Está en la página 1de 104

Gobierno Autónomo Municipal Puerto Acosta

Provincia Eliodoro Camacho

Plan Territorial de Desarrollo Integral para vivir


Bien del Municipio de Puerto Acosta
2021 -2025

i
INDICE
1. Marco Legal Territorial ............................................................................................. 8
2. Diagnóstico del PTDI ............................................................................................... 11
3. Mapeo de actores ................................................................................................... 14
4. Enfoque Político ..................................................................................................................... 20
5. Componentes biofísicos descripción del territorio ................................................................. 21
5.1 Componentes biofísicos ......................................................................................................21
5.1.1 Clima................................................................................................................................21
5.1. 2 Vegetación ...................................................................................................................22
5.1.3 Geomorfología y fisiografía .............................................................................................22
5.1.4 Biodiversidad flora y fauna ..............................................................................................23
5.1.5 Plan de uso de suelos. ....................................................................................................24
5.1.6 Cobertura vegetal ...........................................................................................................25
5.2 Componentes socio económicos .........................................................................................28
5.2.1 Características Demográficas .........................................................................................28
5.2.1.1 Emigración ................................................................................................................30
5.2.1.1 Inmigración...............................................................................................................30
5.2.2 Educación ......................................................................................................................31
6.2.1.1 Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más por sexo .............................33
5.2.3 Salud ................................................................................................................................35
5.2.3.1 Consulta externa por servicios y grupo de edades. ..................................................36
5.2.3.2 Atención integral de la mujer. ..................................................................................38
5.2.3.3 Atención integral de niños y niñas menores de cinco años ......................................46
5.2.3.3 Programa Ampliado de inmunización .......................................................................52
5.2.3.4 Infraestructura y Equipamiento de servicios de Salud ..............................................56
6.2.4 Vivienda ...........................................................................................................................58
5.2.5 Saneamiento Básico ............................................................................................................61
5.2.6 Accesivilidad ........................................................................................................................63
5.2.7 Pobreza............................................................................................................................64
5.2.8 Actividad económica del municipio .................................................................................65
5.2.9 Índice de Beneficios Eco Sistémicos (IBSE) ..........................................................................68

ii
5.2.10 Situación de la agricultura en el Municipio de Puerto Acosta .......................................68
5 .2.11 Riego tecnificado ..........................................................................................................70
5.2.11 Unidades Socio Culturales .............................................................................................72
5.3 Componente Medio Ambiental, Gestión de Riesgos, Cambio Climático y Sistemas de Vida. .73
4.3.1 Áreas Protegidas. .............................................................................................................73
5.3.2 Cobertura, Tipo de Bosque y Áreas Deforestadas ...........................................................74
5.3.3 Recursos Hídricos y Zonas de Influencia. .........................................................................75
5.3.3.1 Unidades hidrográficas .............................................................................................75
5.3.3.2 Red Hidrográfica .......................................................................................................76
5.3.4 Ubicación, contaminación y Gestión de los Residuos Sólidos ..........................................77
5.3.4.1 Gestión de residuos sólidos ......................................................................................77
5.3.4.2 Contaminación acuífera ............................................................................................78
5.3.4 Identificación de las Principales Amenazas de Riesgo .....................................................80
5.3.5.1 Sequías .....................................................................................................................80
5.3.5.2 Heladas .....................................................................................................................80
5.3.5.3 Granizada .................................................................................................................81
5.3.5.4 Inundaciones ............................................................................................................82
5.3.4 Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. ................................................................82
5.3.6.1 Escenario del riesgo ..................................................................................................83
5.3.6.2 Sensibilidad...............................................................................................................84
5.3.6.3 Capacidad de adaptación al cambio climático ..........................................................84
5.3.4 Zonas y Sistemas de Vida. ................................................................................................84
6. Ordenamiento territorial ........................................................................................................ 87
6.1 Tendencia de crecimiento ......................................................................................................90
5.2 Características generales del centro urbano y uso de suelo ...................................................92
6.3 Grados de amenaza de inundación al centro poblado ...........................................................98
7. Políticas y lineamientos estratégicos ...................................................................................... 98
8. Presupuesto Total Quinquenal ............................................................................................. 102
9. Proceso de Coordinación y Articulación ............................................................................... 103
10 Planillas de Planificación ..................................................................................................... 104

iii
INDICE DE CUADROS
Base legal de creación de cantones .......................................................................... 8
Población según comunidad GAM Puerto Acosta .................................................. 11
Identificación de actores del sector de Recursos Hídricos ...................................... 15
Identificación de actores - subsector Agricultura familiar ...................................... 18
Temperaturas máximas y mínimas (1992 –2007) ................................................... 21
Unidades Educativas del subsistema regular de educación GAMPA ...................... 31
Servicios de las unidades educativas del GAMPA ................................................... 31
Población matriculada de las U.E. del GAMPA ....................................................... 31
Estado, distancia de los caminos vecinales del Municipio de Puerto Acsota .......... 63
IBSE Puerto Acosta ................................................................................................. 68
Uso de la Tierra en el Municipio de Puerto Acosta ................................................. 69
Cedula de Cultivos, superficie y rendimiento del Municipio de Puerto Acosta ...... 69
Calendario Agrícola................................................................................................. 70
Unidades Socio Culturales ...................................................................................... 72
Centros poblados en el municipio de Puerto Acosta por Unidad Hidrográfica ....... 75
Parámetros básicos de calidad del agua ................................................................. 79
Parámetros inorgánicos metálicos de calidad del agua .......................................... 79
Parámetros inorgánicos no metálicos de calidad del agua ..................................... 79
Parámetros orgánicos agregados de calidad del agua ............................................ 79
Evaluación de las condiciones biológicas ................................................................ 79
Políticas y lineamientos articulado con los objetivos de impacto por sectores ...... 99
Presupuesto total quinquenal .............................................................................. 102

iv
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Flora predominante en el Municipio de Puerto Acosta .......................................... 26

INDICE DE GRAFICOS
Población y crecimiento poblacional 2012-2020 .................................................... 10
Inversión planificada por pilares en el PTDI 2016-2020 GAMPA ............................ 12
Estructura de los POA 2016-2020 GAMPA ............................................................. 12
Visión territorial y relación sectorial de la planificación ......................................... 13
Estructura población por edad y sexo, Municipio de Puerto Acosta Años 2001 – 2012
28
Habitantes Urbano Rural del GAMPA 2001-2012 ................................................... 29
Estudiantes reprobados por abandono .................................................................. 33
Estudiantes reprobados por abandono según sexo ................................................ 33
Tasa de analfabetismo ............................................................................................ 34
Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más por área ............................... 34
Pirámide poblacional .............................................................................................. 35
Perfil epidemiológico .............................................................................................. 36
Consulta externa en menores de 5 años ................................................................ 36
Consulta externa en mayores de 5 años y adolescentes ........................................ 37
Consulta externa de 15 a 49 años ........................................................................... 37
Consulta externa de 50 a >60 años ......................................................................... 38
Controles prenatales en gestantes nuevas antes del quinto mes ........................... 38
Porcentaje de captaciones de controles prenatales antes del 5 mes ..................... 39
Controles prenatales en gestantes nuevas a partir del quinto mes ........................ 39
Porcentaje de captaciones prenatales a partir del 5 mes ....................................... 40
Mujeres con cuarto control prenatal ...................................................................... 40
Porcentaje de embarazo con cuarto control prenatal ............................................ 41
Parto institucional .................................................................................................. 41
Tasa de parto institucional ..................................................................................... 42
Mujeres con PAP tomadas. ..................................................................................... 42
Porcentaje de mujeres con PAP tomadas ............................................................... 43
Orientación en anticoncepción ............................................................................... 43
Porcentaje de orientación en anticoncepción ........................................................ 44
Condón masculino .................................................................................................. 44

v
Inyectable trimestral .............................................................................................. 45
Métodos anticonceptivos naturales ....................................................................... 45
Píldora anticonceptiva ............................................................................................ 46
Control de crecimiento ........................................................................................... 46
Porcentaje de niños y niñas de 5 años que reciben un control de crecimiento y
desarrollo 47
Dosis de hierro........................................................................................................ 47
Porcentaje de niñas y niños de 5 años con dosis completas de hierro ................... 48
Niñas(os) con dosis vitamina A ............................................................................... 48
Porcentaje de niñas y niños de 5 años con dosis de vitamina A ............................. 49
Niñas(os) con dosis de zinc (talla baja) ................................................................... 49
Porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con dosis de zinc ......................... 50
Niñas(os) con alimento complementario ............................................................... 50
Porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con alimento complementario ... 50
Niñas(os) con lactancia materna exclusiva. ............................................................ 51
Porcentaje de niñas y niños menores de un año con lactancia materna exclusiva. 51
Plan ampliado de inmunización (PAI) en niños menores de 5 años cobertura de BGC
52
Porcentaje de niñas y niños menores de un año, con vacuna BGC......................... 52
Cobertura pentavalente 3ra dosis. ......................................................................... 53
Porcentaje de niñas y niños menores de un año, con vacuna prevalente 3ra dosis53
Niñas y niños con antirotavírica 2da dosis. ............................................................. 54
Porcentaje de niños y niñas menores de un año con 2da dosis de antirotavirica .. 54
Niñas y niños con antineumocócica 3ra dosis ........................................................ 54
Porcentaje de niñas y niños menores de un año con antneumocócica 3ra dosis ... 55
Niñas y niños con (O.P.V) antipoliomelítica 3ra dosis ............................................. 55
Porcentaje de niñas y niños de 2 a 3 años con (O.P.V) Antipoliomelítica 3ra dosis 55
Infraestructura de Servicios de Salud del GAMPA con respecto a la norma nacional de
caracterización ........................................................................................................................... 57
Equipamiento de Servicios de Salud del GAMPA con respecto a la Norma de
caracterización ........................................................................................................................... 58
Tipo de vivienda ..................................................................................................... 59
Tenencia de vivienda .............................................................................................. 60
Número de personas por cuarto ............................................................................ 60

vi
Abastecimiento de agua ........................................................................................ 61
Eliminación de excretas .......................................................................................... 61
Manejó de basura ................................................................................................... 62
Actividades principales ........................................................................................... 66
Actividad económica secundaria ............................................................................ 66

INDICE DE MAPAS
Mapa 1. Ubicación de Comunidades ...................................................................................... 9
Mapa 2. Densidad Poblacional Por comunidades ................................................................. 10
Mapa 3. Vegetación del Municipio de Puerto Acosta ........................................................... 22
Mapa 4. Fisiografía del Municipio Puerto Acosta ................................................................. 23
Mapa 5. Uso del suelo del Municipio Puerto Acosta ............................................................ 25
Mapa 6. Cubiertas terrestres Municipio Puerto Acosta ........................................................ 27
Mapa 7. Densidad Poblacional del GAMPA .......................................................................... 29
Mapa 8. Unidades Educativas del subsistema regular de educación GAMPA ...................... 32
Mapa 9. Establecimientos de salud del GAMPA ................................................................... 56
Mapa 10. Proyectos de sector saneamiento Básico ............................................................... 62
Mapa 11. Caminos vecinales .................................................................................................. 63
Mapa 12. Porcentaje de Población Pobre .............................................................................. 65
Mapa 13. Sistemas de riego y agua potable en el Municipio de Puerto Acosta ..................... 71
Mapa 14. Unidades socioculturales identificadas en el Municipio de Puerto Acosta ............. 73
Mapa 15. Cobertura boscosa en el Municipio de Puerto Acosta ............................................ 74
Mapa 16. Red hidrográfica del municipio de Puerto Acosta................................................... 76
Mapa 17. Ubicación de las estaciones de monitoreo ............................................................. 78
Mapa 18. Amenaza de heladas en el municipio de Puerto Acosta ......................................... 81
Mapa 19. Amenaza de granizo en el municipio de Puerto Acosta .......................................... 82
Mapa 20. Zonas de Vida Municipio de Puerto Acosta ............................................................ 85
Mapa 21. Sistemas de Vida Municipio de Puerto Acosta ....................................................... 86
Mapa 22. Imagen satelital del área urbana del municipio de Puerto Acosta – Año 2013....... 91
Mapa 23. Imagen satelital del área urbana del municipio de Puerto Acosta - Año 2020 ....... 91
Mapa 24. Uso de suelo urbano del municipio de Puerto Acosta ............................................ 92
Mapa 25. Amenaza de inundaciones del área urbana del municipio de Puerto Acosta ......... 98

vii
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN DEL MUNICIPIO PUERTO ACOSTA
2021-2025

1 Marco Legal Territorial


Mediante la Ley del 6 de noviembre de 1911, el Congreso Nacional sanciona la ley que divide en dos
secciones municipales la provincia Camacho del departamento de La Paz: la primera compuesta por los
cantones Huaicho, Escoma y Carabuco con su capital Puerto Acosta y la segunda de los cantones Moco
Moco, Italaque y Ambana, con su capital Moco Moco.

El Municipio de Puerto Acosta se encuentra ubicado en el Departamento de La Paz, es la primera sección


de la Provincia Camacho. La Provincia Eliodoro Camacho fue fundada el 5 de noviembre de 1908, con la
conformación de tres secciones: Carabuco, Mocomoco y Puerto Acosta. El nombre de la provincia se debe
en honor al General Eliodoro Camacho su fundador. La Provincia Camacho y las poblaciones que la
conforman hasta antes de su fundación pertenecían a la Provincia Omasuyos, Primera Sección y con su
capital Achacachi.

Puerto Acosta, tiene una extensión territorial de 352 km2 según estudio realizado por el Municipio en
2015, y aproximadamente corresponde el 19.81% del total del territorio de la Provincia Eliodoro Camacho
que tiene 1776 Km2.

El Municipio limita al Norte con la Municipio de Humanata y la República del Perú, al sur con el lago Titicaca
y el Municipio de Escoma, al Este con los Municipios de Moco Moco y Escoma, y al Oeste con el lago
Titicaca y República del Perú.

El Municipio, de acuerdo al INE, 2012, actualmente está compuesto de 83 comunidades, 7 Cantones y en


5 Distritos (Calangachi, Chiluni, Orurillo, Parajachi Segundo y Solasía). Puerto Acosta es la Capital y Primera
Sección Municipal de la Provincia Camacho.

Base legal de creación de cantones

CANTON BASE LEGAL AÑO


Chiñaya Ley- 1308- 17/11/1987
Cotapata No se tienen datos
Puerto Acosta Decreto Ley D. 7/09/1863 5/11/1908 y 6/11/1911
Puerto Belén Pasuja
Puerto Parajachi Ley 30/01/1985
Santiago de Machaca No se tienen datos
San Juan de Cancanani Ley-1507 25-X-1993
Fuente: PTDI (2016-2020)

En el cuadro anterior, se puede observar que el cantón con mayor antigüedad de fundación es el de Puerto
Acosta, seguido por Parajachi, la ubicación de las comunidades se puede observar en el mapa 1. En el
Municipio de Puerto Acosta de acuerdo al Censo 2012, cuenta con una población total de 11.356
habitantes. El principal centro poblado es la Capital del Municipio con 1.359 pobladores, seguido por la
comunidad Taypi Jankho Uma con 394 pobladores y de Jupani Grande con 344 pobladores, en las demás

8
comunidades los pobladores fluctúan entre 314 y 9 habitantes. Las poblaciones se encuentran situadas
entre los 3810 y sobre los 4.500m.s.n.m.

Mapa 1. Ubicación de Comunidades

Fuente: Elaboración propia, en base INFOSPIE, 2020

La forma de organización agraria tradicional en el municipio de Puerto Acost, es el Sindicato Agrario, con
ciertas particularidades que difieren de una comunidad a otra. Los mismos se hallan organizados en torno
a una subcentral que junto a otras subcentrales forman la Central Provincial de Campesinos, que a su vez
pertenece a una organización matriz departamental la Federación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos, y esta forma parte de la CSUTCB a nivel nacional.

El sentido de comunidad se halla fundado en el origen histórico común, un territorio común un mismo tipo
de estructura organizativa, una cultura común y un mismo idioma el aimara, como vínculo principal de
relacionamiento y convivencia, que gravita de manera fundamental en el proceso de socialización y
desarrollo de las comunidades y pueblos (Ver cuadro 2).

A continuación, se describen algunos datos que caracterizan al municipio en términos demográficos,


basados en información del Censo 2012, proyectada al 2020 por el INE.

Según el Censo de Población y Vivienda 2012, el municipio de Puerto Acosta tenía una población de 11,548
habitantes, de los cuales son hombres 5493 (el 49,7 %) y mujeres 5559 habitantes (50,3 %).

9
Población y crecimiento poblacional 2012-2020

11700 11584
11600
11463
Población proyectada
11500
11359
11400
11274
11300 11208
11200 11150 11112 11076 11052
11100
11000
10900
10800
10700
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Año

Fuente: INE, 2020

Según el grafico, se puede constatar que el municipio de Betanzos es uno de los municipios que ha
decrecido entre el 2012 y el 2020. Prácticamente ha disminuido en ese periodo 532 habitantes que
constituye el 5 % de su población (tasa anual negativa de 1,3 %). Sin embargo, esa disminución de
población es del área rural que ha decrecido en un 11,1 %, no así del área urbana, que más bien ha crecido
en el 11,1 %. La población de Puerto Acosta desde sus orígenes es aimara, púes según el Censo 2012 el
95,7 % se autoidentifica culturalmente con esa nación.

Mapa 2. Densidad Poblacional Por comunidades

Fuente: Elaboración propia, en base INFOSPIE, 2020

10
Población según comunidad GAM Puerto Acosta
Número de Número de Número de Número de
Provi nci a Municipio Comunidad ha bi ta ntes vi vi enda s
Provincia Municipio Comunidad
habitantes viviendas
ACHUATA 131 104 PARAJACHI SEGUNDO 118 66
AGUALLANI 107 64 PASUJA BELEN 131 81
ALTO CHIJINI 139 51 PASUJA JURINSAYA 133 79
ALTO HUAYGUA 36 13 PASUJA PAMPA 183 120
ANACO 138 53 PASUJA ULLUMATA 23 14
CALANGACHI GRANDE 119 63 PICHARI 214 98
CALANGANCHI CENTRO 74 48 PIÑANI 138 46
CHACAHUARA 94 35 POCOCATA 308 143
CHACAQUI PRIMERO 66 39 PUERTO ACOSTA 1359 702
CHAMACATANI 44 22 PURAPURANI 137 58
CHAPIA ACHULUNI 136 66 PUSANI 99 46
COAJACHI 143 61 QUILUMBLAYA 102 49
COAZANI 74 32 RIO CHILUNI 135 57
COLLERACANA 25 20 SALLACUCHO 257 157
COTAPATA 60 36 SAN JORGE VILLA CHACAQUI 87 45
CRUZ PATA 99 51 SAN JUAN DE CANCANANI 123 34
IQUIPUNI 198 80 SUR POCARCATA 43 25
JUPANI CHICO 125 63 TAGACHI 56 24
JUPANI GRANDE 344 85 TAHATA 141 63
JUPI CALANGACHI 60 44 TAHUACUYO 92 44
Puerto Puerto
Ca ma cho JUPI COTAPATA 72 41 Ca ma cho TANAVACAS 296 113
Acos ta a cos ta
JUPI GRANDE 201 103 TAYPI CALLINZANI 120 60
JUPI TUMUYO 89 56 TAYPI CHIÑAYA 314 222
JUPPI CARAMURI 115 66 TAYPI CHIÑAYA 15 11
JUTIPAMPA 117 49 TAYPI CHIÑAYA B 63 34
KELLAHUYO 310 115 TAYPI JANKHO UMA 394 182
KELLISA 61 22 TAYPI LLIJI LLIJI 133 60
LLACHAPANI CURUJANI 17 7 TAYPI MURUKARKA 134 63
LLACHARAPI 128 57 TAYPI PUJRACA 99 59
MACHACAMARCA 111 54 TAYPI PUJRACA 9 5
MAJALAYA 91 58 TOTORANI PRIMERO 267 118
MILLISIA 47 28 UNAHUAYA 62 37
MUELLE 112 57 UPATA 64 49
MULLUMARCA 104 43 VILLA FUTANI 61 28
NORTE JANANSAYA 58 29 VILLA PARAJACHI 109 49
ORURILLO ALTO 178 64 VIRUPAYA 105 54
ORURILLO CENTRO 154 43 WILACOLLO 89 35
ORURILLO GRANDE 70 36 WIQUIQUISA 70 29
PAQUECHANI 110 49 ZONA CENTRO BELEN 162 54
PARAJACHI CENTRO 43 26 ZONA JUTIPAMPA 112 44
PARAJACHI PRIMERO 251 123 ZONA RIO 127 57
Tota l Ha bi ta ntes 11355

Fuente: INE, 2012

2 Diagnóstico del PTDI


En la planificación del PTDI 2016-2020, al pinar donde se planifico la mayor cantidad de recursos en el Pilar
1, que está conformado por los sectores de educación, salud y deportes. En segunda instancia se encuentra
el Pilar 11 de soberanía y transparencia en la gestión pública, el tercer lugar lo tiene el Pilar de soberanía
productiva con diversificación, cuarto lugar el Pilar 2 universalización de los servicios básicos y finalmente
el Pilar1 erradicación de la pobreza (Ver gráfico 2).

11
Inversión planificada por pilares en el PTDI 2016-2020 GAMPA

20.000.000
18.000.000
16.000.000
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
Pilar 1: Erradicar la Pilar Pilar 3: Salud Pilar 4 : Soberanía Pilar 6: Soberanía Pilar 9: Soberanía Pilar 11 : PILAR 12 - Disfrute
pobreza extrema 2:Universalización educación y Cientifca y Productiva con Ambiental con Soberanía y y
de los servicios Deporte Tecnológica Diversifcación Desarrollo Integral Transparencia en Felicidad
básicos la Gestión Pública

Fuente: PTDI 2016-2020 GAMPA

En el grafico siguiente, se muestra la estructura financiera del POA de los últimos cinco años, donde se
puede ver que se hizo una gran inversión en los sectores de salud, educación, hábitat y vivienda,
transportes. Dejando relegado a los sectores de saneamiento básico, medio ambiente, recursos hídricos y
agropecuario; cuyo presupuesto unificado es similar al de transporte. Este fenómeno se dio debido que al
momento de planificar los recursos no se tomó en cuenta la distribución legal y posible de los recursos.

Estructura de los POA 2016-2020 GAMPA

2.500.000 2.233.151

2.000.000
1.544.611 1.558.081
1.500.000
1.177.581

1.000.000
685.079

500.000 219.819 359.373


171.924100.940 189.917
39.780 30.000 40.000 20.000 45.000 30.000 28.690
0

Fuente: PTDI 2016-2020 GAMPA

12
Visión territorial y relación sectorial de la planificación

Turístico
Recursos Hídricos
Defensa
Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y…
Minero
Hidrocarburos
Energía
Transportes
Seguridad Ciudadana
Saneamiento Básico
Justicia
Deportes
Comercio
Salud
Medio Ambiente
Educación
Cultural
Agropecuario
Hábitat y Vivienda
Industrial

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Fuente: PTDI 2016-2020 GAMPA

En el grafico anterior, se puede ver como estaba priorizada la visión de planificación en el PTDI 2016-2020,
donde se hace mayor énfasis en el sector de medio ambiente y luego el desarrollo humano como factores
de desarrollo, pero el presupuesto de corto plazo no muestra esta visión de planificación de un municipio
enfocando en el cuidado del medio ambiente.

El presupuesto de mediano plazo muestra un municipio enfocado en el desarrollo humano, por esta razón
los objetivos de impacto previstos en el cuidado ambiental no avanzaron mucho, ya que se registraron
niveles altos en la contaminación de la cuenca Suches, la cual es la que aporta con mayor cantidad de agua
para el municipio, debido a la explotación aurífera en la parte alta de la cuenca.

En los sectores que conforman el desarrollo humano, existió avances en la infraestructura hospitalaria,
pero no así en la implementación de la política de salud SAFCY, ya que no se lleva a cabo la identificación
de los determinantes de salud y la participación del sector social en la gestión de salud.

En el sector de educación, de la misma manera existe un avance en la infraestructura, y sobre todo en la


política municipal de disminución de la deserción escolar e incentivos para la profesionización universitaria
y técnica.

13
3 Mapeo de actores

El Plan Territorial de Desarrollo Integral para vivir bien (PTDI) del Municipio tendrá un proceso continuo
de análisis, concertación, intervención y aprendizaje respecto a las diferentes problemáticas municipales,
en el que intervienen diferentes actores.

Figura 1. Red de actores Municipales

Fuente: Elaboración Propia en base a información recolectada en entrevistas


En la figura anterior, se puede observar tres tipos de actores principales, las organizaciones sociales
pintadas de color rojo, las instituciones públicas que funcionan en el territorio, pintadas de color azul y las
instituciones privadas, pintadas de color amarillo, que prestan servicios ante todo comerciales en el
territorio.

Observando el grafico podemos plantear la hipótesis de acerca de su comportamiento y de cuáles son los
nodos más importantes o centrales. Se observa que los nodos mejor conectados son el GAMPA, con todas
las organizaciones sociales y los actores privados, con los que coordina la política pública en el territorio.

Como segundo actor fundamental tenemos al ampliado de organizaciones sociales, que convierte en la
red de actores como un actor central, cuyas deliberaciones afectan directamente con la gestión pública.

Los actores aislados de la parte social son los que brindan servicios en hospedaje y gestión turística, que
no coordinan con las organizaciones sociales, solo existe una coordinación directa con el GAM Puerto
Acosta, lo cual repercute en un crecimiento del sector.

14
Actores Municipales

Social Privada Público


Ampliado Organizaciones sociales Travel Together Bolivia Centro de educación alternativa
Central agraria Puerto Acosta Alojamiento Cinco de Noviembre guardería: San José de Puerto Acosta
Subcentral Muelle Alojamiento Shalom Junta de educación alternativa
Subcentral Machacamarca 7 panaderías Junta de educación de la Guardería
Subcentral Calangachi 12 carniceros Junta municipal de educación
Subcentral Poco Cata 6 comideras Liga intermunicipal institucional de futbol
Subcentral Jupani 6 micro mercado Liga deportiva puerto acosta futbol
Subcentral Centro Parajachi 40 vendedores mercado Fiscalía Puerto Acosta
Subcentral Piñani Jugado mixto de Puerto Acosta
Subcentral Pasuja Pampa Policía rural
Aguallani Dirección distrital de Educación
Orurrillo Directores de U.E.
Chapia Uchuluni Servicios de Salud
Muelle, Alto Huayhua SEDEGES
Muelle Unidad de protección a victimas
Comunidad originaria Anaco Medico Forense
Villa futani
53 U. Educativas
53 juntas educativas
Distrito Chiluni
Distrito Calangachi
Distrito Solasia
Distrito Puerto Ururillo
Distrito Tanavacas
Distrito Parajachi segundo
82 comunidades
Total 26 8 16
Fuente: Elaboración Propia en base a información recolectada en entrevistas

A continuación, se presenta en el cuadro siguiente una caracterización de los actores nacionales de la


gestión pública con los cuales tiene mayor coordinación el GAMPA.

Identificación de actores del sector de Recursos Hídricos


ACTOR DESCRIPCIÓN
Sus funciones son formular y ejecutar una política integral y sostenible de
los recursos hídricos para garantizar el derecho humano de acceso al agua
Ministerio de Medio Ambiente de toda la población y preservar el medio ambiente respetando la
y Agua (MMAyA) diversidad cultural. Asimismo, tiene que planificar y ejecutar, evaluar y
fiscalizar las políticas y planes de servicios de agua potable y saneamiento
básico, riego y manejo de cuencas, aguas transfronterizas, así como el

15
aprovechamiento de todos los usos del agua. Finalmente, participar e
intervenir en la regulación de los diferentes usos del agua, de los servicios
de agua potable y saneamiento.
En la actualidad el MMAyA cuenta con tres viceministerios: Viceministerio
de Agua Potable y Saneamiento Básico, Viceministerio de Recursos
Hídricos y Riego y Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad,
Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal.
El Vice-ministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB) tiene
como objetivo la universalización de los servicios de agua potable y
saneamiento para lo cual se plantea mejorar y ampliar los servicios
Viceministerio de Agua cubriendo las necesidades de la población, acompañadas de procesos de
Potable y Saneamiento Básico fortalecimiento institucional y desarrollo comunitario.
El cumplimiento de los lineamientos estratégicos se realiza mediante
programas entre los que se encuentra el Programa de Gestión Integral de
Residuos Sólidos
El Vice-ministerio de Recursos Hídricos y Riegos (VRHR) realiza actividades
en los recursos hídricos mediante dos instancias que cuentan con oficinas
Viceministerio de Recursos
regionales en la ciudad de Sucre: la Unidad Descentralizada de Chuquisaca
Hídricos y Riego
(UDCH) y la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Más
'Inversión para Riego - Mi Riego (UCEP - MI RIEGO
En cumplimiento de las funciones del VRHR se ha establecido la creación
de la unidad desconcentradas en La Paz. Su objetivo es el fortalecimiento
de capacidades de las instancias técnicas de entidades públicas, actores
Unidad descentralizada del sociales y prestadores de servicios para la identificación, formulación y
VRHR en La Paz ejecución de Planes Directores de Cuencas y proyectos GIRH/MIC,
incluyendo la difusión y capacitación para la correcta aplicación de los
instrumentos técnicos. Su radio de acción contempla el departamento de
La Paz.
Corresponde a es una entidad desconcentrada del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua, la cual se encarga de gestionar el Área Natural de
Manejo Integrado Nacional Apolobamba-ANMIN Apolobamba. Esta área
de protección tiene como finalidad central la compatibilización de la
conservación de los ecosistemas locales con el desarrollo sostenible de la
Servicio Nacional de Áreas población del área a través de: i) la protección y vigilancia del uso de los
Protegidas (SERNAP) recursos naturales y los procesos ecológicos que contribuyan al
mantenimiento de especies representativas, amenazadas y endémicas, ii)
la permanencia de ecosistemas representativos altoandinos, iii) la
promoción del uso sostenible de los recursos naturales por parte de la
población local en perspectiva de mejorar su calidad de vida, apoyando la
investigación científica y iv) la promoción, recuperación e innovación de

16
tecnología tradicional para el uso de los recursos naturales, entre los más
importantes
La Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa “Más Inversión para
Riego - Mi Riego” (UCEP - MI RIEGO), es una Unidad Desconcentrada con
dependencia funcional del VRHR del MMAyA que tiene por objetivo el
Unidad de Coordinación y
financiamiento de proyectos medianos a grandes, en los que se genere un
Ejecución del Programa “Más
mayor impacto local y un mayor incremento de áreas nuevas bajo riego.
Inversión para Riego - Mi
Al igual que en el caso del PNC, la UCEP MI RIEGO, ejecuta los proyectos
Riego” (UCEP - MI RIEGO)
en directa coordinación con los GAM y el GAD, que deben comprometer y
cumplir el pago de los fondos de contraparte. Las acciones específicas se
establecen mediante la firma de convenios entre la UCEP el GAM
La Gobernación Departamental de La Paz, mediante su Dirección de
Recursos Naturales (DRN), asignada a la Secretaría de Derechos de la
Gobierno Autónomo Madre Tierra, es la instancia de coordinación y articulación con los actores
Departamental de La Paz locales en el departamento de La Paz.
El GAD La Paz coordina con el PNC, mediante la DRN, y los GAM para
cofinanciar proyectos GIRH/MIC.
Autoridades originarias, También existen asociaciones de productores agropecuarios, asimismo
centrales agrarias, ejecutivos Organizaciones Gestoras de Cuenca (OGCs) como instancia que realiza las
provinciales, asociaciones acciones de GIRH/MIC, y quienes aseguran la sostenibilidad de las
productores agropecuarios, inversiones operando y realizando el mantenimiento requerido. Durante
cooperativas mineras, la ejecución del proyecto la OGCs participan con aportes de contraparte,
Federación Departamental de una vez constituida y fortalecida puede posteriormente gestionar nuevas
Trabajadores Campesinos, inversiones y apoyos.
Bartolina Sisa
Existe mucho apoyo de parte de la cooperación; sin embargo, dependerá
Instituciones de cooperación de la capacidad de los líderes de la Plataforma Interinstitucional hacer
nacional, internacional, gestiones de recurso, sea por donación u otra forma de apalancamiento
entidades financieras y otros de recursos, en el marco del proyecto de sostenibilidad financiera
establecida como acción del PDC Suches.
Organizaciones no Las organizaciones referidas promueven, financian, ejecutan y/o apoyan
gubernamentales, proyectos de GIRH/MIC, sea en forma aislada, en coordinación con actores
fundaciones, generadoras de locales o en coordinación y concurrencia de gastos con otras instancias.
conocimiento (universidades,
institutos tecnológicos, otros)
Fuente: Elaboración propia, 2022

Por otra parte, dentro el sector agropecuario, específicamente en lo referente al subsector Agrícola –
Agricultura Familiar, se pudieron identificar los siguientes actores:

17
Identificación de actores - subsector Agricultura familiar
ACTOR DESCRIPCIÓN
Cabeza de sector para el desarrollo agropecuario. Es la institución pública
Ministerio de Desarrollo Rural y encargada de definir e implementar políticas para promover, facilitar,
Tierras (MDRyT) normar y articular el desarrollo rural integral agropecuario, acuícola y de
la coca, de forma sustentable.
Dirección General de Dirección y Unidad dependiente del Viceministerio de Desarrollo Rural y
Producción Agropecuaria y Agropecuario.
Seguridad Alimentaria
(DGPASA) y Unidad de
Producción Agropecuaria,
Agroforestal y Pesca (UPAAP)
El Observatorio Agroambiental y Productivo es una instancia técnica del
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que genera, analiza, monitorea y
Observatorio Agroambiental difunde información especializada del sector agropecuario y de
Productivo (OAP) desarrollo rural, para que el Estado tome decisiones que garanticen la
seguridad y soberanía alimentaria y promuevan el desarrollo rural
sustentable del País.
El Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable (RUNAF) es
ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT),
Registro Único de la Agricultura mediante el Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), posibilita
Familiar Sustentable (RUNAF) el empadronamiento y clasificación de los sujetos de la agricultura
familiar para la aplicación de políticas diferenciadas en el sector
agropecuario.
Institución Pública Entidad ejecutora del programa, creada mediante Decreto Supremo N°
Desconcentrada de Seguridad 1858, para la gestión, implementación y ejecución de programas y
Alimentaria (IPDSA) proyectos de soberanía y seguridad alimentaria.
El programa EMPODERAR, es un operador de las políticas públicas
definidas en el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana,
Productiva y Democrática para Vivir Bien (PND)” aportando a las
estrategias: socio comunitario y económico productivo; debido a que se
Programa EMPODERAR
asienta en procesos productivos y de comercialización impulsados por
Organizaciones Productivas, basados en valores como equidad,
complementariedad, reciprocidad y solidaridad, con el fin de contribuir
a mejorar los ingresos y empleo para los pobres de áreas rurales.
El INIAF, es la autoridad nacional competente y rectora del Sistema
Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – SNIAF, que regula y
Instituto Nacional de Innovación ejecuta la investigación, extensión, asistencia técnica, transferencia de
Agropecuaria y Forestal (INIAF) tecnología agropecuaria, acuícola y forestal, la gestión de los recursos
genéticos de la agrobiodiversidad y los servicios de certificación de
semillas. (D.S. 2454).

18
Mejorar y proteger la condición sanitaria del patrimonio productivo
Servicio Nacional de Sanidad e
agropecuario y forestal y la inocuidad alimentaria, para contribuir al
Inocuidad Alimentaria
desarrollo sustentable y sostenible del sector agropecuario con
(SENASAG)
soberanía y seguridad alimentaria.
Las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena y Originarias –
OECAS, son una forma de organización económica basada en un modelo
de desarrollo de producción solidaria y recíproca para la soberanía
alimentaria con autogestión campesina, indígena y originaria; con base
Organizaciones Económicas de organización en las familias; desarrollan diversas actividades
Campesinas, Indígena económicas con diferente grado de participación en las etapas de
Originarias (OECAs) recolección/manejo, producción, acopio, transformación,
comercialización y consumo o cualquiera de ellas; en las actividades de
recolección, agrícola, pecuaria, forestal, artesanía con identidad cultural
y turismo solidario comunitario, con diferente grado de vinculación a
mercados.
Las Organizaciones Económicas Comunitarias – OECOM constituyen
comunidades de pueblos indígena originario, campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas, basadas en la economía comunitaria
para la soberanía alimentaria y el Vivir Bien, con base de organización en
las familias que se complementan y articulan en su estructura orgánica
Organizaciones Económicas
territorial de comunidad para desarrollar actividades económicas en la
Comunitarias (OECOM)
producción, acopio, transformación, industrialización, distribución e
intercambio, comercialización o cualquiera de ellas, referidas a la
actividad agrícola, pecuaria, recolección, pesca, aprovechamiento
forestal maderable y no maderable, y de la biodiversidad, artesanía,
turismo comunitario y otros.
Formular e implementar la política y el Plan Plurinacional de Cambio
Climático para Vivir Bien en coordinación y articulación con los
ministerios y otras entidades del Órgano Ejecutivo, entidades
Autoridad de la Madre Tierra territoriales autónomas, organizaciones de las naciones y pueblos
(APMT) indígena originario campesinos, comunidades interculturales y
afrobolivianas, organizaciones sociales, económica productiva de la
sociedad civil, cooperativas, asociaciones de productores, entidades
financieras, entidades públicas y privadas y pueblo boliviano.
Coordinar las acciones para la formulación, ejecución y evaluación de la
Viceministerio de Salud y
política general de salud en el marco de las políticas de implementación
Promoción
del Plan General de Desarrollo Económico y Social.
Promover el desarrollo del sector de la transformación industrial,
Ministerio de Desarrollo
manufacturera y artesanal del país, a través de la generación de políticas
Productivo y Economía Plural
y normas de promoción y fortalecimiento de los actores de la economía
(MDPyEP)
plural, generando condiciones para el acceso a los recursos productivos

19
y el desarrollo de mis mercados interno y externo, a precio justo, en el
marco de los complejos productivos integrales y en armonía con la
Madre Tierra.
Promover y facilitar la implementación de políticas, estrategias y
disposiciones reglamentarias e instructivos para el desarrollo de las
Unidades Productivas (Micro y pequeñas empresas, organizaciones
Viceministerio de la Micro y económicas campesinas, asociaciones y organizaciones de pequeños
Pequeña Empresa (VMPE) productores urbanos, cooperativas productivas, y artesanos con
identidad cultural), fortaleciendo su capacidad técnica, tecnológica y de
control de calidad, administrativa y operativa en el marco de un Plan
Plurinacional de Desarrollo Productivo.
Servicio de Desarrollo de las Impulsar el desarrollo de Empresas Estatales en su gestión empresarial
Empresas Públicas Productivas para el fortalecimiento y consolidación del modelo económico social
(SEDEM – Subsidio) comunitario y productivo.
Es la máxima instancia de representación e integración de las
Organizaciones Económicas Campesinas y Originarias, que contribuye al
desarrollo socio-económico sostenible del país y de los pequeños
productores afiliados mediante el modelo de Economía Solidaria con
autogestión y soberanía alimentaria. Está conformada por cooperativas,
CIOEC - Bolivia
corporaciones agropecuarias campesinas, asociaciones, empresas
comunales y otras formas asociativas campesinas. Trabaja para
intercambiar experiencias, reflexionar y hacer visibles sus propuestas
para el desarrollo y la consolidación de las organizaciones económicas
campesinas.
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB); Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas
Organizaciones sindicales y Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” CNMCIOB “BS”; Consejo Nacional
productivas. de Ayllus y Markas del Qullasuyu “CONAMAQ; Confederación Sindical de
Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB); Confederación de
Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, CIDOB.
Fuente: Elaboración propia en base a Mollinedo et al, 2022

4 Enfoque Político
El Municipio a través de talleres empleados con las organizaciones locales, la revisión del plan de gobierno
de la actual gestión y el análisis de sus necesidades priorizadas, se planteó el siguiente enfoque político:
“El municipio de Puerto Acosta, planifica su futuro, con salud, educación, desarrollando la
infraestructura rural y urbana, caminos vecinales en condiciones adecuadas para el desarrollo de la
economía plural y la gestión la cuenca del Shuches como nuestro espacio de vida y desarrollo; por ello
cuidaremos la calidad del agua y del medio ambiente con una buena gobernanza la 2025”.

20
5 Componentes biofísicos descripción del territorio
5.1 Componentes biofísicos

5.1.1 Clima

El clima del municipio está tipificado como clima tipo mesotérmico con invierno seco frío, caracterizado
por un clima frío con variación constante entre el día y la noche, lo que provoca las constantes heladas en
los meses de mayo, junio y julio. Una alta evapotranspiración de 958 mm/año, 67.8% de las precipitaciones
se evaporan por la radiación solar más alta en los meses de febrero y septiembre, la presencia de vientos
en los meses de agosto y septiembre y por alta presión atmosférica. Las estaciones del año están bien
marcadas: un periodo seco y un periodo lluvioso. El periodo lluvioso comienza en el mes de noviembre y
termina en el mes de abril. El periodo seco abarca los meses de mayo y termina en el mes de octubre, con
un descenso de temperatura bajo 0°C. Lluvias irregulares y temperaturas de congelamiento, inciden en la
pérdida casi total de las cosechas en promedio cada cinco años.

o Temperatura

La temperatura media anual es de 7,1°C. Las temperaturas más bajas se registran en invierno de - 5.8°C a
- 14.5°C como mínimas, mientras que las más altas se presentan en verano, de junio a febrero de 14,5°C°
a 15 °C.

Temperaturas máximas y mínimas (1992 –2007)


E F M A M J J A S O N D
Temp. Prom.
9.4 9.9 6 7.5 5.4 4.6 5.2 6.1 7.7 8.2 9 9.5
Anual (°C)
Temp. Máx.
16.8 18.5 17.9 15.8 14.7 16.1 16.8 17.6 17.5 18.4 17.8 17.8
Extrema (°C)
Temp. Mín. (°C) 1.9 1.3 -6 -3 -5 -5.5 -5.8 -4.7 -2.2 -1.1 0.4 1.2
Fuente: PTDI (2016-2020)
En el cuadro 3 se puede observar que la temperatura media anual es de 7.4°C como media anual,
registrándose temperaturas altas en los meses de enero a abril y de septiembre a diciembre. Las
temperaturas más bajas corresponden a los meses de junio y julio.
o Precipitación

La precipitación promedio es de 471 mm por año. Las precipitaciones tienen un comportamiento


monomodal, con niveles máximos en verano y mínimos en invierno (período seco). La temporada lluviosa
comienza en octubre, en tanto que los meses más secos son los que corresponden entre mayo y
septiembre. Las precipitaciones en los meses secos tienen una dispersión mayor que la de los meses
lluviosos, por lo que la variabilidad interanual se puede considerar mayor en los meses secos que en los
meses lluviosos.

21
5.1. 2 Vegetación
El Municipio se caracteriza por presentar diversidad de especies características de la región del Altiplano
y orillas del Lago Titicaca.

Las características geomorfológicas, orográficas e hidrológicas, así como de altitud, clima y la misma
ubicación geográfica de las tierras altas del Departamento de La Paz, han determinado la evolución de una
cobertura vegetal diversa, adaptada a los factores limitantes, resultantes de los parámetros mencionados.
A este escenario se agrega una larga historia de ocupación e intervención humana que ha moldeado la
vegetación original a las condiciones en que actualmente se encuentra.

De acuerdo con el mapa 1, se pueden identificar distintas unidades de vegetación:


• Herbácea graminoidea baja estacional
• Herbácea graminoidea intermedia
• Matorral deciduo
• Matorral enano deciduo
• Matorral enano siempre verde
Mapa 3. Vegetación del Municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, en base INFOSPIE, 2020

5.1.2 Geomorfología y fisiografía

Puerto Acosta se encuentra ubicada entre las altas cumbres de la Cordillera Oriental y los contrafuertes
del Subandino, en el flanco occidental de la Cordillera de La Paz, también conocida como cordillera Real.
El Municipio presenta montañas, cerros y serranías, constituida por una variación de mesetas, cumbres,
pendientes, cóncavas, pendientes convexas, terrazas y depresiones, que están entre las alturas de 3.810

22
y por encima de los 4.500 m.s.n.m. lo que permite dividir al Municipio de Puerto Acosta en: a) una zona
ribereña al Lago Titicaca, b) zona de la hoya central (que abarca una cuenca importante formada por
pequeños lagos, vertientes y sus ríos) y c) otra zona en serranía (las partes más altas del Municipio). Por
encima de 3.500 m.s.n.m. y 4.499 m.s.n.m. de altitud, corresponde a la zona de puna y de 4.500 m.s.n.m.
a más altura corresponde a la zona fría, según el corte longitudinal al Municipio le correspondería las zonas
de puna y frío.

Mapa 4. Fisiografía del Municipio Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, en base INFOSPIE, 2020

Puerto Acosta tiene un paisaje accidentado, con degradación de suelos de escasa cobertura vegetal. Posee
una llanura Eólica y está cerca del borde del lago Titicaca; desde Puerto Acosta hasta llegar a Escoma
presenta Dunas de Arena. El eslabón de las serranías llega al abra de Huallpacayu; siguiendo a unos 20
Km., se encuentra Pallallani caracterizada por ser una zona alpaquera, en esta zona los cultivos no
prosperan por las condiciones climáticas adversas, en los declives y faldas de las colinas se extienden
terrazas de labranzas.

5.1.3 Biodiversidad flora y fauna

En la gestión 2014, El Programa Nacional de BIOCULTURA de la COSUDE a través del proyecto


Agrobiodiversidad y Cambio Climático ejecutado en el Municipio de Puerto Acosta, identifica con apoyo

23
de la Fundación PROINPA que el GAM Puerto Acosta se sitúa en el Centro Biocultural y de
agrobiodiversidad del Altiplano Norte, donde las comunidades circundantes resguardan un patrimonio
genético de alto valor en tubérculos como la papa, oca, papalisa e isaño y granos como la quinua, cañahua
y el tarwi, los cuales están vulnerables a los efectos negativos del cambio climático.
Asimismo, en el diagnóstico, las organizaciones socioculturales (centrales y subcentrales agrarias) junto al
Gobierno Municipal de Puerto Acosta (gestión saliente), reconocieron la urgente necesidad de contar con
un instrumento de gestión público-comunitario que promueva medidas de mitigación y adaptación para
hacer frente a los efectos del cambio climático y que tengan por objetivo fortalecer la resiliencia de los
sistemas de vida. (PTDI, Puerto Acosta).

- Flora

El Municipio de Puerto Acosta presenta una gran variedad de especies nativas, dentro de las cuales se
pueden señalar: Algas, Retama, Lantina, kantuta, T’ola, Muña, K’era, Salvia, Paja espinal, Paja brava,
Chillka, Kento, Ch’api, Markho, K’oa, Cola de caballo, Itapallu, Ayrampu, Palma Palma, Berbena, Santa
María, Sillu Sillu, Isaña, Lapaya, Lampazo, Chapi Chapi, Ajinko, Misik’u, entre otros.

- Fauna

La fauna en el Municipio es muy variada, se puede encontrar desde mamíferos (carnívoros, roedores,
endentados, etc.), aves, insectos (coleópteros, neurópteros, himenópteros, ortópteros, lepidópteros,
dípteros, hemípteros, arácnidos, etc.) y moluscos.

Se tienen especies como: Aguila (Águila pennata), Cóndor (Vultur gryhus), conejo silvestre (Haeniatopus
sp.), Cuis silvestre (Microcavia niata), Halcón (Falco peregrinus), Lagartija (Lacerta muralis), Lechuza (Tyto
alba), Leke Leke (Vanellus resplendens), Libre (Dolichotis salinicola), Loro (Boybortinchus), palomas
silvestres (Estreptopelia risatia), Perdiz (Perdix perdix), picaflor (Trochillidae), ratón (Mus musculus),
Tarajchi, Viscacha (Lagidiuni viseada), Zorro (Culpaeus andinus), entre otros.

5.1.4 Plan de uso de suelos.

El uso de suelo es el resultado de un proceso técnico que consiste en la delimitación de un área, en una
serie de unidades de terreno aproximadamente homogéneas, considerando sus aspectos físico-biológicos
y socioeconómicos además de sus potencialidades y limitantes de uso.

La Zonificación identifica las mejores opciones de uso de la tierra, biofísicamente viables, expresando de
esta manera el uso potencial de los recursos naturales. El Municipio de Puerto Acosta
no cuenta con un plan de uso de suelos; sin embargo, usando la información del plan de uso de suelos
(PLUS) de La Paz, se pudo identificar diferentes tipos de uso de suelo descritos a continuación:

- Uso agricola de aptitud media en Altiplano


- Uso agricola de aptitud media-alta en Altiplano
- Uso agricola y pecuaria en Altiplano
- Uso en terrazas agricolas
- Uso forestal multiple

24
- Usopecuario de aptidud baja en altiplano
- Uso pecuario de aptitud bajas en valles
- Area urbana
- Ares de protecion

Mapa 5. Uso del suelo del Municipio Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INFOSPIE

5.1.5 Cobertura vegetal

El Municipio Puerto Acosta se caracteriza por presentar un clima severo con vientos fuertes, heladas
frecuentes, variaciones de temperatura y precipitación, evitando el normal desarrollo de especies
forestales. Se identifica en el territorio especies forestales nativas e introducidas. Entre las especies nativas
se encuentran la Queñua, Kolli y Quiswara. En las introducidas están Eucalipto, Pino, Ciprés, Álamo y Aliso.
Puerto Acosta tiene pisos ecológicos, lo que diferencia la existencia de formaciones vegetales distintas,
según la altura correspondiente (Soto, 2019).

El Municipio como tal no cuenta con actividades forestales ni agroforestales. La superficie forestada
mayormente con la especie Eucalipto fue hace décadas por el auge de la madrea para fines de provisión
de durmientes para el transporte por trenes y minería.

25
Figura 1. Flora predominante en el Municipio de Puerto Acosta

QUEÑUA

KOLLI

QUISHWARA

Fuente: Facultad de Arquitectura UMSA, 2015

La vegetación original ha sido y está siendo severamente alterada, debido a diferentes formas de
intervención antrópica y sobrepastoreo, como consecuencia la mayoría de las comunidades vegetales
originarias se encuentran en algún estado de sucesión vegetal secundaria. Afortunadamente la vegetación
andina muestra, además de una excelente adaptación al medio, una buena capacidad de regeneración
natural, lo que posiblemente ha evitado la degradación total de los ecosistemas andinos, manteniendo,
aunque precariamente, una interesante biodiversidad florística diversos usos, entre los que se destacan
los usos para ganadería, leña y construcción, farmacopea y revegetación (Soto, 2019).

El Municipio por su situación geográfica es apto para especies maderables como el eucalipto y otros, que
son explotados en forma reducida para la construcción de sus viviendas. La vegetación nativa,
especialmente arbórea y arbustiva, ha sido históricamente utilizada para construcciones y como
energético para uso doméstico e industrial. Este tipo de uso se incrementó dramáticamente con el
desarrollo de la minería y el transporte ferroviario y terrestre, al extremo que fueron devastadas miles de
hectáreas de vegetación nativa para estos fines. Como consecuencia algunas especies, tales como la
yareta, la queñua, kishuara y algunos biotipos de supu thola, están en peligro de extinción (Soto, 2019).

En el caso de la totora, es usado como forraje en verde, como heno o como ensilaje; la parte basal cerca
de las raíces (ch'ullo) es destinado para consumo humano y construcción de balsas de totora, fabricación
de esteras que sirven como tumbado. El uso pastoril en el sector circunlacustre de Puerto Acosta, es con
especies ganaderas introducidas, tales como ovinos y vacunos, combinados con forrajes y cultivos andinos
de papa, habas y otros cultivos. La actividad agropastoril es complementada con actividades de pesquería
en el lago Titicaca, principalmente.

26
Dentro de la vegetación frecuente se encuentran: Paja, Pastos nativos, Eucaliptos, Totora y Otras especies
de estrato bajo. Entre las especies de estrato bajo se encuentran: Chiji (Mulembergia fastigiata), Khjota
(Junilea minma), Layu (Trifolium amabile), Sillo Sillo (Lachimeleia pinnata), Kailla (Tetraglochim cristatum),
Thola (Bacharis incarum) y Anahuata (Adesmia spinosisima).

La figura siguiente ilustra el municipio de Puerto Acosta, donde se identificaron 3 cubiertas principales:
43% son del tipo Herbazal Graminoide, 25% de cultivo herbáceo y 23% de herbáceas dispersas. Igual que
el municipio de Escoma, Puerto Acosta presenta una importante actividad agrícola, donde predomina el
cultivo de papa, en regiones muy cercanas al margen del río.

Mapa 6. Cubiertas terrestres Municipio Puerto Acosta

Fuente: (Augsburger, Delfin , & Delgado, 2022)

27
5.2 Componentes socio económicos

5.2.1 Características Demográficas

La población empadronada según el censo 2001, era de 13.083 habitantes. En el censo 2012 es de 11.290
habitantes. Existe un decrecimiento absoluto anual de - 160 y la tasa de crecimiento intercensal entre el
2001 y 2012 es de -1,31%.

Población Incremento Tasa anual


Crecimiento Crecimiento anual
Empadronada Incremento absoluto por sexo absoluto por sexo de
absoluto
absoluto crecimiento
anual
2001 2012 Hombre mujer Hombre Mujer intercensal
13083 1290 1.793 817 976 160 73 87 1.31
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2012
Población por sexo y grupos quinquenales de edad, CENSO 2001 – 2012. Según el censo 2001, en el
Municipio se tiene mayor cantidad de población entre los 4 y 14 años, seguidamente de entre 15 y 19
años. La pirámide de población nos muestra que existe un segundo grupo de ente 5 y 9 años; tanto en
hombre como en mujeres se observa una cierta regularidad entre las edades que van desde los 20 a 49
años. En el censo 2012, tenemos un decrecimiento de la población tanto en hombres como en mujeres, la
pirámide se extiende hasta, las edades de 15 a 19 años, tal como se observa en el gráfico.

Estructura población por edad y sexo, Municipio de Puerto Acosta Años 2001 – 2012

MUJER MUJER
2001 90 a 94 HOMBRE 2012 90 a 94 HOMBRE
80 a 84 80 a 84
70 a 74 70 a 74
60 a 64 60 a 64
50 a 54 50 a 54
40 a 44 40 a 44
30 a 34 30 a 34
20 a 24 20 a 24
10 a 14 10 a 14
0a4 0a4
(4.000) (2.000) - 2.000 4.000 (3.000) (2.000) (1.000) - 1.000 2.000 3.000

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2012


Porcentaje de población inscrita en el registro civil por área, CENSO 2001 – 2012. Las características del
Municipio de Puerto Acosta, es netamente rural, tanto en censo 2001 como en el censo 2012. Entre el
censo 2001 y el censo 2012, se tiene un aumento de 4,6 % de nuevos inscritos al registro civil. Asimismo,
el porcentaje de población con cedula de identidad del Municipio de Puerto Acosta es de 86,4%.

28
Habitantes Urbano Rural del GAMPA 2001-2012

120
94,1 94,1 98,7 98,7
100
80
60
40
20
0 0
0
Total Urbano Rural Total Urbano Rural
2001 2012

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2012


La población por condición de actividad, en el Municipio el número de personas que pertenecen a la
población económicamente activa (PEA) ha aumentado del 65,5% a 75,5% de cada cien en edad de
trabajar, resaltando el incremento en las mujeres dentro el Municipio. En el Municipio el número de
personas que ofrece o podría ofrecer su fuerza de trabajo se incrementó del 76,5% al 84,9% por cada cien
personas de la población total del Municipio, resaltando el incremento en las mujeres dentro el Municipio.

Mapa 7. Densidad Poblacional del GAMPA

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INFOSPIE

En el Municipio de Puerto Acosta de acuerdo al Censo 2012, cuenta con una población total de 11.356
habitantes. El principal centro poblado es la Capital del Municipio con 1.359 pobladores, seguido por la

29
comunidad Taypi Jankho Uma con 394 pobladores y de Jupani Grande con 344 pobladores, en las demás
comunidades los pobladores fluctúan entre 314 y 9 habitantes. Las poblaciones se encuentran situadas
entre los 3810 y sobre los 4.500 m.s.n.m (Ver Mapa 7).

5.2.1.1 Emigración

Las causas de emigración identificadas dentro del Municipio son: falta de Fuentes de trabajo, bajos
ingresos económicos, minifundio, la deficiencia de servicios básicos, limitada infraestructura productiva,
de servicios y comunicacional. La población mayor de emigrantes corresponde a jóvenes de 19 a 20 años
(principalmente) en un 39%, este porcentaje está en relación al grupo etéreo de 10 a 19 años que en el
Censo de 2001 es de 6.093 habitantes. Las ocupaciones que desarrollan por emigración son: albañiles,
confección, choferes, empleados, electricistas, servicio militar, profesores etc.

Emigración temporal porción según tiempo épocas, edad y sexo, la emigración temporal, se realiza con
mayor frecuencia a la ciudad de La Paz, al interior de Puerto Acosta y Escoma, al exterior hacia la República
del Perú. 20% de la población total migra temporalmente, entre los 30 a 49 años. Los meses de mayor
migración temporal, son de octubre a diciembre. Estas migraciones, se debe también por las fiestas de fin
de año con visitas a sus familiares, comercio y trabajos esporádicos, estas migraciones contemplan
periodos de tres hasta seis meses (UMSA, 2017).

Emigración definitiva porción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación, La emigración definitiva en
el Municipio, representa el 46% de la población total, lo que muestra la magnitud de la tendencia a la
emigración definitiva. La migración por sexo alcanza a hombres el 60% y mujeres al 40%. Las emigraciones
definitivas particularmente son ciudades que brindan mayores oportunidades de ingresos económicos
como Perú, Argentina, Alto Beni, Yungas y Cochabamba (UMSA, 2017).

5.2.1.2 Inmigración

Existe una población que en las comunidades son los llamados peones, estas personas son originarias del
altiplano, llegan por temporadas o épocas principalmente de cosecha o siembra (tres veces al año) Son
una especie de población itinerante no permanente, que prestan servicios en la producción agrícola de
toda la región, con características parecidas a los de jornaleros. Esta población rota cada tres meses, al
año llega a un número de 200 personas (UMSA, 2017).

Existe un tipo de inmigración especial no permanente en el Municipio de Puerto Acosta, son personas en
edad escolar que van a las comunidades vecinas y viven durante el periodo escolar y universitario. La causa
es que la educación Formal Escolar, no cuenta con la infraestructura adecuada, ni los ítems necesarios y la
cantidad insuficiente de alumnos por nivel. Si bien casi en todas las 83 comunidades del Municipio cuentan
con escuelas, la mayoría no pasa del ciclo de Primaria sólo una minoría llega o tiene estudios hasta
bachillerato (UMSA, 2017).

Inmigración temporal porción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. La inmigración temporal
hacia el Municipio se efectúa continuamente por la población residente dedicada a la actividad agrícola,
quienes durante los ciclos de cultivos se trasladan hacia las comunidades con una duración de días y
semanas en el Municipio, realizando sus actividades agrícolas (UMSA, 2017).

Estas inmigraciones alcanzan aproximadamente a 500 personas en épocas de cultivo o cosecha,


inmigración definitiva porción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. En el Municipio la

30
inmigración definitiva es mínima 2% por diferentes motivos, uno de los principales es que la producción
agrícola está cubierta por toda la población, y los espacios de cultivo se encuentran atendidos por familias,
lo que dificultaría el acceso de terrenos, porque el tipo de producción agrícola es mayormente familiar y
la propiedad de la tierra familiar, lo que dificultaría su inmigración definitiva (UMSA, 2017).

5.2.2 Educación

Para el análisis de los servicios de Educación, se tomaron los datos de la Dirección Distrital de Educación
de Puerto Acosta, contrastados con los Autodiagnóstico Comunales, los datos censales de 2001 y 2012, y
datos del ministerio de educación.

El municipio de Puerto Acosta tiene 53 unidades educativas que funcionan en todo su territorio, 38
unidades educativas del subsistema regular de educación son de educación inicial y primaria, 6 unidades
educativas tienen los tres niveles funcionando en la misma infraestructura tal como se ve en el cuadro

Unidades Educativas del subsistema regular de educación GAMPA

Inicial y primaria Primaria y secundaria Primaria Secundaria Inicial, primaria y secundaria Total de U.E.
38 1 4 4 6 53
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MIN. De Educación.

En el Municipio de Puerto Acosta del total de 53 unidades educativas un total de 3, no cuentan con energía
eléctrica, 4 unidades educativas no tienen el servicio de agua segura, 20 unidades educativas no tienen
baños, por lo caula los estudiantes usan los espacios abierto para la eliminación de excretas, finalmente
ninguna unidad educativa cuenta con servicio de internet, por esta razón los estudiantes tienen menos
recursos pedagógicos para su aprendizaje integral.

Servicios de las unidades educativas del GAMPA

Energía Eléctrica agua Batería de baños Internet


Nivel Si No Si No Si No Si No
Inicial y primaria 35 3 35 3 20 18 0 38
Primaria y secundaria 1 0 1 0 1 0 0 1
Primaria 4 0 3 1 4 0 0 4
Secundaria 4 0 4 0 3 1 0 4
Inicial, primaria y secundaria 6 0 6 0 5 1 0 6
Total 50 3 49 4 33 20 0 53
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MIN. De Educación.

Población matriculada de las U.E. del GAMPA

Sexo 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Total 0 1917 1775 1659 1660 1691
Mujer 0 879 835 803 805 810
Hombre 0 1038 940 856 855 881
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MIN. De Educación.

31
En el mapa se muestra a continuación, se encuentra la información de la ubicación de las unidades
educativas de todo el subsistema de educación del GAMPA. En total son 53 unidades educativas, que
albergan 1691 estudiantes (Ver cuadro 8), de tal población destaca que 810 son mujeres y 881 varones
(Ver mapa 8).

Mapa 8. Unidades Educativas del subsistema regular de educación GAMPA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MIN. De Educación.

En el municipio de Puerto Acosta, la deserción escolar o abandono anual es de 4% en el año 2017 y es la


tasa más baja de la historia educativa, en la gráfica Nº4, se puede observar que el año 2020 0% de
abandono, se reportó la tasa más alta de abandono escolar de 7%, en los años 2013, esto se debió a la

32
situación política y económica de ese año en el país, que obligo a gran cantidad de familias a migrar a otras
regiones del país y el mundo.

Estudiantes reprobados por abandono

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MIN. De Educación.

En el Municipio de Puerto acosta históricamente existió mayor abandono escolar de parte de las mujeres,
teniendo su pico en el año 2017, con 37 abandonos. El año 2020 se registró o abandonos debido al cierre
escolar, por la pandemia del covid 19, en la última gestión se tiene un abandono de trece niñas, para
disminuir esos datos el municipio está encarando una serie de incentivos a la permanecía escolar como la
dotación de materiales educativos e incentivos a una educación más integral.

Estudiantes reprobados por abandono según sexo

80
68
70
60
50
50
41
37
40
31 31
30 22
19 19 20
20 13
7
10
0 0 0
0
2017 2018 2019 2020 2021

Total Mujer Hombre 2 per. med. móv. (Total)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del MIN. De Educación.

5.2.2.1 6.2.1.1 Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más por sexo

Uno de los parámetros para medir el desarrollo es la tasa de analfabetismo, un problema que en algunos
países subdesarrollados es difícil superar, en nuestro país se ha realizado programas intensivos para
reducir el analfabetismo.

33
En el Municipio de Puerto Acosta, según el censo 2001, las mujeres tenían el porcentaje más elevado de
analfabetismo, entre 52,4 % con relación a los hombres que tienen 14,6%. Esto se puede explicar porque
culturalmente en nuestro país antiguamente se priorizaba más el estudio a los hombres del hogar.

Sin embargo, esta idea arcaica no tiene validez en la actualidad. Con la equidad de género, todos los
bolivianos y bolivianas tenemos los mismos derechos y oportunidades, en el censo 2012, vemos que la
tasa de analfabetismo disminuye del total 34,7% a 16,5%. Un avance muy significativo. En las mujeres
también se reduce del elevado 52,4% a 27,2% el dato sigue siendo elevado.

Tasa de analfabetismo

60 52,4
50
40 34,7
27,2
30
20 14,6 16,5
8,6
10
0
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
2001 2012

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2012


96. En la tasa de analfabetismo de la población de más de 15 años, los datos no varían al anterior gráfico,
en este caso no se registra el área urbana, porque las características del territorio son de predominancia
rural.

Tasa de analfabetismo de población de 15 años o más por área

40
34,7 34,7
35

30

25

20 16,5 16,5
15

10

5
0 0
0
Total Urbano Rural Total Urbano Rural
2001 2012

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2012

34
5.2.3 Salud

En la presente gráfica, podemos observar una pirámide poblacional diversificada, donde la base de dicha
pirámide está conformada por el grupo etáreo de mayores de 60 años, lo cual no es de extrañar dado las
características sociodemográficas del Municipio. El segundo grupo a considerar son los mayores de 50
años, pero lo que llama la atención el decrecimiento en la población productiva y menores de 5 años, lo
que debería hacernos reflexionar sobre los programas en salud que cubre a esta población determinada y
tomar estrategias de atención integral para evitar las oportunidades perdidas en prestaciones de salud,
generando gastos insulsos que no fortalecen el sistema de salud de Puerto Acosta.

Pirámide poblacional

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE


Como se mencionó en la gráfica anterior, se nos presenta un perfil epidemiológico acorde a la morbilidad
y patologías de la población predominante de la pirámide poblacional (>60 años).
Se observa un conjunto importante de factores de riesgo y patologías vinculados al entorno y estilo de
vida de la población, que genera una doble carga de la enfermedad, con una prevalencia relevante de
enfermedades osteomusculares, seguida de infecciones respiratorias agudas y gastrointestinales, donde
el género que hace uso de dichos servicios es indiferente, con una estrecha diferencia entre varones y

35
mujeres. Referente al resto de causas y consultas por controles probablemente se deba al control que se
realiza para obtener el Complemento Nutricional CARMELO.

Perfil epidemiológico

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

5.2.3.1 Consulta externa por servicios y grupo de edades.

onsulta externa en menores de 5 años

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

36
La cartera de servicios que ofrecen los diferentes establecimientos de salud, difieren en cuanto a su
capacidad resolutiva, es así que las consultas externas de atención integral en menores de 5 años, entre
las gestiones 2020 al 2022, presentan una mayor afluencia de pacientes en los servicios de salud de Puerto
acosta, Cotapata, Iquipuni y Chinaya, siendo estas muy variables en dichas gestiones, debido posiblemente
al estado de crisis sanitaria que se vivió por la Pandemia del COVID-19 o por la escasa población de niños
y niñas menores de 5 años en las diferentes comunidad.

Consulta externa en mayores de 5 años y adolescentes

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

El panorama en este grupo etáreo de niños mayores de 5 años y etapa adolescente no genera un cambio
representativo en relación a los establecimientos de salud que ofertan su atención, liderando nuevamente
la mayor afluencia de pacientes en el C.S.I. PUERTO ACOSTA, esta vez seguido del C.S. CHINAYA, se observa
un descenso de pacientes atendidos en la gestión 2021 debido a la Pandemia por COVID-19, presentando
un incremento en la gestión 2022.

Consulta externa de 15 a 49 años

37
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Grupo etáreo considerado en edad productiva y reproductiva, con una mayor atención de pacientes entre
los 20 a 39 años y de 40 a 49 años, en la gestión 2020, con un decrecimiento de atenciones en las gestiones
posteriores.

Consulta externa de 50 a >60 años

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Nuevamente se refleja que el grupo etáreo de Adultos Mayores presentan una notable afluencia a los 6
servicios de salud, especialmente en la gestión 2020, considerando que son la base de la pirámide
poblacional, debemos ofertar una atención integral con equidad y mayor accesibilidad.

5.2.3.1 Atención integral de la mujer.

Controles prenatales en gestantes nuevas antes del quinto mes

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

38
Porcentaje de captaciones de controles prenatales antes del 5 mes

120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1 2 3

Porcentaje de captación de controles prenatal antes del 5 mes Meta

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

En la captación de mujeres gestantes para realizar controles prenatales antes del quinto mes logró alcanzar
un 80% entre las gestiones 2020 y 2021, en grupo etáreo que comprende de los 15 a 34 años, con una
captación de 30 y 25 gestantes en las respectivas gestiones y como es de esperase con mayor afluencia en
el C.S.I PUERTO ACOSTA dado su complejidad y estructuración del servicio.

Controles prenatales en gestantes nuevas a partir del quinto mes

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

39
Porcentaje de captaciones prenatales a partir del 5 mes

120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1 2 3

Porcentaje de captación de controles prenatal apartir del 5 mes Meta

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Los controles prenatales captados a partir de las 22 semanas de gestación, representaron solo un
porcentaje máximo de 40% u 11 pacientes gestantes en las tres gestiones, lo que representa que la
búsqueda activa y captación de embarazos son mayores antes del quinto mes, que se considera un logro
en la promoción y prevención dentro de la salud sexual y reproductiva, evitando presentes y futuros
riesgos dentro de la gestación para el binomio madre-niño.

Mujeres con cuarto control prenatal

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

40
Porcentaje de embarazo con cuarto control prenatal

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

El cuarto control prenatal es un reflejo de la permanencia de la mujer embarazada y seguimiento que se


realiza en los establecimientos de salud, previniendo de esta manera complicaciones en el parto y
posparto, que pueden desencadenar un potencial riesgo de muertes materno-fetales. En el C.S.I. PUERTO
ACOSTA como es de esperarse la tendencia de controles prenatales es constante en las 3 gestiones con
una notable prevalencia en los grupos etáreos comprendidos desde los 20 a 34 años, seguidos entre los
15 a 19 años, mostrando un impacto en el control minucioso del embarazo en la adolescencia.

La tendencia siempre será alcanzar la meta de 100% de seguimiento de todos los embarazos captados, se
alcanzó un buen porcentaje (80%) en la gestión 2021, disminuyendo en la actual gestión, debido
posiblemente a migraciones, controles prenatales pasado el segundo trimestre de embarazo, por lo cual
es imposible poder cumplir con los 4 controles prenatales de rutina.

Parto institucional

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

41
Tasa de parto institucional

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

En cuanto al Parto Institucional, lo que se esperaría es que más del 80% deberían ser atendidos en
ambientes de los establecimientos de salud, según refieren la normas Nacionales, pero la realidad es otra,
dado que casi un 85% de los partos son atendidos en los domicilios de las pacientes por personal de salud
calificado, el análisis debería radicar en los motivos o circunstancias para este hecho, será la accesibilidad
al establecimiento de salud una de las principales causas o la ideología y cultura que presenta nuestra
población a la hora de asistir a un centro hospitalario.

Mujeres con PAP tomadas.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

El Papanicolaou busca anomalías de las células cervicales y presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH)
antes que se conviertan en un cáncer, considerándose el Cáncer Cervicouterino como la segunda causa de
muerte en mujeres en Bolivia.

42
Porcentaje de mujeres con PAP tomadas

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

A nivel nacional el porcentaje de toma de muestras de PAP es preocupante ya que no alcanza ni al 10% de
la población en edad fértil designada a los diferentes establecimientos de salud. Esta situación viene
arrastrándose hace varias décadas debido a una cultura y sociedad machista, a los prejuicios y temor a lo
desconocido, es por este motivo que la orientación y promoción de este servicio es una estrategia de vital
importancia.

Orientación en anticoncepción

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

La educación integral en sexualidad, permite mejorar la aplicación y conocimientos de los métodos


anticonceptivos, para conllevar una mejor planificación familiar de manera responsable en pareja.

43
Porcentaje de orientación en anticoncepción

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

En la presente gráfica se observa que el grupo etáreo que solicita mayor información sobre métodos
anticonceptivos es de 20 a 34 años, siendo más representativa en la gestión 2022 en el C.S.I. PUERTO
ACOSTA, seguido del C.S. CHINAYA; aun así no se llega a cubrir la meta propuesta del 100% en orientación
a hombres y mujeres, que solo llega a alcanzar un 20% como se puede observar en la segunda gráfica,
dejando una brecha abismal de desinformación en planificación familiar y uso de métodos
anticonceptivos.

Condón masculino

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

44
El condón masculino es considerado un método de barrera que es el más popular y económico método
anticonceptivo entre los adolescentes y grupos etáreos sexualmente activos como lo refleja la presente
gráfica, donde los establecimientos de salud de SALLACUCHO y COTAPATA presentan un considerable
número de usuarios con más de 10 pacientes en las 3 gestiones de estudio.

Inyectable trimestral

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Método anticonceptivo considerado moderno, de mayor demanda, por la accesibilidad y facilidad de su


uso. El C.S.I. PUERTO ACOSTA, presenta una gran afluencia de usuarias en las 3 gestiones, con mayor
impacto en el grupo etáreo de 20 a 49 años, donde la paridad en la mayoría de las parejas se encuentra ya
satisfecha.

Métodos anticonceptivos naturales

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Entre los métodos anticonceptivos naturales priman el MÉTODO DEL RITMO O CALENDARIO y MÉTODO
DE LA AMENORREA POR LA LACTANCIA (MELA) donde se brinda apoyo e información a la mujer que cursa

45
con el puerperio mediato o alejado, para utilizar la etapa de lactancia exclusiva como método
anticonceptivo, con lo que concuerda en la gráfica, donde se observa al servicio de salud integral PUERTO
ACOSTA que promociona este método por ser centro de referencia para atención de partos.

Píldora anticonceptiva

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

La píldora anticonceptiva no tiene buena aceptación por la usuaria, por la responsabilidad y constancia
que implica tomarlas, ya que si existe olvido o desorden al momento de ingerirlas corren un mayor riesgo
de embarazo.

5.2.3.2 Atención integral de niños y niñas menores de cinco años

Control de crecimiento

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Se observa que el control integral al niño, niña menor de 5 años tiene una mayor prevalencia en niños
menores de 1 año lo cual coincide con la aplicación de vacunas hasta los 6 meses de edad, posteriormente
hay un descenso en la afluencia de niños que asisten a sus controles, ya que las vacunas son estacionales
o solo refuerzos, generando una meta de control menos del 50%. Aun así, los establecimientos de salud
deben generar estrategias de captación y permanencia de los niños concientizando a sus cuidadores de la
importancia de los controles médicos integrales.

46
Porcentaje de niños y niñas de 5 años que reciben un control de crecimiento y desarrollo

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Se observa que el control integral al niño, niña menor de 5 años tiene una mayor prevalencia en niños
menores de 1 año lo cual coincide con la aplicación de vacunas hasta los 6 meses de edad, posteriormente
hay un descenso en la afluencia de niños que asisten a sus controles, ya que las vacunas son estacionales
o solo refuerzos, generando una meta de control menos del 50%. Aun así, los establecimientos de salud
deben generar estrategias de captación y permanencia de los niños concientizando a sus cuidadores de la
importancia de los controles médicos integrales.

Dosis de hierro

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

47
Porcentaje de niñas y niños de 5 años con dosis completas de hierro

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
2020 2021 2022

Porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con dosis completa de


hierro
Meta

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

La administración de dosis de hierro se oferta a partir de los 6 meses de edad como suplemento a la
alimentación complementaria en forma de polvo llamadas CHISPITAS NUTRICIONALES o
MICRONUTRIENTES, otorgándola una vez al año hasta los 4 años, esta suplementación presenta un
porcentaje bastante aceptable cercano al 80% en la gestión 2021, donde las medidas de restricción post
pandemia se flexibilizaron retomando cierta normalidad en las consultas de niños menores de 5 años, lo
que llama la atención en la primera gráfica es que esta suplementación tiene un mayor número en niños
mayores de 2 años, cuando dentro de las normal del PROGRAMA DESNUTRICION CERO hace mayor énfasis
en la entrega de suplementación en menores de 1 año previniendo los cuadros de anemias ferropénicas
que puede tener un desenlace fatal en los niños.

Niñas(os) con dosis vitamina A

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

En relación de la entrega del Retinol o Vitamina A, sobrepasó las expectativas de población y meta
propuesta desde el SNIS, lo cual es un gran acierto en cuanto a coberturas, pero el análisis debe radicar en
que esta población beneficiaria de la suplementación es la correcta o está siendo subestimada,

48
provocando una posible alteración en la planificación y adquisición de dicha vitamina, cabe también la
posibilidad que se trate de pacientes transitorios o campañas fugaces que fueron beneficiados, de todas
maneras en un logro aplaudible esta meta alcanzada.

Porcentaje de niñas y niños de 5 años con dosis de vitamina A

120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2020 2021 2022

Porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con dosis de vitamina A Meta

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Niñas(os) con dosis de zinc (talla baja)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

49
Porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con dosis de zinc

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

La entrega del jarabe de zinc o tabletas dispersables, son otorgadas como tratamiento correctivo de la
desnutrición crónica o talla baja en menores de 2 años, pero como era de esperarse, por la tendencia de
consultas realizadas recién a partir del año de edad, como se observó en la gráfica precedente de consultas
en menores de 5 años, aun así, es un buen resultado tener un porcentaje bajo de niños que presentan este
tipo de desnutrición.

Niñas(os) con alimento complementario

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Porcentaje de niñas y niños menores de 5 años con alimento complementario

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Se repite el mismo patrón con la entrega del retinol y en este caso del Alimento Complementario-
NUTRIBEBE, con un porcentaje meta muy por encima de lo esperado, creando un posible desbalance entre

50
la adquisición del producto y su entrega, pudiendo llegar a provocar un desabastecimiento del
complemento nutricional en la FIM de referencia y su distribución a los establecimientos de salud.

Niñas(os) con lactancia materna exclusiva.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Dentro de la LEY 3460 DE FOMENTO A LA LACTANCIA MATERNA, estipula que es un deber y obligación
realizar la orientación a las madres sobre la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y
posteriormente ser apoyada con la alimentación complementaria, en la presente gráfica vemos un gran
logro del C.S. CHINAYA otorgando la información pertinente, cuando lo más lógico sería que el C.S.I.
PUERTO ACOSTA presente un porcentaje mayor por alta cobertura en atención de partos, esto podría dar
a pensar o que no se realiza dicha orientación o es un descuido al momento de realiza el registro
correspondiente dentro del SOAP, provocando bajas coberturas en este acápite.

Porcentaje de niñas y niños menores de un año con lactancia materna exclusiva

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

51
5.2.3.3 Programa Ampliado de inmunización

Plan ampliado de inmunización (PAI) en niños menores de 5 años cobertura de BGC

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Se alcanzó la meta esperada de aplicación de la vacuna BCG al recién nacido en la gestión 2021, pero se
registró un descenso en la gestión 2022, lo que debería llevar a analizar el porqué de esta pérdida de
vacunas si se está atendiendo con normalidad los partos tanto Institucionales como domiciliarios, es que
la madre que tuvo parto domiciliario no acude a su control post parto dentro de los siguientes 10 días por
falta de orientación o estancia transitoria o la vacuna no está a plena disposición en los servicios de salud.

Porcentaje de niñas y niños menores de un año, con vacuna BGC

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

52
Cobertura pentavalente 3ra dosis.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

La aplicación de la tercera dosis de vacuna pentavalente es considerada un adecuado indicador de


permanencia y seguimiento del paciente menor de 1 año, también refleja si existen oportunidades
perdidas dentro del PAI regular, l gestión 2021 nuevamente alcanzó la meta esperada con disminución del
porcentaje de cobertura en el año 2022, nuevamente surge la pregunta de el porqué de este descenso.

Porcentaje de niñas y niños menores de un año, con vacuna prevalente 3ra dosis

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

53
Niñas y niños con antirotavírica 2da dosis.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

La vacuna antirrotavírica se aplica en dos dosis hasta antes de los 7 meses, es alentador ver una gráfica
donde la curva de tendencia es ascendente llegando a alcanzar satisfactoriamente la meta como es el caso
de la gestión 2022.

Porcentaje de niños y niñas menores de un año con 2da dosis de antirotavirica

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

Esta vacuna Antineumocócica, acompaña en el esquema de vacunación a la vacuna Pentavalente y


Antipoliomelítica, convirtiéndose nuevamente en un indicador de permanencia y seguimiento a los
pacientes menores de 1 año, con una cobertura muy cercana a la meta esperada en la gestión 2021 y con
decrecimiento en la gestión 2022.

Niñas y niños con antineumocócica 3ra dosis

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

54
Porcentaje de niñas y niños menores de un año con antneumocócica 3ra dosis

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

En cuanto a la vacuna antipoliomielítica, existe un óptimo porcentaje de captación y aplicación de la


vacuna en niños menores de 1 año que son considerado grupo objeto de vacunación, en el servicio C.S.I.
PUERTO ACOSTA se observa que realizo captación y aplicación de la vacuna en un grupo no objeto, es decir
mayores de 1 año, posiblemente porque, son niños que no contaban con la vacuna en el tiempo
establecido y como es considerada una enfermedad inmunotransmisible -erradicada no se debe bajar la
guardia y aplicar la dosis correspondiente.

Niñas y niños con (O.P.V) antipoliomelítica 3ra dosis

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

El porcentaje de cobertura el año 2021 supero lo planificado, para el año 2020 se registra una baja en el
indicador debido a la población asignada que se encuentra por encima de la población real.

Porcentaje de niñas y niños de 2 a 3 años con (O.P.V) Antipoliomelítica 3ra dosis

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SNIS-VE

55
Mapa 9. Establecimientos de salud del GAMPA

Fuente: Elaboración propia en base a datos del GAMPA

Los 6 establecimientos de salud, se encuentran situados en las poblaciones con mayor congregación de
población, se cuenta con 5 servicios de salud ambulatorios y un centro integral ubicado en la capital del
Municipio de Puerto Acosta.

5.2.3.4 Infraestructura y Equipamiento de servicios de Salud

Por mucho tiempo predominó la actitud de que el establecimiento de salud podía operar funcionalmente
en instalaciones construidas para otros fines. En la actualidad ante la evidencia de los múltiples
inconvenientes que presentan las adaptaciones se ha establecido la necesidad de planear y construir la
institución de salud con el concepto claro desde el inicio, respecto al destino preciso que se le va a dar.

La selección del terreno con destino a una institución de salud, debe llevar requisitos básicos, debe estar
en sitio no expuesto a contaminación ambiental sobre todo en lo referente a olores, ruidos inconvenientes,
polvo y grandes corrientes de aire, asimismo debe ofrecer la garantía de los servicios básicos de agua
potable, luz, alcantarillado, recolección de basuras y vías de contaminación.

Aclarada los requisitos mínimos de la infraestructura analizaremos las condiciones en las que se
encuentran los 6 establecimientos de salud. Los establecimientos no cuentan con plano de la
infraestructura lo que equivale al 100%, requisito indispensable para eventualidades de refacción y/o
mantenimiento del establecimiento de salud.

Con relación al resguardo de la documentación de título de la propiedad o acta de cesión del terreno donde
se encuentra construido el establecimiento de salud, solo 1 establecimientos cuentan con esta
documentación lo cual es indispensable para actualización de RUES y/o trámites legales.

56
En cuanto a la señalización externa de los servicios, si bien cuentan con banners con la identificación del
establecimiento estos se encuentran poco visibles para el público, o se encuentran pintados en las
fachadas, pero ya desgastados por el tiempo o no cuentan con señalización externa.

En cuanto a la señalética interna por norma debe ser visible y bilingüe con el idioma nativo de la zona y en
material resistente, lavable, requisitos que son vulnerados por la improvisación del mismo personal de
salud.

Infraestructura de Servicios de Salud del GAMPA con respecto a la norma nacional de


caracterización

C.S Ambulatorio
Chiñaya
100%
80%
C.S.Integral Puerto 60% C.S Ambulatorio
Acosta 40% Cotapata
20%
0%

C.S Ambulatorio C.S Ambulatorio


Sallacucho Iquipuni

C.S Ambulatorio
Pasuja Belen

Infraestructura Norma

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta estructurada

En el grafico anterior, se puede observar que el servicio con peor infraestructura con respecto a la norma
de caracterización de servicios de salud de primer nivel, es el servicio ambulatorio de Chiñaya que apenas
cumple con un 47% de las condiciones estipuladas, el servicio necesita con urgencia la construcción de un
ambiente para atención de parto institucional dentro del servicio, ya que por falta de condiciones la
mayoría de las atenciones las realiza en los domicilios de las gestantes.

El segundo servicio por orden de prioridad para la dotación de infraestructura el de Pquipuni, luego el
servicio de Sallacucho y los que se encuentran por encima del 50% de condiciones necesarias son los
servicios de salud de Pasuja Belen y el centro integral Puerto Acosta.

El análisis del equipamiento de los establecimientos de salud fue también en base a las Normas de
Caracterización Nacionales por Niveles de Atención de cada servicio que ofertan, las cuales recibieron una
puntuación según el equipamiento básico con el que deberían contar.

• AREA PÚBLICA: Sala de espera y baños.


• AREA ADMINISTRATIVA: Recepción y Archivo, baños, Farmacia Institucional, Sala de uso Múltiple.
• AREA AMBULATORIA: Consultorios médicos, odontología, medicina tradicional, enfermería y
vacunatorio, emergencias.

57
• SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE GABINETE: Laboratorio básico e Imagenología.
• AREA DE INTERNACIÓN: Sala de internación varones y mujeres.
• AREA DE MATERNIDAD: Sala de partos, internación maternidad.
• AREA SERVICIOS GENERALES: Depósito, almacén, cuartos de limpieza, garaje.
• AREA DE VIVIENDAS DEL PERSONAL: Dormitorios, baños, cocina.

La recolección de la información se realizó en cada uno de los servicios de salud del Municipio de Puerto
Acosta, acompañados de los profesionales en salud que brindan sus servicios profesionales, el método de
tabulación fue a través de la técnica estadística multivariable de correspondencias, donde cada uno de los
factores tiene un peso diferente de acuerdo a la importancia en el resultado final de la calificación que
recibe cada uno de los centro de salud y el servicio integral de Puerto Acosta.

Equipamiento de Servicios de Salud del GAMPA con respecto a la Norma de


caracterización

C.S Ambulatorio Chiñaya


100%
80%
60%
C.S.Integral Puerto Acosta C.S Ambulatorio Cotapata
40%
20%
0%

C.S Ambulatorio Sallacucho C.S Ambulatorio Iquipuni

C.S Ambulatorio Pasuja Belen

Equipamiento Norma

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta estructurada

En la presente grafica se observan los puntajes finales de la evaluación de todas las áreas de los centros
de salud ambulatorios y el integral donde claramente el C.S. ambulatorio Cotapata se encuentra en peores
condiciones que los demás, irónicamente sus condiciones de infraestructura se encuentran mejor que
otros centros, de la misma manera el C.S. Integral Puerto Acosta presenta el segundo puesto con peor
equipamiento con respecto a las normas de caracterización, pese a que también tiene buena
infraestructura en referencia a los otros servicios, necesita mejorar su equipamiento de sus áreas. Y en el
otro extremo el mejor equipado es el C.S. Ambulatorio Chiñaya pero, su infraestructura es inadecuada y
necesita atención urgente. En base a esta información reveladora es que se planificara la mejora de los
servicios de salud rumbo a la acreditación de por lo menos 2 servicios.

5.3 Vivienda

La vivienda es un ente multifactorial que posee dimensiones económicas, culturales, ambientales y de


salud. Las relaciones medioambientales del ser vivo consigo mismo y con su entorno revisten singular
importancia como tributarias del estado de salud (Barceló Pérez, 2012).

58
La vivienda, microhabitat de la especie, resulta un determinante de salud. Sus elementos componentes
pueden contribuir a la salud/enfermedad de sus residentes. Los factores de riesgo de la vivienda para la
salud pueden ser de naturaleza física (campos electromagnéticos, ruido, vibraciones mecánicas,
microclima), química (materiales constructivos de riesgo —asbesto—), biológica (polen, bioaerosoles,
roedores, artrópodos) y psicosocial (estrés —carencias, inapropiadas relaciones de familia—) (Barceló
Pérez, 2012).

Considerando que el ambiente es un factor fuertemente relacionado a las condiciones de salud y que las
personas permanecen en la vivienda no menos del 50 % de su tiempo diario en estas instalaciones, se hace
necesario que la vivienda se torne un importante escenario de la salud pública para la gerencia del riesgo
y la promoción de la salud. Por eso puede pensarse en la vivienda como un primer espacio de construcción
de la salud pública (Barceló Pérez, 2012).

Según datos de las carpetas familiares de la red de salud del Municipio de Puerto Acosta, del 100% de
familias de las que tienen carpetas familiares el 39.7% viven en cuartos o habitaciones, el 38.8% viven en
viviendas individuales el 18.6% en chozas, pahuichi o casa rústica y el 0,4% en ambientes no adecuados
para habitar.

Tipo de vivienda

Ambiente no
destinado para Tipo de vivienda
habitar
Choza/Pahuichi/c
asa rústica

Vivienda
Individual

Cuartos o
habitaciones Categoria %
Vivienda Individual 38.8
Departamento 2.5
Cuartos o habitaciones 39.7
Departamento
Choza/Pahuichi/casa rústica 18.6
Ambiente no destinado para habitar0.4
Fuente: Red de salud Municipal de Puerto Acosta (SNIS VE)

En la gráfica siguiente, se muestra que el 93.8% de las familias tienen casa propia, lo cual garantiza la
reproducción y recuperación material, psicológica del trabajo diario de las de las familias, además que es
un derecho humano reconocido desde hace más de un cuarto de siglo. Es un refugio familiar donde se
obtiene comprensión, energía, aliento, optimismo para vivir y entregarse positivamente a la sociedad a
que se pertenece. Es una pequeña porción de territorio donde se reconoce exclusividad de uso.

59
Tenencia de vivienda

Cuidador Tenencia de vivienda


remunerado Alquiler
Otros
Anticretico

Categoria %
Propia 93.8
Propia
0.2
Anticretico
Alquiler 2.6
Cuidador remunerado 2.2
Otros 2.2

Fuente: Red de salud Municipal de Puerto Acosta (SNIS VE).

Según el INE es aceptable tener entre una a dos personas por habitación, en el caso del Municipio de
Puerto Acosta el 52% de las familias viven una o dos personas en un cuarto, el 20 % de familias viven tres
personas por un cuarto, el 8% de las familias de Puerto Acosta viven hacinadas con seis o más personas
por cuarto.

Número de personas por cuarto

Número de personas por cuarto


5. Seis o más
4. cinco

3. Cuatro
1. Una o dos
personas

2. Tres
Categoria %
1. Una o dos personas 52.5
2. Tres 20.9
3. Cuatro 12.3
4. cinco 7.3
Fuente: Red de salud Municipal de Puerto Acosta (SNIS VE). 5. Seis o más 8.0

En conclusión, en cuanto a la vivienda el Municipio de Puerto Acosta se tiene que trabajar en mejorar las
viviendas para habitar de un 0.4% de familias a través de programas sociales de vivienda, así mismo
disminuir el indicador de hacinamiento ya que 47.5 % de las familias viven hacinadas.

60
5.4 Saneamiento Básico

Por saneamiento se entiende el suministro de instalaciones y servicios que permiten eliminar sin riesgo la
orina y las heces. Los sistemas de saneamiento inadecuados constituyen una causa importante de
morbilidad en todo el mundo. Se ha probado que la mejora del saneamiento tiene efectos positivos
significativos en la salud tanto en el ámbito de los hogares como el de las comunidades. El término
saneamiento también hace referencia al mantenimiento de buenas condiciones de higiene gracias a
servicios como la recogida de basura el acceso a agua potable y la evacuación de aguas residuales (OMS,
2020).

Abastecimiento de agua

Abastecimiento de agua 5.Charcos/


4. Acequia/río Atajados/Curichi

3.
Pozo/Noria/Ve
rtiente/
Cisterna 1. Agua por Categoria %
cañería 1. Agua por cañería 59.4
4.9
2. Pileta pública
2. Pileta
3. Pozo/Noria/Vertiente/ Cisterna 25.4
pública
4. Acequia/río 7.9
5.Charcos/ Atajados/Curichi 1.3
Fuente: Red de salud Municipal de Puerto Acosta (SNIS VE).

En cuanto al abastecimiento de agua el 59.4 de familias del municipio de Puerto Acosta se abastece por
cañería, pero el agua no es potable, por pileta pública el 4.9%, por pozo el 25.4%, acequia o rio 7.9%, y de
atajados el 1.3%.

Eliminación de excretas

1. Servicio
Eliminación de excretas higiénico en
domicilio

2. Servicio
higiénico
público
3. Letrina
Categoría %
5. Aire libre 19.7
1. Servicio higiénico en domicilio
2. Servicio higiénico público 0.5
4. Pozo ciego 3. Letrina 9.0
4. Pozo ciego 5.6
5. Aire libre 65.1

Fuente: Red de salud Municipal de Puerto Acosta (SNIS VE).

La eliminación de excretas en el Municipio de Puerto Acosta, en un 65.1% lo realizan al aire libre, por lo
cual existe mayores riesgos de enfermar, la segunda forma de eliminación de excretas es a través del
servicio higiénico en domicilio con un 19.7%.

61
Manejó de basura
1. Recojo
Manejo de Basura domiciliario
6. Aire Libre 2. Basura
5.
enterrada
Río/Quebrada

4. Quemado Categoría %
3. Calle/campo 1. Recojo domiciliario 11.1
abierto 2. Basura enterrada 3.3
3. Calle/campo abierto 51.6
4. Quemado 20.7
5. Río/Quebrada 13.2
6. Aire Libre 1.3

Fuente: Red de salud Municipal de Puerto Acosta (SNIS VE).

El Manejo de Basura en el Municipio de Puerto Acosta no es correcta ya que el 89% de las familias cuando
eliminan la basuran contaminan el medio ambiente donde habitan, siendo la eliminacion de basura en las
calles o campo abierto mas predominante con un 51,6 %.

Mapa 10. Proyectos de sector saneamiento Básico

Fuente: Elaboración propia en base a datos del GAMPA

En este sentido el municipio de GAMPA tiene planificado la ejecución de 25 proyectos que permitan
aliviara la situación actual del saneamiento básico, lo cual se muestra en el mapa anterior.

62
5.5 Accesivilidad

Red vial. El Municipio cuenta con una red fundamental de nivel internacional (La Paz- Perú) que cruza el
territorio; esta carretera es de tierra y se encuentra en buenas condiciones y con transitabilidad en todo
el año.

Mapa 11. Caminos vecinales

Fuente: Elaboración propia en base a datos del GAMPA

El Municipio de Puerto Acosta, también cuenta con caminos vecinales que une la red fundamental con las
comunidades en un 90%; mismas que se encuentran en situación entre mala y regular, requiriendo
mantenimiento continuo (Ver Mapa 11) , con una transitabilidad regular, con dificultades en laépoca
de lluvias y regulara en la época seca.

Estado, distancia de los caminos vecinales del Municipio de Puerto Acsota

Distancia Estado
Camino vecinal
m. Km. Bueno Regular Malo
Calangachi Villa Futani 1,633.21 1.63 1,633.21
Centro Belen Callinzani 1,765.68 1.77 1,765.68
Iquipuni Tanvacas 6,982.29 6.98 6,982.29
Janco Humana Chiluni 12,094.09 12.09 12,094.09

63
Jupani Grande Piñani 2,245.74 2.25 2,245.74
Jupani Grande Tagachi 9,861.57 9.86 9,861.57
Jurinsaya Pasuja Pampa 2,129.81 2.13 2,129.81
Lliji Lliji Murukarka 4,067.10 4.07 4,067.10
Millisa Muelle 669.29 0.67 669.29
Pichari Anaco 1 2,630.02 2.63 2,630.02
Pichari Anaco 2 775.42 0.78 775.42
Pichari Anaco 3 1,724.30 1.72 1,724.30
Pichari Calangachi 4,992.05 4.99 4,992.05
Pococata Millisia 5,840.80 5.84 5,840.80
Puerto Acosta Jurinsaya 8,969.95 8.97 8,969.95
Puerto Acosta Norte Jurinsaya 1 349.77 0.35 349.77
Puerto Acosta Norte Jurinsaya 2 450.16 0.45 450.16
Puerto Acosta Orurillo 1 11,235.05 11.24 11,235.05
Puerto Acosta Orurillo 2 846.58 0.85 846.58
Puerto Acosta Totorani 1ro 7,139.61 7.14 7,139.61
Puerto Acosta Virupaya 11,412.70 11.41 11,412.70
Chiñaya Lliji Lliji 1,263.40 1.26 1,263.40
Puerto Acosta Chiñaya 29,280.00 29.28 29,280.00
Totorani 1ro -Cruce 1 1,030.74 1.03 1,030.74
Totorani 1ro -Totorani 2,554.34 2.55 2,554.34
Totorani 1ro -Cruce 2 1,988.97 1.99 1,988.97
Villa Futani Tanavacas 7,277.19 7.28 7,277.19
Total 141,209.83 141.21 40,692.70 95,642.76 4,874.37
Fuente: Elaboración propia en base a datos del GAMPA

El servicio de transporte da cobertura al 90% de la población que desea transportarse desde y hacia La Paz
y las comunidades que abarca en su trayecto. No hay servicio de transporte público entre comunidades, a
excepción de tres rutas: a) Puerto Acosta- La Paz, b) Chinaya-La Paz y c) Tanavacas- Parajachi-La Paz

5.6 Pobreza

En el Municipio de Puerto Acosta, la pobreza se manifiesta más en el área rural, como se puede ver en el
mapa posterior, llegando a un 80% de vulnerabilidad, en las zonas pobladas se puede observar que la
pobreza va desde un 71% hasta un 79%.

Esta situación, nos muestra que la gestión municipal tiene muchos retos, para los próximos años, con
inversiones en centros de mecanización agrícola, dotación de incentivos a la producción agropecuaria
rumbo a la seguridad alimentaria, de esta manera se podrá mejorar la calidad de vida de los pobladores y
evitar la migración interna.

64
Mapa 12. Porcentaje de Población Pobre

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INFOSPIE

5.7 Actividad económica del municipio

Las principales actividades económicas productivas del municipio son: El turismo, la agricultura, la pecuaria
en sus rubros avícola, apícola y en menor grado la cría de cerdos, también la microindustria, la minería,
comercio, transporte entre otras actividades.

La economía de Puerto Acosta, está basada en la producción agrícola, teniendo como principales cultivos
la papa, Cebada, Haba, Oca, Arveja, Quinua, Tarwi, Trigo y Maíz en la parte del lacustre, donde los cultivos
son producidos en pequeñas parcelas y de acuerdo a las características medio ambientales propias del
cultivo, también se basa en la producción pecuaria como: Bovinos, Ovinos; Camélidos y Porcinos, donde
predomina en la parte más elevada de este Municipio. Las prácticas ganaderas, están ligados a la
agricultura, donde se utiliza al ganado bovino macho, como animales de trabajo (yunta) en labores de

65
tracción, movimiento de tierra y arado. La mayor producción de ganado en la zona que está representada
por especies criollas la cual está destinada para su autoconsumo y venta en ferias comunales en días
específicos que son los jueves y domingos (Soto, 2019).

Actividades principales

Caza Piscícola
Recolección 0% 1%
Extracción 0% Sin especificar No Participa
0% 4%
Avícola 6%
0%
Ganadero
1%

Agrícola
88%

Forestal
0%
Fuente: INE Censo agropecuario, 2012

En cuanto al grupo ocupacional principal, se tiene que: 88% se identifican como trabajadores agrícolas, lo
cual se muestra en el grafico anterior, seguido de la ganadería, por lo que se observa la producción de
forraje, también se tiene como actividad secundaria otros servicios y el comercio que representan el 55%.

Actividad económica secundaria

Minería Comercio Industria


Construcción
1% 8% Manufacturera
7%
3%
Ninguna
Transporte
31%
3%

Otros servicios
47%

Fuente: INE Censo agropecuario,2012

66
La ganadería del Municipio está representada por especies introducidas adaptadas a las condiciones
climáticas del altiplano como es el caso de ovinos, vacunos criollos y de raza. Las especies nativas del lugar
son los camélidos, cerdos, cuyes. Ambos son destinados para el autoconsumo y principalmente a la venta.
La producción pecuaria constituye la actividad de mayor importancia en el Municipio debido a su carácter
económico. Las prácticas ganaderas, están ligados a la agricultura, donde se utiliza al ganado bovino
macho, como animales de trabajo (yunta) en labores de tracción, movimiento de tierra y arado. La mayor
producción de ganado en la zona que está representada por especies criollas la cual está destinada para
su autoconsumo y venta en ferias comunales en días específicos que son los jueves y domingos (Soto,
2019).

El Lago Titicaca, se constituye en un sistema de producción abierto, puesto que muchas familias dependen
de este recurso. La siembra de trucha y pejerrey de carácter carnívoro (1949), trajo como consecuencia la
disminución de especies nativas como el carachi, el ispi, el mauri y la desaparición del umanto boga (q'esi)
y el suche. Por esta razón, es que se debe tomar en cuenta este aspecto cuando se quiere implementar la
crianza de trucha o pejerrey.

Entre los principales atractivos turísticos se tiene el paisaje, caracterizado por montañas, iglesias
coloniales, lago titicaca. En la comunidad de Puntina kullo (IGM, INE 2001) existe baños termales, en
Chiñaya existe el cerro de Llucuchata donde se encuentran restos de una ciudad pequeña con plazas,
callejones y restos óseos antiguos, que pueden ser motivo de estudios. Otros lugares turísticos se
encuentran en la orilla del lago, constituyendo una riqueza paisajística con potencial turístico de la región.

Las fiestas de diferentes pueblos y comunidades reúnen a mucha gente, entre vecinos, originarios y
residentes para participar y observar la entrada folclórica, donde los danzarines bailan al compás de las
tonadas típicas festejando la Fiesta.

Algunas de las comunidades tienen fechas específicas de festejo y hay bastante afluencia de vecinos y
residentes en feriados importantes como son: Semana santa, Todos Santos, 6 de agosto, 16 de julio.

En conclusión, el flujo turístico en el Municipio es mínimo existiendo muy poca infraestructura turística
como ser: pocos hoteles, sitios de expendio de alimentos y poca variedad en los mismos, buen trato al
visitante, caminos comunales con dificultades en el tránsito y el servicio de transporte que es escaso y muy
deficiente (Soto, 2019).

67
5.8 Índice de Beneficios Eco Sistémicos (IBSE)

IBSE Puerto Acosta

Fuente: (Augsburger, Delfin , & Delgado, 2022)

Se identificaron 10 cubiertas terrestres principales en el municipio. Por un lado, las cubiertas generan 9
beneficios de aprovisionamiento y tienen en promedio una capacidad de 1 de proveer los mismos. Por
otro lado, las cubiertas generan 12 beneficios de regulación y mantenimiento y tienen en promedio una
capacidad de 2 de proveer los mismos. El municipio tiene un índice agregado de capacidad de proveer
beneficios socioecosistémicos IBSE de 1.97, lo que equivale a una capacidad relevante (ver matriz en
archivo Excel adjunto para más detalles).

Se debe recalcar que las prácticas agrícolas que se suceden en la región del municipio de Puerto Acosta,
dentro de la cuenca Suches, son relativamente similares a las prácticas agrícolas en el municipio de
Escoma, sin embargo, una gran diferencia es la productividad en el cultivo de papa ya que en Puerto Acosta
dicha productividad es alta.

5.9 Situación de la agricultura en el Municipio de Puerto Acosta

En el Municipio de Puerto Acosta se desarrolla un sistema de producción agrícola mayormente a secano,


es decir sin riego, solo se cuenta con 3 sistemas en todo el Municipio, que cubre una superficie bajo riego
no mayor a las 10 hectáreas, es decir que la superficie regada es de solo el 1.2%, el sistema de producción
tradicional sigue utilizando la yunta pero también en estos últimos tiempos se está utilizando de
maquinaria agrícola, la cosecha es manual en especial para la producción del principal cultivo como es la
papa, donde participa toda la familia y se realiza el “Ayni” (trabajo de reciprocidad) entre vecinos, este
cultivo que garantiza la seguridad alimentaria y sostiene la economía familiar del Municipio. El uso de la
tierra es como se indica en el siguiente cuadro 5.

68
Uso de la Tierra en el Municipio de Puerto Acosta

Superficie
Uso de la tierra
(ha)

Agrícola 3.318,8
Superficie cultivada de verano 1.270,5
- Superficie sin riego 1.145,6
- Superficie con riego 124,9
Superficie tierras en barbecho 98,7
Superficie tierras en descanso 1.949,6
Ganadería 556,2
Pastos cultivados 0,2
Pastos naturales 556,0
Forestal 18,6
Plantaciones forestales maderables 16,5
Bosques o montes 2,1
No agrícola 605,4
Otras Tierras 605,4
Total 4.499,0
Fuente: Censo Agropecuario INE, 2013

Los principales cultivos en el Municipio de Puerto Acosta, se detalla en el cuadro 7.

Cedula de Cultivos, superficie y rendimiento del Municipio de Puerto Acosta


Superficie Producción Rendimiento
Cultivos
(ha) (qq) (kg/ha)
Verano 1.270,6
Papa 589,8 28.628,2 2.232,7
Avena 209,5 3.428,0 752,6
Haba verde 130,3 2.433,9 859,2
Oca 106,2 4.252,6 1.842,1
Cebada en grano 78,5 1.281,7 751,2
Maíz 68,5 3.632,4 2.438,8
Trigo 42,0 33,3 36,4
Arveja verde 8,8 153,1 802,6
Quinua 7,1 62,7 405,4
Otros cultivos 29,8
Fuente: Censo Agropecuario INE, 2013

El calendario agrícola establece épocas de siembra cosechas y labores culturales a producción a secano
principalmente debido a la limitación de sistema de riego en el Municipio.

69
Calendario Agrícola

Fuente: ABE, 2020.

Como se puede observar el rendimiento de los principales cultivos es bajo, respecto a la media nacional.
Además de la alta incidencia que tienen en el uso de agroquímicos. La actividad Principal es la agricultura,
de un total de 5918 personas, se dedican 4664 personas a la agricultura, lo que equivale al 78.8%.

5.9.1 Riego tecnificado

El riego es uno de los elementos esenciales para el desarrollo de la agricultura, de manera que garantice
en primera instancia la seguridad y soberanía alimentaria y permita generar excedentes para su
comercialización. La implementación de sistemas de riego tecnificados tiene como objetivo poner a
disposición y distribuir de forma homogénea el agua necesaria para las plantas, disminuyendo de esta
forma el desperdicio de este valioso recurso y reduciendo a su vez el riesgo de erosión. De esta manera,
los sistemas de riego tecnificados contribuyen a la conservación de los recursos naturales y a la seguridad
hídrica con responsabilidad.

Es evidente la demanda de agua para riego en las comunidades del Municipio de Puerto Acosta. En este
contexto, se debe elaborar un plan de mejoramiento de la oferta hídrica y eficiencia de uso del agua en
los sistemas de riego, considerando la GIRH/MIC al igual que la gestión de riesgos y adaptación al cambio
climático.

70
Mapa 13. Sistemas de riego y agua potable en el Municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, en base a ABE, 2020

El uso del riego tecnificado está asociado a las condiciones agroecológicas y la disponibilidad del elemento
principal que es el agua. Existen diferentes formas de riego tecnificado: pueden ser riego por gravedad
mediante canales abiertos cerrados, riego por goteo justificado por el tipo de cultivo y su retorno
económico, riego por aspersión y micro aspersión aprovechando la diferencia de altura (altura
piezometrica) de la obra de toma a los campos de cultivos, cuyo fin es homogenizar el riego, reducir gastos
de energía y minimizar los efectos de erosión hídrica. La política sectorial 2021-2025 promueve el riego
con innovación tecnológica para la soberanía productiva y alimentaria, el mismo está en concordancia con
el Pilar 6. Soberanía productiva con diversificación.

Los datos que se tienen sobre los sistemas de Riego en el municipio de Puerto Acosta, indican que la única
comunidad que tenía un sistema de micro riego por aspersión era en la comunidad Challapata, pero por
el deterioro de los equipos de aspersión y del tiempo ya no funcionan. En el Mapa de riego podemos ver
que además se cuentan con cerca de 30 sistemas de riego. En este contexto, es importante promover la

71
gestión hídrica junto a la agricultura familiar, para impulsar una nueva cultura del agua y de la producción
sostenible en el marco de la ACC y la resiliencia familiar.

Bajo este concepto, el Municipio prioriza la Preinversión y su implementación de sistemas de riego y


perforación de pozos, en aquellas comunidades donde esté al alcance de los productores y se den las
condiciones técnicas, sociales, ambientales y productivas.

5.9.2 Unidades Socio Culturales

Las unidades socioculturales hacen referencia a apropiaciones del territorio por grupos poblacionales con
similares características sociales o culturales; sus particularidades y condiciones actuales son resultado de
un proceso de territorialización y configuración histórica.

Integran al conjunto de grupos sociales y culturales que se diferencian en función a sus características
culturales, sociales y de actividad económica principal legalmente establecidas.

De acuerdo al análisis realizado, conforme a la base de datos del INFO SPIE, se han identificado 4 unidades
socioculturales, descritas a continuación:

Unidades Socio Culturales


Nro. UNIDAD SOCIOCULTURAL DESCRIPCION
Agrupación social de sujetos dedicados a una o varias
actividades económicas representados legalmente por
1 Comunidades un miembro de esta, compartiendo un espacio territorial
y costumbres en fin de establecer un bien común
(comunitario).
Agrupación social de sujetos dedicados principalmente a
la agricultura asentados en tierras altas, valles y tierras
bajas con titulación comunitaria o de copropiedad sobre
2 Comunidades Campesinas
sus tierras. Estas familias realizan actividades
productivas combinadas, como la ganadería y la
agricultura de pequeña escala
Agrupación social que comparte Territorios Indígena
Originario Campesinos (TIOC) asentados en tierras altas,
valles y tierras bajas con una titulación colectiva. Sus
3 Comunidades indígenas actividades productivas son de agricultura, ganadería de
pequeña escala y aprovechamiento de productos
maderables y no maderables del bosque, así como la
caza y pesca.
Sujeto social migrante de las tierras altas hacia los llanos
4 Interculturales y tierras bajas que desarrolla principalmente actividades
de agricultura.
Fuente: INFO SPIE

72
En el siguiente mapa, se puede observar la distribución de las unidades socioculturales identificadas en el
Municipio de Puerto Acosta:

Mapa 14. Unidades socioculturales identificadas en el Municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INFOSPIE

5.10 Componente Medio Ambiental, Gestión de Riesgos, Cambio Climático y Sistemas de


Vida.

5.10.1 Áreas Protegidas.

Según revisión bibliográfica, INFOSPIE, PTDI Puerto Acosta 2016-2020, el Municipio de Puerto Acosta no
existen áreas protegidas de ningún orden (nacional, departamental y municipal); sin embargo, colinda con
el lago Titicaca que es considerado como un sitio RAMSAR. Limita al Norte con la Municipio de Humanata
y la República del Perú, al sur con el lago Titicaca y el Municipio de Escoma, al Este con los Municipios de
Moco Moco y Escoma, y al Oeste con el lago Titicaca y República del Perú.

73
5.10.2 Cobertura, Tipo de Bosque y Áreas Deforestadas

Los bosques son principalmente gestores de gran parte de las funciones ambientales en los sistemas de
vida. El municipio de Acosta cuenta con 35.15 ha de bosques, comprende vegetación nativa de estrato
bajo con especies Tholares, Yareta, Estipas, etc. que cumplen una función ambiental importante en la
protección del suelo, suministro de forraje e inclusive retención de agua. Asimismo, está cubierto en una
gran extensión por relictos de bosque de Kewiña (Polylepis incarum) tal como se observa en el mapa a
continuación:

Mapa 15. Cobertura boscosa en el Municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia en base a datos de ABE, 2020

Respecto a la deforestación, según datos del INFO SPIE, no se tiene registros de áreas deforestadas en el
Municipio. Sin embargo, mencionar que se tienen algunas especies forestales introducidas como el
Eucalipto, Ciprés y el Pino, donde la deforestación de estas especies se realiza con el objeto de obtener
leña y material de construcción.

74
5.10.3 Recursos Hídricos y Zonas de Influencia.

5.10.3.1 Unidades hidrográficas

La cuenca Suches está clasificada en 20 unidades hidrográficas (UHs) o subcuencas y cada municipio de la
cuenca es parte de diferentes UHs. Esta representación de unidades hidrográficas, nos permite
comprender el comportamiento del régimen hidrológico y disponibilidad hídrica de manera particular en
cada región y municipio.

El municipio de Puerto Acosta abarca 31 comunidades que son parte de 5 UHs de la cuenca, como se puede
apreciar en el siguiente cuadro.
Centros poblados en el municipio de Puerto Acosta por Unidad Hidrográfica
MUNICIPIO COMUNIDAD POB. 2020 UNIDAD HIDROGRAFICA
Alto Chijini 145 Chacajahuira
Taypi Chiniaya 328 Chacajahuira
Taypi Chiniaya B 66 Chacajahuira
Mullumarca 109 Chacajahuira
Sallacucho 269 Chacajahuira
Jutilaya 41 Escoma
San Juan de Cancanani 129 Humanata
Sub Cancanani 96 Humanata
Callinzani 69 Jucajahuira
Pampa Ticuhaya (Rio 141 Jucajahuira
Chiluni)
Zona Rio 133 Jucajahuira
Zona Centro Belen 169 Jucajahuira
Puerto Taypi Callinzani 125 Jucajahuira
Acosta Zona Jutipampa 117 Jucajahuira
Jutipampa 122 Jucajahuira
Cariquina Centro 60 Mocomoco
Taypi Pujraca 103 Mocomoco
Canllapampa 247 Mocomoco
Jutilaya N 43 Mocomoco
Taypi Jankho Uma 412 Mocomoco
Cariquina Chico 140 Mocomoco
Cariquinia Primero 87 Mocomoco
Jutilaya Grande 83 Mocomoco
Villa Jachatira 102 Mocomoco
Taypi Ayca 330 Mocomoco
Jutilaya Primero 53 Mocomoco

75
Cariquina Grande 229 Mocomoco
Taypi Lliji Lljiji 139 Mocomoco
Taypi Murukarka 140 Mocomoco
Kellahuyo 324 Mocomoco
Purapurani 143 Mocomoco
Fuente: (ABE, 2020)

5.10.3.2 Red Hidrográfica

El cauce del río Suches tiene una longitud de 181.01 km desde la salida de la Laguna Suches (4602 msnm)
hasta su desembocadura en el Lago Titicaca (3810 msnm), la pendiente media promedio es de 0.43%, el
río a su vez, recibe el aporte de ríos afluentes entre los cuales destacan doce ríos tributarios identificados
como principales.

Mapa 16. Red hidrográfica del municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia en base a datos de ABE, 2020

El cauce principal del río Suches en sus nacientes recibe aportes del nevado Chaupi Orco, estas aguas
conforman la Laguna Suches a 4602 msnm, la laguna Suches a su vez recibe aportes de lagunas y ríos
menores como el río Ajani, río Cotani, Palomani, entre otros ríos sin nombre, también recibe aportes de
agua producto de actividad minera en su lado sur.

76
Descendiendo aguas abajo a 4345 msnm recibe al aporte del río Japocollo; en su recorrido el río Suches a
4336 msnm recibe el aporte del río Caylloma en territorio peruano; a 4330 msnm recibe el aporte del río
Raya y Sorapata, a partir de esta confluencia el río Suches marca el límite territorial entre Bolivia y Perú, a
lo largo de la planicie el río suches recibe nuevos aportes provenientes de territorio boliviano de la zona
media de la cuenca (municipios de Pelechuco y Curva) entre ellas el río Lentejahuira a 4329 msnm, río
Jiskajahuira a 4328 msnm y río Capilla a 4323 msnm. Posteriormente recibe el aporte del río Chena a 4322
msnm proveniente en su totalidad de territorio peruano (distrito Ananea) y del río Cavirjavira a 4314 msnm
que corresponde nuevamente a territorio boliviano (municipios Charazani y Curva).

Aguas abajo el río Suches recibe aportes del río Jankhojankho a 4004 msnm y Alihamarini a 3378 msnm en
los municipios de Humanata y Mocomoco en la zona media de la cuenca para luego alcanzar Puerto Acosta
y Escoma a los 3818 msnm. Aguas abajo recibe el aporte de ríos menores como el río Jucajahuira y
Khorihuarina, este penúltimo pasa por Puerto Acosta y posteriormente el río Suches desemboca al lago
mayor del Titicaca en una altura promedio de 3810 msnm.

Por otra parte, cabe mencionar que en el área que ocupa la Sección municipal, se encuentran pequeños
ríos temporales de importancia, como se observa en el mapa 9, que pueden ser aprovechadas con fines
productivos y son una fuente de abastecimiento de agua para toda la población.

5.10.4 Ubicación, contaminación y Gestión de los Residuos Sólidos

5.10.4.1 Gestión de residuos sólidos

En el municipio de Puerto Acosta no existe un manejo de los residuos sólidos; la mayoría de las
comunidades se encuentran en área rural, donde no existe recolección ni disposición final de los residuos.
A nivel de la cuenca, más del 50% de los residuos sólidos, son eliminados a través de la quema y/o entierro.
Asimismo, cabe mencionar que casi una tercera parte de la población bota a la intemperie en quebradas,
canchones y lechos de ríos, generando impactos ambientales al factor ambiental agua, suelo y aire (Taucer
& Tola, 2021).

La problemática del manejo de los residuos sólidos en las comunidades dispersas y en los centros poblados
como Puerto Acosta, reside no sólo en la falta de recursos financieros, sino también en la ausencia de
recursos humanos, tecnologías para gestionar proyectos que permitan prevenir, aprovechar y realizar la
disposición final de los residuos sólidos. En este sentido, desde el punto de vista ambiental, la mejor
alternativa es prevenir evitando la generación de residuos y reduciendo su peligrosidad. Por otro lado, si
no es posible evitar su reproducción, se debe buscar su aprovechamiento mediante la reutilización,
reciclaje o tratamiento biológico para su reintroducción en nuevos procesos productivos. Finalmente, se
debe optar por el aprovechamiento energético, asimismo la disposición final de aquellas fracciones de
residuos no aprovechables.

77
5.10.4.2 Contaminación acuífera

De acuerdo a los monitoreos realizados por el MMAyA desde 2017 y por la Cancillería en 2009 dan cuenta
de niveles por sobre la norma de algunos minerales en la laguna Suches y en la desembocadura del Suches
hasta la parte baja que llega al lago Titicaca. En el siguiente mapa podemos observar los puntos de
monitoreo considerados en toda la extensión de la cuenca:

Mapa 17. Ubicación de las estaciones de monitoreo

Fuente: (VRHR, 2017)

78
Como se observa en el mapa, específicamente en la extensión del río que pasa por Puerto Acosta se tiene
un punto de monitoreo, cuyos resultados calidad lanza un valor aceptable dentro las condiciones
biológicas. Según los parámetros establecidos en la Ley 1333, Reglamento en Materia de Recursos
Hídricos, correspondería a un grado de Calidad del agua “C” respectivamente.
La determinación de esta categoría considera además los resultados en cuanto a parámetros básicos,
inorgánicos metálicos y no metálicos, orgánicos agregados que se obtuvieron, con los siguientes
resultados:

Parámetros básicos de calidad del agua


MAYO 2011 NOV 2011 NOV 2012 OCTUBRE 2014
PARAMETRO pH Turbidez pH Turbidez pH pH OD Turbidez
SUCH-01 Cabecera laguna 7,1 71 20,6
SUCH-02 Salida laguna 6,87 17,00 0,00 0,00 7,8 7,4 77 9,55
SUCH-03 Chute Fuente:
6,8 (VRHR,
12,00 6,85 2017) 19,00 7,7
SUCH-04 Chute 6,8 80,00 6,73 35,00 -
SUCH-05 Cololo Parámetros
7,00 inorgánicos
0,83 7,74 metálicos 4,3 de8,9calidad del agua
SUCH-06 Taypistancia 7,7 123,00 6,78 75,00 7,7 7,7 87 14,2
NOV 2011 JUN 2012 NOVIEMBRE DE 2012 OCTUBRE 2014
SUCH-07 Hito 3 Huancasaya 8,00 29,00 7,43 125,00 7,6 8,3 80 7,12
PARAMETRO Fe Fe Cd Fe Pb Hg Zn Al As Fe
SUCH-08 Suches 9,00 19,00 7,49 53,00 7,7
SUCH-01 Cabecera laguna 1,8 0,03 5,21
SUCH-09
SUCH-02 Salida Chulumpini
laguna - 8,1 0,01175
0,0953 26,00 0,65275
7,34 68,00
0,06325 8,1 8,60,0365
0,03549 61 0,341,250,04 0,58
SUCH-10 Pte Ococoya 8,5 0,01125
24,00 0,61025
7,35 100,00 8,4 8,6 0,0470 4,41
SUCH-03 Chute
SUCH-11 Pte Cala Cala
0,201 Fuente:
0,8064
8,4 0,01075
(VRHR,
20,00 7,29
2017)
0,06825
75,00
0,033443
8,3 8,7 0,047
72 1,57
SUCH-04 Chute 0,192 0,2148 0,6135 0,078 0,020475
SUCH-12 Pte Humanata
SUCH-05 Cololo 0,197 8,5- 0,01075
15,00 7,58 1029 50,00 8,7 7,9 0,031
0,11 0,028324 69 1,4
SUCH-13 Pte Taypichiñaya
SUCH-06 Taypistancia 0,325 0,1828 0,0115 5,03 0,2715 0,035831 8,2 82
0,03425 0,11 1,30,04 0,81
SUCH-07 Hito
SUCH-14 Suches Parámetros
3 Huancasaya 0,368 8,8 inorgánicos
0,122 0,012
2,9 9,44 no metálicos
2015 0,35225
33,00 0,022523de
8,8 calidad
0,03475del0,17
agua 0,06 0,52
SUCH-08 Suches
SUCH-15 Puente Escoma 0,275 0,0806
8,8 0,014
2,8 0,577625
8,27 0,308625
37,00 0,027641 0,016625
8,3 8,5 65 1,01
SUCH-09 Chulumpini 0,256
SUCH-16 Cmdad Ollaychape 0,0208
8,4 0,01652,3 6,980,539 0,3135 0,035149
37,00 8,5 8,6 0,01525
65 0,141,43 0 0,26
SUCH-10 Pte Ococoya 0,233 0,0225 0,016 0,503625 0,25475 0,030542 0,08325 0,06 0,01 0,18
SUCH-11 Pte Cala Cala 0,231 0,0115 0,016 0,3975 0,24975 0,006825 0,1205 0,09 0,08 0,11
SUCH-12 Pte Humanata 0,251 0,014 0,016 0,6025 0,26775 0,024229 0,108 0,08 0,07 0,33
SUCH-13 Pte Taypichiñaya 0,08 0,02 0,18
SUCH-14 Suches 0,197
Fuente: (VRHR,
0,0266 0,01525
2017)0,319
0,73325 0,02184 0,2505
SUCH-15 Puente Escoma 0,192 0,122 0,014 0,574 0,29775 0,028665 0,051 0,19 0 0,58
SUCH-16 Cmdad Ollaychape 0,198 0,1901 0,01475 1048 0,27775 0,034125 0,068 0,1 0,04 0,26
Parámetros orgánicos agregados de calidad del agua
MAYO 2011 NOV 2011 JUN 2012
PARAMETRO DBO5 DQO DQO DQO
SUCH-01 Cabecera laguna
SUCH-02 Salida laguna 4,4 12,00 - 4,8
SUCH-03 Chute 3,9 8,00 2,6 8,9
SUCH-04 Chute
Fuente: (VRHR, 2017)
8,00 12,00 3,2 8,9
SUCH-05 Cololo 4,5 8,00 5,1 -
SUCH-06 Taypistancia 9,3 18,00 7,9 13
SUCH-07 Hito 3 Huancasaya 3,4 12,00 3 13
SUCH-08 Suches
Evaluación de las condiciones biológicas
4,2 15,00 7,2 13
SUCH-09 Chulumpini 3,6 8,00 4,2 17
SUCH-10 Pte Ococoya MMAyA OCTUBRE
3,7 2014
8,00 3,4 21
SUCH-11 Pte Cala Cala 3,8 12,00 3,9 31
Índice Condición
SUCH-12 PteEstación
Humanata 3,8 8,00 10,4 42
BMWP/Bol Biológica
SUCH-13 Pte Taypichiñaya
SUCH-01
SUCH-14 Suches 323,7 8,00 Crítica 6,5 53
SUCH-02
SUCH-15 Puente Escoma 373,7 12,00 Dudosa 8 44
SUCH-03
SUCH-16 Cmdad Ollaychape 3,9 8,00 8 88
Fuente: (VRHR, 2017)
SUCH-04
SUCH-05
SUCH-06 22 Crítica
La calidad del agua, aunque no es crítica, es preocupante
SUCH-07 105 enBuena
la cuenca el Suches, en particular, como en
SUCH-08
toda la cuenca del Titicaca en SUCH-09 general, principalmente
97 Aceptable debido a la existencia de áreas de
SUCH-10 72 Aceptable
contaminación de agua superficiales ySUCH-11
subterráneas59 provocadas
Dudosapor las actividades urbana y mineras.
SUCH-12 22 Crítica
SUCH-13 41 Aceptable
SUCH-14 79
SUCH-15 67 Aceptable
SUCH-16 93 Aceptable
Son importantes también, las fuentes de contaminación agropecuaria y los procesos naturales asociados
a la composición mineralógica-volcánica y el grado de salinización alcanzados en la cuenca endorreica a
través de millones de años.
La actividad minera se ha constituido en uno de los principales contaminantes del medio ambiente desde
siglos atrás. En la actualidad, muchos ingenios mineros localizados en el área de trabajo han paralizado su
actividad o la realizan de forma muy reducida o artesanal.

5.10.5 Identificación de las Principales Amenazas de Riesgo

En el Municipio de Puerto Acosta la escasa información hidrometereológica presenta cambios intensos


provocados por el calentamiento global como efecto del Cambio Climático, las condiciones y
características agroecológicas de la zona andina conllevan a un mayor grado de sensibilidad en la
variabilidad climática, influyendo igualmente en el calendario agrícola. Se han reportado los últimos años
lluvias intensas en cortos periodos de tiempo provocando inundaciones sobre todo en las riberas del río
suches, igualmente provocando erosión hídrica en los suelos agrícolas en zonas con pendientes
moderadas.

Dentro las principales amenazas de riesgo que se identifican en el Municipio de Puerto Acosta, se tienen:

5.10.5.1 Sequías

La Incidencia del Cambio climático en el Municipio de Puerto Acosta está generando un desbalance hídrico
ambiental, intensificando la sequía como un fenómeno recurrente todos los años en época de estiaje. Esta
insuficiencia de disponibilidad de agua no cubre los requerimientos para el uso agropecuario, así como la
demanda de agua requerida para consumo humano. El municipio de Puerto Acosta está tipificado con un
nivel bajo de recurrencia de eventos de sequía según el SENAHMI, 2020.

Sin embargo, destacamos que en los últimos años se ha visto un incremento en la temperatura del planeta,
que ha conllevado a niveles altos de evento extremos.

5.10.5.2 Heladas

Este fenómeno solo se registra en la parte alta del Municipio; es decir, en la parte norte del municipio, no
así en las cercanías del Lago Titicaca, donde la protección creada por el efecto del Lago Titicaca disminuye
los riesgos de helada. Esto sucede con mayor incidencia en la época seca entre mayo y agosto,
disminuyendo hasta hacerse esporádicas en la época húmeda. Según datos del INFOSPIE, se ha
identificado un nivel bajo de ocurrencia de heladas en el municipio. El mapa 18 nos muestra la presencia
de heladas en cantidad de días que está presente en el municipio. Casi en todo el municipio son entre 40-
60 días que está presente la amenaza.

80
Mapa 18. Amenaza de heladas en el municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, 2022

5.10.5.3 Granizada

Las granizadas, causan daños considerables a la agricultura, porque generalmente se efectúan en la


temporada de floración y el fuerte impacto físico que tiene este tipo de precipitación sobre el desarrollo
de la planta causa daños irreparables en la producción. Normalmente resulta muy difícil pronosticar la
ocurrencia de la granizada, ya que es función de una variedad de condiciones atmosféricas.

En el siguiente mapa, se puede observar que una gran parte de la superficie del municipio presenta un
grado medio y bajo de amenaza de granizo.

81
Mapa 19. Amenaza de granizo en el municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, 2022

5.10.5.4 Inundaciones

Como un efecto contrario a los periodos de sequía se han tenido inundaciones como desbordes
principalmente en las riveras del rio Suches. Pese a ello, según datos del INFOSPIE el municipio presenta
un grado bajo de amenaza de inundaciones.

5.10.6 Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.


El cambio climático es un fenómeno que afecta a toda la población y a la Madre Tierra a nivel mundial,
estos efectos climáticos generalmente se traducen en sequias prolongadas, inundaciones, granizos,
heladas principalmente; las mismas que ocasionan grandes pérdidas al sector agropecuario, aunque en
muchas poblaciones urbanas se han presentado inundaciones que han dejado a muchísimas familias sin
un techo.

82
Por otra parte, cabe mencionar que según la Ley No. 602, la gestión de riesgos se entiende como la
planificación integral de acciones, políticas y programas orientados a hacer frente a estos desastres
naturales, de manera que permitan prevenir y reducir los impactos de estos una vez que se han
presentado. Estas acciones involucran a todos los actores de la sociedad, población en general,
autoridades del nivel municipal y del nivel central.

El estado Plurinacional de Bolivia ha establecido la conformación de las Unidades de Gestión de Riesgos


(UGR) departamentales, cuyas acciones articuladas al nivel central buscan reducir los impactos negativos
de los efectos adversos del cambio climático en cada uno de los departamentos. Sin embargo, el reto está
ahora en implementar este tipo de acciones en los niveles municipales y comunales (donde evidentemente
se sienten las amenazas climáticas, no climáticas y donde la vulnerabilidad socio-económica es mayor) de
manera que se vayan conformando y fortaleciendo las UGR, como brazos operativos del SISRADE en
función de sus características y particularidades. Las UGR municipales y comunales deben responder de
manera integral a las amenazas, promover acciones que reduzcan las vulnerabilidades de las poblaciones,
impulsar la conformación de sistemas de alerta temprana en tiempo real (SAT), pero también ser gestoras
de acciones de respuesta planificada, en coordinación con los Centros de Operación de Emergencia (COE).

El estado Plurinacional de Bolivia ha establecido la conformación de las Unidades de Gestión de Riesgos


(UGR) departamentales, cuyas acciones articuladas al nivel central buscan reducir los impactos negativos
de los efectos adversos del cambio climático en cada uno de los departamentos. Sin embargo, el reto está
ahora en implementar este tipo de acciones en los niveles municipales y comunales (donde evidentemente
se sienten las amenazas climáticas, no climáticas y donde la vulnerabilidad socio-económica es mayor) de
manera que se vayan conformando y fortaleciendo las UGR, como brazos operativos del SISRADE en
función de sus características y particularidades. Las UGR municipales y comunales deben responder de
manera integral a las amenazas, promover acciones que reduzcan las vulnerabilidades de las poblaciones,
impulsar la conformación de sistemas de alerta temprana en tiempo real (SAT), pero también ser gestoras
de acciones de respuesta planificada, en coordinación con los Centros de Operación de Emergencia (COE).

5.10.6.1 Escenario del riesgo

La región altiplánica debido a las características agroecológicas de los Andes, está en permanente
amenazas y vulnerabilidades que la sitúan en permanentes riesgos hidrometereológicos; que en los
ecosistemas andinos se manifiesta con la presencia de heladas y sequías estacionales que afectan al
deterioro del territorio, los asentamientos humanos sin planificación y las actividades agro-productivas.

Las condiciones socioeconómicas, físicas e institucionales, constituyen también una alta vulnerabilidad,
que puede afectar a los asentamientos humanos, actividades económicas productivas, los bienes y la
infraestructura existente y pueden generar grandes pérdidas y daños. Al igual que la falta de un Plan de
manejo Integral de sus microcuencas y aportantes que posee el Municipio de Puerto Acosta, se trata de
pasar del riesgo permanente a dar soluciones estructurales mediante inversiones sostenibles como es el
MIC, descrito en la Planificación del Municipio.

83
5.10.6.2 Sensibilidad

El contexto socioeconómico de la población del Municipio, es vulnerable a los factores de riesgo, ya sean
estos de tipo climáticos (heladas, granizadas, sequias) o de tipo antrópico (pobreza extrema, falta de
acceso a servicios básicos, incendios, contaminación de fuentes de agua como es el impacto de la minería
aurífera en la zona alta y su efecto en la cuenca baja del Municipio). Según datos del INFOSPIE, el municipio
de Puerto Acosta presenta un Índice Básico de Sensibilidad de 0.807 correspondiente a un grado Muy Alto.
Para el cálculo de este índice influyen muchas variables a ser consideradas, desde la sensibilidad que tiene
el municipio a las perdidas agrícolas, desarrollo productivo, minería, salud y carencia de servicios básico
entre otros.

5.10.6.3 Capacidad de adaptación al cambio climático

La aplicación de medidas de mitigación y adaptación al climático, son elementos importantes para hacer
frente al cambio climático y promover la cultura de la resiliencia en las familias más vulnerables. Las
familias del Municipio de Puerto Acosta, sufren una serie de factores adversos debido al cambio climático,
como ser perdida de fuentes de agua en periodos de prolongado estiaje o sequía y también de
inundaciones en otros periodos del año.

Se han desarrollado algunas acciones que deben ser fortalecidas:

- Se ha desarrollado recomendaciones para la incorporación de gestión de riesgos en proyectos


productivos, de infraestructura y otros.
- Se ha articulado medidas de contingencia entre los actores responsables de la gestión de riesgos.
- Consolidación un sistema de alerta temprana para desastres, también cuentan con una estación
Hidrometereologica y un kit de monitoreo de calidad de agua.
- Fortalecer un sistema de alerta temprana (SAT).
- Fortalecer el desarrollo de capacidades municipales de prevención y mitigación de inundaciones y
sequías en las cuencas vulnerables.
- Identificación de zonas de vida vulnerables con altos niveles de exposición al riesgo por eventos
climáticos adversos. (utilización de la Herramienta de IBSE)
- Proyectos de micro riego, optimización de uso del agua con riego tecnificado
- Gestión integral comunitaria y sustentable de medios de vida

5.10.7 Zonas y Sistemas de Vida.

o Zonas de Vida

Las Zonas de Vida comprenden las unidades biogeográficas-climáticas que están constituidas por el
conjunto de las comunidades organizadas de los componentes de la madre tierra, en condiciones afines
de altitud, ombrotipo, bio clima y suelo (Ley 300 – Ley Marco de la Madre Tierra y desarrollo integral para
Vivir Bien). Las zonas de vida, por tanto, se expresan en el concepto de Sistemas Ecológicos, que son
grupos de comunidades vegetales y animales que comparten procesos ecológicos, sustratos o gradientes
ambientales.

84
En el Municipio de Puerto Acosta, se identificaron 8 zonas de vida:
- Antrópico
- Bosque de Polylepis altimontano pluviestacional de Yungas
- Pajonal arbustivo altoandino y altimontano pluviestacional de Yungas
- Bofedales altoandinos de la Puna húmeda (turberas)
- Pajonales altoandinos de la Puna húmeda
- Pajonales hidrofíticos alto andinos de la puna húmeda
- Vegetación acuática y palustre alto andina de la Puna Húmeda
- Cuerpos de agua

Mapa 20. Zonas de Vida Municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, 2022


o Sistemas de Vida
La Ley Nº 300, Marco de la Madre Tierra, define textualmente a los Sistemas de Vida como Comunidades
organizadas y dinámicas, de plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde
interactúan las comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la
influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas, la
diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, incluyendo las cosmovisiones de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas. En lo
operacional, los sistemas de vida se establecen a partir de la interacción entre las zonas de vida y las
unidades socioculturales predominantes que habitan cada zona de vida e identifican los sistemas de
manejo más óptimos que se han desarrollado o pueden desarrollarse como resultado de dicha
interrelación.

85
Para la identificación de la forma de articulación espacial de las zonas de vida y las unidades
socioculturales, se ha tomado como base el mapa resultante de la suma de condiciones físico naturales
del territorio que determinan las primeras y el mapa síntesis de unidades socioculturales existentes en la
jurisdicción municipal. Teniendo definidas las Zonas de vida y las Unidades socioculturales se realizó un
análisis relacional, logrado de su superposición, permitió por una parte detectar las características
integrales del municipio. Se identificaron 6 sistemas de vida:
- Sistema de vida agropecuaria extensivo
- Sistema de vida de manejo y preservación paisajística
- Sistemas de vida de producción agropecuaria y piscícola
- Sistemas de vida de producción, reforestación y servicios eco sistémicos
- Sistema de vida productivo agrícola
- Sistema de vida urbano extensivo

Mapa 21. Sistemas de Vida Municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, 2022

86
6. Componente Urbano
El componente urbano es considerado uno de los instrumentos para la administración del desarrollo
urbano y la ocupación del espacio físico del suelo de acuerdo a las diferentes interacciones que presenta
en su interrelación con la sociedad, esto con el fin de regular el uso, la ocupación y su aprovechamiento.

6.1 Uso de suelo

6.1.1 Identificación del espacio urbano y ocupación

La ocupación socio espacial, tiene características propias y particulares, como el tipo de ocupación,
tendencias de crecimiento y expansión de su territorio, donde el Municipio de Puerto Acosta presenta un
lento crecimiento urbano.

Mapa 22. Jerarquización y caracterización de los centros Poblados

Fuente: Elaboración propia, 2022


En el mapa anterior, se puede ver que el centro con mayor ocupación en el territorio es la capital Puerto
Acosta, los demás centros poblados tienen poca población.

87
El área urbana en general comprende la totalidad del territorio de un asentamiento humano, y está
compuesta por: la que tiene características urbanas en cualquier grado de desarrollo, denominada Área
Urbana Intensiva y un área de reserva para la expansión urbana dentro de un plazo previsible, con el
nombre de Área Urbana Extensiva.
Área Intensiva, Esta área comprende la integración espacial de un centro urbano compuesta por
edificaciones, obras de vivienda, comercio, servicios, equipamiento comunitario, vialidad, etc. El límite del
Área Urbana Intensiva corresponde al límite conocido por la expresión común de “Radio Urbano”. El mapa
22 muestra el área urbana intensiva y las diferentes comunidades.

El Área Extensiva de la población de Puerto Acosta se refiere a la reserva para la expansión de crecimiento
del Área Urbana a largo plazo. En dicha área se justifica el crecimiento de la población en forma ordenada
y de acuerdo a las actividades que se realizan en la población. El crecimiento se expande a los laterales en
sentido contrario al Rio Yanarico.

Red vial. El Municipio cuenta con una red fundamental de nivel internacional (La Paz- Perú) que cruza el
territorio; esta carretera es de tierra y se encuentra en buenas condiciones y con transitabilidad en todo
el año. También se cuenta con caminos vecinales que une la red fundamental con las comunidades en un
90%; mismas que se encuentran en situación entre mala y regular, requiriendo mantenimiento continuo,
con una transitabilidad regular, con dificultades en la época de lluvias y regular en la época seca.

Transporte. Este servicio da cobertura al 90% de la población que desea transportarse desde y hacia La
Paz y las comunidades que abarca en su trayecto. No hay servicio de transporte público entre
comunidades, a excepción de tres rutas: a) Puerto Acosta- La Paz, b) Chinaya-La Paz y c) Tanavacas-
Parajachi-La Paz.

La comunicación, en el Municipio de Puerto Acosta en el ámbito de los teléfonos móviles, la cobertura


alcanza solo al 60% de las comunidades, por medio de la empresa de ENTEL, en menor cuantía TIGO y sin
cobertura la empresa VIVA.

Radio. El Municipio cuenta con dos radios. La radio “Huaycheña” ubicada en Puerto Acosta con una
cobertura aproximada del 60%, quedando pendiente fortalecer este servicio radial con corresponsales
para mejorar la información. La segunda radio se encuentra en la comunidad de Iquipuni que fue donada
por la red de radios comunitarias que promueve el estado central, la misma tiene un alcance del 40% del
sector, siendo de igual forma la más escuchada.

En el municipio, también se cuenta con un mercado que se instala cada jueves de la semana, cuenta con
46 comerciantes de variedad de productos para el abastecimiento de la canasta familiar de los habitantes
del centro poblado y las comunidades cercanas.

Asimismo, el municipio cuenta con 2 hoteles con capacidad par 30 personas, en los cuales generalmente
se hospedan funcionarios públicos y visitantes a las zonas turísticas del municipio de La Paz.

88
Mapa 23. Principales equipamientos Urbanos

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas (2022)


En el Mapa anterior se muestra los principales equipamientos de la zona urbana del Municipio de Puerto
Acosta, donde destacan: el servicio de salud integral, el coliseo, las U.E. secundarias, hoteles, la plaza
principal, la iglesia, las oficinas del G.A.M.P.A., la policía y la sub gobernación.

89
7. Ordenamiento territorial
7.1 Tendencia de crecimiento

Para entender el crecimiento urbano, primero es necesario saber que todo sistema de asentamiento pasa
por 3 fases:

Una primera que es de expansión, esta etapa consiste en la ocupación de suelo generalmente de manera
desordenada sin muchos criterios de planificación, ocupando la periferia o las áreas agrícolas; esto a causa
de las migraciones. Estos asentamientos suelen ser zonas de baja densidad poblacional. En estos
asentamientos la principal actividad económica es la agropecuaria en comparación del área urbana, donde
el mayor número de habitantes está orientada a la realización de actividades secundarias y terciarias,
como la industria, comercio y servicios.

Posteriormente la consolidación, en esta etapa suben las tasas de consolidación de las urbanizaciones y
los barrios van aumentando importancia, se va diversificando las actividades económicas, pero aún existe
un crecimiento urbano desordenado e informal con patrones de uso de suelo desordenados, y la falta de
planeación suelen ser espacios inadecuados y altamente vulnerables a desastres.

Finalmente la densificación, en esta etapa las ciudades ya se empiezan a expandir de manera vertical, con
la finalidad de concentrar la mayor cantidad de habitantes y usuarios posibles en un mismo territorio. La
densificación urbana puede ser una herramienta poderosa que ayuda a construir ciudades compactas,
sustentables, productivas y funcionales si se aplica de la manera correcta.

Por consiguiente, en esta etapa se trata de disminuir el uso del automóvil, incentivar el uso de medios de
transporte masivo, agrupar a la ciudadanía para una mejor distribución de los equipamientos, servicios y
las actividades económicas son mucho más diversas y especializadas.

Entendiendo esto podemos mencionar que el municipio de Puerto Acosta aún está en la primera etapa,
como muchas otras localidades de la región. La misma se caracteriza por tener una economía en base a
actividades primarias como la agricultura y la ganadería.

A continuación, se presentan unas imágenes satelitales que muestran el proceso de crecimiento urbano
que se dio en el municipio en los últimos años, con una clara tendencia de crecimiento; empezando a
ocupar, asentarse y consolidarse el centro urbano, pero también ocupando suelo agrícola, creando así
asentamientos dispersos.

90
Mapa 24. Imagen satelital del área urbana del municipio de Puerto Acosta – Año 2013

Fuente: Elaboración propia en base a imagen de Google Earth, 2022

Mapa 25. Imagen satelital del área urbana del municipio de Puerto Acosta - Año 2020

Fuente: Elaboración propia en base a imagen de Google Earth, 2022

91
7.1.1 Características generales del centro urbano y uso de suelo

Mapa 26. Uso de suelo urbano del municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, 2022

Los principales usos de suelo del área urbana del municipio de Puerto Acosta son los siguientes:

• Área de uso mixto: esta porción de territorio urbano de Puerto Acosta mantiene aún un fuerte
uso de suelo agropecuario, forestal y piscícola, compartiendo su uso con el uso residencial. Viendo
la tendencia de crecimiento, este uso será por al menos 10 años.
• Áreas urbanas intensivas: esta área concentra la mayor consolidación física de su red vial,
manzanas, predios y densidad de viviendas, equipamientos y actividades económicas del
municipio.
• Área urbana extensiva: esta área es discontinuo, corresponde a extensiones del área intensiva
que constituye el área de reserva y de amortiguamiento del crecimiento urbano donde se
combinan usos de residenciales, actividades secundarias y con baja densidad poblacional,
naturalmente este uso será urbano intensivo
• Área productiva agropecuaria urbana: al igual que el área de uso mixto, también este suelo
comparte su uso entre los espacios, configurados físicamente por un sistema vial, manzanas y
predios, así como también parcelas y tierra de uso cultivable.

92
Análisis de variables de ocupación del territorio

Variables
Variables Necesidades
Nº Ámbito Categorizadas
(Sectoriales) Identificadas
(Mapa)

Accesibilidad a la Ampliación,
red fundamental, mantenimiento y
Ocupación departamental, Jerarquización articulación de la
1 del municipal y de centros estructura vial
territorio vecinal poblados vecinal
Mejorar el
Cobertura de equipamiento
servicios básicos social
Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

Mapa 27. Jerarquización y categorización de centros poblados

Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

93
7.2 Desarrollo Humano Integral

Si bien existe un buen acceso a los servicios de salud, educación, vías vecinales y vivienda social en el
cuadro siguiente se muestra en resumen el resultado del diagnostico de desarrollo humano, para luego
mostrar en el territorio a través de la construcción de mapas temáticos los proyectos que pretende realizar
el G.A.M.P.A los próximos, años para mejorar la accesibilidad a los servicios del componente de Desarrollo
Humano Integral

Análisis de variables de Desarrollo Humano Integral

Ámbito Análisis de Variables Variables Categorizadas

Mapa de proyectos de mejora de


Centros de salud
centros de salud

Mapa de proyectos de mejora de


Desarrollo Centros de educación
infraestructura de U.E.
Humano Integral

Mapa de proyectos de vivienda


Acceso a Vivienda
social
Mapa de proyectos de
Accesibilidad
mejoramiento de vías vecinales
Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

En el Mapa siguiente, se muestra los diferentes proyectos que se pretenden realizar para mejorar la
accesibilidad de los servicios de salud, en especial ampliaciones de la infraestructura y mejora del
equipamiento, de acuerdo a las normas de acreditación de servicios de salud de primer nivel.

Los servicios de salud priorizados, son el resultado de un amplio diagnostico de acuerdo a la normativa
vigente en salud a nivel nacional, con el objetivo de ampliar la cantidad de beneficiarios que se encuentran
inscritos en el sistema único de salud (SUS).

Los objetivos de las ampliaciones y mejoras también buscan encaminarse hacia la acreditación de los
servicios de primer nivel.

De la misma manera en el mapa 28 se muestra los diversos proyectos que se realizaran en el sector
educativo rumbo a un mejor acceso a las unidades educativas.

En el Mapa 29, se muestra como resultado del diagnóstico la necesidad de planificar diecisiete proyectos
de vivienda social en varios distritos donde la vivienda es precaria.

El Mapa 30, muestra los sectores donde se priorizara la mejora de los caminos vecinales, para mejorar la
accesibilidad a los diferentes distritos y comunidades de municipio.

94
Mapa 28. Proyectos de mejora de accesibilidad en salud

Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

Mapa 29. Proyectos de mejora de accesibilidad del sector de educación

Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

95
Mapa 30. Proyectos de vivienda social

Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

Mapa 31. Vías vecinales priorizadas

Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

96
7.3 Economía Plural

La producción agropecuaria se encuentra muy vulnerable a los efectos de plagas, enfermedades, clima
(heladas, granizadas, sequías), y excesivo uso de químicos, que en su conjunto están ocasionado una baja
productividad y deterioro de los recursos suelo y agua. La seguridad y soberanía alimentaria depende de
la capacidad productiva de su población y para ello requiere de servicios de asistencia técnica integral, de
medidas de manejo y sanidad agropecuaria planificadas comunalmente y de accesos a servicios
productivos (semillas, bioinsumos, asistencia técnica, campañas, ferias productivas).

En ese sentido el G.A.M.P.A. debe promover políticas de seguridad y soberanía alimentaria e inversiones
para mejorar asistencia técnica y servicios productivos, de acuerdo al potencial agrario del territorio, que
se muestra en el mapa siguiente:

Mapa 32. Potencial Agropecuario

Fuente: Elaboración propia en base a diagnóstico.

97
7.4 Grados de amenaza de inundación al centro poblado

Como se puede observar en el mapa 18, existe una amenaza de inundaciones considerable hacia al centro
urbano por la cercanía que existe, esto provocado por las lluvias persistentes en los meses de diciembre a
marzo, este aumento progresivo hace que las aguas retenidas se desborden hacia el rio, que prácticamente
está a cercanías del centro poblado como ya se mencionó anteriormente.

Mapa 33. Amenaza de inundaciones del área urbana del municipio de Puerto Acosta

Fuente: Elaboración propia, 2022

8 Políticas y lineamientos estratégicos


En este acápite se genera las estrategias que utilizará el GAM Puerto Acosta para solucionar los problemas
identificados en el diagnóstico de los diferentes sectores de la economía, que minimizaran el riesgo en la
no ejecución de las acciones planteadas en el PTDI, articulado con la visión de desarrollo, el objetivo de
impacto sectorial y el enfoque político del PDES.

98
Políticas y lineamientos articulado con los objetivos de impacto por sectores
Políticas y PTDI 2021-2025
lineamientos
estratégicos del Sector Areas Cod. Objetivo sectorial Objetivo subsectorial
territorio organizacionales

1. Incrementar el porcentaje del 65%


Desarrollo al 75% de población beneficiaria que
Salud 36311
Humano accede a la atención del SUS en el
Municipio de Puerto Acosta al 2025

1.1. Incrementar del 32% al


35% Tasa de acciones del
Desarrollo programa de atención
Salud 36311
Humano integral a la mujer en el
Municipio de Puerto Acosta
al 2025.
1.2. Incrementar del %1% al
78% Tasa de acciones del
Desarrollo programa de atención
Salud 36212
Humano integral a la menor de 5
años en el Municipio de
Puerto Acosta al 2025.
1.3. Incrementar del 43% al
78% el Porcentaje de
Desarrollo atenciones preventivas
Salud 36111
Humano realizadas por los servicios
de salud del municipio de
Puerto Acosta al 2025
Amplear la población 1.4 Disminuir del 4.7% al
beneficiada del SUS 4.5% el porcentaje del
Desarrollo
en el Municipio Salud 36212 Índice CEO ( programa
Humano
dental) en el municipio de
Puerto Acosta al 2025
1.5. Disminuir del 14% al 13%
el Índice de embarazo en
Desarrollo
Salud 36311 adolescentes de 10 a 19 años
Humano
en el municipio de Puerto
Acosta al 2025
1.6 Incrementar del 0% al
15% el porcentaje de
población beneficiaria que
Desarrollo
Salud 36311 accede a la atención del
Humano
programa de TELESALUD en
el municipio de Puerto
Acosta al 2025
1.7 Incrementar de 13,769 a
38,833 cobertura de
Desarrollo
Salud 36311 consultas Externas de la
Humano
población del municipio de
Puerto Acosta al 2025
1.8 Incrementar del 26% al
59% el porcentaje de
Fortalecimiento los
Desarrollo establecimientos de salud
Salud 36611
Humano de primer nivel de atención
del Sub sector Público en el
minicipio Puerto Acosta al
2025

99
Políticas y PTDI 2021-2025
lineamientos
estratégicos del Sector Areas Cod. Objetivo sectorial Objetivo subsectorial
territorio organizacionales
1 . Incrementar de 12% a 17 % el
porcentaje de personas que
Desarrollo
Deportes 36512 practiquen la actividad física y
Humano
recreación en el municipio de Puerto
Acosta al 2025
Masificación del
1.1.Mantener en el 100 % el
deporte recreativo
porcentaje de actividades
Desarrollo realizadas para aumenetar la
Deportes 36512
Humano práctica deportiva en el
municipio de Puerto Acosta
al 2025

1 . Incrementar de 97.53% a 99.17%


Tasa de cobertura de la población de 4
Desarrollo
Educación 53111 a 17 años de edad matriculada en el
Humano
Subsistema de Educación Regular del
municipio de Puerto Acosta al 2025

1.1 Incrementar de 0% a
100% el Porcentaje de
acciones par mejorar los
Desarrollo
Educación 53111 establecimientos educativos
Desarrollo de Humano
del subsistema de educación
Educación integral en
regular en el municipio de
el subsector de
Puerto Acosta al 2025
educación regular y
alternativa 1 .2 Incrementar de 97.11%
a 98.99% la Tasa de Término
Desarrollo
Educación 53112 neta de 6to. De secundaria
Humano
del municipio de Puerto
Acosta al 2025
1.3 Incrementar de 0% a
100% el Porcentaje de
Desarrollo acciones par mejorar el CEA,
Educación 53211
Humano del subsistema de edución
alternativa en el municipio
de Puerto Acosta al 2025

Desarrollar acciones 1. Incrementar de 1 a 17 el número de


de protección del acciones de protección y promoción
patrimonio inmaterial Desarrollo del patrimonio material e inmaterial
Cultura 1012311
aportando al Humano aportando al desarrollo económico y
desarrollo economico social del municipio de Puerto Acosta
del Municipio al 2025

Desarrollar la
Incrementar de 0.5% 0.8% a el Índice
competitividad Desarrollo
Turistico 3641 de Competitividad turística en el
turistica en el Humano
municipio de Puerto Acosta al 2025
Municipio
1. Mantener en 100% la atención de
causas de sectores vulnerables, de
acuerdo a procedimientos y
Protección y atención
normativa vigente, mediante
de causas de sectores Desarrollo
Justicia 711222 servicios de orientacion jurídica,
vulnerables en el Humano
patrocinio legal, asistencia psicológica
municipio
y atención de trabajo social (SLIM y
DNA), en el Municipio de Puerto
Acosta al 2025
1. Incrementar del 50% al 100% el
Desarrollar porcentaje de mecanismos
capacidades en planificados que permitan desarrollar
Defensa Planificación 89231
gestión de riesgos en capacidades en la gestión de riesgo
el municipio de desastres en el municipio de
Puerto acosta al 2025.

100
Políticas y PTDI 2021-2025
lineamientos
estratégicos del Sector Areas Cod. Objetivo sectorial Objetivo subsectorial
territorio organizacionales

1. Mantener en el 100% del


porcentaje de acciones de mejora de
Protección y atención
la Infraestructura, Equipamiento y
de causas de sectores Seguridad Desarrollo
117422 Tecnología de la Policía Boliviana para
vulnerables en el ciudadana Humano
ofrecer servicios policiales integrales
municipio
oportunos y de calidad en el
municipio de Puerto Acosta al 2025

Desarrollar la 1. Incrementar de 136,335.46 Km. A


conectividad para el Transport 141,209.83 Km. la construir accesos
Planificación 36312
desarrollo economico e de la red vial fundamental en el
y social municipio de Puerto Acosta al 2025
1. Incrementar del 43% al 89% el
porcentaje de acciones para
promover ciudades inclusivas
Promover una ciudad Habitad y generando condiciones para la
Planificación 72231
intermedia inclusiva vivienda disminución de brechas en la
población con situación de
vulnerabilidad en el municipio de
Puerto Acsota al 2025
Incrementar de 0.5% 0.8% el
porcentaje de acciones de gestión
Gestionar
Medio ambiental para un medio ambiente
sustentablemente los Planificación 89312
Ambiente saludable, con calidad y menor
recursos hidricos
contaminación en el municipio de
Puerto Acosta al 2025
Secretaria 1.Mejorar la calidad de agua de clase
Recursos municipal de C a clase B en el Municipio de Puerto
89511
Hidricos planificación y Acosta como parte de la cuenca
proyectos Suches al 2025
1.1. Coadyuvar a incrementar
Secretaria de 0.02 a 0.81 el índice de
Recursos municipal de fortalecimiento institucional
89311
Hidricos planificación y y normativo (IFIN) en la
proyectos cuenca Suches al 2025.

1.2. Coadyuvar a incrementar


Secretaria de 0 a 0.87 el índice de
Recursos municipal de gestión de riesgos
89231
Hidricos planificación y hidrológicos y cambio
proyectos climático en la cuenca
Suches al 2025
Gestionar
sustentablemente los 1.3. Coadyuvar a incrementar
Secretaria
recursos hidricos de 0 a 0.85 el índice de
Recursos municipal de
89311 desarrollo de la gestión
Hidricos planificación y
integral del agua (IDGIA) en
proyectos
la cuenca Suches al 2025

1.4. Coadyuvar a incrementar


Secretaria de 0 a 0.84 el índice de
Recursos municipal de desarrollo sostenible
98541
Hidricos planificación y agroproductivo con enfoque
proyectos de cuencas (IDSA) en la
cuenca Suches al 2025

1.5. Coadyuvar a incrementar


Secretaria
de 0 a 0.8 el índice de
Recursos municipal de
36291 gestión de la calidad del
Hidricos planificación y
agua para la vida (IGCA) en la
proyectos
cuenca Suches al 2025

101
Políticas y PTDI 2021-2025
lineamientos
estratégicos del Sector Areas Cod. Objetivo sectorial Objetivo subsectorial
territorio organizacionales

Incrementar en un 48% la Tasa de


Agropecua ri incremento de producción agricola de
o
Planificación 382113
la agricultura familiar, en el municipio
de Puerto Acosta al 2025 I
Incrementar la
Incrementar en un 29% la
producción agricola
producción Agrícola de la
familiar en el Agropecua ri
Planificación 382113 agricultura familiar en el
minicipio, hacia la o
Municipio de Puerto Acosta
seguridad alimentaria
al 2025.
Incrementar en un 19% la
Agropecua ri producción pecuaria en
o
Planificación 36261
el Municipio de Puerto
Acosta al 2025.
Ampliar y mejorar los
servicios de
1 Matener el 100% del Porcentaje de
alcantarillado
Saneamie DesarrolloHuma acciones para promover para
garantizando el 12333
nto Básico no promover el saneamiento básico en
tratamiento adecuado
el municipio de Puerto Acsota al 2025
de las aguas
residuales
Fortalecimiento Mantener en un 100% la tasa de
orgánico institucional Secretaria productos intermedios de los
A dministració n
del GAM y el control administrativa servicios de administrativos en el
social GAM Puerto Acosta al 2025

9 Presupuesto Total Quinquenal


El presupuesto público constituye uno de los instrumentos más importantes de la política fiscal, en el cual
se registran los ingresos y gastos del Estado para el financiamiento de las políticas públicas a través de
programas y proyectos de inversión contemplados en el Presupuesto General del Estado, donde las
entidades del Sector Público pretenden ejecutar los recursos autorizados para una gestión fiscal para el
cumplimiento de acciones y metas en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social, coherente con
el entorno plurianual, de mediano y largo plazo, a continuación se presenta el presupuesto quinquenal.

Presupuesto total quinquenal

AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


FUENTE DE INGRESOS TOTAL
1 2 3 4 5

41- COPARTICIPACIÓ 42,748,331.9


9,166,816.94 9,799,684.03 7,927,277.00 7,927,277.00 7,927,277.00
113 N TRIBUTARIA 7
41- 19,549,143.0
IDH 2,882,258.04 1,864,631.00 4,573,631.00 4,864,631.00
119 5,363,992.00 4
TRANSFERENCIA
44-
S TGN HIPC II 0.00
115
41-
TGN 9,000.00 9,825.00 9,900.00 9,950.00 9,960.00 48,635.00
111
41-
IPJ 2,104.95 1,014.95 1,603.00 1,573.00 1,656.00 7,951.90
120
OTROS 20- RECURSOS
2,701,156.95 1,649,637.71 1,700,000.00 1,834,700.00 1,993,580.00 9,879,074.66
INGRESOS 210 ESPECÍFICOS
14,761,336.8 16,824,153.6 11,503,411.0 14,347,131.0 14,797,104.0 72,233,136.5
TOTAL
8 9 0 0 0 7

102
10 Proceso de Coordinación y Articulación
La articulación del PTDI se entiende como aquella relación técnica que tiene con los Planes Sectoriales de
Desarrollo Integral para Vivir Bien, a nivel de impacto, producto y presupuesto de los sectores existentes
en el territorio, para que la planificación territorial considere estos componentes de la planificación
nacional sectorial a efectos de proyectar su desarrollo de manera integral, permitiendo asegurar su aporte
al desarrollo del país.

Cuando señalamos relación técnica a nivel de impacto, nos referimos a que los impactos territoriales
sectoriales definidos en el PTDI deben ser consistentes con los impactos sectoriales nacionales de los PSDI
aplicables en el territorio; asimismo, la articulación a nivel producto y presupuesto comprende que el PTDI
debe incluir los productos de los Ministerios Cabeza de Sector y sus entidades bajo tuición, sujeción y/o
dependencia para el territorio establecidos en los PSDI, así como su respectivo presupuesto.

La concordancia del PTDI se la puede entender desde dos enfoques que se explican a continuación:

• Concordancia del PTDI con el PDES, donde los impactos territoriales sectoriales de un determinado
territorio son coherentes con los impactos del PTDI del territorio que comprende al mismo, y con
los Resultados a nivel Impacto del PDES. Así, por ejemplo, un PTDI municipal deberá ser
concordante con el PTDI Departamental y el PDES.
• Concordancia al interior del PTDI (Coherencia), donde exista coherencia de los impactos
territoriales sectoriales con el objeto de la planificación territorial, la línea base, el curso de acción
territorial, los costos y el período del plan, de manera que, coadyuve simultáneamente al
cumplimiento de los impactos territoriales sectoriales del territorio que lo comprende y los
resultados vinculados al PDES.

En este sentido se presenta a continuación, los documentos que prueban la realización de la coordinación
y la articulación, con las entidades respectivas que señala el lineamiento y la Ley 777.

103
11 Planillas de Planificación

104

También podría gustarte