Está en la página 1de 32

Rodrigo Barra Cabal

Modelo de Equilibrio Social


(MES)

0
Modelo de Equilibrio Social (MES)
Rodrigo Barra Cabal1

Resumen
El Modelo de Equilibrio Social (MES) tiene por objeto evaluar a una comunidad
específica en forma conjunta desde la mirada bidimensional de los sujetos que la
conforman. Esta bidimensionalidad comprende a las personas como un sujeto
necesitados por un lado y un sujeto creador por otro. Se mide la coordinación y el
equilibrio que debe existir entre el sujeto necesitado (Modelo de Estado de
Necesidad) y el sujeto creador (Modelo de Reproducción Social), y las instituciones
que hay dentro de ella (Polanyi). La evaluación consiste en contrastar los
productos que se “mueven” dentro de la comunidad, pero que son consumidos y
producidos al interior de la comunidad.
El Modelo de Estado de Necesidad, es donde se evalúa cómo los sujetos que
conforman una comunidad cubren las necesidades que les permitirán mantenerse
con vida. Se ha establecido que los estados de necesidad que deben ser cubiertos
son cuatro: el estado personal, el estado material, el estado social y el estado
natural.
El Modelo de Estado de Reproducción Social evalúa los procesos productivos que
ocurren al interior de esta comunidad. Las formas de reproducción social a evaluar
son: la reproducción biológica, la reproducción laboral, la reproducción comunitaria
y la reproducción natural.

1
Email: rbarrac@gmail.com

1
Introducción
Las personas en general están en un permanente estado de crisis ya que se deben estar
adaptando al entorno en el que viven con el propósito de sobrevivir. Este estado de crisis hace
que los sujetos estén en un estado de necesidad constante, las cuales deben ser satisfechas. En
este afán, el trabajo humano es la fuerza que da movimiento a los diferentes procesos de
producción que se realizan al interior de la sociedad para poder transformar la materia. El
resultado de estos procesos son los productos que se consumen en esta misma sociedad con el
objeto de satisfacer esas necesidades.

En esta situación en que las personas se relacionan, satisfacen sus necesidades y realizan
estos procesos productivos, se van formando diferentes tipos de estructuras, en las que
conviven diversos modos de relaciones sociales y sistemas económicos. Se establece, por lo
tanto, que no hay una sola economía, y que ésta es codeterminada por la sociedad a través de
los procesos políticos que se viven al interior de la comunidad (Coraggio, 33). La economía real
entonces, no se “desencaja de las relaciones e instituciones de parentesco, de otros lazos
sociales, étnicos y comunitarios ni, en particular, de lo político o de los sistemas de estatus2”.

El modelo económico predominante en nuestras días nos enseña que esta red de
relaciones sociales se da principalmente en el mercado, en donde confluyen tanto compradores
como vendedores, quienes llegan a un precio de equilibrio generándose una transacción. El
comprador se lleva el producto para poder satisfacer alguna de sus necesidades; el vendedor
obtiene una compensación monetaria por el proceso de producción realizado antes de vender
este producto; uno maximiza satisfacción, el otro maximiza sus utilidades mediante un proceso
eficiente3, lo cual comprende la solución al problema económico desde una mirada neoclásica.

Las relaciones sociales que resultan de la búsqueda por la supervivencia por parte de una
comunidad van más allá de la relación consumidor-productor que nos presenta el mercado. De
aquí surge la inquietud de profundizar en estas relaciones que se van construyendo entre el
sujeto necesitado y el sujeto creador4, y de entender cómo la sociedad en su conjunto logra un
equilibrio entre los “intereses” de cada sujeto por medio de diferentes sistemas económicos.

El objetivo central de este trabajo, por lo tanto es construir un modelo que permita
evaluar el equilibrio social existente en una comunidad entre la necesidad y la producción. Para
esto se parte de la base que toda comunidad busca la sustentabilidad de ésta, y que por lo
tanto está asegurando la vida de sus integrantes si hay coherencia en todos los valores, los
medios de producción y las mercancías presentes en ella.

2
Coraggio, José Luis. Economía social, acción pública y política. Pg. 33.
3
En este ámbito, Walter Nicholson en su manual Teoría Microeconómica, Principios Básicos y Extensiones define el
problema económico como la “asignación de recursos escasos entre usos finales competitivos” (página 3).
4
El sujeto necesitado y el sujeto creador son dos términos ampliamente utilizados en este trabajo. Estos términos
fueron acuñados por Frank Hinkelammert en su libro Economía, Sociedad y vida humana.

2
En la literatura hay varios trabajos que sugieren modelos que permiten medir el bienestar
o la felicidad humana. La mayor parte de estos estudios tratan el bienestar o el equilibrio social
con una mirada macroeconómica, lo cual trae dificultades al momento de querer llevar estas
ideas a nivel comunitario. Las distintas formas propuestas por estos trabajos en relación a la
evaluación o medición de estados de bienestar, felicidad o equilibrio social se alinean en la
diferencia que hizo Aristóteles respecto la economía crematística y la oikonomía.

La crematística es el arte de hacer dinero. Para Aristóteles existen dos tipos de


crematística, la doméstica y la comercial. A nivel doméstico, los integrantes del hogar a veces
se deben valer de dinero para poder acudir al mercado y adquirir productos, por lo que el
dinero tiene una función de cambio. Por otro lado, la crematística comercial es la necesidad de
los negocios de hacer dinero, ya que por medio de este indicador será evaluado su éxito5. Por
otro lado la oikonomía está ligada a la crematística doméstica. Se refiere a la forma administrar
el hogar, con el fin de aumentar el valor de éste en beneficio de todos los que viven en él.

Usando como base la distinción que hace Aristóteles, es que Mark Anielski prepara un
modelo de medición alternativa al PIB, el cual considera elementos que permiten medir la
felicidad de las personas de un país o una región. En este modelo, el cual denomina como “ The
Genuine Wealth Model”, reconoce cinco categorías de riqueza o capital que contribuyen al
bienestar o a la felicidad de las personas. Las categorías que identifica Anielski son el Capital
Humano, el Capital Social, el Capital Natural, el Capital Construido y el Capital Financiero. Una
sociedad con un alto nivel de bienestar es aquella en la cual se ha desarrollado cada una de
estas cinco categorías de riqueza de forma armónica.

Ahora bien, al enfocarse en lo que ocurre en una organización productiva es posible


destacar la Teoría Económica Comprensiva de Luis Razeto. En ésta, se define a la empresa
como una organización comprensiva en la cual se combinan elementos sociales, técnicos,
jurídicos, políticos y culturales. En esta empresa se realizan variadas actividades, las cuales
están articuladas. De esta manera Razeto señala que los objetivos de las empresas pueden ser
múltiples y de varios niveles: Obtención de beneficios económicos, producir bienes, desarrollar
tecnologías, perfeccionar la fuerza de trabajo e influir en la sociedad.

Para llevar a cabo estos objetivos, Razeto identifica seis factores, de los cuales la
empresa se vale para su funcionamiento. Los factores son fuerza laboral, gestión, tecnología,
medios materiales, financiamiento y factor “C”, que corresponde a “la energía social que surge
de la unión de las conciencias, sentimientos, y voluntades tras un objetivo común”6.

5
Ver en Aristóteles, por Jesús Mosterín.
6
Razeto, Luis. Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo. Pag. 206

3
El Concepto de Comunidad

El modo por el cual se va configurando la sociedad en la que vivimos tiene un impacto


directo en la forma de relacionamos con las demás personas y con nuestro entorno. El
problema está en que no hay una sola manera de conformar esta sociedad, ni tampoco una
sola forma de entender el modo en que debemos relacionarnos unos con otros. Hay varias
formas de comprender la relación que tienen los sujetos con su entorno, los límites del sujeto
varían y la amplitud de este límite tiene sus repercusiones sobre la construcción de la sociedad.

En este trabajo se entiende a las personas, en términos de Michael Sandel, como sujetos
constitutivos. Para llegar a este punto se requiere por parte del sujeto un proceso de
autoconocimiento profundo, de forma tal que éste logra concebir su identidad y va
descubriendo lazos que lo van ligando a otros sujetos con los que comparte a diario. Estos lazos
no sólo describen lo que tienen, sino lo que son. El “yo” llega a sus fines no por elección, como
en el caso sentimental, sino por reflexión. Se da cuenta que ciertos fines explican su persona,
su actuar, su diario vivir (Sandel, 191). Cuando el individuo logra autoconocerse obtiene un
carácter que le da la base moral necesaria para actuar con justicia ante la comunidad. Deja de
ser un yo único y pasa a ser un yo que convive con más individuos entre los cuales existe
afecto, amistad y otras virtudes que traen felicidad a todos. La comunidad es donde el sujeto
aprende lo que es la virtud, lo que es el bien, lo que es moral, la que explica su actuar.

En resumen, el sujeto constitutivo es un sujeto que usa la reflexión antes que la elección.
Es un “yo” que se conoce a sí mismo y comprende los lazos que lo ligan a una comunidad, la
que a la vez explica su existencia. Es un sujeto cuyos límites son más amplios, permitiéndole
ver con mayor claridad a su entorno, la relación con los demás. Esta introspección ayuda a que
el individuo pueda incluir en su mapa de necesidades y motivaciones a las demás personas. Es
un sujeto que conoce el mundo uniendo la la evidencia con la intuición7. La idea es crear una
noción de comunidad donde los individuos integren no sólo al sujeto, sino también al objeto de
sus motivaciones.

Considerando esta idea, entenderemos como comunidad a una agrupación de personas


que no sólo tienen necesidades en común, que satisfacen por medio de un contrato o por
medio de la colaboración, sino que además comparten un lenguaje o discurso, principios,
intereses y una herencia cultural que los une.

De este modo, podemos identificar dos tipos de comunidades. La comunidad fuerte y la


comunidad débil. Una comunidad fuerte supone un conocimiento acabado de la identidad de
cada integrante. Es así como los lazos que los unen por medio del lenguaje, principios y
herencia cultural en común tienen tanta relevancia en la vida de cada persona, que la
comunidad se sustenta en el tiempo y sus miembros se comprometen con ésta para que se

7
Edmund Husserl, La Idea de la Fenomenología

4
mantenga en el tiempo. Por otro lado, la comunidad débil tendrá un conocimiento menor de la
identidad de las personas, por consiguiente, su lenguaje, principios y herencia cultural no
juegan un papel preponderante en el diario vivir de las personas.

Modos de Integración Social

El sujeto constitutivo, según lo señala Sandel, va conformando una comunidad integrada


socialmente, donde todos los miembros comparten un discurso y una herencia cultural. Esta
integración se realiza en forma sistemática, y en ella participan todos los sujetos. En efecto,
Karl Polanyi distingue tres formas de integración y unión social de la economía dentro de una
sociedad, que denota los movimientos de los productos dentro de una comunidad: la de la
reciprocidad, la de la redistribución y la del intercambio (ESH Capítulo 3, LGT Capítulo 4).

La reciprocidad corresponde al movimiento de los productos (o bienes y servicios) entre


puntos de agrupamiento simétrico que se corresponden, en el cual el comportamiento entre los
miembros es similar en ambas direcciones. Este modelo se basa principalmente en relaciones
de parentesco, amistad, status y jerarquía. La redistribución consiste en un movimiento de los
productos hacia un centro, y desde este centro hacia fuera, es decir, se devuelve a la
comunidad. En este modo de integración hay un reconocimiento por parte de los miembros de
la comunidad hacia un sujeto o institución que realiza esta doble labor de recepción y
redistribución de los productos entre ellos mismos, existiendo una órgano central. El
intercambio genera un movimiento de los productos entre dos puntos que se encuentran
dispersos y es un caso fortuito en el sistema. Para el intercambio es necesaria la existencia del
mercado como institución, en donde se efectúa el movimiento bidireccional de los productos
entre las personas que buscan maximizar beneficios por medio de este intercambio. De este
concepto es que nacen nociones como la oferta y la demanda, los precios, el trueque, etc. Esta
forma de integración se basa principalmente en la autorregulación, la que está dada por la
creación de precios fluctuantes por medio de los cuales se integra la actividad económica a la
sociedad o la comunidad.

De la Necesidad a la Producción

El sujeto constitutivo que busca la supervivencia es un sujeto que es parte de la


naturaleza. Del mismo modo que no puede aislarse y vivir lejos de otros sujetos, tampoco
puede enajenarse de la naturaleza, ya que él es parte de ella; sin naturaleza tampoco podrá
lograr la vida como fin. Esto significa que este sujeto constitutivo se contrapone al sujeto que

5
nos presenta la economía neoclásica quien posee necesidades infinitas y que nos tenemos que
desenvolver en un mundo con recursos escasos. El cómo administrar estos recursos para
satisfacer esta infinidad de necesidades es el problema que la economía busca solucionar.

La vida, bajo la concepción que se busca dar en este trabajo implica una interacción
entre lo material y lo energético de un ser humano con la naturaleza y con otros seres
humanos, lo que hace que el sujeto deba realizar una relación triple: con los otros sujetos, con
la naturaleza externa y consigo mismo. Esta triple relación nos señala que el sujeto es un ser
necesitado, por cuanto se debe relacionar diariamente con otros sujetos necesitados, con la
naturaleza externa que le entrega las formas materiales que hacen posible la vida, y consigo
mismo que desde su perspectiva es el resultado mismo de la vida. De este modo que se puede
afirmar que la vida tiene una característica dual: el sujeto es, a la vez, un sujeto necesitado, por
lo señalado anteriormente y un sujeto creador, que debe transformar la materia que le entrega
la naturaleza en medios que permitan satisfacer sus necesidades.

El sujeto Necesitado

Max Neef en su Matriz de Necesidades posiciona a las necesidades en dos grupos, las
necesidades existenciales y las necesidades axiológicas. Las necesidades existenciales se
dividen en cuatro: la necesidad del ser, del tener, del hacer y el estar. Por su parte, las
necesidades axiológicas son nueve: la subsistencia, la protección, el afecto, el entendimiento, la
participación, el ocio, la creación, la identidad y la libertad. Para Max Neef, las necesidades no
son infinitas, como lo supone la teoría neoclásica, sino finitas y clasificables. Además no sólo
son carencias, sino también oportunidades que demuestran el potencial humano individual y
colectivo.

Se denominan satisfactores a las formas cómo logramos cubrir estas necesidades. Estos
satisfactores pueden cubrir más de una necesidad. Por ejemplo, la educación puede ser un
satisfactor de la necesidad del entendimiento y a la vez la de la identidad. De este modo, tanto
los satisfactores como las necesidades se encuentran interrelacionadas en forma permanente y
dinámica.

Existe un imperativo en las comunidades (y también en las vidas privadas de todos los
sujetos) de elegir satisfactores que permitan dar la posibilidad a todos sus integrantes de
asegurar el desarrollo de cada uno de ellos. Entonces surge la pregunta de cuáles son los
satisfactores que como comunidad consideraremos como buenos o malos, lo cual no sólo tiene
una respuesta desde lo ético o moral, sino también desde lo político y económico.

El modo en que una sociedad o comunidad elija cómo satisfacer sus necesidades está
dado por los satisfactores que en conjunto se determinan como “buenos” o que son aceptados
por la comunidad en su conjunto, lo que influirá en los productos que se consuman a diario.

6
Esta elección proviene de la respuesta de dos preguntas: cómo satisfacer una necesidad, y con
qué se realizará esta satisfacción.

Un sujeto constitutivo posee los valores que van guiando la construcción de estos
satisfactores, que son considerados como “buenos”, son satisfactores plurales, y que no
provienen de la decisión de uno o unos pocos integrantes de la comunidad, lo cual genera
decisiones oligárquicas o dictatoriales. En esta primera instancia, la comunidad sólo tiene la
conciencia de la existencia de un satisfactor, por lo tanto, se requiere de un proceso para que la
comunidad tenga conciencia de las formas de satisfacción (Sartre), el cual debe considerar tres
aspectos, lo ético, lo político y lo económico.

El aspecto ético es el primer elemento a considerar en este proceso de sociabilizar los


satisfactores. Como comunidad se hace un análisis racional de los satisfactores, y se sostiene
cuáles de éstos son “buenos” y cuales son “malos”. El señalar a unos satisfactores como buenos
y a otros como malos, es una decisión ética, la cual se adscribe a hechos subjetivos. El modo
por el cual se realiza esta clasificación es utilizando la norma ética expuesta por Kant: un sujeto
no puede ser un medio para otro sujeto. Cuando un satisfactor está utilizando a un ser humano
como un medio para lograr satisfacer las necesidades de otros seres humanos, entonces lo
clasificaremos como un satisfactor “malo”.

Entonces nos preguntamos ¿debemos usar todos los satisfactores que han sido
clasificados como buenos en nuestro sistema de satisfactores? Obviamente en este primer filtro,
el filtro ético, encontraremos algunos satisfactores que tendrán mayor aceptación dentro de la
comunidad, y a la vez, algunos serán más fáciles o factibles de utilizar. A partir de este punto
entramos a considerar los aspectos políticos y económicos.

El considerar los aspectos políticos conlleva un debate por parte de todos quienes
conforman la comunidad, para establecer los satisfactores buenos y los “menos buenos”, lo cual
implica realizar una evaluación de la realidad (Heller 68). Al considerar lo ético, como nuestro
primer filtro, tendremos como resultado una serie de satisfactores, los cuales podemos
distinguir en el modo que Sartre lo señala: Satisfactores deficientes, aquellos donde sólo hay
conciencia de la existencia del satisfactor, y satisfactores proyecto, aquellos en donde existe la
conciencia de las formas de satisfacción (el uso de los satisfactores, por medio de una
producto).

De este modo la comunidad realiza una nueva clasificación entre aquellos satisfactores
que son deficientes y aquellos que son proyecto. La distinción está dada por la falta de
objetivizaciones, los fines y las instituciones sociales que van guiando la satisfacción de la
necesidad. Es así como un satisfactor deficiente es aquel sobre el cual no existe una idea clara
sobre cómo transformar la naturaleza para dar vida a ese medio de satisfacción al interior de la
comunidad. Tampoco están las instituciones que hacen posible la producción de un producto
que se usará como medio de satisfacción. El satisfactor deficiente es un mero sueño, algo que

7
no está al alcance de la producción social de la comunidad, mientras que el satisfactor de
proyecto es aquel donde están dadas las condiciones para producir los medios de satisfacción
necesarias, por lo tanto es realista.

Este proceso político de institucionalización puede tener efectos nefastos dentro de la


comunidad si sectores utilizan la manipulación con el fin de no generar las condiciones
necesarias de objetivización e institucionalización para el nacimiento de los satisfactores, y de
esta forma mantenerlos como satisfactores deficientes y no permitir que éstos se lleven a la
realidad. Esta manipulación se puede producir de dos formas, como lo señala Lukács: una
manipulación brutal, que “declara que las necesidades existentes son no existentes, y prohíbe
mediante decisión arbitraria la emergencia de objetivizaciones que sirvan a la satisfacción” (en
Heller, página 74). En este tipo de manipulación, grupos de poder que están dentro de la
comunidad deciden en forma ex-ante cuáles son los satisfactores que se considerarán en este
sistema, y los demás satisfactores serán prohibidos utilizando la coerción, transformándose en
una dictadura.

Por otro lado existe otro tipo de manipulación que es la que Lukács identifica como una
manipulación refinada. En esta se produce y se ofrecen las instituciones para los satisfactores
de proyecto, sin embargo, estas mismas instituciones cohíben el nacimiento de formas
alternativas de vida, al no generar las oportunidades de construcción de procesos que permitan
el paso de estos satisfactores a satisfactor en proyecto. De acuerdo a Heller, este acto genera
una manifestación de la comunidad que conlleva a la neurosis y a la violencia.

Existe, además, un tercer modo por el cual se va construyendo este sistema de


satisfactores dentro de la comunidad, el de coexistencia (Heller, 80). En este sistema la
comunidad genera las condiciones necesarias para que todos sus integrantes tengan
oportunidades iguales en cuanto a satisfacer sus necesidades por medio de diferentes sistemas
de satisfactores. Esto significa que, como comunidad, se generarán las condiciones necesarias
para crear las instituciones que permitan producir los medios de satisfacción. Por ejemplo, una
comunidad o sectores de una comunidad no tendrán justificación para que una institución dada
sea abolida de modo que el satisfactor caiga o desaparezca. Si dentro de una comunidad se
establece que cierto satisfactor no es prioridad, el cambio en las instituciones será por medio de
una crítica democrática en donde lo que se busca es que el sistema de objetivización se
marchite y no así el satisfactor. Este proceso de crítica ayuda al autoconocimiento de quienes
forman parte de la comunidad, generando una apertura al conocimiento de la identidad de cada
sujeto.

El aspecto económico en este proceso de construcción de un sistema de satisfactores


está dado en el modo en que estas instituciones se construyan y en cómo generar este proceso
de objetivización del satisfactor, es decir, producir el medio de satisfacción, lo cual llamamos
producto. Este punto lo desarrollaremos en detalle en el próximo apartado del presente trabajo,

8
y está muy relacionado con lo que se refiere al sujeto creador. Antes de pasar a este aspecto,
es necesario delimitar un poco más la construcción de nuestro sistema de satisfactores.

Modelo de Estado de Necesidad

Considerando los puntos discutidos anteriormente, tenemos que las comunidades


dependen, en gran medida, de los productos que se consumen al interior de éstas, por cuanto
éstos son los medios para satisfacer las necesidades que les permiten la supervivencia. Los
modos que se han elegido para satisfacer las necesidades de la comunidad provienen de un
proceso participativo y democrático, donde los integrantes van armando un sistema de
satisfactores, de tal forma que todos tienen una amplitud de oportunidades y son un reflejo de
sus preferencias. A la vez, estos satisfactores y sus medios de satisfacción son un reflejo de la
identidad de quienes conforman la comunidad. Tomando en cuenta la relación existente entre
los valores que cimentan la comunidad y el sistema de satisfactores vigente en la propia
comunidad podemos, a partir de un análisis de esta relación valor-satisfactor, entender cómo la
comunidad en su conjunto comprende la relación que tiene con su entorno, tanto en lo que
respecta a lo natural como en lo social, cuáles son los valores que dan vida a esta comunidad,
etc.

Con el propósito de tener una herramienta que nos permita analizar una comunidad
determinada a partir de sus valores y sus satisfactores, estamos frente a la necesidad de crear
un modelo a través del cual podamos identificar esta relación valor-satisfactor, y entender la
manera cómo se van cubriendo las necesidades existenciales de los sujetos. Este modelo nos
permitirá tener un panorama general de esta relación, dilucidando cómo un satisfactor
determinado, o un conjunto de satisfactores nos explica el por qué ciertos valores en la
comunidad son considerados como algo éticamente buenos o aceptables.

Los sujetos y, por ende, las comunidades se encuentran en un permanente estado


necesitado producto de su lucha diaria por sobrevivir. Ya que nos referimos a la existencia
misma, para construir nuestro modelo de Estado de Necesidad, sólo nos basaremos en las
necesidades existenciales (ser, tener, hacer y estar), presentes en la matriz propuesta por Max
Neef. La utilidad de este modelo es la de evaluar cómo las comunidades van cubriendo sus
necesidades por medio de satisfactores que, como vimos en el apartado anterior, se han
definido por medio de valores compartidos, lo cual los convierte en satisfactores sociales.

El modelo de Estado de Necesidad consiste en un ordenamiento sistemático en el cual se


armonizan las necesidades existenciales, que nos muestran los estados de necesidad de los
sujetos y las comunidades que deben cubrir para poder asegurar la supervivencia. Estos
estados de necesidad son cuatro, los cuales se interrelacionan unos con otros.

9
El Estado Personal (P) se refiere al estado necesitado del sujeto mismo, y se relaciona
con la necesidad del Ser en la matriz de necesidades. Considera todos los satisfactores que
permiten mantener con vida al sujeto, y que aseguran que pueda tener tanto salud física como
mental. Es el sujeto propiamente tal como ser que busca su propia supervivencia en el entorno
donde desarrolla su vida. Una sociedad construida bajo el principio del individualismo da gran
relevancia a este estado, considerándolo totalmente como un estado de necesidad totalmente
independiente, situando límites que distancian a un sujeto de otro.

El Estado Social (S) se refiere al sujeto que se vincula con sus pares. Este estado se
relaciona con la necesidad del Hacer, según la matriz de necesidades. El sujeto no puede hacer
todas sus actividades solo, requiere de la interacción con otros sujetos, de su comunidad. En
otras palabras, el sujeto no puede sobrevivir sólo con el “Ser” (Estado Personal), llevando una
vida en soledad. En una sociedad que se ha construido bajo principios de Bienestar, vemos que
se da importancia a este estado, donde los sujetos se asocian para tener algún tipo de
beneficio, y donde las relaciones entre las personas buscan conseguir algún tipo de ganancia.

El Estado Material (M) contempla todos los medios de satisfacción, o bien los productos.
Considera, por lo tanto, la naturaleza transformada por medio del trabajo de las personas, y
está relacionado con la necesidad del Tener. En una sociedad capitalista el sujeto y las
comunidades producen para tener. Como sujetos necesitamos tener productos o medios para
poder cubrir las necesidades. En una sociedad que se construye bajo los principios del
utilitarismo se da gran importancia a este estado. Los sujetos encuentran la realización en el
tener, ya que esto les genera felicidad, y les permite lograr la satisfacción de sus necesidades
principales.

La vida se desenvuelve en el Estado Natural (N), es el escenario donde las relaciones


sociales se efectúan. Considera a la naturaleza como la fuente que nos entrega la materia para
poder transformarla y desarrollar el diario vivir. Lo relacionaremos con la necesidad del Estar,
puesto que como sujetos necesitamos estar en un lugar físico para poder alcanzar la vida. Este
estado estima a los sujetos y las comunidades como parte componente de la naturaleza y no
como algo fuera de ésta. Esta relación directa implica que las comunidades deben preocuparse
de cubrir este estado de necesidad ya que está evidentemente enlazado con la vida misma.

P
M S
N

Figura 1: Modelo de Estado de Necesidad

10
Este modelo se representa con la figura de un trébol plantado en la tierra reflejando el
modo en que cada uno de los estados se interrelaciona (Fig. 1), de tal forma de poder asegurar
la vida del trébol, como ente vivo. En primer término representamos una relación sistémica, en
la cual existe una armónica interrelación con cada uno de sus estados: personal, material y
social. La fortaleza o debilidad de una comunidad estará dada por el desarrollo de cada uno de
estos estados, de modo que se mantenga un equilibrio entre cada uno de estos tres estados.
Un desequilibrio en el desarrollo de cualquiera de éstos señalará un síntoma de debilitamiento
de la comunidad, lo que en definitiva podría significar la disolución de ésta y, por lo tanto, de
todos los aspectos valóricos, culturales e históricos.

En la Figura 2 podemos apreciar un esquema lógico de este modelo, en el cual se


presenta la ubicación de cada uno de los elementos señalados: el o los estados de necesidad,
los satisfactores y los productos.

La comunidad ha vivido un proceso por el cual ha decidido los valores que la regirán.
Este proceso debe ser democrático y participativo, con el propósito de evitar comportamientos
violentos o negativos por parte de los sujetos que tienen menores grados de poder al interior
de ésta.

Figura 2: Construcción de preferencias sociales

Establecidos los valores, estos se aplicarán a los estados de necesidad, representados por
un círculo. Estos estados de necesidad son los mismos en todas las comunidades, ya que son
los que aseguran la vida de los sujetos. Por lo tanto los valores no tienen un efecto en la
presencia de estos estados de necesidad. Con cuadrados se han representado los satisfactores.
Los satisfactores son formas de cubrir los estados de necesidad, y puede haber más de uno
para cada estado. Los valores de la comunidad tienen un enorme efecto sobre los satisfactores,
ya que potenciarán o debilitarán las diferentes formas de satisfacción de estado de necesidad.
Finalmente presentamos a los productos representados como triángulos, siendo estos los
medios que entregan satisfacción a las personas y que también están influenciados por los
valores de la comunidad.

11
Respecto al proceso de objetivización del satisfactor, este es un proceso en el cual la
comunidad define el medio de satisfacción, considerando al imaginario colectivo de cómo debe
ser este medio, lo que permitirá la producción de éste. Las instituciones serán las
organizaciones que permitirán que este medio de satisfacción se produzca y que llegue a manos
de cada sujeto para que pueda cubrir sus necesidades.

Este modelo va más allá de lo que plantea el modelo neoclásico, el cual señala que el
consumo de los bienes económicos se da por un sistema de preferencias. En el modelo de
estado de necesidades podemos ver que las preferencias son sólo una parte, y que lo
fundamental es poder cubrir las necesidades existenciales. Los satisfactores de necesidades se
construyen en la base de las instituciones que permiten objetivizar los medios de satisfacción,
que en definitiva son los productos. Por tanto, la calidad y la coherencia de las instituciones
tendrán un impacto en el sistema de satisfactores, y por ende en los medios de satisfacción.

Paralelamente, podemos apreciar que existe una relación directa entre el estado de
necesidad y el consumo propiamente tal. Esta relación está dada por los satisfactores, ya que el
aumento de éstos produce un incremento en el consumo. Por consiguiente, es posible inferir
que una comunidad que tiene un consumo muy alto de algún medio de satisfacción, cuya
transformación de la naturaleza significa un gran esfuerzo que impacta negativamente en lo
social, implica que la comunidad debe revisar su sistema de satisfactores, así como también
conllevará a que las instituciones que permiten esta sobrexplotación de recursos naturales
deben cambiar su organización. Este punto lo analizaremos en el próximo apartado.

Este modelo también nos permite comprender los medios de satisfacción que la
comunidad ha elegido producir, entendiendo que el sujeto no es tan sólo un sujeto necesitado,
sino también un sujeto creador que transforma la naturaleza con el objetivo de crear los medios
para satisfacer estas necesidades. En este sentido podemos señalar que las mercancías que se
produzcan y consuman dentro de la comunidad reflejarán los estados de necesidad, y aportarán
al conocimiento de la conformación de ésta. Como se aprecia en la Figura 3, las mercancías
están bajo los satisfactores y también han de ser variadas para cada satisfactor, es decir, no
hay una sola mercancía que cumpla la función satisfactora de una necesidad. El cómo se
produzcan estos medios de satisfacción dependerá del modo en que se objetivicen las
preferencias, y las instituciones que se han organizado al interior de la comunidad, hechos que
en definitiva posibilitan la producción de mercancías que permiten cubrir los estados de
necesidad.

El Sujeto Creador

La producción de un medio de satisfacción implica un proceso que une el trabajo de las


personas con los medios que nos entrega la naturaleza en un estado en bruto. Por medio del

12
trabajo de los sujetos estos elementos en bruto se van transformando, hasta que el resultado
es un producto factible de ser usado para satisfacer necesidades de vida de las personas y de la
comunidad.

Entenderemos al proceso de producción como una serie de etapas de transformación de


la materia, que dan como resultado un medio de satisfacción (Marx, 151). Parte importante de
estas etapas es el trabajo en sí, el que corresponde a la fuerza que aportan los sujetos en el
proceso de transformación de la materia. Cuando la materia está en su estado natural, por
ejemplo, una roca de mineral, tiene un valor social mínimo, por no decir que no posee ningún
valor para la sociedad. Sin embargo, al aplicar un proceso de producción, donde consideramos
la extracción del mineral, chancado, fundición, etc., cada uno de estos pasos agrega valor a la
materia que la naturaleza nos ha entregado, hasta que finalmente disponemos de una pieza de
metal que tiene un valor social, ya que cumple con el fin de satisfacer necesidades. Es así como
en este proceso de producción se presentan tres elementos, que Marx identifica como el trabajo
general, el objeto de trabajo y los medios de trabajo.

El Trabajo General corresponde a toda actividad humana enfocada a un fin. Es un


proceso entre la naturaleza y los sujetos, donde este último regula y controla, mediante su
propia acción el intercambio de materias con la naturaleza. Por lo tanto, este es un proceso
consciente y racional, no instintivo (Hinkelammert, 60), propulsor de potencialidades humanas y
que está mentalmente proyectado.

El Objeto de Trabajo es uno de los medios de producción que nos entrega la naturaleza.
Consideraremos como objeto de trabajo a toda materia a la que se le puede aplicar trabajo, es
decir, la materia prima que los sujetos utilizarán con el propósito de transformarla en un
producto. El objeto de trabajo es la materia en bruto, sin valor social y que en su estado no
tiene el grado de satisfactor activo de necesidades humanas.

Los Medios de Trabajo son todos los instrumentos que ayudan al proceso de producción
que los sujetos utilizarán en la transformación de los objetos de trabajo, convirtiéndolos en
productos útiles, con valor social en cuanto satisfacen necesidades. El medio de trabajo está
hecho para facilitar el trabajo general, ya que el sujeto “se sirve de las cualidades mecánicas,
físicas y químicas de las cosas para utilizarlas, conforme al fin perseguido. . . El objeto que el
trabajador empuña directamente no es el objeto sobre que trabaja, sino el medio de trabajo”
(Marx, 131).

El valor social está dado por lo que Marx denomina como el valor de uso. Esto es la
aptitud que tiene un producto para la satisfacción de una necesidad. Asimismo, el valor de uso
está también determinado por la coherencia existente entre el producto, el satisfactor y los
valores de la comunidad donde este se produzca.

Es así como en un proceso de producción es necesario que se efectúe un intercambio de


actividades entre las personas. En este proceso social de producción se va generando una red

13
de vínculos entre los sujetos (dentro y fuera de la comunidad) que participan en un proceso
productivo determinado, y cobra importancia la división social del trabajo, que va más allá a la
división del trabajo que postula la economía neoclásica.

Hinkelammert reconoce en el producto final la presencia de dos facetas; en primer lugar


la faceta del producto específico, generado a partir de un proceso de trabajo específico y que
satisface necesidades específicas. Esta es la faceta analizada por Marx. Sin embargo, existe una
segunda faceta, correspondiente a la de un producto que se elabora junto a muchos otros tipos
de mercancías, y que además se genera con diferentes medios de producción. Esta segunda
dimensión es la que considera una red de conexiones de procesos de trabajos sociales, que no
están enfocados a un solo producto, sino que se relacionan con todos los productos que se
producen en la comunidad o en la sociedad (relación entre varias comunidades).

Tenemos, por lo tanto, que un producto presenta una relación directa entre el proceso de
producción y el valor de uso de éste. Por otro lado, en este punto se nos expone que el
producto también está interrelacionado con todos los productos, los medios para producirlos,
los procesos de trabajo, la coordinación social, los procesos dados en otras comunidades,
estando todo esto vinculado con la satisfacción de necesidades humanas.

Esta relación está coordinada en forma inmanente, de modo que todos los estamentos de
este proceso productivo funcionan y la producción para la vida toma forma, por consiguiente,
las personas pueden satisfacer sus necesidades. Esta coordinación del trabajo social tiene una
serie de características, tales como la no especificidad del trabajo para la producción de un
producto, la división social del trabajo, los valores de uso son sociales, y la relación entre los
productos u los medios de producción.

Dado lo anterior, el resultado final de la producción es un producto en que no sólo


participa un proceso en particular, sino que participan varios procesos productivos. Podemos
decir entonces, que el producto final es resultado de un conjunto de procesos de producción, al
que llamaremos el proceso de producción social, lo que Hinkelammert denomina la producción
de productos por medio de productos.
El proceso de trabajo no es sólo una relación técnica entre las materias primas y el
producto, donde se incorpora la fuerza del trabajo, sino que por el contrario es un intercambio
de técnicas entre varias organizaciones productivas, lo que genera una relación social entre
productores.
En un sistema de coordinación de producción social la naturaleza no es sólo una
despensa donde los sujetos pueden contar con materia para transformarla en productos. La
relación con la naturaleza es mucho más profunda, por cuanto es parte de este sistema
interdependiente de la coordinación social del trabajo. La tierra no es perteneciente a un sólo
proceso de producción, sino que pertenece a toda la sociedad, independiente del sistema de
propiedad que se utilice.

14
Esta interrelación entre procesos de producción, organizaciones productivas y de la
naturaleza con los sujetos, resulta en una relación de sujeto en comunidad.

Dadas las características de esta coordinación social en los procesos de producción


podemos notar que este proceso de trabajo, y el resultado final que es el producto, va más allá
de la relación mercantil que nos muestra la economía neoclásica. La institución del mercado no
es la única institución que está involucrada en este proceso de producción, también debe haber
más instituciones que den forma a esta coordinación con el fin de asegurar la vida de todos los
integrantes de la comunidad.

Dentro del desarrollo de la coordinación social de los procesos de producción, vemos que
los modos de trabajo son parte importante en la elaboración de productos. Por medio del
trabajo se produce la transformación de la materia que nos entrega la naturaleza, gracias a los
medios de trabajo que a su vez, en etapas anteriores, también fueron parte de un proceso de
producción en la cual participó la fuerza del trabajo de otro proceso. Esto es la producción a
nivel social, sin embargo debemos considerar que para que esta producción se perpetúe en el
tiempo, y, por lo tanto, dé sustentabilidad a la comunidad, es necesario que se vaya generando
una reproducción social.

Entenderemos la reproducción social como el proceso dinámico de cambio vinculado a la


perpetuación de los sistemas sociales, que involucra factores económicos, ideológicos, políticos
y sociales en un proceso de mutua influencia (Todaro, 20). Para que esta reproducción pueda
asegurar la continuidad de la comunidad, mediante la elaboración de productos que satisfagan
sus necesidades, es ésta se debe dar en tres ámbitos: reproducción biológica, reproducción de
la fuerza de trabajo y reproducción comunitaria.

La reproducción biológica consiste no sólo en la procreación, sino también en todo el


proceso de crianza de los hijos. Durante el proceso de crianza la comunidad traspasa los valores
que dan identidad a sus miembros a las nuevas generaciones. Por medio de la reproducción
biológica se asegura que la reproducción social se lleve a efecto.

La reproducción de la fuerza de trabajo consiste en que estos nuevos “trabajadores” que


se han incorporado a la comunidad por medio de la reproducción biológica puedan tener las
capacidades físicas e intelectuales para colaborar con su fuerza en alguno de los procesos de
trabajo existentes. Este tipo de reproducción considera la educación, la transmisión de técnicas
de producción, uso de recursos alternativos, etc.

Finalmente, la reproducción comunitaria es la que corresponde a reproducir las


condiciones para que la comunidad pueda mantenerse unida. Es permitir que la comunidad que
hoy existe, se perpetúe, lo que se logra por medio de la presencia y funcionamiento de un
conjunto de instituciones que asegure que el sistema social imperante sea armónico y
coherente con sus valores. Además debe permitir la transmisión del acceso y el control de los
recursos de una generación a otra.

15
Modelo de Estado de Producción Social

Los modos de trabajo de los diferentes procesos de producción tienen gran importancia
en el resultado final, es decir, en la producción de una canasta de productos que satisfaga las
necesidades de la sociedad o la comunidad. Este modo o proceso de trabajo se ve afectado en
la interrelación que existe entre las organizaciones productivas, generando la idea de la división
social del trabajo. Esta división consiste en que cada integrante de la comunidad tiene una
tarea específica que realizar, la cual está conectada directamente con las tareas de otros
sujetos, integrantes de la comunidad. Estas tareas no necesariamente deben pertenecer a un
mismo proceso de producción, sino que pueden estar en diferentes procesos, pero de una u
otra forma están interrelacionadas, unas de forma más directa que otras. Debido a esta
conexión entre los diferentes procesos de producción presentes dentro de una comunidad,
vemos que existe una importante relación entre los valores de la comunidad, los valores de la
organización productiva y el proceso de trabajo que se lleva a efecto. Entender esta relación
entre valor-trabajo es sustancial para poder evaluar la fortaleza de la organización productiva, y
por lo tanto, de la comunidad en su conjunto.

Con el fin de poder contar con una herramienta que nos permita analizar la coherencia
entre los valores de la comunidad y los procesos de trabajo existentes en la comunidad se hace
necesaria la construcción de un modelo de producción social en donde podamos determinar
esta relación valor-trabajo.

El modelo de estado de reproducción social se construye como espejo al modelo de


estado de necesidad visto anteriormente. Este modelo también se construye
esquemáticamente con la forma de un trébol, donde se representa cada una de las
reproducciones sociales que aseguren una producción que dé como resultado la satisfacción de
necesidades.

El Estado de Reproducción Biológica (B), como señalamos anteriormente, se refiere al


proceso de procreación y crianza de los hijos. Se relaciona directamente con el Estado Personal
del modelo de Estado de Necesidades. El estado biológico, por lo tanto, considera todos los
procesos que permiten la creación y desarrollo físico de los sujetos. Es darle corporalidad al
sujeto, primera etapa para poder dar inicio a una vida y que ésta pueda sostenerse.

El Estado de Reproducción Comunitaria (C) evalúa el modo que se genera la


reproducción comunitaria, es decir, la forma en que la comunidad se asegura que el modo de
vida, los procesos de producción, los procesos laborales, etc. se van transfiriendo de una
generación a otra. Este estado también evalúa si los integrantes de la comunidad tienen los
mecanismos para garantizar la existencia y permanencia de la comunidad, por medio de la
producción de productos que satisfagan necesidades.

El Estado de Reproducción Laboral (L) busca evaluar el modo en que se va


reproduciendo la fuerza laboral, es decir, la manera en que la comunidad o la sociedad se

16
preocupa que los sujetos que participan en los diferentes procesos de producción vayan
logrando los conocimientos técnicos para poder contribuir en los procesos laborales. La
educación que pueda entregar la comunidad a sus integrantes es un punto básico a ser
evaluado en este estado. Se encuentra ligado al Estado Material ya que a través de la
reproducción de la fuerza laboral, la comunidad asegura tener personas que podrán tener los
conocimientos necesarios para aportar en los procesos de producción, cuyo resultado es la
mercancía o el producto.

El Estado de Reproducción Natural (N), al igual que en el Modelo de Estado de


Necesidades, es el que se refiere a la manera que el proceso laboral relaciona a los sujetos con
la naturaleza, considerándola como un componente activo en el proceso de producción. Es la
forma en que los sujetos, al participar en un proceso laboral se vinculan con los objetos y los
medios de trabajo, y si, en su modo de comportamiento, van permitiendo la reproducción de la
materia que entrega la naturaleza para su transformación.

N
L C
N

Figura 3: Modelo de Estado de Producción Social

La relación entre los diferentes elementos de la reproducción social se representa como


una relación sistémica, en donde hay una interrelación armónica entre el estado de
reproducción biológica, el estado de reproducción laboral, el estado de reproducción
comunitaria y el estado de reproducción natural. La fortaleza de una comunidad, desde el punto
de vista de la producción, estará dada tanto por la coherencia entre el proceso laboral y los
valores de la comunidad, así como también por el desarrollo o la importancia que cada una de
estas reproducciones tiene en la reproducción social en general, impactando directamente en
los diferentes procesos laborales. Esta importancia o desarrollo debe darse en forma
equilibrada, de tal forma que entregue fortaleza a la comunidad.

En la Figura 4 apreciamos el marco lógico de este modelo. Al igual que en el modelo de


estado de necesidad, los valores de la comunidad tienen un efecto en cómo se configuran los
procesos de producción en cada comunidad. Sin embargo, estos valores no tienen impactos en
los estados de reproducción social, puesto que están presentes en todas las sociedades.

Para poder lograr la reproducción social es necesario contar con la presencia de procesos
productivos, los que dan como resultado un producto. Los valores tendrán un efecto sobre los
procesos de producción y en el resultado final de este proceso.

17
Simbología

Estado de Reproducción

Proceso Productivo

Producto

Figura 4: Marco lógico Estado de Reproducción Social

Como podemos apreciar en el marco de un proceso de producción social de carácter


comunitario, es la comunidad en su conjunto la que va señalando los procesos de trabajo a
utilizar, de acuerdo a los valores que la conforman. Al igual que en el caso del sujeto
necesitado, la comunidad decide cuáles y cómo serán los procesos de trabajo, es decir, cuáles
serán las técnicas que se utilizarán en el proceso de transformación de la materia. En este
conjunto de procesos de trabajo se pueden apreciar los aspectos culturales y sociales de la
misma comunidad. Es en estos procesos de trabajo que los sujetos reflejan su sentir respecto al
entorno donde viven. El resultado es, por lo tanto, una serie de productos que en definitiva son
parte de la comunidad, fiel reflejo del sentimiento existente entre quienes forman parte de ella;
la herencia cultural de una comunidad determinada.

Los valores de la comunidad también tendrán una fuerte repercusión en el producto final,
ya que afectan directamente la forma en que se construirán los procesos laborales, y por lo
tanto, los vínculos existentes entre los sujetos que participan en el proceso de producción a
nivel social (es decir, todos los procesos de trabajo que participan en forma directa o indirecta).
Esto que incluye además, la relación que tendrán con la naturaleza, esto es los objetos y
medios de trabajo.

El Modelo de Equilibrio Social (MES)

El MES busca evaluar a este sujeto bidimensional: necesitado y creador a la vez, y a


partir de esta evaluación, ver las fortalezas y debilidades de la comunidad en estudio. El modelo
que permite realizar esta evaluación se ha llamado Modelo de Equilibrio Social, ya que permite
medir la coordinación y el equilibrio que debe existir entre el sujeto necesitado y el sujeto
creador. La evaluación consiste en contrastar los productos que se “mueven” dentro de la

18
comunidad, pero que tienen la salvedad de ser consumidos y producidos al interior de la
comunidad. Hacemos esto por dos razones:

1. Poder limitar el número de productos que confrontaremos con los estados de necesidad
y de producción social, además de los valores comunitarios. Si utilizamos productos
“foráneos” puede significar que éstos no sean un reflejo de la identidad o los valores al
interior de la comunidad en estudio.

2. Por una necesidad metodológica debemos contar con productos que respondan al
sujeto bidimensional. Si usamos, por ejemplo, productos que se producen fuera de la
comunidad se dificultará la unión de estas dos dimensiones, por cuanto incorporamos
variables de complejo manejo por parte de la comunidad en estudio.

Elementos de un Modelo de Equilibrio Social

El modelo de equilibrio social busca poder evaluar las condiciones en que se desarrolla la
actividad económica dentro de una comunidad, entendiendo la economía como un proceso de
relaciones entre los participantes de la comunidad y también con el entorno, fuente materia
para ser transformada, para poder asegurar la vida de la comunidad como conjunto

En este modelo se integran los modelos de estado necesitado de producción social, con
el objetivo de presentar una evaluación global, que involucre ambas dimensiones del sistema
económico de una comunidad, tal como se muestra en la Figura 5:

Instituciones

Producto

Figura 5: Modelo de Equilibrio Social

Como se aprecia en la figura, el eje central del Modelo de Equilibrio Social es el producto.
El trébol que se encuentra en la parte superior muestra al Estado de Necesidad de la
comunidad y el trébol que está bajo el producto corresponde a la Producción Social. Lo que se
representa acá es que el producto es el eje de satisfacción de necesidades y a la vez de

19
reproducción social. Las instituciones son las que dan la coherencia en el actuar del sujeto
dentro de la comunidad, tanto como necesitado como creador.

Cabe señalar que para que una comunidad logre este equilibrio social requiere de la
interacción con otras comunidades. No nos estamos refiriendo aquí a la concepción autocrática
mostrada por Aristóteles cuando desarrolló la idea de Oikonomía, sino que se considera que a
comunidad para lograr un equilibrio social debe salir a buscar productos afuera de sus
márgenes para poder satisfacer sus necesidades, y además para poder encontrar los medios de
producción que permitan la generación de productos dentro de la comunidad.

Esta búsqueda de modos de producción fuera de los límites de la comunidad 8 es el nexo


con otras comunidades, esto se traduce en que cada comunidad sea una comunidad abierta,
que necesita de la relación con exterior para poder sobrevivir. Este es el principio de la
formación de los Estados, tema que no será profundizado en este trabajo, ya que esta fuera del
objetivo de este estudio.

Equilibrio en el Estado de Necesidad

Para poder evaluar la actividad económica de la comunidad es importante partir del


producto, puesto que desde la mirada necesitada del sujeto, éste es el medio de satisfacción
que permite cubrir sus necesidades. Este producto debe procurar la satisfacción de los cuatro
estados de necesidad de los integrantes de la comunidad.

Lo que se busca en una comunidad es poder tener un abanico de productos que permita
la satisfacción de más de una necesidad, o bien que en el consciente colectivo exista la noción
de que hay más de una necesidad posible de ser cubierta por este producto. La situación que
genera el tener un medio de satisfacción de características singulares, es decir que cubre sólo
una necesidad, es fomentar en la comunidad altos niveles de consumo. Los estados de
necesidad estimulan el consumo social, llegando a niveles que pueden dañar el equilibrio social
de una comunidad. Este aumento en el consumo genera a la vez un desequilibrio en la
dimensión creadora.

Equilibrio en el Estado de Producción Social

Dada la concepción de sujeto bidimensional, para poder lograr un equilibrio social


también debe ocurrir lo mismo bajo la dimensión creadora de este sujeto. Siguiendo el modo de
análisis del punto anterior, ocuparemos el producto como eje central para poder evaluar a este
sujeto creador, reflejado en el estado de reproducción social. En otras palabras, el o los medios
de satisfacción que se producen dentro de la comunidad deberán cubrir los cuatro estados de

8
No nos referimos solamente a un límite local propiamente tal, puede ser algo mucho más amplio

20
reproducción social, como una manera de asegurar la producción en forma sustentable en el
tiempo.

Al igual que en el caso del equilibrio del estado de necesidad, lo que se busca en una
comunidad son productos que conlleven a procesos laborales que permitan la reproducción de
los cuatro estados de reproducción social, lo cual, desde el punto de vista productivo,
denominaremos como un producto sinérgico. Si el proceso laboral de un determinado producto
sólo se enfoca en uno o parte de los estados de reproducción, va a generar desequilibrios
desde la dimensión productiva, ya que se pierden otros tipos de reproducciones que son vitales
para la producción sustentable en el tiempo.

La reproducción social asegura la fuerza laboral y los objetos y medios de trabajo en el


tiempo, permitiendo aumentar la producción. Se debe considerar que este mismo proceso
productivo genera una disminución en la fuerza laboral, en los medios y en los objetos de
trabajo, por lo que una reproducción social equilibrada es imperante para cada proceso
productivo. De aquí la importancia de que el producto sea el resultado de la reproducción de
estos cuatro estados, es decir que sea un producto sinérgico y no singular.

Equilibrio en Identidad e Integración

Hemos señalado que la identidad se determina por los modos de integración social que
se dan en cada comunidad, considerando los énfasis existentes tanto para la reciprocidad, la
redistribución y el intercambio. Debemos recordar que esos modos de integración surgen como
resultado de la herencia cultural e histórica que posee cada comunidad, de la cual nacen los
valores de la comunidad. Son estos principios los que generan la identidad, motor de afiliación
natural de un sujeto a una comunidad, siendo este el discurso y forma de hacer las cosas lo
que se tiene en común con otros sujetos.

Es así como debe haber coherencia entre los modos de integración y los valores en los
que se basa la comunidad. De esta forma se identifican las instituciones que crean estas
relaciones sociales y cómo se va generando una gama de comportamientos económicos entre la
personas y hacia el entorno donde se encuentran.

Evaluación de Equilibrio Social

La construcción del modelo de equilibrio social considera los siguientes supuestos:

 Los sujetos viven en comunidades, puesto que es aquí donde ellos encuentran
respuesta a su propia identidad, valores, lenguaje, etc.
 Los sujetos tienen una función bidimensional: necesitada y de creación
 El producto es el resultado de esta bidimensionalidad.

21
 Las instituciones son las que dan estabilidad, integración y cohesión social a la
comunidad.

Dado estos supuestos, los resultados esperados de una comunidad que presenta altos
niveles de equilibrio social son los siguientes:

 Alto nivel de coherencia entre el producto y los estados de necesidad


 Alto nivel de coherencia entre el producto y los estados de producción social
 Alto nivel de coherencia entre los valores y las instituciones

Esta evaluación o diagnóstico se realiza en dos pasos.

a) Diagnosticar la coherencia entre los productos y los estados de necesidad y de


reproducción social.
b) Diagnosticar la coherencia que existe entre los valores y los modos de integración
social.

Variables de Evaluación de Equilibrio Social

La metodología de evaluación consiste en contrastar lo siguiente:

 los productos que se consumen y producen dentro de la comunidad,


 los valores que dan forma a la comunidad con las instituciones que dan unidad social.

Las variables que se utilizarán son las siguientes: Producto (P), el Estado de Necesidad
Personal (p), el Estado de Necesidad Material (m), el Estado de Necesidad Social (s), el Estado
de Necesidad Natural (n), el Estado de Reproducción Biológica (b), el Estado de Reproducción
Laboral (l), Estado de Reproducción Comunitaria (c), los Valores (v), la Reciprocidad (R), la
Redistribución (D), y el Intercambio (I).

Estas son las variables que alimentarán la evaluación, y que, por lo tanto, son necesarias
de obtener por medio de algún tipo de metodología de investigación, con el fin de conseguir
resultados y sacar conclusiones respecto la comunidad en estudio.

Evaluación Dimensión Necesitada

La primera parte de la evaluación consiste en enfrentar los productos con los diferentes
estados de necesidad. La pregunta que se formulará en esta fase inicial de la evaluación es si
un producto determinado, al que llamaremos Pi ayuda a cubrir los estados de necesidad
personal (p), material (m), social (s) y natural (n). De esta forma, el equilibro social desde el
punto de vista del sujeto necesitado depende de la relación que existe entre el producto Pi y los
estados de necesidad p, m, s y n. Esto lo mostramos en la figura 6:

22
Figura 6: Evaluación de equilibrio social-necesitado

La forma de evaluar la relación entre estos cuatro estados de necesidad será


identificando si hay una satisfacción de necesidades por medio de este producto, si se satisface
a medias o si esta necesidad no es cubierta.

A cada respuesta se le asignará un puntaje, los que posteriormente serán sumados para
así poder identificar el grado de satisfacción que entrega el producto Pi a las necesidades de los
sujetos de la comunidad. Las respuestas estarán basadas de acuerdo a la metodología de
investigación que se haya ocupado, ya sea a través de observación, entrevistas, uso de
estadísticas, etc.

En el caso que la respuesta sea “No” el puntaje asignado será cero, si es “En Parte” se le
asignará un punto, y si es “Si” se le asignarán dos puntos.

Por medio de esta asignación de puntaje será posible observar aquellas necesidades que
no están siendo cubiertas por el producto que se está analizando, lo que permitirá a la
comunidad en su conjunto tomar ciertas acciones para poder transformar este producto en un
producto sinérgico.

De este modo, el puntaje del Estado de Necesidad está dado por el valor de α, el del
estado de necesidad material por β, y así sucesivamente con lo que tenemos (ver figura 6):

Donde, EiN corresponde a equilibrio del producto Pi desde la dimensión del sujeto
necesitado, con .

Es importante señalar que, una vez realizado este ejercicio con todos los productos
identificados para ser evaluados dentro de la comunidad, podemos obtener un resultado global
donde la sumatoria de todos los Ei nos indicará finalmente cuáles son las necesidades a nivel
social que están siendo más cubiertas por los productos que se consumen. Esta información es
importante para la comunidad, ya que posibilita la toma de acciones a nivel social en cuanto a
cubrir las necesidades que no están completamente satisfechas.

De esta forma,

23
Donde E1, E2, . . . Ex9 corresponde al conjunto de productos que se consumen al interior
de la comunidad, y que a la vez son producidos dentro de ésta, por lo tanto en este caso la
comunidad consume “x” productos.

Entonces:

 corresponde al porcentaje de la necesidad de estado personal que está siendo


cubierta socialmente.

 corresponde al porcentaje de la necesidad de estado material que está siendo


cubierta socialmente.

 corresponde al porcentaje de la necesidad de estado social que está siendo


cubierta socialmente.

 corresponde al porcentaje de la necesidad de estado natural que está siendo


cubierta socialmente.

La información que alimentará estas fórmulas proviene de una descripción de cómo las
necesidades son cubiertas por cada producto Pi. Se hará una descripción detallada de este
proceso de satisfacción para cada estado de necesidad, a partir del cual el evaluador podrá
asignar los puntajes que las fórmulas requieren.

Evaluación de la Dimensión Creadora

A continuación se evalúa la dimensión creadora de los sujetos, lo que en el modelo de


equilibrio social hemos llamado el estado de producción social. La pregunta que se formula en
esta segunda evaluación es si el producto que está en análisis, Pi contribuye, durante el proceso
de trabajo a la reproducción social, esto es la reproducción biológica (b), laboral (l), comunitaria
(c) y natural (n). Entenderemos como un proceso de producción equilibrado a aquel que
presenta una relación positiva entre el producto Pi y los estados de reproducción, b, l, c y n.
Esta es la relación que mostramos en la figura 7:

9
Hemos decidido utilizar el valor “x” para no confundirnos con el estado de necesidad “n”. Es por esto que no
ocupamos la terminología tradicional que se usa en forma regular en fórmulas matemáticas en lo que respecta a
sumatorias.

24
Figura 7: Evaluación de equilibrio social-creador

En forma similar a la metodología utilizada en la evaluación de los estados de necesidad,


aquí identificaremos si hay reproducción durante el proceso de producción de Pi, si esto ocurre
en forma parcial, o si simplemente no hay reproducción.

Nuevamente, al estado de reproducción se le asignará un puntaje, lo que nos dará una


suma total para un producto Pi que nos permitirá medir el grado de reproducción que éste
entrega al proceso de producción de la comunidad. Las respuestas provendrán de los datos
recopilados durante la investigación que se ha hecho en relación con la comunidad en estudio.

Tal como ocurrió en el caso de los estados de necesidad, si la respuesta es “No” el


puntaje asignado será cero, si es “En Parte” se le asignará un punto, y si es “Si” se le asignarán
dos puntos.

De esta forma podremos visualizar cuáles son los estados de reproducción que se ven
afectados durante un proceso de producción determinado, ligado al producto que se está
evaluando. A partir de este resultado la comunidad podrá tomar un curso de acción que le
permitirá hacer los ajustes necesarios, con el fin de asegurar los diferentes estados de
reproducción social que hemos discutido en nuestro modelo.

Es así como el puntaje del estado de reproducción biológica estará dado por el valor ε, el
del estado de reproducción laboral por θ, el estado comunitario por y el estado natural por
, relacionado para cada estado de reproducción social.

Con lo cual tenemos que:

Teniendo que EiR corresponde al valor de equilibrio social desde la perspectiva de la


dimensión del sujeto creador, que entrega el producto Pi.

Donde .

Con esta fórmula, y en forma paralela al análisis realizado en el punto anterior, podemos
ver que al realizar la evaluación de todos los productos identificados estaremos en condiciones
de realizar un estudio a nivel social. Esta evaluación nos permitirá ver cómo la producción social
impacta en los mecanismos de reproducción a nivel comunitario, los que en definitiva afectarán
el futuro de los miembros de la comunidad.

De esta forma,

Entonces:

25
 corresponde al porcentaje de reproducción biológica generado durante el
proceso de producción social

 corresponde al porcentaje de reproducción laboral generado durante el proceso


de producción social

 corresponde al porcentaje de reproducción comunitaria generado durante el


proceso de producción social

 corresponde al porcentaje de reproducción natural generado durante el proceso


de producción social.

La información que alimentará estas fórmulas proviene de una descripción de cómo las
necesidades son cubiertas por cada producto Pi. Se hará una descripción detallada de este
proceso de satisfacción para cada estado de necesidad, a partir del cual el evaluador podrá
asignar los puntajes que las fórmulas requieren.

Evaluación de la Relación Identidad-Instituciones

La evaluación Identidad-Instituciones también tiene como centro el producto, y su


objetivo es el de identificar cómo los productos se mueven dentro de la comunidad.

Enfrentamos al producto con cada uno de los modos de integración (reciprocidad,


redistribución e intercambio) y en forma descriptiva identificamos y se entrega una reseña de
las instituciones que se van creando durante estos movimientos. Posteriormente las
contrastamos con los valores que dan identidad a quienes conforman la comunidad.

Durante este análisis podremos reconocer aquellos movimientos que afectan o producen
cierta incoherencia entre la identidad y las instituciones, de forma tal que la comunidad sea
capaz de tomar un curso de acción y cambiar el modo en que este movimiento de los productos
se va efectuando.

Evaluación de Equilibrio Social

La evaluación del equilibrio social consiste en unir las evaluaciones antes vistas,
metodológicamente hablando. Esta unión se entiende por medio de la obtención de indicadores
que nos permitan ir relacionando los estados de necesidad con los estados de reproducción.

En la discusión teórica establecimos que cada estado de necesidad se relaciona con un


estado de reproducción. Es así como el estado de necesidad personal p está vinculado con el
estado de reproducción biológica b y, por ejemplo nos explica el componente individual de la

26
relación existente entre sujetos y entorno. Este nexo se refiere a cómo la comunidad,
considerándola como una organización social, va cubriendo sus necesidades por medio de los
productos que se consumen, y a la vez va generando la capacidad de reproducción social
durante el proceso productivo de éste.

A continuación podemos ver cómo se van generando estas relaciones:

Necesidad Reproducción Relación


p b Individual (RI)
m l Tangible (RT)
s c Intangible (RIn)
n n Natural (RN)

Es así como la relación entre estado de necesidad y estado de reproducción estará dada
por las siguientes expresiones:

Los resultados de cada uno de estos indicadores se encuentran plasmados en la siguiente


gráfica:

Figura 8: Relación entre estados de necesidad y de reproducción

En el gráfico podemos observar que la situación ideal de una sociedad se presenta


cuando la relación entre el valor del estado de necesidad y el valor del estado de reproducción
se encuentra en el cuadrante superior de color verde. Esta es una situación de equilibrio
sustentable, puesto que el producto o el conjunto de productos por una parte cubre el estado

27
de necesidad analizado y, a la vez, se están generando las oportunidades de reproducción
social.

El cuadrante inferior es de equilibrio no sustentable y, por lo tanto, el medio de


satisfacción o producto es considerado como un producto destructor ya que no cumple la
función de cubrir el estado de necesidad, ni tampoco el estado de reproducción. Este producto
no es deseable para la comunidad.

Los cuadrantes de color azul corresponden a productos o conjunto de productos que se


encuentran en desequilibrio. Esto significa que sólo satisfacen necesidades, o sólo generan
oportunidad de reproducción. Para estos productos es necesario realizar un plan de acción con
el fin que puedan transformarse en productos en situación de equilibrio sustentable.

Conclusiones

Por medio de este trabajo de investigación ha sido posible establecer algunos aspectos
relevantes respecto al equilibrio social que se manifiesta dentro de una comunidad. Para poder
lograr este estado de equilibrio se deben conjugar estos factores, de manera tal que los
procesos de consumo y de producción estén integrados. De esta forma una economía para la
vida es posible, ya que los efectos sobre el entorno se minimizan.

Los puntos identificados son los siguientes:

a) Un modelo estático como el de la oferta y demanda no permite reconocer todos los


elementos que están presentes en una situación de punto de equilibrio. El modelo
proveniente de la Teoría del Consumidor y de la Teoría del Productor, base de la
microeconomía neoclásica, sólo nos muestra la relación existente entre el precio y la
cantidad de los productos. El modelo de equilibrio social nos permite ver la relación que
existe entre los estados de necesidad y los estados de reproducción, abarcando gran
parte de las actividades que realizan las personas en su diario vivir.

b) El consumo al interior de una comunidad se debe hacer en forma equilibrada para así
cubrir todos los estados de necesidad en forma armónica. Cuando un producto sólo
satisface parte de todos los estados de necesidad, en la comunidad se producen
desequilibrios, los cuales ponen en riesgo la sustentabilidad o generan conflictos al
interior de ésta.

c) Los procesos de producción al interior de una comunidad deben permitir la


reproducción social. Cuando se cumple que al elaborar un producto no sólo se produce
una reproducción material, sino también hay presencia de reproducción biológica, social

28
y natural, estamos frente a un proceso de producción que da sustentabilidad, y que,
por lo tanto, genera vida.

d) El equilibrio social se da cuando encontramos un producto que cubre los estados de


necesidad y además genera una reproducción social. Este es el producto que como
comunidad se debe potenciar, pues asegura la vida de los sujetos.

e) Las instituciones tienen un papel preponderante en el modo en que los productos se


van moviendo al interior de una comunidad. Estas instituciones deben fomentar la
presencia de la reciprocidad, la redistribución y el intercambio en forma armónica.

Considerando los aspectos mencionados arriba, a nivel de comunidad se debe hacer un


análisis de los productos que se mueven dentro de ésta permanentemente, ya que este proceso
de lograr el equilibrio social es dinámico en el tiempo. Es importante que este análisis sea
participativo y así se pueda asegurar que los valores de los sujetos sean representados durante
el tiempo. Lo mismo debe suceder con las instituciones presentes dentro de la comunidad.
Estas instituciones deben ser el motor de objetivización de los productos, de tal manera que las
necesidades sean satisfechas por medio de procesos productivos afines con los valores de la
comunidad.

29
Bibliografía

Anielski, Mark. The Economics of Happines. 2009. Canada


Carrier, James. A Handbook of Economic Anthropology. 2005. UK
Chasco, Coro. Medición del Bienestar Social Provincial a través de Indicadores Objetivos.
Universidad Autónoma de Madrid. 2011. España
Coraggio, José Luis. Economía Social, acción pública y política. 2007. Argentina
Dowbor, Ladislau. A Reproducao Social. 2001. Brasil
Dowbor, Ladislau. Economic Democracy. 2001
Emaús Fundación Social. Experiencias de Economía Social y Solidaria Sur-Norte. España
Farah, Ivonne y Vasapollo, Luciano. Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? CIDES-UMSA. 2001.
Bolivia
Gonzalez, Jorge Iván. Ética, Economía y Políticas Sociales. Corporación región. 2006. Colombia
Heller, Agnes. Una revisión de las teorías de las necesidades. Editorias Paidós. 1996. España.
Hinkelammert, Franz y Mora Henry. Economía, Sociedad y Vida Humana. Altamira. 2009. Argentina.
Hinkelammert, Franz. Lo económico como última instancia de la producción y reproducción de la
vida real. 2011.
Hintze, Susana. Trueque y Economía Solidaria. Universidad Nacional General Sarmiento. 2003.
Argentina
Husserl, Edmund. La Idea de la Fenomenología. En http://biblio3.url.edu.gt/Libros/joyce/idea.pdf
Lukács, György. Marx, Ontología del Ser Social.2007. Akal. Madrid, España
Marx, Karl y Engel F. El Capital. Tomo I: El Proceso de producción del Capital.
http//:www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1
Max-Neef, Manfred. Desarrollo a Escala Humana. 1993. Uruguay.
Medina, Javier. La comprensión indígena de la buena vida. La Paz. PADEP-GTZ
Moore, Walter. Patear el Tablero para Instalar una economía post-Capitalista. Editorial Punto de
Encuentro. 2010. Argentina
Natalichio, Oscar. Tratado de Economía Política y Social Científica. Volumen I. Ediciones Madres de
Plaza de Mayo. 2006. Argentina.
Nettel, Patricia. El Principio de Reciprocidad desde la perspectiva Sustantivista. Universidad
Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 1993. México
Nicholson, Walter. Microeconomic Theory. Basic Principles and Extensions. 1995.
Ninacs, William. A review of the theory and practice of social economics. SRDC Working Paper
Series. 2002. Canada
Pena-Trapero, Bernardo. La medición del Bienestar Social: una revisión crítica. Universidad de
Alcalá. Estudios de Economía Aplicada. Vol 27-2. Pags. 299-334. 2009
Polanyi, Karl. La Gran Transformación. Fondo de Cultura Económica. 2001. México
Razeto, Luis. Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo. 2ª
edición. Santiago. Universidad Bolivariana
Razeto, Luis. Fundamentos de una teoría comprensiva. 1994. 2ª Edición. Santiago
Sandel, Michael. El liberalismo y los límites de la justicia. Editorial Gedisa. 2000. España

30
Tadoro, Rosalba y Yañez, Sonia. El Trabajo se Transforma. Ediciones Centro de Estudios de la
Mujer. 2004

31

También podría gustarte