Está en la página 1de 59

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Sede “MARCOS TULIO CARILLO”
Urbanización Miranda – Parroquia El Dividive - Municipio Miranda Estado Trujillo.

OFERTA FORRAJERA Y MANTENIMIENTO DE POTREROS EN LA


UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS EN ETA SABANA DE MENDOZA

Urbanización Miranda, 2020


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Sede “MARCOS TULIO CARILLO”
Urbanización Miranda – Parroquia El Dividive - Municipio Miranda Estado Trujillo.

OFERTA FORRAJERA Y MANTENIMIENTO DE POTREROS EN LA


UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS EN ETA SABANA DE MENDOZA

Participantes:

Analy Lozada V. C.I 28206269


Jea Carlos Pacheco C.I 18377014
Jairo A. Arroyo C.I 16535658
Katiusca Uzcátegui C.I 17393192
Rafael E. Lozada C.I 17037160

Urbanización Miranda, 2020


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
Sede “MARCOS TULIO CARILLO”
Urbanización Miranda – Parroquia El Dividive - Municipio Miranda Estado Trujillo.

ACTA DE APROBACION DEL TUTOR

Por lo presente hago constar que he revisado y leído el proyecto de trabajo


especial de grado presentado por los ciudadanos:

____________ C.I: ____________,

____________ C.I: ____________,

____________ C.I: ____________,

____________ C.I: ____________.

Para optar a la aprobación de la Unidad Curricular Proyecto l referido a la


Producción Animal. Que tiene por nombre: _________________________

_____________________________________________________________

Acepto asesoría, hasta su presentación y evaluación ante jurado calificador.

En la Urbanización Miranda, Parroquia El Dividive, Municipio Miranda, estado


Trujillo a los ___ días del mes de ________ del año 2020

………………………………………………………………………………………
Ing. Lcdo XXXXXX XXXXXX
C.I 123456789
TUTOR
ÍNDICE GENERAL
pág.
Acta de Aprobación. ………………………………………………………….
Dedicatoria (opcional). ………………………………………………………
Agradecimiento (opcional). …………………………………………………..
Índice General. ………………………………………………………………..
Lista de Cuadros. …………………………………………………………….
Lista de Gráficos. ……………………………………………………………..
INTRODUCCION……………………………………………………………..
Capítulo I. Aspectos Generales y Físicos de la Unidad de Producción……
1.- Nombre de la Unidad de Producción …………………………………..
1.1.- Ubicación…………………………………………………………………
1.2.- Identificación del propietario …………………………………………..
1.3.- Linderos colindantes ……………………………………………………
1.4.- Vías de acceso. …………………………………………………………
1.5.- Distancia que hay de la UPA al centro poblado más cercano……..
1.6.- Superficie. ……………………………………………………………….
1.7.- Climatología………………………………………………………………
1.8.- Evaporación………………………………………………………………
1.9.- Hidrología………………………………………………………………..
1.10.- Topografía del Terreno……………………………………………….
1.11.- Suelos ………………………………………………………..…………
1.12.- Agrología ………………………………………………………..………
1.13.- Vegetación ………………………………………………………..……
1.14.- Fauna ………………………………………………………..…..……
Capitulo II Aspectos Socioeconómicos de la Comunidad y la Upa...
- Antecedentes de la comunidad…………………………………………….
- Croquis de la Comunidad……………………………………………………
2.1.- Productor y su grupo familiar…………………………………………..
2.2.- Aspectos sociales de la comunidad…………………………………….
2.3.-Servicios…………………………………………………………………..
2.4.- Disponibilidad de la mano de obra……………………………………..
2.5.- Asistencia técnica………………………………………………………..
2.6.- Religión…………………………………………………………………..
2.7 Organizaciones socio-políticas …………………………………………..
2.8 Centros de esparcimiento ………………………………………………..
2.9 Comercios ………………………………………………………………….
Capitulo III Informe Técnico Productivo…………………………………
3.1.- Descripción de la raza u especie………………………………………
3.2.- Producción animal……………………………………………………….
3.2.1.- Sistema de producción: ……………………………………………
3.2.2.- Modalidades: ………………………………………………………..
3.3.- Sistema de explotación: ………………………………………………
3.4.-Inventario de semovientes………………………………………………
3.5 Mejoramiento genético…………………………………………………..
3.6.- Manejo del rebaño según sistema de producción y etapa de vida…
3.7- Manejo reproductivo……………………………………………………..
pág.
3.8.- Ordeño………………………………………………………………...….
3.9.- Registros………………………………………………………………….
3.10.- Instalaciones y equipos………………………………….
3.11.- Plan higiénico sanitario del rebaño………………………………….
3.12.- Índices o parámetros técnicos………………………………….
3.12.1. Porcentaje de preñez ………………………………….
3.12.2- Porcentaje de pariciones (%p) ………………………………….
3.12.3.- Intervalo entre partos (IEP) ………………………………….
3.12.4- Intervalo parto concepción (IPC) ………………………………….
3.12.5.- Mortalidad (%M) ………………………………….
3.12.6.- Porcentaje de vacas en ordeño ………………………………….
3.12.7.- Periodo de lactancia (PL) (días) …………………………….….
3.12.8.- Periodo seco (PS) (días) ………………………………………….
3.12.9.- Producción anual hembra adulta………………………………….
3.12.10.- Producción por lactancia (P/L) ………………………………….
3.12.11.- Producción diaria promedio por vaca………………………….
3.12.12.- Servicios por concepción (S/C) ………………………………….
3.12.13.- Ganancia diaria de peso (kg) ……………………………………
3.12.14.- Peso promedio al nacimiento……………………………………
3.12.15.- Peso promedio al destete………………………………………..
3.12.16.- Producción anual estimada en kg o Lts…………………………
3.12.17.- Producto principal ………………………………………………..
3.12.18.- Subproductos……………………………………………………..
3.12.19.- Total producción estimada……………………………………….
3.12.20.- Análisis……………………………………………………………..
3.6.- Producción y manejo de recurso alimenticio………………………….
3.7. Potreros…………………………………………………………………...
Capitulo IV: Propuesta de Desarrollo Técnico – Productivo a ejecutar……
4.1- Planteamiento del Problema…………………………………………….
4.2.- Objetivos del proyecto…………………………………………………...
4.2.1.- Objetivo General……………………………………………………..
4.2.2.- Objetivos Específicos……………………………………………….
4.3.- Justificación………………………………………………………………
4.4.- Bases Legales …………………………………………………………
4.5.- Marco conceptual ………………………………………………………
4.6.- Cronograma de actividades……………………………………………
4.6.- Presupuesto……………………………………………………………..
4.7.- Resultados……………………………………………………………….
Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones…………………………….
Conclusiones…………………………………………………………………
Recomendaciones …………………………………………………………….
Referencias bibliográficas…………………………………………………….
Anexos………………………………………………………………………….
LISTA DE CUADROS

pág.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
LISTA DE GRAFICOS

pág.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES Y FISICOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

En este capítulo se realizara la caracterización de la unidad de


producción. Características

1.- Nombre de la Unidad de Producción


Escuela Técnica Agropecuaria Sabana de Mendoza

1.1.- Ubicación.

1.1.1.- Practica.

Sector la Alcabala, Zona 5D

1.1.2.- Política.
Estado Trujillo, Municipio Sucre, Parroquia Valmore Rodríguez, Sector 5D La
Alcabala.

1.2.- Identificación del propietario (edad, nacionalidad, experiencia en


ganadería, profesión, otros).

Escuela Técnica Agropecuaria de Sabana de Mendoza, unidad de producción


con diversos rubros agrícola (musáceas, caña de azúcar) y pecuaria (bovino,
porcino, ovino, caprino y aves).

1.3.- Linderos colindantes

1.3.1.- Norte: Canal Principal


1.3.2.- Sur: Terrenos ocupados por Luciolla Luis
1.3.3.- Este: Terrenos ocupados por Venancio Linares
1.3.4.- Oeste: Terrenos ocupados por Euclides Castellanos, Mauricio Pantera

1.4.- Vías de acceso

1.6.1.- Internas: carretera de tierra en buenas condiciones de operatividad.


1.6.2.- Externas: carretera de asfalto aproximadamente 10 km en buenas
condiciones.

1.5.- Distancia que hay de la UPA al centro poblado más cercano.


Desde el poblado sabana de Mendoza hasta la unidad de producción existen
aproximadamente 10 km de distancia, carretera asfaltada.

1.6.- Superficie.
Comprende una superficie total de 46 hectáreas de las cuales toda esta en
producción y son distribuidas de la siguiente manera:

Cuadro 1.
Distribución de la superficie de la Unidad de Producción
Descripción Hectáreas (ha)
Superficie útil en agricultura: 20
Infraestructura 3
Área de pecuaria 26
Superficie Total hectáreas (ha): 46
Fuente: Unidad de Producción “ETA Sabana de Mendoza”

1.7.- Climatología
1.7.1.- Temperatura
Temperatura Máxima: 27 °C
Temperatura Media: 26 °C
Temperatura Mínima: 25 °C
1.7.2.- Precipitación y Evaporación
Precipitación Máxima: 1100 mm
Precipitación Media: 1050 mm
Precipitación Mínima: 900 mm
La precipitación presenta un régimen pluviométrico bimodal, es decir en
el año se presentan 2 periodos:
Período Seco: 38,1 mm mes de febrero y 39,1 mm en el mes de junio.
Período Lluvioso: 139,1 mes de abril y 149,6 mm en el mes de octubre.

1.7.3.- Vientos (Velocidad promedio anual en Km /hora dirección)


La parte más ventosa del año dura 2.7 meses del 1 ero de junio al 25 de
agosto con velocidades promedio de vientos de más de 5,9 km/h. El día más
ventoso la velocidad del viento es 7.2 km/h.
El día más calmado 4.2 km/h.

1.8.- Evaporación
La relación entre evapotranspiración y precipitaciones varía de
0.9 a 2.0.

1.9.- Hidrología

1.9.1.- Aguas superficiales:


Como recurso hídrico está el Sistema de riego El Cenizo el cual surte de
agua para riego los cultivos establecidos en su totalidad.

1.9.2.- Aguas Subterráneas:


Pozo Perforado de 4” (pulgadas) el cual suministra agua para consumo
humano y animal.
1.10.- Topografía del Terreno

Cuenta con una superficie completamente plana.

1.11.- Suelos (Textura, Ph, estructura, materia orgánica)


Estos suelos presentan diferente textura, su textura es franco limosa
hasta 10 metros. De profundidad en las que aparecen texturas
moderadamente gruesas (Francoarenosas), también en otras superficies
vamos a encontrar texturas franco arcilloso arenoso, franco arcilloso, Ph 6.5 y
ricos en materia orgánica

1.12.-Agrología (Sabana)

Clima tropical seco.

1.13.- Vegetación.
1.13.1.- Vegetación arbustiva
Se le llama arbusto a una planta leñosa de cierto porte cuando, a
diferencia de lo que es propio de un árbol, no se yergue sobre un solo tronco o
fuste, sino que se ramifica desde la misma base.

Cuadro 2.
Tipos de vegetación de la unidad de producción
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO
Caujaro, bero, araguaney, Cassia Spectbilis
lara, mora, saman, mamon ,
Mata ratón Gliricidia Sepium
Nim o Neem Azadirachata Indica
Algodón de Seda Calotropis Procera
Anonas Annona (varias especies)
Pata de vaca o casco de vaca Bauhinia forticata
Cuji Acacia macracantha
Fuente: Unidad de Producción “ETA Sabana de Mendoza”
1.13.2.- Vegetación herbácea
Se llama hierba a la planta pequeña que presenta un tallo tierno y suele
perecer no más de dos años después de generar la semilla. Esto quiere decir
que lo herbáceo alude a las plantas que no producen órganos duros o
leñosos.

Cuadro 3.
Vegetación herbácea de la unidad de producción
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO
Cadillo de mazorca, flor Acalypha Alopecuroides
blanca,
Bledo Amaranthus Dubius
Suelda con suelda Commelina Benghalensis L.
Pepinillo Cucumis Melo L.
Corocillo Cyperus rotundus
Pata de gallina Eleusine Indica
Botoncillo Mitracarpus Hirtus
Fuente: Unidad de producción “ETA Sabana de Mendoza”

1.13.3.-Vegetación arbórea
Se entiende por la vegetación leñosa con alturas superiores a tres
metros.
Cuadro 4
Vegetación arbórea de la unidad de producción
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO
Apamate Tabebuia Rosea
Roble Platymiscium diadelphum
Caujaro Cordia dentata
Araguaney Tabebuia Chrysantha
Saman Pithecellobium saman
Jabillo Hura crepitans
Guasimo Guazuma ulmifolia
Ceiba Ceiba pentandra
Cotoperiz Talisia oliviformis
Mango Mangifera indica
Fuente: Unidad de producción “ETA Sabana de Mendoza”
1.14.- Fauna

Cuadro 5.
Fauna predominante de la zona
NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO
Rabipelado Didelphis marsupialis
Mono capuchino Cebus olivaseus
Araguato Alouatta seniculus
Conejo de monte Silvilagus floridanus
Piro - piro Hydrochaeris h. isthmius
Picure Dasiprocta leporina
Venado caramerudo Odocoileus virginianos
Venado matacan Mazama americana
Onza Herpailurus yaguaroundi
Mapurite Conepatus semistriatus
Zorro Cerdocyontlous
Oso melero Tamandúa mexicana
Cachicamo Dasypus novencintus
Mapanare Bothrops asper
Zamuro Coragyps atratus
Ratas y ratones Familia muridae y cricetidae
Fuente: Unidad de producción “ETA Sabana de Mendoza”
CAPITULO II
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD Y LA UPA

- Antecedentes de la comunidad
- Croquis de la Comunidad
2.1.- Productor y su grupo familiar
Aura Marina Castellanos de Azuaje

2.1.- Sociales (de la comunidad)

2.1.1.- Población (N° de habitantes discriminados por sexo)


La forma de organización social presente es un concejo comunal
denominado “La Nueva Lucha” el cual lo conforman 45 familias y un total de
180 personas discriminados en 70 masculinos y 110 femeninas.

2.1.2.- Vocación de la población (A que se dedican).


Es una comunidad totalmente rural por lo que se dedican a la siembra y
cría de animales.

2.2.- Servicios
2.2.1.- Eléctrico: Existe tendido eléctrico público en su totalidad.
2.2.2.- Aguas (Blancas y servidas).
Aguas blancas: como recurso hídrico presentan pozos perforados y
tanques elevados.
Aguas servidas: poceta a pozo séptico.

2.2.3.- Comunicación

Existe servicio de telefonía fija y móvil, radio y televisión.

2.2.4.- Transporte

No existe ruta establecida, solo carros particulares o de uso privado.

2.2.5.- Médicos (Centros de salud)


No se observan.
2.2.6.- Educación (escuelas, liceos, n° de estudiantes)
Escuela Técnica Agropecuaria, de sabana de Mendoza. Presenta una
matrícula total de 236 estudiantes, la misma oferta de 1 ero a 6 to año con 2
menciones a saber Técnica de alimentos y Ciencias Agrícolas.

2.3.- Disponibilidad de la mano de obra


3.- Ingenieros Agrónomos
3.- Técnicos Superiores pecuarios
2.- caporales
3.- personal obrero

2.5.- Asistencia técnica


Médico veterinario cuando amerita, por lo general están presentes en la
unidad de producción los técnicos e ingenieros.

2.6.- Religión
Predominio católica y cristiana.

3.1.- Organizaciones socio-políticas


Concejos comunales: La nueva lucha, El duque en marcha, Alcabala I.
Asociación cooperativa La florida de Sofía, Concejo Campesino, Comité de
riego, Comité de tierra.

3.2.- Centros de esparcimiento


No se observó.

3.3.- Comercios
No se observó.
CAPITULO III
INFORME TÉCNICO PRODUCTIVO

3.1.- Descripción de la raza u especie

Según Plasse y Salom (1985) la definen


“es el conjunto o grupo de individuos que reúnen una serie de
caracteres semejantes o cuyo parecido entre si los diferencia de los
demás pertenecientes a otros grupos de la misma especie y que al
mismo tiempo son capaces de transmitir a su descendencia todos
aquellos caracteres que le son propios”. (p.324)

Es decir, la raza de un animal es definida por características particulares


que le permiten ser clasificado en un renglón de acuerdo a su fin productivo.
Continúan los autores Según Plasse y Salom (1985) “la gran variedad de
razas compone todas las especies domésticas y cada una de ellas tiene
propiedades que regularmente son diferentes de las propiedades de las
demás”. (p.329)
Después de lo anteriormente descrito, la unidad de producción donde se
realiza la presente investigación cuenta con un rebaño bovino con predominio
racial pardo suizo y tipo Carora (Bos taurus)
La doctora Lina Orjuela (2004) señala que los pardos suizos deben cumplir la
siguiente característica zootécnica:
Pelaje; es de color gris con tendencia al pardo oscuro. El color preferido
es el carmelita, los machos poseen un pelaje más oscuro que las hembras. Es
típico de la raza encontrar alrededor del hocico y párpados, en las axilas,
ijares y línea media del dorso, una decoloración del pelaje que se presenta en
estas regiones con tono gris claro.
Cabeza; como descendiente del Bos-longifrus, la cabeza es de tamaño
mediano, debiendo ser corta en su parte inferior, de contornos afinados con
frente ancha, larga, y presenta entre los ojos, una depresión suave. Orejas de
tamaño mediano, cubiertas de pelos brillantes, largos y finos.

Cuello; es bastante fuerte, con abundante papada, la que se debe reducir


en parte.
Cuerpo; es de lo más grande y vigoroso de las razas de leche. Los toros
deben pasar de 1.000 a 1.200 kilogramos y las vacas en condiciones normales
entre 600 a 800 kilogramos. Tronco largo, fuerte y profundo.
La ubre; es grande, larga, ancha y profunda, con pezones bien colocados
y de tamaño conveniente; las venas mamarias y las fuentes de la leche son
prominentes y bien definidas, indicadoras de buena producción lechera.
Temperamento; el pardo suizo es dócil y no se excita fácilmente, es la
raza más mansa de los bovinos domésticos, es obediente en la rutina diaria de
la hacienda.
Leche; está clasificada como blanca, su promedio de grasa butirométrica
es del 4 al 4.5 % o más, de muy buena aceptación en el mercado y benéfica
para la producción de queso y mantequilla.

3.2.- Producción animal

3.2.1.- Sistema de producción.

El sistema de producción es la combinación de las actividades y de los


factores de producción (tierra, capital, trabajo, y administración) en la
explotación agrícola (Plasse y Salom, 1985).
Ganadería de leche es donde el principal ingreso proviene de la leche,
con el uso de animales de razas especializadas para producción de leche y
alto nivel de tecnificación.
Ganadería de carne donde el ingreso se percibe del sacrificio de
machos engordados en un periodo de tiempo y llevado a mataderos o
frigoríficos.
Ganadería doble propósito producción simultánea de leche mediante el
ordeño y de carne proveniente de machos sacrificados como novillos y vacas
de descarte (Vaccaro y López, 1995).
Sistema de producción bovina que utiliza un animal tropical o cruzado,
cuya alimentación se fundamenta en el pastoreo, ordeño manual con
presencia del becerro, niveles tecnológicos y de producción variables (Soto-
Belloso, 2004).
En referencia a la clasificación anterior en la unidad de producción objeto
del proyecto el sistema de producción es doble propósito con tendencia a
leche.

5.2.2.- Modalidades:

Centro de recría, se basa en la producción de animales puros, tanto


machos como hembras que servirán para mejorar genéticamente los rebaños
comerciales. Es entre las fincas ganaderas de carne la de mayor
especialización. Requiere para su funcionamiento económico de técnicas de
buena calidad: tratamientos sanitarios estrictos, control de monta, alimentación
balanceada, mano de obra calificada, instalaciones especialmente diseñadas,
registros genealógicos precisos y continuos.
Vaca – becerro; se basa en la producción de becerros que pueden ser
vendidos hasta los 6 meses de edad.
Vaca – maute; este sistema de producción se caracteriza por producir
animales ya actos para ser cebados y engordados en las fincas dedicadas a
ello.
Vaca – novillo; entre los sistemas de producción existentes en la
ganadería de bovinos de carne en Venezuela, se conoce como el sistema
vaca-novillo, aquel que cría y prepara su producción para enviarla al
matadero. Tiene su asiento en aquellas zonas de recursos de suelos y agua
más críticos, lo que obliga que el subsistema sea de tipo extensivo.
Leche – carne; el principal ingreso de la finca proviene de la venta de
leche, aunque también se vende carne en menor proporción.
Carne – leche; el principal ingreso de la finca proviene de la venta de
carne, aun cuando también se vende leche en menor proporción.

Significa entonces que la modalidad de la unidad de producción es vaca-


maute.

3.2.2.- Sistema de explotación:

Intensivo; existen en el país hatos que emplean modernas técnicas


agronómicas en el aprovechamiento del pastizal autóctono e introducido,
utilizando al mismo tiempo un manejo apropiado de los rebaños. Disponen
también de bienhechurías funcionales que facilitan las labores necesarias para
la explotación.
Semi-intensivo; en este nivel el ganadero ya ha cercado su propiedad y
ha realizado algunas subdivisiones. El ganado se trabaja normalmente, con el
fin de herrar los becerros, vacunar los animales y hacer el aparte para la
venta, cría y ceba.
Extensivo; se caracteriza por grandes superficies de terreno que no
tienen bienhechurías dignas de mención, cuando más un corral rústico y
cercas perimetrales (Soto – Belloso, 2004)
En relación con esto último el sistema de explotación que estudiamos es
semi-intensivo.

3.2.3.-Inventario de semovientes

3.2.3.1.- Bovinos de carne, leche o doble propósito. (Realizar cuadro).


Categoría, número de animales, unidad animal, total unidad animal.

Cuadro 6.
Inventario de semovientes
Categoría N de animales Unidad Animal Total U.A
Toros 2 1.5 3
Vacas 34 1 34
Novillos 0 0 0
Novillas 1 0.75 0.75
Mautes 11 0.50 0.50
Mautas 4 0.50 2
Becerros 17 0.25 4.25
Becerras 8 0.25 2
Fuente: Unidad de producción “ETA Sabana de Mendoza”

3.2.3.2.- Equinos y mulares u otras especies animal. (Realizar cuadro).


Categoría, número de animales, unidad animal, total unidad animal.

No se observó.

3.2.4.- Mejoramiento genético

El mejoramiento Genético puede ser definido como un conjunto de


procesos que tienen como finalidad aumentar la frecuencia de los genes
deseables o de las combinaciones genéticas buenas en una población. El
mejoramiento animal, en cualquier país y en cualquier especie, cuenta
básicamente con dos herramientas: la selección y los sistemas de
apareamiento.

3.2.4.1.- Métodos

3.2.4.1.1.- Selección

La selección es la escogencia de los animales para la reproducción. En


la selección se trata de diferenciar entre aquellos animales que son
genotípicamente inferiores de aquellos que transmitirán genes favorables.
Oliver (1977), define la selección como el método de mejoramiento
genético mediante el cual se separan como reproductores los mejores
individuos de una población y se eliminan como reproductores los inferiores.

3.2.4.1.2.- Consanguinidad

La consanguinidad o endocría, surge al parear individuos que presentan


entre sí alguna relación de parentesco y viene expresada en términos de
porcentajes. La consanguinidad puede clasificarse en dos tipos, estrecha y
familiar. La consanguinidad estrecha, es la que resulta del apareamiento de
hermano con hermana, de padre con hija y de hijo con madre.

3.2.4.1.3.- Cruzamientos

Según Ossa (1997), se llama cruzamiento al método de apareamiento


de individuos que presentan entre sí un coeficiente de parentesco menor que
la media de la población.

3.2.4.2.- Genotipo (explicar)

Se denomina genotipo a toda la información de características


genéticas que tienen organismos particulares: animales, vegetales, y
demás.
La producción es influida por dos grandes grupos de factores: el
potencial genético y el ambiente en el cual se desarrolla la producción.
El potencial genético se puede subdividir en la parte aditiva y la no
aditiva. Esta última subdivisión se hace en base a la forma en que
actúan los genes. El potencial aditivo es aquello que responde a
selección, el no aditivo es el que da respuesta al cruzamiento.
A los efectos de este punto en la unidad de producción se realiza
mejoramiento genético basado en el cruzamiento.

3.2.5.- Manejo general del rebaño según sistema de producción y etapa


de vida.

3.2.5.1.- Becerros (as)


Identificación
Para el control efectivo de una producción econômica es de gran
importância la identificación de los animales, ya que un rebaño sin
identificación no puede ser manejado eficientemente. Ya al nacer se le asigna
un número al becerro, el cual sera su referencia durante toda su vida. Esto se
hace mediante el tatuaje para identificar al becerro en ambas orejas (derecha
número de la madre, izquierda número del becerro).

Cura de ombligo.
Una de las medidas para la prevención de enfermadades es la
desinfección del ombligo con un desinfectante liquido como yodo o pomadas
como el matagusanos, evitándose asi daños por gusanos o enfermedades que
causan perdidas consierables.

 Descorne

El descorne tiene muchas ventajas para el manejo de ganado de carne,


tanto para ganado comercial como para ganado de cria pura. Es
recomendable descornar a los animales por diversas razones entre ellas: en
los rebaños existe un rango entre los animales, el cual se estabelece por
peleas. Para el trabajador tambien disminuye el riesgo de ser corneado. Se
observa que un animal descornado es más dócil para trabajar.

 Castración

La castración es la eliminación de los testículos, lo cual impide el poder y


el deseo sexual. Con ello se evita la monta indiscriminada y tambien los
animales castrados son más dociles y faciles de manejar que los animales no
castrados.

Métodos

 Castración con cuchillo entre las varias posibilidades de abrir el


escroto para sacar los testículos, la más comun es cortar transversalmente su
extremo inferior.
 Castración con burdizzo es el de tenazas de burdizzo con este
instrumento se aplasta el conducto deferente, usandose en el ganado joven
como em el adulto.
 Castración con elastrador con este aparato se coloca un aro de goma
sobre el escroto entre los testículos y el cuerpo del animal. Con esto se impide
la circulación de la sangre provocandose la necrosis de los tejidos escrotal y
testicular.
 Destete

El destete debe efectuarse a una edad fija según las condiciones de la


unidad de producción. Normalmente se destetan los becerros a los siete, ocho
o nueve meses, pero la tendência es hacerlo a una edad mas temprana.

 Herraje

En la mayoria de los casos, junto con el destete se hace el herraje.


Ademas del hierro de la propiedad, se hierra el número de tatuaje en el cuarto
posterior.
En la unidad producción se usa el hierro caliente y se coloca el hierro de
la finca en el cuarto posterior y el número del animal en el lomo.

3.2.5.2.- Mautes (as)

Son animales con edad comprendida desde el destete hasta 2 años.


Estos animales se les debe suministrar suplementacion alimentícia para evitar
la perdida de peso post destete. Uno de los métodos utilizados para evitar la
perdida de peso al efectuar el destete, consiste em enseñar al becerro a
comer alimento estando todavia com su madre, de modo que al separarlo de
ella, continue comiendolo com lo cual se logra evitar esta perdida.
Se recomienda desparacitar los becerros al destete contra parasitos
intestinales, convinando este trabajo con vacunaciones rutinarias.

3.2.5.3.- Novillos (as)

Las novillas son el capital de la finca, porque en ellas se manifiesta el


progresso hecho al rebaño mediante el manejo y la selección en los años
anteriores. Segun necesidad se les suministra un alimento que estimule el
crecimiento para ganhar aproximadamente 300 gramos por dia para que
alcancen los 300 kilos en 2 años. Donde hayan las posibilidades, se realiza
um control ginecológico entre las novillas antes de entrar al servicio.

Los novillos en los sistema doble proposito y subsistema vaca – maute,


no se consideran a menos que tenga las condiciones como futuro reproductor,
de no ser asi se venden estos machos al destete.

3.2.5.4.- Vacas

3.2.5.4.1.- En producción

Las vacas mestizas raramente presentan problemas de parto por el


porcentaje de sangre cebú que tienen y son mejores madres, por ello se tiene
que ordeñar con apoyo del becerro. Estas vacas en producción de leche son
las que conforman el rebaño de ordeño, las mismas deben recibir un cuidado
particular en cuanto a manejo alimenticio y sanitario.

3.5.2.5.4.2.- Secas

En el manejo del ganado de leche es una tarea muy importante tener en


cuenta y poner en práctica el cuidado de la vaca seca porque de él depende la
producción de ese animal en la siguiente lactancia, tanto en cantidad como en
calidad de la leche, la salud y desarrollo de la cría y el bienestar de la vaca en
conjunto.

3.2.5.4.3.- Horras

Hay un periodo en el que las vacas se denominan como horras, secas o


escoteras. Se trata de un lapso de tiempo que puede ser de uno o 2 meses,
dependiendo de la raza, entre la terminación de la lactancia y el siguiente
parto. La idea es que en ese espacio la res esté preñada.

3.2.5.4.4.- De descarte

Las razones para descartar animales y tener adecuadas tasas de


reemplazo de las vacas son puntos en permanente discusión debido a su
importancia para mejorar los beneficios de la empresa. No obstante, una vaca
debe ser mantenida en el rebaño por tanto tiempo como su buen
comportamiento lo permita, de ahí que su eliminación antes del final de su vida
productiva constituye una pérdida potencial de producción (González, 2017)

3.2.5.4.5.- Pre – parto.

Cuando se acerca el periodo de parición, se separan del rebaño general


las vacas próximas a parir y se llevan a un potrero de maternidad, el cual debe
estar cerca de la casa, con buen drenaje, sombra adecuada, libre de maleza y
pasto recortado, donde sea fácil encontrar el becerro recién nacido. Allí se
dejan las vacas parir solas sin molestarlas, únicamente se atienden a las que
tienen dificultades al momento del parto (Plasse y Salom 1985).

3.2.5.4.6.- Post – parto.

Cuando haya terminado el parto, se deja la vaca y el becerro solos, para


que la vaca atienda y lama a la cría. Se dice que el masaje labial y la limpieza
estimulan la circulación. Regularmente la placenta es expulsada entre 2 a 6
horas después del parto. Algunos días después del parto la vaca y el becerro
pueden llevarse de la maternidad al potrero donde se encuentran las otras
vacas paridas.

3.2.5.5.- Toros

3.2.5.5.1.- Reproductores

Para entrar en servicio, los toros deben estar en buenas condiciones.


Toros flacos o muy gordos regularmente no muestran suficiente deseo sexual
(libido) y se pierde valioso tiempo en esperar que el animal recupere la libido.
Igual que a los toretes de cría se recomienda hacer un examen de la calidad
del semen para eliminar los animales estériles o de baja fertilidad.
3.2.5.5.2.- Retajos

El toro recelador o retajo es un toro al que se le ha realizado una cirugía,


para desviar el trayecto natural del pene e impedir la penetración a la hembra
o una vasectomía para evitar que expulse espermatozoides durante la monta.
Es un animal para detectar celo.

3.2.6.- Manejo reproductivo

3.2.6.1.- Sistema de servicio o monta

3.2.6.2.- Natural (Explique)

La monta o fecundación de la hembra puede ser natural o libre, es decir,


aquella que a voluntad efectúan los animales, cuando estos pastan en
rebaños, estando en corrales o potreros. Un toro es suficiente para
aproximadamente 25 vacas. En este tipo de monta no se puede llevar control,
el semental se gasta inútilmente y hasta deja muchas hembras sin cubrir.

3.2.6.3.- Controlada (Explique)

La monta controlada, es aquella que se hace llevando la hembra a donde


está el semental, cuando la hembra entra en celo, para que sea cubierta o
montada una sola vez. Es el sistema más práctico y recomendable, pues
permite llevar el registro del día de la cópula para saber el día del parto, y
además, se consigue alargar la vitalidad del semental y su servicio.

3.2.6.3.- Inseminación artificial (Explique)

La inseminación artificial es una técnica utilizada para el mejoramiento


genético del rebaño, mediante la introducción de semen de un toro en el
aparato reproductor de la hembra sin la participación del toro reproductor. Este
procedimiento no debe verse como una técnica aislada, sino como parte de un
programa de inseminación que se establece en una unidad de producción.

3.2.6.4.- Trasplante de embriones (Explique)

Es un sistema que involucra varios métodos y buenos conocimientos en


reproducción, con el objeto de pasar embriones de una hembra donadora a
otra hembra receptora, buscando como principal objeto el aprovechamiento
genético de un animal de características superiores.
Principalmente el uso de esta técnica implica un mejoramiento rápido de
la calidad un hato ganadero, mejor aprovechamiento de reproductores
hembras y machos, pues con facilidad se puede lograr que rinda muchas
veces más el número de crías.
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando en la
unidad de producción se observa la monta natural o libre.

3.2.7.- Ordeño

El ordeño es el procedimiento mediante el cual se extrae la leche de la


ubre de la vaca, por nuestras características de ganadería tropical doble
propósitos se realiza con apoyo del becerro.

3.2.7.1.- Higiene del ordeño

 Se debe limpiar la ubre con una toalla húmeda para retirar barro y toda
suciedad presente.
 Se debe evitar que las vacas corran porque la ubre se traumatiza con
los corvejones y se produce leche con sangre por presencia de várices
mamarias.
 Ordeñe las vacas siempre con pezones y punta de los pezones secos,
esto contribuirá principalmente a la prevención de mastitis ambiental y
mejorara la calidad de la leche.
 Evite la transferencia de patógenos de vaca a vaca durante el ordeño.
3.2.7.2.- Tipo de ordeño

Existen 2 tipos de ordeño

 Manual Es la forma tradicional de realizar el ordeño. El ordeñador


realiza presión con sus manos sobre los pezones para forzar la leche a salir.
Es práctico cuando el número de vacas a ordeñar no es muy grande. Una de
sus desventajas radica en el hecho de que las manos del ordeñador pueden
convertirse en vectores mecánicos de patógenos causantes de mastitis.
 Mecánico El sistema de ordeño mecánico siempre se basa en el vacío
que se produce a nivel de las pezoneras de forma cíclica, que es capaz de
extraer la leche, alternándose las fases de succión o de expansión y las fases
de masaje.
Según se ha visto en la unidad de producción donde se realizan
observaciones se lleva a cabo el ordeño manual con apoyo del becerro.

3.2.8.- Registros
La información es la herramienta fundamental para la elaboración y uso
de los registros en la ganadería. La información se convierte en una magnifica
herramienta que le permite al ganadero diagnosticar su situación actual,
conocer volúmenes de producción, limitantes y establecer el monto estimado
de las inversiones y el margen de rentabilidad de la finca.

3.2.8.1.- Operacionales (De producción, suministro, alimento, entre otros)


En toda explotación pecuaria, es indispensable llevar un registro del
control de sus animales y el control de producción. Es imposible manejar una
ganadería económicamente, si no se sabe cuántos animales tiene la unidad
de producción, resultando de esta negligencia graves perjuicios con respecto a
la relación toro-vaca, baja producción por vacas infértiles, perdidas de
animales, sobrepastoreo, etc.
3.2.8.1.1.- Manuales
En la actualidad existen herramientas para diligenciar la información
necesaria en los diferentes hatos ganaderos estos pueden ir desde la
utilización de libretas, cuadernos, hojas.

3.2.8.1.2.- Computarizados
Uso de programas sofisticados de computo; es de gran importancia que
estos sistemas sean prácticos y de fácil acceso para los diferentes
productores.

3.2.8.2.- Contables
La contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener la
información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la
producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una adecuada
información que sirva a éste para la toma de decisiones. Todo sector
agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la
importancia de su explotación, ya que así obtendría una mayor comprensión
del resultado económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para
determinar si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o
arrendar la tierra.

3.2.8.2.1.- Manuales
El ganadero solo se limita a anotar las operaciones de la finca tal como
ocurren y en el mismo orden que ocurren.

3.2.8.2.2.- Computarizados
Sistema de registro digital en hojas de cálculo, en las cuales se
consolidan y evalúan los diferentes parámetros de interés zootécnico,
buscando así la optimización de los recursos que le permita al pequeño
productor obtener información precisa.

3.3.- Instalaciones y equipos


Las instalaciones son recomendables en climas adversos, para proteger
a los animales. Además los animales en pastoreo necesitan solo un refugio
cuando las lluvias son muy marcadas.

3.3.1.- Tipos
Corrales se distinguen corrales de engorde y corrales de manejo. Los
primeros son usados esencialmente en sistemas intensivos de producción de
carne. Los corrales de manejo se utilizan para manipulación, selección,
separación y tratamiento de animales. Se puede subdividir en:

 Corral distribuidor
 Corral de manejo
 Embudo
 Manga de trabajo
 Corral separador
 Embarcadero

Equipos

Brete, comederos y bebederos.

3.3.2.- Características (Describa)

Corrales con techo de acerolit, piso de cemento, estructura de metal.

3.3.3.- Higiene y mantenimiento

Lavado diario de equipos y del piso de los corrales.


Por lo general se realiza mantenimiento preventivo a las instalaciones.
3.4.- Plan higiénico sanitario del rebaño

Cuadro N0 7 Plan sanitario del rebaño

Enfermeda Producto Dosis Edad Vía de revacunaci observación


d primovacunado aplicación ón
Fiebre Aftosa 3 ml 3 meses sub 3 meses Cada 6
aftosa
cutánea meses
Rabia Ravax 3 ml 3 meses Sub 3 meses anual
paralitica
cutánea
Brucelosis RB51 3 ml 3 meses sub 3 meses Cada 6
cutánea meses
Fuente: Unidad de producción “ETA Sabana de Mendoza”

3.5.- Índices o parámetros técnicos


3.5.1.- Porcentaje de preñez
%P = Nº de vacas preñadas / Total de vacas x 100
%P= 21/34 x 100 = %P= 68

3.5.2.- Porcentaje de pariciones (%p)


%p = Nº de nacimientos / Nº de vacas preñadas x 100
%p= 11/21 x 100 = %p= 52.3

3.5.3.- Intervalo entre partos (IEP)


IEP = Días del año / % porcentaje de pariciones x 100
IEP= 365/52.3 x 100 = 698 días.

3.5.4- Intervalo parto concepción (IPC)


IPC= IEP - Días de gestación
IPC= 698–285 = IPC= 413 días
3.5.5.- Mortalidad (%M)
% MP= Nº de vacas preñadas - Nº de nacimientos / Total de vacas x 100

%MP = 21-11/34x100 = %MP=29.4

3.5.6.- Porcentaje de vacas en ordeño


%VO= Nº de vacas en ordeño / Total de vacas x 100
%VO=16/34x100= %VO=47.

3.5.7.- Periodo de lactancia (PL) (días)


PL= % de vacas en ordeño x IEP /100
PL=47x698/100= PL=328 días.

3.5.8.- Periodo seco (PS) (días)


PS= IEP – PL
PS=698 dias-328 días = 370dias

3.5.9.- Producción anual hembra adulta


PAHA= Producción anual / Total de vacas
PAHA=37.230 L/34 vacas=1.095 Litros PAHA.

3.5.10.- Producción por lactancia (P/L)


P/L= PAHA x IEP / Días del año
# Los parámetros que están implicados en la formula no se
corresponden al cálculo a realizar por lo cual se recomienda sea
revisada dicha fórmula. Para estos efectos utilizaremos la siguiente:

PL=L/v/d x días de lactancia.


PL=3L x 328 días = 984L/Lactancia.
3.5.11.- Producción diaria promedio por vaca
Litros/vaca/día= Producción anual *PL / N° de vacas en ordeño

# Los parámetros que están implicados en la formula no se corresponden al


cálculo a realizar por lo cual se recomienda sea revisada dicha fórmula. Para estos
efectos utilizaremos la siguiente:

L/v/d= Total de litros diarios/total de vacas en ordeño.


L/v/d= 48 litros diarios/ 16 vacas en ordeño
L/v/d= 3 litros.

3.5.12.- Servicios por concepción (S/C)


S/C= Nº de servicios / Nº de vacas preñadas x IEP x 100
# Los parámetros que están implicados en la formula no se corresponden
al cálculo a realizar por lo cual se recomienda sea revisada dicha fórmula.
Para estos efectos utilizaremos la siguiente:

S/C= N total de animales servidos en un período de tiempo/ N total de


animales preñados durante el mismo periodo

S/C= 34/21 = 2.

3.5.13.- Ganancia diaria de peso (kg)

300 gramos

3.5.14.- Peso promedio al nacimiento

30 kilogramos

3.5.15.- Peso promedio al destete

130 kilogramos

3.5.16.- Producción anual estimada en kg o Lts


37.230 litros.

3.5.17.- Producto principal

Leche

3.5.18.- Subproductos

No aplica

3.5.19.- Total producción estimada

37.230 litros anuales.

3.5.20.- Análisis

La unidad de producción “ETA Sabana de Mendoza” está ubicada en el


eje panamericano del Estado Trujillo, Municipio Sucre, Parroquia Valmore
Rodríguez, sector 5D La alcabala, con una extensión de 46 hectáreas (ha),
de las cuales 26 ha. Están dedicadas a la producción pecuaria, temperatura
media de 26 0C, régimen pluviométrico bimodal con una precipitación media
anual de 1050 mm. Suelos Franco-arcilloso, en dicha unidad de producción
se lleva a cabo la explotación bovina doble propósito (Bos taurus x Bos
indicus) con tendencia a leche.
Para comparar los resultados de los 12 parámetros de eficiencia
reproductiva a evaluar se observó un lote de 34 vacas primíparas y
multíparas en un periodo de tiempo desde Julio 2019 hasta Noviembre 2019,
los datos fueron tomados de registros manuales, computarizados y
observaciones en campo. Las vacas están en un sistema de producción
tradicional con monta libre o monta natural, ordeño manual con apoyo del
becerro, la alimentación está basada completamente en el pastoreo continuo,
existe regular división de potreros y la oferta forrajera es escasa motivado al
mantenimiento de los potreros y sobrepastoreo, no existe clasificación de
vacas por niveles productivos ni números de partos, al igual que
suplementación con minerales no se observó.
En el marco de las observaciones anteriores tenemos Porcentaje de
preñez: Para German portillo (2010) el porcentaje por encima de 55 % es
óptimo para vacas indistintamente del número de servicios, en nuestro caso
de estudio el número de vacas preñadas se puede decir que es bajo por el
sistema de monta natural, este parámetro puede estar influenciado por la
condición corporal (alimentación) de las vacas al momento del servicio. En
cuanto al Porcentaje de pariciones (%p): Podemos decir que el porcentaje es
aceptable para un sistema de producción de doble propósito (leche y carne)
ya que no se observan en el rebaño enfermedades que afecte o interrumpa el
periodo de gestación de las vacas.
El Intervalo entre partos (IEP): Para el proyecto en estudio el intervalo
entre partos resulta elevado ya que es influenciado por la presencia de los
becerros en periodos de lactancia muy largos, que afecta la ciclicidad o
eficiencia reproductiva de las vacas, a su vez el mestizaje de predominio Bos
taurus afecta este parámetro. En referencia al Intervalo de parto concepción
(IPC): Este parámetro al igual que el intervalo entre partos es influenciado por
la presencia de la cría en periodo de lactancia muy largos esto compromete la
fertilidad de las vacas, falla en la detección de celos, mala alimentación y baja
condición corporal.
Lo anterior, genera una anomalía denominada anestro post parto. En
cuanto a la Mortalidad (%M): Este % representa dos (2) muertes por
condiciones ajenas a la explotación, es decir no está asociado a
enfermedades durante la gestación. Porcentaje de vacas en ordeño: El
resultado arroja que de las 34 vacas totales se están ordeñando 16. De
acuerdo al número de vacas paridas en un periodo de tiempo determinado.
En ese mismo sentido, el Periodo de lactancia (PL) (días): Se ratifica que
el periodo de lactancia es muy largo en relación a la media nacional o lo que
dice la bibliografía. Periodo seco (PS) (días): Este parámetro al igual que los
anteriores está influenciado por la presencia de las crías, mala alimentación,
deficiencia en la detección de celos y longevidad de las vacas.
Producción anual hembra adulta: se concluyó basado en los resultados
que la producción anual de hembras adultas es muy baja, asumiendo en
consenso que se debe entre otras cosas a la mala alimentación,
desorganización del rebaño ya que debería categorizarse por estados
fisiológicos, niveles productivos y etapas de vida. Producción por lactancia
(P/L): Los resultados obtenidos arrojan que a pesar de que el periodo de
lactancia es largo no es significativa la producción de leche.
Producción diaria promedio por vaca: Se pudiera decir que las
condiciones en que se encuentran los animales está representada en la
producción diaria de leche, ya que la misma es influenciada por múltiples
factores externos e internos respectivamente. Servicios por concepción (S/C):
Analizando podemos decir que el número de servicios es promedio de 2. Para
Hernán Portillo (2010) este valor es óptimo para vacas multíparas. De
acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando es oportuno
señalar que la eficiencia reproductiva es afectada por la alimentación del
rebaño, época y condiciones climáticas, predominio racial y nivel de
producción láctea, presencia del becerro, distocias, infecciones post parto,
eficiencia en la detección de celo.
Cada parámetro por separado no será totalmente indicativo de la
eficiencia reproductiva de la finca, deben ser interpretados de forma
integrada. Es necesario hacer notar que para el cálculo de estos parámetros
debe hacerse una observación más minuciosa tanto de los registros que se
llevan así como de los animales en campo y no menos importante la revisión
de las fórmulas para sus cálculos.

3.6.- Producción y manejo de recurso alimenticio

3.6.1.-Pastos y forrajes

Baldomero González (2005) se entiende por pasto a toda vegetación,


principalmente de gramíneas y leguminosas perennes, sujeta a pastoreo;
mientras que el forraje se refiere a todo material vegetal generalmente cortado
destinado a la alimentación de animales en estabulación parcial o total, bajo la
forma de heno, silaje, pasto fresco picado. etc.

3.6.1.1.- Pastos naturales (nombre vulgar y científico)


Pastos naturales son aquellas variedades de herbáceas que se
desarrollan en nuestros llanos, sabanas y zonas montañosas y en la cuales se
practica una ganadería de pastoreo fundamentalmente.
En nuestro caso de estudio se encuentran: Alemán (Echinochloa
polystachya) Alambre (Brachiaria humidicola) Barrera (Brachiaria decumbens)

3.6.1.2.- Pastos introducidos (nombre vulgar y científico)


Son aquellas variedades de pasto introducidas y cultivadas por el
hombre para sustentar rebaños intensiva o extensivamente.
Entre ellos: Guinea (Panicum maximun), Estrella (Cynodon nlemfuensis)

3.6.1.3.- Forrajes

Basados en la definición anterior, no se observan.

3.6.2.- Mezclas balanceadas

Son aquellos de origen animal y vegetal y que pueden ser proteicos o


energéticos pueden estar contenidos en frutos, granos, subproductos de
procesamiento de grano o en alimentos basados en harinas de algunos
animales como la harina de pescado. Generalmente son menos voluminosos y
presentan una mejor digestibilidad y valor nutritivo.

3.6.2.1.- Tipo
Pueden ser proteicos o energéticos, para mantenimiento, engorde.

3.6.2.2.- Valor biológico (porcentaje de proteínas, fibra, grasa, minerales,


vitaminas,)
De acuerdo al estado fisiológico del animal puede ser vaca gestante,
lactante.

3.6.2.3.- Otros. (Sal común, urea, melaza)

Se usa sal y melaza para suplementar la alimentación.

3.6. 2.4.- Proporciones y cantidades

Las mezclas balanceadas se usan de acuerdo a la edad, el estado


fisiológico del animal y Ad libitum.

3.6.3.- Potreros

3.6.3.1.- Sistema de pastoreo

Los métodos de pastoreo son las diferentes formas de defoliación animal


que ha definido el hombre para la utilización de los pastizales, en función del
tiempo y el espacio del pastoreo. Este puede ser:
Pastoreo continuo; es un método de pastoreo que se practica es
sistemas de producción de ganadería bovina extensivos, donde la
disponibilidad de tierra es abundante y barata y las especies de pastos son
naturales o nativas de muy baja productividad.
Pastoreo rotativo; este método es una tecnología ligada al uso de
especies forrajeras mejoradas y a sistemas de producción más intensivos en
inversión de capital y densidad animal.

3.6.3.2.- Fertilización

Héctor Ayala (2005). La adición de fertilizantes es una de las prácticas de


manejo de los pastos que puede ser beneficiosa para aumentar la cantidad y
calidad del forraje y, en consecuencia, incrementar el número de animales que
se pueden mantener por unidad de superficie.

3.6.3.3.- Control de malezas

Las malezas en los pastos son todas aquellas plantas de escaso valor
forrajero y compiten con los cultivos por los nutrimentos, luz, agua, espacio y
que pueden causar efectos tóxicos y daños físicos a los animales en pastoreo.
En sentido agronómico, se entiende por control de malezas el reducir en
forma económica la población de plantas perjudiciales, a un grado tal que el
cultivo llegue a buen término; es decir, con una disminución del rendimiento. El
control puede ser manual, químico e integral.
Control manual; se utiliza machete, escardilla y barretón.
Control químico; herbicidas del grupo de las triazinas.

3.6.3.4.- Control de plagas

Existen diferentes métodos de prevención a saber: las prácticas


culturales, el empleo de equipos mecanizados y la aplicación de agroquímicos
comerciales. Estas prácticas agronómicas las podemos agrupar en las
siguientes: las orientadas a defoliar el potrero con una carga animal elevada
por hectárea. En segundo lugar el empleo de rastras y arados para voltear la
tierra y finalmente las de manejo intensivo del potrero.

3.6.4.- Análisis

La oferta forrajera en la unidad de producción está representada por


gramíneas y leguminosas herbáceas las cuales no satisfacen la demanda
alimentaria del rebaño aunado a esto está la deficiencia en la división de
potreros y la desorganización del grupo etario. No se suministra suplemento
alimenticio lo que representaría una alternativa para el mantenimiento de los
animales e incrementar los niveles productivos.

3.7.- Índices técnicos a medir

3.8.- Costos de producción

Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la


obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los
gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se
define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas
para realizar su producción de bienes y servicios; se consideran aquí los
pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los pagos al
empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios
y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y
servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas,
combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.).
CAPITULO IV
PROPUESTA DE DESARROLLO TÉCNICO – PRODUCTIVO

4.1- Planteamiento del Problema

Aproximadamente la mitad de la población de ganado en el mundo se


encuentra en la región tropical, donde su alimentación está sustentada
principalmente en pasto, insumo que es limitante para el logro del mejor
aprovechamiento de la especie en general, situación que hace el llamado
impostergable a la búsqueda de prácticas de producción, uso, mejora y
calidad de los pastos y forrajes, puesto que constituyen la principal fuente de
alimentación del ganado, constituyen la dieta básica y más económica.
Sin embargo, la producción de materia seca de los pastos y forrajes a
través del año es irregular en cantidad y calidad debido a las limitaciones
climáticas y edáficas. Quero y Quiroz (2013) en su publicación Manejo de la
producción de semilla en especies forrajeras hacen mención que “en
Venezuela el 2 % de los 912.050 km2 de su tierra, no tiene limitaciones agro-
físicas, el restante son 44 % de excesivo relieve, 32 % baja fertilidad, 18 %
escaso de drenaje, y 4 % son áridos” (p. 143).
Por lo anterior, la producción de pasturas es una dificultad para los
productores, pues es un área en degradación lo que da espacio a la
disminución y amenaza de la sostenibilidad del sistema de producción bovina.
Adolfo Torres (2013) expresa la degradación
“es un término usado para señalar un proceso evolutivo de perdida
de vigor, productividad y de la capacidad de recuperación natural
de esa pastura por causas que van desde la mala selección de la
especie forrajera hasta el manejo inadecuado” (p.68)

Son los pastos y forrajes el alimento más económico en la producción


ganadera, aunado a esto tenemos las condiciones edafoclimaticas que
favorecen su producción u oferta todo el año; por tanto, es saludable para el
ganado aprovechar el recurso forrajero y darle un tratamiento como cultivo en
cuanto a manejo agronómico.
Los indicadores de degradación en una pastura se detectan por la
apariencia de la especie vegetal utilizada, reducción de la producción de
materia seca, aparición de plantas no deseadas (malezas). A tal efecto, Lidio
Parra (2005) expresan
“El principal problema que causan las malas hierbas es que
reducen la capacidad de producción de los pastos por unidad de
superficie, menos sustentación de la carga animal por hectárea,
con la correspondiente reducción de la producción de leche y carne
en la unidad agroproductiva” (p 63)
En ese mismo orden Rebollo & Gómez (2003). Señalan otros factores de
degradación tales como: “indicativas de pH bajo (ácidos) o con pH alto
(afectado por sales), indicadoras de baja fertilidad y compactación del suelo,
presencia de áreas desprovistas de vegetación, así también como la presencia
excesivamente baja o alta de animales en potrero”. (p. 69).
El sobrepastoreo es una de las causas del deterioro progresivo de los
potreros, a su vez se debe también organizar el rebaño de acuerdo a su
requerimiento nutricional o estado fisiológico, se debe practicar el cálculo de
biomasa en el potrero y en función de esto el tiempo de permanencia de los
animales en el mismo.
En general, la unidad de producción objeto de estudio está ubicada en
una zona de vida, denominada como bosque seco tropical por sus
características de precipitación, metros sobre el nivel del mar y temperatura
anual. Dicho lo anterior se considera que la producción de pastos y forrajes no
es una limitante en la actividad pecuaria bovina particularmente, solo que el
uso irracional del recurso forrajero se manifiesta de manera directa en el
empobrecimiento del potrero afectando la oferta de materia verde, por tal
razón se plantea la siguiente interrogante

¿Cómo se puede mejorar la oferta forrajera en la unidad de producción


de la Escuela Técnica Agropecuaria de Sabana de Mendoza?
4.2.- Objetivos del proyecto
4.2.1.- Objetivo General
Mejoramiento de Oferta forrajera y mantenimiento de potreros en la
Unidad de Producción de bovinos ETA Sabana de Mendoza.

4.2.2.- Objetivos Específicos


 Identificar las condiciones de la oferta forrajera existente en los
potreros
 Establecer los beneficios que ofrece el mejoramiento de la oferta
forrajera
 Diseñar un plan de actividades para la mejora de la oferta forrajera a
través del mantenimiento de los potreros.
JUSTIFICACIÓN

La producción en animales bajo pastoreo se ve limitada básicamente por


la poca disponibilidad y baja calidad del recurso alimenticio forrajero
ocasionado por desbalances entre periodos secos y lluviosos, en algunas
oportunidades por falta de adaptabilidad de la especie forrajera a las
condiciones agroclimáticas adversas considerando que el pasto puede ser
introducido o natural, así como también condiciones de suelo con baja
fertilidad, pH alto o bajo.
Según Díaz (2005), La degradación de la pastura se define en general,
como la reducción temporal o permanente de la capacidad productiva de los
pastos. Cabe señalar que lo antes planteado influye de manera directa en el
desarrollo del pasto, pero el manejo que le damos al mismo determina la
capacidad de sustentación por unidad de superficie, esta es afectada entre
otras cosas por sobrepastoreo, subpastoreo, periodo de descanso, unidad
animal y división o tamaño de los potreros, la organización y categorización
del rebaño es indispensable para la optimización del recurso pasto.
Gutiérrez (2013), señala que el pastoreo muy frecuente determina el
agotamiento de las reservas de carbohidratos de la planta debido a que no
dejan al pasto el periodo de descanso requerido ni ofrecen el tiempo suficiente
para la reposición del pastizal. En este sentido se debe realizar una óptima
división de potreros y a su vez hacer la rotación de los mismos de acuerdo al
tiempo de recuperación de la especie establecida.
En este mismo orden de ideas Bernal (2003), manifiesta que la
intensidad del pastoreo afecta directamente la productividad por animal y por
unidad de área, el productor la puede manipular sin incurrir a gastos extras.
El objetivo final de toda explotación ganadera es la obtención de un
producto, como carne o leche. Los factores fundamentales para la producción
son el medio ambiente natural, el pasto, el manejo y el animal. Para tener un
criterio técnico sobre las causas del proceso de la degradación de la pastura,
es necesario enfocar el problema de una manera integral, tomando en cuenta
el manejo y utilización de la pastura como un ecosistema donde los factores
interactúan de manera directa o indirecta en el deterioro progresivo. (Torres
2011).
En los sistemas de producción bovino cualquiera sea su modalidad la
alimentación de los animales se basa fundamentalmente en pasto a través del
pastoreo rotativo, es por ello que no se debe tener en poco la producción de
forraje durante todo el año incluyendo épocas criticas de sequía o lluvias
extemporáneas, de esta manera se garantiza la buena alimentación del
rebaño y por ende buenas condiciones para cualquier evento fisiológico
(desarrollo, preñes, parto, lactancia) que se verá reflejado en índices
productivos, factibilidad y sostenibilidad del sistema.
El desarrollo ganadero venezolano no puede concebirse sin la
planificación y desarrollo del potencial forrajero a nivel de finca, ya que este
constituye la fuente más barata de alimentos para los rumiantes.
BASES LEGALES

Constituyen el basamento legal y jurídico de la investigación que se


realiza, por lo cual se revisa la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2007), de Ley de Salud
Agrícola Integral, Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. En tal
sentido, la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
indica:

Artículo 305. El estado promoverá la agricultura sustentable como


base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia
garantiza la seguridad alimentaria de la población; entendida como
la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del
público consumidor. La seguridad alimentaria deberá alcanzarse
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de actividades agrícolas,
pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de
interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de
la Nación. A tales fines, el estado dictara las medidas de orden
financiera, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la
tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que
fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco
de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola.

Así mismo la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2007) expone:

Artículo 8. “Se garantiza al sector campesino su incorporación al


proceso productivo a través del establecimiento de condiciones
adecuadas para la producción. En tal sentido, se promueve la
adjudicación de las tierras y la destinación de bienes inmuebles,
muebles, incluidos los semovientes, al fin productivos de las
mismas. La unidad de producción constituida de acuerdo con los
términos de esta ley será indivisible e inembargable; podrá ser
mejorada mediante la incorporación de nuevas técnicas,
condiciones de producción, transformación y mercadeo de los
productos agroalimentarios”.
De igual forma, la Ley de Salud Agrícola Integral también hace referencia
y da importancia a la salud agrícola integra, entendiendo por esa la salud
primaria de animales, vegetales, productos y subproductos de ambos
orígenes, suelo, aguas, aire, personas y la estrecha relación entre cada uno
de ellos, incorporando principios de la ciencia agroecológica que promuevan la
seguridad y soberanía alimentaria y la participación popular a través de la
formulación, ejecución y control de políticas, planes y programas para el logro
de una producción animal sana de forma integral. Por ello,

Artículo 2. Promover, divulgar, y garantizar la salud agrícola


integral, como eje principal de la soberanía y seguridad alimentaria,
y el desarrollo sustentable de la Nación, la salud de los animales y
vegetales, por ende, de las personas, mediante el fomento de la
ciencia agroecológica.

En este mismo orden de ideas la Ley de Seguridad y Soberanía


Agroalimentaria expresa:

Artículo 4. La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable


de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y
alimentarias apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir
de la producción local y nacional, respetando la conservación de la
biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y
suficiente de alimentos a toda la población.
MARCO CONCEPTUAL

Comprende una revisión bibliográfica, teorías, definiciones,


contextualización y enfoques de autores relacionados con las variables en
estudio, en esta oportunidad son referentes a la oferta forrajera y
mantenimiento de potrero.
Según Herrera (2013) la oferta forrajera es la cantidad de forraje en
base a la materia seca presente por unidad de área en un momento
determinado, y bajo un determinado sistema de pastoreo. Esta medida se
expresa normalmente en kilogramos de materia seca por hectárea (kg
MS/ha). El conocimiento de la cantidad de forraje presente en kg MS/ha,
permitirá determinar la capacidad de sustentación de la unidad de
producción estableciendo así una adecuada carga animal.
Es imprescindible estimar la oferta forrajera generada bajo una
diversidad de condiciones en diferentes épocas del año, ya que a través de
ella es posible predecir indicadores tales como la capacidad de
sustentación de la unidad de producción, utilización del área de pastoreo,
presión de pastoreo, tasa de recuperación de la pastura, requerimientos de
fertilización estratégica y condiciones de sobre y sub-pastoreo en la unidad
de producción.
Los factores que afectan la oferta forrajera pueden ser ajenos a la
unidad de producción como condiciones climáticas adversa, pero sobre
todo hay condiciones inherentes a la explotación como lo es la carga
animal, variedades de pasto naturales o introducidos, mantenimiento de
potreros (fertilización, control de maleza, control de plagas y enfermedades,
disponibilidad de riego) aunado a esto también el manejo del rebaño.
Por carga animal se entiende según Bernal (2003) el número de
animales o peso vivo total de los animales que pastorean una determinada
área en un tiempo dado, independientemente de la cantidad de forrajes
disponible. También se puede expresar como el número de hectáreas
necesario para sostener un animal adulto durante un tiempo determinado.
La carga animal se relaciona con tres factores: animales, superficie y
tiempo. Se expresa como cabezas, novillos o unidad animal (U.A).
Según el Manual “Fundamentos para la ganadería bovina en Venezuela”
(2014) una unidad animal (UA) Es una unidad equivalente al consumo de una
vaca de 450 kg de peso, seca o con su ternero. Se utiliza para calcular los
requerimientos de materia seca, áreas y números de potreros y cargas.

Cuadro N0 8 Equivalencia en unidades animales

Equivalencia en unidades animales


Animal equivalencia en U.A
Vaca de 450 kg con cría 1,00
Toro 1,25
Novillo (a) 0,75
Maute (a) 0,50
Becerro (a) 0,25
Fuente Bernal 2003
Perozo (2013) explica que la producción de materia seca es el
principal componente que define la capacidad de sustentación de los
pastos, razón por lo cual es de gran importancia el conocimiento de las
herramientas disponibles para ser aplicadas en el manejo de los potreros.
Por lo tanto el potrero es un área determinada para el pastoreo de
animales, entendiéndose pastoreo como el encuentro del animal con el
pasto. Es un evento reciproco donde el animal obtiene del pasto los
nutrientes para su desarrollo; y a su vez, el pasto para crecer
vigorosamente varias veces al año, necesita del animal para ser comido.
En términos agronómicos, el tamaño de los potreros está determinado
por la relación existente entre la cantidad de animales que pastorean (U.A,
450 kg de peso vivo) y la carga animal estimada para el modulo en cuestión
(U.A / ha). Otros parámetros que inciden de manera directa en la estimación
de esta área son el rendimiento del pasto, los días de descanso y días de
ocupación, tener en cuenta estos factores evitaría el empobrecimiento y
deterioro de los potreros. (Rodríguez A. 2013).

Según Gil (2013) Los días de ocupación o días de pastoreo es el


periodo de tiempo definido en días en los cuales permanecen los animales
consumiendo el pasto en el potrero, este debe ser ajustado de manera que
los animales remuevan del potrero la cantidad de pasto ofertada para su
consumo, sin comprometer por sobrepastoreo las reservas del mismo para
un futuro rebrote. Los días de descanso corresponden con el periodo en el
cual se permite al pastizal recuperar sus reservas y generar un nuevo
crecimiento del material defoliado en el pastoreo.
Para Bernal (2003), los animales en pastoreo afectan las pasturas por
defoliación selectiva, por pisoteo y por la adición de excretas (heces y
orina). Cada uno de estos factores influye negativamente en la producción
de forraje y la composición botánica de la pastura. Esto es tomando en
cuenta que por lo general los pastos son introducidos esto lo coloca en
desventaja con especies vegetales autóctonas es decir las malezas.
Bernal (2003), indica que las plantas que aparentemente causan más
daño que beneficio en el lugar donde crecen se han denominado
tradicionalmente como malezas; actualmente se reconoce su importancia
como componentes del medio ambiente y la tendencia es denominarlas
como plantas arvenses o adventicias. Y Gutiérrez (2013), dice que las
malezas pueden ser clasificadas según un gran número de criterios, siendo
los más importantes: la forma de la hoja, el hábito de crecimiento y su
consistencia. Los métodos de control de estas pueden ser diversos,
manuales, mecánicos y químicos.
Por lo tanto, para mantener una excelente oferta forrajera durante el
año se requiere de un uso racional del recurso pasto y a su vez brindarle al
mismo unas adecuadas labores culturales tales como: control de maleza en
sus diversos métodos de control, fertilización, riego y control de plagas y
enfermedades.
4.6.- Cronograma de actividades
Actividad Fecha Recursos Recomendaciones
1.- Identificar las 02 Materiales humanos Financieros Partiendo del
condiciones de la 12 Tabla de Ingenieros De la diagnóstico en las
oferta forrajera 2019 campo Técnicos escuela 12 hectáreas
existentes en los Cinta Estudiantes determinar % de
potreros. métrica obreros cobertura
Cobertura vegetal, cámara forrajera, ajustar
biomasa, tamaño los potreros a 1
de potrero, hectárea.
malezas y plagas
existentes
2.-Reparación de 15 Machetes Obreros De la Realizar
cercas perimetrales 01 Motosierra Productores escuela mantenimiento de
e internas para 2020 Hacha estudiantes las cercas
determinar el área Carreta perimetrales y
del potrero Tractor divisorias para
Corte y traslado de Alambre de evitar deterioro y
estantillos, púa de esta manera
ubicación de grapas garantizar
alambre de púa recuperación del
pasto.
3.-Control de maleza 10 Machete Obreros De la Utilizar el equipo
químico y mecánico 02 Asperjadora Estudiantes escuela adecuado para la
en los potreros 2020 manual Ingenieros aplicación de
Aplicación de Herbicidas Técnicos herbicidas
herbicidas selectivos (mascarilla,
de hoja ancha. guantes, lentes y
Corte de maleza botas)
arbustiva.
Realizar enlaces
para gestionar un
implemento (rolo)
para control de
maleza mecánico.

4.-Suministro de 15 Tractor Estudiantes De la Aplicar la materia


materia orgánica a 03 Carreta Obreros escuela orgánica en las
los potreros. 2020 Palas ingenieros partes del potrero
Incorporación de la Charruga donde no se
materia orgánica al observa cobertura
suelo a con la vegetal.
charruga.

5.- Selección de un 10 Tractor Estudiantes De la En el marco de la


área (0.5ha) para 04 Semilla Obreros escuela suplementación
establecimiento de 2020 Rastra ingenieros alimenticia y
pasto de corte. Charruga. mejorar la oferta
forrajera.
4.6.- Presupuesto

4.7.- Resultados
CAPITULO V
CONCLUSIONES

En el presente capitulo se presentan las conclusiones del proyecto


realizado. Luego de la experiencia y toma de información, observación de
dinámica de trabajo, condiciones laborales, así como también cálculo de
parámetros y lo más importante el cuidado, manejo y alimentación de los
animales, se logra identificar las debilidades, de donde se plante la propuesta
con su objetivo. A continuación, surgen las conclusiones.
En relación al objetivo específico número uno (1) que dice textualmente:
identificar las condiciones de la oferta forrajera existente en los potreros. Se
observa que en la unidad de producción donde se realiza el estudio, el pasto y
forraje no se encuentra en buenas condiciones, motivado al sobrepastoreo y
poco mantenimiento a los potreros, esto trae como consecuencia el
empobrecimiento y una disminución significativa de la oferta forrajera por
unidad de superficie.
Dentro de este mismo marco de ideas el objetivo específico numero dos
(2). Establecer los beneficios que ofrece el mejoramiento de la oferta forrajera.
De acuerdo a la revisión bibliográfica, experiencia empírica y observación el
pasto es el alimento más económico en la explotación ganadera por ende
debemos optimizar tal recurso y darle el uso racional a través del cálculo de
capacidad de carga y días de descanso de los pastos, esto se reflejara en la
óptima condición corporal de los animales y una respuesta favorable de estos
ante cualquier evento fisiológico es decir crecimiento, desarrollo, parto y
lactancia respectivamente.
Finalmente, el objetivo número tres (3) que dice: diseñar y ejecutar un
plan de actividades para la mejora de la oferta forrajera a través del
mantenimiento de los potreros. De acuerdo a lo realizado se logró precisar que
es viable la propuesta de diseño y ejecución de una planificación de acciones
para la mejora de la oferta forrajera partiendo del diagnóstico y ejecución de
una serie de actividades como lo son división de los potreros, control de
maleza, fertilización orgánica y establecimiento de pasto de corte para la
suplementación alimenticia.

RECOMENDACIONES

 Luego de realizado el proyecto, analizado los datos durante el mismo


y elaborada la propuesta, se recomienda lo siguiente:
 Seguir las recomendaciones dadas durante las visitas diarias de los
técnicos y expertos en el área.
 Elaborar registro de actividades orientadas a fortalecer la buena
alimentación del rebaño.
 Mantener un plan de cuidado y saneamiento de los animales a través
de la ejecución del plan sanitario.
 Implantar la propuesta presentada para el fortalecimiento y mejora de
la oferta forrajera a través del mantenimiento de los potreros y el
establecimiento de un área de pasto de corte para la suplementación del
rebaño.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ali David Perozo Bravo (2013). Manejo de pastos y forrajes tropicales.


Cuadernos científicos Girarz 13. Fundación Girarz. Ediciones Astro Data
S.A. Maracaibo, Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Carlos Gonzalez-Stagnaro, Ninoska Madrid-Bury, Eleazar Soto Belloso (eds).


Logros y desafíos de la ganadería doble propósito 2014. Fundación
GIRARZ. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Dieter Plasse y Rafael Salom (1985). Ganadería de carne en Venezuela,


segunda edición, Caracas – Venezuela.

Fundamentos para la producción bovina en Venezuela. Ministerio del popular


para agricultura y tierras. República bolivariana de Venezuela 2011.

German Enrique Portillo Martinez (2010). Manejo reproductivo de la vaca


postparto. Cuadernos científicos Girarz 7. Fundación GIRARZ. Ediciones
Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Javier Bernal Eusse (2003). Pastos y forrajes tropicales, producción y manejo.


Cuarta edición, Colombia.

José Eduardo Guzmán Perez (1986). Pastos y forrajes de Venezuela. Primera


edición, Espasande Editores. Chacaito – Caracas – Venezuela.

J. Lopez Ritas y J. Lopez Melida (1978). El diagnostico de suelos y plantas,


métodos de campo y laboratorio. Tercera edición. Ediciones Mundi-
Prensa. Madrid.

Ley de tierras y desarrollo agrario (2007)

Ley de salud agrícola integral (2008)

Ley de seguridad y soberanía agroalimentaria (2008)

Luis H. Anzola M. Indice Agropecuario 2009. Edición 34. Semival c.a

Manual del ganadero actual. Grupo latino LTDA. Edición 2004. Impreso en
Colombia.
Manual práctico de ganadería, alimentación, sanidad, mejoramiento ganadero.
María Blanco. Lima ITDG LA 2003.

National plant food institue, Manual de fertilizantes, Editoria Limusa. México


1974.

Pastos. Fundación servicios para el agricultor 2005. Fusagri. Maracaibo –


Venezuela.

Revista científica vol. XII, suplemento 2. Octubre, 559 – 561, 2002.


Caracterización forrajera en fincas del Estado Trujillo. Osechas, D. ULA.
NURR. Departamento de ciencias agrarias.

Revista científica (Maracaibo) v.20 n.1 Maracaibo, Febrero 2010. Registro de


control e indicadores de resultados en ganadería bovina de doble
propósito. Dionel Silva, María Peña, Fátima Urdaneta.

Revista facultad de agronomía v.26 n.4 Caracas. Diciembre 2009. Evaluación


integral de recursos forrajeros para rumiantes en el Estado Trujillo.
ANEXOS

También podría gustarte