Está en la página 1de 3

Facultad de

Derecho Acapulco
UAp. Manejo de Tecnologías de la
Información y Comunicación

Actividad 3 PAE-ES

Presentación con diapositivas

Una vez realizado un trabajo de investigación, muchas veces lo siguiente es tener que exponerlo y la
forma más común de hacerlo es una presentación con diapositivas. En el nivel académico en el que
nos encontramos es algo ordinario utilizarlas, pero... ¿te has preguntado alguna vez si lo estás
haciendo de la mejor forma?
Continuando con las buenas prácticas recomendadas para la elaboración de nuestros trabajos
académicos, deberán elaborar una presentación con diapositivas en Microsoft Power Point (pueden
retomar alguna que ya tengan) tomando en cuenta las recomendaciones del webinar “Diseñar
diapositivas impactantes de aspecto profesional” y cumpliendo con los siguientes lineamientos:

Estructura
• Portada con los siguientes datos: datos oficiales de nuestra Universidad, Escuela y
Licenciatura, nombre correcto de nuestra unidad de aprendizaje, título del trabajo
(Actividad 3. Presentación con diapositivas. Tema desarrollado: “Nombre del tema
desarrollado”), nombre de quien elabora, grupo, nombre de la docente, fecha de
presentación. Deberás incluir los logos institucionales. Puedes insertar imágenes
relacionadas con el tema desarrollado, así como manejar los tipos, tamaños y colores de
fuente que consideres pertinentes. Se evalúa el diseño de la portada.
• Índice (ajes temáticos): Debe incluir nombre de apartados principales. Cada apartado
deberá contener un hipervínculo a su respectiva diapositiva. El diseño de presentación
del índice es personal, siempre cuidando la calidad y formalidad del trabajo.
• Desarrollo de la presentación. Después del índice comenzará el desarrollo del contenido,
cuidando tener una diapositiva como “separador” entre capítulos/temas/apartados, con
la finalidad de identificar cuándo y dónde empieza y termina cada
capítulos/temas/apartados. Dichas diapositivas de “separador” tendrán su propio diseño,
1/3

diferente al utilizado para el desarrollo del contenido.


Página

M.C. Alba Rocío Hernández Martínez


74 41 78 56 90
Facultad de
Derecho Acapulco
UAp. Manejo de Tecnologías de la
Información y Comunicación

• Las fuentes de información o referencias se presentarán en la diapositiva finalPAE-ES


en
formato APA. El tamaño del texto puede ser pequeño (tamaño 12 puntos) ya que es solo
como soporte del contenido.

Generales.
• Número de diapositivas: al menos 15 diapositivas de contenido (sin contar portada,
índice, fuentes de información o separador de capítulos/temas/apartados).
• Diseño del contenido de las diapositivas: esquemático con apoyo de imágenes, manejo
de SmartArt, tipos y tamaños de fuente; audio y/o video en el desarrollo de la
presentación, siempre cuidando la calidad de la presentación, utilizando los recursos de
forma pertinente y efectiva. No se aceptan diapositivas saturadas de texto.
• Tema de las diapositivas: El diseño debe ser propio modificando el “patrón de
diapositivas”, adecuándolo al tema que están abordando y otro con los colores
institucionales.
• El tamaño de texto recomendado en el desarrollo de las diapositivas de contenido es de
20 a 24 puntos para el texto descriptivo. Los títulos o subtítulos tentrán un tamaño de
texto según se considere conveniente cuidando que el tamaño de la letra sea legible a la
distancia.
• Debes manejar transiciones y animaciones en todas las diapositivas de forma pertinente.
Recuerda no exagerar en su uso.
• Todas las diapositivas (excepto la portada) deberá tener Botones de acción que permitan
regresar al índice, portada y terminar la presentación.
• Cuida siempre la ortografía. Puedes usar textos es solo mayúsculas pero sin abusar.

El documento será elaborado en la aplicación Microsoft Power Point. Una vez terminado, deberá ser
guardado también en formato PDF.
Los archivos deberán ser nombrados bajo la siguiente nomeclatura:
2/3

Primero el número de tu grupo (106, 107, 108), luego tu nombre comenzando por apellidos (todo
Página

en mayúsculas) y finalmente escribir “ACT 3 Tema”, “ACT 3 Institucional” ejemplo:

M.C. Alba Rocío Hernández Martínez


74 41 78 56 90
Facultad de
Derecho Acapulco
UAp. Manejo de Tecnologías de la
Información y Comunicación

PAE-ES
Presentación con diseño
106 - VINALAY HERNÁNDEZ ALEX – ACT 3 Tema
de acuerdo al contenido

PDF con diseño de


106 - VINALAY HERNÁNDEZ ALEX – ACT 3 Tema
acuerdo al contenido

Presentación con diseño


106 - VINALAY HERNÁNDEZ ALEX – ACT 3 Institucional
con colores institucionales

PDF con diseño con


106 - VINALAY HERNÁNDEZ ALEX – ACT 3 Institucional
colores institucionales

Aún cuando hayas terminado la actividad, deberás seguir practicando para prepararte para el día de la
evaluación contra reloj, en la cual tendrás un tiempo determinado para demostrar tu nivel de habilidad en
el manejo de las herramientas.
3/3
Página

M.C. Alba Rocío Hernández Martínez


74 41 78 56 90

También podría gustarte