Está en la página 1de 8

Principios vitales de organización: La reciprocidad y la redistribución

Integrantes: Paul Salas, Jacob Cisneros, Santiago Sisa, Josué Baño, Gabriela Camacho,
Britany Ukuncham.
Reciprocidad
Acción que motiva a corresponder de forma mutua a una persona o cosa con otra, dar
y recibir con límites, ejemplo cuando una persona ayuda a otra, luego recibirá lo
mismo de su parte como compensación o agradecimiento.
Las relaciones humanas se basan en gran medida en la reciprocidad, los vínculos
personales, económicos, incluso políticos, se desarrollan según los intercambios
realizados. Es un dar y recibir continuo, por tal razón también se relaciona con la
solidaridad o restitución.
En el ámbito de las relaciones internacionales, se conoce como principio de la
reciprocidad a una norma fundamental del trato entre Estados, según la cual cada uno
se compromete a dar a los ciudadanos del otro que residan en su territorio un trato
similar al que reciban sus ciudadanos en el territorio ajeno.
Dicho de otro modo, cada Estado ofrece al otro las mismas garantías y el mismo trato
que reciba de él: en lo económico (por ejemplo, eliminando o colocando aranceles), en
lo jurídico (por ejemplo, estableciendo acuerdos de extradición) o lo social (por
ejemplo, liberando o imponiendo visados y restricciones de viaje).
Así, al menos en teoría, los acuerdos entre Estados deberán ser recíprocos en todo
momento, para garantizar que no existan injusticias.
Ejemplos de reciprocidad
• Los hijos cuidan de sus padres en la vejez, como los padres cuidaron de ellos
cuando eran pequeños.
• Un país exime de impuestos las importaciones de materias primas de otro país
y este, a cambio, permite la libre circulación de ciertos productos de aquel.
El método de los Hare Krishna para obtener limosna es uno de los mejores ejemplos de
la forma en la que el principio de reciprocidad influye en nuestras decisiones. En vez de
limitarse a pedir donaciones para financiar su causa a los transeúntes, idearon un
sistema mucho más efectivo. Lo que hacían era regalar una flor a cada persona y
negarse a que fuese devuelta. Una vez que han recibido el “regalo”, se les pedía un
donativo para su organización. De este modo, los ingresos de la organización se
dispararon.
El principio de reciprocidad también es efectivo mediante una concesión, como por
ejemplo realizando una petición menor que una inicial. En otras palabras, es más
probable que otra persona acepte tu petición si primero haces una petición mucho
mayor que éste rechace, ya que el principio de reciprocidad hará que este se sienta
“en deuda” contigo, aunque en realidad no le hayas hecho favor alguno.
Los principios generales como la armonia, el equilibrio, la diversidad entre iguales 0 la
reciprocidad que forman parte del desenvolvimiento de la vida económica de los
pueblos indigenas, creo que constituye un aporte importante en dos direcciones: i)
orientado a recuperar, sistematizar y fortalecer el pensamiento y la practica por los
pueblos indigenas; ii) encaminado al conocimiento por la sociedad no indigena a fin de
tejer puentes para la convivencia de las racionalidades indigenas y no indígenas.
Ejemplo reciprocidad:
El Inti Raymi es una de las celebraciones espirituales andinas más importantes de la
comunidad Kichwa, Aymara. Por esa razón, su significado e importancia política,
religiosa, cultural que debe motivar a las actuales generaciones “indígenas” y
“mestizas” a estudiar el rol que ha cumplido esta celebración a lo largo de la historia.
En esto se expresa la reciprocidad, en el sentido de que los miembros de la comunidad
que se han dirigido a otras comunidades, igual serán atendidos con la misma
disposición. A esto se suma la idea de que “quien comparte será favorecido con
mejores cosechas en el futuro”.
Minga
El origen de esta palabra, según los historiadores e investigadores, proviene del
quechua “mink´a”, expresión usada antiguamente por muchas comunidades andinas,
para los momentos en los cuales se realizaban los cultivos colectivos agrícolas que
daban beneficios a la tribu y que, de una u otra manera, quien participara de ellas
debería de estar con la disponibilidad de participar en otro momento
¿Qué es la minga y cuáles son sus beneficios?
La minga no es más que una tradición precolombina que tiene como base el trabajo
comunitario. En muchas poblaciones se sigue aplicando esta tradición.
La Minga históricamente tiene un gran potencial y es de gran valor por sus aportes a la
construcción de desarrollo comunitario y ser fuente de unidad, comunidad y de
solución a los problemas sociales, ambientales, políticos y socioculturales que se
presentan en los territorios.
Los principales beneficios que nos deja la minga son:
• Promueve distintos tipos de valores como la solidaridad y el trabajo en equipo.
• Fortalece y promueve el trabajo comunitario.
• Permite solucionar distintos problemas de una manera más efectiva y
adecuada.
Ayni
El ayni puede referirse al concepto de reciprocidad o mutualismo entre personas de las
comunidades andinas o la práctica de este concepto. Entre los practicantes bien
conocidos del ayni se incluyen los quechuas y los aymaras, así como muchas otras
etnias que viven en Perú, Ecuador y Bolivia, además, fue la clave fundamental para que
los Incas alcancen una sociedad altamente sofisticada; la única en el mundo que no
conoció el hambre, la pobreza ni la desigualdad; puesto que todos tenían comida y un
trabajo digno del que estaban muy satisfechos.

Mita
El término Mita proviene de la lengua Quecha y significa turno de trabajo. Era un
sistema de trabajo que se utilizaba en el imperio Inca o Tahuantinsuyo en el cual se les
obligaba a los varones de cada comunidad (ayllu) que tenían una edad comprendida
entre los 18 y los 50 años a trabajar por turnos durante un determinado periodo de
tiempo a favor del estado incaico.
La Mita fue utilizada en distintos ámbitos de la economía, aunque destacan tres
claramente, la agricultura, el comercio y la minería. En cuanto a la agricultura, los
indígenas fueron la única mano de obra utilizada por los españoles para las enormes
haciendas cultivables que tenían hasta que fueron introduciendo esclavos negros en la
zona allá por los años centrales y finales del siglo XVII. Eran por tanto imprescindibles
para el cultivo de algodón, de coca, de caña de azúcar; así como de otros productos
necesarios para la manutención de la clase dirigente. Una vez que estaba asegurada, se
podía pasar a dedicarse a la minería sabiendo que sus necesidades estaban cubiertas.
Redistribución
Redistribución es el proceso y la consecuencia de redistribuir. Este verbo, por su parte,
se refiere a distribuir (repartir) algo de manera distinta a como se estaba distribuyendo
hasta entonces.
La idea de redistribución suele emplearse en la economía y la sociología para referirse
a la necesidad de volver a repartir, de una forma diferente, ciertos recursos. El objetivo
de la redistribución es fomentar la justicia social, minimizando la desigualdad y el
desequilibrio en el seno de una comunidad.
En la antropología, el concepto se emplea para nombrar a lo que hacían los jefes de las
tribus primitivas, que recibían los alimentos y otros objetos valiosos de su grupo y se
encargaban de repartirlos de la manera que consideraban correcta. En esta práctica
puede encontrarse el origen del Estado, que es la entidad creada por el hombre para la
organización de la sociedad.
La redistribución, en definitiva, es un cambio en la manera en la que se está
distribuyendo un recurso. Los gobiernos suelen hablar de redistribución de riqueza
para referirse a las políticas que buscan repartir los recursos generados por la actividad
económica de una manera más equitativa, evitando la concentración de dinero en los
sectores más acaudalados.
La implementación de subsidios y el cobro de impuestos son las dos herramientas más
importantes que tiene un gobierno para fomentar la redistribución. Por ejemplo: un
impuesto a las ganancias que superan un cierto monto permite al Estado obtener
recursos que luego vuelca, en forma de subsidio o de otro tipo de asistencia, a las
clases bajas. Así la riqueza del país, de cierta manera, se redistribuye.
Es importante resaltar que la redistribución es un proceso al cual recurre un gobierno
cuando detecta que la distribución de un bien no es justa; para llegar a este ajuste en
la repartición, es necesario que note un defecto en el sistema, una fisura, por pequeña
que sea, que perjudique a un grupo de personas privándolas del acceso a
determinados recursos. En otras palabras, la equidad y la justicia son los dos
propósitos que debe perseguir la redistribución, así como los valores en los cuales se
debe apoyar quien tiene la tarea de definir el camino a seguir para llevarla a cabo.
Como es sabido, vivimos en un mundo en el cual la equidad no es algo muy común:
tanto si observamos la realidad social y económica de un país determinado como si la
comparamos con la de otro, existen tantos ejemplos de injusticia y de mala repartición
de bienes y oportunidades que cuesta entender que nuestra especie sobreviva.
Muchas personas se preguntan cómo es que hay quienes tienen casas valuadas en
millones de dólares y otros que viven en la calle, por qué dos personas con la misma
profesión ganan salarios tan diferentes según el país en el que residan, por qué
algunos tiran comida a la basura y otros no tienen qué comer.
Fuentes de subsistencia
Las actividades económicas de subsistencia más importantes del Tahuantinsuyo fueron
la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía, todas ellas reguladas por el
poderoso estado inca en virtud de los lazos de reciprocidad y redistribución.
Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que los incas implementaron el sistema agrícola
más avanzado de la América Indígena, lo cual se comprueba al analizar la variedad de
productos, la tecnología y los rendimientos.
La agricultura del Tahuantinsuyo tuvo el gran mérito de adaptarse y desarrollarse en
un medio geográfico que, a primera vista, no ofrecía las mejores condiciones para la
agricultura.
En primer lugar, el relieve montañoso donde habitaba la mayor parte de la población
del imperio, fue aprovechado mediante la construcción de innumerables andenes o
terrazas de cultivo que permitieron utilizar las laderas de las montañas andinas.
Estas verdaderas escaleras gigantes, erigidas sobre terraplenes con muros de
contención de piedra, evitaban que las lluvias arrastraran la tierra y sus cultivos al
fondo de los valles.
En estas terrazas agrícolas se podían obtener hasta tres cosechas anuales,
sobresaliendo el maíz, el camote, los porotos y pallares, las calabazas, el maní y la
quinoa, esta última con más de un 50% de contenido proteico que el arroz, el trigo o el
maíz.
Estas plantas eran sembradas rotativamente, empleándose fertilizantes naturales
como el guano de la costa, llevado especialmente hasta los Andes a lomo de llama.
Lo anterior revela el dominio de los campesinos andinos en la combinación de plantas
cultivables y el máximo aprovechamiento de la superficie agrícola.
La papa, cultivada en los valles de mayor altura, fue el vegetal más importante de los
incas. Se conocen más de 240 variedades de papas, que podían ser conservadas y
almacenadas a través de su deshidratación. Así surgió el chuño, consumido por los
ejércitos incaicos en sus empresas de conquista.
También la desértica franja costera del Tahuantinsuyo sirvió para obtener recursos a
través de la agricultura y la pesca. La aplicación de técnicas hidráulicas de muy antigua
data, como el riego artificial por medio de una extensa red de canales, posibilitaron las
labores agrícolas en esta región. Igualmente, se excavaron pozos para poder contar
con agua dulce y se utilizaron los fertilizantes.
La pesca, por su parte, se benefició de la riqueza ictiológica, donde abundan peces
como la anchoveta y el congrio, crustáceos, mariscos y pulpos. Para pescar se
empleaban balsas de totora, denominadas "caballitos".
La selva proporcionaba al Incario las bondades y los frutos de una zona subtropical
húmeda. La hoja de coca, el algodón, el tabaco, el cacao y una amplia variedad de
frutas como la lúcuma, la piña, la chirimoya y los plátanos enriquecían la dieta inca con
sus sabores.
Las actividades ganaderas ocuparon otro importante lugar en la subsistencia y
administración del imperio. Los rebaños de llamas y alpacas sirvieron no sólo como
alimento, sino también como medio de transporte y materia prima para los tejidos
característicos del mundo andino.
La vicuña, en tanto, proporcionaba la lana más fina que se utilizaba para los tejidos de
cumbi, es decir, las ropas del Sapa Inca y la nobleza. Las actividades de subsistencia
eran realizadas principalmente por la población de los ayllus.

Para las obras que requería el imperio, tales como infraestructura vial, fortificaciones
(pucarás), puentes, terrazas agrícolas, extracción de minerales o pastoreo, se recurría a
un sistema de trabajo por turnos, llamado mita. Consistía en el servicio al estado que
prestaba un grupo de personas, seleccionadas por los curacas, por un período cercano
a los tres meses. Luego de este lapso, la persona retornaba a su ayllu de origen.
Por otra parte, los yanaconas, individuos no adscritos a ningún ayllu, desempeñaban
labores de servicio personal y atendían las tierras particulares de incas y curacas. En el
momento de la llegada de los españoles, los yanaconas eran un sector social en franco
aumento, lo que, según algunos autores, colocaba en peligro la estabilidad del imperio.
Pirámide social del imperio inca

El Inca: Fue la máxima autoridad del imperio. A los emperadores se les atribuía un
origen divino y títulos como ‘Sapa inca’ (divino inca). Su dominio se extendió
inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que
existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. También
era usado el término Cápac inca (del quechua clásico: Khapaq Inka, ‘el poderoso Inca
El primer sinchi cusqueño en utilizar el título de sapa Inca fue Inca Roca, fundador de la
dinastía Hanan Cuzco. El último inca en gobernar de manera independiente fue
Atahualpa. Tras la conquista española se siguió nombrando incas titulares durante un
breve tiempo. Y posteriormente, el título fue empleado por los jefes de la resistencia
contra los españoles, como Manco Inca o Túpac Amaru I, quienes son conocidos como
Incas de Vilcabamba.
Realeza:
La coya: Coya es el nombre que recibe la esposa principal del inca para distinguir a las
mujeres miembros de familia imperial como la esposa del emperador, la señora
soberana o las esposas secundarias, era la mujer con mayor poder en el Tahuantinsuyo
y siguiendo el paralelismo de género, gobernaba sobre todas las mujeres al igual que
su esposo lo hacían sobre los hombres.
Como hija de la Luna presidía las organizaciones religiosas de mujeres y oficiaba
ceremonias imperiales vinculadas con lo femenino. En casos extremos podía servir
como consejera o gobernar cuando su esposo se encontraba ausente por guerra. Su
presencia en el poder inca era indiscutible por lo que la cuestión reside en conocer el
valor de la parcela de poder femenino respecto al masculino. Y es que no debemos
caer en el riesgo de entender la complementariedad como una relación únicamente
basada en la igualdad
El Auqui: Auqui es el título que poseía el príncipe heredero en el Imperio Incaico o
Tahuantinsuyo. De manera genérica, se denominaban auquis a todos los hijos varones
del Inca; sin embargo, el título específico de Auqui era el hijo elegido, y era preparado
para gobernar el ejército durante un periodo de correinado su elección se basaba en
criterios distintos a los del mundo oriental (se tomaba más en cuenta su capacidad,
antes que su calidad de primogénito o de hijo legítimo).
Por extensión, se denominan auquis a los espíritus que rodean al Apu o supremo
protector de una comunidad, todos los cuales habitan en las montañas, de acuerdo a
la mitología inca. Entre sus hijos, el Inca elegía a uno, el que consideraba con mejores
habilidades.
Nobleza
Nobleza de sangre: llamados “panacas”, eran los miembros directos de la familia del
Inca reinante y por ende pertenecientes a uno de los dos linajes del imperio. Formaban
la élite cuzqueña. Este grupo cerrado de familiares del Inca se hallaba en la cúspide de
la pirámide social y cumplía funciones en el gobierno. El Willaq Umu “el que tiene la
palabra” (sumo sacerdote) era pariente cercano del Sapa Inca, ya fuera un hermano o
tío, y realizaba el cargo hasta su muerte.
La nobleza de provincia: estaba conformada por aquellos curacas sometidos al poder
incaico que juraron fidelidad y sometimiento al Sapa inca. Los curacas eran los nobles
que gobernaban a los campesinos organizados en comunidades (ayllus). Su instrucción
se realizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que
luego entregaban al Estado incaico.La nobleza advenediza estaba conformada por
aquellos curacas sometidos al poder incaico que juraron fidelidad y sometimiento al
Sapa inca Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que luego
entregaban al Estado incaico.
Nobleza de privilegio: estaba formada por personas del pueblo que se habían
destacado en el ejercicio de sus ocupaciones y, que a sabiduría del inca fueron
ascendidos a nobles. Entre ellos resaltan los amautas (sabios y educadores), los
administradores contables que eran llamados Quipucamayoc, y los guerreros más
valerosos que ganaron territorios para el imperio incaico.
Pueblo:
Los hatunrunas: constituían la gran masa de la población en el Imperio incaico,
dedicada a la ganadería, agricultura, pesca y artesanía. El Estado disponía también de
ellos para servir en el ejército y trabajar las tierras del Sol y del Inca. Estaban obligados
a pagar tributo, tanto de productos como de trabajo personal de acuerdo a turnos
(mita). Un gran sector de ellos eran convertidos en mitimaes
Mitimaes: Eran personas pertenecientes a una comunidad y que eran trasladadas
desde su lugar de origen a otra zona del imperio de los incas para cumplir diversas
tareas, principalmente culturales, sociales y económicas. La práctica de los mitimaes
podía ser tanto un castigo como una recompensa. Ninguna otra política afectó tanto la
demografía y conjuntos étnicos andinos como esta de los mitimaes: se llega a afirmar
que hasta una cuarta parte de la población del imperio fue desarraigada por esa
práctica.
Yanaconas: eran mercaderes que trabajaban realizando la movilización de productos
desde haciendas y pueblos aledaños y realizaban su comercialización en las villas del
imperio, el estatus de los yanaconas eran muy apetecidos en la región andina por
migrantes indígenas no-yanaconas que buscaban escapar de las encomiendas, la mita
y el pago de tributos (46). Dado que estos hombres y mujeres llegaban a suplir la mano
de obra de los pueblos y reducciones que estaban bajo jurisdicción real, los
funcionarios de la Corona se hacían los de la vista gorda
PIÑAS: Así son llamados por lo general opositores, prisioneros de guerra y rebeldes del
imperio incaico que fueron considerados peligrosos para el estado, algunos
terminaban siendo sacrificados, otros convertidos en yanaconas, y otros en Hipijcunas,
el destino a muchos de ellos a sembrar coca de por vida en zonas insalubres y en
condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado al poder del Inca.
Fuentes:
• Bazán, Z. A. (2019). Los incas: organización y gestión de recursos. Balance´s,
7(9), 36–42. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/166/152
• Cooperating Volunteers, S. L. (2016, febrero 12). Todo lo que necesitas saber
sobre los Incas. Cooperating Volunteers; Cooperating Volunteers, S.L.
https://www.cooperatingvolunteers.com/sin-categorizar/todo-lo-que-necesitas-saber-
sobre-los-incas/
• Organización del Gobierno Inca. (2015, noviembre 23). Boleto Machu Picchu.
https://www.boletomachupicchu.com/organizacion-del-gobierno-inca/
• Montano, J. (2019, enero 1). Auqui: origen, características y funciones. Lifeder.
https://www.lifeder.com/auqui/
• Incas: Sociedad y vida cotidiana. (2016, mayo 8). Socialhizo.com; SocialHizo.
https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/incas-sociedad-y-vida-cotidiana
• Portillo, L. (2009, abril 13). Organizacion Social Inca : Nobleza y Pueblo.
Historiacultural.com. https://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-social-
inca-nobleza-y.html
• ¿Quiénes eran los Hatunrunas? (2019, diciembre 10). Lifeder.
https://www.lifeder.com/hatunrunas/
• (S/f). Com.ec. Recuperado el 12 de febrero de 2023, de
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/mitimaes-imperio-inca-ecuador
• Matallana Peláez, S. (2013). Yanaconas: indios conquistadores y colonizadores
del Nuevo Reino de Granada, siglo XVI. Fronteras de la historia, 18(2), 21–45.
https://doi.org/10.22380/2027468837
• Piñas o Pinacunas ◁. (s/f). Diarioelinformativo.com. Recuperado el 12 de
febrero de 2023, de
https://escuelapapelucho.cl/2020/recursospedagogicos/4basico/Noviembre/Guia
%2023%20Historia%204%C2%B0A.pdf

También podría gustarte