Está en la página 1de 40

Facultad: Posgrados

Denominación del Programa: Especialización en Proyectos de Desarrollo


Nombre de la Asignatura: Evaluación Económica, Social y Ambiental de Proyectos
Modalidad1: A distancia
Tipo de Asignatura2: Teórico-Práctica
Número de Créditos3: 3

Horas de Acompañamiento Directo: 48


Horas de Trabajo Independiente: 96
Nombre del Autor: Omar Rodríguez Torres
Corrector de Estilo: Katherine Rueda Sanmiguel
Asesoría Pedagógica y Control de Calidad: Equipo de Educación y Entornos Digitales–ESAP
ISBN: 978-958-652-519-0
Fecha Última Versión:

Contenidos producidos en el marco del contrato interadministrativo 273 celebrado entre la Escuela Superior
de Administración Pública – ESAP y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

1 Presencial, distancia o virtual.


2 Teórico-práctica o teórica.
3 Un crédito equivale a 48 horas distribuidas así: 12 horas de acompañamiento directo del docente y 36 horas de trabajo independiente, que involucra acom-
pañamiento mediado y trabajo autónomo del estudiante (Decreto 1295 del 2010 y Decreto 1075 del 2015).

2
Autor

Omar Rodríguez Torres

Economista y Magíster en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia; y candidato a Doctor
en Políticas y Públicas y Análisis de Política de la Universidad de Maastricht, Países Bajos. Experiencia profesional en el
Departamento Nacional de Planeación en temas de seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos relacionados
con el mercado laboral y seguridad social, en particular con temas de formación para el trabajo y reducción de pobre-
za. Experiencia docente en análisis de políticas públicas, técnicas de evaluación de impacto, evaluación de proyectos,
métodos estadísticos, econometría en niveles de pregrado, maestría y doctorado.

3
CONTENIDO

Unidad Didáctica 3 Valoración de Impactos Socioeconómicos y Ambientales................................................................................ 6


Resumen de la Unidad Didáctica.................................................................................................................................................................. 6
Competencias de la Unidad Didáctica........................................................................................................................................................ 7
Contenidos de la Unidad Didáctica 3 Valoración de Impactos Socioeconómicos y Ambientales.............................................. 8
Tema 1. Tasa Social de Descuento........................................................................................................................................................... 9
Tema 2. Técnicas de Valoración Económica.......................................................................................................................................13
Tema 3. Técnicas de Valoración Social.................................................................................................................................................26
Estudio de Caso.......................................................................................................................................................................................................32
Conclusiones............................................................................................................................................................................................................33
Material de Estudio.....................................................................................................................................................................................34
Referencias Bibliográficas....................................................................................................................................................................................37
Referencias Bibliográficas del Contenido Disciplinar.....................................................................................................................37
Referencias Bibliográficas Comentadas..............................................................................................................................................38
Webgrafía............................................................................................................................................................................................................40

4
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Curva de Lorenz....................................................................................................................................................................................27


Figura 2. Beneficio Neto Social..........................................................................................................................................................................31
Figura 3. Árbol de Objetivos...............................................................................................................................................................................32

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Método de Valoración............................................................................................................................................................................ 8


Tabla 2. Matriz Multicriterio: Presentación Genérica.................................................................................................................................24

5
UNIDAD DIDÁCTICA 3 VALORACIÓN DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES
Resumen de la Unidad Didáctica
En esta unidad didáctica se introducen las metodologías de agregación para la toma de decisiones sobre las alternati-
vas de solución propuestas por el proyecto. Dentro de estas se estudian los métodos tradicionales, asociados al análisis
de eficiencia en el bienestar y a mercados de bienes mercadeables. Se presentan igualmente metodologías empleadas
cuando los mercados no están tan bien definidos, y/o los bienes son intangibles y/o no mercadeables.

Se presentan de igual forma las técnicas de evaluación social, propiamente dicho, que se encarga de las consideracio-
nes de justicia social, y para esto se estudia la distribución del ingreso en la sociedad.

Se espera que, al finalizar la unidad didáctica, el estudiante entienda y maneje las metodologías de agregación para
tomar de decisiones, asimismo las técnicas alternativas empleadas para la identificación, cuantificación y valoración
de los impactos económicos, sociales y ambientales de los proyectos de desarrollo. Asimismo, que entienda donde se
enmarca esta evaluación dentro del proceso de formulación y evaluación.

6
Competencias de la Unidad Didáctica

Estructura Temática

Competencia de Aprendizaje
Nombre de la Unidad Didáctica Tema Subtemas
de la Unidad Didáctica

1. Tasa Social de Descuento.

2.1 Métodos Tradicionales.

2.2 Ahorros en Costos.

2.3 Costos de Mitigación.


Comprende y aplica las
diferentes técnicas de valoración 2.4 Precios Hedónicos.
2. Técnicas de Valoración
3. Valoración de Impactos de impactos socioeconómicos
Económica.
Socioeconómicos y ambientales, para tomar una 2.5 Costos de Viaje.
y Ambientales. decisión informada sobre la
mejor alternativa de solución 2.6 Evaluación Contingente.
al problema identificado.
2.7 Costo-Eficiencia.

2.8 Análisis Multicriterio.

3.1 Ponderaciones
Redistributivas.
3. Técnicas de Valoración Social.
3.2 Enfoque de Necesidades
Básicas.

7
CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 VALORACIÓN DE
IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES
En general, la valoración en términos de eficiencia es la metodología que se emplea en el análisis costo-beneficio. Para
esto se emplean los precios sombra (estudiados en la Unidad Didáctica 2). Estos precios permiten ajustar los precios de
mercado cuando estos mercados existen, es decir, son observables.

En esta unidad didáctica se introducen las metodologías de agregación para la toma de decisiones sobre las alternati-
vas de solución propuestas por el proyecto. Dentro de estas se estudian los métodos tradicionales, asociados al análisis
de eficiencia en el bienestar y a mercados de bienes mercadeables. Se presentan igualmente metodologías empleadas
cuando los mercados no están tan bien definidos, y/o los bienes son intangibles y/o no son mercadeables.

Se presentan de igual forma las técnicas de evaluación social, propiamente dicho, que se encarga de las consideracio-
nes de justicia social, y para esto se estudia la distribución del ingreso en la sociedad.

Tabla 1. Método de Valoración

Directo Indirecto
Precios Hedónicos.
Mercados Simulados. Costo de Viaje.
Mercado Observado
Metodología Tradicional. Costo de Reposición.
Daño Evitado.
Mercado Hipotético Evaluación Contingente. Ranking Contingente.

Fuente: Contreras, (2004), p. 64.

8
TEMA 1. TASA SOCIAL DE DESCUENTO

Para explicar la tasa social de descuento se puede usar como comparación, hasta cierto punto, la tasa de descuento de
una inversión privada. Esta tasa de descuento es la valoración traída al presente de las inversiones realizadas a lo largo
del horizonte de tiempo de una inversión privada, este es un factor común que comparte con la tasa social de descuen-
to, ambas buscan ponderar la importancia de consumos futuros. De esta forma, la tasa social de descuento permitirá
calcular el valor presente de las valoraciones realizadas, esto es, los beneficios y los costos sociales del proyecto. Así
como la valoración financiera y la económica difieren conceptual y metodológicamente, en esa misma medida, difieren
las tasas de descuento y la social de descuento.

En la introducción del Tema 2 de la Unidad Didáctica 1 se estudió la función de bienestar social y los diferentes elemen-
tos que componen esta función. Uno de estos componentes es el horizonte temporal.

Es de recordar que:

dU s T m n
dU s dCijt
= ∑∑∑
dp t = 0 j =1 i =1 dCijt dp

Recordar también que el subíndice t representa el horizonte de tiempo planeado para la implementación y operación
del proyecto o política bajo análisis. Se puede afirmar que bienestar (utilidad) que genera el consumo del mismo bien
será diferente para diferentes momentos del tiempo. Usando los elementos que componen la función de bienestar
social se expresa: ∂U ⁄ ∂Cij1 ≠ ∂U ⁄ ∂Cij2 . Se interpreta como la disposición de un individuo o grupo social j a sacrificar
el consumo presente (período 1) del bien i, para obtener las misma o mayor utilidad (bienestar) del consumo futuro
(período 2) del mismo bien. A nivel agregado, esta ponderación del consumo de acuerdo con el período en que este
consumo se realice, será la tasa social de descuento.

Un principio económico que rige esta tasa social de descuento es la preferencia por el consumo presente. Aunque este
principio proviene del análisis del comportamiento individual aplica al análisis del agregado. En cuyo caso se afirma
que la sociedad prefiere el consumo actual al futuro.

9
Como se mencionó al inicio de esta sección, su similitud con la tasa de rendimiento privado, por ejemplo, la tasa de
interés permitiría arriesgar la hipótesis de que esta tasa puede emplearse como aproximación de la tasa social de des-
cuento. Aunque en la práctica no pocos analistas de proyectos de desarrollo utilizan la tasa de interés como tasa social
de descuento, vale la pena reiterar que este es el caso sí y solo si no existen distorsiones en los mercados financieros, de
forma que el precio de mercado del dinero sería un buen indicador del precio cuenta.

No obstante, como ha estudiado en la Unidad Didáctica 2 es difícil encontrar en la realidad mercados sin distorsiones.
Por esta razón, se requiere definir este parámetro que permita hacer comparaciones intertemporales entre los benefi-
cios y los costos presentes y futuros de los proyectos.

De acuerdo con el análisis microeconómico la tasa social de descuento se puede definir como la razón entre la utilidad
marginal del consumo en el período t+1, y la utilidad marginal del consumo en el período t.

Así,

Tema 1.
∂U = (1 + i) ∂U
Tasa Social de ∂Ct+1 ∂Ct
Descuento
∂U/ ∂Ct+1
(1 + i) =
∂U/ ∂Ct

Para su cálculo, Castro & Mokate (2005) sugieren:

• Utilizar la productividad marginal del capital, si la economía se encuentra en una senda de crecimiento óptimo.
Si la economía no se encuentra en dicha senda, la productividad marginal del capital puede funcionar como
límite máximo de la tasa social de descuento.

• Usar la tasa de interés del mercado financiero. Sin embargo, debido a la dificultad de sustentar unos mercados
financieros libres de distorsiones es igualmente difícil sustentar la tasa de interés como tasa social de descuen-
to.

10
• Usar la tasa de interés internacional.

• Usar una ponderación de la productividad marginal del capital y la tasa de interés. También se advierte contra
el uso de esta alternativa. (pp. 287-288)

Puesto que es la tasa de más fácil identificación-usualmente es de conocimiento público y no requiere cálculos adicio-
nales-, utilizar la tasa de interés del mercado financiero podría considerarse como el último recurso. En general, Manski
(2013) sugiere que en la labor de la política pública, bien sea como hacedor de política o como analista de la misma, se
debería acostumbrar el reporte de rangos o escenarios. En el caso de la definición y selección de la tasa social de des-
cuento, se recomienda emplear un límite inferior y un límite superior dentro de los cuales se calcularía el valor presente
social.

Esta elección además de elementos técnicos considera aspectos políticos. Por ejemplo, utilizar la tasa interna de re-
torno social como límite inferior implica que los niveles de decisión política, están interesados en que las alternativas
de solución -al menos cubran los costos-, y que las alternativas que muestren un retorno superior, siempre evidencien
Tema 1. impactos positivos. En contraste, fijar esta tasa como límite superior implicaría la posibilidad de aceptar alternativas de
solución, cuyos costos sociales superen los beneficios sociales. De nuevo, este tipo de decisiones corresponden al ám-
Tasa Social de bito político y desbordan los alcances de los analistas de política. La responsabilidad de los analistas de política radica
Descuento en recopilar la mayor y mejor, en términos de calidad, cantidad de información, aplicar las metodologías estudiadas y
reportar los resultados de la forma más completa posible. Esto requiere por ejemplo explicar los supuestos empleados
al momento de realizar cálculos y estimaciones.

Castro y Mokate (2005) presentan una serie de sugerencia de carácter práctico para el cálculo de la tasa social de des-
cuento. Una de ellas es la tasa de rendimiento global del capital a precios cuenta.

Y[FCE] – s[RPC]
q=
K[FCI]+L[FCE]+N[FCI]

11
Donde q:Rendimiento global del capital a precios cuenta;
Y[FCE]: Valor del producto nacional neto a precios cuenta;
s[RPC]: Salarios de la mano de obra calificada y no calificada a precios cuenta;
K[FCI]:Valor de los edificos y la maquinaria a precios cuenta;
L[FCE]:Valor de la tierra a precios cuenta;y
N[FCI]:Valor de los inventarios a precios cuenta.

Castro y Mokate (2005), afirman que esta productividad por lo normal es tomada como límite superior de la tasa social
de descuento.

Alternativamente, sostienen que si la financiación de proyectos públicos proviene de recursos internacionales, el costo
oportunidad del uso de estos estará determinado por la tasa de interés internacional calculada a precios cuenta:

(1+i)(1+s)(RPCD)
Tema 1. (1+Iex) =
(1+pex)
Tasa Social de
Donde ex:Costo de oportunidad de los recursos externos.
Descuento i: Tasa de interés internacional;
s: Spread bancario;
RPCD:La razon precio cuenta de la divisa;
pex: Indice de precios que coresonde a la inflación externa.

Castro y Mokate (2005) afirman que esta tasa por lo general es tomada como límite inferior de la tasa social de des-
cuento. Esta tasa evidencia las posibilidades de financiación de los proyectos de desarrollo (que se estudiará en la
asignatura Financiación y Cofinanciación de Proyectos). Para países en vías de desarrollo estas fuentes de financiación
han crecido en los últimos años, la nación cuenta normalmente con recursos de cooperación provenientes del Banco
Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Naciones Unidas,
Unión Europea, entre otros. En años recientes la oferta de recursos internacionales se ha expandido para dar entrada a
ONG y Fundaciones, tipo Fundación Melinda Gates, entre otros.

12
TEMA 2. TÉCNICAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA

La valoración económica busca determinar el aporte del proyecto o política en el bienestar del colectivo nacional.
Como ya se ha discutido mientras la evaluación financiera analiza la rentabilidad del proyecto usando los precios de
mercado, la evaluación económica analiza el cambio en el bienestar (utilidad) a nivel nacional o regional, dependiendo
de la escala del proyecto y el tamaño e influencia del proyecto. (Castro & Mokate, 2005).

Una vez se han identificado, cuantificado y valorado los diferentes impactos – incremento/reducción de consumo y/o
de uso, ahorro, liberación de recursos–, al bienestar del colectivo nacional asociados al proyecto, el último paso será
agregar todas las valoraciones (tanto beneficios económicos como costos económicos), calculadas para los diferentes
actores identificados –consumidores (antiguos y nuevos) y productores (antiguos y nuevos)– , para todos los momen-
tos del proyecto o política, ponderaciones de consumo inter-temporal. Vale recordar que el enfoque continúa siendo
el de la eficiencia, es decir, las consideraciones de equidad no son capturadas por los precios cuenta calculados para la
valoración.

Se presentan en esta sección las diferentes técnicas utilizadas para realizar esta agregación. Como se ha discutido am-
pliamente, el énfasis de la evaluación se centra en mercados de bienes y servicios mercadeables, es decir, bienes que
son transados en los mercados, bien sea nacionales o internacionales, y que por tanto por medio de su intercambio se
asignan precios y se registran cantidades, demandadas y ofrecidas. En el subtema 2.1 se presentan los métodos tradi-
cionales, que son los que la mayoría de manuales de evaluación económica de proyectos cubren.

Desde el Subtema 2.2 en adelante, se introducirán y cubrirán las técnicas empleadas cuando los bienes no son merca-
deables, no son transados en mercados, es difícil asignar un precio y registrar cantidades de intercambio. En general,
bienes y servicios cuyas características hacen que si bien su aporte al bienestar individual y colectivo sea identificable.
Pensar en la seguridad ciudadana, por ejemplo, la cuantificación y valoración de este aporte sea difícil debido a su pro-
pia naturaleza. La relevancia de cuantificar y valorar los impactos que el proyecto provoca sobre estos bienes, radica en
que en muchas ocasiones serán estos impactos los que mayor importancia tengan sobre el colectivo nacional, o los que
la mayor parte de la población considere se deben maximizar, pensar de nuevo en la seguridad ciudadana. El espectro
de aplicabilidad de este conjunto de técnicas alternativas es bastante amplio, siendo los impactos ambientales, uno
de los campos de aplicación de mayor pertinencia para la actualidad de nuestras sociedades y del planeta en general.

13
2.1. MÉTODO TRADICIONAL

Dentro de los métodos tradicionales se cuentan aquellos que han sido transferidos directamente o adaptados de los
métodos de valoración financiera. La lógica que sustenta la mayoría de estas metodologías es la búsqueda de la efi-
ciencia económica, y por tanto no tiene en cuenta consideraciones distributivas dentro de su análisis. Se cuentan, así,
el valor presente neto total, la razón beneficio costo, y la tasa interna de retorno social.

Valor Presente Neto Total

Este método es el más utilizado por la oficinas de planeación en América Latina (ver Candia, Perrotti, & Aldunate, 2015).
Pasqual (1999) define el beneficio social neto producido por el proyecto como: “La variación en el excedente total
como consecuencia de un proyecto o política. Este excedente total es la suma del excedente del consumidor más el
excedente del productor: La valoración bruta de la cantidad consumida de un bien menos el coste total necesario para
producir dicho cantidad” (Pasqual, 1999, p. 137). Esta sencilla definición sintetiza esta metodología. Es evidente que, la
cantidad de información y el proceso de cálculo de cada uno de los elementos necesarios para calcular esta variación
Tema 2. en el excedente total, no es trivial, como se ha estudiado a lo largo de esta asignatura.
Técnicas de
Valoración El valor presente neto económico del impacto de un proyecto o política se calcula sumando los beneficios netos di-
Económica rectos económicos en cada período, los beneficios indirectos, y los beneficios netos intangibles, esta sumatoria debe
ser descontada a la tasa de descuento social (Castro & Mokate, 2005). Es importante tener presente que, aunque se
denominen beneficios, en realidad estos componentes son a su vez sumatorias que en cada caso pueden resultar con
valores negativos, en cuyo caso se denominarán costos. Por ejemplo, los beneficios netos directos económicos se defi-
nen como los beneficios (∑ pt qt ) menos los costos (∑ pinsumos qinsumos), así en los casos en que estos últimos sean mayores
que sus correspondientes beneficios, se configurarán como costos netos directos económicos.

De esta forma, el valor presente neto total4 del proyecto se expresa como:
n BNDt + BNINt + BNTTt
VPNE(t,r*) = ∑
t=0 (1 + r* )t

4 Algunos autores lo denominan Valor Actual Neto (VAN).

14
Donde BNDt = beneficios (costos) netos directos,
BNINt = beneficios netos indirectos, se refiere a los encadenamientos o externalidad ambientales no incluidas en los
beneficios directos (Castro & Mokate, 2005);
BNTTt = beneficios netos intangibles, de difícil cuantificación, pero de alta relevancia en la función de bienestar, aspec-
tos culturales, demográficos, entre otros; y
r* = tasa de descuento social.

Tasa Interna de Retorno Social

De manera similar a la tasa interna de retorno financiera, la tasa interna social de retorno (TIRS), será la tasa de des-
cuento que hace cero el valor actual neto de un proyecto (Aguilera et al., 2011). Como se ha discutido en secciones
anteriores, se requiere que todos los beneficios y costos sean estimados en precios cuenta. Este indicador refleja el
rendimiento en términos de beneficios netos económicos, que se pueden obtener por cada unidad monetaria de in-
versión (Aguilera et al., 2011).
Tema 2. El criterio de decisión es comparar el valor de la tasa interna social de retorno calculada con tasa social de descuento. Si
Técnicas de TIRS > TSD entonces se recomendará la implementación del proyecto o política propuesta al ser un proyecto social-
Valoración mente rentable. En la práctica, este criterio se usa en conjunto con el valor presente neto total.
Económica Razón Beneficio Costo

El criterio, Razón Beneficio Costo (RBC), es una forma de cálculo alternativo al valor presente neto social, por tanto, se
requiere de la misma información que usa para el cálculo de este. En lugar de expresarlo como una sumatoria se calcu-
la como un coeficiente (división), entre los beneficios económicos descontados (por la tasa social de descuento) y los
costos económicos descontados (por la tasa social de descuento). (Aguilera et al., 2011).

El criterio de decisión es comparar este coeficiente con la unidad. Si significa que los beneficios económicos desconta-
dos cubre más que los costos económicos descontados, en cuyo el proyecto es recomendable para su implementación.
Si , los beneficios económicos descontados serán al menos iguales a los costos económicos descontados, en cuyo caso
el decisor estará en un punto de indiferencia. Aguilera (2011) recomienda no emplear este criterio como ranking (prio-
rización) entre proyectos, sino únicamente para determinar la conveniencia de implementación del proyecto.

15
Periodo de Recuperación del Capital

Este indicador es aplicado desde la evaluación de inversión privada, mide la rapidez con que el inversionista recupera
la inversión realizada en un proyecto determinado. (Aguilera et al., 2011).

En su adaptación para la evaluación económica y social de proyectos es muy similar, mide “la velocidad relativa con que
se obtienen los beneficios respecto del momento y volumen de la inversión” (Aguilera et al., 2011, p. 45). Esta informa-
ción puede ser muy útil para el proceso de planeación de las inversiones en el período de operación del proyecto. “Este
coeficiente se puede interpretar como el tiempo (número de períodos), que demorará la sociedad en recibir beneficios
sociales netos equivalentes al costo social de la inversión del proyecto” (Aguilera et al., 2011, p. 46). Como la TIRS se
recomienda usarlo como complemento al valor presente social neto del proyecto.

Tasa de Rentabilidad Inmediata

La Tasa de Rentabilidad Inmediata o Tasa de Retorno Inmediato (TRI), es un criterio aplicado en proyectos con valor pre-
Tema 2. sente neto social positivo (recomendable socialmente), y que tienen un flujo esperado de beneficios netos crecientes
Técnicas de e independientes del momento de inicio de la inversión (Aguilera et al., 2011). Su propósito es encontrar el momento
Valoración óptimo de iniciar el proyecto. Claramente, este no es un criterio de decisión propiamente dicho, como se han definido
Económica dentro de la evaluación socioeconómica, sino que tiene un carácter más complementario y es más pertinente para la
etapa de operación y de gerencia del proyecto.

La lógica detrás de este criterio es que debido a la tasa de descuento social, y al costo de oportunidad social asociada a
esta tasa, se tendrá que habrá diferentes valores presentes netos dependiendo de los diferentes horizontes temporales
y de los diferentes momentos de arranque de la inversión, t = 0. Esto se explica:

Cuando los beneficios netos esperados son crecientes en el tiempo y se requiere tomar decisiones racionales
respecto de postergar o anticipar una determinada inversión y de definir cuál es, desde el punto de vista de la
sociedad, el mejor momento para realizar la inversión e iniciar el flujo de beneficios. (Aguilera et al., 2011, p. 48).

Se busca identificar el momento ‘ideal’ de inicio de operación que maximice el valor presente neto social, pues cual-
quier otro momento representa pérdida de eficiencia.

Si se cumplen esas condiciones (VPNE >0, beneficios netos crecientes e independientes, sin inversiones adicionales o

16
aumentos considerables en la estructura de costos), la TRI se puede expresar como:
BNt
TRI =
I0

Donde TRI = tasa de rentabilidad inmediata;


BNt = beneficio neto correspondiente al año t; y
I0 = inversión inicial (en el año 0).

Como se dijo, más que un criterio de decisión es un criterio de información que sugiere iniciar la operación del proyec-
to una vez TRI ≥ TSD, pues en cualquier otro momento se estaría incurriendo en costos de oportunidad que harían
ineficiente el inicio del proyecto.

2.2. AHORROS EN COSTOS


Tema 2.
La metodología de ahorros en costos se emplean para estimar los beneficios de un proyecto, su principal supuesto es
Técnicas de que el beneficio generado será por lo menos igual al ahorro en recursos logrado producto de la implementación del
Valoración proyecto o política (Castro & Mokate, 2005).
Económica
Esta metodología busca calcular los beneficios de un proyecto a través del cálculo de los daños evitados, a precios
cuenta. Sin embargo, Castro & Mokate (2005) advierten que esta metodología puede acarrear una subestimación de
los beneficios al capturar, solo una proporción de estos.

Un ejemplo que sirve para capturar la esencia de la metodología es el caso de un sistema de prevención de desastres
naturales. Para este tipo de servicios no existe un mercado identificado, incluso en ocasiones puede no verse su utilidad
de corto o mediano plazo. Sin embargo, el ahorro en recursos utilizados para reconstrucción, en tratamientos de salud,
y en ahorro en pérdidas de capital humano.

17
2.3. COSTOS DE MITIGACIÓN

Al igual que la anterior, la metodología de costos de mitigación se centra en la cuantificación de costos. Se sustenta
en el supuesto de que el costo de un daño será, como máximo, “el costo necesario para repararlo o evitarlo” (Castro &
Mokate, 2005, p. 299). En caso de superar este último costo se recurrirá a la medida de mitigación, que es una especie
de compensación en la que esta medida debe lograr un estado similar a la situación sin proyecto. Este método se aplica
en análisis de externalidades, usualmente impactos ambientales.

2.4. PRECIOS HEDÓNICOS5

La metodología de precios hedónicos es un método indirecto de valoración de intangibles, usado en estudios ambien-
tales, mercados laborales y finca raíz. Este método se fundamenta “en el hecho de que algunos bienes o factores de
producción no son homogéneos y que pueden diferenciarse debido a sus numerosas características” (Mendieta, 1999,
p. 149). El propósito es estimar tanto la producción (oferta) como el consumo (demanda) de un bien heterogéneo (no
homogéneo), al desagregarlas en sus unidades más básicas, que fundamentan el proceso de compra y venta: sus ca-
Tema 2. racterísticas y atributos (Mendieta, 1999).
Técnicas de
Valoración De esta forma, busca identificar los atributos del bien que explican su precio y determinar su importancia cuantitativa
Económica (es de recordar lo estudiado en la asignatura Métodos Probabilísticos y Econométricos); determinar los precios implícitos
de cada atributo para determinar su disponibilidad marginal a pagar por una unidad adicional del atributo; finalmente,
estimar los impactos.

Al estimar modelos hedónicos, se continua con el supuesto utilitarista de que la utilidad del consumidor es una función
de las cantidades de todos los bienes que consume, el valor agregado de la metodología es incluir también dentro de la
función de utilidad del consumidor los niveles de los atributos o características de los bienes que consume (Mendieta,
1999). Así, estos modelos estiman los efectos que tienen estas características en el precio de un bien o factor de pro-
ducción, para luego extender el análisis a las demandas por dichos atributos cualitativos.

En términos prácticos, se estima una función pmercado = f (q1 , q2 , … , qn ) con pmercado = precio de mercado del bien; y
qn = enésima característica del bien.

5 Se sugiere seguir el manual de Mendieta (1999) para una presentación detallada de este método.

18
La estimación lineal, permite explicar cómo funciona. Si se expresa el precio de mercado de un bien de forma lineal:

pmercado = β0 + β1 q1 + β2 q2 + ⋯ + βn qn

Los coeficientes βi explicarán el cambio del precio de mercado cuan cambia una de sus características, manteniendo el
resto constantes. Estos efectos marginales reflejan las preferencias de los individuos. La función de precios hedónico es
igual al valor marginal. Para facilidad de presentación se eligió la función lineal, sin embargo, Mendieta (1999) sugiere
ensayar diferentes formas funcionales hasta encontrar la más robusta.

Dentro de las aplicaciones empíricas más frecuentes de esta metodología se cuenta el análisis de entornos, por ejem-
plo, en el mercado de viviendas se incluyen dimensiones espaciales –condiciones de habitabilidad, características del
barrio–, de difícil medición que sin embargo son cruciales para la elección de vivienda.

Es importante recordar que, aunque es un método para valoración de intangibles, esta valoración se realiza sobre bie-
nes mercadeables y con mercados observables.
Tema 2.
Técnicas de
Valoración
Económica

19
2.5. COSTOS DE VIAJE6

La metodología de costos de viaje es un método indirecto de valoración, usado en estudios de parques naturales y
sitios de recreación. Este es un método de valoración de bienes “que no tienen un mercado definido donde se obten-
ga información sobre precios y cantidades demandadas” (Mendieta, 1999, p. 139). La valoración se realiza de forma
indirecta usando mercados relacionados, usualmente mercados de transporte, de ahí su nombre. La conexión entre
valoraciones viene dada porque el uso de un bien implica el uso del otro, por ejemplo, para visitar un parque natural,
las personas requieren movilizarse.

El supuesto subyacente es que el beneficio brindado por el uso del bien (visitar un parque), está estrechamente ligado
al costo en que se incurre (costo de movilizarse, costo de oportunidad del tiempo). La metodología busca estimar este
beneficio.

En términos prácticos, el estudio debe basarse en observaciones de comportamiento de los individuos en mercados
reales; el método de captura de información sugerido es mediante entrevistas, tipo encuesta de informante primario;
Tema 2. y los modelos econométricos sugeridos para la estimación de la función de demanda por recreación es el de distribu-
Técnicas de ción de probabilidad Poisson, un modelo Tobit, o modelos truncados (Mendieta, 1999). Una variable crucial para este
Valoración análisis será la localización de los individuos, pues se quiere estimar el efecto de la distancia y el tiempo de viaje en el
Económica consumo del bien (recreativo), y construir la curva de demanda en función de la distancia.

2.6. EVALUACIÓN CONTINGENTE7

El método de valoración contingente es un método directo de valoración consistente en construir un mercado simula-
do para un bien para el que no existe mercado, se realiza mediante encuestas y escenarios hipotéticos a los consumi-
dores potenciales (Mendieta, 1999; Riera, 1994). Las encuestas indagan sobre las disponibilidades a pagar por el bien
hipotético por parte los encuestados. Este método es empleado en mercados de bienes públicos que no cuentan con
precios explícitos.

En la práctica, esta metodología se centra en la conducción de una encuesta. La conducción de una encuesta desborda
el alcance de esta sección –para empezar, se requieren conocimientos en muestreo, si se quiere una muestra insesgada

6 Se sugiere seguir el manual de Mendieta (1999) para una presentación detallada de este método.
7 Se sugiere seguir el manual de Mendieta (1999) para una presentación detallada de este método.

20
que sea representativa de la población de la que se busca extraer la información. Se presentan sin embargo algunos
lineamientos generales Mendieta (1999):

• Definición y delimitación del problema y diseño de cuestionario que capture analíticamente el cambio en bien-
estar.

• Formulación de la pregunta que revele la disponibilidad a pagar por el bien. Se debe incluir la definición del
escenario, en donde se deben considerar aspectos tales como descripción del bien o servicio, incluyendo los
atributos importantes del servicio; métodos o formas de pagos, implicaciones o repercusiones sobre el cambio
del servicio, duración del cambio, métodos de aseguramiento de que los entrevistados entiendan la descrip-
ción del bien valorado, medidas visuales de explicación del escenario propuesto.

• Grupos focales para testear el cuestionario.

• Muestreo: tamaño de la muestra y otros procedimientos de muestreos.


Tema 2.
Técnicas de • Determinación del método de encuestamiento: entrevista personal, por teléfono, correo, etc.
Valoración
• Pilotos de las entrevistas.
Económica
• Operativo de levantamiento de la información.

• Análisis econométrico de la información recolectada. (pp. 99-100)

Alternativamente, en la práctica se han incorporado diversas técnicas contingentes específicas inspiradas en los avan-
ces de la teoría de juegos, que buscan “observar” el comportamiento de los individuos ante situaciones concretas de
mercados hipotéticos, se mencionan las más destacadas (Contreras, 2004): Juego de licitación; experimentos tómalo o
déjalo; juegos de intercambio; elección de menor costo; y técnicas Delphi.

El éxito de esta metodología radica en el diseño del cuestionario o del juego, pues la calidad de la información reco-
lectada dependerá en gran parte de este instrumento. También de la reducción de sesgos como subreporte en las
preguntas o de incentivos a comportamientos estratégicos, por parte del encuestado que puedan afectar la calidad de
la información.

21
2.7. ANÁLISIS COSTO–EFICIENCIA

Como se ha evidenciado en las anteriores Unidades Didácticas, es posible que los beneficios de los proyectos o políti-
cas a pesar de ser altamente valorados socialmente, son de difícil cuantificación y valoración en términos monetarios.
Esta dificultad es prohibitiva, en el sentido que determinar/estimar estas medidas y valores resultaría excesivamente
costoso en términos de recursos y tiempos. (Aguilera et al., 2011).

Aun cuando no sea posible esta cuantificación, el análisis de política pública necesita algún tipo de medida que eviden-
cie la relación entre la inversión de recursos y los resultados conseguidos. Una propuesta es el criterio Costo-Eficiencia.
Este criterio busca evaluar los proyectos de inversión con el propósito de encontrar aquellas alternativas que generen
los bienes o servicios correspondientes con el menor costo para el conjunto de la sociedad y, dependiendo de las cir-
cunstancias, estableciendo parámetros de referencia de máximo costo unitario aceptable. (Aguilera et al., 2011).

Este criterio permite comparar alternativas de solución de un proyecto o política, en los casos en que las alternativas
presenten diferentes costos (o estructuras de costos), con diferentes horizontes de tiempo, pero que generan servicios
Tema 2. de valor equivalente (Aguilera et al., 2011). Castro y Mokate (2005) especifican que este último componente del méto-
Técnicas de do es de suma importancia, pues se requiere que las alternativas propuestas generen beneficios iguales.
Valoración
Económica Una opción es calcular Valor Actualizado de los Costos de las alternativas que tienen beneficios considerados como
similares. Una alternativa de esta es la estimación Costo Anual Equivalente (CAE), esto es, un cálculo de anualidad de
los costos descontados. (Aguilera et al., 2011).

Esta alternativa se expresa:


r* (1 + r*)n
CAE = I + VAC
(1 + r* ) – 1

Donde CAE= Costo anual equivalente;


I = Inversión en el momento cero;
VAC= Valor actualizado de los costos de operación y mantenimiento; y
r* = Tasa social de descuento.

22
Se recomienda emplear este criterio cuando se cuenta con una base común de requisitos (estándares en materiales,
de calidad, etc.), de forma que los costos de las diferentes alternativas sean relativamente comparables en la práctica.
2.8. ANÁLISIS MULTICRITERIO
El análisis multicriterio abarca “diversos enfoques y técnicas que se aplican para resolver problemas de decisión de
inversión, cuando el tomador de decisiones tiene múltiples objetivos y cuando esas inversiones tienen efectos relevan-
tes, difícilmente expresables en unidades monetarias” (Cabezas & Díaz, 2011, p. 232).

Surge como resultado de la tensión entre los objetivos de política, que en muchos casos entran en conflicto; y de las
falencias de los métodos cuantitativos como el análisis costo-beneficio. La presencia de diversos intereses, y las diferen-
tes prioridades que los actores de la sociedad tienen y persiguen hacen que se presenten problemas de coordinación.
Las decisiones que se tomen respecto a cierto proyecto o política pueden tener implicaciones sobre otras políticas, o
afectar otras dimensiones no consideradas en los análisis.

Tema 2. Por su parte, la Evaluación Multicriterio es un “método para complementar y asesorar a los decisores a describir, or-
Técnicas de denar, jerarquizar, seleccionar o rechazar proyectos, en base a una evaluación expresada por puntuaciones, valores o
intensidades, de preferencia de acuerdo a varios criterios que determinará el equipo evaluador” (Cabezas & Díaz, 2011,
Valoración p. 232).
Económica
El análisis inicia con la identificación de diferentes alternativas de solución del proyecto o política que compiten entre
sí, usualmente con excluyentes entre sí e incluso puede oponerse. A continuación, primero, se define un conjunto de
criterios para evaluar estas alternativas; segundo, se construye una tabla de valoración de las alternativas por criterio; y
finalmente, se propone una metodología de agregación que permita construir un ranking entre las distintas opciones.

Dada la naturaleza multidimensional de muchos proyectos y políticas, es lógico que se requiera de un equipo multidis-
ciplinar, por lo general de expertos, para que aporten desde sus respectivas perspectivas y visiones los elementos nece-
sarios para la progresión del análisis. Metodologías cuantitativas y cualitativas se encuentran dentro de las opciones de
instrumento para el levantamiento de la información, por ejemplo: cuestionarios, encuestas, talleres o grupos focales.

El propósito de este análisis es ordenar y sintetizar las diferentes dimensiones de las alternativas, y las diferentes posi-
ciones y prioridades de los actores involucrados. Este fin se realiza mediante la recopilación, análisis y organización de
una elevada cantidad de información que busca capturar las diferentes dimensiones relacionadas con las alternativas
de solución propuestas para la evaluación de la política o proyecto.

23
Esta organización de la información se realiza a través de la matriz multicriterio, de forma que sirva para resolver con-
flictos o simplificar problemas complejos, al centrar la discusión sobre criterios previamente definidos y delimitados
por el grupo de expertos, haciendo que estos criterios sean lo más claros posibles para la discusión. Un elemento clave
de esta metodología es la concertación consensuada de un objetivo común por parte de los actores involucrados, ya
que una vez se cuente con esto logrará acordar las variables, los criterios y las ponderaciones empleadas en la matriz.
(Cabezas & Díaz, 2011; Pacheco & Contreras, 2008).

Para la evaluación ex-ante, de manera similar a la etapa de preparación, la Matriz Multicriterio se utiliza en la definición
de alternativas de solución, evaluando la pertinencia de diversas acciones de un programa para alcanzar el objetivo
establecido. Esta matriz también permite discutir la relevancia de las alternativas y la asignación de los recursos, así
como, acerca de los responsables de las acciones pertinentes al programa que se busca implementar (Cabezas & Díaz,
2011). En este aspecto, esta matriz tendrá varias similitudes con el árbol de objetivos que se obtiene de la matriz de
marco lógico.

Los resultados del análisis pueden ser empleados como instrumento de comparación y negociación de las diferentes
Tema 2. alternativas de solución, al problema definido en el diagnóstico realizado. Esto permite ordenar y en consecuencia
Técnicas de priorizar entre estas alternativas.
Valoración
Económica Como se mencionó anteriormente, los elementos que constituyen la matriz son las alternativas, las variables de deci-
sión, los criterios y las ponderaciones. La matriz se organiza en la tabla a continuación:

Tabla 2. Matriz Multicriterio: Presentación Genérica

Ponderación % 100%
Alternativas
Variable A Variable B Variable C Nota
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3

Fuente: Cabezas y Díaz (2011), p. 238. Nota: Criterios Factor A: Nota del 1 al 7, donde 1 es más ba-
jo y 7 es más alto. Criterios Factor B: Nota del 1 al 7, donde 1 es más bajo y 7 es más al-
to. Criterios Factor C: Nota del 1 al 7, donde 1 es más bajo y 7 es más alto.

24
A continuación se enumeran e introducen brevemente las etapas de la metodología8, se invita al estudiante a revisar el
manual para profundizar en cada uno de los pasos de la metodología, así como a revisar el ejemplo aplicado:

a) Determinar el ámbito de aplicación e identificar la lógica de intervención, para este paso se necesita del marco
lógico definido.
b) Designar al grupo (o a los grupos) de negociación o de juicio, el equipo evaluador selecciona dos tipos de actor:
directos y delegados de estos.
c) Designar al equipo técnico que colaborará con el grupo de juicio, este es el grupo de expertos que brindará su
conocimiento y experiencia para informar sobre cada una de las dimensiones y variables escogidas.
d) Determinar la lista de alternativas para incluir en el análisis multicriterio, se listan las alternativas de solución
propuestas, estas deben reflejar el árbol de problemas y el árbol de soluciones producto de la metodología de
Marco Lógico.
Tema 2. e) Identificar y seleccionar los criterios de juicio, estos incluyen criterios cualitativos o cuantitativos dependiendo
Técnicas de de la definición de indicadores, su forma de medición y la disponibilidad de información. Generalmente, las
Valoración familias de criterios son económicos, medioambientales, sociales u organizativos, legales y políticos.
Económica f ) Determinar el peso relativo de los criterios, la ponderación de cada criterio indica su grado de importancia so-
bre la decisión, y es definida por los actores involucrados.
g) Juicio por criterio, en esta etapa se califican cada una de las dimensiones o variables usando los criterios pre-
viamente establecidos. Para esto se utiliza la opinión de expertos, estudios previos o modelos existentes.
h) Agregación de los juicios, los métodos de la suma ponderada y el producto ponderados son los usados con
mayor frecuencia.

Una vez se surtan estos ocho pasos, se podrá realizar un ordenamiento de las alternativas y en consecuencia se puede
tomar una decisión acerca de la opción preferida.

8 Tomado de Cabezas y Díaz (2011, pp. 238–244), los autores citan como fuente el documento “Comisión Europea”. “Capitulo 12: Análisis multicriterio”. Me-
todología de Evaluación de la Ayuda Exterior de la Comisión Europea. Herramientas de Evaluación. Bruselas: Dirección General de Relaciones Exteriores,
Dirección General del Desarrollo, EuropeAid Oficina de Cooperación, Unidad Común de Evaluación, Unión Europea, Volumen 4, 2006.

25
TEMA 3. TÉCNICAS DE VALORACIÓN SOCIAL

En general, la práctica de la evaluación socioeconómica se enfocado en exclusiva en la parte económica. Como se ha


afirmado, una de las razones es que las metodologías de identificación, medición y valoración en términos de eficien-
cia, se encontraban comparativamente más desarrolladas que las metodologías que se hallaban en la valoración en
términos de equidad. Esto, principalmente, porque se asocia la discusión sobre la equidad con la discusión sobre juicios
de valor, y estos se asocian a discusiones de carácter subjetivo y perteneciente al espectro político que al económico.

No obstante, desarrollos teóricos y metodológicos en el campo de la economía han permitido avanzar en la parte
social de la evaluación socioeconómica dentro de la evaluación ex–ante de proyectos. Como se estudió en la Unidad
Didáctica 1, los cambios en el bienestar pueden tener dos enfoques, por un lado, la búsqueda de eficiencia, es decir,
del máximo aprovechamiento de los recursos y la equidad o justicia social que asocia valor al ingreso que perciben los
agentes, asigna valor a la distribución del ingreso. (Torche, 1994)

Así, a la búsqueda de cambios en el bienestar vía eficiencia, aumento en consumo y/o en producción; se suman las
consideraciones interpersonales, por ejemplo, la comparación de tasas marginales de sustitución entre personas por el
consumo de cada bien. En el caso de la valoración social, las condiciones de equidad se definen:

Como la igualdad de las tasas marginales de sustitución entre el ingreso del agente i y el del agente j, de tal mane-
ra que en el óptimo, entregar un peso al agente i tenga el mismo valor que entregar un peso al agente j. (Torche,
1994, pp. 25–26)

El criterio adicional para definir un óptimo en este sentido es que no sea posible obtener mejoramientos por la vía de
redistribución del ingreso (Torche, 1994). De esta forma, se puede definir el óptimo social cuando se cumplen los dos
criterios, de eficiencia y equidad, en el análisis de los proyectos de desarrollo. A continuación, se presentan las meto-
dologías enfocadas a medir los impactos en la distribución del ingreso empleados en la evaluación socioeconómica de
proyectos.

26
3.1. PONDERACIONES REDISTRIBUTIVAS

El enfoque de las ponderaciones distributivas defiende que la igualdad de los ingresos percibidos por las diferentes
familias, es el factor que da valor a la distribución.

Para medir la concentración del ingreso se emplean la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini. La curva de Lorenz es la
relación del porcentaje acumulado de los ingresos correspondiente al porcentaje acumulado de la población (Jenkins
& Van Kerm, 2009). Su curvatura resume la desigualdad, si todos tuviesen el mismo ingreso (caso de igualdad perfecta),
la curva de Lorenz sería un línea de 45 grados desde el origen (0,0); si todo el ingreso lo concentrará una sola persona
(desigualdad completa), la curva estaría sobre el eje horizontal (Jenkins & Van Kerm, 2009).

Figura 1. Curva de Lorenz

Tema 3.
Técnicas de
Valoración
Social

Fuente: Elaboración propia.

27
El coeficiente de Gini, por su parte, es la proporción entre el área calculada entre la línea de 45 grados y la curva de
A
Lorenz; y toda el área de la línea de 45 grados, es decir . En el caso de igualdad perfecta, la curva de Lorenz será
A+B
la línea de 45 grados, siendo esta área igual a cero, así que el coeficiente de Gini es cero cuando hay igualdad perfecta.
En contraste, será igual a uno en el caso de desigualdad completa.

En la práctica, el enfoque de las ponderaciones distributivas supone que la valoración que la sociedad asigna al ingreso,
es igual a la suma de las valoraciones individuales.

Utilizando el ejemplo desarrollado para la valoración de un bien de consumo con curvas de oferta y de demanda ‘nor-
males’ (ver p. 48), se tiene:

ΔBienestar total (Δq) = ∑ n


i =1 VCi (Δq) = p0 AB p1 – p0 AC p1 + q2 CB q1
Tema 3.
Técnicas de Teniendo en cuenta las consideraciones de distribución la función daría una ponderación diferente a consumidores
Valoración (f_c), y otra para productores (f_p). Siguiendo el ejemplo, la expresa que se obtiene es:
Social ΔBienestar total (Δq) = fc (p0 ABp1 ) + fp (q2 CBq1 – p0 ACp1)

Gran parte del debate acerca de esta metodología se centra en la forma de cálculo de fc y fp. Aunque puede ser un valor
arbitrario que simplemente denote la prioridad de un grupo sobre el otro, este tipo de medidas arbitrarias son impo-
pulares y difíciles de sustentar en procesos de decisión democráticos.

Una aproximación es definir el ponderar como la razón entre el ingreso per cápita promedio del país, y el ingreso per
cápita del decil o quintil de ingresos correspondiente.

( )
α
Y
f1 =
Yi
Donde, Y es el ingreso per cápita promedio del país, Yi es el ingreso per cápita del decil o quintil de ingresos correspon-
diente, y α es el parámetro de sensibilización ( 0 ≤ α ≤ 1 ).

28
Este método tiene varias ventajas: primero, no es necesario identificar individualmente los ganadores ni los perdedo-
res como consecuencia del proyecto, pues se analizan grupos homogéneos de ingreso a nivel agregado (quintiles o
deciles). Segundo, la información requerida (ingreso per cápita) es información pública y disponible; se obtiene una
medida objetiva del parámetro, de forma que se excluye la posibilidad de interferencia política en la definición del mis-
mo. No obstante, el parámetro de sensibilización captura hasta cierto punto este interés político en las cuestiones de
redistribución, así si este parámetro es igual a cero, los decisores de política no están interesados en estas cuestiones
(y se limita el análisis a la eficiencia); si este parámetro es igual a uno, los decisores de políticas dan total prioridad a las
cuestiones distributivas (Contreras, 2004).

Contreras (2004) presenta un método alternativo que aplicaría únicamente para proyectos con valor presente a precios
de eficiencia negativo. Propone un ponderador límite que convierta dicho Valor Presente a su valor positivo. Esto se
realiza desagregando por grupos de ingreso (se tienen varios Valores Presentes que sumados sin ponderar dan como
resultado el Valor Presente a precios de eficiencia), y calculando el ponderador. Se plantea como un criterio de informa-
ción que acompañe el análisis de eficiencia.
Tema 3. Por su parte, la alternativa utilizada por el BID y en algunos países latinoamericanos es exigir la focalización de la inver-
Técnicas de sión pública, en un cierto porcentaje de los beneficiarios pertenecientes a los estratos de más bajos ingresos. (Contre-
Valoración ras, 2004).
Social
3.2. ENFOQUE DE NECESIDADES BÁSICAS

El enfoque de necesidades básicas se centra en el gasto potencial asociado a la fuente de valor del proyecto a analizar.
De esta forma, “una distribución desigual es considerada indeseable, no porque unos tengan más y otros menos, sino
porque los que tienen poco, están inhabilitados para consumir ciertos bienes por sobre los umbrales considerados
mínimos” (Torche, 1994, p. 31). Este enfoque guarda cierta cercanía con el criterio de decisión social del principio de
diferencia de Rawls estudiado en la Unidad Didáctica 1.

Las necesidades básicas se pueden definir como la canasta de bienes necesaria para asegurar la supervivencia e inser-
tarse activamente dentro de un grupo social, por ejemplo, alimentación, educación, salud… por nombrar solo algunas.

Para este análisis usualmente se usa el ingreso del hogar como medida aproximada del potencial de consumo mínimo
del hogar. De esta forma, se buscará la redistribución del ingreso en los impactos sobre el bienestar, si es posible au-
mentar la posibilidad de consumo de la canasta. La lógica es que el hogar, al percibir mejoras en su ingreso, eleve su

29
consumo hasta lograr satisfacer el consumo de esta canasta básica. Es importante reconocer que ingreso y destinación
del consumo van de la mano en este enfoque, siendo este un supuesto en ocasiones muy fuerte. No necesariamente el
nuevo ingreso recibido se consumirá “racionalmente”, en satisfacer las necesidades básicas del hogar.

Desde el punto de vista de la disponibilidad a pagar, se encuentra que la sociedad tiene una disponibilidad a pagar más
alta que el grupo de personas cuyo ingreso es insuficiente para consumir la canasta básica, la disponibilidad a pagar de
los pobres es menor porque su restricción presupuestaria no les permite aspirar a mayores niveles de consumo. En esto
porque la sociedad en general valora en una mayor proporción este consumo en el agregado nacional.

Torche (1994) presenta un método de cálculo que define un nivel de requerimiento mínimo q1 (canasta básica), que es
deseable satisfacer para todo el conjunto de la sociedad. A continuación, se define la función de demanda social (DS),
caracterizada por permitir a todos los individuos lograr al menos este mínimo. Se tiene que el número de consumidores
que no satisfacen el consumo mínimo (población en situación de pobreza) es N (consumo de N es menor que q1), este
consumo es función del precio de la canasta de necesidades básicas, N (P).
Tema 3. La función de demanda social se define, entonces como la suma de la demanda de los ‘pobres’ más la demanda de los
Técnicas de ‘no pobres’:
Valoración
Social Donde Di (P , Yi ) es la demanda del consumidor i que tiene un nivel de consumo igual o superior a R.

Dado que la sociedad quiere que el consumo de N sea mayor que q0 hasta el mínimo q1, la curva de demanda social se
ubicará por encima de la privada (Dp).

30
Figura 2. Beneficio Neto Social

Tema 3.
Técnicas de
Valoración
Social Fuente: Elaboración propia.

La disponibilidad a pagar que tiene la sociedad por el incremento en cantidades (q1 – q0) es el área q0EFq1 . Esta área es
mayor que el costo en que incurre la sociedad por producir q1 unidades, que es el área q0HFq1. Así, aumentar el consu-
mo de la población en situación de pobreza, que no alcanza a consumir hasta q1 es recomendable desde el método de
necesidades básicas, el beneficio social neto es el área HEF.

31
ESTUDIO DE CASO
Continuando con el trabajo realizado en la asignatura de Preparación y Formulación de Proyectos, identifique los mer-
cados que son afectados e identifique los impactos.

Figura 3. Árbol de Objetivos

Fuente: Elaboración propia.

32
CONCLUSIONES
Esta unidad didáctica cierra el proceso de análisis de viabilidad de las alternativas de solución, propuesta dentro de la
preparación y formulación de proyectos de desarrollo. Además de hacer uso de los resultados de cada una de la Uni-
dades Didácticas que conforman esta asignatura, hace uso de los resultados de las etapas previas plasmadas también
en asignaturas: Métodos Probabilísticos y Econométricos, Identificación y Preparación de Proyectos, y Evaluación Financiera
de Proyectos.

Se resalta la relevancia de reconocer y comprender las diferentes técnicas de valoración de impactos, especialmente
porque son este tipo de impactos los que, en frecuentes ocasiones, representan el énfasis de preocupación de la socie-
dad, por ejemplo, los impactos sobre el medio ambiente.

Se complementa el análisis con los enfoques que se preocupan por la justicia social, enfoque que en ocasiones se con-
sidera complementario y que en nuestra sociedad -con altos niveles de pobreza y desigualdad-, debería ser obligatorio.

33
MATERIAL DE ESTUDIO

34
Ubicación (Link
Tema que Abordan Referencia Bibliográfica (Estilo APA) Web o de la Base de
Datos de la ESAP)
Aguilera, R., Aroca, P., Benítez, P., Cabezas, M., Cavada, J., Cofré, M. & Rivera,
N. (2011). Evaluación social de proyectos. Orientaciones para su aplicación.
[Concepción, Chile]: Montevideo, Uruguay: ECON UDEC, Departamento
de Economía, Universidad de Concepción: DECON, Departamento de
Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Cabezas, M., & Díaz, M. (2011). Análisis Multicriterio. En R. Aguilera
(Ed.), Evaluación social de proyectos. Orientaciones para su aplicación.
[Concepción, Chile]: Montevideo, Uruguay: ECON UDEC, Departamento
de Economía, Universidad de Concepción: DECON, Departamento de
Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Castro, R., & Mokate, K. (2005). Evaluación económica y social de proyectos
de inversión, (2 ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Alfaomega Grupo Editor.
Técnicas de Jenkins, S. & Van Kerm, P. (2009). The Measurement of Economic
Valoración Social Inequality. En W. Salverda, B. Nolan, y T. M. Smeeding (Ed.), The Oxford
y Económica de handbook of economic inequality. Oxford: Oxford University Press.
Impactos. Manski, C. (2013). Public Policy in an Uncertain World:
Analysis and Decisions. Harvard University Press.
Mendieta, J. (1999). Manual de valoración económica de bienes
no mercadeables: Aplicaciones de las técnicas de valoración no
mercadeables, y el análisis costo beneficio y medio ambiente.
Pacheco, J. & Contreras, E. (2008). Manual metodológico de evaluación
multicriterio para programas y proyectos. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
Pasqual, J. (1999). La evaluación de políticas y proyectos: Criterios de
valoración económicos y sociales. Barcelona, España: Icaria–Atrazyt–
Universitat Autónoma de Barcelona, Server de Publicacions.
Torche, A. (1994). Eficiencia y redistribución del ingreso como criterios de
valor en la evaluación de proyectos. ILPES. Santiago de Chile, Chile: Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social–ILPES.

35
Ubicación (Link
Tema que Abordan Referencia Bibliográfica (Estilo APA) Web o de la Base de
Datos de la ESAP)
http://repository.eclac.
org/handle/11362/37954
Candia, J., Perrotti, D. & Aldunate, E. (2015). Evaluación social de proyectos Un
http://repositorio.
resumen de las principales metodologías oficiales utilizadas en América Latina y el
Técnicas de cepal.org/bitstream/
Caribe (Serie Manuales núm. 83). Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Valoración Social handle/11362/5603/1/
Contreras, E. (2004). Evaluación social de inversiones públicas: Enfoques alternativos y
y Económica de S0410804_es.pdf
su aplicabilidad para Latinoamérica. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Impactos. http://pagines.uab.cat/
Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Ministerio de
pere.riera/sites/pagines.
Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
uab.cat.pere.riera/files/
manualcvm2.pdf

36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL CONTENIDO DISCIPLINAR
Aguilera, R., Aroca, P., Benítez, P., Cabezas, M., Cavada, J., Cofré, M. & Rivera, N. (2011). Evaluación social de proyectos. Orientaciones para su aplicación. [Concep-
ción, Chile]: Montevideo, Uruguay: ECON UDEC, Departamento de Economía, Universidad de Concepción: DECON, Departamento de Economía, Facul-
tad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Cabezas, M., & Díaz, M. (2011). Análisis Multicriterio. En R. Aguilera (Ed.). Evaluación social de proyectos. Orientaciones para su aplicación. [Concepción, Chile]: Mon-
tevideo, Uruguay: ECON UDEC, Departamento de Economía, Universidad de Concepción: DECON, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de la República.

Castro, R., & Mokate, K. (2005). Evaluación económica y social de proyectos de inversión (2 ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Alfaomega Grupo Editor.

Jenkins, S. & Van Kerm, P. (2009). The Measurement of Economic Inequality. En W. Salverda, B. Nolan & T. M. Smeeding (Ed.), The Oxford handbook of economic
inequality. Oxford: Oxford University Press.

Manski, C. (2013). Public Policy in an Uncertain World: Analysis and Decisions. Harvard University Press.

Mendieta, J. (1999). Manual de valoración económica de bienes no mercadeables: Aplicaciones de las técnicas de valoración no mercadeables, y el análisis costo
beneficio y medio ambiente.

Pacheco, J. & Contreras, E. (2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

Pasqual, J. (1999). La evaluación de políticas y proyectos: Criterios de valoración económicos y sociales. Barcelona, España: Icaria–Atrazyt–Universitat Autònoma
de Barcelona, Server de Publicacions.

Torche, A. (1994). Eficiencia y redistribución del ingreso como criterios de valor en la evaluación de proyectos. ILPES. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoameri-
cano y del Caribe de Planificación Económica y Social–ILPES.

37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMENTADAS

Evaluación social de proyectos. Orientaciones para su aplicación


Aguilera, R., Aroca, P., Benítez, P., Cabezas, M., Cavada, J., Cofré, M. & Rivera, N. (2011). [Concepción, Chile]: Montevideo,
Uruguay: ECON UDEC, Departamento de Economía, Universidad de Concepción: DECON, Departamento de Economía,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Este texto cubre todos los temas de la evaluación económica, es claro y bien organizado. Además, tiene carácter de
manual lo que lo hace una guía práctica (paso a paso) para entender y llevar a cabo una evaluación de eficiencia. Los
ejemplos son claros y detallados.

Evaluación económica y social de proyectos de inversión


Castro, R., & Mokate, K. (2005). (2 ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Alfaomega Grupo Editor.

Este libro de texto es ampliamente utilizado en los cursos de Evaluación de Proyectos a nivel universitario. El nivel téc-
nico es intermedio, de forma que un prerrequisito de economía básica sirve para aprovechar al máximo el contenido
del libro. La parte de identificación, cuantificación y cálculo de precios cuenta se clara, usa ejemplos gráficos lo que
facilita la comprensión y contextualiza siempre con la teoría económica. Dentro de los libros de Evaluación Económica
de Proyectos es de los pocos cuyos autores son colombianos. El nivel de presentación se bastante bueno, aunque le
hace falta ejercicios aplicados al caso colombiano.

Manual de valoración económica de bienes no mercadeables: Aplicaciones de las técnicas de valoración no merca-
deables, y el análisis costo beneficio y medio ambiente.
Mendieta, J. (1999).

Esta manual es uno de los más completos que se puedan encontrar. Abarca un amplio espectro de métodos de valora-
ción económica, específicamente de bienes no mercadeables, así que es un gran complemento para el libro de texto
de Castro & Mokate (2005). Cada método es presentado con suficiente nivel de detalle, que va desde los fundamentos
teóricos y conceptuales, hasta la aplicación práctica acompañado de las técnicas econométricas más frecuentemente
utilizadas.

38
Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos
Pacheco, J. & Contreras, E. (2008). Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

Como todos los manuales de CEPAL, es un texto que cubre suficientemente el tema de análisis multicriterio. Se reco-
mienda si se desea profundizar en este método.

Eficiencia y redistribución del ingreso como criterios de valor en la evaluación de proyectos


Torche, A. (1994). ILPES. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y
Social–ILPES.

Este texto es un buen complemento al libro de texto de Castro & Mokate (2005), pues profundiza en la explicación
detallada de las técnicas de valoración social, contextualizándolas dentro del proceso de evaluación ex –ante. Los au-
tores logran un buen balance entre explicación conceptual sin hacer elevadamente técnico el lenguaje y la explicación
práctica, tan necesaria para comprender este tema.

39
Webgrafía
Candia, J., Perrotti, D. & Aldunate, E. (2015). Evaluación social de proyectos Un resumen de las principales metodologías
oficiales utilizadas en América Latina y el Caribe (Serie Manuales núm. 83). Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas,
CEPAL. Disponible en:

http://repository.eclac.org/handle/11362/37954

Contreras, E. (2004). Evaluación social de inversiones públicas: Enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamé-
rica. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/hand-
le/11362/5603/1/S0410804_es.pdf

Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
Disponible en:

http://pagines.uab.cat/pere.riera/sites/pagines.uab.cat.pere.riera/files/manualcvm2.pdf

40

También podría gustarte