acuerdo general emitido por la
Academia General de Biología del Nivel Medio Superior de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.

“Como una aportación al Manual de Usos y Procedimientos de uso y control de riesgos en


cada Unidad Académica de las diferentes preparatorias, la Academia de Biología ha
considerado lo que le corresponde en este rubro tanto en lo general, a través del
Reglamento de Funciones, Responsabilidades y Seguridad del alumno en el laboratorio de

10
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

biología, así como en lo particular al considerar las Medidas de Seguridad específicas a cada
práctica de laboratorio. Así, difundir y desarrollar en la comunidad universitaria una cultura
de seguridad e higiene en todas sus instalaciones, es una prioridad Institucional y para
lograrlo se requiere de la aportación de todos los involucrados. La Dirección de Educación
Media Superior y la Academia General de Biología, estamos contribuyendo en lo que nos
corresponde, mediante la edición de este conjunto de actividades experimentales.”

REGLAMENTO DE FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y SEGURIDAD


DEL ALUMNO EN EL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN

Por ser esta asignatura parte de las ciencias experimentales, el laboratorio es el lugar en el
que podrás conocer el funcionamiento de algunos instrumentos y materiales, así como la
preparación y el manejo adecuado de las sustancias que en éste se emplean. Para ello es
necesario que se establezca un reglamento en el cual se especifiquen las diferentes normas,
tanto de conducta como de trabajo, así como una serie de recomendaciones que te
permitan conocer de una manera muy general, el alto grado de peligrosidad de las
sustancias y cómo manejarlas adecuadamente.

NORMAS DE CONDUCTA

1. La conducta en el laboratorio es un factor de suma importancia. Siempre deberás guardar


respeto hacia tus compañeros y hacia el maestro, lo cual contribuirá a un buen desarrollo
de las actividades experimentales y esto será factor determinante para evitar accidentes.
2. No fumar (esto evita que se inflamen líquidos volátiles o posibles fugas de gas).
3. No ingerir alimentos, golosinas o bebidas (evita la posibilidad de envenenamiento de la
persona que los consume al ser contaminadas).
4. No introducir guitarras, grabadoras, reproductores, celulares u otros aparatos eléctricos
(puesto que su uso en el laboratorio es motivo de distracción e interrupción del proceso
aprendizaje-enseñanza).
5. No usar materiales de laboratorio para colocar alimentos o tomar líquidos.
6. Nunca debes trabajar sólo en el laboratorio, siempre debe de estar presente el profesor
titular de la asignatura y el auxiliar de laboratorio, de lo contrario no se podrá realizar la
práctica.

11
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

7. No jugar en el laboratorio.
8. Siempre deberás respetar y usar el equipo de protección personal indicado en cada
práctica. Por lo tanto, antes de iniciar la práctica, es necesario leer con cuidado su contenido
a fin de saber cuáles serán las precauciones a considerar.
9. Al final del trabajo experimental deberás colocar los residuos y el vidrio roto y el
material punzocortante en los recipientes que se hayan destinado específicamente para
este fin.
10. Las actividades experimentales deben realizarse puntualmente a la hora señalada.
11. Es indispensable que en todas las actividades experimentales se tenga precaución y
limpieza.
12. Siempre deberás lavarte las manos antes de salir del laboratorio.

NORMAS DE TRABAJO

1. Al presentarte al laboratorio deberás vestir una bata de algodón de manga larga, lentes
de seguridad, zapatos cerrados y el pelo recogido.
2. Sobre la mesa de trabajo deberás tener únicamente lo necesario para anotar puntos
relevantes de la actividad experimental.
3. Cada equipo deberá traer medio metro de franela, la cual deberá estar limpia y
semihúmeda al momento de trabajar; que te permita en un momento necesario absorber
cualquier sustancia que se derrame.
4. Antes de realizar cualquier actividad experimental deberás revisar si el material y los
reactivos están limpios, completos y en buenas condiciones de manejo. Al finalizar la
práctica, dejar limpio el material utilizado y limpiar bien la mesa de trabajo con la franela, a
fin de no dejar residuos de sustancias.
5. Cualquier material o instrumento que se rompa en el transcurso de la actividad, el equipo
que tenga la responsabilidad de él estará obligado a reponerlo en un plazo que no exceda
de diez días naturales. Para ello deberá llenarse un vale por el material averiado y
entregarse al maestro responsable del grupo.
6. No introducir una espátula dentro de un frasco de sustancia si no está limpia, evitando
así introducir impurezas.
7. Al utilizar la balanza (granataria o analítica): nunca colocar directamente sobre el platillo
las sustancias que se van a pesar. Utilizar papel o recipientes especiales para ello, de vidrio
o aluminio; nunca colocar sobre el platillo objetos calientes, y cualquier derrame de líquidos
o sólidos sobre el platillo debe ser limpiado inmediatamente.
8. Cualquier accidente o anomalía deberá ser notificado inmediatamente al docente o al
auxiliar de laboratorio.

12
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Las principales causas de accidentes dentro de un laboratorio se deben al desconocimiento,


imprudencia, descuido o falta de precaución al momento de manipular las sustancias, los
materiales y el equipo con los que se trabaja. Otra causa importante puede ser la falta de
mantenimiento constante a los equipos e inmuebles y el almacenamiento inadecuado de
reactivos. Cada uno de ustedes puede contribuir, tomando en cuenta las siguientes
recomendaciones que ayudarán a evitar accidentes.

1. En las actividades con sustancias explosivas se debe usar una mínima cantidad de éstas.
2. La lámpara de alcohol debe estar encendida exclusivamente cuando la operación de una
actividad determinada lo exija, en caso contrario no se justifica su uso.
3. Al prender la lámpara de alcohol se deberán alejar las sustancias volátiles, ya que algunas
son muy inflamables. Si durante una reacción hay desprendimiento de gases, aleje éstos del
fuego y de su área de trabajo, ya que, al ponerse en contacto con el aire y el fuego, podría
originar una explosión.
4. Los líquidos inflamables no se deben calentar directamente con la flama, sino mediante
baños de aceite, agua, arena u hornillos eléctricos.
5. Al montar su actividad experimental y antes de iniciar cualquier cambio, revise todas las
conexiones para evitar cualquier fuga posible, procurando que los tubos de
desprendimiento estén limpios y permitan el paso del aire, evitando así la acumulación de
los gases, que puedan traer consigo una explosión.
6. Para percibir olores, no se debe poner el rostro encima del recipiente, deben arrastrar
los gases con la mano.
7. Los tubos de ensayo no se deben calentar por el fondo, sino por la parte media del tramo
que contenga la sustancia: deben estar inclinados y no apuntar hacia el operador u otra
persona que se encuentre junto.
8. Los tubos de ensayo calientes, con líquidos o no, deben colocarse en una gradilla de
alambre o dentro de un vaso de precipitados.
9. Los sólidos y los líquidos que se derramen en cualquier lugar del laboratorio deben
limpiarse inmediatamente.
10. La dilución de ácidos concentrados deberá hacerse en un recipiente de vidrio pyrex
añadiendo lentamente el ácido al agua resbalándolo por las paredes del recipiente y
agitando suavemente. Nunca añadir agua al ácido, ya que puede formarse vapor con
violencia explosiva.
11. Al introducir un tubo una varilla de vidrio o un termómetro en la horadación de un
tapón, hay que considerar: que la horadación sea del tamaño adecuado al tubo, varilla o
termómetro; protegerse la mano que operará el material de vidrio con un trapo grueso;

13
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

usar agua como lubricante, introducir en la horadación el tubo, varilla o termómetro con un
movimiento rotatorio y una ligera presión con los dedos índice y pulgar a corta distancia del
tapón.
12. Cuando en una reacción se desprendan gases tóxicos o se evaporen ácidos, la operación
deberá hacerse bajo una campana extractora.
13. Deberás observar con atención toda la información que nos proporciona la etiqueta del
frasco de reactivo. 14. Operar con precaución y no golpear sobre la mesa los frascos con
reactivos (sólidos o líquidos) evitando derramar su contenido y salpicar a los que estén a su
alrededor.
15. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.
16. Cuando utilice pipetas para medir volúmenes de líquidos use siempre una pera de hule
apropiada para realizar la succión. Lavar las pipetas con agua destilada antes de
introducirlas en diferentes reactivos. Nunca succiones con la boca.
17. No utilizar tubos o varillas de vidrio con los extremos afilados o cortantes.
18. Pregunta a tus profesores cómo y dónde depositar los residuos.
19. Memorice la ubicación de los dispositivos de seguridad, como son: extintores, regadera
de seguridad, equipo de primeros auxilios y mantas.

BOTIQUÍN DE LABORATORIO
Para Quemaduras por:

Ácidos:
Bicarbonato de sodio (NaHC03), linimento óleo calcáreo o similar. Para el caso particular
de quemadura por ácido fluorhídrico (HF) usar una disolución saturada enfriada con hielo
de sulfato de magnesio heptahidratado (MgS04) x 7H20

Álcalis:
Solución saturada de ácido bórico (H3 B03) al 1 % y CH3COOH al 1 %. Ácido tánico
(pomada).

Halógenos:
Hidróxido Amónico (amoniaco) al 20%.

Sustancias reductoras:
KMnO4 (permanganato de potasio) al 1 %.
Sulfamida en polvo.
Vendas.

Para quemaduras en ojos por productos químicos:


Bicarbonato de sodio al 1 %.

14
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

Aceite de oliva puro.

Quemaduras de 1er grado:


 Vasenol (vaselina sólida).
 Pasta de lassar.

Quemaduras de 2º y 3º grado:
 Gasa estéril.

Para combatir el dolor por quemaduras:


 Aspirina.

Para producir vómito:


 24 g. de jarabe de ipecacuana disuelta en cantidad bastante para C.B.P. - 100 ml de
jarabe simple.

Para neutralizar ácidos ingeridos:


 Beber mucha agua.
 Leche de magnesia.

Para neutralizar bases o hidróxido, en ropa, piel o ingerida:


 Primero lavar y aplicar solución de ácido acético.
Para envenenamiento:
 Mezclar un sobre con 50 mg de carbón activado en 400 ml de agua.

Nota: En los laboratorios debe haber siempre dos pipetas conteniendo soluciones de
bicarbonato de sodio (dos cucharaditas disueltas en 250 ml.) para aplicar compresas en
quemaduras por ácidos y de ácido acético diluido (2 cucharadas en 250 ml. de agua) aplicar
en compresas si la quemadura es por una base.

15
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

CLASIFICACIÓN Y ALMACENAJE DE REACTIVOS


En cualquier laboratorio en donde se utilicen reactivos es conveniente y recomendable
contar con un almacenaje muy específico de las sustancias. Tener una clasificación de los
reactivos en el laboratorio de biología, en función de su reactividad y tomando como base
las normas de seguridad establecidas, Normas Oficiales Mexicanas (NOM), permite un
mejor funcionamiento dentro del laboratorio y a la vez se pueden evitar posibles
accidentes. Los laboratorios de las escuelas preparatorias de nuestra universidad, en su
mayoría, están siendo reconstruidos o adaptándose para tener un funcionamiento más
eficiente en la actividad académica y en lo posible evitar accidentes. En la academia de
biología se ha planteado la propuesta de que los reactivos químicos sean manejados por
profesionales calificados, que estén informados de los peligros potenciales y de la
responsabilidad que implica el trabajo con estos, conociendo las recomendaciones
esenciales según las "NOM- STPS" para el manejo, almacenaje y seguridad en el laboratorio.
También se ha considerado que se debe informar y formar a los alumnos al respecto. Para
el almacenaje o clasificación de reactivos químicos (sustancias) se recomienda lo siguiente:
1. Incompatibilidad
2. Etiquetado
3. Información

Incompatibilidad

En el almacenamiento de los reactivos químicos, es importante tomar en consideración la


COMPATIBILIDAD de las sustancias, con el fin de evitar que se desencadenen reacciones
que pongan en peligro la estabilidad de los almacenes. Los reactivos se dividen en varias
clases, identificadas por un color y se almacenan por separado.
Inocuos: verde (antes naranja)
Inflamables: rojo
Reactivos: amarillo
Corrosivos: blanco

Nota: Corrosivos (ácidos) deben estar separados de las (bases).

Cuando un reactivo se clasifica en varios rubros, consultar su hoja de seguridad para


efectuar mejor su almacenaje. Usar la (NOM - 018 - STPS - 2000) para clasificar el tipo y
grado de riesgo de algunas sustancias químicas.

16
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

Etiquetado

Los frascos de reactivos al ser almacenados deben contar con una etiqueta, que indique los
aspectos más importantes.
• Las etiquetas deben estar protegidas contra el medio ambiente en donde se almacenen,
para que estén siempre legibles.
• Cuando se trasvase algún reactivo, el nuevo envase debe contener la información del
recipiente original (Nombre, Fórmula y Riesgos).
• Recipientes con disoluciones deben tener fecha de preparación y que sea el envase
adecuado.
• Anotar fecha en que se recibe y fecha de abrir el re activo (en bitácora)

Información

Cada almacén debe contar con información de cada reactivo, conocidos como hojas de
seguridad, estas hojas deben cumplir con los 12 puntos que marca la norma
correspondiente.
Debe existir un inventario con el nombre, la formula, grado de pureza, cantidad de los
reactivos almacenados y la ubicación del mismo dentro del almacén.

Recomendaciones generales para almacenar reactivos


• Los pisos deberán ser de concreto con un declive adecuado para inducir las fugas o
derrames hacia canaletas y éstas a la vez, a las fosas de retención según la NOM - 005 -
1998.
• Tener un sistema adecuado contra incendios.
• Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación forzada debe tener
una capacidad de recepción de por lo menos 6 cambios de aire por hora.
• Etiquetar claramente el contenido. Cuando no es un reactivo original usar etiquetas
legibles y nuevas.
• Contar con anaqueles de seguridad para almacenamiento, los cuales no deben estar llenos
(70-75 %) de su capacidad y muy altos (lo más alto al nivel de los ojos 1.70).
• Los materiales de alta peligrosidad preferentemente deben de estar bajo llave.
• Los materiales deben ser almacenados de acuerdo a su compatibilidad, es decir se deben
almacenar juntos los materiales de reactividad similar de acuerdo a la NOM018-STPS-2000.
Se puede hacer uso de las tablas de grupos de productos incompatibles o de tablas de
incompatibilidad entre productos químicos.

17
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

El uso de las tablas tiene como finalidad separar materiales que no deberán almacenarse
juntos, por la reactividad que pudiera generarse al estar cerca, los fabricantes de productos
químicos dan la recomendación de coloraciones que deberán tener las áreas de almacenaje.

VERDE Almacenaje general


ROJO Almacenaje inflamables
AMARILLO Almacenaje reactivos
BLANCO Almacenaje corrosivos
AZUL Almacenaje tóxicos
DOS COLORES Almacenaje en área diferente a los demás.

J. T. Baker recomienda que el almacenamiento adecuado y compatible para sustancias


químicas se garantiza si se siguen los códigos de colores, SAF - T - DATA (etiqueta que
combina todos los detalles que un científico analítico "necesita saber").

VERDE - Zona de almacenaje general de sustancias químicas (en las etiquetas anteriores
esta categoría tenía el código naranja).
ROJO - Riesgo de flamabilidad. Almacenaje en una zona para líquidos flamables.
AMARILLO - Peligro de reactividad. Manténgase alejado de sustancias flamables y
combustibles.
BLANCO - Riesgo de contacto. Almacene en una zona a prueba de corrosión.
AZUL - Riesgo para la salud. Almacene en una zona segura para venenos.
A RAYAS - Las sustancias incompatibles del mismo color tienen etiquetas a rayas. Estos no
deben almacenarse a un lado de sustancias que tengan etiquetas del mismo color. Se debe
decidir individualmente cual es el almacenaje adecuado.

La mayoría de las sustancias químicas al manipularlas presentan ciertos riesgos y de acuerdo


a los posibles daños que pudieran ocasionar a los trabajadores y alumnos se considera la
siguiente clasificación de color o bien si las sustancias son susceptibles de arder o liberar
energía se dice que presentan riesgos de:

RIESGOS A LA SALUD (AZUL)


RIESGOS DE INFLAMABILIDAD (ROJO)
RIESGOS DE REACTIVIDAD (AMARILLO)
RIESGOS ESPECIALES (BLANCO)

18
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

Lo anterior según la NOM - 018 - STPS – 2000, se simplifica con el rombo de seguridad que
se presenta a continuación:

Rojo:
Inflamabilidad (fuego) Materiales de riesgo
4 Severo, arden abajo de 23° C.
3 Alto, arden arriba de 23 ° C.
Azul:
2 Moderado, arden arriba de 37° C. (100° F.)
Riesgos a la salud
1 Ligero arden arriba de 98.3 ° C. (200° F.)
4 Severo
O Mínimo, no arden (estables).
3 Alto (extremadamente peligroso)
2 Moderado (peligroso)
1 Ligero (riesgo leve) O Mínimo
(material normal)

Amarillo:
Reactividad
4 Severo (explotan a temperatura
ambiente y presión normal)
3 Alto (explotan con grandes fuentes
Blanco:
de ignición, reaccionan violentamente)
Riesgos específicos
2 Moderado (presentan cambios
Oxidantes OXY químicos violentos sin estallar)
Ácidos ACID 1 Ligero (inestables con calor)
Alcalinos ALC
O Mínimo (estables)
Corrosivos CORR
Material radioactivo
W Reactivo con el agua

19
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El trabajo en el laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad


que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a
una posible negligencia de los alumnos y alumnas que estén en un momento dado,
trabajando en el laboratorio.

Laboratorio de Biología. Carrasco, G. (2016). Prácticas de identificación en el laboratorio de zoología del campus
universitario. Fotografía. Recuperada de: https://biegilycarrasco.wordpress.com/2016/01/19/practicas-de-
identificacion-en-el-laboratorio-de-zoologia-del-campus-universitario/

Cada grupo académico se responsabilizará de su zona de trabajo y de su


material.

1. Es conveniente la utilización de bata, ya que evita que posibles proyecciones de


sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto, además, evitarás posibles deterioros en
tus prendas de vestir.

2. Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido.

3. Y no haría falta decir esto; pero por supuesto en el laboratorio está terminantemente
prohibido fumar, tomar bebidas y comidas.

20
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

NORMAS Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

1. Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien
en el rótulo (etiqueta).
2. Como regla general, no coger ningún producto químico. Tu profesor o profesora te lo
proporcionará.
3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin
consultar con el profesor.
4. Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila
de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la
misma, abundante agua.
5. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.
6. No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se
disponga en el Centro.
7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos
agua sobre ellos; siempre, al contrario, es decir, ácido sobre agua.
8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes de
calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca
directamente a la llama (ver figura).
9. Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con
mucha agua y avisa al profesor.
10. Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado
convenientemente.

Calentamiento de mezclas en el laboratorio. Sabelotodo org. (s/f). Métodos de calentamiento en el laboratorio. Imagen.
Recuperada de: http://www.sabelotodo.org/quimica/imagenes/calentandobunsen.jpg

21
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE VIDRIO

Materiales de vidrio para laboratorios. Equicient. (2020).Equipamiento Integral para laboratorios. Imagen.
Recuperada de: https://www.equicient.com.ar/material-de-vidrio-para-laboratorios-consideraciones-para-su-
buen-uso-y-manejo--news--7-25

 Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.

 El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras,
dejarlo enfriar antes de tocarlo.

 Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un


tubo de vidrio.

 Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa


cuidadosamente estas dos normas:

➢ Ten sumo cuidado y ten en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún
compañero. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un
accidente.

➢ Calienta por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agita suavemente.

22
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

NORMAS Y UTILIZACIÓN DE BALANZAS

Balanza granataria 610gr Ohaus 750s0. Laboratorio escolar. (s/f). Catalogo de balanzas. Imagen. Recuperada de:
https://www.laboratorioescolar.com/BALANZA-GRANATARIA-610GR-OHAUS-750S0-,895_15
1. Cuando se determinan masas de productos químicos con balanza, se colocará papel
de filtro sobre los platos de la misma y si es necesario porque el producto a pesar
fuera corrosivo, se utilizará un vidrio de reloj.
2. 2. Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones
debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza,
etc.

El equipo de seguridad es indispensable para la realización de todas las prácticas

Equipo de seguridad
 Bata blanca de algodón manga larga
 Zapatos de piel y cerrados
 Cubre boca
 Gafas
 Guantes de látex

23
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

SALIDAS ACADEMICAS

Dentro de las actividades que pueden reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje, como
parte de la vinculación entre la teoría y la práctica se pueden considerar diversas actividades
fuera de las aulas.
Como propuesta para organizar las salidas académicas o prácticas escolares se consideran
los siguientes tipos de salidas:

a) Visitas: Asistencia a instituciones educativas o gubernamentales, empresas privadas, etc.,


con el propósito de conocer las actividades que realizan, de interés para la formación
profesional.

b) Recorridos: Se refiere a trasladarse a una serie de lugares específicos con el propósito de


realizar observaciones tanto cualitativas como cuantitativas. Corresponde a una actividad
propiamente de descripción del sitio de estudio. La cual debe partir de una planeación
integral por los profesores del semestre.

c) Practicas de campo: Se refiere a la realización de un conjunto de actividades en uno o


varios sitios, donde los alumnos apliquen métodos y técnicas en estudios cualitativos y
cuantitativos o para que lleven a cabo colecta de materiales de estudio, y así poner en
práctica los conocimientos adquiridos en el aula.
CONSIDERACIONES GENERALES

•Todas las salidas de campo estarán sujetas a los lineamientos establecidos por la
vicerrectoría de docencia.
• En la planeación de una salida de campo para la selección del sitio, se tendrá que
considerar en primer término lo local sobre lo estatal, regional y nacional. Considerándose
como viajes locales, aquellos en los que la salida y el regreso del viaje sean el mismo día y
dentro del estado.
• Las salidas deben ser autorizadas por la dirección y la vicerrectoría de docencia, o no se
justificarán las inasistencias de los profesores ni de los alumnos.
• Es importante considerar la participación multidisciplinaria que permita una formación
más integradora para los estudiantes, es decir coordinarse con otros profesores para salidas
multipropósito.
• El cumplimiento de las actividades programadas y de la conducta del grupo en general es
responsabilidad del profesor.
• Los alumnos asistentes a las prácticas de campo deberán firmar una carta de responsiva.
• El incumplimiento de estos lineamientos será motivo de sanción.

24
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

CONSIDERACIONES ACADÉMICAS
• Las salidas deberán estar relacionadas con los contenidos de la asignatura, para que
fortalezca el aprendizaje teórico del (los) tema (s) fundamentales del programa de estudio.
• Las actividades a desarrollar deberán poner al alumno en contacto con la realidad y su
futura y/o posible actividad profesional.
• Es importante poner en práctica los conocimientos teóricos y la aplicación de las
metodologías y técnicas específicas del tema de estudio.
• Toda salida debe generar productos académicos que puedan ser sistematizados para su
análisis y repercutan favorablemente en el curso.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SALIDAS ACADEMICAS

Las medidas de seguridad son un componente indispensable en las salidas académicas,


deben adoptarse con la seriedad que el caso merece. El profesor deberá tomar plena
conciencia de que el seguir las medidas de seguridad pertinentes aquí contempladas puede
evitar accidentes o la posibilidad de afrontarlos adecuadamente, no hacer uso de ello puede
ocasionar estudiantes heridos, lastimados ó en el peor de los casos decesos.

GUÍA GENERAL DE SEGURIDAD

• El profesor deberá instruir a sus alumnos sobre la seriedad y comportamiento correcto en


las actividades, evitar acciones peligrosas, conflictos con lugareños, aislarse del grupo,
formar grupos equilibrados y heterogéneos en sexo para evitar ataques a equipos
conformados por mujeres, evitar las palabras altisonantes y comportamiento agresivo, etc..
Cualquier mal comportamiento deberá ser reportado inmediatamente y sancionado a su
debido tiempo.
• El profesor deberá instruir a sus alumnos de las acciones a tomar en caso de accidente,
lugar y modo de comunicarse para pedir ayuda e inclusive en la imposibilidad o ausencia
del maestro responsable.
• Medio de comunicación: Se deberá contar en la medida de lo posible con celular, tarjeta
telefónica indispensable, teléfonos de emergencia y de las autoridades administrativas y
académicas de la división o de otros profesores; el profesor deberá ubicar los lugares
idóneos para solicitar ayuda en el caso de un percance o accidente.
• Se deberá de contar con un botiquín de primeros auxilios: Vendajes, agua oxigenada y/o
benzal, alcohol, medicina para bajar la temperatura-antiinflamatorio-dolor de cabeza,
antiácido, control de la diarrea, antibiótico con penicilina y antibiótico con sulfametazol.
• Llevar vestimenta adecuada: Pantalón de mezclilla, camisa de algodón de preferencia con
mangas largas, zapatos adecuados al tipo de ecosistema a visitar.

25
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

• Repelente contra mosquitos (No es una medida de comodidad, según la temporada y el


lugar visitado pueden existir verdaderos enjambres de mosquitos que puede provocar
shocks o transmitir enfermedades como el dengue común, y hemorrágico).
• Dependiendo de la temporada, prever el uso de gabardinas para la lluvia para evitar
hipotermia o enfermedades por bajas temperaturas, tales como infecciones en vías
respiratorias, inclusive pulmonías.
• Verificar antes de la salida que cada estudiante lleve su credencial de afiliación al IMSS
• Firmar la bitácora de viaje y en su caso anotar cualquier anomalía
• Coordinarse con el conductor en los aspectos del itinerario

SEGURIDAD EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.

• Chaleco salvavidas; el alumno deberá contar con él como requisito indispensable e


ineludible, sin chaleco el alumno no acompañará al grupo al campo, de otra manera sería
imposible el manejo global y correcto del grupo. (De planear una salida a este tipo de
ecosistemas, solicitar el chaleco a los alumnos al inicio del semestre, para que tengan el
tiempo de adquirirlo)
• Bloqueador solar, el profesor deberá solicitar uno por equipo.
• Si se van a utilizar redes las camisas no deberán llevar botones para evita enredarse en
ellas; protección contra el sol como gorras o vísceras, protección en las manos como
guantes de carnaza o hule.
• Cuchillo de campo, lámparas de mano, agua potable.

SEGURIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES.

• Antiviperino con el medio para conservarse en óptimo estado.


• Mínimo dos personas incluyendo al profesor, deberá instruirse en cómo aplicar
correctamente un antiveperino.
• Machete, cuchillo de campo, cuerdas, lámparas de mano, cerillos, agua potable.

26
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

V DE GOWIN
La V de Gowin: Es una estrategia para aprender a aprender centrada en el aprendizaje del
conocimiento científico.
La propuesta de la técnica surgió debido a la falta de conexión entre la teoría y la práctica
que se percibía en la enseñanza de las ciencias naturales.

Según Gowin y Novak los estudiantes en el laboratorio no seguían la metodología científica


al hacer sus prácticas, de modo que se creaba un abismo entre la rigurosidad científica de
la teoría y la falta de la misma en las prácticas.

Por la naturaleza del instrumento se pretende que se utilice en situaciones prácticas donde
el estudiante tenga al alcance los fenómenos u objetos/ acontecimientos a ser observados.
Se puede imaginar esto bajo circunstancias de tipo experimental, laboratorios, ambiente,
etcétera.

El maestro debe hacer accesible al estudiante los elementos de observación y buscar los
lugares y condiciones adecuadas para aplicar con efectividad el instrumento; por lo tanto,
la práctica podrá desarrollarse dentro o fuera del aula. Es importante que los estudiantes
tengan a la vista el esquema metodológico de la UVE de Gowin, sobre todo en las fases
iniciales de su incorporación como estrategia de aprendizaje.

El maestro puede hacer trabajar a los estudiantes en equipo en la fase inicial; de este modo
podrán interactuar y discutir sus prácticas de manera individual.

La técnica V de Gowin, además de ser una estrategia para guiar el aprendizaje durante la
instrucción, puede ser utilizada bajo un formato de evaluación.

PROPÓSITO
Ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el
laboratorio de ciencias.

CONSTRUCCIÓN

Para comprender como se utiliza el instrumento UVE, se presenta el siguiente esquema


que la representa:

27
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

28
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA V COMO PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN
Para elaborar un diagrama V, se debe realizar un diseño similar al que se muestra en la
figura y seguidamente responder a cada uno de los espacios reservados para los elementos
epistémicos.

En el vértice de la V se precisa el hecho o evento que será estudiado.

En la parte central se plantea el problema para afinar y estructurar, la idea de investigación,


es decir, no son simples preguntas, sino que están en estrecha relación con el tema de
investigación.

A continuación, se desarrolla el marco teórico, que implica analizar antecedentes,


investigaciones y teorías que se consideren válidos para enmarcar el estudio, es decir, es la
búsqueda de conocimientos que el alumno debe investigar y conocer, para apoyar el
desarrollo experimental.

La formulación de hipótesis consiste en dar explicaciones o respuestas tentativas a la


solución del problema y se expresan como proposiciones.

Se establecen los registros y transformaciones que se deberán realizar para poder


desarrollar la investigación.

Se deben precisar también las teorías, principios/ leyes y conceptos que permitirán la
comprensión e interpretación de los datos recolectados (registros y transformaciones).

Desarrollada la investigación sobre la base del conocimiento conceptual y con las


transformaciones a mano, se plantean las afirmaciones de conocimiento, que es la etapa
donde se formula la respuesta más verificada para dar solución al problema.

Adquirido el conocimiento del fenómeno o hecho de estudio, se plantea el valor práctico,


estético, moral o social de la investigación; es decir, los juicios de valor.

A continuación se muestra la posición y la definición de los elementos que conforman la V


de Gowin como proyecto de investigación.

29
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

V-GOWIN COMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

30
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

RÚBRICA PARA EVALUAR LA V DE GOWIN COMO PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN
CRITERIOS/ MUY BIEN BIEN DEFICIENTE PUNTAJE
PUNTUACION
PLANTEAMIENTO Plantea el Plantea el problema Plantea el
DEL PROBLEMA problema relacionado problema sin
relacionado parcialmente al ninguna relación
totalmente al fenómeno o al fenómeno o
fenómeno o situación a situación a
situación a investigar investigar
investigar
1 punto 0.5 punto 0 punto
HIPÓTESIS Formula hipótesis Formula hipótesis Formula hipótesis
consistente al parcialmente inconsistente a la
solución del consistente a la solución del
problema solución del problema
problema
2 puntos 1 punto 0.5 punto
MARCO TEÓRICO La investigación La investigación La investigación
documentales documental es poco documental no es
congruente a la congruente a la congruente a la
solución del solución del solución del
problema problema problema
1 punto 0.5 punto 0 punto
CONCEPTOS / Se identifican los Se identifican los No se identifica
MAPA conceptos conceptos definidos ningún concepto
definidos y pero no
CONCEPTUAL relacionados en un relacionados en un
mapa conceptual mapa conceptual
1 punto 0.5 punto 0 punto
HECHOS / Se identifican los Solo se identifican No se identifica
ACONTECIMEINTOS materiales y los materiales o las ningún aspecto
sustancias, se sustancias, no se
ilustra el ilustra el
procedimiento procedimiento
1 punto 0.5 punto 0 punto
REGISTRO Y Se registran datos Solo se identifican No se identifica
TRANSFORMACIÓN y trasformaciones datos pero no ningún aspecto
consistentes con la transformaciones o
DE DATOS pregunta central y viceversa
con nivel escolar
1 punto 0.5 punto 0 punto
AFIRMACIONES La afirmación se La afirmación no es No se identifica
desprende de los consistente con los ningún aspecto
datos registrados y datos registrados y
las las trasformaciones
trasformaciones y
se relaciona con la

31
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

mitad del lado


izquierdo de la UV
1 punto 0 punto 0 punto
PRINCIPIOS Y Se establece un No establece No se identifica
TERORIAS principio o una principios o teorías ningún aspecto
teoría estructurada
a partir de los
conceptos
1 punto 0 punto 0 punto
TRABAJO Presenta una Presenta una No se identifica
COLABORATIVO actitud actitud ningún aspecto
investigativa, investigativa,
interés por el interés por el tema,
tema, pero poca
responsabilidad y responsabilidad y
tolerancia hacia la tolerancia hacia la
opinión de los opinión de los
demás demás
1 punto 0.5 punto 0 punto
TOTAL

32
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

BLOQUE I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Actividad experimental 1: Método científico

COMPETENCIA A DESARRROLAR:
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos

Atributo 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo


como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:


1.- Realiza una invetigacion sobre la alelopatía (definición y datos importantes sobre el
tema).
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.- ¿Qué organismos realizan el fenómeno de alelopatia?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3.-¿ Menciona 3 ejemplos biológicos donde podemos observar el fenómeno de alelopatía


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4.- Qué tipo de interaccion biologica existe entre los organismos que producen el fenomeno
alelopático?

33
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.- ¿Qué ventajas tienen los organismos que producden la alelopatia?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

MATERIAL:
*Se proporciona por el estudiante
Material de laboratorio Muestras: por equipo
-Mesas de laboratorio *45 semillas: 15 frijol, 15 alpiste y 15 trigo
- balanza por equipo *Hojas de eucalipto, pirul

Otros: por equipo Medidas de seguridad


*1 licuadora *Bata de laboratorio
*2 coladeras de malla
*2 lt agua destilada
*1lt agua común
*3 charolas de plástico de 26 X20 X 3cm
*900 gr de tierra: 1:1.1, 300 gr de cada tipo Arena,
tierra negra, tierra
*3 Regadera o atomizar
*1 Cinta métrica
*1 Bitácora
*1 cinta de 4cm de masquen tape
*1 tijera
*1 palita jardinera
*2 botellas desechables de 1ts
*20 palos abaten lenguas
*1 bolsa de basura

34
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

PROCEDIMIENTO:

1.- Toma una bolsa de basura y realiza algunos cortes procurando tener un rectángulo
2.- Coloca en tu mesa de laboratorio y fíjala
3.- Sobre tu plástico, realiza una mezcla homogénea 1:1:1 de tierra (arena, tierra negra,
tierra)
4.- Coloca tu mezcla anterior en tus charolas, procura que tengan la misma cantidad
5.- Las charolas con tierra, las divide en 2, utilizando tus palitos de madera
6.- En cada división sembraras 5 semillas de frijol, alpiste y trigo
7.- Etiqueta que semillas contiene cada división y si son el tratamiento 1, 2 o control cada
división
8.- Coloca en la licuadora solo las hojas de eucalipto, aplica agua destilada y licua muy bien,
e inmediatamente cuela y almacena en una botella.
9.- El procedimiento 5 se repite, con el pirul
10.- Con los extractos preparados de eucalipto y pirul realizaras riegos cada 3er día a
capacidad de campo
11.- A partir de tu siembra tendrás que anotar en tu bitácora:
Fecha de medición
Altura de cada planta y por tratamiento
Toma fotografías como evidencia
Registra los riegos y cantidades aplicados

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA (coloca pie de imagen, figura o esquema)

___________________ ______________________ ______________________


___________________ ______________________ ______________________

35
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

_____________________ ______________________ ______________________


_____________________ ______________________ ______________________

PRESENTACIÓN DE TABLAS DE DATOS

Tratamiento de eucalipto
Fecha o Día Altura Observaciones

Tratamiento de pirul
Fecha o Día Altura Observaciones

Control
Fecha o Día Altura Observaciones

36
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

ANÁLISIS DE DATOS (anexa gráficos)

CONCLUSIÓN EXPERIMENTAL:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________

37
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

BLOQUE II: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO Y


LABORATORIO

Actividad experimental 2: Estimando la población total de semillas

COMPETENCIA A DESARRROLAR:
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos
Atributo 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendocomo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:

1. ¿Qué entiendes como técnica de campo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el índice de Lincoln?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Qué características tienen los organismos de las poblaciones en las que se aplica este
tipo de índice?
_________________________________________________________________________

4. Elabora un listado numerando de manera general los pasos para llevar a cabo el Índice
de Lincoln.

38
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

5. Menciona tres formas de marcaje que podrías utilizar para mamiferos de talla pequeña
y con gran movilidad
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

MATERIAL:

Material de laboratorio Muestras


No aplica. No aplica.
Otros Medidas de seguridad
½ kilogramo de un tipo de semillas de tamaño No aplica.
medio.
Recipiente o bolsa no translúcida de 1 a 2 litros de
capacidad.

PROCEDIMIENTO:

Como ya se mencionó anteriormente, el Índice de Lincoln se emplea para especies que


tienen mucha movilidad, pero tomando en cuenta que es complicado hacer un trabajo de
campo real en nuestras condiciones, se diseñó la actividad “Estimar la población total de
semillas” que pretende el establecimiento de un método que involucre un tipo de diseño
de capturas y marcaje de una “población de semillas”. Para lo anterior utilizarás el material
solicitado. Las semillas se considerarán los “organismos” y el recipiente o bolsa representará
el “área natural” en donde estos se encuentran distribuidos.

1. Coloca a los “organismos” dentro de su “área natural” y agita un poco para que estos
se encuentren en movimiento.

2. Establece una técnica de colecta propia y descríbela de manera breve.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Establece una técnica de marcaje propia y descríbela.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

39
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

4. Elige la especie de un vertebrado terrestre que más te guste y coloca su nombre


científico (recuerda que este se coloca entre comillas o en letra cursiva, (revisa bien la
forma correcta de escribirlo)
_____________________________________________________________y su nombre
común ______________________________. En los siguientes apartados utiliza el
nombre científico y/o común anterior para dar respuesta a lo solicitado.

5. Elabora el diseño de tu muestreo, a través de un diagrama de flujo, que involucre las


técnicas de ambas colectas (recuerda que estas deben ser iguales) y la técnica de marcaje,
que integre los lapsos tiempos que deben tomarse en cuenta para la inserción de los
organismos en su hábitat y cómo hiciste esto en tu diseño, horarios en que se lleva a cabo,
herramientas o material que será necesario. Elige una especie de vertebrado terrestres que
más te guste y coloca su nombre científico (utiliza este nombre a lo largo de tu diseño).

40
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

6. Lleva a cabo ambas colecta y contesta.


a) ¿Cuántos organismos fueron capturados y marcados en la primera colecta?
______________________________________________________________________
b) ¿Cuántos organismos fueron capturados en la segunda colecta?
______________________________________________________________________

c) ¿Cuántos, de estos últimos, estaban marcados?


______________________________________________________________________

41
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

d) Calcula el Índice de Lincoln para estimar la densidad poblacional de la especie.


Coloca la fórmula, operaciones y resultado.

7. Cuenta el total de los “organismos” que se encuentran en el “área natural” y coloca el


dato.
_________________________________________________________________________

8. De acuerdo a los datos obtenidos y totales, menciona si hubo una sobre estimación o
subestimación en el método y por qué.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9. Elabora las conclusiones de la práctica respecto a la importancia de la selección de


técnicas de muestreo y marcaje, al igual del empleo de índices de estimación para
poblaciones naturales.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

42
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

BLOQUE II: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO Y


LABORATORIO

Actividad experimental 3: Clave dicotómica

COMPETENCIA A DESARRROLAR:
CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos
Atributo 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendocomo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:


1. En tu trabajo de investigación ¿vas a estudiar alguna especie de organismo? ¿cómo le
harias para identificar a qué especie corresponde?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Define ¿qué es una clave dicotómica y para qué sirve?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Escribe las características que debe tener una clave dicotómica


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante conocer el nombre científico de una especie que se estudia en
una investigación de laboratorio o de campo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Supongamos que te dan una serie de objetos desconocidos en una cierta comunidad
apartada y tienes que construir una pequeña clave dicotómica que los describa y que al

43
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

final se puedan identificar y llegar a su nombre. Los artículos son: lápiz, goma, hoja de
papel, lapicero y moneda.

MATERIAL:

*Se proporciona por el estudiante


Material de laboratorio Muestras
 Microscopio de disección  Especímenes preservados existentes en el
 Lupas* laboratorio de Biología.
 5 cajas Petri  10 especímenes de animales: podrían ser: cochinilla,
 Agujas de disección grillo, camarón, caracol de jardín, polilla, mariposa,
escarabajo, estrella de mar, esponja, lombriz de
tierra, oruga, gusano, mosca, etc. Incluso algún
animal vertebrado vivo como un pez, lagartija, rana,
pollo, gato, etc. (sin necesidad de abrirlos o
matarlos)*
Otros Medidas de seguridad
 Libros de zoología*  Bata de laboratorio
 Clave dicotómica para la
determinación de phyla
del reino Animalia

44
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

PROCEDIMIENTO:

Esta práctica tiene como objetivo tener una aproximación a los tipos morfológicos de los
principales phyla del reino Animalia. Para su realización, en primer lugar se les solicitará a
cada equipo de laboratorio conseguir y traer 10 ejemplares de animales (principalmente
invertebrados, pueden ser vivos o muertos).
Se dispone de la siguiente clave dicotómica en la que un simple examen morfológico con
una lupa o un microscopio de disección, el color y los hábitos de los especímenes, ayudarán
a clasificarlos en los principales phyla zoológicos.

Clave dicotómica para la determinación de phyla del reino Animalia


(Tomada de Gómez-Cabrera, M. (2000). Manual de Prácticas de Zoología Marina.)
1) Animales sin celoma, sin vísceras en su cavidad interna (2)
1) Animales celomados, con vísceras (3)

Pared del cuerpo perforada por multitud de poros por donde


2) entra el agua (poros inhalantes, fáciles de ver con lupa) o PHYLUM PORIFERA
sale (ósculo, de diámetro mucho mayor que los anteriores)
Pared del cuerpo con un solo orificio que cumple las
2) PHYLUM CNIDARIA
funciones de boca y ano. Con células urticantes o pegajosas

3) Animales vermiformes (forma de gusano) (4)


3) Otras formas distintas de la vermiforme (6)

Gusanos siempre aplanados, en forma de cinta o de hoja de PHYLUM


4)
árbol. Pueden estar segmentados o no PLATELMINTHES
4) Gusanos más o menos cilíndricos. Anillados o lisos (5)

5) Gusanos cilíndricos de piel lisa PHYLUM NEMATODA


5) Gusanos cilíndricos metamerizados (anillados) (9)

Animales con esqueleto interno axial formado en muchas


6) PHYLUM CHORDATA
ocasiones por vértebras
6) Animales que no poseen las propiedades anteriores (7)

Animales que se desplazan por medio de patas articuladas,


PHYLUM
7) con el cuerpo protegido por un caparazón de naturaleza
ARTHROPODA
quitinosa, a veces impregnado de carbonato cálcico
7) Animales sin patas articuladas (8)

45
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

Animales de cuerpo blando, desnudo o más corrientemente,


8) PHYLUM MOLLUSCA
protegido por un caparazón de carbonato cálcico (concha)
Animales exclusivamente marinos. Corrientemente
protegidos por placas calcáreas y cuyos desplazamientos PHYLLUM
8)
suelen realizarse por medio de pequeñas ventosas (pies ECHINODERMATA
ambulacrales). La mayoría de ellos con simetría radiada

Gusanos cilíndricos, anillados y desprovistos de patas,


9) aunque pueden tener expansiones laterales del cuerpo PHYLUM ANELLIDA
(parápodos) que pueden intervenir en el movimiento.
PHYLUM
9) Animales provistos de patas articuladas (orugas)
ARTHROPODA

Dibuja cada uno de los diez ejemplares identificados y escribe el nombre común y el
phylum al que pertenecen. Además traza e identifica en el dibujo las estructuras
descritas en la clave dicotómica que posea cada organismo estudiado.

46
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

CUESTIONARIO DE CONCLUSIÓN:

1. Escribe la secuencia de números que te llevaron a la identificación de tres organismos


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Crees que dos organismos diferentes pueden tener la misma secuencia numérica? ¿por
qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. La clave dicotómica que utilizaste sólo identifica a los grupos taxonómicos animales
(phyla). Explica cómo sería una clave taxonómica que llegue hasta el nombre científico
de los especímenes identificados
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

47
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

4. ¿Es confiable buscar el nombre científico de un especimen en Internet utilizan sólo su


nombre comun?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

48
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

BLOQUE II: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO Y


LABORATORIO

Actividad experimental 4: Ejecución del Experimento Propio

COMPETENCIA A DESARRROLAR:
CDB 4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:


1. ¿Qué es un experimento y qué es un trabajo de campo? Identifica las diferencias y
similitudes
Experimento de Laboratorio Trabajo de campo

Diferencias

Similítudes

2. Explica las ventajas que tiene el diseño de experimentos sobre una estrategia de
prueba y error.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Señala las etapas en el diseño de un experimento, así como algunos aspectos clave de
cada una de ellas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

49
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

4. ¿Por qué es importante escoger con antelación un instrumento de recopilación de datos


para un trabajo experimental o de campo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. ¿Por qué es importante elaborar una tabla de datos antes de realizar un


experimento/trabajo de campo
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

MATERIAL:
NOTA: Como cada equipo echará a andar su propio experimento/trabajo de campo, la
siguiente sección del material deberá ser llenado por cada equipo de investigación para ser
solicitado con antelación al profesor o encargado del laboratorio.

*Se proporciona por el estudiante

Material de laboratorio Muestras

Otros Medidas de seguridad

50
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

PROCEDIMIENTO:

Es importante para el equipo de trabajo en la ejecución del experimento/trabajo de campo,


además de los materiales a utilizar, haber planificado previamente los pasos a seguir
(metodología) por lo que a continuación se les solicitará transcribir lo anteriormente
elaborado para poder iniciar (sobre todo si se hizo algún trabajo de campo previo). Esto es
con el fin de que tengan documentado para el posterior trabajo. Se solicita llevar
previamente llenado los puntos 1 a 7.
1. Escribe tu pregunta de investigación
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Redacta la hipótesis que estableciste


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Anota las variables dependiente, independiente y controladas


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

51
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Escribe los objetivos de tu proyecto de investigación


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Copia el diagrama de flujo que elaboraste de la metodología planificada en tu proyecto


de investigación en el siguiente espacio:

52
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

53
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

6. Consulta la Guía Metodológica y define los siguientes elementos del método de


conservación de las muestras biológicas (si aplica):
Colecta:
_________________________________________________________________________
Identificación:
_________________________________________________________________________
Técnica de conservación:
_________________________________________________________________________
7. ¿Qué instrumento de recolección de datos eligieron para su investigación? Descríbelo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. Copia en este espacio la tabla de datos que elaboraron ex profeso para su investigación
y registra en ella los datos obtenidos

9. Si tus resultados son cuantitativos, grafica los datos registrados en el siguiente espacio

54
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

10. Posteriormente a esta práctica se solicita la redacción de la metodología para ser


anexada el mismo día en que se solicite la V de Gowin.

55
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

CUESTIONARIO DE CONCLUSIÓN:

1. ¿Fue de utilidad haber planificado previamente la metodologia a seguir? Justifica tu


respuesta
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Los resulltados obtenidos fueron los esperados? ¿Qué áreas de oportunidad


detectaste en la metodología de tu experimento/trabajo de campo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Por qué es importante registrar los resultados en una tabla de datos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. ¿Crees que sea util graficas los resulltados de la tabla? Justifica tu respuesta
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

56
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

BLOQUE II: DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CAMPO Y


LABORATORIO

Actividad experimental 5: Técnicas de tinción

COMPETENCIA A DESARRROLAR:
CG 5. Desarrolla nnovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos
Atributo 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendocomo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:

1. ¿Qué es una tinción citológica o histológica?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿En qué consiste la V de Gowin?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Señala las etapas en el diseño de un experimento, así como algunos aspectos clave de
cada una de ellas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

57
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

4. ¿Por qué es importante escoger con antelación un instrumento de recopilación de datos


para un trabajo experimental o de campo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. A partir de la Guía Metodológica define qué técnicas vas a utilizar en tu tinción, si aplica:
Corte:
_________________________________________________________________________
Montaje:
_________________________________________________________________________
Fijación:
_________________________________________________________________________
Inclusión:
_________________________________________________________________________
Tinción:
_________________________________________________________________________
Colorante:
_________________________________________________________________________
Observación:
_________________________________________________________________________

MATERIAL:
NOTA: Como cada equipo echará a andar su propia técnica de tinción, la siguiente sección
del material deberá ser llenado por cada equipo para ser solicitado con antelación al
profesor o encargado del laboratorio.

58
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

Material de laboratorio Muestras

Otros Medidas de seguridad

59
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

DEFINICIÓN DE ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA V DE GOWIN COMO PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

Marco Teórico: Son Planteamiento del


creencias sobre la problema: Se escribe el Juicios de valor: Son
naturaleza del conocimiento problema, en forma de enunciados basados en
que guían la investigación y pregunta, para afinar y las afirmaciones de
orientan la búsqueda de estructurar la idea de conocimiento que revelan
información. Son los investigación, es decir, no el valor y la importancia
antecedentes que se son simples preguntas, sino práctica, estética, moral o
conocen acerca del tema que están en estrecha social de la investigación.
relación con el tema de
Teorías: Son un conjunto de
conceptos (generales) Hipótesis: Son
lógicamente relacionados los explicaciones o
cuales son generados a partir respuestas tentativas a la
de los principios establecidos solución del problema y se
producto de la investigación. expresan como

Afirmaciones de
Principios y leyes: Son conocimiento: Son
enunciados de relaciones enunciados que responden
entre conceptos que a las preguntas centrales y
explican la teoría. son interpretaciones
Muestran las relaciones razonadas de los registros
entre conceptos de origen y las transformaciones, es
indirecto con los eventos y decir de los datos
hechos. obtenidos. Son productos

Mapa Conceptual: Son


regularidades observadas en Transformaciones: Son la
los acontecimientos u síntesis de los registros que
objetos de estudio se expresan en tablas,
representados por medio de gráficos, mapas
signos o símbolos. conceptuales, estadísticas u
otras formas de organización
de los registros.

Datos o Registros: Son


observaciones hechas y
registradas de los eventos,
hechos u objetos
estudiados (datos en
bruto).

60
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

PROCEDIMIENTO:

Este trabajo experimental se va a realizar a través de la técnica de V de Gowin. Para ello,


aunque se trabajó mediante esta técnica de evaluación en los cursos de Biología I y II, se
retomará para que los alumnos tengan la información completo.
El diagrama V, es una herramienta que nos ayuda a entender y aprender. El conocimiento
no es descubierto, sino construido por las personas y tienen una estructura que puede ser
analizada. La V de Gowin nos ayuda a identificar los componentes del conocimiento,
esclarecer sus relaciones e interpretarlos de forma clara y compacta.

METODOLOGÍA PARA LA TÉCNICA DE TINCIÓN

1. Cada equipo elegirá una técnica de tinción previamente investigada, para de este modo
investigar si existe el material en el laboratorio necesario para echarla a andar. Cada
equipo trabajará con una técnica diferente.
2. Una vez elegida la técnica se procederá a realizar un diagrama de flujo para la
metodología a seguir. En cuanto a la V de Gowin el equipo llevará al laboratorio la parte
conceptual de la V prellenada.
3. El día de la práctica se corre la técnica por cada equipo para que al final se complete la
parte metodológica de la V.
4. Una vez completada la V cada equipo expondrá al resto del grupo la técnica de tinción
seleccionada, el procedimiento realizado, el tipo de muestra teñida, fotos de las
observaciones y su experiencia/aprendizaje sobre lo realizado.

61
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

62
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

CUESTIONARIO DE CONCLUSIÓN:

1. ¿Fue de utilidad haber planificado previamente la metodologia a seguir? Justifica tu


respuesta
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Qué aspectos de la técnica de tinción que aplicaste consideras pudieran mejorarse en


un futuro?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Qué ventajas tiene que cada equipo realice una técnica de tinción distinta?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. ¿Consideras que la V de Gowin es un reporte completo? Justifica tu respuesta.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

63
Guía de Actividades Experimentales de Investigación en Campo y Laboratorio

BIBLIOGRAFÍA

Curtis, H., & Schnek, A. (2008). Curtis. Biología. Ed. Médica Panamericana.

Fuertes, M. D., & Gama, D.F. (2016). Biología. México: Pearson

Navarro, C (2014) Prácticas de Laboratorio de Biología 2do año-Conexos. Ed. Santillana


ISBN 978-980-15-0631-7

Vicente P, Martínez, S. E., Bravo A, Sosa M, ramos Ma. D. M., Manual de Prácticas de
Laboratorio para el Alumno Biología Plan O6. Academia General de Biología. Dirección de
Educación Media Superior.

Alejandro M.M.A., García M. L. & Alvarado A. C. J., (2002), Lineamientos para las salidas
académicas o prácticas escolares en la DACBiol./UJAT. Recuperado de
http://www.archivos.ujat.mx/dacbiol/docencia/lineamientos/SalidasAcademicas.pdf

Recursos electrónicos:
http://recurostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/practicas/biologia1/celula
s_animales_vegetales.pdf

http://cienciasnaturales.iesvegadelturia.es/wp-
content/uploads/2016/04/Observaci%C3%B3n-de-c%C3%A9lulas-animales-y-
vegetales.pdf

64

También podría gustarte