Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


PROGRAMA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO MULTIPROFESIONAL
EPSUM-USAC

Municipalidad de Santa Clara la Laguna


Santa Clara la Laguna, Sololá

Diagnóstico
Primera Cohorte 2021

 Maebrick Yoshio Berduo Berduo -Facultad de Arquitectura.


 Byron Eliseo Velásquez Solórzano -Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola.
 Gilberto Rafael Tzul García - Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con
Orientación en Medio Ambiente.
 Martha Lidia García Reyes - Licenciatura en Trabajo Social.
 Wesley Daniel Davila Majus - Ingeniería Mecánica Industrial.
 Virginia Adelaida Marin Hernández – Ingeniería en Gestión Ambiental.

1
INDICE
1. Introducción.....................................................................................................................................5
2.Objetivo general.....................................................................................................................................6
3.Metodología............................................................................................................................................6
4.Justificación............................................................................................................................................7
5. Realidad del municipio, la realidad local...........................................................................................8
5.1 La historia del municipio (antecedentes)...............................................................................8
5.2 Festividad Local...........................................................................................................................8
5.3 Territorio.........................................................................................................................................9
5.3.1 Ubicación Geográfica..........................................................................................................9
5.3.1.2 Colindancias Geográficas.............................................................................................10
5.4 Características Fisio-Biológicas............................................................................................11
5.4.1 Altitud......................................................................................................................................11
5.4.2 Temperatura..........................................................................................................................11
5.4.3 Precipitación Pluvial..............................................................................................................11
5.4.4 Viento......................................................................................................................................11
5.4.5 Topografía..............................................................................................................................11
5.4.6 Superficie (Km2)....................................................................................................................12
5.5 División Política..........................................................................................................................12
5.6 Caracterización Socioeconómica..........................................................................................14
5.7 Demografía..................................................................................................................................14
5.7.1 Población................................................................................................................................14
5.7.2 Población hombres...............................................................................................................14
5.7.3 Población mujeres................................................................................................................15
5.7.4 Población de niños................................................................................................................15
5.7.5 Población rural.......................................................................................................................15
5.7.6 Población urbana..................................................................................................................15
5.7.7 Población entre 0 y 9 años de edad...................................................................................15
5.7.8 Población entre 10 y 14 años de edad...............................................................................15
5.7.9Población de 15 a 19 años de edad....................................................................................15
5.7.10Población de 20 a 49 años de edad..................................................................................15
5.7.11Población de 50 años de edad en adelante.....................................................................15

2
5.7.12Población que se identifica como Maya............................................................................15
5.7.13 Población que se identifica como Xinka..........................................................................16
5.7.14 Población que se identifica como Ladino........................................................................16
5.7.15 Población que se identifica como garífuna......................................................................16
5.7.16 Población que se identifica como afro descendiente.....................................................16
5.7.17 Población que se identifica como extranjera...................................................................16
5.7.18 Vivienda................................................................................................................................16
5.7.18.1 Total de viviendas en el área urbana............................................................................16
5.7.18.2 Total de viviendas en el área rural................................................................................16
5.8 Niveles de Pobreza....................................................................................................................17
5.8.1 Pobreza..................................................................................................................................17
5.9 Educación....................................................................................................................................17
5.9.1 Tasa de alfabetización y analfabetismo........................................................................17
5.9.2. Inscripción escolar................................................................................................................18
5.9.2.1 Inscripción escolar..........................................................................................................18
5.9.3. Cobertura escolar..................................................................................................................18
5.9.4. Promociones escolares........................................................................................................19
5.9.5. Tasa de repitencia.................................................................................................................20
5.9.6. Tasa de deserción escolar...................................................................................................21
6. SALUD.................................................................................................................................................22
6.1 Situación por pandemia Covid-19..........................................................................................22
6.2 Mortalidad general.....................................................................................................................23
6.3 Dieta alimenticia.........................................................................................................................23
6.4 Mortalidad de mujeres en edad fértil –MEF-........................................................................23
6.5 Mortalidad materna....................................................................................................................23
6.6 Mortalidad infantil......................................................................................................................23
7. ECONOMIA.........................................................................................................................................24
7.1 Actividades Económicas..........................................................................................................24
7.2 Comercio formal.........................................................................................................................24
7.3 Comercio informal.....................................................................................................................25
7.4 Ingreso por Familia....................................................................................................................25
7.5 Principales actividades económicas.....................................................................................25
7.6 Desempleo...................................................................................................................................26

3
7.7 Subempleo...................................................................................................................................26
7.8 Identificación de organizaciones comerciales en la microempresa rural....................26
7.8.1 Proceso de producción.....................................................................................................27
7.9 Comercio formal.........................................................................................................................28
8 SERVICIOS PUBLICOS.....................................................................................................................28
8.1 SALUD..........................................................................................................................................28
8.2 Centros Educativos...................................................................................................................29
8.3 Mercados......................................................................................................................................30
8.4 Electricidad..................................................................................................................................31
8.5 Drenaje..........................................................................................................................................31
8.6 Servicios Sanitarios..................................................................................................................31
8.7 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales......................................................................32
8.8 Red de abastecimiento de agua potable..............................................................................32
8.9 Aseo municipal y Tren de aseo..............................................................................................33
8.10 Planta de tratamiento de Desechos y Residuos Solidos...............................................33
8.11 Carreteras..................................................................................................................................33
8.11.1 Vías de Acceso..................................................................................................................33
8.12 Participación Política..............................................................................................................35
8.12.1 Conformación de COCODE, por sexo.........................................................................35
9. Caracterización biofísica (medio ambiente)....................................................................................35
9.1 Zona de vida................................................................................................................................35
9.2 Áreas protegidas........................................................................................................................36
9.3 Cobertura Boscosa (kms)........................................................................................................38
9.4 Condiciones climáticas.......................................................................................................39
9.4.1Temperatura..........................................................................................................................39
9.4.2 Precipitación pluvial media..............................................................................................39
9.4.3 Humedad relativa................................................................................................................39
9.4.4 Suelos....................................................................................................................................39
9.4.5 Capacidad de uso del suelo (vocación)........................................................................40
9.4.6 Intensidad de uso de la tierra..........................................................................................40
9.4.7 Principales actividades agrícolas y pecuarias............................................................40
9.4.8 Tecnología agrícola implementada................................................................................40
9.4.9 Hidrología.............................................................................................................................40

4
9.4.10 Fuentes de agua para consumo según comunidad lingüística de la
jefatura de hogar...........................................................................................................................41
10. MATRIZ DE MAPEO DE ACTORES COMUNITARIOS............................................................42
10.1 Matriz De Magnitud De Problemas Por Línea....................................................................57
10.3 Matriz De Asociación..............................................................................................................62
10.4 Árbol De problemas................................................................................................................64
11. Conclusiones....................................................................................................................................65
12. Bibliografía........................................................................................................................................66

TABLAS
Tabla 1. Analfabetismo municipio Santa Clara La Laguna.............................................15
Tabla 2. Alfabetismo municipio Santa Clara La Laguna.................................................16
Tabla 3. Inscripción escolar ciclo 2020 municipio Santa Clara La Laguna.....................16
Tabla 4. Cobertura escolar municipio Santa Clara La Laguna.......................................17
Tabla 5. Promociones escolares municipio Santa Clara La Laguna..............................17
Tabla 6. Tasa de repitencia municipio Santa Clara La Laguna......................................17
Tabla 7. Tasa de deserción municipio Santa Clara La Laguna......................................18
Tabla 8. Tipo de bosque y área que cubren Fuente: Plan Estratégico Municipal
2016 – 2020.....................................................................................................................32
Tabla 9. Número de familias beneficiadas por sector y por fuente de agua Fuente:
UGAM..............................................................................................................................35
Tabla 10. Análisis de puntos críticos Fuente: elaboración propia primera cohorte
EPSUM.USAC 2021........................................................................................................35

5
1. Introducción

El municipio de Santa Clara la Laguna, es uno de los municipios del


departamento de Sololá es más conocido como la tierra del canasto. Por lo que el
diagnóstico presenta las características generales y específicas de las acciones que se
realizan y quienes se ven involucrados en el desarrollo del municipio.

Se describen dentro del documento los aspectos importantes del municipio,


comenzando con la realidad local, aspectos culturales, sociales, organizacionales,
educativos, económicos, ambientales y religiosos que comparten los habitantes.

Se percibe una mejora en los aspectos importantes para la vida como la educación que
ha avanzado con el paso de los años, varios niños y niñas asisten a la escuela a pesar
del trabajo o situación que tienen en sus hogares, se ven involucradas las instituciones
gubernamentales y no gubernamentales que se dedican a apoyar el desarrollo de la
localidad y permiten que los pequeños empresarios pueden generar beneficio hacia el
municipio y otros municipios alrededor.

Por lo que el diagnóstico brinda información relevante del municipio y su dinámica


social, se concreta y se respalda con las fuentes de información consultadas para su
mejor validación.

2.Objetivo general
Elaborar un Diagnóstico del Municipio de Santa Clara la Laguna, Sololá. Destinado a
especificar la dinámica social, organización e instituciones inmersas dentro de la
localidad con el fin de identificar las fortalezas y necesidades del territorio.

3.Metodología
Fase exploratoria, revisión de literatura: en esta etapa se realizó una búsqueda de
documentos, planes de desarrollo, planes operativos, y revisión de informes de años
anteriores que contenían información del municipio en las diferentes direcciones y
unidades asignadas a cada estudiante profesional.

Fase de campo: aplicando la técnica de la observación se identificaron instituciones y


lugares de referencia dentro del municipio.

6
Se realizaron cartas de solicitud a instituciones con el fin de solicitar
información requerida en el diagnóstico, en el Centro de Atención Permanente del
Municipio, Supervisión Educativa, para conocer el tipo de coordinación que existe
dentro de las mismas. Se consultó varias páginas oficiales de gobierno nacional, para
identificar los índices de desarrollo educativo, salud y social.

Fase de gabinete: se recopiló toda la información recabada por cada integrante del
equipo para consolidar un solo documento con la información que se solicita en el
formato del programa EPSUM.

4.Justificación
La presente investigación está enfocada en la identificación de los diferentes sectores
productivos, económicos, culturales y ambientales del municipio de Santa Clara La
Laguna, del departamento de Sololá, en donde se podrá determinar el alcance que
estos enfoques tienen en la población. Además, será útil para la realización de una
planificación que conlleve la ejecución de proyectos viables que puedan mejorar la
calidad de vida de la población y el desarrollo del municipio.

La conformación del equipo multidisciplinario formado por los estudiantes de diferentes


unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue una de las
primeras etapas en la parte de elaboración del diagnóstico que demuestra la realidad
del municipio, en donde se prioriza las principales problemáticas para buscarle una
solución en conjunto, que lleva a la elaboración del plan de trabajo para poder reducir
los efectos producidos por la problemática. En donde se planifica y ejecuta el proyecto
multidisciplinario desarrollando todas sus fases desde su planificación hasta su
seguimiento por parte de las autoridades correspondientes que tengan el principal
objetivo de poder contribuir al desarrollo del municipio.

El principal objetivo de desarrollar el presente trabajo es poder priorizar las principales


necesidades, debilidades y amenazas que tiene el municipio, para poder contrarrestar
las principales problemáticas y encontrar prontas soluciones y convertirlas en
oportunidades y fortalezas para el municipio, para que el municipio siga progresando.

7
5. Realidad del municipio, la realidad local
5.1 La historia del municipio (antecedentes)
El territorio de Santa Clara La Laguna estaba habitado desde la época prehispánica,
por indígenas K’iche’s, pero se desconoce el nombre antiguo. Según los habitantes de
Santa Clara La Laguna, el nombre del pueblo viene de la tradición de los padres
franciscanos. A raíz de la conquista, Santa Clara, Sololá y Atitlán fueron parte de la
encomienda otorgada a Pedro de Alvarado. El pueblo fue fundado alrededor de 1581.
En 1654 San Clara y Santa Catarina Ixtahuacán fueron dadas en encomienda al
marcial de campo Antonio Echabarri. En 1707 fueron declarados como tributarios de la
Coron.

Documentos históricos relatan que en el año 1640 se afirma que Santa Clara La
Laguna fue fundada en 1528, por la orden de los antiguos caciques de Santa Catarina
Ixtahuacan. Las riñas con el municipio vecino de Santa María Visitación son porque el
mismo pertenece a la etnia Tzutuhiles y el municipio de Santa Clara pertenece a la
etnia K’iche, por lo cual se dan los conflictos por tener el poder y control de la tierra.

En 1768 Santa Clara La Laguna contaba con 645 habitantes y era un anexo de la
Parroquia de San Pedro La Laguna según el arzobispo Pedro Cortés y Laraz. En 1818
se creó la parroquia Santa Clara La Laguna con Visitación y San Pablo en calidad de
anexos. Durante el periodo colonial Santa Clara perteneció al corregimiento de Atitlán.
(Wikipedia, 2021)

5.2 Festividad Local


La fiesta patronal de Santa Clara La Laguna se celebra con diversas actividades
religiosas y populares. Este municipio está ubicado en la región central
del departamento de Sololá, en la República de Guatemala. La feria titular del pueblo
se celebra del 9 al 13 de agosto. El día principal es el 12, fecha en que la Iglesia
Católica conmemora a la Virgen de Santa Clara de Asís, patrona del pueblo.

La fiesta patronal de Santa Clara La Laguna da inicio con el acto de investidura de


distintas reinas infantiles, entre ellas la Flor Infantil y la niña Escolar. Además, se lleva a
cabo la velada de coronación e investidura de la reina indígena Ukotzij Tinamit.
8
También se realizan otras actividades culturales y populares, entre ellas:
Concurso de bandas escolares, encuentros deportivos, desfile alegórico, conciertos
de marimba, presentación de distintos grupos de convite, conciertos de música popular,
maratón de 21 kilómetros, quema de torito de juegos pirotécnicos, homenaje a los
ancianos y principales del pueblo, juegos mecánicos y venta de platillos típicos. Con el
motivo de venerar a Santa Clara de Asís se llevan a cabo diferentes actividades
religiosas: traslado de la imagen de la santa patrona, celebración de misas solemnes,
alborada con música de coros, rezo de novenario, solemne procesión de la Virgen
Santa Clara de Asís. (De Guate, 2021)

5.3 Territorio
5.3.1 Ubicación Geográfica
El municipio de Santa Clara La Laguna se ubica a una altitud de 2090 metros sobre el
nivel del mar, una latitud 14°42'50” y una longitud de 91°18'15. Su extensión territorial
es de 12 kilómetros cuadrados, equivalente al 1.13 % del territorio del departamento de
Sololá. (Segeplan, 2021)

9
Figura 1 Ubicación geográfica del municipio de Santa Clara La Laguna,
Sololá. Fuente: Equipo Multidisciplinario

5.3.1.2 Colindancias Geográficas


El municipio se encuentra en el departamento de Sololá y a una distancia de 36 km de
la cabecera departamental; está rodeado por municipios de dicho departamento:

 Norte: Santa Lucía Utatlán


 Sur y sureste: San Juan La Laguna
 Este: San Pablo La Laguna
 Noroeste: Santa Catarina Ixtahuacán
 Oeste y suroeste: Santa María Visitación

https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Clara_La_Laguna

10
Figura 2. Colindancias geográficas del municipio de Santa Clara La Laguna,
Sololá. Fuente: Equipo Multidisciplinario

5.4 Características Fisio-Biológicas


5.4.1 Altitud
El municipio de Santa Clara La Laguna se ubica a una altitud de 2090 metros sobre el
nivel del mar, una latitud 14°42'50” y una longitud de 91°18'15. (Segeplan, 2021)

5.4.2 Temperatura
La cabecera municipal de Santa Clara La Laguna tiene clima templado. (wikipedia, s.f.)

5.4.3 Precipitación Pluvial


Santa Clara La Laguna tiene una variación extremada de lluvia mensual por estación.
La temporada de lluvia dura 9.1 meses, del 8 de marzo al 11 de diciembre, con un
intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la
lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 18 de septiembre, con una
acumulación total promedio de 262 milímetros.

El periodo del año sin lluvia dura 2.9 meses, del 11 de diciembre al 8 de marzo. La


fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 27 de enero, con una
acumulación total promedio de 3 milímetros. (Weatherspark, s.f.)

5.4.4 Viento
La velocidad promedio del viento por hora en Santa Clara La Laguna tiene variaciones
estacionales leves en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 4.7
meses, del 9 de noviembre al 31 de marzo, con velocidades promedio del viento de
más de 6.9 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 13 de enero, con una
velocidad promedio del viento de 8.1 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 7.3 meses, del 31 de marzo al 9 de noviembre. El


día más calmado del año es el 14 de mayo, con una velocidad promedio del viento
de 5.8 kilómetros por hora. (Weatherspark, s.f.)

11
5.4.5 Topografía
La topografía en un radio de 3 kilómetros de Santa Clara La Laguna tiene
variaciones extremas de altitud, con un cambio máximo de altitud de 1,128 metros y
una altitud promedio sobre el nivel del mar de 1,953 metros. En un radio de 16
kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud (2,909 metros). En un radio
de 80 kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud (4,218 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Santa Clara La Laguna está cubierta


de árboles (53 %), pradera (23 %) y tierra de cultivo (17 %), en un radio de 16
kilómetros de árboles (53 %) y pradera (22 %) y en un radio de 80
kilómetros de pradera (41 %) y árboles (37 %). (weatherspark, s.f.)

Figura 3: Ubicación geográfica del municipio de Santa Clara La Laguna, Sololá.


Fuente: Equipo Multidisciplinario

12
5.4.6 Superficie (Km2)
Su extensión es de 12 kilómetros cuadrados, equivalente al 1.13% del territorio
del departamento de Sololá. (García, Diagnóstico socioeconómico, potencialidades
productivas y propuestas de inversión, 2008)

5.5 División Política


El municipio de Santa Clara La Laguna está constituido por:

 Cabecera Municipal Santa Clara:


1. Barrios: San Antonio, Paraíso, San Miguel.
2. Sectores: Xemonté, Sector 2, Las Cristalinas, Chichiyal y Pabeyá.

 Aldea Paquip:
1. Paraje Triunfo la Paz
2. Sectores: Sector Yac Suluguí, Vásquez 1 y Vásquez 2, Yac Quiché.

 Cantón Xiprián
1. Sector Vásquez

 Caserío Chacap
 Finca Panorama Cantón Chitun (conocido como Barrio Las Rosas)

A continuación, se detallan los parajes y terrenos comunales, los cuales no son centros
poblados, son únicamente consecuencia de la clasificación estratégica para sectorizar
el municipio de Santa Clara La Laguna. (2008)

o Paraje Área Comunal


o Cristalino Chirijajau
o CuatapalChixiquichó
o Ch’uich’ich’
o ChiculChuaquiacquix
o Chichó Chuichococ
o ChuisiguánChuisacabaj

13
o JacaláChuisiguán
o ParaxjajPapenab
o PaxocolPachalib
o TzancorralTaclol
o TzanmontéPaquim
o TzanquinacquiejPasocobché
o TzansaculeuRaxamoló
o XecapiribalSajquim
o Tzantem
o Xolá

5.6 Caracterización Socioeconómica


Dentro de los aspectos relacionados con sus ingresos económicos se pueden
mencionar que un alto índice de la población se dedica en los trabajos de agricultura,
comercio, obras, trabajos como jornaleros, se realizara un diagnóstico socioeconómico
que permita conocer la situación de la población en cuanto a la disposición de los
recursos naturales, servicios básicos, infraestructura, organización social y productiva,
tenencia, uso y concentración de la tierra, flujos comerciales, costos y acceso a fuentes
de financiamiento, así como, estructura de los sectores productivos y la importancia
dentro de las actividades económicas del Municipio.

El código de trabajo vigente establece un salario mínimo de Q. 42.46 diarios para las
actividades agrícolas, mientras en el municipio de Santa Clara La Laguna, el salario
que percibe una persona es de Q. 30.00 por desarrollar esta actividad, lo que no
permite cubrir la canasta alimenticia. Según el cuadro anterior la actividad productiva
que genera mayor fuente de empleo es la agricultura, seguida con la actividad
artesanal y en menor escala la actividad pecuaria, de servicios y comercio.

Ingresos de la población Con base a la investigación realizada se determinó los


ingresos que obtiene la población, en lo que respecta a cada uno de los centros
poblados del Municipio. (Biblioteca, s.f.)

14
5.7 Demografía
5.7.1 Población
La población total de Santa Clara La Laguna es de 13,00 habitantes. (Renap, 2021)

5.7.2 Población hombres


El municipio cuenta con una población de 4,675 hombres mayores de edad. (Renap,
2021)

5.7.3 Población mujeres


El municipio cuenta con una población de 4,775 mujeres mayores de edad. (Renap,
2021)

5.7.4 Población de niños


El municipio cuenta con una población de 3,550 niños de los cuales 2379 corresponden
a menores de 12 años y 1171 son adolescentes de 13 a 17 años. (Renap, 2021)

5.7.5 Población rural


La población en el área rural de Santa Clara La Laguna, es aproximadamente de 2,698
representado en un 28%. (Renap, 2021)

5.7.6 Población urbana


La población en el casco urbano de Santa Clara La Laguna, es aproximadamente
6,707 representado en un 72%. (Renap, 2021)

5.7.7 Población entre 0 y 9 años de edad


Del total de la población, 1,947 pertenecen a niños y niñas en el rango de edad de 0 a
9 años.

5.7.8 Población entre 10 y 14 años de edad


Para el rango de adolescentes de 10 a 14 años de edad, hay 1,078 personas.

5.7.9Población de 15 a 19 años de edad.


En este rango de la población, hay 1,202 personas.

5.7.10Población de 20 a 49 años de edad.


En este rango de la población, hay 3,978 personas.

15
5.7.11Población de 50 años de edad en adelante.
En este rango de la población, hay 1,200 personas.

5.7.12Población que se identifica como Maya


En el municipio de Santa Clara La Laguna, 9,289 personas se identifican con este
grupo étnico.

5.7.13 Población que se identifica como Xinka


En el municipio de Santa Clara La Laguna, no se presenta ninguna persona
correspondiente a este grupo étnico.

5.7.14 Población que se identifica como Ladino


En el municipio de Santa Clara La Laguna 101 personas se identifican con este grupo
étnico

5.7.15 Población que se identifica como garífuna


En el territorio de Santa Clara La Laguna, 6 personas se identifican con este grupo
étnico.

5.7.16 Población que se identifica como afro descendiente


En el municipio de Santa Clara La Laguna, 6 personas se identifican a este grupo
étnico.

5.7.17 Población que se identifica como extranjera


En el Municipio de Santa Clara La Laguna 3 personas se identifican con este grupo
étnico

5.7.18 Vivienda
El municipio de Santa Clara la Laguna, cuenta con un total 2,432 viviendas, en donde
habitan 9,405 pobladores; teniendo un promedio total de 4 personas por vivienda
(Instituto Nacional de Estadistica, 2018).

5.7.18.1 Total de viviendas en el área urbana


Para el área urbana, en la cabecera municipal de Santa Clara la Laguna, existen un
total de 1,677 viviendas; teniendo un promedio de 4 habitantes por vivienda

16
5.7.18.2 Total de viviendas en el área rural
Para el área rural existen un total de 675 viviendas; teniendo un promedio de 4
habitantes por vivienda. (Portal de Resultados del Censo , 2018)

5.8 Niveles de Pobreza


5.8.1 Pobreza
Según el informe nacional de desarrollo humano del PNUD 2012, el índice de
desarrollo humano para Santa Clara La Laguna es del 0.67. Datos del 2006 el 95% de
la población es pobre y pobre extrema, cabe resaltar que no existen cifras reales, pero
debido a la falta de oportunidades en cuanto a la inserción laboral, la mayoría de
población en edad económicamente activa se dedica a trabajos agrícolas.

El código de trabajo vigente establece un salario mínimo de Q. 42.46 diarios para las
actividades agrícolas, mientras en el municipio de Santa Clara La Laguna, el salario
que percibe una persona es de Q. 30.00 por desarrollar esta actividad, lo que no
permite cubrir la canasta alimenticia. Según el cuadro anterior la actividad productiva
que genera mayor fuente de empleo es la agricultura, seguida con la actividad
artesanal y en menor escala la actividad pecuaria, de servicios y comercio. Ingresos de
la población Con base a la investigación realizada se determinó los ingresos que
obtiene la población, en lo que respecta a cada uno de los centros poblados del
Municipio. (Herbert Rivera, 2008)

5.9 Educación
5.9.1 Tasa de alfabetización y analfabetismo
En el municipio de Santa Clara La laguna, departamento de Sololá, para el año
2018 según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre una
población total de 9405, 2693 pobladores no asisten a un centro educativo,
haciendo un total de 28.63% (Instituto Nacional de Estadistica, 2018)..

Tabla 1. Analfabetismo municipio Santa Clara La Laguna

Porcentaje Población
28.63% 9405

17
Fuente: Tomado de INE, 2018.

La alfabetización, lo que se tiene actualmente proyectado por Parte de CONALFA,


organizar a 22 grupos dentro del municipio de Santa Clara La Laguna,
departamento de Sololá para trabajar sobre alfabetización en donde se trabaja con
un 95% de mujeres y el 5% de hombres, en donde se trabaja en tres etapas
comprendidas en fase inicial que abarca primer grado, segunda fase comprende el
tercer grado de primaria y la tercera fase comprende el sexta grado de primaria
(Encargado CONALFA, 2018).
Tabla 2. Alfabetismo municipio Santa Clara La Laguna

Etapa Grado
Fase Inicial 1er. Grado
Segunda Fase 3er. Grado
Tercera Fase 6to. Grado
Fuente: Tomado de CONALFA, 2018.
5.9.2. Inscripción escolar
5.9.2.1 Inscripción escolar
El municipio, cuenta con 16 centros educativos que imparten los niveles pre-
primario, primario, básico y diversificado. Pará el año 2020 se tiene una cifra de
4,027 inscritos proporcionados en los diferentes niveles de cada centro
Educativo. (Educativa, 2020)

Tabla 3. Inscripción escolar ciclo 2020 municipio Santa Clara La Laguna

Nivel Alumnos

Pre-primario 793

Primario 2,326

Secundario 699

Terciario 209

18
Total 4,027

Fuente: Supervisión Educativa Santa Clara La Laguna, 2020.


5.9.3. Cobertura escolar
En el municipio de Santa Clara La Laguna, departamento de Sololá la cobertura
estudiantil para el año 2020 en los diferentes niveles escolares. (Educativa,
2020)
No Matric No
Inscrit Repitent Promovi Retirad Docent Estab
repitent ula promovi
os es dos os es s.
es final dos

Total
2.411 64 2.347 2.375 2.312 63 36 187 33
Preprimar
ia 480 0 480 478 478 0 2 42 15

Primaria 1.247 60 1.187 1.245 1.245 0 2 78 10

Basico 462 2 460 448 392 56 14 46 5


Diversific
ado 222 2 220 204 197 7 18 21 3

Tabla 4. Cobertura escolar municipio Santa Clara La Laguna

Nivel Porcentaje
Pre-primario 93.95%
Primario 93.16%
Secundario 82.12%
Terciario 81.34%
Fuente: Supervisión Educativa Santa Clara La Laguna, 2020.

19
5.9.4. Promociones escolares
Las promociones escolares para el año 2020, según información de la
Supervisión Educativa del Municipio de Santa Clara la Laguna.

Tabla 5. Promociones escolares municipio Santa Clara La Laguna

Nivel Porcentaje
Pre-primario 99.87%
Primario 99.61%
Secundario 95.28%
Terciario 96.17%
Fuente: Supervisión Educativa Santa Clara La Laguna, 2,020).
5.9.5. Tasa de repitencia
Del total de estudiantes que fueron inscritos en el año 2,020 en los diferentes
centros educativos del municipio de Santa Clara La Laguna, departamento de
Sololá, en la siguiente tabla se especifica la tasa de repitencia (Supervisión
educativa Santa Clara La Laguna, 2,020).

Tabla 6. Tasa de repitencia municipio Santa Clara La Laguna

Nivel Porcentaje
Pre-primario 3.78 %
Primario 2.45 %
Secundario 9.44 %
Terciario 0.48 %
Total 16.15 %
Fuente: Supervisión Educativa Santa Clara La Laguna, 2,020)

Preprimaria Primaria Básico Diversificado

20
Tasa de
0,00% 4,64% 0,41% 0,90%
repitencia

Tasa de
99,58% 99,84% 96,97% 91,89%
retención

Tasa de
0,42% 0,16% 3,03% 8,11%
deserción

Tasa de
N/D 100% 87,5% 96,57%
promoción

Tasa de no
N/D 0% 12,5% 3,43%
promoción

5.9.6. Tasa de deserción escolar


Para el año 2019 en el municipio de Santa Clara La Laguna hubo una deserción
estudiantil del 9.07 % del total de estudiantes inscritos proporcionados en los
diferentes niveles de educación en el municipio. (MINEDUC, 2020)
Tabla 7. Tasa de deserción municipio Santa Clara La Laguna

Nivel Porcentaje
Pre-primario 0.13 %
Primario 0.39 %
Secundario 4.72 %
Terciario 3.83 %
Total 9.07 %
Fuente: Supervisión educativa Santa Clara La Laguna 2,020.

21
6. SALUD
La salud en el municipio de Santa Clara la Laguna es precaria y vulnerable, los
servicios estatales con los que cuenta el municipio están a cargo del Centro de
atención permanente –CAP-, ubicado en la cabecera municipal, el cual pertenece al
Distrito número cinco de salud con sede en Santa Lucía Utatlán; Además cuenta con 1
centro de convergencia,10 clínicas privadas, 1 encamamiento para pacientes de
emergencia general y 2 salas de partos solo para usuarios del sexo femenino, no se
tiene distinción de pacientes, se atienden a todos por igual según sus necesidades y
según capacidad del personal e instalaciones de salud. El recurso humano está
compuesto por 4 médicos turnistas, 4 enfermeras auxiliares turnistas, 6 auxiliares de
enfermería de comunidad, 1 enfermera profesional del territorio, 1 técnico de salud
rural, 1 trabajadora social, 8 comadronas adiestradas (CAT) registradas, 2 comadronas
no registradas, 4 pilotos, 2 estadígrafos, 1 secretaria, 1 bodeguero y 4 conserjes. El
hospital más cercano está ubicado en la cabecera departamental a 41 kilómetros, lo
cual dificulta el acceso de la población a la atención especializada y de emergencia
(Departamento de Vigilancia Epidemiológica, Y Centro de Atención Permanente –CAP-,
Santa Clara La Laguna, 2020).

Esto servicios dan una cobertura a las 11 comunidades que conforman el municipio,
con una población total de 11, 710 habitantes nacionales y migrantes, según las
proyecciones del INE para el 2019. Para el año 2017 presentó 141 nacidos vivos que
proporcionan una tasa de natalidad de 12.31 por cada mil habitantes, presentándose
en el mismo año dos casos de mortinatos.

6.1 Situación por pandemia Covid-19


Debido a la propagación de virus Covid-19 varios municipios de Sololá han sido
afectados, en el caso de Santa Clara La Laguna las autoridades municipales como las
que integran el centro de operaciones de emergencia (COE) han sido atentas ante las
posibles amenazas para poder evitar el contagio de este virus, hasta el mes de agosto
se tiene registro de 54 personas han realizado cuarentena voluntaria, 3 casos fueron
reportados como activos y 1 fallecido a causa del coronavirus, los personeros
encargados de poder velar por el bienestar social, han optado por medidas desde el

22
uso obligatorio de mascarillas, el distanciamiento social y el cierre temporal del
parque municipal. Como parte de las medidas intermitentes; decidieron cerrar el
mercado municipal, cierre de los negocios formales e informales según horarios, y
toques de queda para evitar que la población este propensa al contagio de este virus.
(Departamento de Vigilancia Epidemiológica, Y Centro de Atención Permanente –CAP-.

6.2 Mortalidad general


La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al
total de la población en un período de tiempo. El indicador en el municipio, para el año
2018, es de cuatro personas por cada mil pobladores. Las causas principales de
mortalidad son: Paro cardiaco, paro respiratorio, senilidad, diabetes mellitus, edema
cerebral, muerte súbita, enfermedad Cardiaca, insuficiencia renal, enfermedad
hepática.

6.3 Dieta alimenticia


El II censo de peso y talla de escolares, desarrollado por el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación -MAGA- en el año 2,000, muestra que el 7% de niños
menores de cinco años, presentan desnutrición leve, moderada y severa en el
municipio, se considera en situación de riesgo. El censo de talla escolar efectuado por
el Ministerio de Educación en el año 2,001 indica que, de una población censada de
317 escolares, el porcentaje de desnutrición crónica es de 75%, es decir que la
vulnerabilidad de muerte por desnutrición es alta.

6.4 Mortalidad de mujeres en edad fértil –MEF-


Se considera a todas las mujeres que comprenden las edades entre 10 a 54 años, para
el año 2018 se tuvieron 5 defunciones, en una población de 3,703 MEF, lo que
proporciona una tasa de mortalidad de 1.35 por cada 1000 habitantes, no se especifica
las causas de dicha mortalidad.

6.5 Mortalidad materna


Para el año 2021 NO se reportan casos de mortalidad materna.

23
6.6 Mortalidad infantil
La mortalidad infantil representa a toda la población menor de 1 año de vida.
Durante el año 2018 se reportó un caso de mortalidad dentro de una población de 141
menores de un año de edad, representando así una tasa de mortalidad de 7.09 por
cada 1000 nacidos vivos, siendo la principal causa de muerte edema cerebral. En el
rango de 1 a 4 años presentó 1 muerte durante el año 2018, causado por un paro
cardiorrespiratorio.

7. ECONOMIA
7.1 Actividades Económicas
El Municipio de Santa Clara La Laguna, la población económicamente activa es de
6,380 donde los pobladores se desempeñan en distintos trabajos, que van en trabajos
agrícolas, albañilería, artesanía y trabajos profesionales que hace un total de un
67.84% de la población económicamente activa al total de la población. (Instituto
Nacional de Estadística, 2018), del 100% de la población económicamente activa
según sexo el 9.8% corresponde a las mujeres mientras un 90.2% corresponde a los
hombres. De acuerdo a la rama de actividad económica el 34% se dedica a actividades
agropecuarias, el 36% a actividades la industria manufacturera y de textiles el 9.5% al
comercio mayor y menor, y un 7.1% se dedica al transporte, almacenamiento y
comunicaciones. Tanto la distribución por sexo como por rama de actividad económica
ha tenido poca variación de acuerdo al censo del 2012. La proporción de mujeres entre
los empleados remunerados según sector el 78% para el sector agrícola y el 21.6% del
sector no agrícola. La relación empleo población es 42.1% y la proporción de la
población ocupada que trabaja por cuenta propia o en empresas familiares es del
53.4%.

La población que se encuentra en edad de trabajar y que está empleada o en busca de


empleo, se integra por las personas de edades comprendidas entre siete a 64 años, la
población infantil se involucra desde temprana edad en las actividades productivas que
desempeña cada una de las familias. (Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

24
7.2 Comercio formal
En el año 2006 del total de empleos (3,122), correspondían a 500 empleos que
se consideran formales, donde se hace una observación, debido a que el crecimiento
de la población durante el mismo periodo, donde la generación de empleo no es
significativa.

Para el año 2016 el municipio contaba con 117 ventas formales de los que estaban
declarados o contaban con un punto específico de ventas, por lo que hasta esta fecha
fue actualizada la información después de esto no han sido actualizados los datos.
(Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

7.3 Comercio informal


Según datos del año 2006 es el 7.30% del total de la población corresponden a 228
empleos se consideran en la informalidad, y en comparación al crecimiento poblacional
en el mismo periodo, la generación de empleos informales no es significativa.

En el año 2016 se contaba con una cifra aproximada de 66 ventas informales en la que
estas ventas no cuentan con un local o un lugar de venta especifico por lo que,
actualmente esta cifra ha aumentado día con día, pero no se tiene un promedio
aproximado, en su mayoría estos puntos han sido instalados en la plaza del municipio
por lo que las autoridades municipales no han podido establecerle un punto específico
para cada punto informal. (Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

7.4 Ingreso por Familia


Las familias del municipio tienen ingresos económicos por medio de actividades
agrícolas, el salario que percibe una persona es de Q 75.00 por desarrollar esta
actividad, lo que influye en no cubrir la canasta básica alimenticia, que las familias
clarenses se ven en la necesidad de desarrollar otras actividades como artesanías,
jornaleros, obreros, docencia, turismo, entre otras, para poder cubrir sus necesidades.
(Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

7.5 Principales actividades económicas


El principal sector explotado es la agricultura, pero cabe resaltar que el 90% de los
productos son para autoconsumo y que el 10% que es el excedente de producción se

25
comercializa en el mercado interno, el café es exportado en su mayoría a
países europeos (Municipalidad de Santa Clara la Laguna, 2019).

En el sector artesanal, existe una gran demanda, esa es la actividad más importante
del municipio sien.do el 80% de la producción la que se exporta y comercializa por la
cooperativa COPIKAJ R.L. (Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

7.6 Desempleo
Muchas de las personas que no logran la inserción al mercado laboral que están en
una edad laboral desarrollan actividades como la producción agrícola familiar, sin
percibir algún salario, siendo una situación similar en cuanto al trabajo pecuario, debido
a distintas causas como la falta de infraestructura productiva que genere inversión por
parte del sector privado, la información del municipio es limitada, debido a que no
cuentan con datos específicos, respecto al tipo de desempleo según género,
ahondando en la información obtenida, cabe resaltar que la tasa de población
económicamente no activa ronda entre el 76.68%, siendo los datos más recientes.
(Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

7.7 Subempleo
“Son las personas empleadas a tiempo parcial o que trabajan en empleos inestables o
de baja productividad por lo tanto reciben bajos ingresos que son insuficientes para
cubrir las necesidades básicas”. La mayoría de la población del municipio de Santa
Clara La Laguna, se dedican a la actividad agrícola, la cual realizan parcialmente, y la
complementan con actividades pecuarias o artesanales, por la falta de empleo formal.
(Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

7.8 Identificación de organizaciones comerciales en la microempresa rural.


El municipio cuenta con organizaciones que apoya a la economía social del municipio
en los que cuenta, con distintos procesos sostenible que apoya a las familias clarenses
para así incrementar los ingresos económicos por medio de sus potencialidades
desarrollando distintos procesos.

COPIKAJ R.L., es una organización que surge a partir del año 2,004 integrada por
productores y productoras que se dedican a la actividad de la cestería, utilizando como

26
materia prima la fibra del cañaveral. Esta organización se ubica en el
municipio de Santa Clara La Laguna del departamento de Sololá. Actualmente el
número de asociados es de 125 artesanos. Las edades oscilan entre 18 a 45 años.
(Artesanias Innova, 2013)

7.8.1 Proceso de producción.

Se inicia con la selección y corte de la materia prima, luego se prepara según el tipo de
producto a elaborar y por último se procede a la elaboración manual del producto
según tipo, clase y diseño. Estos productos se elaboran cuando la materia prima está
recién cortada de modo que aún conserve el grado de humedad que permite la
flexibilidad de la misma. Al secarse es una materia prima fácil de quebrarse.
http://artesaniasinnova.com/cooperativas/copikaj/

Misión

Somos una organización que promueve el desarrollo integral de los artesanos y


sus familias mediante la producción y comercialización de los productos
utilizando la fibra del cañaveral, proporcionando además servicios de asistencia
técnica, formación y capacitación humana y empresarial

Visión

Somos una empresa líder especializada en la promoción, distribución y


comercialización de productos artesanales elaborados con la fibra del cañaveral

Objetivos

Promover el mejoramiento social y económico de los artesanos mediante la


producción y comercialización de los productos artesanales.

27
Promover el mejoramiento social y económico mediante la elaboración
y ejecución de proyectos y programas que impulsen el desarrollo de los
asociados.

Servicios

Los servicios que proporciona la cooperativa a los asociados para el desarrollo


de sus actividades son:

 Sala de Ventas
 Asistencia Técnica a la Producción
 Capacitación y Formación Humana y Empresarial.
 Programa de Créditos y Ahorros.

Productos
 Línea de cestería: 40 diseños en diferentes tamaños
 Para ornamentación: 15 diseños en diferentes tamaños
Lámparas: 3 diseños en diferentes tamaños.

7.9 Comercio formal
En el año 2006 el 16.02% del total de la población de 3,122 correspondían a 500
empleos que se consideran formales, donde se hace una observación, debido a
que el crecimiento de la población durante el mismo periodo, donde la
generación de empleo no es significativa

Para el año 2016 el municipio contaba con 117 ventas formales de los que
estaban declarados o contaban con un punto específico de ventas, por lo que
hasta esta fecha fue actualizada la información después de esto no han sido
actualizados los datos. (Municipalidad de Santa Clara La Laguna., 2019)

28
8 SERVICIOS PUBLICOS
8.1 SALUD
En términos generales las condiciones de salud de la población han mejorado de
acuerdo a los indicadores y tasas reportadas por el Centro de Atención Permanente de
Santa Clara la Laguna. No se han reportado defunciones por causas de embarazo en
los últimos años. La tasa de mortalidad infantil disminuyó de 4.7 a 2 en el año 2016. La
tasa de mortalidad de niños entre uno y cuatro años disminuyó de 1.6 a 1 en el último
año y la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años también disminuyó de 1.9
a 1.2. Se ha visto un incremento de partos atendidos por personal de los servicios de
salud pública y médicos privados y al mismo tiempo una reducción de partos atendidos
por comadronas, por ejemplo, en el año 2007 el 96.7% de los partos era atendidos por
comadronas y un 3.3 % eran atendidos empíricamente. En el año 2016, el 35% de los
partos fueron atendidos por médicos profesionales y un 65% por comadronas; ya no se
reportaron partos atendidos empíricamente. La relación médica/habitante: el CAP de
Santa Clara la Laguna, reporta una relación de 2,665 habitantes por médico, lo cual
sigue estando muy por debajo de las normas establecidas por la Organización Mundial
de la Salud. Otro importante indicador de la salud de la población y que también reporta
una considerable mejoría son los porcentajes relacionados a la desnutrición crónica en
niños menores de cinco años, los cuales en el año 2011 eran de un 60%, en el año
2016 y de acuerdo al cuarto censo nacional la prevalencia fue de 45%. 13 En el
municipio no se ha reportado casos de VIH. En aspectos de salud, el Municipio cuenta
con un centro de atención permanente ubicado en la cabecera municipal, el centro
brinda servicios a las comunidades de Xiprián, Chacap, Chichiyal, Pabeyá, Paquip y la
cabecera municipal. Además, cuenta con nueve centros de convergencia distribuidos
de la siguiente manera: seis en el área urbana y tres en el área rural. (Plan de
Desarrollo Municipal, 2017-2032)

8.2 Centros Educativos


Santa Clara la Laguna cuenta con un total de 13 centros educativos, en donde 11 de
ellos son de carácter público y solamente 2 son privados; estos atienden a la población
en el nivel pre-primario, primario, básico, diversificado y universitario (Universidad
Panamericana).

29
Los centros educativos públicos que brindan sus servicios en el municipio se
localizan 7 en el área urbana y 4 en el área rural, siendo estos los siguientes:

o Escuela No. 1 – Santa Clara


o Escuela No. 2 – Santa Clara
o Escuela No. 3 – Santa Clara
o Escuela Barrio San Antonio – Santa Clara
o Escuela Chacap – Caserío Chacap
o Escuela Barrio Las Rosas – Santa Clara
o Escuela Xiprián – Cantón Xiprián
o IMEB – Santa Clara
o CEDCOM – Santa Clara
o Escuela Paquip – Aldea Paquip
o Escuela Triunfo la Paz – Aldea Paquip.

La cobertura de educación, principalmente en el ciclo primario, ha tenido gran avance,


teniendo un 65% de la población de estudiantes en el área urbana y un 77% en el área
rural, por lo que por parte de la Dirección Municipal de Planificación (DMP) se
proyectan para los 2019 dos grandes proyectos: Construcción de Aulas en Aldea
Paquip, y Remozamiento de Aulas en Aldea Paquip.

El crecimiento en el ciclo de educación básica también se ha incrementado en los


últimos años, esto debido al crecimiento de la población que concluye el ciclo primario,
por lo que en los años 2017-2018 se realiza el proyecto Construcción Instituto Básico
por Cooperativa (I y II FASE) en la Cabecera Municipal Santa Clara la Laguna. La
edificación de este proyecto se desarrolla en dos niveles, e implementa sistemas
constructivos tradicionales, utilizando materiales como block, fachaletas, pisos de
granito, baldosas, lámina y una cancha techada de usos múltiples con escenario e
iluminación.

El municipio cuenta con un Centro de Capacitación en la cabecera departamental, que


imparte clases de costura, corte y confección, belleza, manualidades y cocina, y debido
a la demanda que ha tenido y la mejora de las instalaciones se desarrollará para el año

30
2019 el proyecto Edificio Centro de Capacitación, también a cargo de la
Dirección Municipal de Planificación (DMP).

8.3 Mercados
Santa Clara la Laguna cuenta con una sola edificación dedicada al funcionamiento del
mercado, se ubica en el segundo nivel del Centro Comercial Municipal, este está activo
a diario. Todos los martes y sábado son dedicados a días de plaza, por lo que se
colocan ventas informales en la Plaza central y calles aledañas en el sector central.
Santa Clara La Laguna cuenta actualmente con un mercado municipal que se
construyó en el año 2004. Cuenta con dos niveles; fue diseñado para la ubicación de
un mercado y otra para locales comerciales. Los días martes y sábado se realiza en el
centro de la población la plaza, ubicándose en el frente de la municipalidad y de la
iglesia católica donde acude la población de Santa Clara La Laguna y población de los
municipios aledaños (Santa María Visitación, San Pedro La Laguna, San Juan La
Laguna) para comercializar los productos agrícolas, artesanales, pecuarios y otros.

Los vendedores llegan un día antes o en horas de la madrugada a instalarse en los


diferentes puestos, los días de plaza que son martes y sábados inician a partir de las
siete de la mañana y finaliza a las catorce horas, las ventas más comunes y frecuentes
son: ventas de comida, frutas y verduras, productos de consumo diario, calzado, ropa
típica y artesanías, venta de canastos y los pequeños productores del lugar que venden
los productos de sus cosechas, como lo es el aguacate, café y arveja.
Aproximadamente. El día de mayor importancia es el sábado y se estima un número de
160 vendedores. Los comerciantes pagan una tasa municipal de acuerdo a los metros
que utilizan (Q1/metro), ésta incluye extracción de basura y limpieza del área de venta.

8.4 Electricidad
La cobertura del servicio abarca un 90% de los hogares en todo el municipio, el servicio
de alumbrado público se da en el casco urbano y en el área central de los sectores más
poblados. El servicio es proporcionado por la Distribuidora de Electricidad de
Occidente, S.A. –DEOCSA-. De acuerdo al censo de población del INE del 2012 el
92% de los hogares cuenta con alumbrado eléctrico, 8% más que el último censo del
2012. (García, 2008)

31
8.5 Drenaje
En el sector de la cabecera municipal, el servicio de drenajes abarca un 95%
del casco urbano, El sistema de alcantarillado con el que se cuenta, vierte sus aguas
residuales hacia el río Yatzá. Para el Caserío Chacap, se utiliza un sistema de drenajes
de aguas grises y una planta de tratamiento de desechos líquidos que actualmente fue
mejorada después se sufrir daños por la tormenta Stan. Para el Cantón Xiprián y la
Aldea Paquip, el medio de saneamiento de excrementos humanos se soluciona por
medio del uso de letrinas, ya que estos poblados no cuentan con un sistema de
drenajes. (Plan de Desarrollo Municipal, 2017-2032)

8.6 Servicios Sanitarios


Los servicios de saneamiento en la población incluyendo letrinas y sistemas de baños
lavables ha mejorado en los últimos años, actualmente el 70% de los hogares cuentan
con algún sistema de sanitarios, 20% más que el último censo efectuado por el INE en
el año 2012. Los drenajes que sirven a la población de Santa Clara La Laguna están
ubicados en el área urbana, tiene cobertura del 95% del sector, sin embargo, no
cuentan actualmente con planta de tratamiento, las aguas residuales son vertidas
directamente al río Yatzá.

De los dos centros poblados que cuenta con alcantarillados, se vierten las aguas en el
río Yatzá, este tiene su desembocadura en el río Santa Clara La Laguna el cual está
conectado al Océano Pacifico.

8.7 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


El municipio cuenta con Planta de tratamiento de Aguas Residuales ubicada en el
Barrio Las Rosas, sin embargo, no se encuentra operando debido a falta de insumos y
un periodo de prueba que se le asignó debido a daños en la infraestructura. Las aguas
residuales de todo el municipio llegan hasta la planta, pero no se le aplica ningún
tratamiento por lo tanto las aguas salen en el mismo estado en el que ingresaron
desembocando en el río divisorio entre Santa Clara la Laguna y Santa María Visitación.

8.8 Red de abastecimiento de agua potable


El servicio de abastecimiento de agua en Santa Clara la Laguna, es prestado en el área
urbana y el área rural cubriendo un 96% del municipio, sin embargo, en algunos

32
sectores el servicio solo está disponible de once de la mañana a dos de la
tarde, mientras que otros solo cuentan con el servicio a cada tres días. No se cuenta
con un sistema de cloración y es por esto que el servicio no es clasificado como agua
potable, únicamente se cataloga como agua entubada que es extraída de las zonas
montañosas donde existen los nacimientos naturales: Taclol, Papenab, Pasajquim,
Sabaltunay y Xiquinjuyup (García, Diagnóstico socioeconómico, potencialidades
productivas y propuestas de inversión, 2008)

8.9 Aseo municipal y Tren de aseo


El personal municipal para el servicio consiste en un conductor del camión de tren de
aseo municipal, conductor auxiliar del tren de aseo, siete barrenderos, en el botadero
municipal se encuentra un encargado de ripio y un clasificador de desechos sólidos.

Según la Dirección Municipal de Planificación existe el servicio de recolección de


desechos en Santa Clara la Laguna, el tren de aseo empezó labores en 2,012
abarcando las calles principales de 10 sectores, actualmente cubre los mismos
sectores entrando en más calles, dos veces por semana, a un costo de Q1 por bolsa
(15X15) y Q2 por costal (1 quintal). Los martes y sábados son los días de mercado, el
tren de aseo también recolecta los desechos para transportarlos al basurero
municipal. El tren de aseo cubre 11 sectores, recolectando 60 toneladas mensuales
aproximadamente.

8.10 Planta de tratamiento de Desechos y Residuos Solidos


El Municipio de Santa Clara La Laguna cuenta con una planta de tratamiento de
residuos y desechos sólidos. Esta inicia a ser construida en el año 2019, está ubicada
fuera del casco urbano, en carretera departamental Sololá-4. Colinda con el Parque
Chuiraxamoló. La planta aún no se encuentra en funcionamiento por lo que los
desechos de la población siguen siendo llevados al botadero municipal en donde los
clasificadores seleccionan parte de desechos reciclables para su venta, mientras que
otra parte de los desechos los queman.

33
8.11 Carreteras
La vía de acceso al municipio es por el kilómetro 148 de la carretera
Centroamericana, tomando la Carretera Departamental de Sololá. En el interior de los
poblados predomina el adoquinamiento de calles y en algunos sectores de los
extremos del municipio se cuenta con calles de terracería.

8.11.1 Vías de Acceso


Está dividido en vías de acceso internas y vías de acceso externas de la
siguiente manera:

 Vías de Acceso Internas: De la cabecera municipal a la carretera


Interamericana kilómetro 148 dista a 12 kilómetros. Ala cabecera
departamental de Sololá dista a 41 kilómetros con carretera pavimentada, a
la ciudad capital dista a 160 kilómetros y del departamento de
Quetzaltenango hacia el municipio dista de 70 kilómetros.

34
 Vías de Acceso Internas: Santa Clara La Laguna cuenta con
carreteras que unen al cantón Xiprián, caserío Chacap y Aldea Paquip; así
como a los demás municipios vecinos, cuenta con caminos de roderas y
veredas que une entre si a otros caseríos y propiedades rurales. Las calles
del municipio de Santa Clara La Laguna están asfaltadas y Adoquinadas.

Figura 4. Localización de servicios públicos en el municipio de Santa Clara la Laguna.


Fuente: DMP Santa Clara la Laguna, 2018

35
8.12 Participación Política
Es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están
necesariamente involucrados en la política de forma directa, y cuya acción pretende
influir en el proceso político y en el resultado del mismo. En otras palabras, la
participación política describe, acciones directas o incorrectas que realizan para influir
en las decisiones o en la elección de los gobiernos y se puede llevar a cabo de forma
exagerada, por ejemplo, la participación electoral y el activismo humanitario o de forma
no convencional como las actividades de protesta y el contacto con las
autoridades. (Wikipedia, 2021)

8.12.1 Conformación de COCODE, por sexo


Santa Clara la Laguna cuenta con la participación de 16 COCODES a nivel
municipal, en los que estos están integrados por 7 integrantes en su mayoría los
participantes son hombres, ya que las mujeres tienen muy poca participación
política; siendo así solo 20 mujeres las integrantes, en el municipio por lo que
según manifestaciones de los integrantes por el momento se ha promovido más
la participación de las mujeres dentro de procesos políticos.

9. Caracterización biofísica (medio ambiente)


9.1 Zona de vida
En el departamento de Sololá se encuentran las zonas de vida bosque húmedo
montano bajo tropical (bh-MBT - 61,036.74 Ha), bosque húmedo premontano tropical
(bh-PMT - 10,111.33 Ha), bosque muy húmedo montano bajo tropical (bmh-MBT -
35.22Ha), bosque muy húmedo montano tropical (bmh-MT - 11,275.19 Ha), bosque
muy húmedo premontano tropical (bmh-PMT - 21,358.47 Ha), Bosque muy húmedo
tropical (bmh-T - 143.60 Ha). Extensión total en hectáreas 103,960.55

En el municipio de Santa Clara La Laguna se encuentran las siguientes zonas de vida:

 Bosque húmedo montano bajo tropical (bh-MBT)

La zona de vida de bosque húmedo montano bajo tropical (bh-MBT) se presenta en el


municipio en un 62.7% del territorio, lo cual representa 934 Ha, esta zona de vida tiene
una significativa presencia en la región occidental del país, especialmente en los

36
departamentos de Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango,
Totonicapán, Sololá, Chimaltenango y Sacatepéquez; así como en las partes altas de
Alta Verapaz, Guatemala, Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa. Se encuentra a una altitud
promedio de 2,150 m.s.n.m., con su punto más bajo en 1,047 m.s.n.m. y el más alto en
3,207 MSNM.

 Bosque muy húmedo montano bajo tropical (bmh-MBT)

Esta zona de vida representa un 37.3% del territorio del municipio, 555.7 Ha. En los
territorios en los que se presenta esta zona de vida se registran precipitaciones
pluviales anuales entre los 1,850 y 3,410 mm, con un valor promedio de 2,401 mm. La
temperatura mínima y máxima presenta valores promedio anuales comprendidos entre
los 9.9 y los 18 °C, reportando un valor medio para toda la zona de 15.85 °C. En
términos generales, se le puede ubicar en una altitud promedio de 1,877 m.s.n.m., con
su punto más bajo en los 984 m.s.n.m. y el más alto a 2,949 MSNM. (IARNA-URL,
2018).

9.2 Áreas protegidas


Las áreas protegidas tienen por “objeto la conservación, el manejo racional y la
restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones
naturales y culturales, que tengan alta significación por su función o sus valores
genéricos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores; de tal
manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos
geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas
de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener
opciones de desarrollo sostenible” (CONAP, 1989-2018). Estas están bajo el Decreto 4-
89 Ley de Áreas Protegidas (Congreso de la República de Guatemala, 1989). El
Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP, es el encargado del Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP

Entre las áreas protegidas del municipio podemos encontrar:

 El Parque Regional Municipal Cerro Chuiraxamoló fue declarado en el 2002 por


el Consejo Municipal según acuerdo municipal No. 02-2002 (Moreira, 2011). El

37
objetivo principal del Parque es “proteger el área y su riqueza natural a
través de ofrecer servicios de recreación. Al mismo tiempo crear consciencia
ambiental en los visitantes del parque ecológico Chuiraxamoló” (Parque
Ecológico Chuiraxamoló, Municipalidad de Santa Clara La Laguna, Peace
Corps, s.f.).

El parque fue declarado en el 2010 e inscrito en el libro jurídico en el 2012 según


resolución SE-CONAP 314/2010 como área protegida tipo IV (Parque Regional
Municipal) con una extensión de 173.94 Ha (Departamento de Unidades de
Conservación, 2015). Cuenta con un bosque nuboso, latifoliado y mixto de pino-encino
en el 90% de la cobertura (Medrano, 2007). Dentro de sus proyectos se encuentra los
incentivos forestales (Girón, 2007).

El parque ofrece actividades extremas como Canopy (dos tiros: 150 m y 400m), rapel
(30 m), senderos de ciclismo de montaña y zona de campamento; así mismo, ofrece
altares ceremoniales y miradores del Lago de Atitlán (Medrano, 2007; Moreira, 2011;
Municipalidad de Santa Clara La Laguna, s.f.; CONAP, COCODE-Sololá, 2006). Su
nombre significa “subiendo al lomo de la mosca verde”, en idioma K’iche’, debido a la
presencia de moscas (Calliphora) (Moreira, 2011).

38
Figura 5. Ubicación Parque Regional Municipal Cerro Chuiraxamoló. Fuente:
(Moreira, 2011).

 CERRO SAQ ABAJ: ubicado en Santa Clara La Laguna del departamento de


Sololá con un área de 239.33ha. (Macario, 2021)
 CERRO TZAM TEM: ubicado en Santa Clara La Laguna del departamento de
Sololá con un área de 102.50ha. (Macario, 2021)
 CERRO LA CUMBRE: ubicado en Santa Clara La Laguna del departamento de
Sololá con un área de 39ha. Aproximadamente. (Macario, 2021)
 CERRO TACLOL: ubicado en Santa Clara La Laguna del departamento de
Sololá con un área de 340ha. (Macario, 2021)
 CERRO AJAW: ubicado en Santa Clara La Laguna del departamento de Sololá
con un área de 190ha. (Macario, 2021)

9.3 Cobertura Boscosa (kms)


En el municipio se ha identificado que aproximadamente el 35.67% del territorio está
ocupado por bosques (latifoliado y mixto). (Plan Estrategico Institucional 2016 - 2020, s.
f.)

Los bosques mixtos que ocurren en gran parte del municipio de Santa Clara La Laguna
han sido seleccionados como un elemento de conservación importante a nivel de
paisaje. Este tipo de bosques han sido los más afectados en términos de conservación
natural en la región de Atitlan, debido a su papel importante en el desarrollo social,
económico y cultural de la región (Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de
Santa Clara La Laguna. Secretaria de Planificacion y Programación de la Presidencia.
Direccion de Planificación Territorial. , 2010).

Actualmente los bosques mixtos constituyen un mosaico, en donde se ubican grandes


y pequeños parches de bosque natural confinado a las zonas más remotas e
inaccesible del área; rodeado de bosques secundarios y segmentos agrícolas, siendo
los cultivos más extendidos e importantes el maíz y el frijol, así como algunas hortalizas
(Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Santa Clara La Laguna. Secretaria
de Planificacion y Programación de la Presidencia. Direccion de Planificación
Territorial. , 2010).

39
Una de sus principales funciones ha sido proveer de recurso energéticos
como leña y madera, así como generación de agua que beneficia a las poblaciones
alrededor de dichos bosques (Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Santa
Clara La Laguna. Secretaria de Planificacion y Programación de la Presidencia.
Direccion de Planificación Territorial. , 2010).

Tipo de bosque Área (Kms2) Porcentaje del territorio


municipal

Bosque latifoliado 3.65 24.59

Bosque mixto 1.65 11.08

Área total cubierta por bosques 5.30 35.67

Tabla 8. Tipo de bosque y área que cubren Fuente: Plan Estratégico Municipal
2016 – 2020.

9.4 Condiciones climáticas


9.4.1Temperatura

En el municipio de Santa Clara La Laguna se presenta una temperatura que oscila


entre los 10 a 15 Centígrados, predominantemente con un clima de templado a frío en
el casco urbano. El período de noviembre a febrero se torna frío las cuales disminuyen
hasta los 15 grados. (Municipalidad Santa Clara La Laguna, S.F.)

9.4.2 Precipitación pluvial media

La precipitación media anual se registra entre 1,200 a 2,100 milímetros. (Municipalidad


Santa Clara La Laguna, S.F.)

9.4.3 Humedad relativa


La humedad relativa varía durante el año y depende de la época. En la época seca
alcanza valores bajos alrededor de un 50%, y en la época lluviosa llega a un 88%, el
promedio anual es del 77%. (Moreira Castillo, 2011)

40
9.4.4 Suelos
En Santa Clara La Laguna se presenta un uso actual de la tierra
predominantemente agrícola y agroforestal, además de contar con áreas de vegetación
natural. (Girón Xiquitá, 2015)

9.4.5 Capacidad de uso del suelo (vocación)


El territorio de Santa Clara La Laguna se conforma por tres tipos de suelo los cuales
son: Toticapán (Tp) que abarca la aldea Paquip y el centro urbano, siendo de
importancia para las propiedades de fertilidad con respecto al desarrollo de la actividad
agrícola; Camancha Erosionada (Cme) en el cantón Xiprian y aldea Paquip, ambos
alcanzan el 99% del área del municipio y suelo el Tolimán (Th) (Moreira Castillo, 2011)

Se considera que el 78.64% del área es de vocación forestal, actualmente se utiliza


solamente el 26.88% para esta vocación (Moreira Castillo, 2011).

9.4.6 Intensidad de uso de la tierra


Según Moreira Castillo, J.F., el 0.75% del área total del municipio se destina a centros
poblados; el 30.27% se ocupa para cultivos anuales, principalmente el maíz y frijol; el
19.55% del área es para el café; el bosque ocupa el 26.88% y el 2.72% es bosque
secundario. El resto es destinado para pastos y otros (Moreira Castillo, 2011).

9.4.7 Principales actividades agrícolas y pecuarias


Los principales cultivos de la región son el maíz y frijol, siguientes a estos se
encuentran especies forestales con fines de uso para leña, algunas hortalizas y la caña
de veral para la realización de canastos (Girón Xiquitá, 2015).

9.4.8 Tecnología agrícola implementada


El municipio de Santa Clara La Laguna cuenta con un beneficio de café, es utilizado
por socios y socias de la Asociación Integral Unidos Vivimos Mejor ASUVIM (Moreira
Castillo, 2011).

Desde el año 2009, existen tres instalaciones establecidas como galpones utilizados
para la reproducción artesanal de hongos comestibles de la especie (Pleurotus
ostreatus), (Moreira Castillo, 2011).

41
9.4.9 Hidrología
El municipio de Santa Clara La Laguna, cuenta con cinco ríos: Yatzá, Jacalá,
Xiprián, Payatzá y Conapá, que son los que nacen en las montañas y atraviesan el
municipio, también recorren los municipios de Santa Maria Visitacion, la parte alta del
municipio de San Juan la Laguna y la Boca Costa hasta desembocar con el rio
Nahualate (Instituto Nacional de Estadistica, 2018).

9.4.10 Fuentes de agua para consumo según comunidad lingüística de la jefatura


de hogar
Hay 21 nacimientos de agua, los cuales abastecen al municipio y las comunidades: La
Presa, Pa Quisis, Sabaltunay, El Chorrón, Chuicakquik, Pa Jacalá, San Juan,
Passajkim, Xolá y el Zanjón, Papenap, Chichó, Pa Lá, Chichipup, Pa Puente, Pachalip,
Chuitinamit, Chochicul y dos en cerro Taclol. Es importante mencionar que el 50% de
ellos se encuentran en la parte baja de los centros poblados y por la topografía del
terreno es difícil el acceso para el aprovechamiento del vital líquido (Plan de Desarrollo
Municipal 2018 - 2032).
NOMBRE DEL
SECTOR CANTIDAD NACIMIENTO QUE
ABASTECE
SECTOR CENTRO 138 Tzucu
CENTRO NORTE 111 Presa
PARAISO 96 Presa
BARRIO SAN ANTONIO 308 La cumbre y Tacllol
XEMONTÉ 88 Sabaltunay
CHICHIYAL 234 Rio Jacala pasajq
PABEYÁ 87 Rio Jacala pasajq
LAS FLORES 98 Sabaltunay
CRISTALINAS 157 Sabaltunay
SECTOR DOS 152 Taclol
SECTOR
121 Presa
CEMENTERIO
LAS ROSAS 43 Taclol
ENTRADA PRINCIPAL 55 Sabaltunay
Tabla 9. Número de familias beneficiadas por sector y por fuente de agua Fuente:
UGAM
9.5 Flora y fauna
9.5.1 Principales especies de flora y fauna

42
Las principales especies forestales son: Pinus pseudostrobus, Pinus
ayacahuite, Alnus jorullensis, Quercus acatenangensis, Quercus skinneri y
Pinus oocarpa, especies de las familias Rubiaceae, Passifloraceae, Lamiaceae,
Phytolaccaceae, Liliaceae y Scrophulariaceae también están presentes. También se
pueden observar Abies guatemalensis y Cupressus lusitánica (Cristal, 2008; Moreira,
2011). El sotobosque se constituye principalmente por especies de la familia
Onagraceae (Fuchsia spp.), Lamiaceae, Myrsinaceae, Hydrophyllaceae y
Actinidiaceae. En las áreas perturbadas se observan representantes de las familias
Asteraceae y Solanaceae (Moreira, 2011).

Las principales especies de mamíferos presentes son murciélagos (Pipistrellus


pipistrellus), armadillos (Dasypus novemincinctus), conejos de monte(Svivilagus sp.),
ardilla gris (Sciurus granatensis), ratones (Zygodantomys microtinus), gatos de monte
(Urocyon cineroargenteus), pizotes (Nasua nasua), taltuzas (Orthogeomys grandis),
coyotes (Canis lupus), mapaches (Procyon cancrivorus), puerco espín (Coendou
prehensilis), comadrejas (Marmosa narina), zorrillos (Coendou sp.) y tigrillos (Felis
wiedii). Dentro de las aves presentes se puede mencionar a pájaros carpinteros
(Colaptes auratus), zanates (Quiscalus mexicanus), gorriones (Amazilia yucatanensis),
gavilanes (Accipiter nisus), canarios, golondrinas (Hirundo rustica), buitres (Coragyps
atratus) y búhos (Glaucidium brasilianum) (Cristal, 2008; Medrano, 2007). Se ha
reportado especies de herpetofauna: mazacuata (Eunectes notaeus) (Moreira, 2011).
9.5.2 Identificación de áreas protegidas
Las principales especies forestales presentes dentro del PRM Chuiraxamoló son
Quercus skinneri (Encino), Quercus acatenaguensis (encino), Alnus jorullensis (Ílamo),
Chiranthodendron pentadactylum (Qanak), Pinus pseudostrobus (pino), Alnus
jorullensis (aliso), Orepanax echinops (mano de león), Clethra mexicana, Trema
micrantha, Bilia hippocastanum, Nectandra sinuata y Yuckeria ovadensis (Medrano,
2007; Yac, 2013). También se encentran presentes especies de la familia Orchidaceae
(Pleurothallis sp.), Ponera sp., Bromeliaceae, Araceae (Anthurium montanum) y
Piperaceae (Yac, 2013).
Dentro del Parque Chuiraxamoló se observan gran diversidad de aves. También se
puede observar la especie de crácido Penelopina negra (chacha negra), especie
endémica de Mesoamérica y que se encuentra en peligro de extinción o vulnerable
según convenios nacionales e internacionales (Yac, 2013; BirdLife International, 2016;
CCAD, 2010).También se encuentran presentes Trogon mexicanus (quetzalillo),
Didelphis marsupiales (tacuazín), Liomys salvini salvin (ratón), Orthogeomys grandi
(taltuza), Sciurus variegatoridae (ardilla), Sylvilagus floridanus (conejo), Dasypus
novemcinctus (armadillo), Choeronycteis mexicana (murciélago),Uroderma
mangirostrum (murciélago) y Rhadinaea Montecristi (culebra basurera) (Yac, 2013).
Las principales especies endémicas y raras presentes en el parque son Arracacia

43
donnel smithii (familia Apiaceae), Piper chiquihuitense (familia Piperaceae),
Castilleja tapeinoclada (familia Scrophullariaceae), Anthurium montanum
(Araceae), Cuphea sanguínea (Lythraceae), Billia hippocastanum (familia
Hippocastenaceae) y la chacha negra (Vivamos Mejor, TNC, USAID, s.f.).

9.6 Manejo de desechos sólidos


9.6.1 Basureros formales
El basurero se encuentra ubicado fuera del casco urbano hacia el camino antiguo que
dirige a Santa Clara conocido localmente como el Cerro Chiq’ul, se localiza con las
coordenadas geográficas 14.7260083 latitud y 91.3030389 longitud (información
brindada por la DMP).
9.6.2 Disposición final de los desechos y residuos
En el terreno destinado para el botadero se vierten gran cantidad de desechos, según
estimaciones del personal del Tren de Aseo, la cantidad vertida es de 60 toneladas
aproximadamente por mes. Estos desechos no son sometidos a ninguna clasificación.
La basura se quema para manteniéndola al nivel de la estructura del botadero, siendo
este un manejo inadecuado.
Durante los meses de verano, la quema de basura es más constante debido a la baja
humedad que se encuentra en los desechos. Por no contar con ningún tratamiento, los
gases por descomposición de los desechos, como el gas metano, son liberados; los
lixiviados generados por desechos orgánicos fluyen por las paredes de la estructura.
En los meses de invierno, debido a la alta humedad presente en los desechos se
dificulta la quema constante de los mismos, por lo que por el agua de lluvia provoca el
rebalse de los desechos sobre la estructura del botadero.Los pobladores optan por
darle una disposición final a sus desechos de diferentes formas ajeno a la entrega al
Tren de Aseo para dirigirla al Botadero Municipal, siendo las siguientes prácticas las
más mencionadas: quemar los desechos inorgánicos, tirar los desechos en sitios
baldíos, provocando la generación de basureros clandestinos; enterrar los desechos
orgánicos e inorgánicos, reciclaje o disposición en las calles públicas.
5.7 Gestión de riesgo y cambio climático
Zonas de riesgo ambiental y de salud:
Punto crítico Riesgo ambiental Riesgo en salud

44
60 toneladas Por la disposición
final inadecuada,
aproximadamente
puede ocasionar
vertidas al mes en
los siguientes
el mismo punto, lo
riesgos:
cual puede
ocasionar:

 Propagación de
roedores (ratas) y
 Contaminación al
mamíferos (perros)
suelo y mantos
en el botadero y
freáticos por
sus alrededores,
lixiviados.
causando
 Contaminación al
enfermedades
aire por la quema
gastrointestinales y
de la misma,
virus como la rabia
liberando gases
por la mordedura
altamente
de la saliva de
contaminantes.
Botadero animales
 Contaminación
municipal infectados.
visual y
 Por la quema de
modificación del
los desechos; ardor
paisaje.
en los ojos e
irritación en las
vías respiratorias.
 Por la generación
de dioxinas y
furanos: cáncer,
espina bífida y
malformaciones.

 Contaminación al  El contacto con


agua y suelo por ciertos metales
lixiviados. pesados como el
 Contaminación por Mercurio, Cadmio,
metales pesados. Plomo y Cromo,
 Contaminación por pueden causar
restos de líquidos reacciones y
enfermedades
45
Botaderos de productos como como: inflamación
clandestino baterías, y en la piel, cáncer,
s ubicados a productos irritación en la piel,
la orilla de químicos de uso inflamación de
los ríos y en doméstico. encías, fatiga,
terrenos  Produce erosión trastornos del
baldíos. del suelo en las sueño, dolores
orillas de los ríos. musculares,
trastornos de
conducta,
bronquitis crónica,
dermatitis.

Generación 
Aguas de desecho  Riesgo de contraer
de aguas dispuestas en una enfermedades
servidas corriente como diarrea,
superficial (ríos) cólera o polio.
sin ningún  Consumo de
tratamiento, verduras
ocasionan contaminadas.
inconvenientes de  Foco de infección
contaminación que por contener
afectan a la flora y heces, residuos
fauna. médicos, pesticidas
 Riegos agrícolas y
contaminados sustancias
hacia la producción químicas
agrícola. potencialmente
 Ríos limitados a toxicas.
neutralizar
contaminantes
imposibilitando
sustentar vida
acuática.
Tabla 10. Análisis de puntos críticos Fuente: elaboración propia primera cohorte
EPSUM.USAC 2021.
9.7.1 Conflictividad social

46
Para comprender de una mejor manera la tipología delictiva del municipio de
Santa Clara La Laguna, se hará un análisis de la línea del tiempo de la
incidencia delictiva del año 2010 al 2017. Ahondando entre la comparación de los años
2016 y 2017. (Política pública municipal para la prevención de violencia y el delito
municipalidad de Santa Clara la Laguna departamento de Sololá 2019.-2020, Ministerio
de Gobernación unidad para la prevención comunitaria para la violencia UPCV)

Gráfica 1
Línea de tiempo de la incidencia delictiva del municipio de Santa Clara La
Laguna con el resto del departamento y del país. Años 2010 al 2017

450

400

350

300

250

200
y = 20.64x + 36.292
150

100

50

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa resto del país Tasa de Santa Clara La Laguna


Tasa resto del Departamento Lineal (Tasa de Santa Clara La Laguna)

Elaboración Departamento de Análisis e Investigación Socio-Delictual / UPCV con base


en datos estadísticos de incidencia delictiva PNC / 2010 al 2017
Del año 2010 al año 2017, la incidencia delictiva a nivel del resto de la República, en
comparación con el municipio de Santa Clara La Laguna ha disminuido 2.51 puntos
porcentuales por año; a nivel municipio ha aumentado 20.64 y la tasa del resto del
departamento de Sololá bajo 1.45. La tendencia a nivel municipal no ha sido
inconstante y tiende a aumentar. Teniendo un descenso de 18 casos del
año 2016 al 2017. En estos 8 años los delitos oscilan entre uno y 25
casos, sumando 58 denuncias en total. Siendo el año 2016 el menos violentos
reportando 25 casos y el más violento el año 2015 con un caso.

47
Gráfica 2
Incidencia delictiva de Santa Clara La Laguna del año 2010 al 2017

2% 1%

4%
8% Desaparecidos
29% Violencia
Intrafamiliar Robos
20%Extorsiones
Delitos sexuales Hurtos
Lesiones

Homicidio
19%
s
17%

Elaboración Departamento de Análisis e Investigación Socio-Delictual / UPCV


con base en datos estadísticos de incidencia delictiva PNC / 2010 al 2017.
En el transcurso de estos 8 años, el delito más denunciado han sido los
desaparecidos con 33 casos, seguido por la violencia intrafamiliar con 22,
extorsiones con 23, robos con 19, delitos sexuales con 9, hurtos con 4, lesiones con
2 y homicidios reportados únicamente un caso. Siendo el año más violento el 2016

48
con el cual reportó 33 casos, seguido por el año 2014 con 21 y 2013 con
16 casos denunciados.

Gráfica 3
Proporción de la tipología delictiva del año 2010 al 2017

100%
9% 6% 8%
14% 12%
90% 16%
9% 8%
5% 25%
33% 5%
80% 9%
15% 19%
17%
70%
Homicidios
14% 25% 42% Lesiones
60% 19%
Hurtos
43%
50% Delitos sexuales
Extorsiones
40% 50% 81%
Robos
67% 31% Violencia Intrafamiliar
30%
57% Desaparecidos
50% 18% 34%
20%

10% 19%
17% 15%
8%
0%
20102011201220132014201520162017

Elaboración Departamento de Análisis e Investigación Socio-Delictual / UPCV


con base en datos estadísticos de incidencia delictiva PNC / 2010 al 2017

49
En el año 2016 el delito que más afecto a la población de Santa Clara La
Laguna fueron los hurtos (14 casos), seguido por la violencia intrafamiliar (6
casos) y los desaparecidos con (5 casos). El delito que más afecto la cotidianidad
de las personas en el año 2017 fueron las extorsiones (5 casos), seguido por la
violencia intrafamiliar (4 casos). En el transcurso del año 2010 al 2017, la
problemática que más ha afectado a este municipio han sido las personas
desparecidas, seguido por la violencia intrafamiliar y los hurtos. Durante el año 2017
lo que afecto al municipio fue la violencia contra la mujer. Según la PNC del
municipio, se contaron con 11 denuncias en el año de este tipo (Agente de la
PNC, 2018).

Mapa de Calor de la Incidencia Delictiva del municipio de Santa Clara La


Laguna 2016
Elaboración Departamento de Análisis e Investigación Socio-Delictual / UPCV
con base en datos estadísticos de incidencia delictiva PNC / 2016.

10. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA


Son organizaciones sociales que se integran con el propósito de mejorar las
condiciones de bienestar para la comunidad, la función fundamental es el desarrollo
comunitario.

50
10.1 COCODE, COMUDE, CODEDE, comisiones o comités comunitarios,
comités de escuelas, asociaciones, cooperativas entre otros.
Los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE- actualmente existen en el
municipio, los cuales cumplen la función de gestionar proyectos de desarrollo local para
cada una de las comunidades. Los cargos que se tienen son: presidente,
vicepresidente, secretario, tesorero y vocales.
Existen 16 COCODES en el municipio, divididos y con presencia en los diferentes
sectores, barrios y en la única aldea, caserío y cantón que posee el municipio.
Además, existen tres comités de agua, que se dividen de la siguiente manera:
 Comité de agua potable multisectorial Agua la Presa.
 Comité de agua potable Aldea Paquip.
 Comité de mantenimiento de agua potable cantón Xiprián.

Estos COCODES se encuentran en las siguientes ubicaciones:


 Sector Xemonté
 Sector Pabeyá
 Sector Chichiyal
 Sector Dos
 Sector Cristalinas
 Sector Las Flores
 Sector Cementerio
 Sector Vásquez Xiprián
 Sector Centro
 Barrio San Antonio
 Barrio El Paraíso
 Barrio Las Rosas
 Aldea Paquip
 Caserío Chacap
 Cantón Xiprián
 Sector Tzam Monte

51
10. MATRIZ DE MAPEO DE ACTORES COMUNITARIOS
Cuadro 1: Matriz de mapeo de actores comunitarios en el municipio de
Santa Clara La Laguna.

Encargados de
Comité de Agua
gestionar el Electos por Casco Limpieza de
Potable
agua a un sector vecinos del urbano, nacimientos y ríos
Multisectorial
del casco sector sector dos del municipio.
Agua la Presa
urbano

Encargados de
Comité de Agua Electos por Limpieza de
gestionar el Aldea
Potable Aldea vecinos del nacimientos y ríos
agua a la aldea Paquip
Paquip sector municipio.
Paquip

Encargado de
Comité de Agua Electos por Limpieza de
gestionar el Cantón
Potable Cantón vecinos del nacimientos y ríos
agua en Cantón Xiprián
Xiprián sector municipio.
Xiprián

Encargados de
Comités de agua gestionar el Electos por Sectores Limpieza de
potable por agua a distintos vecinos del del casco nacimientos y ríos
sectores sectores del sector urbano municipio.
casco urbano

COCODE sector Velan por el Electos por Casco Mejoramiento en


Centro desarrollo de vecinos del urbano, la clasificación de
cada sector, sector sector la basura y
gestión de Centro concientización
proyectos, etc. de depositar la
basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
Casco
desarrollo de Electos por la basura y
COCODE sector urbano,
cada sector, vecinos del concientización
las Cristalinas sector las
gestión de sector de depositar la
Cristalinas
proyectos, etc. basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
Casco
desarrollo de Electos por la basura y
COCODE sector urbano,
cada sector, vecinos del concientización
las Flores sector las
gestión de sector de depositar la
Flores
proyectos, etc. basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
Casco
desarrollo de Electos por la basura y
COCODE sector urbano,
cada sector, vecinos del concientización
Pabeyá sector
gestión de sector de depositar la
Pabeyá
proyectos, etc. basura en
basureros.

COCODE sector Velan por el Electos por Casco Mejoramiento en


barrio el Paraíso desarrollo de vecinos del urbano, la clasificación de
cada sector, sector sector la basura y
gestión de barrio el concientización
proyectos, etc. Paraíso de depositar la
basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el Casco la clasificación de
COCODE sector desarrollo de Electos por urbano, la basura y
barrio San cada sector, vecinos del sector concientización
Antonio gestión de sector barrio San de depositar la
proyectos, etc. Antonio basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el Casco la clasificación de
desarrollo de Electos por urbano, la basura y
COCODE sector
cada sector, vecinos del sector concientización
barrio las Rosas
gestión de sector barrio las de depositar la
proyectos, etc. Rosas basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
Casco
desarrollo de Electos por la basura y
COCODE sector urbano,
cada sector, vecinos del concientización
Chichiyal sector
gestión de sector de depositar la
Chichiyal
proyectos, etc. basura en
basureros.

COCODE sector Velan por el Electos por Casco Mejoramiento en


Xemonté desarrollo de vecinos del urbano, la clasificación de
cada sector, sector sector la basura y
gestión de Xemonté concientización
de depositar la
proyectos, etc. basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el Casco la clasificación de
desarrollo de Electos por urbano, la basura y
COCODE sector
cada sector, vecinos del sector concientización
Cementerio
gestión de sector Cementeri de depositar la
proyectos, etc. o basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
desarrollo de Electos por Casco la basura y
COCODE sector
cada sector, vecinos del urbano, concientización
Dos
gestión de sector sector dos de depositar la
proyectos, etc. basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
desarrollo de Electos por la basura y
COCODE Aldea Aldea
cada sector, vecinos del concientización
Paquip Paquip
gestión de sector de depositar la
proyectos, etc. basura en
basureros.

COCODE caserío Velan por el Electos por Caserío Mejoramiento en


Chacap desarrollo de vecinos del Chacap la clasificación de
cada sector, sector la basura y
concientización
gestión de de depositar la
proyectos, etc. basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
desarrollo de Electos por la basura y
COCODE Cantón
cada sector, vecinos del concientización
cantón Xiprián Xiprián
gestión de sector de depositar la
proyectos, etc. basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
desarrollo de Electos por Sector la basura y
COCODE sector
cada sector, vecinos del Vásquez concientización
Vásquez Xiprián
gestión de sector Xiprián de depositar la
proyectos, etc. basura en
basureros.

Mejoramiento en
Velan por el la clasificación de
desarrollo de Electos por Sector la basura y
COCODE Sector
cada sector, vecinos del Tzam concientización
Tzam Monte
gestión de sector Monte de depositar la
proyectos, etc. basura en
basureros.

Copikaj R.L Cooperativa de Las personas Santa Clara Concientización


artesanos de participan La Laguna en la comunidad
invirtiendo
fondos para
apoyar a de la importancia
personas que de cuidar los
canastos
necesitan recursos
crédito o naturales.
artesanos de
canastos

Concientización
Asociación Los en la comunidad
productora y productores Aldea de la importancia
ASUVIM
exportadora de de café eligen Paquip de cuidar los
café a un comité recursos
naturales.

Liderezas de
Reciclan cada sector y Concientización

Comité de plástico, PET comité de 7 sobre la

mujeres (transparente, personas Santa Clara clasificación de la

comercializadora verde, celeste), electas por las La Laguna basura.

s papel, aluminio, representante Reducción de los


chatarra y vidrio s de los desechos sólidos.
sectores.
Participan en Educación
actividades y ambiental sobre
coordinan con Liderezas de Santa Clara el manejo de los
Red de mujeres
mujeres para cada sector La Laguna desechos sólidos
que participen y cuidado del
en los talleres. medio ambiente.

Participan en Educación
Liderezas de
actividades y ambiental sobre
Comisión los 16 sectores
coordinan con Santa Clara el manejo de los
municipal de la y
mujeres para La Laguna desechos sólidos
mujer representante
que participen y cuidado del
en el COMUDE
en los talleres. medio ambiente.

Concientización
Artesanías y
Asociación de en la comunidad
participación de
mujeres Artesanas de Aldea de la importancia
proyectos,
artesanas de Paquip Paquip de cuidar los
grupo de
Paquip recursos
ahorro.
naturales.

Artesanías y
Concientización
participación de
Asociación en la comunidad
proyectos,
integral de Artesanas de Aldea de la importancia
grupo de
mujeres Paquip Paquip de cuidar los
ahorro. Están
paquipenses recursos
inscritas
naturales.
legalmente.

Asociación de Producción de Se conforma Santa Clara Concientización


apicultores miel para el por todos los La Laguna en la comunidad
apicultores de la importancia
locales y eligen de cuidar los
mercado local.
un comité que recursos
los represente naturales.

Se conforma
Concientización
por todos los
en la comunidad
Producción de productores
Asociación de Aldea de la importancia
aguacate para de aguacate
aguacateros Paquip de cuidar los
el mercado local locales y eligen
recursos
un comité que
naturales.
los represente

Radio sector Radio Organización Casco Difusión de


Cementerio evangélico por parte de urbano, campañas de
las iglesias sector concientización
Cementeri sobre el manejo
o de desechos
sólido y el
cuidado del
medio ambiente.

Difusión de
información sobre
las
implementacione
s de la
municipalidad
hacia el problema
del deterioro del
medio ambiente.

Difusión de
campañas de
concientización
sobre el manejo
de desechos
sólido y el
cuidado del
Casco
Organización medio ambiente.
Radio las Radio urbano,
por parte de Difusión de
Cristalinas evangélico sector las
las iglesias información sobre
cristalinas
las
implementacione
s de la
municipalidad
hacia el problema
del deterioro del
medio ambiente.

Radio Chichiyal Radio Organización Casco Difusión de


evangélico por parte de urbano, campañas de
las iglesias sector concientización
Chichiyal sobre el manejo
de desechos
sólido y el
cuidado del
medio ambiente.

Difusión de
información sobre
las
implementacione
s de la
municipalidad
hacia el problema
del deterioro del
medio ambiente.

Difusión de
campañas de
concientización
sobre el manejo
de desechos

Red de cable de sólido y el

Santa Lucía que cuidado del

transmite medio ambiente.


Empresa Santa Clara
TV cable local eventos Difusión de
privada La Laguna
culturales, información sobre
deportivos, las
entre otros. implementacione
s de la
municipalidad
hacia el problema
del deterioro del
medio ambiente.

Asociación de Transporte de Propietarios y Casco Difusión de


microbuseros Santa Clara choferes de urbano afiches de
Clarita hacia Sololá con información sobre
paradas.
el cuidado del
Algunos prestan
medio ambiente
servicio a microbuses.
dentro de los
Quetzaltenango
microbuses.
.

Transporte de
Difusión de
Santa Clara
afiches de
hacia Sololá con
Asociación de Propietarios y información sobre
paradas. Casco
microbuseros choferes de el cuidado del
Algunos prestan urbano
Clarense microbuses. medio ambiente
servicio a
dentro de los
Quetzaltenango
microbuses.
.

Difusión de
afiches de
Prestan servicio Propietarios y información sobre
Asociación de Santa Clara
dentro del choferes de el cuidado del
Tuctuqueros La Laguna
municipio. tuctucs medio ambiente
dentro de los
tuctucs.

Fuente: elaboración propia con base al trabajo realizado de cada una de las
oficinas de la municipalidad de Santa Clara La Laguna, EPSUM-USAC 1-C 2021.

10.1 Matriz De Magnitud De Problemas Por Línea


Cuadro 2. Matriz de magnitud de problemas por línea del municipio de Santa Clara
La Laguna.

Línea de Indicador Fórmula Formula Orden


intervención magnitud de
(MG) prioridad

Vulnerabilidad, Índice de
adaptabilidad al Calidad de Agua
cambio –ICA.
climático y
gestión del
riesgo Índice
Centroamericano
de Calidad de
Aire -ICCA

Dispersión y
concentración de
los basureros
clandestinos

Número de
hogares,
comercios o
6
personas
individuales
sensibilizadas

Número de
charlas
informativas
6
sobre el manejo
adecuado de
desechos sólidos

Cantidad de 1
material
reciclable
recolectado

Número de
charlas
Fortalecimiento
informativas
al sistema 6
sobre el manejo
educativo
adecuado de
desechos sólidos

Fortalecimiento Número de
institucional en políticas públicas
5
la gestión municipales
pública aprobadas.
municipal
Número de
reglamentos
municipales en
4
pro del medio
ambiente
aprobados.

Aprobación del
reglamento del
6
manejo de los
desechos sólidos

Cobertura de
recolección del 10
tren de aseo

Número de 7
propuestas
presentadas
para el manejo
de desechos
sólidos,

Número de
11
planos

Producción per
15
cápita – PPC

Composición
física de los 14
desechos sólidos

Densidad o peso
volumétrico de
13
los desechos
sólidos

Cobertura de
16
recolección

Cobertura de
17
barrido de calles

Dispersión y
concentración de
12
los desechos
sólidos

Número de 18
programas
diseñados sobre
la
implementación
de la planta de
desechos sólidos

Número de
reglamentos
diseñados y
19
aprobados a
nivel
departamental

Número de
material 20
divulgativo

Aprobación de
manual para el
manejo de los 21
desechos
orgánicos

Número de
sectores
beneficiados por 22
la ruta del tren
de aseo

Número de 23
personas
capacitadas para
prestar el
servicio del tren
de aseo
Número de
documentos
elaborados
sobre 26
estructuras
amigables con el
medio ambiente.

Número de
casas/comercios 24
sensibilizados

Número de
basureros
25
clandestinos
clausurados

10.3 Matriz De Asociación


Cuadro 3. Matriz de asociación del municipio de Santa Clara La Laguna

Puntaj Conteo
e de la Intervenc de
Puntaje Actores
magnit iones de actore
de interesa Puntaje de
ud de institucio s por
Línea de evaluaci dos en intervenció
los nes línea
intervenc ón de la participa n
proble asociada (CAI)
ión interven r en la (MG+CCIP)
mas s a la (0=0;1
ción línea (1+CAI)
de línea. =.25;
(CCIP) (CAI)
línea (CII) 2=.5;
(MG) ≥3=.75)

Cultura 9 A-1 0.75 Municipal 0,5 27.5


Municipali
dad
ambiental (UGAM )V
e idad-1
ivamos
implement mejor Amigos
ación del del Lago-
Escuelas
tren de 1
aseo Sociedad
civil

Amigos
del Lago

Municipal

Municipali idad

dad MAGA
(UGAM)
Agricultor
Reducir el
MAGA es
impacto
en el 7 Ministerio 0.75 Ministerio 0.75 13.56
desgaste de de
de suelos Ambiente Ambiente
y y
Recursos Recursos
Natural Naturalle
s
10.4 Árbol De problemas

Figura 6. Árbol de problemas de municipio de Santa Clara La Laguna


11. Conclusiones
 Existe muy poca información actualizada para el año 2021 en
relación a la municipalidad de Santa Clara La Laguna, por lo que fue uno de
los principales desafíos para la recolección de la información.
 El municipio de Santa Clara La Laguna cuenta con muchos recursos
naturales que son aprovechados al mínimo como atractivos turísticos para
la generación de ingresos económicos a la población en general.
 El municipio no dispone de una reglamentación adecuada para lograr los
fines principales de la municipalidad, que es el desarrollo integral de la
población.
 La población en general no cuenta con un ingreso económico estable ni
adecuado para satisfacer las necesidades básicas, esto perjudica la salud y
educación de las personas del municipio.
 El cambio de uso de suelo, mal manejo de los desechos sólidos y del agua
domiciliar deterioran el estado ambiental de los ecosistemas presentes en
el municipio, sin embargo, se cuenta aún con extensiones grandes de
bosques naturales que deben seguir conservándose.
 Deficiencia en el tren de aseo municipal origina basureros clandestinos
principalmente en las laderas, daño en el medio ambiente, contaminación
visual y ambiental, y problemas de salud.
 El basurero municipal y el manejo que recibe la basura no es el adecuado,
propiciando la propagación de enfermedades a la población aledaña e
impacto negativo al medio ambiente.
 La capacidad de uso de suelo en el territorio de Santa Clara La Laguna es
en su mayoría de vocación forestal, sin embargo, poca es el área destinada
para este uso. Siendo áreas de centros poblados y cultivos anuales o de
subsistencia los que ocupan la mayor parte del territorio.
 La escasa educación, capacitación y sensibilización que se le da a los
pobladores, sobre la correcta clasificación de los desechos y residuos
sólidos, perjudica a la contaminación del ambiente como también a la salud
humana.
12. Bibliografía
(julio de 2008). Obtenido de https://goo.gl/3gafUt,
(2020). Obtenido de MINEDUC:
http://estadistica.mineduc.gob.gt/anuario/home.html#
Agente de la PNC. (2 de Marzo de 2018). Tipos de Violencia. (G. Chuc,
Entrevistador)
Artesanias Innova. (2013). Cooperativa COPIKAJ/ Artesania Innova. Obtenido de
http://artesaniasinnova.com/cooperativas/copikaj/
Biblioteca. (s.f.). Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0682_v1.pdf
BirdLife International. (2016). The IUCN Red List of Threatened Species 2016:
e.T22678449A92774326. Recuperado el marzo de 2018, de
http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22678449A92774326.en
CCAD. (2010). Listados Actualizados de las Especies de Fauna y Flora. Incluidas
en los apéndices de la CITES, distribuídas en Centroamérica y República
Dominicana. USAID, USDOI.
CONAP. (1989-2018). Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado el
marzo de 2018, de Áreas Protegidas: http://www.conap.gob.gt/
CONAP, COCODE-Sololá. (2006). Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple La
Cuenca del Lago de Atitlán y el Departamento de Sololá. Guatemala: The
Nature Conservancy.
Congreso de la República de Guatemala. (10 de enero de 1989). Decreto número
4-89. Ley de Áreas Protegidas. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Santa Clara La Laguna.
Secretaria de Planificacion y Programación de la Presidencia. Direccion de
Planificación Territorial. . (2010). Plan de Desarrollo Municipal Santa Clara
La Laguna, Sololá. Guatemala.: Municipalidad.
Cristal, E. E. (2008). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y
propuestas de inversión. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Económicas, Guatemala.
De Guate. (2021). Obtenido de www.deguate.com/Departamentos/Santa-Clara-la-
Laguna
Departamento de Unidades de Conservación. (2015). Listado de áreas protegidas.
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Guatemala: Consejo Nacional
de Áreas Protegidas.
Educativa, S. (20 de 02 de 2020). Inscritos del 2020. (E. EPSUM, Entrevistador)
Encargado CONALFA. (23 de Febreo de 2018). Aspectos sobre
Alfabetización y Analfabetismo. (R. J. Morales Guzmán, Entrevistador)
García, A. G. (2008). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y
propuestas de inversión. Santa Clara La Laguna.
García, A. G. (2008). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y
propuestas de inversión. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Económicas, Guatemala.
Girón Xiquitá, R. S. (2015). Complejo Institucional de Educación Básica Santa
Clara La Laguna - Sololá. Sololá.
Girón, E. R. (2007). Gestión comunitaria y municipal sobre recursos y manejo del
fuego en el departamento de Sololá. Guatemala, Centroamérica. Wildfire.
Herbert Rivera. (2008). Obtenido de
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0682_v1.pdf
IARNA-URL. (2018). Ecosistemas de Guatemala basado en el sistema de
clasificacion de zonas de vida. Guatemala: Iarna.
Instituto Nacional de Estadistica. (2018). Censo 2018. Santa Clara la Laguna: INE.
Macario, M. A. (2021). Oficina de Unidad de Gestion Ambiental Municipal. Santa
Clara La Laguna.
Medrano, R. (2007). Contribución al fortalecimiento del sistema de Parques
Regionales Municipales, apoyados por la asociación "Vivamos Mejor" en
los municipios, San Pedro La Laguna, Santa Clara La Laguna, San Marcos
La Laguna y San Juan La Laguna, Sololá. Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Agronomía, Guatemala.
Moreira Castillo, J. R. (Semptiembre de 2011). Caracterización biofísica y de
manejo agronómico del sistema productivo maíz (Zea mays L.) -frijol
(Phaseolus vulgaris L.) en el Municipio de Santa Clara La Laguna, Sololá,
Guatemala, C.A. Santa Clara La Laguna.
Moreira, J. R. (2011). Caracterización biofísica y de manejo agronómico del
sistema productivo maíz (Zea mays L.)-frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el
Municipio de Santa Clara La Laguna, Sololá, Guatemala, C.A. Universidad
de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía, Guatemala.
Municipalidad de Santa Clara La Laguna. (2019). Economia. Plan de Desarrollo
Municipal, 17.
Municipalidad de Santa Clara La Laguna. (s. f.). Plan Estrategico Institucional
2016 - 2020. Santa Clara La Laguna: Municipalidad.
Municipalidad de Santa Clara La Laguna. (s.f.). Municipalidad de
Santa Clara La Laguna. Pedro Par Par Alcalde Municipal. Administración
2016-2020. Recuperado el marzo de 2018, de Turismo. Parque Ecológico
Chuiraxamoló:
http://munisantaclaralalaguna.gob.gt/munisantaclara/index.php/turismo/
parque-ecologico-chuiraxamolo
Parque Ecológico Chuiraxamoló, Municipalidad de Santa Clara La Laguna, Peace
Corps. (s.f.). Parque Ecológico chuiraxamolo'. Recuperado el marzo de
2018, de Inicio: https://chuiraxamolo.wordpress.com/
Plan de Desarrollo Municipal. (2017-2032). Obtenido de
https://www.marn.gob.gt/Multimedios/9057.pdf
(2018). Portal de Resultados del Censo .
Segeplan. (Julio de 2008). Segeplan. Recuperado el 09 de Marzo de 2018, de
Segeplan: https://goo.gl/3gafUt
Segeplan. (2021). Obtenido de www.segeplan.gob.gt
Segeplan. (2021). Obtenido de
http://sistemas.segeplan.gob.gt/sideplanw/SDPPGDM$PRINCIPAL.VISUAL
IZAR?pID=POBLACION_PDF_707
Vivamos Mejor, TNC, USAID. (s.f.). Plan de manejo 2003-2007. Parque Regional
Municipal Chuiraxamoló Santa Clara La Laguna, Sololá. Vivamos Mejor,
The Nature Conservancy, USAID.
weatherspark. (s.f.). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/11141/Clima-
promedio-en-Santa-Clara-La-Laguna-Guatemala-durante-todo-el-a
%C3%B1o#:~:text=Santa%20Clara%20La%20Laguna%20tiene,de
%20lluvia%20mensual%20por%20estaci%C3%B3n.&text=La%20mayor
%C3%ADa%20de%20la%20lluvia,total%20prome
Weatherspark. (s.f.). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/11141/Clima-
promedio-en-Santa-Clara-La-Laguna-Guatemala-durante-todo-el-a
%C3%B1o#:~:text=Santa%20Clara%20La%20Laguna%20tiene,de
%20lluvia%20mensual%20por%20estaci%C3%B3n.&text=La%20mayor
%C3%ADa%20de%20la%20lluvia,total%20prome
Weatherspark. (s.f.). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/11141/Clima-
promedio-en-Santa-Clara-La-Laguna-Guatemala-durante-todo-el-a
%C3%B1o#:~:text=Santa%20Clara%20La%20Laguna%20tiene,de
%20lluvia%20mensual%20por%20estaci%C3%B3n.&text=La%20mayor
%C3%ADa%20de%20la%20lluvia,total%20prome
wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Clara_La_Laguna
Wikipedia. (2021). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica
Wikipedia. (2021). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Clara_La_Laguna
Yac, P. F. (2013). La arquitectura con identidad del pueblo indígena K'iche', de
municipio Santa Clara La Laguna, Sololá. Una visión ecológica-cultural.
Tésis, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura,
Guatemala.

También podría gustarte