Está en la página 1de 5

Capítulo 1

1. La ciencia es el cuerpo de conocimientos que describe el orden dentro de la naturaleza y las causas

de ese orden.

2. Las áreas de estudio de la física pueden ser clasificadas de acuerdo con el tamaño de los objetos

en observación, si el tamaño de los objetos es comparable al tamaño del átomo o más pequeños

estamos en los dominios del tamaño cuántico. En términos de velocidad el punto de comparación es

la rapidez de la luz si los objetos se mueven con velocidades comparables a la de la luz estamos en

el dominio relativista, sin embargo la línea que divide al campo cuántico del no cuántico y el

relativista del no relativista no es inflexible; como el caso de los fenómenos magnéticos producidos

por los electrones que se mueven en un conductor que caen en el dominio relativista pese a que los

electrones tienen velocidades extremadamente pequeñas nada comparables a la velocidad de la luz.

3. Para nuestro caso los objetos de estudio entran en la región que encierra el dominio de los objetos

grandes y el de las velocidades bajas, que recibe el nombre de dominio Newtoniano.

4. Hasta a principios del siglo XX se consideraba que la aplicabilidad de la mecánica newtoniana no

tenía límites, fue en 1905 que Albert Einstein demostró que era necesario considerar otro tipo de

análisis para estudiar los objetos que se mueven a velocidades tan altas (comparables a la velocidad

de la luz cuyo valor más exacto medido hasta hoy es:________________________________ con

sus cifras significativas.

5. Aproximadamente en el mismo tiempo Max Planck, Louis de Broglie, Erwin Schrödinger y otros

encontraron que la mecánica newtoniana no podía explicar el movimiento de los objetos de tamaño

atómico o más pequeños. Estos objetos requieren el empleo de los principios de la mecánica

cuántica porque son parte del dominio cuántico.

6. En las ramas más típicas de la física se supone que cualquier objeto puede actuar en forma

significativa solamente con objetos que no estén muy distantes de él de este modo una propiedad se

puede estudiar considerando las interacciones entre un grupo limitado de objetos, así como las

interacciones que este grupo pueda tener con otros objetos cercanos.

7. El grupo de objetos sobre el que ponemos nuestra atención se denomina sistema.

8. En física __________________________ es una versión simplificada de un sistema físico

demasiado complejo como para analizarse con todos sus pormenores.


9. Un ejemplo de modelo es el de un objeto ________________________ ó partícula, el cual considera

que los objetos tienen un tamaño muy pequeño y no se considera la forma que tiene. Tal como la

apreciación que tiene un observador en un avión a gran altura de un tráiler de carga que está en la

superficie de la Tierra.

10. La física es el estudio de sistemas particularmente simples tales como los átomos aislados a menudo

los métodos científicos se expresan con mayor claridad en estos sistemas simples de la física que en

muchas otras ciencias por ello la física se contempla como un modelo del método científico.

11. Si consideramos las características más importantes de un sistema, podemos obtener un modelo

idealizado que lo simplifique, debemos sin embargo ser cuidadosos de no omitir cuestiones de

importancia crucial para la explicación del sistema que nos puedan conducir a conclusiones

obviamente erróneas.

12. Es indispensable contar con un sistema de unidades cual debe incluir: i) patrones de medida, ii) un

método para formar unidades mayores y menores, y iii) las definiciones de las magnitudes derivadas

tales como la energía, la potencia, la fuerza el trabajo…

13. El sistema de unidades empleado por los científicos e ingenieros en todo el mundo se denomina

comúnmente sistema _________________________ y desde 1960 su nombre oficial es el sistema

________________________, (______); en la mayoría de nuestros ejercicios trabajamos con este

sistema.

14. Como base de unidades el mencionado sistema usa el kilogramo como unidad de medida de masa

cuyo símbolo es kg, para el tiempo usa el segundo (____), y para la longitud el metro (____).

15. Se forman unidades mayores y menores con prefijos que modifican las unidades básicas, así como

las derivadas.
Símbolo Nombre de la unidad Cantidad

Básicas

m metro longitud

kilogramo

segundo

ampere Corriente eléctrica

kelvin

mol

candela Intensidad luminosa

Símbolo Nombre de la unidad Cantidad


Símbolo Nombre Valor
16. Derivadas Prefijos
exa
2 metro cuadrado área para
m
peta
metro cúbico
tera
Hertz
Giga
kilogramo por metro cúbico Corriente eléctrica
mega
metro por segundo
kilo
metro por segundo cuadrado
hecto
Newton Intensidad luminosa
deca
Pascal
deci
Joule
centi

mili
unidades del sistema internacional.
micro

nano

pico

femto

atto

También podría gustarte