Está en la página 1de 2

Cálculo de las Bases de Cotización

Trabajadores con retribución Trabajadores con retribución


mensual diaria

Vamos a calcular la base de cotización, de un Vamos a calcular la Base de Cotización de un


trabajador que percibe una retribución trabajador que percibe la retribución diaria:
mensual de:
Datos del trabajador:
- Salario base 24 euros
 Salario Base: 700 euros
- Plus de antigüedad 3 euros
Plus convenio: 100 euros
- Plus de actividad 18 euros
 Antigüedad: 50 euros
- 3 Pagas extras, equivalentes cada una de
 Horas extraordinarias: 80 euros ellas a 30 días de salario base.
 Pagas extraordinarias: 2 pagas de 700 - Horas extraordinarias 150 euros mensuales
euros
1. Base de cotización por contingencias
1. Por contingencias comunes: comunes.

La base de cotización estará constituida por Al igual que para el cálculo de la base de
la suma de los conceptos salariales (Salario cotización con retribución mensual, para
base, Plus Convenio y Antigüedad). hallar la base de cotización de trabajadores
Salario Base 700 con retribución diaria, primeramente
Plus Convenio 300 computaremos los conceptos computables:
Antigüedad 50
------------- La suma de conceptos computables da como
1050 euros resultado:
24 + 3 + 18 = 45 euros/día
 A la suma obtenida se le añadirá la parte
proporcional de pagas extras: Para hallar la cantidad correspondiente a las pagas
extraordinarias realizaremos la siguiente operación:
 Parte proporcional pagas extras (24 + 3) x 30 días x 3 pagas = 6,66 euros
365 días año

2 x 700 45 + 6,66 = 51,66 euros


= ---------------- = 116,66 euros
12 Las horas extraordinarias no se toman en
consideración para el cálculo de la base de
 cotización por contingencias comunes.
 La base de cotización mensual será así Comprobaremos que la resultante está
la suma obtenida de ambos conceptos: comprendida entre las bases (diarias)
máxima y mínimas de cotización atendiendo
1050 + 116,66 = 1166,66 euros/mes a la categoría profesional del trabajador.

Esta cantidad debe encontrarse La cantidad así obtenida, al tener carácter


comprendida entre la base máxima y la diario se multiplicara por el número de días
base mínima de cotización de la categoría que efectivamente tenga el mes de que se
profesional o grupo de cotización trate (por ejemplo, abril, 30; octubre, 31; y
correspondiente. En caso contrario se febrero 28 ó 29).
utilizará como base de cotización la base
sobrepasada. Supongamos que estamos en enero:
51,66 x 31 = 1601,46 euros
Por contingencias profesionales
 Por contingencias profesionales
Cogemos la resultante obtenida anteriormente
La base de cotización por contingencias de la suma de conceptos computables más la
profesionales estará constituida por los parte proporcional de pagas extraordinarias.
mismos conceptos que la base por 51,66 euros.
contingencias comunes más las horas
extraordinarias. A continuación calcularemos la cantidad diaria
que corresponde a las horas extraordinarias ya
 1166,66 + 80 = 1246,66 euros/mes que éstas nos han sido dadas en cómputo
mensual (enero):
150 / 31 = 4,84 euros
Deberá ser inferior al tope máximo e
51,66 + 4,84 = 56,10 euros/día
inferior al tope mínimo de cotización
previsto para todos los grupos
Se procederá entonces a comprobar que la
profesionales.
cantidad resultante se encuentra comprendida
entre los topes máximos y mínimos.

Al igual que en el caso anterior bases y topes


están pensados para 30 días por lo que se
dividirán por esta cantidad para comprobar que
nuestra resultante se encuentra dentro de los
mismos.

También podría gustarte