Está en la página 1de 28

Ejercicio 1:

Método indirecto
Marta Pérez Castro

TALLER DE MOSAICO
1º CFGS ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO (MOSAICO)

ESCUELA DE ARTE DE SEVILLA · 2021/2022

1
Índice

1. Introducción: Objetivos, tipos de mosaico................................................................................................3

2. Contenidos................................................................................................................................................3
A) Breve historia de los opus.............................................................................................................3
B) Ficha técnica de la obra elegida.....................................................................................................4
C) Herramientas y materiales.............................................................................................................4
D) Bocetos, pruebas de color..............................................................................................................4

3.Proceso de realización................................................................................................................................7
A) Preparación del soporte.................................................................................................................7
B) Corte y distribución de teselas.......................................................................................................8
C) Distribución de la tesela en el espacio a teselar...........................................................................11
- Método de trabajo por zonas.....................................................................................................12
- Técnica de las plantillas.........................................................................................................12
- Zona general del texto principal: OPUS TESELLATUM VERNICULATUM...............................13
- Zonas puntuales del texto principal: OPUS SECTILE (teselas negras)...................................13
- Zona de las letras inferiores: INSERTA...................................................................................13
- Zona de los frisos geométricos: OPUS SECTILE (teselas blancas).........................................14
- Zona de los frisos geométricos: OPUS SECTILE (teselas verdes)............................................14
- Zona del fondo: OPUS SECTILE (teselas blancas)...................................................................15
- Avance del mosaico en el periodo de septiembre a marzo.................................................17
D) Preparación y limpieza del mosaico y su traslado a la mesa de morteros...................................18
E) Realización de la escayola............................................................................................................22
F) Vuelta y limpieza del mosaico......................................................................................................24
G) Lechada........................................................................................................................................25
H) Acabado.......................................................................................................................................26
I) Transporte y mantenimiento.........................................................................................................26

4. Mantenimiento del taller.........................................................................................................................27

5. Seguridad en el taller...............................................................................................................................27

6. Conclusiones...........................................................................................................................................27

7. Clases teóricas.........................................................................................................................................28

8. Conservación y almacenamiento de los materiales, herramientas y objetos del taller..........................26

9. Bibliografía..............................................................................................................................................26

2
1. Introducción: Objetivos, tipos de mosaico.

El objetivo del ejercicio es la realización de un mosaico utilizando la técnica del método indirecto. En él,
se va componiendo el mosaico depositando la parte visible de las teselas sobre una superficie lisa, por lo
que durante el proceso de la composición sólo se ve la parte anterior de las teselas, ocultando el resultado
final, que será visible al final de todo el proceso.

El ritmo de trabajo es de 9 horas semanales, distribuidos de la siguiente forma:

L M X J V
8.15

9.15

10.15

11.45

12.45

13.45

2. Contenidos

A) Breve historia de los opus.

El primer precedente de la técnica del mosaico se remonta a Mesopotamia, en la época Sumeria


(4000 años A.J.) donde se darían las primeras piezas a base de conos de arcilla cocidos, encontra-
dos en el Templo de Uruk.

Tras esta etapa, se desarrollan trabajos tiendo como base redes modulares de ladrillos modelados
y vidriados en Babilonia, teniendo como ejemplo más significativo la Puerta de Ishtar.

La técnica tambien se desarrolla en Grecia y Roma del periodo clásico, con la utilizacion de can-
tos rodados y materiales nobles. Donde se especializa la técnica encontrando diversos modos de
trabajar el mosaico, a través de distintas formas de teselas o “opus” (del latin: trabajo), los más
significativos son:

Opus Tesellatum: Mosaico realizado mediante trozos cuadrados de 1 cm. aproximadamente lla-
madas teselas. Suelen ser de mármol, vidrio y cerámica coloreada.

Opus Vermiculatum: Es una variante de la anterior, pero las teselas son más pequeñas, entre 4
mm. y 1 mm. de lado. Con este opus se reproduce prácticamente la pincelada de un cuadro y el
ritmo de las teselas se disponen simulando una serpiente o gusano.

Opus Sectile: Son grandes placas de mármol o piedras de colores con formas geométricas senci-
llas.

Opus Signinun: Se realiza con deshechos de tejas, este polvo rojizo se mezcla con cal. En él se
incrustan pequeños trozos de mármol, normalmente blanco.

Opus Inserta: Variante donde se trabajan las teselas como piezas únicas, de una forma específica
para encajar en un lugar concreto.

3
B) Ficha técnica de la obra elegida.

Autora (diseño y realización): Marta Pérez Castro.


Título: Basmala.
Medida final del mosaico: 31 × 45 cm
Uso y función: Decorativa. Funcional.
Ubicación: Parietal. Exterior.
Justificar elección: Tema abstracto inspirado en la caligrafía y en las redes modulares.
Opus elegido: tesellatum, vermiculatum, sectile, inserta. Alicatado.

C) Herramientas y materiales.

- Herramientas para preparar el diseño del mosaico:

Papel, impresora, ordenador.


Papel vegetal claro, rotuladores, lápices de color, fixo, cinta de carrocero.
Madera de contrachapado de 50x70 cm. aprox. Cartulina blanca. Chinchetas.

- Herramientas técnicas de mosaico para cortado y preparado de las teselas:

Rodel, palancas.
Tenazas de pico de loro. Tenazas de filo de widia. Pegamento en barra. Papel de lija. Dremel.
Tijeras, cinta de carrocero, rotulador indeleble.

D) Bocetos, inspiración, diseño, pruebas de color.

La intención es la de realizar un mosaico tradi-


cional de redes geométricas modulares, a base
de “alízares”, como fondo de una caligrafía en
un primer plano adaptados a las posibilidades
técnicas del taller y los materiales disponibles.

No se dispone de las herramientas ni materiales


adecuados: los azulejos industriales presentan
gran dureza y perfil fino. Además, el taller no
dispone del martillo necesario para trabajar los
cortes de los azulejos, por lo que se deberá pos-
poner el desarrollo de esta técnica en un próxi-
mo proyecto.

Se toma como punto de inspiración un trabajo


hallado en el taller, de un compañero descono-
cido, y una caligrafía de un trabajo propio an-
terior.

4
Para la elaboración del proyecto:

1. Rediseño la caligrafía.

2. Elijo un diseño geométrico adaptable


a las posibilidades técnicas del taller,
contando con teselas poligonales de fá-
cil cortado.

3. Integro la caligrafía con los moti-


vos geométricos. A la geometría se le
ha dado un efecto de ondulación para
romper su estricta regularidad.

4. Estudio de color del fondo geomé-


trico, en tonos fríos (azules), cálidos
(naranjas) y neutral (verde). El texto se
mantiene negro en todos los casos. Eli-
jo el tono neutro (verde).

5
5. Estudio de color del texto, en negro,
rojo y verde. Finalmente se decide el
texto principal en negro y las letras de
debajo en color rojo.

Resultado del diseño final que servirá como modelo para el mosaico:

6
3.Proceso de realización.

A) Preparación del soporte.

Sobre una tabla de contrachapa-


do, se fija la cartulina blanca con
chinchetas.

Sobre esta cartulina se fijan 3 pa-


peles de seda cubriendo el forma-
to, con fixo o cinta de carrocero.
Papel de seda Cartulina

En el último papel, sobre la super-


ficie, se calca espejado el contor-
no del diseño, delimitando de for-
ma aproximada la posicion de las
teselas y sus ritmos.

En todo momento se dispondrá


del diseño con el estudio de co-
lor y posición natural, que servirá
como modelo para el avance del
mosaico.

7
Se define la paleta de color y los azulejos que se van a utilizar.

Paleta de color

- Verde claro
- Verde oscuro
- Rojo
- Blanco
- Negro

B) Corte y distribución de teselas.

Para la elaboración de las teselas contamos con


los fragmentos de azulejos de reciclaje del taller,
organizados por colores en las estanterías.

Las herramientas que vamos a utilizar para el


cortado y separación de las teselas van a ser la
Tenaza con filo Tenaza de pico tenaza de pico de loro, tenaza de filo de widia,
Palanca de precisión
de widia de loro el rodel y las palancas.

Para ello trazamos con el rodel las lineas de


corte que van a conformar los puntos de rotura
del azulejo, una vez marcadas las troceamos ha-
ciendo palanca; por último partimos las piezas
de forma más minuciosa con ayuda de las tena-
Rodel con soporte zas de pico de loro y de filo de widia.

Para darle un mejor acabado a los bordes, pode-


mos utilizar la lija y la dremel de forma opcional.
Palanca
La selección de teselas adecuadas es impor-
tante, ya que la superficie de la tesela debe ser
completamente lisa.

Eso implica que se eliminen las superficies on-


duladas de los azulejos antes de proceder al
Papel de lija Dremel cortado de la tesela.

8
A la hora de cortar las teselas es posible
que se cometan fallos, cortando partes
del perímetro de la tesela, lo que supon-
drá la repetición del cortado de la tesela.

El cortado con tenazas (de widia o pico


de loro) suele dejar bordes en zigzag por
lo que es adecuado tratarlos levemente
con papel de lija, sin abusar, para darle
un acabado uniforme.

Los tamaños de las teselas serán relativa-


mente uniformes según la zona o sector
que se esté trabajando, para dar un as-
pecto unitario a la pieza.
Líneas de corte del azulejo

Otra herramienta que se puede utilizar es el cortador de vidrio, que necesita de un aceite
mineral para su correcto funcionamiento. Es más específico para cortar vidrios y pastas
vítreas.

El rodel es mejor para


cortar azulejos vidria-
dos.

Paleta de pastas vítreas

Cortador de vidrio y aceite Rodel


mineral

9
Una vez cortadas, para la colocación de las tese-
las, se irán pegando con pegamento en barra so-
bre el papel de seda en su lugar adecuado, por la
parte del esmalte, calculado previamente.

La distribución de las teselas va a ser por zonas:

1) Zona del texto principal:


En negro, opus tesellatum y verniculatum.
Letras inferiores: Pegamento en barra
en rojo. Inserta.

2) Zona de los frisos geométricos:


en blanco, verdes y rojo. Opus sectile.

3) Zona del fondo de los textos:


en blanco. Opus sectile.

1 2

10
C) Distribución de la tesela en el espacio a teselar.

Los ritmos en cada zona van a estar determinados por el


tipo de tratamiento de la tesela: opus verniculatum, opus
sectile y opus inserta.

La líneas de separación o llagas entre teselas tratarán de ser


lo más uniformes posible, respetando el diseño del boceto
inicial.

La puesta de teselas sigue el siguiente orden:

En primer lugar comenzamos por definir la zona principal de


la composición, punto de más detalle, en este caso las le-
tras en árabe, utilizando un opus tesellatum y opus vernicu-
latum compuesto por azulejos esmaltados de color negro;
para las letras inferiores se utilizará un tono rojo trabajando
las teselas en opus inserta.

Posteriormente se definen las zonas que conforman el fon-


do, utilizando los colores rojo, blanco, verde oscuro, verde
claro, en opus sectile.

Por último se define el fondo, en tono blanco, usando un


opus sectile.

La zona final será el recuadro que enmarca el mosaico, tra-


bajado con teselas de azulejos esmaltados en blanco.

Se hacen los calculos para que las teselas rectangulares que


componen el recuadro sean lo más uniformes posible, dan-
do como resultado las dimensiones de 4 x 2 cm., teniendo
en cuenta el grosor aproximado de la llaga, de unos 0,3 cm.
Se concluye que la horizontal estará compuesta por 10 tese-
las y la vertical por 7 .

Tras obtener las teselas se irán pegando con pegamento en


barra de forma progresiva, preferiblemente de izquierda a
derecha para facilitar su pegado y que no estorbe el movi-
miento de la mano.

Este procedimiento se irá repitiendo a medida que se avan-


za con el mosaico hasta completar toda la composición.

11
MÉTODO DE TRABAJO POR ZONAS
- Técnica de las plantillas.

Ya que en el estilo indirecto las teselas están “invertidas” utilizo una


técnica de plantillas que me permite aligerar la tarea, definiendo las
formas de las teselas de forma exacta. Esta técnica será utilizada en
todas las areas de teselado y consiste en lo siguiente:

1º Utilizando cinta de carrocero como plantilla, se calca directamen-


te desde el boceto el perímetro de la tesela.

2º Se recortan las partes sobrantes de cinta de carrocero para defi-


nir la plantilla.

3º La plantilla se pega sobre un trozo de azulejo que sobrepase sus


dimensiones.

4º Se trabaja minuciosamente la tesela recortando los trozos de


azulejo que sobrepasen el perímetro de la plantilla.

5º Se quita la plantilla de la tesela recortada y se perfilan los bordes


con lija.

6º Se coloca la tesela sobre su lugar aplicando pegamento en barra.

Para facilitar su localización, se pueden numerar las teselas hacién-


dolas coincidir con el mismo número en su lugar en el lecho del
mosaico.
12
- Zona general del texto principal: OPUS TESELLATUM VERNICULATUM

- Zonas puntuales del texto principal: OPUS SECTILE (teselas negras)

- Zona de las letras inferiores: INSERTA

13
- Zona de los frisos geométricos: OPUS SECTILE (teselas blancas)

- Zona de los frisos geométricos: OPUS SECTILE (teselas verdes)

14
- Zona del fondo: OPUS SECTILE (Teselas blancas)

15
Para trabajar con la técnica del opus sectile, el cortado de los azulejos de los que
vamos a obtener las teselas va a ser en forma de zig-zag, para facilitar los traza-
dos irregulares de los perfiles de las teselas en opus sectile.

Procuraremos mantener un mismo tamaño aproximado para todas las teselas.


Dividiendo aquellas que sean más grandes, y teniendo especial atencion a que
no se formen lineas rectas ni vértices.

16
- Avance del mosaico en el periodo de septiembre-marzo.

17
D) Preparación y limpieza del mosaico y su traslado a la mesa de morteros.

Una vez completada la colocación de todas


las teselas de la composición, se inclina la
tabla de contrachapado que nos ha servi-
do de apoyo de las teselas, sosteniendo el
mosaico con el codo para impedir que se
caiga y dando golpes suavemente por el
lado posterior del mosaico, con el objeti-
vo de limpiar todos los restos de material
que queden entre las teselas.

18
A continuación, hay que calcular las di-
mensiones del mosaico para incluir la
malla metálica galvanizada antioxidan-
te como armazón, para poder seguir
con el proceso.

Si las dimensiones del mosaico son


43,5 x 31,5 cm, la malla será 2 cm apro-
ximadamente menor por cada lado,
quedando con las dimensiones de 41
x 29 cm. para que los extremos metá-
licos de la malla no sobresalgan por el
perímetro de la estructura del mosai-
co.

Una vez calculadas las dimensiones de


la malla, se corta con la tenaza y se co-
loca sobre el mosaico para comprobar
que encaja de forma adecuada.

Después la retiramos y reservamos


para integrarla el el momento adecua-
do del proceso, cuando se le añada la
torta de mortero.

19
Una vez limpio el mosaico, despegamos el pa-
pel donde se apoyaba con el objetivo de usar-
lo como soporte para transportarlo a la mesa
de mortero.

Cuando ya lo tenemos colocado sobre la


mesa, retiramos el papel sobrante recortán-
dolo con unas tijeras a ras del perímetro del
mosaico.

20
Con cera Alex, o cualquier material graso,
rodeamos el perímetro del mosaico don-
de vamos a colocar los listones de madera
que servirán como tope para que no se
salga el mortero.

Para reforzar el contrapeso colocaremos


mármol o cualquier material pesado que
nos sirva.

Utilizaremos un listón como plantilla para


que no sobresalga por arriba, calculando
una torta de mortero de unos 3 cm apro-
ximadamente sobre el mosaico.

Sobre el perímetro, dejaremos 0,5 cm


aprox de llaga encuadrando el mosaico.

Brocha

Cera Alex

Malla

21
E) Realización de la escayola/mortero.

En este caso se ha utilizado mortero.

La escayola es adecuada para el interior pero no


para exterior, mientras que el mortero sí es adecua-
do tanto como para exterior como para interior.

El inconveniente del mortero es que pesa más que


la escayola.

El mortero esta compuesto por


arena (carga) +
cemento(aglutinante) +
agua(diluyente).

disponemos de un saco con la mezcla de


cemento + arena.

Para la preparación de la mezcla, calculamos a ojo la


cantidad de mortero que vamos a necesitar, que en
este caso es la torta para la cubierta del mosaico, y
Mortero
lo echamos en una espuerta.

De forma progresiva vamos añadiendo agua mien-


tras mezclamos con el palaustre, hasta que la mezcla
tiene una consistencia adecuada.

Colocamos previamente la malla sobre el mosaico


preparado con los topes para la torta, y añadimos
sobre la superficie el mortero, apretando y dirigién-
Espuerta
dolo hacia todas partes para que quede compacto
sobre el mosaico, introduciéndose por la llaga entre
las teselas.

Prestamos especial atencion a los bordes del perí-


metro.

Palaustre

22
Una vez hemos completado toda la torta de mortero, lo dejamos reposar para que frague.

Cuando ya tiene una consistencia adecuada, podemos retirar los listones.

Para el proceso de endurecimiento del mortero, iremos regando la torta durante los dias poste-
riores, unos 5-6 dias, con el objetivo de que su secado no sea muy rápido y no corra el riesgo de
agrietarse.

23
F) Vuelta y limpieza del mosaico.

Una vez que ha pasado el tiempo suficiente de fraguado del mortero, damos la vuelta al mosaico
apoyado sobre dos listones de madera, para separarlo de la superficie, y retiramos los restos de
papel de seda que fueron utilizados en el proceso anterior.

Cuando tenemos la superficie limpia de papel, observamos que el mortero no ha llegado a rellenar
las llagas a ras de superficie, es el momento de rellenarlas con la lechada.

24
G) Lechada.

La lechada o tapajuntas nuevamente es una mezcla, un


mortero más refinado compuesto por cemento y carga,
con un añadido de agua necesario para activarlo. Se pue-
de tintar con pigmentos inertes, en este caso la llaga irá en
blanco por exigencias del diseño.

En un recipiente realizamos la mezcla


y cuando tengamos una textura ade-
cuada la aplicamos encima del mo-
saico con una paleta de plástico, con
movimientos circulares con el objetivo
de que la mezcla penetre en todos los
huecos de una manera uniforme.

Como es cemento, podemos aprove-


char para reconstruir partes de la torta
que han quedado incompletas en el
proceso anterior.

Una vez aplicada la lechada y distribui-


da iremos limpiando suavemente la
superficie de las teselas, con un trapo
húmedo.

25
H) Acabado.

Para darle un acabado, pintaremos


los bordes del soporte de cemento
del mismo tono que la llaga, utili-
zando los restos que han quedado
en el proceso anterior, ya que tam-
bien es cemento.

Posteriormente, se igualaran todas


las partes que puedan sobresalir,
de una manera uniforme, ayudan-
donos con una espatula.

Finalmente, pasaremos un trapo


humedo sobre las teselas para re-
tirar el polvo y devolverles el brillo.

I) Transporte y mantenimiento.

Para que el mosaico siga su proceso de secado, lo dejaremos almacenado en un lugar seco con la
maxima superficie posible al descubierto, apoyado sobre un par de listones de madera, por ejem-
plo. A temperatura ambiente y protegido.

Para su transporte, debido al peso, debemos tomar las precauciones adecuadas, acomodándolo en
una carretilla envuelto en trapos o plástico de burbujas, por ejemplo, sobre una superficie estable.

26
4. Mantenimiento del taller.

Se podrán utilizar las herramientas y materiales que se encuentren


en el armario, espátulas, martillos, destornilladores, etc.

Se podrá utilizar la pileta, el rollo de papel se utilizará solo y exclusi-


vamente para secarse las manos.

El espacio habilitado para la realización del trabajo de las prácticas,


será el utilizado durante todo el curso por los alumnos de segundo
curso.

Al finalizar la jornada diaria de prácticas, el taller se dejará limpio y


recogido, con todas las herramientas en su lugar, las mesas recogidas
y el suelo limpio.

Para el mantenimiento del taller es preciso un espacio de trabajo


limpio. Para ello se dispone de escobas, recojedores, cepillos.

Cuando se termina de trabajar, recogemos todas las estufas y asien-


tos despejando la zona de tránsito del taller.

5. Seguridad en el taller.

A la hora de trabajar es necesario contar con una mínima protección


para manos, boca y ojos, disponiendo de guantes, mascarillas y gafas
homologadas.

En caso de accidente el taller está dotado con un botiquín de prime-


ros auxilios.

Tras el trabajo, el taller dispone de un lavabo con toma de agua para


limpiarse las manos.

Se mantendrán en todo momento las medidas impuestas por la CO-


VID, higiene de manos, distancia de seguridad y todas aquellas me-
didas ya establecidas por el centro.

Debido al protocolo antivirus, es necesario mantener una ventilación


adecuada, una distancia de seguridad mínima entre personas, el uso
de las mascarillas, así como el lavado de manos con gel hidroalcohó-
lico.

Es necesario esterilizar las herramientas y el espacio de trabajo tras


su uso.

6. Conclusiones.

Por las caracteristicas de este ejercicio, usando la técnica del estilo


indirecto, resulta complicado observar el avance del diseño, ya que
27
la cara que será visible permanece oculta hasta el final de proceso. por
ello hay que prestar mucha atención a la forma y a la colocación de las
teselas de colores distintos. Lo mismo ocurre para el control del grosor
de la llaga.

Una ventaja de esta técnica es que se pueden colocar teselas con perfiles
de disintos grosores sin ir ajustando en cada momento, ya que el punto Estudio del ritmo de teselación
de apoyo de la superficie recta va aportándoselo al mismo tiempo.

La utilización de plantillas para perfilar los perímetros de las teselas ha


supuesto un ahorro de tiempo para el avance del proceso.

7. Clases teóricas.

Es importante que los perfiles de las teselas que conforman las letras, Uniformidad en el perímetro
con opus verticulatum, sigan los perímetros de una forma fluida, sin que
se produzcan “saltos”.

Las juntas entre teselas, o llagas, deben mantener un grosor uniforme y


no presentar variaciones excepto si se buscan efectos concretos.

Se debe evitar la confluencia de las llagas de las teselas formando lineas


rectas.

Es importante no crear un efecto de “pixelado” haciendo un estudio pre-


vio de los ritmos que van a tener las teselas que conforman el mosaico.

Algunos azulejos presentan problemas a la hora de cortarlos debido a su Problemas en el esmalte


esmaltado.

Es importante utilizar unos azulejos regulares y estables para cada area


de un mismo teselado y color.

8. Conservación y almacenamiento de los materiales, herra-


mientas y objetos del taller.
Regularidad de las teselas
Es preciso colocar todas las herramientras y materiales en su lugar, así
como respetar los espacios de trabajo de los compañeros.

Siguiendo el protocolo antivirus, es necesario esterilizar las herramien-


tas y el espacio de trabajo tras su uso.

9. Bibliografía.

- Cuaderno de trabajo diario en el taller.


- Apuntes y explicaciones de la maestra de taller de mosaico Eliminación de las ondulacio-
Carmen Chincolla Becerra. nes de las teselas
- Apuntes y explicaciones del profesor de historia del arte José Antonio
Naranjo Montero.

28

También podría gustarte