Está en la página 1de 7

Escuela Nacional de Antropología e Historia

¿Y qué sucede con la economía tribal?

Abigail Barriga Salgado

Roberto Reynoso Arán

Antropología Economía
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de economía generalmente pensamos en dinero, transacciones


bancarias, bienes materiales o todo el tipo de movimientos que realizan las
grandes empresas encargadas de la producción y venta de los productos más
solicitados por las sociedades.

Parece extraño pensar en cómo funciona nuestra economía, estamos tan


acostumbrados a convivir diariamente con ella que el detenernos a analizar todos
los componentes que la conforman, o todo el camino que se ha tenido que
recorrer a lo largo de los años para llegar a lo que actualmente conocemos; no
llega a parecer algo exagerado.

Considero de gran relevancia este tema porque de acuerdo con Marshall Sahlins
(1974:233) la economía está relacionada con las combinaciones sociales y
políticas de las sociedades tribales; es decir, no puede separarse del modo de
producción (familias) y el intercambio. En otras palabras está formada por dos
componentes que desembocan en relaciones sociales.

Antes de continuar es importante saber a qué se refiere el termino de economía


La economía es una ciencia social que surge ante el hecho de que es imposible
adquirir todo lo que se desea, ya que hay limitaciones de ingresos que en
ocasiones son tan severas que no es posible para algunos grupos sociales cubrir
sus necesidades básicas que "son aquellas que permiten a las personas vivir de
manera individual y colectiva en una sociedad y no morir por no satisfacerlas"
(Rodríguez y Núñez, 2010: 50).

Existen dos corrientes fundamentales que dan una interpretación para el


significado de la economía el sustantivista y el formalista; en el primer caso el
significado deriva de la dependencia del hombre, para su subsistencia, de la
naturaleza y de sus semejantes. Se refiere al intercambio con el medio ambiente
natural y social, en la medida en que este intercambio tiene como resultado
proporcionarle medios para su necesaria satisfacción material. En el sentido del
significado formal de deriva del carácter lógico de la relación medios-finés, tal
como aparece en palabras como «económico» (barato) o «economizar» (ahorrar).
Hace referencia a la situación de elegir, especialmente a la elección entre los
distintos usos de los medios que provoca la insuficiencia de estos medios (Polanyi,
1976).

Considerando esa definición y las distintas perspectivas, podemos inferir que al


tener dichas limitaciones, se necesitan buscar otras formas para conseguir lo que
se necesita; el intercambio juega un papel en ocasiones momentáneo en una
relación social, las distintas condiciones son impuestas por estas relaciones y
factores que reciben el nombre de “exógenos” o “económicos”.1

¿Por qué tomarnos la molestia de buscar o conocer la historia de la economía? La


realidad es que el conocer el camino de su evolución, los términos lo que hacen
referencia; ayudan a comprender los distintos tipo de economía que se tiene en la
actualidad. Este escrito se enfoca en la economía tribal y sus características o
subtemas que se puedan presentar, con la finalidad de generar una comparación
entre sus más destacados componentes, en contraste con lo que nosotros
conocemos por “nuestra economía”.

DESARROLLO

Para iniciar el tema es importante establecer ¿Cómo podemos comprender la


economía tribal? Se puede comprender por medio de las relaciones del
parentesco y la política, cada uno de ellos hacen referencia a una acción; el
primero, se refiere al intercambio y el segundo, al consumo. Un intercambio de
mercancías genera una relación social continua, ya que sus condiciones son
determinadas por diversas partes de una sociedad. En este sentido, podemos
decir que las condiciones sociales y políticas se combinan en organizaciones que
se llegan a conocer como “familias” o “linajes”.

En las sociedades tribales el modo de producción tiene un papel importante, y


puede clasificarse en “domestico” o “familiar”. En este sentido, el modo de
producción familiar se caracteriza por el trabajo, el tipo de tecnología, las
relaciones que son de su propiedad, sus objetivos de producción definidos y las
relaciones sociales que pueden tener con algunos grupos similares.

Su producción se realiza por medio de una función doméstica, es decir, la familia


es la encargada del proceso económico; las personas producen los bienes y los
trabajos son asignados por las estipulaciones domésticas. Aunque parezca lo
contrario, estos grupos no son completamente autónomos, ni autosuficientes;
específicamente en la última situación se ve reflejada en el hecho de que no todo
lo que se produce se llaga a consumir, en ocasiones lo que se genera es para el
truque. Y no son grupos autónomos porque conviven con miembros que cooperan
en otras casas.

A pesar de no ser autónomos cuentan con una soberanía que se fundamenta en


que dichos grupos están constituidos, equipados, autorizados y capacitados para
determinar y adaptar la producción social; se equipan con herramientas y técnicas
precisas para gobernar la producción. 2
1
Marshall Sahlins, op.cit., p 233.
2
Marshall Sahlins, op.cit., p 235.
No obstante, aun con todas estas características este modelo llega a sufrir
algunos inconvenientes; se les conoce como crisis tributarias, en estas crisis la
infra producción y la escasez de artículos de distintos centros domésticos son
insuficientes para el consumo propio o para el de la sociedad. La fuerza laboral
doméstica es bastante reducida, en muchas ocasiones se ve obstaculizada lo que
genera la principal causa de una crisis de alimentos.

Aunque parezca que se hace referencia a la misma acción, existe una gran
diferencias entre “producción para el consumo” y “producción para el intercambio”,
el consumo hace referencia al aprovisionamiento y el intercambio se centra más
en el lucro; estas diferencias cobran sentido cuando el mercado combina la
escasez, la demanda, el trabajo y la oferta en un sentido de creación. Un claro
ejemplo de esto es “una sociedad oriental difiere de la occidental porque las
necesidades son muy limitadas. Esto guarda relación con el desarrollo limitado del
intercambio, con el hecho de que la mayoría de las personas han de proveer sus
propias necesidades”. 3

En ocasiones las relaciones de parentesco llegan a forzar una producción más


amplia que rebasa su producción en su hogar; de esta forma el desarrollo
económico se ve influenciado por la transformación social. La economía hogareña
generalmente no cuenta con estimulo fijo, lo que ocasiona que las personas se
vean desmotivadas a seguir con su trabajo; sin embargo, la economía doméstica
tiene una modo fijo para su satisfacción, este modelo consiste en que el trabajo es
interrumpido de manera momentánea cuando no se necesita una producción
inmediata.

En las sociedades tribales el intercambio se encuentra gobernado por relaciones


sociales directas de tipo general, ¿esto qué quiere decir? Los intercambios tribales
son generados por un acto de generosidad y hospitalidad, este tipo de acciones
las conocemos como “no económicas”; es decir, no remunerables. Aun con esto,
el intercambio tribal cuenta con un esquema que se construye en una
segmentación social; por lo que existe una jerarquía en cada sector de relaciones,
de esta manera cada sector contara con sus normas reciprocidad.

Elman Service (1966) se definen los puntos de reciprocidad que a continuación se


mostraran:

⮚ Reciprocidad generalizada. Son transacciones por generosidad, de una


asistencia prestada y devuelta. Algunos ejemplos son «distribución»,
«hospitalidad», «ayuda mutua» etc. En este tipo el lado social de la
relación supera al material, y no es que no haya obligación de

3
Marshall Sahlins, op.cit., p 237.
corresponder, pero la esperanza de reciprocidad queda presente, el
tiempo de la retribución y el valor de las entregas de restitución no están
condicionados a lo que dio el donante, sino también a lo que se necesita,
cuándo, y a lo que el receptor sea capaz de darle y al tiempo en que
pueda hacerlo.
En caso de que exista una incapacidad de corresponder o de dar tanto
como se recibió, no se determina la interrupción de las entregas por parte
del donante original.
⮚ Reciprocidad equilibrada. Es un intercambio directo, la retribución es
inmediata y equivale en valor a las mercancías recibidas, prácticamente
es un intercambio simultáneo de cosas idénticas. Un ejemplo puede ser
las transacciones matrimoniales entre los parientes de la novia y los del
novio, pactos de fraternidad y convenios de paz.
El término de “reciprocidad equilibrada” puede aplicarse al caso en que
artículos de valor o utilidad que deben entregarse en pago dentro de un
plazo estipulado como el “trueque” y “compra con «moneda primitiva”; es
menos “personal” que la generalizada, y desde nuestro punto de vista es
más económica.
El aspecto material de la transacción es tan importante como el social, y
debe haber cierto ajuste más o menos exacto, ya que las operaciones
deben compensarse.
⮚ Reciprocidad negativa. Es un intento de obtener algo gratuitamente,
estas transacciones son iniciadas y enfocadas hacia una ganancia,
generalmente se les conoce como “regateo”. En todos los casos los
participantes tratan de maximizar su posición a expensas de otros y pasa
por varios grados de fraude, robo y violencia.

La economía política se basa en las diferencias de rango que se generan en una


relación económica y una forma de intercambio; la demandas del jefe tribal a sus
subordinados y las de ellos hacia el son interdependientes, este tipo de relación es
recíproca pertenece a la generalizada.

La base económica de la política tribal es sobre todo la generosidad, un acto de


moralidad positiva y una inversión de gratitud en la población subordinada., en
donde el orden político está garantizado por una circulación centralizada de
mercancías dirigidas hacia la cúspide de la pirámide social; de esta forma se
encuentran dos modalidades de reciprocidad al servicio de la jerarquía. En la
primera modalidad, el orden jerárquico existente rememora ciertas relaciones
económicas; en el segundo, determinadas relaciones de esta clase se utilizan para
evocar un orden jerárquico.
La norma de la reciprocidad plantea dos exigencias relacionadas entre sí; la
primera es que las personas deben ayudar a quienes les han ayudado, y la
segunda nos dice que no deben perjudicar a quienes les ayudaron (Alvin
Gouldner, 1960).

Para finalizar recordemos que la redistribución, constituye una comunidad de


intereses tribales o familiares, representa lo que las familias hacen en todas
partes, contribuyendo cada uno de sus miembros al sostenimiento del hogar
común y recibiendo por ello la debida participación; es la acción colectiva de un
grupo, y de un centro social en el que se concentran los bienes, que luego fluyen
al exterior. Se puede decir, que la reciprocidad es una interrelación, de la acción y
la reacción de dos partes. Aun cuando el intercambio puede establecer una
armonía entre ellas, la diferenciación de las partes, es la distinción de intereses.4

CONCLUSIÓN

Como pudimos observar la economía tribal es más compleja de lo que se piensa,


aunque sus bases se enfocan en un espíritu positivo en donde todas las acciones
son dadas por “bunas acciones” la realidad es que tanto sus modos de producción
y jerarquías puedan parecer simples, pero al no estar nosotros tan familiarizados
son que ellas no es difícil comprenderlas al cien.

Empezando por el modo de producción, al ser en un ambiente doméstico, y como


Marshall Sahlins dice “son lo que las familias hacen en todas partes” podemos
creer que realmente tenemos algo de similitud con ellos; sin embargo, yo
considero que en este aspecto lo único que asemejamos es el termino familia. En
nuestra sociedad algunos tienen roles específicos en su casa, que van desde un
jefe principal (ama de casa o la persona que aporta la mayor parte monetaria), la
que se encarga de la limpieza, o la que hace la comida, por mencionar algunos
ejemplos; pero creo que realmente nadie tiene su propio medio de producción,
generalmente van y compran las cosas a los supermercados o mercados, al
menos hablando de una sociedad urbana.

En el caso del intercambio y parentesco es bastante evidente que compartimos un


esquema de intercambio social, pues en cada caso las personas actúan conforme
a los valores que se les han sido inculcados. Aunque con la reciprocidad, a mi
parecer ocurren cosas particulares; la reciprocidad generalizada que caracteriza a
la economía tribal, en nuestra sociedad es común pero cuando se trata de alguien
cercano o de gran aprecio, puede llegar a ser desconcertante para nosotros dar
este tipo de acciones a personas ajenas o que acabamos de conocer.

4
Marshall Sahlins, op.cit., p 259.
La reciprocidad equilibrada creo que es posible asimilarla como nuestra forma
compra/venta, cuando compramos algo recibimos un objeto del mismo valor de lo
que consumimos, de igual forma cuando vendemos algo esperamos o
necesitamos recibir algo del mismo valor. La reciprocidad negativa también es algo
en lo que concordamos, el regateo es bastante común en nuestra sociedad, y
quizás no se busca de forma gratuita o crecer a expensas de otros, pero si se
busca conseguir algo a un precio menor del original.

En conclusión, la economía tribal no es tan diferente a la nuestra, compartimos


varias características de una forma en la que si no analizamos con detenimiento
pueden ser difíciles encontrar. Al principio pensamos que una economía tribal es
sencilla, pero una vez terminado este escrito, considero que toda sociedad con
economía “moderna” tuvo que pasar antes por la antes mencionada.

BIBLIOGRAFÍA

Gouldner, A. (1990). The norm of reciprocity: a preliminary statement. En American


sociological review, XXV.

Polanyi, K (1976). El sistema económico como proceso institucionalizado. En


Antropología y economía de Maurice Godelier (155-178). Barcelona: Anagrama.

Rodríguez M., Victoria y Héctor R. Núñez E. (2010), Economía con un enfoque


constructivista. México: Plaza y Valdez Editores.

Sahlins, M. (1974). Economía tribal. En Antropología y economía de Maurice


Godelier (233-259). Barcelona: Anagrama.

Service, E. (1966). The Hunters. Nueva Jersey: Prentice Hall, Englewoog Cliffs.

También podría gustarte