Está en la página 1de 4

Gaveta 18

● Gámez Zurita Karen Vanessa


● García Prado Ximena Guadalupe
● Iriarte Bernal Itzel Arlette
● Palafox Calderón Arlette Josefina

Práctica 2. Separación de componentes de una mezcla


PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA

¿Qué tipo de mezcla se te proporcionó y cómo lo determinaste?

¿Cuántos y cuáles son los métodos de separación que empleaste en la


práctica?

¿Qué propiedades de las SUSTANCIAS se aprovechan para elegir cada uno de


los métodos de separación?

PROBLEMA

• Separar cuantitativamente cloruro de sodio, yodo y dióxido de silicio de una mezcla


sólida.

• Determinar la composición porcentual DE CADA COMPONENTE DE LA MEZCLA.

CUESTIONARIO PREVIO

01. A las sustancias se les clasifica en elementos y compuestos. ¿Qué


diferencias existen entre ambos?

Un elemento es un material compuesto de un simple tipo de átomo, mientras que un


compuesto es una sustancia formada por dos o más elementos diferentes, siempre
en las mismas proporciones. Los elementos se simbolizan a través de una o dos
letras y los compuestos se simbolizan a través de una fórmula que emplea los
símbolos de los elementos y la proporción en que cada uno se representa.
02. Las mezclas resultan de la combinación de dos o más sustancias y se
clasifican en homogéneas y heterogéneas. ¿Qué características
fundamentales las hacen distintas?

En las mezclas homogéneas hay una combinación de dos o más sustancias


(presentadas en cualquier estado de la materia), en las cuales no se puede
distinguir cada una de ellas. Es decir, las sustancias de las que está compuesta la
mezcla, no se pueden diferenciar a simple vista, o bien, son inidentificables dentro
de la solución, además de que son uniformes. Por otro lado, las mezclas
heterogéneas son aquellas que están compuestas por dos o más sustancias no
vinculadas químicamente como lo es en el caso de las homogéneas. En otras
palabras, este tipo de mezclas se caracteriza porque sus componentes se pueden
distinguir fácilmente, y estos conservan sus propiedades individuales.

03. Da un ejemplo cotidiano de mezclas homogéneas de:

a) Gases: Aire

b) Sólidos: Acero

c) Un gas y un líquido: Refresco (bebidas gaseosas)

d) Líquidos: Agua con sal

04. Describe 4 métodos físicos diferentes que se utilicen en la separación de


los componentes de una mezcla cualquiera.

> Evaporación: Con este método se separa un sólido disuelto en un líquido y


consiste en aplicar incremento de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa del
estado líquido a estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de
polvo seco. El líquido puede o no recuperarse.

> Filtración por vacío: La filtración al vacío es una técnica de separación de mezclas
sólido-líquida. La mezcla se introduce en un embudo plano con el papel de filtro
acoplado al fondo. Desde el fondo del embudo se aplica con una bomba un vacío
que succiona la mezcla, quedando el sólido atrapado entre los poros del filtro. El
resto de la mezcla atraviesa el filtro y queda depositada en el fondo del recipiente.

> Sublimación: Método utilizado en la separación de sólidos, aprovechando que


alguno de ellos es sublimable, pasa de manera directa del estado sólido al gaseoso
por incremento de temperatura.

> Cristalización: Con este método se provoca la separación de un sólido que se


encuentra disuelto en una solución quedando el sólido como cristal y en este
proceso involucra cambios de temperatura, agitación, eliminación del solvente, etc.
Por este método se obtiene azúcar, productos farmacéuticos, reactivos para
laboratorio (sales), etc.

05. Elabora un diagrama de flujo del procedimiento experimental A REALIZAR


en el laboratorio, para separar una mezcla EN ESTADO SÓLIDO de cloruro de
sodio (NaCl), yodo (I2) y dióxido de silicio (SiO2). Puedes considerar la
siguiente información útil

● NaCl: sólido cristalino incoloro, soluble en agua y con punto de fusión de 801
ºC.
● I2: sólido cristalino MORADO OSCURO, poco soluble en agua. Sublima entre
50 y 100 ºC.
● SiO2: sólido cristalino incoloro, MUY POCO SOLUBLE en agua y con punto
de fusión de 1713 ºC.

Diagrama de flujo:

06. Si 350.0 g de una mezcla contiene, 100.0 g de NaCl, 35.0 g de I2 y 215.0 g


de SiO2. ¿Cuáles serán las composiciones porcentuales de cada una de estas
sustancias en la mezcla?

100𝑔
𝑁𝑎𝐶𝑙% = ( 350𝑔 ) * 100 = 28. 571%

35
𝐼2% = ( 350𝑔 ) * 100 = 10%

215
𝑆𝑖𝑂2% = ( 350𝑔 ) * 100 = 61. 428%
REFERENCIAS

● Color, A. (2021, 8 octubre). Mezclas homogéneas y heterogéneas: ¿Qué


son?, ejemplos e imágenes de los métodos de separación. ABC Color.
Recuperado 21 de agosto de 2022, de
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/mezclas-homo
geneas-y-heterogeneas-metodos-de-separacion-262050.html
● S. (2019, 3 enero). Significado de Mezclas homogéneas. Significados.
Recuperado 21 de agosto de 2022, de
https://www.significados.com/mezcla-homogenea/#:%7E:text=Una%20mezcla
%20homog%C3%A9nea%20es%20la,son%20distinguibles%20a%20simple%
20vista.
● Zita Fernandes A. (2018) Elementos, compuestos y mezclas. Diferenciador.
Recuperado el 21 de agosto de 2022, de
https://www.diferenciador.com/elementos-compuestos-y-mezclas/#:~:text=Un
%20elemento%20es%20un%20material,ser%20separadas%20por%20m%C
3%A9todos%20f%C3%ADsicos.
● Equipos y Laboratorios de Colombia (2021) Métodos de separación de
mezclas. Recuperado el 21 de agosto de 2022, de
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/metodos-de-sep
aracion-de-mezclas

También podría gustarte