Está en la página 1de 4

Cuadernos de Lengua y Matemáticas 1º y 2º Ciclo

Editorial Tidal
Colección de Cuadernos

Lengua 1.1: Las letras a, e, i, o, u, y (vocal), l, p, m, s, t, d, n, h, c, q, f, r (fuerte), r


(suave), rr, g, gue/gui, güe/güi, b, v, ñ, ce/ci, z, ll. Artículos determinados e
indeterminados.

Lengua 1.2: Las letras ch, j, ge/gi, y (consonante), k, w, x. Los grupos consonánticos pl,
pr, bl, br, tr, dr, gl, gr, cl, cr, fl, fr. El punto y la mayúscula. Los sinónimos y antónimos.
El género y el número del nombre. Palabras derivadas. El adjetivo.

Lengua 1.3: Familias de palabras. Diminutivos y aumentativos. La sílaba y sus clases.


La oración. Palabras con mp y mb. Palabras acabadas en –d y –z. El verbo. Signos de
interrogación y exclamación. El abecedario. El campo semántico. Palabras polisémicas.

Matemáticas 1.1: Números hasta el 40. Sumas y restas. Problemas. Series numéricas. La
unidad y la decena. Números ordinales. Descomposición y números. Comparación y
ordenación de números. Número anterior y posterior.

Matemáticas 1.2: Números hasta el 80. Sumas y restas. Problemas. Series numéricas. El
metro, el litro y el kilo. Aproximación de decenas. Monedas y billetes.

Matemáticas 1.3: Números hasta el 100. Sumas y restas. Problemas. Multiplicaciones.


La centena. Tipos de líneas. El calendario. El reloj analógico y digital. Números pares e
impares. Inicio a la división. El doble y el triple.
2º Primaria
Lengua 2.1: El abecedario y el orden alfabético. La letra, la palabra y la sílaba. La
mayúscula y el punto. Los sinónimos. La sílaba tónica. Ca, co, cu, que, qui. Los
antónimos. La oración. Signos de interrogación y exclamación. Familia de palabras.
Nombre común y propio. Za, zo, zu, ce, ci.

Lengua 2.2: Palabras con des- o in-. Nombres individuales y colectivos. Ga, go, gu, gue,
gui, güe, güi. Diminutivos. El adjetivo. Ja, jo, ju, je, ji, ge, gi. Aumentativos. Los
artículos. Los determinantes demostrativos y posesivos. El guion. Palabras derivadas.
El género y el número. R fuerte y suave. Palabras terminadas en –d y –z.

Lengua 2.3: Palabras polisémicas. La coma y los dos puntos. Palabras compuestas. El
verbo. Los tiempos verbales. El verbo: número y persona. Palabras con mp y mb.
Campo semántico. Clases de oraciones. ¿Por qué? y porque. Las onomatopeyas.
Pronombres personales. R detrás de l, n y s. Sujeto y predicado. Las lenguas.

Matemáticas 2.1: Números hasta el 400. Unidad, decena y centena. Problemas. Sumas,
restas y multiplicaciones. Comparación y ordenación de números. Descomposición de
números. Términos de la suma y resta. Número anterior y posterior. Propiedad
conmutativa y asociativa. El calendario. Valor de las cifras de un número.
Aproximación de números. El reloj analógico y digital. Números ordinales hasta el 20º.
Monedas y billetes.

Matemáticas 2.2: Números hasta el 800. Problemas. Sumas, restas y multiplicaciones.


La prueba de la resta. El metro, el kilo y el litro. Tablas de multiplicar. Número par e
impar. El doble y el triple. Líneas rectas, curvas y poligonales. Multiplicación en forma
de suma.

Matemáticas 2.3: Números hasta el 1000. Problemas. Sumas, restas, multiplicaciones y


divisiones. Los polígonos. Círculo y circunferencia. Cuerpos geométricos. Tabla de
datos. Gráficos de barras. La simetría.
3º Primaria
Lengua 3.1: El punto y la mayúscula. Letra, palabra y sílaba. El abecedario. La
comunicación. La sílaba tónica. El guion. La oración. Palabras sinónimas. Signos de
interrogación y exclamación. La oración y sus clases. Palabras antónimas. La coma. Mp
y mb. El nombre común y propio. El nombre individual y colectivo. Palabras
polisémicas. El diálogo.

Lengua 3.2: Ca, co, cu, que, qui. Za, zo, zu, ce, ci. El género. El número. Nombres de
parejas. La receta. Palabras acabadas en –d y –z. El adjetivo. Palabras derivadas.
Palabras con –illo e –illa. Los artículos. Determinantes demostrativos. Describir
personas. R fuerte y suave. Los posesivos. La coma y los dos puntos. Los numerales.
Diminutivos. Aumentativos. Describir un animal.

Lengua 3.3: Ga, go, gu, gue, gui, güe, güi. Ja, jo, ju, je, ji, ge, gi. El pronombre personal.
Familias de palabras. El cómic. Palabras con br y bl. Palabras con hie- y hue. El verbo.
Palabras compuestas. Palabras acabadas en –bir. Verbos en h. El verbo: tiempos
verbales. El campo semántico. Verbos acabados con –ger y –gir. El sujeto y predicado.
Onomatopeyas. Las frases hechas.

Matemáticas 3.1: Números hasta el 999. Números hasta el 9.999. Números hasta el
99.999. Números pares e impares. Unidad, decena y centena. Descomposición de
números. El valor de las cifras. Problemas. Cálculo mental. Ordenación y comparación
de números. Aproximación de números. Números romanos. Números ordinales. Sumas.
Restas. Propiedad de la suma, resta y multiplicación. La multiplicación. Tablas de
multiplicar. El doble y el triple. Multiplicación por la unidad seguida de ceros.

Matemáticas 3.2: Problemas. Cálculo mental. Sumas, restas, multiplicaciones. La


división. La división exacta e inexacta. Las monedas y billetes. Euros y céntimos.
Operaciones con euros y céntimos. Medidas de longitud, capacidad y peso.

Matemáticas 3.3: Problemas. Cálculo mental. Sumas, restas, multiplicaciones y


divisiones. El calendario. El reloj analógico y digital. Rectas y ángulos. Clases de
ángulos. Figuras planas. La simetría. Cuerpos geométricos.
4º Primaria
Lengua 4.1: La mayúscula. La comunicación. Las lenguas. El diccionario. La sílaba
tónica y átona. La oración. Sinónimos. Antónimos. El diptongo y el hiato. Clases de
oraciones. Palabras polisémicas y homófonas. La coma y los dos puntos. El género. El
número. Descripción de lugares.

Lengua 4.2: Nombre común y propio. Nombre individual y colectivo. Palabras


compuestas. Palabras con bu-, bur- y bus. Palabras con geo- y gest-. El adjetivo.
Palabras derivadas. Los artículos. Demostrativos. Los sufijos y los prefijos. Palabras
acabadas en –d y –z. Palabras terminadas en –aje, -eje, -jero y –jería. Los posesivos y los
numerales. Familia de palabras. Campo semántico.

Lengua 4.3: Palabras con ll y con y. Palabras con x. El pronombre personal. Gentilicios.
La rima. Palabras con hie-, hue- y hui-. Verbos con h. El verbo: conjugación, número y
persona. El verbo: los tiempos verbales. Las frases hechas. La noticia. El cómic. Verbos
acabados en –ger y –gir. Verbos acabados en –bir y –buir. El adverbio. La
comunicación.

Matemáticas 4.1: Números hasta el 999.999. La suma y la resta. Problemas. La


multiplicación. La división. EL valor de las cifras. Aproximación de números.
Comparación y descomposición de números. La prueba de la resta. El paréntesis.
Propiedades de la multiplicación. Términos de la división. La división exacta e inexacta.

Matemáticas 4.2: Problemas. Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Las


fracciones. Los números decimales. La medida de longitud, capacidad y peso. El reloj
analógico y digital. El calendario. Monedas y billetes. Medios, tercios y cuartos.
Términos de las fracciones. Comparación de fracciones. Las décimas. Las centésimas.
Comparación y ordenación de decimales.

Matemáticas 4.3: Problemas. Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Rectas y


ángulos. Las figuras planas. Cuerpos geométricos. Rectas, semirrectas y segmentos. La
medida de ángulos. Tipos de ángulos. Los polígonos. Clases de triángulos. Clases de
cuadriláteros. Círculo y circunferencia. Tabla de registro de datos. Gráficos de barras y
de líneas. Suceso seguro, posible e imposible.

También podría gustarte