Está en la página 1de 8

[9:20 p.

 m., 16/2/2023] ª: Los grandes pensadores de la historia han vi- sualizado al planeta de
distintas formas, desde la visión mitológica en culturas arcaicas, hasta la más holistica en pleno
siglo XXI. La Tierra fue llamada por los griegos Gala, para los Incas precolombinos es Pachamama
(Fi- gura 18.1) y para los Yorubas africanos era Yemayá, todas son mujeres encargadas de otorgar
la vida y a la vez representan la vida misma del planeta.

Otra visión histórica de la Tierra cómo un siste- ma vivo la tuvo el filósofo Tales de Mileto en el
siglo VI antes de Cristo, quien pensaba que algunos elementos inanimados podían tomar vida,
doctrina denominada cómo hilozoísmo. Por el mismo periodo, se encon- traban otros filósofos,
entre ellos Anaxímenes, quien planteaba que el aire funcionaba a modo de respira- ción del
mundo, y Anaxágoras quien sostenía que una mente omnipotente controlaba toda la materia, ani-
mada e inanimada, aún cuando no estaba en toda ella.

Además de los pensadores antes mencionados, también se encuentran los filósofos Hipócrates y
Pitágoras que de modo general promovían el pensamiento de que la Tierra es un ser integro, vivo
e inteligente.

Hace unos doscientos años el científico James Hutton (Figura 18.2), padre de la geología, afirmó
que la Tierra era un super-organismo y por tal motivo era un ser que debía ser estudiado mediante
la fisiología. El aporte más significativo de Hutton fue su escrito sobre la Tierra en 1789, sobre el
reciclaje continuo de la materia orgánica; sim embargo, sus trabajos no fueron tomados en cuenta
por parte de la integración entre las Ciencias Biológicas y Geológicas, cómo consecuencia, no se
pudo percibir al planeta y a la vida desarrollada en él de forma holística.

Figura 18.1. La Pachamama es la Madre Tierra de los antiguos y sabios pueblos Incas.

Figura 18.2. James Hutton, el padre de la geologia y visionario de la Teoría de Gaia.

Los científicos de la época no lograron entender este planteamiento tan complejo pues su visión
del planeta era limitada, fue en el siglo XX con el desarrollo de la exploración lunar, cuando el ser
humano sobrepasó la frontera de la atmósfera terrestre, y pudo obser- var a la Tierra desde el
espacio (Figura 18.3), En ese momento, es cuando se abre una nueva brecha en el pensamiento
científico, que vislumbra al planeta cómo ser complejo y digno de ser estudiado desde una
perspectiva innovadora.

[9:20 p. m., 16/2/2023] ª: .

[9:21 p. m., 16/2/2023] ª: 2


[9:21 p. m., 16/2/2023] ª: Cuando se iniciaron los viajes al espa- cio a mediados del siglo XX, las
Investigacio- nes en esta área tomaron importancia a nivel mundial y participaron una variedad de
cien- tificos del mundo; entre estos, uno de los más particulares fue el británico James Lovelock
(Figura 18.4), quien en 1957 creó un detector de electrones por captura, un aparato que era capaz
de detectar una parte entre un trillón en el ambiente.

El cientifico inicia sus labores en la NASA en 1961 y allí se le encomienda la labor de participar en
el proyecto de detección de vida en otros planetas, cómo Marte y Venus, interesándose en
estudiar la composición quí- mica de la atmósfera de ambos planetas cerca- nos y compararla con
la del planeta Tierra.

[9:21 p. m., 16/2/2023] ª: Este proyecto le permitió diseñar la hipóte- sis de Gala junto a la
microbióloga Lynn Margulis (Figura 18.5). Dicha hipótesis fue muy controversial al estudiar al
planeta bajo un enfoque fisiológico, es decir, ellos proponen observar a la Tierra cómo un ser vivo
con la capacidad de autorregularse.

Lynn Margulis participó en la hipótesis Gala y otras investigaciones importantes para la evolución y
su aporte más significativo fue plantear que la química de la atmósfera, y la salinidad de los
océanos no son fortuitas, debido a que están relacionadas con la respiración de trillones de
microrganismos que las modifican. La transformación y reutilización de la materia orgánica ha
venido modificando a la Tierra, convirtiéndola en un planeta más habitable, ampliando la
posibilidad de contener más vida.

Figura 18.5. Lynn Margulis (1938-2011).

La hipótesis de Gaia fue presentada al mundo en 1972 con el título de "Gaia vista desde la
atmósfera", describiendo la capacidad de homeostasis atmosférica y cómo la materia viva y no
viva tienen una influencia protagónica en este proceso de regulación.

[9:21 p. m., 16/2/2023] ª: 3

[9:21 p. m., 16/2/2023] ª: Una de las leyes de la termodinámica plantea que los sistemas cerrados
cómo el planeta Tierra deben tender a una mayor entropía, y por esto la atmósfera de la misma
debería estar en equilibrio químico. Cuando nos referimos a un equilibrio químico atmosférico
tendríamos que imaginarnos a un planeta inerte, carente de cualquier reacción química que
produzca energía alguna.

Este mundo en equilibrio químico seguiría girando alrededor del Sol pero con unas reacciones
químicas sumamente escasas y espacios similares a desiertos, tendría altas concentraciones de
dióxido de carbono y muy bajas de oxígeno, con una constante pérdida de energía térmica, y
resultaría incapaz completamente de desarrollar la vida cómo la conocemos en la Tierra. Tal
escenario ha sido observado en planetas cómo Marte (Figura 18.6).

[9:22 p. m., 16/2/2023] ª: Jj

[9:22 p. m., 16/2/2023] ª: En sus estudios, Lovelock y otros científicos proponen las condiciones
atmosféricas y oceánicas para dos modelos de planeta Tierra (Figura 18.7), uno con una
composición química en equilibrio y otro con la condición actual. La finalidad de este trabajo, es
destacar que dichas condiciones planetarias son la base fundamental de sus hipótesis y así poder
explicar que este planeta está en un proceso continuo de autorregulación, gracias a la interacción
entre la biota (elementos vivos) y la abiota (elementos no vivos).

Componentes principales (por ciento)

Substancia

Mundo actual (con vida)

Mundo en equilibrio-(sin vida)

99

Dióxido de carbono Nitrógeno

0,03

78

21

0
Oxigeno

Argón

Agua

96 3,5

63

35

Océano

Sal Nitrato sódico

vestigios

1,7

Aire

Figura 18.7. Comparación entre la composición de los océanos y el aire del mundo actual y la que
tendrían en un hipotético mundo en equilibrio químico.
Lovelock y Margulis describen que las condiciones tan particulares de la Tierra se deben a que la
vida del planeta ha promovido la constancia de los niveles de temperatura, oxidación y acidez
encontrados en la superficie terrestre y en la composición química de las aguas durante distintas
épocas. Esta homeostasis se obtiene por procesos cibernéticos llevados a cabo de manera
automática e inconsciente por la vida presente en nuestro planeta, es decir la biota y la abiota se
autorregulan.

La energía solar sustenta las condicio- nes favorables para mantener la vida y estas condiciones no
sólo son constantes a corto plazo, sino que han evolucionado en sincronía con los cambios
requeridos por la biota a largo de su desarrollo. La vida y su entorno están tan intimamente
asociados que la evolución se da de manera integrada entre estos dos.

¿Sabías que...?

La cibernética es una disciplina vinculada a la teoría de control y a la teoría de sis- temas, es una
rama de las matemáticas encarga de los problemas de control, re- cursividad e información. Está
es aplicable a los sistemas fisicos, biológicos, químicos y sociales.

Este proceso a largo plazo de homeos- tasis entre la biota y la abiota, es una postura hipotética
que contrasta con las Teorías Neodarwinistas, debido a que plantea que la vida y su evolución no
están motivadas por factores determinantes cómo la competencia; sino que propone que, la Gaia
se ha encargado de generar, mantener y regular el ambiente ideal para que se produzca una
coevolución entre las especies y su dinámico entorno. Entendiendo por coevolución al proceso
que ocurre cuando dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica (en
tiempo geológico) y que resulta en adaptaciones especificas reciprocas. Si no hay adaptación
mutua, no puede hablarse de coevolución.

[9:22 p. m., 16/2/2023] ª: Con este planteamiento Lovelock y Margulis describen a la Tierra y la
vida en ella cómo un sistema, que tiene la capacidad de regular la temperatura y la composición
de la superficie terrestre de manera idónea para los organismos vivos. La autorregulación del
sistema es un proceso activo impulsado por la energía libre proporcionada por el Sol.

En resumen, se pueden establecer los siguientes postulados: (a) la atmósfera planetaria no está en
equilibrio, sino en autorregulación por las interacciones que hay en ella; (b) la variedad de vida y
los elementos abióticos promueven la regulación del clima y de la composición química a escala
planetaria; (c) la regulación biológica sólo es parcial y el mundo real es el resultado de una
coevolución entre lo orgánico y lo inorgánico.
[9:22 p. m., 16/2/2023] ª: .

[9:22 p. m., 16/2/2023] ª: La hipótesis de Gaia tuvo un impacto profundo en el mundo de la


ciencia, muchos fueron los científicos refutaron dicho planteamiento de Lovelock y Margulis, entre
estos científicos se encuentra Ford Doolittle (Figura 18.8), quien planteaba que los organismos no
tienen la capacidad de regular el clima y menos la composición química de la atmósfera de forma
decisiva.

En sus palabras expresó las críticas más ácidas a la visión Gaiana y sugirió que "la autorregulación
planetaria requeriría, previ- sión y planificación por parte de un Consejo de la Vida", Él razonó que
"no hay comisiones en las especies que se reúnen con regulari- dad para determinar la forma de
alterar el clima, por ejemplo, al objeto de producir las condiciones óptimas para la vida". Figura
18…

[9:22 p. m., 16/2/2023] ª: Ante estas críticas, Lovelocky sus colegas dise ñaron un modelo
matemático que trata de explicar el proceso de homeostasis de Gaia, el cual bautizaron cómo el
mundo de las Margaritas, que en inglés se co- noce cómo Daisyworld (Figura 18.9).

Al tratar de ilustrar este modelo de Gaia, Love- lock y Andrew Watson presentan un mundo
parecido al nuestro con las mismas condiciones de temperatura y radiación solar.

El mundo de las Margaritas consiste en un modelo que trata de mostrar cómo el crecimiento y y
apta, basándose en la absorción o no absorción energética, durante un amplio lapso de tiempo,
siempre y cuando no sean afectadas por el incremento de la radiación proveniente de una estrella
cómo nuestro Sol.

Figura 18.9. Modelo matemático de la competencia por el espacio entre dos variedades
Daisyworld, presentado en 1983, para responder de margaritas, unas blancas y otras negras,
pueden las criticas de Doolittle y otros cientificos. mantener la temperatura de Daisyworld
constante

La única especie dominante en este modelo son dos tipos margaritas unas negras y otras blancas,
unas capaces de tomar la energía solar y calentar el planeta y las otras incapaces de absorber la
radiación solar y que por ende lo enfrían, la competencia entre las dos especies llega a un climax
coevolutivo, que termina por controlar la dinámica de la temperatura planetaria. Esta propuesta
contradice lo que Doolitte plantea, observándose que para lograr la homeostasis no se requiere de
una comunicación de especies para tomar decisiones consensuadas, ya que los elementos
presentes en el modelo interactúan y se ajustan a una dinámica en equilibrio de acuerdo con los
recursos energéticos que poseen.
¿Qué tanto ha crecido Gaia?

James Lovelock GAIA A New Look at Life on Earth

Los planteamientos de Lovelock y Margulis tienen más de 40 años de haber sido presentados al
mundo de la ciencia y desde ese momento han evolucionado (Figura 18.10). Las críticas
expresadas han permitido la adaptación de esta teoría, promoviendo el desarrollo de modelos
matemáticos que explican la homeostasis planetaria. Con la ayuda de la cibernética se han creado
diseños matemáticos más complejos con mayor cantidad de variables, obteniéndose los mismos
increíbles resultados, generando una nueva perspectiva de aquello que inició cómo una hipótesis
en 1972.

Figura 18.10. El primer libro sobre Gaia fue publicado en 197 y ha tenido varias ediciones.

Los descubrimientos hechos por Lovelock y todos sus colaboradores han transformado una
hipótesis en un teoría de incalculable impacto en el mundo, la visión fragmentada de la Tierra
quedó en el pasado. La Teoría de Gaia describe a la Tierra cómo un organismo vivo que se
autorregula, compuesto por

[9:23 p. m., 16/2/2023] ª: los océanos, las rocas de la superficie, la atmósfera, y los seres vivos,
dinamizados por la radiación de nuestra estrella más cercana, el Sol.

Este sistema vivo evoluciona de forma conjun- ta y su objetivo es la continua regulación de las con-
diciones ambientales, donde lo vivo y lo inerte están interrelacionados, debido a que este ser vivo
(en refe- rencia a Gala) cuenta con mecanismos que permites la autorregulación climática y
química. La tesis de Gaia ha generado disciplinas científicas, tanto sociales cómo experimentales,
que se dedican al estudio de la Tierra. considerando aquellos fenómenos que, de forma aisla- da,
no se habían logrado explicar.

Figura 18.11. James Lovelock es hoy un adulto mayor, y el protagonista de la Teoria de Gaia.

Considerando los planteamientos de J. Lovelock (Figura 18.11) en la Declaración de Amsterdam de


2001, las implicaciones de la Teoría de Gala se resumen en: (a) la vida es un fenómeno a escala
planetaria, (b) los procesos atmosféricos no se pueden analizar separados de los fenómenos
biológicos, ya que la vida no es un hecho parcial sino interconectado y muy dinámico, (c) los
procesos evolutivos de todas las especies no se aíslan de los procesos fisicoquímicos globales que
ocurren en el ambiente, (d) la biodiversidad contribuye de forma esencial y prioritaria a la
autorregulación, promoviendo una homeostasis planetaria.

La teoría de Gaia sigue fortaleciéndose y generando nuevas investigaciones. Una de sus


predicciones es que debe haber un compuesto de azufre producido por los seres vivos de los
océanos suficientemente estable como para que el agua no lo oxide y que pueda así ser
transferido al aire.

50, ATMOSPERA

El mismo compuesto o el producto de su oxidación atmosférica se encargaría entonces de


devolver azufre de los mares a la tierra, cerrando un ciclo. El dimetilsulfuro ha sido el más
probable candidato para ese rol. Es de notar que el azufre es el décimo elemento químico más
abundante en el universo.

Animales

Plantas

50%

Oxidacións

Oxidación

Erosión

Sulfuros Metálicos Carbones

Como parte de diferentes com- puestos, circula a través de la tierra, los océanos, la atmósfera y los
seres vivos, jugando un rol clave tanto en el clima como en la salud de organis- mos y ecosistemas.

También podría gustarte