Está en la página 1de 2

Nombre de la Materia:

Gestión de Proyectos

“Caso CFO Finanzas”

1. ¿Qué es un CFO?
Tradicionalmente realizaba funciones financieras como de contabilidad,
tesorería o administración, es decir, se enfocaba en enfocarse en el flujo de
efectivo, el uso de recursos, y denegaba o aprobaba los presupuestos. Pero
actualmente se ve como un analista de los riesgos que pudieran amenazar
la sostenibilidad del negocio, los cuales se reflejan en los estados
financieros.
2. ¿Qué es la transparencia? ¿Cuál es el rol de la ética empresarial en las
finanzas?
En mi opinión la transparencia en el ámbito empresarial es que dentro del
negocio se utilice información real, de tal modo que estos pueden tomar
decisiones con conocimientos de causa y sin que existan datos o
información errónea.
3. ¿Por qué es importante que la empresa, sin importar su tamaño, se
encuentre informada sobre su entorno económico?
Debido a que de este tipo de información depende que la empresa pueda
ver oportunidades o en su defecto amenazas que puedan perjudicar al
negocio. De esta manera se pueden emplear estrategias o procesos para
mejorar y a su vez cuidar de sus finanzas.
4. ¿Por qué la misión, visión y objetivos estratégicos de la empresa
tienen que estar alineados con la planeación financiera?
Ya que de esta planeación financiera dependen el cumplimiento de estos
elementos de la filosofía empresarial, funciona como un guía para saber a
donde se quiere llegar y cómo lograrlo.
5. ¿Cuál es la utilidad de la información financiera en relación con otras
áreas funcionales de la empresa (mercadotecnia y ventas,
operaciones, recursos humanos y tecnología?
Consideró que su principal función es ayudar a la toma de decisiones según
con el área que el que se relacione. Por ejemplo, si el área de
mercadotecnia quiere implementar una estrategia de publicidad para la
marca, debe revisar los recursos que tiene disponibles y revisar los
presupuestos con la información financiera que exista dentro de la
empresa.

También podría gustarte