Está en la página 1de 51

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE -

DAGMA

CONTRATO NO 4133.010.26.1.629-2019

REALIZAR LOS ESTUDIOS DE SUELOS, LEVANTAMIENTOS


TOPOGRÁFICOS Y DISEÑOS, PARA EL DESARROLLO DE
INTERVENCIONES QUE PERMITAN LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y
PAISAJÍSTICA DEL HUMEDAL CHARCO AZUL Y DE OTRAS ÁREAS DE
IMPORTANCIA AMBIENTAL COMO EL CENTRO DE MONITOREO
AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, EN EL MARCO DEL
PROYECTO DENOMINADO "CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES DE
SANTIAGO DE CAL/", CON FICHA BP 26000818"

INFORME FINAL DISEÑO BIOFILTRO

VERSIÓN 01

UNION TEMPORAL CHARCO AZUL

SANTIAGO DE CALI, AGOSTO DE 2019


TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 5
1.1 LOCALIZACIÓN............................................................................................................................... 5
2. HUMEDALES...................................................................................................................................... 6
3. TIPOS DE HUMEDALES ARTIFICIALES ...................................................................................... 7
3.1 HUMEDALES CON ESPEJO DE AGUA (FREE WATER SURFACE)........................................................... 7
3.1 HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL (SUBSURFACE FLOW) ........................................................ 8
3.1.1 Humedales subsuperficiales de flujo horizontal ......................................................................... 9
3.1.2 Humedales subsuperficiales de flujo vertical ........................................................................... 10
3.2 PRINCIPALES PLANTAS ACUÁTICAS ............................................................................................... 11
4. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MODELOS .......................................................................................... 18
4.1 MODELOS TIPO “CAJA NEGRA”...................................................................................................... 18
4.2 DIMENSIONAMIENTO, HUMEDALES CON ESPEJO DE AGUA (FWS) ................................................... 20
4.2.1 Modelo KC (Reed S.C., Crites R.W. y Middlebrooks-1995)...................................................... 21
4.2.2 Modelo KC* (1996) ................................................................................................................. 23
4.2.3 Modelo P-k-C* (2009) ............................................................................................................. 27
4.2.4 Diseño hidráulico .................................................................................................................... 30
4.3 DIMENSIONAMIENTO, HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL (SSF) ............................................ 32
4.3.1 Modelo KC (Reed S.C., Crites R.W. y Middlebrooks-1995)...................................................... 32
4.3.2 Modelo KC* (1996) ................................................................................................................. 33
4.3.3 Modelo P-k-C* (2009) ............................................................................................................. 34
4.3.4 Diseño hidráulico .................................................................................................................... 35
5. PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................................................................... 36
5.1 CAUDALES DE DISEÑO .................................................................................................................. 36
5.2 CARGAS CONTAMINANTES ............................................................................................................ 37
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS ........................................................................................................ 39
6.1 ALTERNATIVA SELECCIONADA ..................................................................................................... 42
7. SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES ................................................................................... 44
8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA .................................................................. 47
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................. 48
10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 50

_____________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

2
INDICE DE CUADROS

CUADRO NO.1. CONCENTRACIÓN DE FONDO PARA VARIOS COMPONENTES (KC*) ............................ 24


CUADRO NO.2. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES (KC*) ........................................ 25
CUADRO NO.3. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES (KC*) ........................................ 25
CUADRO NO.4. PERCENTILES DE EXCEDENCIA DE LOS VALORES MEDIOS PARA VARIOS
CONTAMINANTES ....................................................................................................................................................... 29
CUADRO NO.5. VALORES KT, C*, ϴ, Y PETIS PARA VARIOS CONTAMINANTES ..................................... 30
CUADRO NO.6. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LOS MEDIOS PARA HUMEDALES SSF ........................ 33
CUADRO NO.7. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES .................................................... 33
CUADRO NO.8. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES (KC*) ........................................ 33
CUADRO NO.9. PERCENTILES DE EXCEDENCIA DE LOS VALORES MEDIOS PARA VARIOS
CONTAMINANTES ....................................................................................................................................................... 34
CUADRO NO.10. VALORES KT, C*, ϴ, Y PETIS PARA VARIOS CONTAMINANTES ..................................... 34
CUADRO NO.11. CAUDALES APORTADOS POR EL HUMEDAL CHARCO AZUL AL CANAL ORIENTAL
37
CUADRO NO.12. PARÁMETROS Y CRITERIOS EMPLEADOS PARA EL DISEÑO DEL BIOFILTRO EN EL
HUMEDAL CHARCO AZUL ....................................................................................................................................... 38
CUADRO NO.13. CALCULO HUMEDAL FWS MODELO REED (KC) .................................................................. 39
CUADRO NO.14. CALCULO HUMEDAL FWS MODELO KADLEC AND KNIGHT (KC*) ............................... 40
CUADRO NO.15. CALCULO HUMEDAL FWS KADLEC AND WALLACE (P-K-C*) ......................................... 40
CUADRO NO.16. CALCULO HUMEDAL SSF MODELO REED (KC) .................................................................... 41
CUADRO NO.17. CALCULO HUMEDAL SSF MODELO KADLEC AND KNIGHT (KC*) ................................. 41
CUADRO NO.18. CALCULO HUMEDAL SSF KADLEC AND WALLACE (P-K-C*) .......................................... 42
CUADRO NO.19. RESUMEN ÁREA REQUERIDA SEGÚN MODELO DE REMOCIÓN DE
CONTAMINANTES ....................................................................................................................................................... 42
CUADRO NO.20. DIMENSIONAMIENTO ALTERNATIVA SELECCIONADA .................................................... 43

INDICE DE FIGURAS

FIGURA NO.1. LOCALIZACIÓN Y ÁREA DE ESTUDIO. .......................................................................................... 5


FIGURA NO.2. ESQUEMA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO ACUÁTICO. ................................................... 6
FIGURA NO.3. ESQUEMA HUMEDAL CON ESPEJO DE AGUA (FWS). ................................................................ 8
FIGURA NO.4. ESQUEMA HUMEDAL DE FLUJO HORIZONTAL SUBSUPERFICIAL (FWS). ........................ 10
FIGURA NO.5. ESQUEMA HUMEDAL DE FLUJO VERTICAL SUBSUPERFICIAL (FWS)................................ 11
FIGURA NO.6. TYPHA LATIFOLIA L. ........................................................................................................................ 12
FIGURA NO.7. SCIRPUS VALIDUS. ............................................................................................................................ 13
FIGURA NO.8. PHRAGMITES. ...................................................................................................................................... 14
FIGURA NO.9. GYNERIUN SAGITTATUM. ............................................................................................................... 15
FIGURA NO.10. HELICONIA PSITTACORUM ........................................................................................................ 16
FIGURA NO.11. COLOCASIA ESCULENTA............................................................................................................ 17
FIGURA NO.12. CURVAS DTR NORMALIZADAS CORRESPONDIENTES A DIFERENTES VALORES DE
N 27
FIGURA NO.13. MODELOS DE REMOCIÓN DE CARGAS CONTAMINANTES. ............................................. 39

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

3
LISTA DE CONTROL DE CAMBIOS

PROYECTO: REALIZAR LOS ESTUDIOS DE SUELOS, LEVANTAMIENTOS


TOPOGRÁFICOS Y DISEÑOS, PARA EL DESARROLLO DE
INTERVENCIONES QUE PERMITAN LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y
PAISAJÍSTICA DEL HUMEDAL CHARCO AZUL Y DE OTRAS ÁREAS DE
IMPORTANCIA AMBIENTAL COMO EL CENTRO DE MONITOREO
AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, EN EL MARCO DEL
PROYECTO DENOMINADO "CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES DE
SANTIAGO DE CAL/", CON FICHA BP 26000818".
LOCALIZACIÓN: MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA.
COMPONENTE: DISEÑO FILTRO BIOLOGICO.
CONTRATO: No 4133.010.26.1.629-2019
COD. INTERNO DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019

ELABORADO POR: REVIDASO POR: APROBADO POR: FECHA DE APROVACIÓN:

VER.
_____________________________ _____________________________
01
ING. MAURICIO J. VICTORIA N. ING. MAURICIO J. VICTORIA N.
MP: 7623-765483 VALLE DEL CAUCA MP: 7623-765483 VALLE DEL CAUCA
CC: 79478565 CC: 79478565
FECHA: 22 – 07 - 2019 FECHA: 22 – 07 - 2019

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

4
1. ANTECEDENTES

Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente-EIDENAR UNIVERSIDAD


DEL VALLE. “Mejoramiento de la calidad del agua del humedal charco azul, Municipio de
Santiago de Cali. Convenio Interadministrativo No 4133.0.27.2.012.2016.

Estudios técnicos: El proyecto desarrolla diagnóstico y análisis de la situación actual del


humedal, permitiendo conocer la dinámica y funcionamiento del mismo, así como el de sus
componentes, con el fin de determinar las acciones necesarias para el mejoramiento en la
calidad de agua.

1.1 Localización

La zona directa del estudio para el diseño se enmarca dentro del municipio de Cali, ubicada
en la comuna 13 en la margen derecha de la vía Cali – Jamundí kilómetro 3, en el Humedal
Charco Azul (Figura No.1).

Figura No.1. LOCALIZACIÓN Y ÁREA DE ESTUDIO.


Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

5
2. HUMEDALES

Los humedales, naturales o artificiales, son sistemas de tratamiento acuático en los cuales se
usan plantas y animales para el tratamiento de aguas residuales. Los humedales artificiales
son de superficie libre de agua, es decir, con espejo de agua; o de flujo subsuperficial sin
espejo de agua. Los humedales artificiales se han utilizado en el tratamiento de aguas
residuales municipales, para el tratamiento secundario y avanzado, en el tratamiento de aguas
de irrigación, para tratar lixiviados de rellenos sanitarios, en el tratamiento de tanques
sépticos y para otros propósitos como desarrollar hábitats para crecimiento de valor
ambiental (ROMERO R., 2001).

De acuerdo al libro “Ingeniería de Aguas Residuales, tratamiento, vertido y reutilización”


(METCALF & EDDY, 1995), los humedales artificiales son áreas que se encuentran llenas
de agua con plantas emergentes como espadañas, carrizos, juncos y eneas (Figura No.2) que
aprovechan las interacciones con los microorganismos y la atmósfera para remover la materia
orgánica. La vegetación proporciona superficies para la formación de películas bacterianas y
permite la transferencia de oxígeno. Existen dos tipos de humedales artificiales desarrollados
para el tratamiento del agua residual.

Es relevante mencionar que, para algunos autores el nivel mínimo de tratamiento previo a los
sistemas de tratamiento acuático debe ser el tratamiento primario, lagunas aireadas de corto
tiempo de detención, u otra forma de tratamiento equivalente (METCALF & EDDY, 1995).

Figura No.2. ESQUEMA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO ACUÁTICO.


Fuente: Ingeniería de Aguas Residuales, tratamiento, vertido y reutilización (METCALF & EDDY, 1995).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

6
3. TIPOS DE HUMEDALES ARTIFICIALES

En los humedales con espejo de agua (Free Water Surface-FWS), la lámina de agua suele
tener una profundidad inferior a 0.4 metros, se encuentra expuesta directamente a la
atmósfera y circula, preferentemente, a través de los tallos de la vegetación emergente; sin
embargo, en los humedales de flujo subsuperficial (Subsurface Flow-SSF) el agua circula a
través de un medio poroso sobre el que se enraíza la vegetación. La tipología de flujo
subsuperficial se subdivide en sistemas de flujo horizontal o vertical, según cual sea la
dirección del flujo del agua. En los SSF horizontales (SSFH) el agua fluye en dirección
paralela al fondo del humedal, mientras que en los SSF verticales (SSH) el agua se distribuye
sobre la superficie o en el fondo del sistema, de forma que discurre a través del medio en
sentido descendente o ascendente, respectivamente (GARGALLO B., 2017).

3.1 Humedales con espejo de agua (Free Water Surface)

Sistemas de flujo libre (FWS), en el cual el nivel del agua está sobre la superficie del medio
de soporte, el flujo de agua pasa a través de la grava y de la vegetación que incluye juncos,
cañas, espadañas y eneas, que están sembradas y fijas. Los tallos, hojas y raíces proporcionan
el oxígeno al humedal. Este tipo de humedales es una modificación al sistema de lagunas
convencionales. A diferencia de éstas, los humedales tienen menor profundidad, no más de
0,6 m, y plantas.

La vegetación en este sistema está parcialmente sumergida en el agua, cuya profundidad varía
entre 0,1 a 0,45 m. La vegetación más usada para los humedales de flujo libre incluye éneas,
carrizos, juncias y juncos, es común que sólo se seleccionen una o dos especies para la
siembra. El agua residual normalmente se alimenta en forma continua y el tratamiento se
produce durante la circulación del agua a través de los tallos y raíces de la vegetación
emergente, en algunos casos, el agua se pierde completamente por evapotranspiración y
percolación en el humedal (Figura No.3).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

7
Figura No.3. ESQUEMA HUMEDAL CON ESPEJO DE AGUA (FWS).
Fuente: Effect of design and operational factors on the removal efficiency of emerging organic contaminants
in constructed wetlands for wastewater treatment (Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña)
(ÁVILA M., 2013).

3.1 Humedales de flujo subsuperficial (Subsurface Flow)

Sistemas de flujo subsuperficial (SSF). Está construido típicamente en forma de un lecho o


canal que contiene un medio apropiado; la vegetación emergente es la misma del FWS. El
nivel del agua está por debajo de la superficie del soporte, el agua fluye únicamente a través
del lecho de grava que sirve para el crecimiento de la película microbiana, que es la
responsable en gran parte del tratamiento que ocurre, las raíces penetran hasta el fondo del
lecho (Figura No.4).

Los sistemas de flujo subsuperficial están construidos típicamente en forma de un lecho o


canal que, al igual que el sistema de flujo libre, puede o no tener una barrera que impida la
percolación del agua hacia el subsuelo, además contiene un medio apropiado (grava, arena u
otro material) que soporta el crecimiento de las plantas; la vegetación emergente es la misma
que en el sistema de flujo libre. La profundidad del medio en estos humedales de flujo
subsuperficial tiene un rango de 0,3 a 0,9 metros, siendo el valor más común el de 0,6 metros.
El nivel del agua está por debajo de la superficie del soporte y fluye únicamente a través del
medio que sirve para el crecimiento de la película microbiana, que es la responsable en gran
parte del tratamiento que ocurre al agua residual, en donde las raíces penetran hasta el fondo
del lecho, para lo cual el material que conforma el lecho filtrante deber ser suficientemente
grande para permitir un flujo subterráneo a largo plazo sin obstrucciones. Las raíces y
tubérculos (rizomas) de las plantas crecen en los espacios de poros de la grava.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

8
Durante el paso del agua residual a través del lecho poroso, se produce un contacto con zonas
aerobias, anóxicas y anaerobias. La zona aerobia se encuentra muy cercana a la superficie y
alrededor de las raíces y rizomas de las plantas. Los microorganismos que degradan la
materia orgánica se encuentran formando una biopelícula alrededor de la grava y de las raíces
de las plantas. Por tanto, cuanto mayor sea la superficie susceptible de ser ocupada por la
biopelícula, mayor será la densidad de microorganismos y mayor el rendimiento del sistema.
Este hecho hace que el área requerida sea menor que en los humedales de flujo superficial
pero con un mayor costo debido al uso de una mayor cantidad de medio poroso. Además,
con este sistema, se evitan problemas como posibles plagas de insectos, olores y, en climas
fríos, aportan una mayor protección térmica. Los humedales de flujo subsuperficial pueden
ser de dos tipos, según la forma de aplicación de agua al sistema.

3.1.1 Humedales subsuperficiales de flujo horizontal

Son los sistemas más utilizados en Europa y tienen su origen en la investigación de Seidel en
1967 y Kickuth en 1977 (DELGADILLO, CAMACHO, PEREZ, & ANDRADE). El diseño
de estos sistemas por lo general consiste en una cama, ya sea de tierra o arena y grava,
plantada con macrófitas acuáticas, en la mayoría de los casos con la caña común o carrizo
(Phragmites australis). Toda la cama es recubierta por una membrana impermeable para
evitar filtraciones en el suelo.

El agua circula horizontalmente a través del medio granular, los rizomas y raíces de las
plantas, ingresando en forma permanente. Es aplicada en la parte superior de un extremo y
recogida por un tubo de drenaje en la parte opuesta inferior. El agua residual se trata a medida
que fluye lateralmente a través de un medio poroso (flujo pistón). La profundidad del lecho
varía entre 0,45 m a 1 m y tiene una pendiente de entre 0,5 % a 1 % (Figura No.4).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

9
Figura No.4. ESQUEMA HUMEDAL DE FLUJO HORIZONTAL SUBSUPERFICIAL (FWS).
Fuente: Effect of design and operational factors on the removal efficiency of emerging organic contaminants
in constructed wetlands for wastewater treatment (Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña)
(ÁVILA M., 2013).

3.1.2 Humedales subsuperficiales de flujo vertical

Esta tipología de humedales fue desarrollada en Europa como alternativa a los humedales
horizontales para producir efluentes nitrificados. En general los sistemas verticales se
combinan con horizontales para que se sucedan de forma progresiva los procesos de
nitrificación y desnitrificación y se consiga así eliminar nitrógeno (ESTRADA, 2010).

Los sistemas verticales con flujo subsuperficial son cargados intermitentemente. De esta
forma, las condiciones de saturación con agua en la cama matriz son seguidas por períodos
de insaturación, estimulando el suministro de oxígeno. Hay muchas posibilidades de variar
la distribución de intervalos, la composición de la cama matriz, etcétera, y los resultados que
se han obtenido son promisorios (DELGADILLO, CAMACHO, PEREZ, & ANDRADE).

También conocidos como filtros intermitentes, este tipo de humedales reciben las aguas
residuales de arriba hacia abajo, a través de un sistema de tuberías de aplicación de agua. Las
aguas infiltran verticalmente a través de un sustrato inerte (arenas, gravas) y se recogen en
una red de drenaje situada en el fondo del humedal. La vegetación emergente se planta
también en este medio granular. La profundidad del medio granular está entre 0,5 y 0,8 m y
operan con cargas de alrededor de 20 a 40 g DBO/m² d, produciendo efluentes de mayor
oxigenación y están libres de malos olores (Figura No.5).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

10
Figura No.5. ESQUEMA HUMEDAL DE FLUJO VERTICAL SUBSUPERFICIAL (FWS).
Fuente: Effect of design and operational factors on the removal efficiency of emerging organic contaminants
in constructed wetlands for wastewater treatment (Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Cataluña)
(ÁVILA M., 2013).

3.2 Principales plantas acuáticas

(LARA B., 1999). Depuración de Aguas Residuales Municipales con Humedales Artificiales
(Tesis de Maestría, Instituto Catalán de Tecnología – Universidad Politécnica de Cataluña),
señala sobre los componentes del humedal, y en especial sobre la vegetación que, el mayor
beneficio de las plantas es la transferencia de oxígeno a la zona de la raíz. Su presencia física
en el sistema (los tallos, raíces, y rizomas) permite la penetración a la tierra o medio de apoyo
y transporte a el oxígeno de manera más profunda, de lo que llegaría naturalmente a través
de la sola difusión. Lo más importante en los humedales FWS es que las porciones
sumergidas de las hojas y tallos muertos se degradan y se convierten en lo que se ha llamado
restos de vegetación, que sirven como substrato para el crecimiento de la película
microbiana fija que es la responsable de gran parte del tratamiento que ocurre.

El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales tiene por objeto reducir en
forma económica la concentración de contaminantes que, de otra manera, requieren
tratamiento secundario o terciario. ROMERO R. (2001) indica que las plantas acuáticas más
conocidas en el tratamiento de aguas residuales son las siguientes:

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

11
Typha (Figura No.6). La Espadaña es una planta robusta, capaz de crecer bajo diversas
condiciones medio ambientales, de fácil propagación, por lo que representa una planta ideal
para un humedal artificial. También es capaz de producir una biomasa anual grande y tiene
un potencial pequeño de remoción de nitrógeno y fósforo. Los rizomas de Espadaña
plantados a intervalos de aproximadamente 0,6 m pueden producir una cubierta densa en
menos de un año. Tiene una relativamente baja penetración en grava aproximada a los 0,3 m,
por lo que no es recomendable para sistemas de flujo subsuperficial.

Scirpus (Figura No.7). Son de la familia de las ciperáceas y crecen en grupos, generalmente
en aguas interiores y costeras, pantanos salobres y humedales. Los juncos son capaces de
crecer bien en agua desde 5 cm a 3 cm de profundidad. Las temperaturas deseables son entre
16 a 27° C. Se encuentran juncos creciendo en un pH de 4 a 9, donde la mayoría de las
especies tienen un crecimiento moderado y pueden lograr un buen cubrimiento en alrededor
de un año con separaciones cercanas a 0,3 m. Penetra en grava aproximadamente 0,6 m por
lo que son muy usadas en humedales de flujo subsuperficial, existiendo en la actualidad
muchas variedades de Scirpus.

Figura No.6. TYPHA LATIFOLIA L.


Fuente: Flora Vascular (SANTISTEBAN R., 2019). Recuperado de:
https://www.floravascular.com/index.php?spp=Typha%20latifolia
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

12
Figura No.7. SCIRPUS VALIDUS.
Fuente: Plantas Palustres (El Estanque.com, 2019). Recuperado de:
http://www.elestanque.com/plantas/fichas_plantas_palustres/scirpus_validus.html

Phragmites (Figura No.8). Son plantas de crecimiento anual, con rizomas extensos, logrando
un buen recubrimiento en un año, con separación de 0,6 m. En Europa se han usado carrizos
y han sido las plantas acuáticas emergentes más extensas. Los sistemas que utilizan carrizos
pueden ser más eficientes en la transferencia de oxígeno porque penetran verticalmente y a
mayor profundidad que las espadañas, pero menos que los juncos en aproximadamente 0,4
m. Son muy usados para humedales artificiales debido a la ventaja de tener una bajo valor
alimenticio y por tanto, no se ven atacadas por animales como sucede con otros tipos de
plantas.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

13
Figura No.8. PHRAGMITES.
Fuente: Phragmites y cambio climático (www.delmarvanow.com, 2019). Recuperado de:
https://www.delmarvanow.com/story/opinion/columnists/2017/02/24/invasive-plants-maryland-
phragmites/98362402/

No obstante la anterior lista, ninguna es endémica del Valle del Cauca, razón por la cual, el
criterio de selección de las especies adecuadas para servir de substrato para el crecimiento
de la película microbiana fija será el enriquecimiento del ecosistema del humedal con
especies endémicas del Valle del Cauca a saber:

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

14
Gynerium sagittatum (Caña brava, caña blanca): Planta herbácea que alcanza hasta 4 o 5
m de altura, tallos gruesos y huecos, de hasta 4 a 6 cm de diámetro. Hojas dispuestas en forma
de abanicos, lineales y aserradas. Tiene en el extremo superior del tallo una inflorescencia o
panícula floral grande y frondosa llamada "zacuara" de hasta 1 m de largo. Frutos de
aproximadamente 1 mm de longitud (Figura No.9).

Figura No.9. GYNERIUN SAGITTATUM.


Fuente: Wikipedia Español. Recuperado de: https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1262731

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

15
Heliconia psittacorum (pico de loro, flor de periquito, flor de loro, plátano de loro y falsa
ave del paraíso entre otro): Es una planta perenne que alcanza una altura de
aproximadamente un metro, pero puede llegar a los 3 m y produce rizomas con los que se
extiende horizontalmente. Hojas oblicuas de entre 15 y 60 cm de largo, y 6 a 12 cm de ancho
con un marcado nervio central. En condiciones favorables puede florecer durante todo el año,
produce inflorescencias con brácteas de color naranja brillante, que pueden variar entre el
amarillo y el rosa dependiendo del cultivar, racimos de 2 a 6 flores, con una longitud de 3 a
15 cm, frutos redondos de 1 cm de diámetro de color azul oscuro que contienen unas 3
semillas cada uno (Figura No.10).

Figura No.10. HELICONIA PSITTACORUM


Fuente: Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Heliconia_psittacorum

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

16
Colocasia esculenta (papa china): Planta herbácea, perennifolia, con un tubérculo
subgloboso, estolonífero, subterráneo, que alcanza un tamaño de 6 cm de diámetro.
Las hojas son peltadas, con la lámina de 32–36 cm de largo y 22–70 cm de ancho.
Las inflorescencias son axilares, fragantes con aroma a frutas, tiene un pedúnculo de 9–80
cm de largo; y espata de hasta 43 cm de largo. Los frutos son bayas subglobosas a oblongas,
de 3.5–5 mm de largo y 2.5–3.9 mm de diámetro; con semillas elipsoides, de color café
claro.2 También se conoce como “papa china” (Figura No.11).

Figura No.11. COLOCASIA ESCULENTA.


Fuente: Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Colocasia_esculenta

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

17
4. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MODELOS

Los sistemas de humedales artificiales pueden ser considerados como reactores biológicos,
y su rendimiento puede ser estimado mediante una cinética de primer orden de flujo a pi stón
para la remoción de DBO y nitrógeno. Los modelos de diseño presentados a continuacion
son los sugeridos en los libros: Natural Wastewater Treatment Systems (CRITES,
MIDDLEBROOKS, & REED, 2006), Constructed Wetlands Treatment of Municipal
Wastewaters (United States Environmental Protection Agency-EPA, 2000), Constructed
Wetlands and Aquatic Plant Systems for Municipal Wastewaters Treatment (United States
Environmental Protection Agency-EPA, 1988), Treatment Wetlands (KADLEC &
WALLACE, 2009) y Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-
BORRERO, & VIDAL, 2018) por considerarlos los más completos y acordes a los objetivos
de este trabajo.

4.1 Modelos tipo “caja negra”

Son modelos empíricos basados en medidas directas realizadas en sistemas reales. Estos
modelos permiten simular la calidad del efluente de un humedal artificial a partir de las
características de la corriente de entrada, considerando el sistema como una “caja negra”, es
decir, sin prestar atención a los procesos internos que tienen lugar en él. Estos modelos se
basan en relaciones empíricas y por lo tanto sólo son aplicables a sistemas con características
similares a aquellos donde se obtuvieron dichas correlaciones y en un rango de
concentraciones parecido.

La modelación de sistemas tan complejos mediante este tipo de relaciones supone una
representación muy simplificada de la realidad. Dentro de los modelos de caja negra se
engloban diferentes tipologías, tales como regresiones lineales, ecuaciones de primer orden
y redes neuronales artificiales. Las regresiones lineales definidas en la Ec. 1 permiten estimar
la concentración de un componente determinado en el efluente (C out, mg L-1) a partir de la
concentración de entrada (Cin, mg L-1):

𝐶𝑜𝑢𝑡 = 𝑚 ∙ 𝐶𝑖𝑛 + 𝑛 [1]

Siendo m y n los parámetros calibrados empíricamente para cada modelo. Los componentes
generalmente estudiados mediante este tipo de modelos son la materia orgánica, el nitrógeno
total y el fósforo total.
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

18
Rousseau et al. (2004) (citado en GARGALLO B., 2017) presentan una amplia revisión
bibliográfica en la que se recopilan algunos de estos modelos, indicando los rangos de
concentraciones influentes y efluentes, así como las cargas hidráulicas, en los que son
aplicables.

Dado que muchos de los procesos que tienen lugar en los humedales artificiales son procesos
cuyas velocidades de transformación pueden ser representadas mediante cinéticas físicas,
químicas y/o biológicas de primer orden (Kadlec & Wallace, 2009) (citado en GARGALLO
B., 2017), se han utilizado modelos de primer orden con objetivos principalmente de diseño
básico de sistemas. Estos modelos marcan una relación exponencial entre las concentraciones
influente y efluente asumiendo para ello condiciones de caudal constante y concentración de
entrada constantes.

Una forma habitual de expresar los modelos de primer orden es la que se presenta en la
ecuación (Ec. 2), donde KA (m d-1) es la constante superficial de degradación del componente
estudiado y q (m d-1) es la carga hidráulica. También se pueden representar teniendo en cuenta
el tiempo de retención hidráulico (TRH,d) (Ec. 3), siendo Kv (m d-1) la constante volumétrica
de degradación.

𝐶𝑜𝑢𝑡 −𝐾𝐴⁄
= 𝑒( 𝑞) [2]
𝐶𝑖𝑛

𝐶𝑜𝑢𝑡
= 𝑒 (𝐾𝑣 𝑇𝑅𝐻) [3]
𝐶𝑖𝑛

Los modelos de primer orden pueden incluir el efecto de la temperatura mediante la ecuación
de Arrhenius (Ec. 4), siendo KA,T (m d-1) la constante de transformación (KA) a la temperatura
T (ºC) y ϴ el coeficiente de modificación de la temperatura. La misma expresión se aplica
para calcular la constante KV a la temperatura T (KV,T).

𝐾𝐴,𝑇 = 𝐾𝐴,20 𝜃 (𝑇−20) [4]

Una modificación de los modelos de primer orden es la que incluye la existencia de una
concentración de fondo (C*), conocidos como modelos k-C* (Kadlec & Knight, 1996)
(citado en GARGALLO B., 2017). Se entiende por C* la mínima concentración de un
componente determinado que se puede alcanzar en el efluente de un humedal artificial, y está
asociada a procesos autóctonos del sistema y/o a la liberación del componente en cuestión
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

19
desde el sedimento (Rousseau et al., 2004) (citado en GARGALLO B., 2017). La Ec. 5
muestra la expresión habitualmente utilizada para representar estos modelos:

𝐶𝑜𝑢𝑡 −𝐶 ∗
= 𝑒 (−𝐾𝐴 /𝑞) [5]
𝐶𝑖𝑛 − 𝐶 ∗

Los rangos de los valores bibliográficos para las constantes KA y KV son muy amplios, con
una diferencia entre ellos de hasta 36 veces su valor (Rousseau et al., 2004) (citado en
GARGALLO B., 2017). Por este motivo, Kadlec & Knight (1996) (citado en GARGALLO
B., 2017) recomiendan usar los valores medios recogidos en estos rangos.

Otro tipo de modelos de caja negra son los modelos basados en redes neuronales artificiales.
Estos modelos establecen relaciones entre las observaciones experimentales realizadas sobre
un número determinado de componentes de entrada y salida mediante la asignación de pesos
a cada uno de los componentes de entrada. Se trata de modelos deterministas y por tanto
existe una solución única para unas condiciones de entrada determinadas. Sirvan como
ejemplos de redes neuronales artificiales los trabajos desarrollados por Akratos et al. (2008),
Akratos et al. (2009a) y Akratos et al. (2009b) (citado en GARGALLO B., 2017) para
predecir las concentraciones de materia orgánica, amonio, nitrógeno total, fosfato y fósforo
total en humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal.

4.2 Dimensionamiento, humedales con espejo de agua (FWS)

De acuerdo al libro Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-


BORRERO, & VIDAL, 2018), el diseño de Humedales de tratamiento con espejo de agua es
un proceso que requiere al menos dos iteraciones. En primer lugar, se calcula el área
superficial requerida mediante el modelo de diseño de remoción del contaminante limitante,
luego se realiza el dimensionamiento teniendo en cuenta el diseño hidráulico, para finalmente
hacer la revisión de él o los modelos de remoción y sus eficiencias. Los humedales de
tratamiento se pueden diseñar para remover diversos tipos de contaminante, pero será uno de
ellos, el objetivo de tratamiento el que determinará las dimensiones finales.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

20
4.2.1 Modelo KC (Reed S.C., Crites R.W. y Middlebrooks-1995)

Este modelo volumétrico fue sugerido por los expertos Reed S.C., Crites R.W. y
Middlebrooks en su obra “Natural Systems for Waste Management and Treatment”, es una
modificcion del modelos expuesto en la EPA en 1998, y pretende salvar las dificultades para
evaluar A y AV a partir de una aproximacion del analisis de los datos del rendimiento de
sistemas de este tipo en operación (Crites et al.;2006) citado por (RABAT B., 2016).
Considera a los humedales como reactores biológicos cuyo rendimiento se puede aproximar
al descrito por la cinética de primer orden de un reactor de flujo a pistón de acuerdo con las
siguientes ecuaciones (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018):

𝐶
𝐿𝑛 𝐶𝑎 = 𝐾𝑇 . 𝑇𝑅𝐻 [6]
𝑒

Donde:

Ce = DBO5 efluente, mg/L


Ca = DBO5 afluente, mg/L
KT = Constante de reacción de primer orden dependiente de la temperatura, d -1
TRH = Tiempo de residencia hidráulico, d.

De acuerdo al documento de referencia: Natural Wastewater Treatment Systems (CRITES,


MIDDLEBROOKS, & REED, 2006), el modelo para remoción de DBO se basa en la
experiencia con sistemas aplicados sobre suelo y filtros percoladores. La constante de
velocidad KT (en d-1) a la temperatura del agua T (en ºC) está definida por la siguiente
ecuación (El valor de K20 es de 0.678 d-1):

𝐾𝑡 = 𝐾20 ∙ 1.06(𝑇−20) [7]

El tiempo de retención hidráulico del sistema se calcula con la siguiente ecuación:

𝐿∙𝑊∙𝑦∙𝑛
𝑇𝑅𝐻 = [8]
𝑄

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

21
Donde:

Q = Caudal promedio, m3/s


W = Ancho de la celda del humedal, m
y = Profundidad de la lámina de agua, m
L = Longitud de la celda del humedal, m
n = Porosidad del sustrato filtrante, expresada como decimal

La porosidad del sustrato filtrante corresponde al espacio disponible para que el agua fluya a
través del humedal. Teniendo en cuenta que los tallos y los residuos de vegetación ocupan
espacio, se recomienda utilizar valores entre 0.65 y 0.75 (Kadlec and Knight, 1996) citado
por (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018) (los valores
menores son para vegetación densa y madura).

El área del humedal artificial se determina así:

𝑄∙(𝑙𝑛𝐶𝑜 −𝑙𝑛𝐶𝑒 )
𝐴𝑠 = [9]
𝐾𝑇 ∙𝑦∙𝑛
Donde:

AS = Área superficial del humedal, m2


Ce = Concentración de DBO5 en el efluente, mg/L
Co = Concentración de DBO5 en el afluente, mg/L
KT = Constante de reacción de primer orden dependiente de la temperatura, d-1
y = Profundidad del agua en el humedal, m
t = Tiempo de retención hidráulico, d
n = Porosidad del sistema, fracción decimal [0.65-0.75]
Q = Caudal promedio en el sistema, m3/d

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

22
4.2.2 Modelo KC* (1996)

Este método data de 1996 (KADLEC & WALLACE, 2009), y a diferencia del modelo KC*,
tiene en cuenta la concentración de contaminantes presentes y/o generados por el propio
humedal. Por lo tanto, se tienen unas concentraciones mínimas, por debajo de las cuales no
es posible mejorar la calidad de las aguas residuales efluentes del sistema. El método
considera constantes de reacción por unidad de superficie, que para algunos contaminantes
dependen de la temperatura. La ecuación general del modelo es la siguiente:

𝐶𝑒 −𝐶 ∗ −𝐾𝑇
𝐿𝑛 ( )= [10]
𝐶𝑎 −𝐶 ∗ 𝑞
Donde:

Ce = DBO5 efluente, mg/L


Ca = DBO5 afluente, mg/L
KT = Constante de reacción de primer orden dependiente de la temperatura, d -1
C* = Concentración de fondo del contaminante, mg/L
q = Carga hidráulica, m/d

𝐾𝑡 = 𝐾20 ∙ 𝛳(𝑇−20) [11]

Donde:

K20 = Constante de reacción de primer orden a 20°C, d-1


ϴ = Coeficiente de temperatura, adimensional
T = Temperatura del agua, °C (Se suele emplear la temperatura media del mes más frio)

Reorganizando la Ec.11. se puede obtener la siguiente ecuación, que permite calcular el área
necesaria de humedal construido para alcanzar una determinada calidad de efluente para un
contaminante:

365∙𝑄 𝐶 −𝐶 ∗ −𝐾𝑇
𝐴𝑆 = ∙ 𝐿𝑛 (𝐶𝑒 −𝐶 ∗ ) = [12]
𝐾𝑇 𝑎 𝑞

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

23
Donde:

AS = Área superficial del humedal, m2


Ce = Concentración de amoniaco en el efluente, mg/L
Co = Concentración de NKT en el afluente, mg/L
KT = Constante de reacción de primer orden dependiente de la temperatura, d-1
Q = Caudal promedio en el sistema, m3/d
C* = Concentración de fondo del contaminante, mg/L

El valor de C* puede variar dependiendo del tipo de Sistema, la vegetación empleada, y el


tipo y calidad de las aguas residuales a tratar (Kadlec and Knight, 1996). Para propósitos de
diseño es recomendable emplear valores reales obtenidos en instalaciones cercanas. En la
siguiente tabla se presentan concentraciones de fondo típicas (Kadlec et al., 2000).

Cuadro No.1. CONCENTRACIÓN DE FONDO PARA VARIOS COMPONENTES (KC*)


Contaminante Concentración de fondo (C*)
BDO5 1-10 mg/l
SST 1-6 mg/l
NH4-N < 0.5 mg/l
NO3-N < 0.1 mg/l
PT < 0.1 mg/l
Coliformes Fecales 50-500 UFC/100ml
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

Para el caso de los SST y la DBO5 se recomienda utilizar las siguientes ecuaciones para
calcular la concentración de fondo en función de la concentración afluente al sistema:

Para DBO5:

𝐶 ∗ = 3.5 + 0.053 ∙ 𝐶𝑎 [13]

Para SST:

𝐶 ∗ = 5.1 + 0.16 ∙ 𝐶𝑎 [14]

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

24
Donde:

Ca = Concentración de NKT en el afluente, mg/L


C* = Concentración de fondo del contaminante, mg/L

Cuadro No.2. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES (KC*)


Contaminante K20 ϴ
DBO5 0.678 1.06
+
NH4 0.2187 1.048
-
NO3 1.0 1.15
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

La constante KT depende del tipo de contaminante y para algunos también de la temperatura,


que en esos casos se debe corregir con la Ec. 11. En la siguiente tabla se presentan los valores
de KT y θ para varios contaminantes (Crites et al., 2014).

Cuadro No.3. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES (KC*)


Contaminante K20 (m/año) ϴ
DBO5 34 1.0
SST 1000 1.0
NT 22 1.09
PT 12 1.0
Coliformes Fecales 75 1.0
NH4-N 18 1.04
NO3-N 35 1.09
Norg 17 1.05
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

El tiempo de retención hidráulico del sistema se calcula con la siguiente ecuación:

𝐿∙𝑊∙𝑦∙𝑛
𝑇𝑅𝐻 = [15]
𝑄

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

25
Donde:

Q = Caudal promedio, m3/s


W = Ancho de la celda del humedal, m
y = Profundidad de la lámina de agua, m
L = Longitud de la celda del humedal, m
n = Porosidad del sustrato filtrante, expresada como decimal

La porosidad del sustrato filtrante corresponde al espacio disponible para que el agua fluya a
través del humedal. Teniendo en cuenta que los tallos y los residuos de vegetación ocupan
espacio, se recomienda utilizar valores entre 0.65 y 0.75 (Kadlec and Knight, 1996) citado
por (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018) (los valores
menores son para vegetación densa y madura).

El área del humedal artificial se determina así:

𝐶
𝑄∙𝐿𝑛( 𝑎⁄𝐶 )
𝑒
𝐴𝑠 = [16]
𝐾𝑇 ∙𝑦∙𝑛

Donde:

AS = Área superficial del humedal, m2


Ce = Concentración de DBO5 en el efluente, mg/L
Ca = Concentración de DBO5 en el afluente, mg/L
KT = Constante de reacción de primer orden dependiente de la temperatura, d-1
y = Profundidad del agua en el humedal, m
t = Tiempo de retención hidráulico, d
n = Porosidad del sistema, fracción decimal [0.65-0.75]
Q = Caudal promedio en el sistema, m3/d

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

26
4.2.3 Modelo P-k-C* (2009)

En este modelo se describe el flujo real en el reactor como una desviación del modelo de
flujo pistón ideal. Esta desviación se cuantifica mediante un único parámetro que se
denomina “número de tanques en serie (N)” (KADLEC & WALLACE, 2009). El modelo
supone que el flujo o la circulación en el interior del reactor tiene una distribución de tiempos
de residencia muy parecida, o explicable, a la de una serie de tanques de mezcla (N tanques)
conectados unos con otros y de igual volumen. En la Figura No.12, se representan las curvas
DTR para diferentes valores de N. Se puede observar cómo, al aumentar el número de
reactores en serie, el sistema se aproxima al comportamiento de flujo pistón ideal.

Figura No.12. CURVAS DTR NORMALIZADAS CORRESPONDIENTES A DIFERENTES VALORES DE N


Fuente: Treatment Wetlands (KADLEC & WALLACE, 2009).

El modelo general de diseño se presenta en la siguiente ecuación:

𝐶 −𝐶 ∗ 1
(𝐶𝑒 −𝐶 ∗ ) = (1+𝐾 [17]
𝑎 ⁄𝑃𝑇𝐼𝑆∙𝑞)𝑃

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

27
Donde:

Ce = Concentración de DBO5 en el efluente, mg/L


Ca = Concentración de DBO5 en el afluente, mg/L
C* = Concentración de fondo del contaminante, mg/L
K = Constante de reacción de primer orden dependiente de la temperatura, d-1
PTIS = Numero aparente de tanques en serie
q = Carga hidráulica, m/d

Reorganizando la Ec.17 se puede obtener una expresión para calcular el área necesaria del
humedal de tratamiento para conseguir una determinada concentración de un contaminante
en el efluente del sistema:

𝑄𝑃𝑇𝐼𝑆 𝐶 −𝐶 ∗ 1/𝑃
𝐴𝑠 = ∙ [(𝐶𝑎−𝐶 ∗ ) − 1] [18]
𝑘 𝑒

Donde:

AS = Área superficial del humedal, m2


Q = Caudal promedio en el sistema, m3/d

En algunos lugares, la normatividad sobre vertimientos de las plantas de tratamiento incluye


unos límites referidos a valores medios y permite que dichos valores se excedan una
determinada parte de tiempo o un número de veces determinado en un período de tiempo.
Esto es especialmente relevante en lugares donde la estacionalidad es importante y tiene
efectos sobre la concentración del efluente en determinados períodos de tiempo. La Ec. 17
describe la eficiencia promedio del humedal de forma estocástica, pero el sistema presentará
variaciones aleatorias en esa eficiencia, que a su vez se transmiten a la concentración del
efluente. Esa variación aleatoria, se puede incluir en el modelo como un componente
estocástico como se muestra en la siguiente ecuación:

𝐶 −𝐶 ∗ 1
(𝐶𝑒 −𝐶 ∗ ) = (1+𝑘⁄𝑃𝑇𝐼𝑆∙𝑞)𝑃 + 𝐸 [19]
𝑎

Esa variación aleatoria se puede capturar usando un multiplicador que afecte al valor
promedio de concentración del efluente, Ct.
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

28
𝐸 = 𝐶𝑡 ∙ 𝜓 [20]

𝐶𝑒 = 𝐶𝑡 ∙ (1 + 𝜓) [21]
Donde:

Ψ = Parte estocástica de C/Ct adimensional

Por tanto (1+ψ) es el multiplicador con el que se obtiene una concentración en el efluente
que no será excedida más de una determinada fracción de tiempo. Un buen punto de inicio
es considerar un percentil 90, que quiere decir que se permite que el 10% de las veces se
exceda la concentración de diseño en el efluente. Incluyendo este multiplicador en la Ec. 18
se tendría:

𝑄∙𝑃𝑇𝐼𝑆 𝐶𝑎 −𝐶 ∗ 1⁄𝑃𝑇𝐼𝑆
𝐴𝑠 = ∙ [( ) − 1] [22]
𝑘 𝐶𝑒 ⁄(1−𝜓)−𝐶 ∗

Cuadro No.4. PERCENTILES DE EXCEDENCIA DE LOS VALORES MEDIOS PARA


VARIOS CONTAMINANTES
Percentil
Contaminante
50 80 90 95 99 100
DBO 1.33 1.56 1.78 2.51
NTK 0.88 1.45 1.89 2.25
NH4-N 0.88 1.45 1.89 2.25
NOx-N 0.95 1.31 1.53 1.73
NT 0.95 1.31 1.53 1.73
PT 1.00 1.65 2.29 2.87
CF (log10) 1.01 1.23 1.36 1.46
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

A continuación es necesario seleccionar las constantes de reacción, carga hidráulica y PTIS


para los contaminantes de interés (KADLEC & WALLACE, 2009). Los valores presentados
de las constantes de reacción son los reportados para el percentil 50.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

29
Cuadro No.5. VALORES KT, C*, ϴ, Y PETIS PARA VARIOS CONTAMINANTES
Contaminante K20 (mm/año) ϴ C* PTIS
DBO5 (0-30mg/l) 33 0.985 2 1
DBO5 (30-100mg/l) 41 0.985 5 1
DBO5 (100-200mg/l) 36 0.985 10 1
DBO5 (>200mg/l) 189 0.985 20 1
NTK 9.8 1.036 1.5 3
NH4-N 14.7 1.049 0 3
NOx-N 27.0 1.110 0 6
Norg 17.3 1.000 1.5 3
NT 12.6 1.056 1.5 3
PT 10.0 1.005 0.002 3
CF 83 1.000 40 3
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

4.2.4 Diseño hidráulico

De acuerdo a (LARA B., 1999), el flujo de agua en un humedal FWS es descrito por la
ecuación de Manning, que define el flujo en canales abiertos. La velocidad de flujo en el
humedal es descrita por la Ec. 23, depende de la profundidad del agua, de la pendiente
de la superficie del agua y de la densidad de la vegetación. Otras aplicaciones de la ecuación
de Manning para canales abiertos suponen que la resistencia por fricción solamente ocurre
en el fondo y en las paredes del canal. En los humedales artificiales FWS la resistencia
está distribuida sobre la totalidad de la columna de agua, ya que las plantas emergentes y
los restos de vegetación están presentes en todo el espacio. La ecuación de Manning también
asume flujo turbulento, lo que no es completamente válido pero es una aproximación
aceptable:

1
𝑣= 𝑦 2/3 𝑠 1/2 [23]
𝑛
Donde:

v = Velocidad de flujo, m/s


n = Coeficiente de Manning, s/m1/3
y = Profundidad del agua en el humedal, m
s = Gradiente hidráulico o pendiente de la superficie del agua, m/m

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

30
Para los humedales, el número de Manning (n) es función de la profundidad del agua debido
a la resistencia impuesta por la vegetación emergente. La resistencia también depende
de la densidad de la vegetación y de la capa de residuos que pueden variar según la
localización o la estación del año. La relación está definida por:

𝑎
𝑛= [24]
𝑦 1/2
Donde:

a = Factor de resistencia, s.m1/16


0.4 s.m1/16 (Para vegetación escasa, y>0.40m)
1.6 s.m1/16 (Para vegetación moderadamente densa, y≈0.40m)
6.4 s.m1/16 (Para vegetación muy densa y capa de residuos escasa, y≤0.30m)

En muchas situaciones, con vegetación típica emergente, es aceptable asumir para propósitos
de diseño valores de a entre 1 y 4, Sustituyendo la ecuación (24) en la ecuación (23) se tiene:

1
𝑣= 𝑦 7/6 𝑠 1/2 [25]
𝑎

Sustituyendo y reorganizando términos es posible llegar a una ecuación para determinar la


longitud máxima de una celda del humedal.

𝑄
𝑣= [26]
𝑊𝑦

𝐴𝑠
𝑊= [27]
𝐿

(𝑚)(𝑦)
𝑠= 𝐿
[28]
Donde:

Q = Caudal, m3/s
W = Ancho de la celda del humedal, m
As = Área superficial de la celda del humedal, m 2
L = Longitud de la celda del humedal, m
m = Pendiente del fondo del lecho, % expresada como decimal

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

31
Sustituyendo en la ecuación (25) y reordenado se obtiene:

2/3
𝐴𝑠 𝑦 8/3 𝑚1/2 .86400
𝐿= [ ] [29]
𝑎.𝑄

El área superficial del humedal (As) se determina primero mediante el modelo de diseño de
remoción del contaminante limitante. La Ec.29 permite el cálculo directo de la longitud
máxima aceptable de una celda de humedal compatible con el gradiente hidráulico
seleccionado. Es aconsejable usar el gradiente hidráulico más pequeño posible para tener una
reserva en caso de necesitarse ajustes futuros. Una relación largo-ancho 3:1 suele ser la mejor
selección desde el punto de vista costo eficiencia, pero otras combinaciones de longitud y
gradiente hidráulico son posibles también de modo que se pueda ajustar la forma del humedal
al sitio y su topografía. El valor de (m) usado en la ecuación, está típicamente entre 10 y 30%
de la perdida de carga disponible. La máxima perdida de carga disponible es igual al total de
la profundidad del agua (y) del humedal cuando m=100%. Este no sería un diseño
conservador, porque el humedal podría estar seco al final y no tendría capacidad de reserva
si la resistencia al flujo aumentara en el futuro.

El valor de Q en la Ec.29 es el caudal promedio entre la entrada y la salida, para tener en


cuenta las pérdidas o ganancias de agua debidas a la evapotranspiración, filtración y
precipitación. Es usualmente aceptable para un diseño preliminar suponer los caudales de
entrada y salida iguales. Para el diseño final del sistema será necesario tener en cuenta
estas pérdidas y ganancias.

4.3 Dimensionamiento, humedales de flujo subsuperficial (SSF)

4.3.1 Modelo KC (Reed S.C., Crites R.W. y Middlebrooks-1995)

Este método para los humedales de flujo subsuperficial es similar al presentado para los
humedales de flujo libre descritos en el parágrafo 4.2.1, pero con unas particularidades. La
única diferencia es la magnitud de la porosidad (n) y de la constante de reacción KT.

Para humedales SSF, la porosidad varía con el tipo de relleno usado, de acuerdo al Cuadro
No.6 (Crites et al., 2006) citado por (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, &
VIDAL, 2018).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

32
Cuadro No.6. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LOS MEDIOS PARA HUMEDALES SSF
Conductividad
Tamaño efectivo D10
Tipo de material Porosidad (n), % hidráulica, ks
(mm)
(m3,m2,día)
Arena gruesa 2 28-32 100-1000
Arena gravosa 8 30-35 500-5000
Grava fina 16 35-38 1000-10000
Grava media 32 36-40 10000-50000
Roca gruesa 128 38-45 50000-250000
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

En cuanto a la constante de reacción, se puede obtener del siguiente cuadro:

Cuadro No.7. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES


Contaminante K20 ϴ
DBO5 1.104 1.06
NH4+ 0.01854+0.3922.r2.6077 1.048
NO3- 1.000 1.15
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

4.3.2 Modelo KC* (1996)

Este método para los humedales de flujo subsuperficial es similar al presentado para los
humedales de flujo libre descritos en el parágrafo 4.2.2, la diferencia está en la constante de
reacción KT, los valores de θ y de C*. En el Cuadro No.8 se presentan los valores de KT y θ
para varios contaminantes.

Cuadro No.8. VALORES DE KT Y ϴ PARA VARIOS CONTAMINANTES (KC*)


Contaminante K20 (m/año) ϴ
DBO5 180 1.00
SST 3000 1.065
NT 27 1.05
PT 12 1.00
Coliformes Fecales 95 1.00
NH4-N 34 1.04
NO3-N 50 1.09
Norg 35 1.05
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

33
4.3.3 Modelo P-k-C* (2009)

Este método para los humedales de flujo subsuperficial es similar al presentado para los
humedales de flujo libre descritos en el parágrafo 4.2.3, la diferencia está en la constante de
reacción KT, los valores de θ, C*, PTIS y los percentiles de excedencia.

Cuadro No.9. PERCENTILES DE EXCEDENCIA DE LOS VALORES MEDIOS PARA


VARIOS CONTAMINANTES
Percentil
Contaminante
50 80 90 95 99
DBO 1.45 1.78 2.18 2.88
NH4-N 1.38 176 2.12 2.63
PT 1.38 1.66 1.93
CF (log10) 0.98 1.34 1.49 1.59
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

A continuación es necesario seleccionar las constantes de reacción, carga hidráulica y PTIS


para los contaminantes de interés (KADLEC & WALLACE, 2009). Los valores presentados
de las constantes de reacción son los reportados para el percentil 50.

Cuadro No.10. VALORES KT, C*, ϴ, Y PETIS PARA VARIOS CONTAMINANTES


Contaminante K20 (mm/año) ϴ C* PTIS
DBO5 (3-30mg/l) 86 0.981 1 3
DBO5 (30-100mg/l) 37 0.981 5 3
DBO5 (100-200mg/l) 25 0.981 10 3
DBO5 (>200mg/l) 66 0.981 15 3
NTK 9.1 1.001 1 6
NH4-N 11.4 1.014 0 6
NOx-N 41.8 1.00 0 8
Norg 19.6 1.009 1 6
NT 8.4 1.005 1 6
CF 103 1.002 0 6
Fuente: Humedales de Tratamiento (ALARCÓN H., ZURITA M., LARA-BORRERO, & VIDAL, 2018).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

34
4.3.4 Diseño hidráulico

En el caso de los humedales SSF, el diseño hidráulico asegura las condiciones de flujo
subsuperficial acompañado de unos métodos constructivos apropiados. En este caso el agua
debe superar la resistencia a la fricción impuesta por el medio, las raíces de las plantas y los
sólidos acumulados.

La ley de Darcy, que está definida en la Ec. 32, describe el régimen de flujo en un medio
poroso que es lo generalmente aceptado para el diseño de humedales tipo SSF usando arena
o grava fina o media como medio del lecho.

La ley de Darcy no es estrictamente aplicable a los humedales de flujo subsuperficial dadas


las limitaciones físicas en el actual sistema. Este asume condiciones de flujo laminar, pero el
flujo turbulento puede darse con gravas muy gruesas cuando el diseño usa un gradiente
hidráulico alto. La ley de Darcy también asume que el flujo en el sistema es constante y
uniforme, pero en la realidad puede variar por la precipitación, evaporación y filtración; así
como por los cortocircuitos en el flujo que pueden llegar a presentarse por una desigual
porosidad o mala construcción. Si se utiliza una grava de tamaño pequeño o medio, si el
sistema está apropiadamente construido para minimizar los cortocircuitos, si el sistema está
diseñado para tener una mínima dependencia del gradiente hidráulico y si las pérdidas y
ganancias del sistema están adecuadamente reconocidas, la ley de Darcy puede dar una
aproximación razonable a las condiciones hidráulicas de un humedal tipo SSF.

𝑣 = 𝑘𝑠 ∙ 𝑠 [30]

Y dado que:

𝑄
𝑣= [31]
𝑊∙𝑦

Entonces:

𝑄 = 𝑘𝑠 ∙ 𝐴𝑐 ∙ 𝑠 [32]

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

35
Donde:

Q = Caudal, m3/s
ks = Conductividad hidráulica de una unidad de área del humedal perpendicular a la dirección
del flujo, m3/m2/d
s = Gradiente hidráulico de la superficie del agua en el sistema, m/m
v = Velocidad de Darcy, la velocidad aparente de flujo a través de la totalidad del área de la
sección transversal del lecho, m/d

Teniendo en cuenta las siguientes relaciones geométricas, sustituyendo y reorganizando los


términos es posible desarrollar una ecuación que determine de manera aceptable el ancho
mínimo de una celda de humedal SSF que sea compatible con el gradiente hidráulico
seleccionado para el diseño, partiendo de:

𝑚∙𝑦 𝐴𝑠
𝑠= 𝐿
;𝐿 = 𝑊
; 𝐴𝑐 = 𝑊 ∙ 𝑦 [33]

Entonces:

1 𝑄∙𝐴 0.5
𝑊= ∙ [ 𝑠] [34]
𝑦 𝑚∙𝑘 𝑠
Donde:

W = Ancho de una celda del humedal, m


As = Área superficial del humedal, m2
L = Longitud de la celda de humedal, m
m = pendiente del fondo del lecho, % expresado como decimal
y = profundidad del agua en el humedal, m

5. PARÁMETROS DE DISEÑO

5.1 Caudales de diseño

De acuerdo a los caudales aforados y reportados en el “Informe de caracterización


fisicoquímica y microbiológica del agua del humedal charco azul y determinación del Índice
de Calidad de Agua (ICA)” (UNIVERSIDAD DEL VALLE-EIDENAR, 2016), en el Cuadro
No.11 se observa el resumen de los caudales aportados por el humedal Charco Azul al canal
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

36
Oriental, es decir, la cantidad de agua que durante el 85% del tiempo estaría pasando del
humedal al canal Oriental, estos volúmenes se determinaron a partir de los caudales medidos
en el box coulvert, utilizando las diferencias obtenidas en el aforo del canal Oriental, antes y
después de la interconexión con el humedal, razón por la cual, se ha asumido que esa
diferencia corresponde al aporte del acuífero que es entregado del humedal al canal Oriental
cuando no hay precipitación, dado que en temporada de estiaje es normal que sea el humedal
Charco Azul el que aporta caudal al canal Oriental.

Cuadro No.11. CAUDALES APORTADOS POR EL HUMEDAL CHARCO AZUL AL CANAL


ORIENTAL
CAUDALES DE DISEÑO VALOR
Caudal mínimo (LPS) 45.63
Caudal promedio (LPS) 64.30
Caudal máximo (LPS) 78.77
Fuente: Informe de caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua del humedal charco azul y
determinación del Índice de Calidad de Agua (ICA)-Informe final (UNIVERSIDAD DEL VALLE-
EIDENAR, 2016).

5.2 Cargas contaminantes

El biofiltro será diseñados con base en la reducción de la DBO5, parámetro de control


definido por el DAGMA dentro de los objetivos de calidad de agua para el 2016, mediante
la Resolución 1321 de 2016 “Por medio de la cual se establecen los objetivos de calidad para
los cuerpos de agua en el área urbana del municipio de Santiago de Cali 2016 - 2025”, donde
se establece que en el agua del humedal Charco Azul, la DBO 5, no debe superar los 15 mg/l.
De acuerdo a la caracterización físico-química y bacteriológica reportada en el “Informe de
caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua del humedal charco azul y
determinación del Índice de Calidad de Agua (ICA)” (UNIVERSIDAD DEL VALLE-
EIDENAR, 2016) se menciona que la piscina No 4 es el cuerpo receptor de las eventuales
descargas de agua del canal Oriental, el cual presenta características de agua residual
doméstica diluida con presencia de materia orgánica, reflejada en valores elevados de DBO 5
y Coliformes Fecales, con concentraciones promedio de 54 mg/L y 7x106 NMP/100mL,
respectivamente, sugiriendo que estas descargas deban ser amortiguadas en esta piscina, de
tal forma que no se propague la contaminación por todo el humedal, evitando un deterioro
de la calidad de toda la masa de agua del humedal (UNIVERSIDAD DEL VALLE-
EIDENAR, 2016). La selección final de la carga contaminante al ingreso del sistema, ha sido
un proceso de concertación y análisis de la mano del Departamento Administrativo de
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

37
Gestión del Medio Ambiente-DAGMA y la Unión Temporal Charco Azul, que concluye,
que obras complementarias y/o simultaneas a la construcción del biofiltro, como la
construcción de un vertedero entre el Canal Oriental y el humedal Charco Azul sobre el
Boxculvert de ingreso al sistema con cota 944.40msnm, disminuirá el ingreso de la carga
contaminante que ingresa a través del Canal Oriental, y ante escenarios de precipitación en
la ciudad, controlará el primer lavado de aguas residuales diluidas mejorando notablemente
la calidad del humedal Charco Azul, esta acción, aunada a otras acciones igual de
contundentes para la reducción de la contaminación antrópica que ingresa al humedal, como
por ejemplo un control estricto de los vertimientos no controlados y la optimización de las
estructuras de separación en los colectores combinados que drenan las aguas de exceso
pluvial al humedal. En razón a lo anterior, se ha fijado y concertado con el Departamento
Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-DAGMA que las cargas contaminantes de
diseño al ingreso del sistema tendrán un valor de 30.0 mg/l de DBO5 y 16.8 mg/l de NTK.

Cuadro No.12. PARÁMETROS Y CRITERIOS EMPLEADOS PARA EL DISEÑO DEL


BIOFILTRO EN EL HUMEDAL CHARCO AZUL
PARAMETRO UNIDADES VALOR DESCRTPCION
Corresponde al caudal medio aforado y reportado como caudal base en el
informe: Caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua del humedal
(Qd) Caudal de diseño m3/día 5,555.52
charco azul y determinación del Índice de Calidad de Agua (ICA)”
(UNIVERSIDAD DEL VALLE-EIDENAR, 2016).
(Co)Concentración inicial Corresponde a la concentración de DBO5 estimada al ingreso del biofiltro. Valor
mg/l 30.00
DBO aprobado y concertado entre el DAGMA y la Unión Temporal Charco Azul.
≤15 mg/L, se estableció como objetivo de las intervenciones propuestas ya que
(Ce)Concentración final DBO mg/l 15.00 hace parte de los objetivos de calidad del agua del humedal Charco Azul
establecidos por el DAGMA.
Profundidad en la celda del Corresponde al análisis topo batimétrico del área de implantación del biofiltro y
m 1.05
humedal (y) al nivel de agua asociado a la celda de tratamiento.
Temperatura media del mes más frio. Valor aprobado y concertado entre el
Temperatura (T) °C 25.00
DAGMA y la Unión Temporal Charco Azul.
Numero de Manning para (0.65-0.75). Se adopta un valor de 0.65 descrito y recomendado en las
Adimensional 0.65
vegetación emergente (n) referencias técnicas consultadas y referenciadas.
Porosidad del sustrato (medio Se adopta 0.95 para rosetones plásticos, valor aprobado y concertado entre el
Adimensional 0.95
filtrante) DAGMA y la Unión Temporal Charco Azul.
(NTK)Concentración inicial Corresponde a la concentración de NTK estimada al ingreso del biofiltro. Valor
mg/l 16.80
NTK aprobado y concertado entre el DAGMA y la Unión Temporal Charco Azul.
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

38
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tomando en cuenta los modelos para el dimensionamiento de humedales definidos en el


Capítulo 4, se presentan a continuación los resultados obtenidos según el modelo valorado
de acuerdo al esquema planteado en la Figura No.13

MODELO KC

FWS MODELO KC*

MODELO P-k-C*
CW
MODELO KC

SSF MODELO KC*

MODELO P-k-C*

Figura No.13. MODELOS DE REMOCIÓN DE CARGAS CONTAMINANTES.


Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

Cuadro No.13. CALCULO HUMEDAL FWS MODELO REED (KC)


Caudal medio a través del humedal Qd (m3/día) 5,555.52
Concentración de DBO5 en el efluente DBO5 Ce ≥ 5.0mg/l (mg/l) 15.00
Concentración de DBO5 en el afluente DBO5 C0 (mg/l) 30.00
Profundidad de la celda del humedal y (m) 1.05
Numero de Manning para vegetación emergente n (0.65-0.75) Adimensional 0.65
Temperatura media agua T °C 25.00
Constante de reacción de primer orden a 20°C K20 d-1 0.68
(T-20) -1
Constante de reacción de primer orden a T°C KT KT=K20*1.06 d 0.91
2
Área superficial del humedal As (m ) 6,218.54
Tiempo de retención hidráulico TRH día 4.24
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

39
Cuadro No.14. CALCULO HUMEDAL FWS MODELO KADLEC AND KNIGHT (KC*)
Caudal medio a través del humedal Qd (m3/día) 5,555.52
Concentración de DBO5 en el efluente DBO5 Ce ≥10 (mg/l) 15.00
Concentración de DBO5 en el afluente DBO5 C0 (mg/l) 30.00
Temperatura media agua T °C 25.00
Constante de reacción de primer orden a T°C KT KT=K20*ϴ(T-20) m/año 34.00
Concentración de fondo C* C*=3.5+0.053Co (mg/l) 5.09
Área superficial del humedal As (m2) 54,971.81
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

Cuadro No.15. CALCULO HUMEDAL FWS KADLEC AND WALLACE (P-K-C*)


Caudal medio a través del humedal Qd (m3/día) 5,555.52
Concentración de DBO5 en el afluente DBO5 C0 (mg/l) 30.00
Concentración de DBO5 en el efluente DBO5 Ce (mg/l) 15.00
Temperatura media agua T °C 25.00
Profundidad de la celda del humedal y (m) 1.05
Numero de Manning para vegetación emergente n Adimensional 0.65
Constante de reacción de primer orden a 20°C según [ ]
contaminante K20 m/año 33.00
Coeficiente de temperatura ϴ Adimensional 0.99
No de tanques aparentes elegido para el contaminante PTIS (Und) 1.00
Concentración de fondo C* (mg/l) 2.00
Percentil de excedencia para DBO5 ψ 90% Adimensional 1.56
Área superficial del humedal As (m2) 177,391.65
Percentil de excedencia para DBO5 ψ 80% Adimensional 1.33
Área superficial del humedal As (m2) 133,723.17
Percentil de excedencia sin restricciones en cuanto al tiempo
ψ Adimensional 1.00
máximo que se puede exceder dicho valor con DBO5 promedio
Área superficial del humedal As (m2) 76,466.36
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

40
Cuadro No.16. CALCULO HUMEDAL SSF MODELO REED (KC)
Caudal medio a través del humedal Qd (m3/día) 5,555.52
Concentración de DBO5 en el efluente DBO5 (mg/l) 15.00
Concentración de DBO5 en el afluente DBO5 C0 (mg/l) 30.00
Profundidad de la celda del humedal y (m) 1.05
Porosidad del sustrato n Adimensional 0.95
Temperatura media agua T °C 25.00
Constante de reacción de primer orden a 20°C K20 d-1 1.10
(T-20) -1
Constante de reacción de primer orden a T°C KT KT=K20*1.06 d 1.48
2
Área superficial del humedal calculada As (m ) 2,613.00
Tiempo de retención hidráulico TRH día 2.61
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

Cuadro No.17. CALCULO HUMEDAL SSF MODELO KADLEC AND KNIGHT (KC*)
Caudal medio a través del humedal Qd (m3/día) 5,555.52
Concentración de DBO5 en el efluente DBO5 Ce ≥10 (mg/l) 15.00
Concentración de DBO5 en el afluente DBO5 C0 (mg/l) 30.00
Temperatura media agua T °C 25.00
Constante de reacción de primer orden a T°C para
KT KT=K20*ϴ(T-20) m/año 180.00
DBO5
Concentración de fondo C* C*=3.5+0.053Co (mg/l) 5.09
2
Área superficial del humedal As (m ) 10,383.56
Tiempo de retención hidráulico TRH día 10.36
Área superficial del humedal adoptada As (m2) 10,383.56
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

41
Cuadro No.18. CALCULO HUMEDAL SSF KADLEC AND WALLACE (P-K-C*)
Caudal medio a través del humedal Qd (m3/día) 5,555.52
Concentración de DBO5 en el afluente DBO5 C0 (mg/l) 30.00
Concentración de DBO5 en el efluente DBO5 Ce (mg/l) 15.00
Temperatura media agua T °C 25.00
Profundidad de la celda del humedal y (m) 1.05
Porosidad del sustrato n Adimensional 0.95
Constante de reacción de primer orden a 20°C según [ ]
K20 m/año 86.00
contaminante
Coeficiente de temperatura ϴ Adimensional 0.98
No de tanques aparentes elegido para el contaminante PTIS (Und) 3.00
Concentración de fondo C* (mg/l) 1.00
Percentil de excedencia para DBO5 ψ 90% Adimensional 1.78
Área superficial del humedal As (m2) 44,743.53
Percentil de excedencia para DBO5 ψ 80% Adimensional 1.45
2
Área superficial del humedal As (m ) 35,706.61
Percentil de excedencia sin restricciones en cuanto al tiempo
ψ Adimensional 1.00
máximo que se puede exceder dicho valor con DBO5 promedio
Área superficial del humedal As (m2) 21,390.71
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

Cuadro No.19. RESUMEN ÁREA REQUERIDA SEGÚN MODELO DE REMOCIÓN DE


CONTAMINANTES
2
AREA DE HUMEDAL (m ) PARA REDUCCION DE LA DBO5
Humedal flujo superficial Humedal flujo subsuperficial
KC KC* P-k-C* KC KC* P-k-C*
6,218.54 54,971.81 76,466.36 2,613.00 10,383.56 21,390.71
CONCENTRACION DE DBO5 EN EL EFLUENTE (mg/l)
Humedal flujo superficial Humedal flujo subsuperficial
KC KC* P-k-C* KC KC* P-k-C*
≤ 15.00 ≤ 15.00 ≤ 15.00 ≤ 15.00 ≤ 15.00 ≤ 15.00
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

6.1 Alternativa seleccionada

Luego de analizar los resultados generales de los modelos de reducción de carga


contaminante valorados, y basados en un criterio de menor antropización y afectación del
espejo de agua existente, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

42
DAGMA y la Unión Temporal Charco Azul, seleccionan el modelo KC (CRITES,
MIDDLEBROOKS, & REED, 2006) como el sistema de tratamiento a ser elevado a fase de
ingeniería de detalle para su respectiva implantación en el humedal Charco Azul.

Cuadro No.20.
DIMENSIONAMIENTO ALTERNATIVA SELECCIONADA
DISEÑO REMOCION CONTAMINANTES
Caudal medio a través del humedal Qd (m3/día) 5,555.52
Concentración de DBO5 en el efluente DBO5 (mg/l) 15.000
Concentración de DBO5 en el afluente DBO5 (mg/l) 30.00
Concentración NTK en el afluente NTK (mg/l) 16.80
Profundidad de la celda del humedal y (m) 1.05
Porosidad del sustrato n Adimensional 0.95
Temperatura media agua (mes más frio) T °C 25.00
Constante de reacción de primer orden a 20°C K20 d-1 1.1040
Constante de reacción de primer orden a T°C KT KT=K20*1.06(T-20) d-1 1.47740
2
Área superficial del humedal calculada As (m ) 2,613.00
Tiempo de retención hidráulico TRH día 2.61
DISEÑO GEOMETRICO HUMEDAL
Área superficial del humedal a utilizar As (m2) 2,613.00
Pendiente del fondo del lecho (expresado como
m (10-30%) (%) 0.10
decimal)
Factor de resistencia a (0.4-6.4) s-m1/6 4.00
Longitud máxima de la celda del humedal Lmax (m) 237.46
Longitud adoptada de la celda del humedal Wa (m) 62.00
Ancho calculado de la celda del humedal Lc (m) 42.15
Ancho adoptado de la celda del humedal La (m) 43.35
Área superficial adoptada a utilizar Asa (m2) 2,688.00
Relación L:W L:W (1:2 a 1:4) 1.43
ESTIMACION REMOCION NT
Constante de reacción de primer orden a T°C para KT=0.2187*1.048(T-20);
KT T>10°C
d-1 0.27647
remoción amonio
Tiempo de retención hidráulico para NT TRH (L.W.y.n)/Q día 0.48
+
Concentración de NH4 residual en el efluente Ce (mg/l) 14.70
Eficiencia del humedal para NT E (%) 12.49
Fuente: Unión Temporal Charco Azul (2019).

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

43
7. SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES

Se han seleccionado de manera articulada con el Departamento Administrativo de Gestión


del Medio Ambiente-DAGMA, dos (2) especies; Heliconia psittacorum y Colocasia
esculenta a partir de la oferta regional presente en el Valle del Cauca, teniendo en cuenta los
criterios definidos en el Protocolo de la propagación de plantas hidrófilas y manejo de viveros
para la rehabilitación ecológica de los parques ecológicos distritales de humedal
(MARTINEZ P., DÍAZ E:, & VARGAS R., 2012) de la siguiente manera:
Criterios de Selección de Especies

Rasgos de Historia de Vida (RHV) y grupo


funcional de la especie

Distribución en el humedal-habitád

Origen y distribución en el mundo

Fuente: Protocolo de la propagación de plantas hidrófilas y manejo de viveros para la rehabilitación ecológica
de los parques ecológicos distritales de humedal (MARTINEZ P., DÍAZ E:, & VARGAS R., 2012)

a) Rasgos de historial de vida (RHV): Los Rasgos de Historia de Vida (RHV) son:
“características morfológicas, fisiológicas y/o fenológicas medibles a nivel
individual, desde el nivel celular hasta el de un organismo, que influyen en su
crecimiento, reproducción y supervivencia y/o en los efectos de dicho organismo en
el ecosistema”, Los RHV evidencian las estrategias que presentan las plantas para
adaptarse a las condiciones físicas y químicas de los humedales, como: la deficiencia
de oxígeno en el suelo y la fluctuación del nivel del agua.

b) Distribución en los humedales o hábitat: La zonación de las especies de plantas de


humedal ocurre con base en variaciones de las condiciones ambientales, y se relaciona
con un tipo de vegetación.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

44
c) Origen y distribución en el mundo: Una estrategia usada en restauración ecológica
es la reintroducción dirigida de especies nativas en zonas degradadas, dado que
presentan las siguientes ventajas ecológicas: preservan la integridad genética,
conservan la diversidad local, son compatibles con otras especies nativas y proveen
hábitats para plantas y animales nativos

Heliconia psittacorum: Las Heliconias, Aves del paraíso, Achiras, Gingers, Bilbos y otras
plantas conocidas como platanillos están agrupadas botánicamente en el orden Zingiberales.
Este orden lo componen ocho familias: Heliconeaceae, Strelitziaceae, Musaceae, Costaceae,
Lowiaceae, Marantaceae, Zingiberaceae Cannaceae. Anteriormente, el grupo de plantas
pertenecientes a la familia Heliconiaceae se ubicaban en la familia Musaceae; sin embargo,
Nakai en 1941 (Cultivo del género Heliconia, 2013) las separó como Heliconiaceae.
Posteriormente, Kress en 1994 propuso un nuevo sistema de clasificación en subgéneros y
secciones, basado en características morfológicas, ecológicas y genéticas. Del género
Heliconia se han descrito más de 250 especies, de las cuales 97 se encuentran distribuidas en
Colombia y 48 de estas han sido descritas como endémicas, ubicándolas como el centro de
diversidad más grande de este género en el mundo. En Colombia, las regiones con mayor
número de especies son la vertiente occidental Andina, con el 35 %; el valle del río Atrato,
las vertientes del río Magdalena y la región oriental Andina con un 25 % en cada una.
Aproximadamente la mitad de las especies que crecen en Colombia son endémicas. Las
Heliconias son plantas monocotiledóneas, con un crecimiento rizomatoso que emite brotes o
vástagos. El rizoma es una estructura de tallo especializada, en la cual el eje principal de la
planta crece horizontalmente, justo abajo de la superficie del suelo. Cada uno de estos está
compuesto por un tallo, técnicamente llamado pseudotallo. Las hojas están compuestas por
un pecíolo y una lámina, colocadas en posición dística. De acuerdo a la disposición de estas,
se pueden identificar tres hábitos de crecimiento: musoide (cuando las hojas están en posición
vertical y con pecíolos muy largos), zingiberoide (con hojas en la mayoría de los casos,
sésiles y dispuestas en forma más o menos horizontal) y canoide (cuando la hojas presentan
pecíolos medianos y se disponen oblicuamente). Su porte es erecto, de 0.45 m a 10 m de
altura, hojas de varias formas y tamaños, el traslape o superposición de los pecíolos de las
hojas forman el tallo. Cada hoja está formada por dos mitades separadas por una vena
principal que se prolonga desde el pecíolo. Las inflorescencias pueden aparecer todo el año
para la Heliconia psittacorum. Las flores contienen un estambre estéril, cinco funcionales y
tres carpelos, se caracterizan por tener unas brácteas estrechas y brillantes de color dorado,
amarillo y rojo, son polinizadas por los colibríes, en el caso de las verdes sus polinizadores
son los murciélagos que se alimentan del néctar. La fruta es una baya que contiene de una a
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

45
tres semillas de 1.5 cm de diámetro, de color verde o amarillo cuando está inmadura y azul
profundo al madurar.

En el Valle del Cauca, crecen el 73 % de las Heliconias de Colombia y se puede estimar que
tiene 50 o más especies distribuidas a lo largo de su territorio administrativo (PEÑA S.,
MADERA P., SANCHEZ, & MEDINA V., 2013).

Los estudios realizados con Heliconia psitttacorum para evaluar su potencial fitorremediador
demuestran que esta planta presenta características de aclimatación adecuadas a las
condiciones en los humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales en el país.
Entre las características más relevantes, es la capacidad de eliminación de DBO5, DQO y
SST, mayor a 60% en la mayoría de los estudios, su capacidad para acumular metales pesados
sin detrimento de sus propiedades fisiológicas y su rápido crecimiento y desarrollo. Por otro
lado, esta planta genera una ganancia estética por la belleza de su inflorescencia, lo cual a su
vez, puede generar beneficios económicos al comercializarse. Teniendo en cuenta la
necesidad que existe en realizar programas y proyectos efectivos para el control de la
contaminación en Colombia generada por la descarga aguas residuales crudas en cuerpos
hídricos, el uso de la eco-tecnología humedal construido sembrado con Heliconia
psittacorum, muestra que es una alternativa costo-efectiva ideal para este propósito (PEÑA
S., MADERA P., SANCHEZ, & MEDINA V., 2013).

Colocasia esculenta: La papa china (Colocasia esculenta L. Schott) pertenece a la familia


Araceace, esta especie presenta un rápido desarrollo vegetativo y fácil propagación. Los
cormos son el motivo principal por el cual se cultiva, estos poseen altas cantidades de
almidón y otros elementos constituyentes importantes de dieta humana como lo son calcio,
fósforo, hierro, vitamina C, tiamina, riboflavina y niacina; en algunos lugares las hojas y
pecíolos jóvenes también son consumidos como hortaliza. Las características anteriormente
mencionadas convierten a la papa china en un alimento básico para muchas personas en
países en desarrollo en África, Asia y el Pacífico. En Colombia la papa china puede cultivarse
en casi todas las regiones del país, particularmente en las zonas húmedas de la región de la
costa del Pacífico en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño, en esta región
la papa china contribuye de manera efectiva en la seguridad alimentaria y la economía de la
población rural (LASSO R. & CUNDUMÏ J., 2016). Además de su rápido crecimiento, la
Colocasia esculenta tiene otras características que la hacen muy resistente, como lo son su
tolerancia a las altas temperaturas (20-35°C), a las condiciones de sombra, bajas
temperaturas, condiciones de sequía y de salinidad parcial, así como su capacidad para
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

46
adaptarse a una gran variedad de suelos. Se ha evidenciado que debido a estas características
la especie se desarrolla bien en humedales naturales, arrozales, en campos irrigados, entre
otros (Centre for Agricultural Bioscience International-CABI, s.f.). La Colocasia esculenta
L. Schott tiene potencial fitorremediador para ser utilizadas como vegetación en los
humedales construidos para el manejo y tratamiento de lixiviados de residuos sólidos
(KADLEC & WALLACE, 2009), y fitorremediación de mercurios (SKINNER, WRIGHT,
& PORTER, 2007).

Densidad de siembra: En el filtro se establecerá una densidad de siembra igual a tres (3)
unidades por metro cuadrado de acuerdo a la literatura técnica consultada (3.0 – 4.0 UND/m2)
(BRIX, 2003).

8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

1) La operación y mantenimiento (O/M) rutinarios de los humedales son similares a los


de las lagunas facultativas, e incluyen el control hidráulico y de la profundidad del
agua, la limpieza de las estructuras a la entrada y salida del biofiltro, el corte de la
hierba en bermas, la inspección de la integridad de los gaviones y su material de
relleno, el manejo de la vegetación del humedal y el monitoreo rutinario.

2) Durante la primera temporada de crecimiento del material vegetal, es importante


eliminar las malas hierbas que puedan competir con la vegetación de humedal
plantada.

3) La fase de cosecha en los humedales es un proceso que depende de muchos factores


tales como: clima, tipo de especies y características del agua residual. Se recomienda
cosechar la vegetación una (1) vez por año y antes del periodo de senescencia de las
plantas, hay que recalcar que el nitrógeno juega un papel importante en el periodo de
poda o cosecha debido a que en el periodo de senescencia el nitrógeno puede retornar
al humedal (GARCIA S. & CORZO H., 2008). El mantenimiento de la vegetación
debe incluir el manejo de la vida silvestre.

4) No debe permitirse en ningún caso que las raíces de las plantas se queden sin agua y
por tanto se vigilará que el nivel de agua en el humedal.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

47
5) La composición de las especies y densidad de las plantas se determina fácilmente,
inspeccionando parcelas cuadradas, por lo general de 1m x 1m, dentro del humedal.
Los cambios que deben tenerse en cuenta son el aumento en el número de especies
no deseadas, disminución en la densidad de la capa vegetativa o señal de enfermedad
en las plantas. La vegetación del humedal construido está sujeta a cambios graduales
cada año, puede ser que ciertas especies tiendan a morir y sean reemplazadas por
otras.

6) Un manejo inadecuado de la biomasa cosechada puede representar un problema. La


acumulación de bacterias en las raíces de las macrófitas, puede convertir la biomasa
en una fuente de contaminación, en cuyo caso se requiere un manejo cuidadoso de la
cosecha.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La rehabilitación o recuperación ecológica del humedal Charco Azul, parte del análisis
detallado de la oferta ambiental, del potencial biótico y del potencial de recuperación que
permitan establecer acciones en torno a su grave estado de conservación, el Protocolo de
recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos (ROSSELLI ,
GUILLOT M., GARY S., CHISACÁ, & USECHE, 2008) plantea en su Capítulo III
“Recuperación y rehabilitación ecológica de humedales” orientaciones en torno a la
recuperación de estos ecosistemas estratégicos, las mismas que se incorporan y adaptan en el
marco de las presentes conclusiones y recomendaciones.

1) La degradación de la calidad agua en el humedal Charco Azul es multifactorial, y


como tal debe ser abordada, la construcción del biofiltro por sí mismo no resolverá
los problemas de calidad al interior del humedal, de tal forma, es necesario adelantar
acciones complementarias y/o simultaneas para minimizar el ingreso de
contaminantes desde el sistema de drenaje pluvial de la ciudad.

2) Es evidente que el mayor aportante de contaminación al humedal Charco Azul es el


canal oriental, la construcción de un vertedero entre el Canal Oriental y el humedal
Charco Azul sobre el Boxculvert de ingreso al sistema con cota 944.40msnm,
disminuirá el ingreso de la carga contaminante que ingresa a través del Canal
Oriental, y ante escenarios de precipitación en la ciudad, controlará el primer lavado
de aguas residuales diluidas mejorando contundentemente la calidad del ecosistema
_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

48
estratégico. En razón de lo anterior, es altamente recomendable que previo a la
construcción del biofiltro diseñado, se instale el referido vertedero.

3) Es necesario un control estricto de los vertimientos no controlados y la optimización


de las estructuras de separación en los colectores combinados que drenan las aguas
de exceso pluvial al humedal Charco Azul.

4) Uno de los aspectos más complejos en la recuperación de los humedales se refiere a


la restitución del espejo de agua perdido a causa de las alteraciones del régimen
hídrico del humedal por colmatación natural, dragados, rellenos, drenajes, etc. La
biotecnología ambiental se entiende de forma general como la aplicación de los
procesos biológicos modernos para la protección y recuperación de la calidad del
medioambiente, la gestión de los lodos, la activación biológica y la recuperación del
espejo de agua, pueden darse a través de la biotecnología ambiental, trabajando con
la ecología de los organismos y por tanto, además de los procesos biológicos
intrínsecos a cada organismo (metabolismo), abordando los procesos que regulan la
abundancia de dichos organismos en el medio ambiente (autoecología). El desafío
para el control de la contaminación y la biorremediación en los próximos años, será
la capacidad para poder gestionar estos recursos microbianos, favoreciendo su
biodiversidad y utilizándolos para resolver los problemas del humedal Charco Azul,
razón por la cual, se recomienda establecer modelos piloto de biotecnología para
analizar los mecanismos de intercambio genético que optimicen la actividad
degradadora, caracterizando las rutas metabólicas involucradas en la eliminación de
los contaminantes.

5) Uno de los problemas recurrentes en todos los humedales es la acumulación de


residuos sólidos. La medida de remediación consiste en su remoción total y la medida
de control es limitar el acceso libre al humedal por su perímetro por medio de un
cerramiento completo.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

49
10. BIBLIOGRAFÍA

ALARCÓN H., M. T., ZURITA M., F., LARA-BORRERO, J. A., & VIDAL, G. (2018). Humedales de tratamiento:
alternativa de saneamiento de aguas residuales aplicables en América Latina. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
ÁVILA M., C. (2013). Effect of design and operational factors on the removal efficiency of emerging organic
contaminants in constructed wetlands for wastewater treatment. Barcelona: Universidad Politécnica
de Cataluña.
BRIX, H. (2003). Plants used in constructed wetlands and their functions. Proceedings of the 1st International
Seminar on the Use of Aquatic Macrophytes for Wastewater Treatment in Constructed Wetlands,
(págs. 81-109).
Centre for Agricultural Bioscience International-CABI. (s.f.). Obtenido de
https://www.cabi.org/isc/datasheet/17221#82814BB7-B648-430F-BD89-3CEE77FE30E1
CRITES, R. W., MIDDLEBROOKS, J., & REED, S. C. (2006). Natural Watewater Treatment Systems. Boca
Raton: CRC Press Taylor & Francis Group.
Cultivo del género Heliconia. (2013). Cultivos Tropicales, 34(1), 24-32. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362013000100004
DELGADILLO, O., CAMACHO, A., PEREZ, L. F., & ANDRADE, M. (s.f.). Depuración de aguas residuales
por medio de humedales artificiales. Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA).
Cochabamba, Bolivia: Universidad Mayor de San Simón.
El Estanque.com. (19 de Junio de 2019). Obtenido de
http://www.elestanque.com/plantas/fichas_plantas_palustres/scirpus_validus.html
ESTRADA, I. (2010). Monografía de sobre Humedales Artificiales de Flujo Subsuperficial (HAFSS) para
remoción de Metales Pesados en Aguas Residuales. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Facultad de Tecnologías.
GARCIA S., J., & CORZO H., A. (2008). Depuración con humedales construidos. Guía práctica de diseño,
construcción y explotación de sistemas de humedales de flujo subsuperficial.
GARGALLO B., S. (2017). Modelación de la calidad de la calidad de las aguas en los humedales artificiales
de flujo superficial (HAFS). Aplicación de los HAFS del Tancat de la Pipa en L'Albufera de Valéncia
(Tesis Doctoral). Valéncia: Universidad Politécnica de Valéncia.
KADLEC, R. H., & WALLACE, S. D. (2009). Treatment Wetlands. Boca Raton: CRC Press Taylor & Francis
Group.
LARA B., J. A. (Mayo de 1999). Depuración de aguas residuales municipales con humedales artificiales (Tesis
de maestría). (I. C.-U. Cataluña, Ed.) Barcelona, España.
LASSO R., N. L., & CUNDUMÏ J., I. (2016). Efecto de abono orgánico y densidad de siembra en crecimiento
y producción de papa china (Colocasia esculenta L.). Revista de INvestigación Agraria y Ambiental,
7(1), 139-146.
MARTINEZ P., M. L., DÍAZ E:, A., & VARGAS R., O. (2012). Protocolo de la propagación de plantas hidrófilas
y manejo de viveros para la rehabilitación ecológica de los parques ecológicos distritales de humedal.
Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá-Secretaría Distrital de Ambiente.
METCALF & EDDY, I. (1995). Ingeniería de aguas residuales, tratamiento, vertido y reutilización (Vol. 2).
Madrid : McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

50
PEÑA S., E. J., MADERA P., C. A., SANCHEZ, J. M., & MEDINA V., J. (2013). Bioprospección de plantas
nativas para su uso en procesos de biorremediación: caso helicona psittacorum (heliconiacea).
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 37(145), 469-481.
RABAT B., J. (2016). Análisis de los modelos de diseño de los sistemas naturales de depuración (Trabajo final
de Máster). Universidad de Alicante.
ROMERO R., J. A. (2001). Tratamiento de Aguas Residuales, teoria y principios de diseño. Bogotá: Escuela
Colombiana de Ingeniería.
ROSSELLI , L., GUILLOT M., G., GARY S., F., CHISACÁ, L., & USECHE, Y. (2008). Protocolo de
recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos. Bogotá: Secretaría
Distrital de Ambiente.
SANTISTEBAN R., M. (19 de Junio de 2019). Flora vascular. Obtenido de
https://www.floravascular.com/index.php?spp=Typha%20latifolia
SKINNER, K., WRIGHT, N., & PORTER, E. (2007). Mercury uptake and accumulation by four species of
aquatic plants. Environmental Pollution, 145, 234-237.
United States Environmental Protection Agency-EPA. (1988). Constructed Wetlands and Aquatic Plant Systems
for Municipal Wastewaters Treatment. Cincinnati, Ohio: EPA Office of Research and Development.
United States Environmental Protection Agency-EPA. (2000). Manual Constructed Wetlands Treatment of
Municipal Wastewaters. Cincinnati, Ohio : EPA Office of Research and Development.
UNIVERSIDAD DEL VALLE-EIDENAR. (2016). Informe de caracterización fisicoquímica y microbiológica
del agua del humedal charco azul y determinación del Índice de Calidad de Agua (ICA). Santiago de
Cali: Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR) de la Universidad del
Valle.
www.delmarvanow.com. (19 de Junio de 2019). Obtenido de
https://www.delmarvanow.com/story/opinion/columnists/2017/02/24/invasive-plants-maryland-
phragmites/98362402/

_________________________________________________________________________________
DOC-PROC.DEPURACION-PROY_CHARCO AZUL_2019_VI
Contrato No 4133.010.26.1.629-2019
Agosto de 2019

51

También podría gustarte