Está en la página 1de 9

SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL

COLEGIO NUEVO HORIZONTE


Institución Educativa Distrital
NIT 830.011.856-6 DANE 111001086681
Resolución de Integración No. 2143 del 22 de Julio de 2.002 Aprobación Oficial Resolución No 3629 de Noviembre 12 de 1.999
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA SEDE A JORNADA TARDE

IED NUEVO HORIZONTE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA SEDE A JORNADA TARDE


GUÍA DE AREA: CIENCIAS GRADO: 1101 y FECHA ENTREGA FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN
TRABAJO N° 4 SOCIALES 1102
DOCENTE C. GLORIA CECILIA CORREO glorianhorizonte@gmail.com TELEFONO 3118443908.
SOCIALES BLANCO ELECTRONICO

IADO HISTORIADOR:
olle el taller en su cuaderno o en hojas blancas. Recuerde que el texto no lo debe copiar, pero las preguntas del taller sí.
a con letra clara y buena ortografía.
e mantener buen orden y aseo en sus apuntes.
e dibujos o graficas acordes al nivel de escolaridad en que se encuentra. Entregue en el tiempo estipulado.
os trabajos únicamente al correo electrónico, evidencias claras y en orden. Recuerde que el éxito se logra con disciplina, dedicación y esfu

CIENCIAS SOCIALES.
OBJETIVO:

HILO CONDUCTOR: OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:

OBJETIVO: Analizar la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio, las dinámicas de los
mercados, las gobernanzas nacionales las identidades locales.

1. Consulte en que consiste cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible, antes mencionados, que se esta
haciendo para lograrlo y elabore una presentación resaltando desde su entorno personal, familiar o social, como
se puede contribuir. La propuesta debe ser basada en una perspectiva de la realidad.

“UN NUEVO HORIZONTE UNA ESPERANZA DE VIDA”·


Principal Sede A CRA 5 N° 189B - 30 TELEFAX 6 793861 - 6 796685
cednvohorizonte1@educacaionbogota.edu.co
COLOMBIA EN UN MUNDO GLOBALZADO.
GENERALIDADES DE COLOMBIA.
https://www.youtube.com/watch?v=mLuPSlwS5w8.
https://www.youtube.com/watch?v=PL8oGt07KBY
2. Con apoyo en los observado en los videos sugeridos y consulta extra, organice una
presentación que como embajador de Colombia permita mostrar las principales
características de Colombia de nuestro territorio. Puede incluir imágenes, fotografías, música de fondo,
etc. Tenga en cuenta limites, principales aspectos geográficos, clima, lugares turísticos, mencione o
presente las principales especies de flora y fauna, actividades económicas, gastronomía, cultura
grupos étnicos, etc.
3. Elabore los siguientes mapas de Colombia: económico, político, físico, hidrográfico y regional.

¿Por qué es importante la memoria histórica en Colombia?

Colombia ha sufrido durante los últimos 60 años una gran oleada de violencia intensa, en el marco de un
conflicto armado interno que ha tratado de ser conciliado y acabado mediante diversas estrategias planteadas
por el gobierno en turno.

Sin embargo, a pesar de la pluralidad de soluciones que se han planteado, ninguna de ellas se ha hecho
efectiva hasta el momento y, por el contrario, ha desatado nuevas cadenas de violencia, dejando en la
impunidad muchos de los delitos cometidos por los actores del conflicto, y dejando a sus víctimas a la deriva.

En 2005, no obstante, entró en vigor la ley 975, o Ley de Justicia y Paz, que pretende generar un espacio de
transición hacia la paz en Colombia y que involucra a todos los grupos armados organizados al margen de la
ley que quieran someterse a ella; así como también tiene en cuenta a las víctimas, sus necesidades y
derechos.

La Ley de Justicia y Paz, así como garantiza una serie de beneficios a los miembros de los grupos armados
organizados al margen de la ley que se sometan a ella, también vela porque los derechos de las víctimas a la
verdad, a la justicia y a la reparación se hagan efectivos.

El proceso transicional (en todas sus formas) que está viviendo Colombia actualmente es considerado, en
teoría, como uno de los procesos más íntegros en materia de justicia transicional, principalmente, por el papel
que tanto víctimas como victimarios juegan en él. La ley, al contemplar los derechos de verdad, justicia y
reparación, está realizando un esfuerzo por reivindicar a las víctimas en el marco del conflicto armado, y a la
sociedad colombiana en general.
Durante el proceso de esclarecimiento de la verdad acerca de los hechos ocurridos en situaciones de guerra
como masacres, desplazamientos, asesinatos, secuestros, o delitos de lesa humanidad en general, se está
llevando a cabo un proceso de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por los actores del conflicto,
pero que no debe ser ajeno al resto de la sociedad colombiana, como hasta ahora lo ha sido.

Esta reconstrucción del pasado es considerada como la base para la construcción de la memoria colectiva de
un país, una sociedad, o un grupo social, que a diferencia de la historia pretende, al ser recordada, reavivar
los sentimientos y experiencias de una fecha conmemorativa del conflicto armado, de un grupo social
determinado o de una persona.

La creación y permanencia en el tiempo de esta memoria permite a una sociedad o grupo tener conocimiento
de sí mismos, de su historia y sus representaciones; en un intento por mostrar que el pasado permanece, a
pesar de que la historia sigue su rumbo.

Aunque víctimas y victimarios sean protagonistas de su propia historia o memoria personal, son de gran
importancia para la construcción de la memoria histórica debido a que son ellos también sus protagonistas y
autores.

La memoria colectiva o histórica es producto de un proceso colectivo, de la creación de un lenguaje y


significación común a los miembros de una sociedad de forma tal que, cuando vuelvan al pasado, lo hagan de
forma combinada, dotándose a sí mismos de un sentido compartido de ciertos eventos que, poco a poco, se
van constituyendo como parte fundamental de su identidad.
Uno de los elementos que, quizá, han contribuido a la indiferencia con respecto al conflicto armado interno
colombiano, hace referencia a la falta de memoria, y de memoria histórica.

Han pasado más de 60 años, en los cuales los crímenes de lesa humanidad, y crímenes en contra de la
población y actores del conflicto, se hacen cada vez más numerosos, recurrentes y escalofriantes. Mientras
tanto, la indiferencia ante ellos se va incrementando de igual manera.

Probablemente, las masacres de El Salado, Mapiripán, Bojayá o Jamundí, entre otras, y el


desplazamiento de Mampuján y otras miles de poblaciones colombianas ya se hayan olvidado por la
mayoría de la población e incluso por el Estado colombiano, a excepción, claro está, de aquellas
personas que vivieron y sobrevivieron a ellas.

La evocación de la representación de estos hechos no debe corresponder, única y exclusivamente, a las


víctimas, ni a los victimarios; es un derecho de todos los colombianos a conocer la verdad de lo ocurrido,
como un garante de la no repetición de los hechos.
Y aún más que garantizar la no repetición de los hechos, pues eso solo depende principalmente de los
exactores del conflicto, garantiza el derecho a la verdad, especialmente por parte de las víctimas,
convirtiéndose así en una herramienta para establecer parámetros de reparación que efectivamente coincidan
con la realidad vivida y los daños ocasionados.

Las víctimas son, sin lugar a duda, uno de los elementos más importantes para la construcción de memoria
colectiva, ya que se trata de la historia vista desde sus protagonistas. Sin embargo, en este punto es
importante resaltar el conflicto sobre la privacidad e intimidad de las víctimas, de sus testimonios y vivencias.

Algunos de ellos simplemente quieren olvidar todas aquellas situaciones de tortura que tuvieron que vivir,
ignorarlas y seguir adelante. Otros, por su parte, prefieren el olvido activo: optan por afrontar y elaborar la
experiencia vivida de forma colectiva, reconocer los hechos y mostrarlos ante los demás para compartirlos y
hacerlos parte de todos.

Esta última opción elegida por algunas víctimas constituiría el ideal para iniciar el proceso de construcción de
memoria histórica, ya que el deber de la memoria es el de ser un imperativo público, que logre manifestarse
en políticas de Estado que garanticen la vigencia conmemorativa de vinculación colectiva.

Sin embargo, la construcción de la memoria histórica implica ciertas dificultades. Por ello es necesario
respetar las decisiones de las víctimas de compartir o no sus experiencias, y de hacer públicos o no, o
anónimos o no sus testimonios y documentos que verifiquen los hechos.

Por otra parte, hacer general la memoria histórica es una tarea difícil de realizar, pues debe hacerse llegar a
toda la población colombiana, sin importar su género, edad, raza o cultura; pero puede realizarse de acuerdo
con las diferentes generaciones:

1. Primera generación, que comprenda los adultos mayores, quienes tienen una mayor conciencia acerca del
conflicto armado, ya sea por experiencia propia o un acercamiento a él. Esta primera generación puede
acercase a la memoria histórica mediante estrategias como propagandas, monumentos, eventos,
recordatorios y objetos que ayuden a recordar.

2. Segunda generación, que comprenda los niños y jóvenes en edad escolar y universitaria, y que puedan
acercarse a la memoria histórica gracias a la educación.

3. Tercera generación, que comprenda los adultos entre 35 y 55 o 60 años, a quienes difícilmente se podrá
acercar haciendo uso de la educación o estrategias. Por lo que la herramienta por utilizar con este grupo de
personas consiste en la sensibilización, ya que no han sido personas cercanas al conflicto, sino que han vivido
constantemente en él y, por lo tanto, su esperanza de superarlo es mínima.

Sin lugar a duda, Colombia no es el único país que ha vivido y vive en conflicto armado interno. Existen
sociedades que han logrado superar sus conflictos y han llevado a cabo procesos de transición exitosos o tal
vez ejemplares, como la mayoría de las dictaduras de América Latina, especialmente, Argentina y Chile, o
países con conflictos internos muy fuertes como Sudáfrica o Alemania, de quienes se pueden adquirir las
buenas experiencias de los procesos transicionales y evitar al máximo los errores cometidos en ellas.

Y aunque es difícil cumplir la tarea de construir memoria histórica, considero que la coyuntura actual facilita un
poco las circunstancias para su creación. No obstante, es importante que, una vez formada, la memoria
histórica perdure a través del tiempo, tarea que comprende otra serie de estrategias y herramientas diferentes.

4. En que gobierno se establece la ley de justicia y paz en Colombia, cual es su propósito.

5. Consulte los aspectos relevantes de cada uno de los acontecimientos históricos mencionados en el
texto anterior. (párrafo en negrilla).

6. Cómo aporta a la construcción de la memoria histórica, cada una de las generaciones mencionadas en
el texto anterior.

7. Lea la información contenida en el siguiente enlace y resuelva las


preguntas que allí se encuentran.

http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/CatedraBY/modulo-2.pdf

8. Consulte como es el proceso de reparación de víctimas en Colombia.

La globalización.
a globalización, como la información de la que se alimenta y depende para crecer, es una compleja red de
procesos políticos, económicos, financieros, tecnológicos, culturales y sociales que, según se aprovechen,
pueden producir vida o muerte, progreso o retroceso, riqueza o miseria. Muchos temen que la última revolución
tecnológica que impulsa la globalización agrave las ya brutales desigualdades entre ricos y pobres. Sin las
políticas adecuadas, tienen razón, pero si se conduce bien el proceso, «los beneficios pueden ser superiores a los
riesgos», tal como se señala en el último Informe sobre Desarrollo Humano. La globalización en abstracto no es
ni buena ni mala. Se trata de la última fase de desarrollo de la sociedad internacional. Lo dijo Kofi Annan,
secretario general de la ONU, nada sospechoso, en la Cumbre del Milenio: «La globalización es un tren de alta
velocidad. Sólo se detiene allí donde los andenes están a su altura». Como muy pocos países disponen todavía
de esos andenes infraestructuras, instituciones, formación y democracia, el gran desafío consiste en construirlos
lo mejor y lo antes posible. No es fácil. Sólo 18 países están en condiciones de reducir la pobreza a la mitad en el
2015, como pretende la ONU. Otros 137 están muy retrasados. La nueva tecnología, que ha acelerado la
globalización, crea también grandes oportunidades para cambiar esas condiciones y facilitar la construcción
pendiente. Siempre ha sido así. Del 70 al 97 la desnutrición en el Asia meridional se redujo de un 40% a un 23%
gracias a la introducción de sistemas de cultivo, fertilizantes y plaguicidas que, en 40 años, multiplicaron por
cuatro la producción de arroz y trigo en la región. Internet, el teléfono inalámbrico y otras tecnologías de la
información y las telecomunicaciones permiten facilitar acceso rápido y muy barato tanto a pobres como a ricos.
Evidentemente, no se avanzará mucho si se siguen invirtiendo 400 millones de dólares anuales en la vacuna
contra el SIDA y 800.000 millones en armas. Tampoco si los 50 países más pobres siguen teniendo que gastar
más en su deuda exterior que en educación y sanidad. Condonarles la deuda es un primer paso necesario, pero
ineficaz si esa decisión no va acompañada de cambios estructurales que los integren en el mercado en vez de
marginarlos o dejarlos fuera. Fuera de la globalización hoy significa quedarse fuera del progreso y condenarse a
la miseria. El mercado global surgido del fracaso del comunismo soviético y de la revolución tecnológica es un
poderoso impulsor del progreso tecnológico imprescindible para acelerar esos cambios donde más se necesitan,
pero, por sí solo, no es suficiente. Para erradicar la pobreza, se necesita liderazgo y decisiones políticas que
promuevan la solidaridad. El mercado libre, gran tótem del neoliberalismo, se mueve exclusivamente por el
beneficio económico. Su carencia de sensibilidad social lo ha convertido en la bestia negra del movimiento
antiglobalización, magma indefinido en el que convergen los intereses y los grupos más diversos. La respuesta a
sus demandas no puede ser la militarización, sino un sistema político tan global como ya lo es el económico para
poder corregir los excesos y defectos del mercado.

Latinoamérica en el mundo global La principal crítica que recibe la globalización es que vulnera la diversidad
cultural y establece relaciones de dependencia respecto al mercado global. En ese sentido, los tratados de libre
comercio de corte neoliberal y globalizantes traen las siguientes consecuencias: • La exclusión de las
economías nacionales que no estén insertas en un tratado de comercio. • La prolongación de la
dependencia de los países en vías de desarrollo, como los latinoamericanos, al capital de los países
industrializados, quienes establecen
tratados de comercio solo para importar lo que les interese. • Desigualdad de condiciones, pues
aunque los tratados de libre comercio se basan en la reciprocidad, en la práctica los países del primer mundo
mantienen subsidios internos y condiciones a las importaciones que dejan en desventaja a los países menos
desarrollados. No obstante, los países latinoamericanos han establecido, entre sí y con otras regiones, tratados
de comercio basados en la solidaridad y la reciprocidad.

Colombia, dentro de su proceso de globalización, ha buscado abrirse a otros mercados y ser un país atractivo
para la inversión. Por lo que ha liberalizado su economía, privatizado empresas estatales, eliminado obstáculos a
la inversión extranjera directa, ha mantenido una tasa de cambio estable y ha reducido el precio de la fuerza de
trabajo. Por otro lado, ha incrementado su intervención económica, al pertenecer a organismos internacionales
como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del
Comercio, entre otras, orientándose hacia la producción y exportación de materias primas.
“La teoría y la realidad de la globalización en Colombia El efecto de la globalización en la distribución del
ingreso
sigue siendo hoy día un tema ampliamente discutido en círculos académicos y políticos. El debate es
parcialmente motivado por la complejidad de los canales a través de los cuales la globalización —término
utilizado aquí para incluir liberalización comercial y la integración al mercado mundial— afecta la inequidad y la
pobreza en un país. La teoría predice que bajo condiciones de libre comercio un país se especializará y exportará
aquellos bienes que utilizan intensivamente los factores productivos que posee en abundancia e importará
aquellos bienes para cuya producción se utilizan factores que son escasos. Es decir, la teoría predice que los
países subdesarrollados tendrían ventaja comparativa en la producción y exportación de bienes intensivos en
mano de obra no calificada, pues poseen mayor cantidad de este tipo de trabajadores que los desarrollados.
También dice la teoría que la mayor apertura comercial tendría un efecto igualador del ingreso entre los países
especializados en la producción de este tipo bienes. El comercio internacional incrementaría la demanda y los
salarios de los trabajadores no calificados vinculados a los sectores exportadores y disminuiría la demanda y los
salarios de los trabajadores calificados de sectores importadores. La teoría predice que la desigualdad en el
ingreso debe disminuir en los países abiertos al comercio internacional. En Colombia, basados en estas premisas,
se introdujeron a principios de la década de noventa profundas reformas en materia de política comercial que
aumentaron el grado de apertura, lo cual se tradujo en un incremento continuo de las exportaciones y las
importaciones. Sin embargo, el índice de Gini, utilizado para medir la desigualdad en la distribución del ingreso,
se incrementó en un 3%, pasando del 51% para 1992 al 54% para 2012. De otra parte, investigaciones empíricas
efectuadas para evaluar el impacto de la liberalización comercial en los salarios encuentran una relación
significativa entre el aumento de las brechas salariales y el aumento del comercio. Estos resultados permiten
concluir que la liberalización del comercio en Colombia no ha contribuido a la disminución de la desigualdad; el
país continúa registrando niveles muy elevados si se le compara con países desarrollados o incluso con otros de
similar grado de desarrollo. La desigualdad en el país es un problema estructural que demanda cambios
institucionales profundos que generen una más equitativa distribución del ingreso”
9. ¿Cuáles son los aspectos más destacados de la globalización en el ámbito económico, político y social?
10. ¿Cuáles son los principales obstáculos que debe superar un país para que la globalización sea un beneficio y no
un perjuicio?

11. Interprete la frase: «La globalización es un tren de alta velocidad. Sólo se detiene allí donde los andenes están a
su altura».

12. Cree que Colombia está en capacidad de asumir el movimiento globalizador. Justifique su respuesta
enunciando las condiciones que la globalización exige.

13. Investigue que tratados de libre comercio ha firmado en nuestra nación.

14. Realice un análisis del video “EL CHICHARRÓN AGRARIO EN COLOMBIA” del proyecto Camino a la
felicidad.
Cuáles son los ´principales problemas que se evidencian en el video.

15. Cómo se inserta Colombia en la globalización.

16. Quiénes cree que han sido los perjudicados y los beneficiados por la apertura de la economía colombiana al
mercado mundial

17. Qué cree que se debería hacer para eliminar las desventajas y fortalecer los beneficios del país para competir en
el mercado mundial.

18. Cree qué Colombia alcanzará los objetivos del milenio. Justifique su respuesta.

También podría gustarte