Está en la página 1de 42

Manual ,

capacitacion
de para

educador/a
Proyecto:
Consultoría para apoyar la implementación del Programa de habilidades socioemocionales

Responsable del Proyecto:


María Becerril Pérez
Corresponsable de Proyecto:
Fayne Esquivel y Ancona

Título del Manual:


Manual de capacitación para educador/a
Autoras:
María Becerril Pérez, Beatriz Sánchez García, Fayne Tinajero Esquivel, Analy Villa Chávez
Revisión Técnica:
Fayne Esquivel y Ancona
Colaboradora:
Karla Paola Martínez Rodríguez
Ilustradora:
Isabel Medina Tinajero

Diseño gráfico y editorial:


Luis Maya Peña

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra sin autorización por escrito.
Índice
Introducción .................................................................................................................................................................................................................................................. 5
Marco téorico ............................................................................................................................................................................................................................................... 7
Desarrollo socioemocional en la etapa preescolar ....................................................................................................................................................... 7
El desarrollo socioemocional del nacimiento a los 18 meses de edad ......................................................................................................... 8
El desarrollo socioemocional en el segundo año de vida ......................................................................................................................................... 8
Desarrollo emocional de los tres a los seis años ............................................................................................................................................................. 9
La función del temperamento en el desarrollo socioemocional del preescolar ................................................................................ 10
La función del juego en el desarrollo socioemocional del preescolar ........................................................................................................ 10
Las habilidades socioemocionales en la etapa preescolar ................................................................................................................................. 12
El inicio de la socialización en la etapa preescolar ..................................................................................................................................................... 13
La percepción de los otros en la etapa preescolar ..................................................................................................................................................... 13
Las habilidades socioemocionales que se consolidan en la etapa preescolar ................................................................................... 13
La función del educador/a en el manejo de las habilidades socioemocionales ................................................................................. 14
La función del educador/a en la enseñanza de las habilidades socioemocionales del preescolar en el aula .......... 15
Educación emocional en el aula ................................................................................................................................................................................................ 15
Habilidades socioemocionales de los preescolares en el aula ......................................................................................................................... 18
Plan de trabajo ....................................................................................................................................................................................................................................... 21
Introducción ................................................................................................................................................................................................................................................ 21
Propuesta de trabajo ........................................................................................................................................................................................................................... 23
Mapa curricular ..................................................................................................................................................................................................................................... 26
Autoconocimiento ................................................................................................................................................................................................................................. 27
Autorregulación ....................................................................................................................................................................................................................................... 28
Autonomía ................................................................................................................................................................................................................................................... 30
Empatía .......................................................................................................................................................................................................................................................... 31
Colaboración .............................................................................................................................................................................................................................................. 32
Protocolo de acción ante situaciones de violencia y maltrato ................................................................................................................. 34
Objetivo .......................................................................................................................................................................................................................................................... 34
Definición de maltrato ....................................................................................................................................................................................................................... 34
Detección de maltrato en niñas y niños .............................................................................................................................................................................. 35
Acompañamiento a las y los niños ......................................................................................................................................................................................... 38
Introducción
La enseñanza de habilidades socioemocionales a ni- Se abordan las competencias socioemocionales
vel preescolar, es fundamental para un sano desarro- como: el manejo emocional, la toma de decisiones
llo físico y mental, además, trabajar en niveles educa- responsables, centrar la atención en metas reales,
tivos tempranos se constituye en un andamiaje para poderse relacionar con los compañeros y educado-
prevenir problemas sociales posteriores. Acorde con res, evitar conductas de riesgo y poder mantener la
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo atención en el aprendizaje académico que primor-
Económico, (OCDE, 2015), entre los principales pro- dialmente se ofrecerá privilegiando conductas lúdi-
blemas en países latinoamericanos destaca la violen- cas que generen bienestar, interés, capacidad para
cia, el bajo desempeño escolar, así como problemas resolver problemas y desarrollo de un pensamiento
emocionales y de salud mental, que se traducen en creativo.
altos índices de delincuencia y suicidio (INEGI, 2020).
Es por ello, que la educación socioemocional es fun- Posteriormente, se explica cómo se da el inicio de la
damental en el desarrollo y aprendizaje de las y los socialización y la importancia de la percepción de los
niños que les ayudará a conocerse mejor, a entender otros en la etapa preescolar. Esto facilitará que los
a los demás y a su propio entorno; y es esencial para preescolares sean capaces de ponerse en el lugar de
el desarrollo de las capacidades cognitivas que facili- otros, hacer amigos y aprender de otras personas. La
tan la atención y el aprendizaje. convivencia, percepción y comprensión del entorno
y los demás, expreciencias que sientan las
Este manual está dirigido a las y los educadores que bases para los valores morales y normas
participan en un proyecto propuesto por el UNICEF de convivencia social.
y los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua
(SEECH), cuyo objetivo es acompañarlas en la ense- En otro apartado se muestran de ma-
ñanza de habilidades socioemocionales a nivel prees- nera puntual las habilida-
colar. En primer término, se muestra el marco teórico des socioemociona-
que aborda la importancia del desarrollo socioemo- les que
cional en la etapa preescolar, la función del tempe-
ramento y el juego con relación a la socialización y
manejo de las emociones, habilidades socioemocio-
nales fundamentales en un sano desarrollo y la salud
mental en otras etapas de la vida.

Manual para educador/a 5


se consolidan en la etapa preescolar, así como el pa- Posteriormente se presenta el Mapa Curricular de-
pel que juega el educador/a en la enseñanza de estas rivado de las habilidades especificas a partir de las
habilidades en el día a día dentro del aula. cinco dimensiones propuestas por la Secretaría de
Educación Pública (SEP): Autoconocimiento, Autorre-
En el plan de trabajo, se muestran las funciones gulación, Autoestima, Autonomía y Empatía. Cada
que cada uno de los participantes tienen, desde una de estas dimensiones se presenta en cartas des-
los organizadores hasta las supervisoras, tutores y criptivas que contienen las habilidades requeridas
educador/a. Se describen las acciones y la manera por dimensión. Estas cartas descriptivas se dividen
como se llevarán a cabo para lograr el objetivo de esta en habilidades, definición de la habilidad, habilidades
propuesta que se resume en tres puntos principales, previas requeridas para su desarrollo e indicadores
1) revisión del marco teórico y la elaboración de la de logro. Con el mapa curricular que se presenta, se
propuesta; 2) capacitación de los tutores, educadoras pretende facilitar la labor de las educadoras en la en-
y educadores participantes; 3) aplicación de la señanza de las cinco dimensiones propuestas por la
propuesta. En el plan de trabajo se describe la función SEP.
de cada uno de los participantes en el proyecto
UNICEF-SEECH desde el papel que juegan estas Por ultimo el manual ofrece un protocolo de acción
instituciones, la asociación responsable del proyecto ante situaciones de violencia y maltrato lo que será
IXMATI A.C., la función de los coordinadores, las visitas de gran ayuda para las educadoras en su quehacer
in situ y la tutoría de IXMATI. diario.

6 Manual para educador/a


Marco téorico
Desarrollo Socioemocional en la Etapa con el propio niño(a), donde resulta relevante la ma-
Preescolar duración de las redes de atención y el temperamento.
En cuanto a factores externos, principalmente se con-
El desarrollo socioemocional se refiere al incremen- sidera el entorno donde se desenvuelve: el hogar y la
to gradual en la capacidad de experimentar, expre- escuela, y es aquí donde resalta el papel fundamen-
sar e interpretar la gama completa de emociones, así tal de padres y maestros como guías del proceso de
como de la habilidad para manejar de manera apro- desarrollo socioemocional de las y los niños.
piada las emociones que emergen según la etapa del
desarrollo y las situaciones que se van presentando. Desde la perspectiva del aprendizaje social, la RE es
Por ejemplo, los bebés empiezan a sonreír y a fruncir un proceso que se genera en la interacción con la fi-
el ceño alrededor de las ocho semanas de edad y a gura de apego, lo que ayudará a que los pequeños
reír alrededor de los tres o cuatro meses. Conforme desarrollen estrategias reguladoras que faciliten su
las y los niños crecen y maduran van cambiando su bienestar emocional y una socialización adecuada
comportamiento y la manera de ver el mundo, esto tanto con pares como con los adultos.
se hace evidente conforme van adquiriendo un ade-
cuado desarrollo socioemocional. Un pilar fundamental para un sano desarrollo en to-
das las etapas de la vida lo constituye que el indivi-
El desarrollo socioemocional en los preescolares se duo en su niñez temprana haya tenido un positivo
caracteriza por la capacidad de crear y mantener re- desarrollo socioemocional. Los preescolares mues-
laciones significativas con los adultos y otros peque- tran ya la habilidad para expresar, reconocer y ma-
ños. En esta etapa las y los niños son menos egocén- nejar sus emociones, así como para responder apro-
tricos y poco a poco van aprendiendo a convivir con piadamente a las emociones de los demás, pero es
los demás, son capaces de manejar mejor su frustra- muy importante considerar el papel que tienen los
ción y enojo, y de este modo se va dando una socia- padres y educadores para que las y los niños crezcan
lización adecuada que garantizará el bienestar y el con una adecuada capacidad para regularse emo-
buen trato. cionalmente, lo que les ayudará en su aprendizaje y
salud mental. Un factor primordial para considerar
Los psicólogos del desarrollo consideran que, para en la crianza y en la educación es que los adultos
comprender el desarrollo emocional se debe consi- responsables del cuidado de las y los niños revisen
derar el estudio de la Regulación Emocional (RE). Ésta, su propia capacidad para regularse emocionalmen-
abarca tantos factores internos que tienen que ver te, conozcan su carácter y temperamento que se

Manual para educador/a 7


asocia de manera directa a la respuesta emocional son muy dependientes de sus cuidadores. Desean
de las y los niños. experimentar nuevas sensaciones y conductas, pero
también buscan el calor y la seguridad de las figu-
A continuación, se aborda una pequeña reseña del ras adultas de las que dependen. Las y los pequeños
desarrollo socioemocional desde el nacimiento, has- en estas edades tratan de ser autónomos e indepen-
ta los seis años que es cuando culmina la etapa pre- dientes, al mismo tiempo que necesitan a sus cuida-
escolar, esperando sea útil para tener las bases sobre dores, por lo que se acercan y se alejan de ellos, lo
el desarrollo e implementación de este proyecto. que, en ocasiones, es difícil de entender para los pa-
dres y educadores, y quizá los traten como su tuvie-
El desarrollo socioemocional del ran menos edad.
nacimiento a los 18 meses de edad
En el segundo año de vida, el desarrollo del lengua-
El primer año de vida es sumamente importante para je es un indicador de la capacidad de las y los niños
la maduración y desarrollo del cerebro de los las y para usar imágenes y símbolos lo que se relaciona
los niños, incluyendo el desarrollo socioafectivo, en estrechamente con la habilidad para entretener-
donde el ambiente en que se desenvuelven juega un se con juegos simbólicos y usar patrones gestuales
papel crucial. Las y los niños ya nacen preparados complejos. Algunos niños demuestran su capacidad
para la interacción social; es decir, desde muy peque- para crear ideas mediante la organización de deter-
ños, los bebés son capaces de interactuar con otros a minados patrones espaciales, por ejemplo, los juegos
través de la mirada cuando se les alimenta, con ges- de construcción.
ticulaciones y balbuceos en respuesta a la sonrisa y
habla del adulto. Desde el punto de vista emocional, la práctica del
juego simbólico, del lenguaje o de los gestos pue-
La transición de bebé a infante tiene lugar de manera den ayudarles a desarrollar herramientas para
paulatina entre los nueve y los dieciocho meses, en identificar y razonar acerca de los sentimien-
este periodo, el bebé desarrolla un sin fin de habili- tos, mientras que la diversión al construir di-
dades y conductas, como son, el gatear, ponerse de seños espaciales les facilita progresar en el
pie y caminar, destrezas motoras que se acompañan pensamiento abstracto y comprender cómo
de los enormes avances que también se presentan en su cuerpo se maneja en el espacio. La pers-
todo su desarrollo cognitivo, social y emocional, y que pectiva cognitiva considera que la práctica
se constituye en el inicio de lo que será su autonomía. del juego simbólico, el lenguaje y los gestos,
contribuyen al empleo futuro de los símbo-
El desarrollo socioemocional en el segundo los verbales y del razonamiento, mientras que
año de vida los juegos de construcción y el dibujo favo-
recen la capacidad para establecer relacio-
Las y los niños de dos años van desarrollando nuevas nes espaciales, vinculadas directamente
habilidades para entender el mundo, aunque todavía con el aprendizaje de las matemáticas.

8 Manual para educador/a


Desarrollo emocional de los tres a los seis que las emociones primarias (Alegría, Miedo, Enojo y
años Tristeza). Aparece, por ejemplo, el sentimiento de cul-
pa que se puede observar con la creciente capacidad
Durante el tercer año de vida se produce un incre- de empatía cuando se sienten responsables por el su-
mento en la necesidad de generar en los pequeños frimiento de otros por algún daño causado. Alrededor
controles internos. Se espera que las y los niños obe- de los tres años, los pequeños ya muestran intentos
dezcan ciertas peticiones de los padres y educadores, para reparar el daño ocasionado. También aparecen
incluso aunque éstos no estén presentes. Sin embar- otras emociones como el orgullo y la vergüenza, muy
go, en el caso de las prohibiciones, como tocar un ligadas al desarrollo de la autoestima, es por eso que
objeto deseado, las y los niños no obedecerán en la el adulto responsable del cuidado y desarrollo de la
ausencia de los cuidadores. Estas limitaciones que se y el niño, deben estar muy atentos en no señalarlos,
observan en la conducta, también se harán evidentes ni etiquetarlos, más bien deben referirse a la conduc-
en lo emocional, de manera que la dificultad, de las y ta; por ejemplo, en lugar de decirle niño(a) “malo(a)” o
los niños en esta edad, para manejar emociones ne- “desobediente” señalar que la acción que se realizó es
gativas en situaciones de frustración por lo general inadecuada o que puede dañarse el/ella o a los demás.
se expresa con berrinches. Muchas veces a los adul-
tos les cuesta trabajo entender el comportamiento En la edad preescolar el desarrollo de la autorregu-
disruptivo, sin embargo, esto es normal ya que entre lación cambia la relación entre las intenciones que
los tres y seis años de edad a las y los niños todavía el niño tiene y el llevar a cabo la acción, ya que va
se les dificulta generar estrategias para regular sus adquiriendo la capacidad de planificar las acciones
emociones y requieren de la regulación externa por antes de realizarlas, guiándose por imágenes menta-
parte de los adultos. les de las acciones futuras. La herramienta necesaria
para lograr la RE es el habla interna, por lo que las
El desarrollo emocional desde los tres años a la pu- mismas palabras que los adultos utilizan para regu-
bertad coincide con la etapa preescolar y escolar. A lar su comportamiento las pueden utilizar los propios
medida que las y los niños van perfeccionando el co- niños y niñas para autorregularse.
nocimiento de sí mismos, el mundo social también se
diversifica con la introducción de nuevos contextos y El desarrollo emocional de las y los niños entre tres
personas. Estos nuevos ambientes generan una se- y cinco años se basa, sobre todo, en que tengan co-
rie de cambios, tanto en las y los niños como en su nocimiento de sí mismos, de las normas y valores so-
contexto. Surgen nuevos objetivos, progresan en la ciales. Como se mencionó, desde esta perspectiva, las
comprensión de su ambiente y su RE, varían las ex- emociones de las y los niños de esta edad son cada
presiones emocionales y poco a poco se incrementan vez más complejas. Asimismo, en los años del prees-
sus manifestaciones empáticas. colar, comienzan a manejar mejor sus emociones y
son capaces de ocultar algunos sentimientos que tie-
Con el desarrollo de la empatía, se origina lo que lla- nen hacia los demás.
mamos emociones morales que son más complejas

Manual para educador/a 9


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud Eisenberg (2005) llaman esfuerzo de control concep-
(OMS) las habilidades para la vida diaria incluyen: au- to que se refiere a la modulación del temperamento
toconocimiento, manejo de emociones y sentimien- con la aparición de la conducta voluntaria. El esfuerzo
tos, manejo de la atención y el estrés, comunicación de control además de relacionarse con la voluntad,
asertiva, empatía, relaciones interpersonales, manejo está estrechamente vinculado a la atención.
de conflictos y toma de decisiones. Fortalecer estas
habilidades en los preescolares permitirá desarrollar Como en estas edades ya son más responsables de
en las y los niños cualidades que hacen que la vida su comportamiento, es posible que las y los niños que
en sociedad y en el mundo sea más agradable y lle- tienen dificultad para autorregularse adecuadamen-
vadera. te debido a su temperamento, provoquen reacciones
negativas en sus compañeros y en los adultos. Las ha-
La función del temperamento en el bilidades involucradas en el esfuerzo de control tienen
desarrollo socioemocional del preescolar gran relevancia en el manejo del temperamento y son
primordiales para la adaptación y el desarrollo de las
En el desarrollo socioemocional es esencial conside- competencias sociales emergentes de los preescola-
rar el temperamento, dimensión de la personalidad res a la par que potencian el aprendizaje escolar.
que se refiere a las diferencias individuales en emo-
ción, activación motriz y reacción de atención a estí-
mulos. El temperamento matiza las reacciones emo- La función del juego en el desarrollo
cionales e influye en la manera en la que interactúan socioemocional del preescolar
las personas con su entorno y en cómo responden los
adultos y las y los niños a las situaciones que viven. El desarrollo acompaña el proceso de maduración, el
Existen personas muy reactivas, estas por lo general cual se logra poco a poco en la medida en la que las
responden de manera impulsiva que se traduce en y los niños alcanzan los logros que son prerrequisitos
conductas inadecuadas, ya que, les cuesta trabajo para nuevos aprendizajes.
mediar entre el estímulo y la respuesta; pero también
hay adultos, niños y niñas, que a diferencia de los im- El juego es esencial para el crecimiento y desarrollo,
pulsivos tardan en responder a los estímulos y mu- es la manera en que las y los niños aprenden, conocen
chas veces se muestran inhibidos. y comprenden el mundo, la forma en que interactúan
con los otros y el medio ambiente que los rodea. Gra-
La capacidad para autorregularse se basa en el tem- cias al juego las y los niños integran su mundo afecti-
peramento y las diferencias individuales, sin embar- vo, social y cognitivo, al tiempo que perfeccionan sus
go, a medida que las y los niños crecen, se vuelven habilidades. Por medio de esta capacidad para jugar,
más responsables de sus comportamientos y son descubren y comprenden diversas situaciones de su
más capaces de adecuar su conducta a las deman- mundo, aprenden roles, ensayan soluciones y ma-
das sociales y culturales, esto se debe a que ya en la nipulan los objetos dándoles características propias
etapa preescolar aparece lo que Rothbart, Kagan y que corresponden a sus deseos (Esquivel 2010).

10 Manual para educador/a


En el juego, los preescolares incorporan elementos desplazados o ignorados, es así, como esta aparen-
de tipo mágico para crear su propio mundo y tener te manera de distraerse se convierte en la actividad
control sobre su cuerpo; y es a partir de este cono- fundamental para su desarrollo psicológico (Esquivel
cimiento sobre sí mismo y de los otros que pueden 2010).
integrar su esquema corporal. El juego es una de las
actividades más importantes en la vida de las y los El juego permite la socialización, ya que con esta
niños, con él desarrollan su creatividad, su capacidad actividad las y los niños pueden integrarse con sus
para construir y reconstruir, su expresión artística y su compañeros, aprenden a trabajar en equipo y son
lenguaje. En otras palabras, el juego es el ingredien- conscientes de sus habilidades personales (físicas y
te fundamental de la vida que sazona y enriquece el cognitivas). El juego potencia la expresión y manejo
conocimiento del entorno y de sí mismos, de manera de las emociones, cuando juegan los preescolares
que jugando van consolidando una adecuada auto- expresan sus sentimientos, experimentan soluciones
estima y autorregulación afectiva. alternativas y separan y valoran experiencias dolo-
rosas de las placenteras. Mientras juegan conocen
Los preescolares necesitan parecerse a los adultos, su personalidad pueden darse cuenta de su carácter,
sentirse como ellos y como no pueden realmente sentimientos, deseos y necesidades, al mismo tiempo
lograrlo, recurren a la actividad simbólica y al juego que poco a poco van comprendiendo y atendiendo
de roles. Buscan a otros para relacionarse, compartir los deseos, creencias y sentimientos de los demás, fa-
sus experiencias, se esfuerzan para acoplarse y no ser voreciendo así su capacidad de empatía.

Manual para educador/a 11


Las habilidades socioemocionales en la etapa preescolar
Las habilidades socioemocionales (HSE) son herramientas que permiten hacer frente a las ideas y sentimientos,
empatizar con otras personas, reconocer y manejar las emociones, pensar críticamente, mantener relaciones po-
sitivas, y tomar decisiones responsables que promuevan el cuidado propio y el de los demás. Las HSE facilitan la
identificación y el manejo de las emociones, así como el poder mostrarse empático con los demás y de este modo
establecer relaciones positivas, también facilitan el definir y alcanzar metas, son herramientas para la vida que
incrementan la autorregulación emocional y el adquirir un comportamiento responsable tanto consigo mismo
como con los demás (SEP, 2016 [1, 2]).

Las personas que cuentan con competencias socioemocionales pueden:

Manejar mejor su vida emocional Tener un adecuado desempeño Centrar su atención en sus metas Concluir satisfactoria-
académico mente sus estudios

Tomar decisiones responsables Evitar conductas de riesgo (como: Relacionarse mejor con otras per- Mostrar mayores nive-
violencia o adicciones) sonas les de bienestar

Las HSE son parte significativa del aprendizaje, los preescolares que las desarrollan pueden:

Asociar el aprendizaje con experiencias Pedir ayuda cuando la necesitan Desarrollar pensamiento creativo
positivas

Perseverar para alcanzar sus objetivos Hacer frente a los desafíos escolares Resolver problemas en el ámbito escolar

12 Manual para educador/a


El inicio de la socialización en la etapa La percepción de los otros en la etapa
preescolar preescolar
La socialización es el proceso mediante el cual las y Para los preescolares las personas más relevantes
los niños adquieren creencias, valores y comporta- son los adultos que los cuidan, sin embargo, en esta
mientos considerados significativos y apropiados por etapa las relaciones con los hermanos y los com-
la sociedad y la cultura donde se desenvuelven. La pañeros(as) de juegos adquieren gran importancia.
socialización ayuda a la autorregulación emocional y Prácticamente todas las conductas o actividades que
por ende incide en el comportamiento que se ajusta llevan a cabo en la escuela implican a otros niños(as).
a los estándares sociales, esto permite que los prees- Las amistades se forman a medida que se da el de-
colares se adapten a su ambiente, sean funcionales, sarrollo. Las y los niños juegan al lado o cerca uno del
competentes y prosociales. otro, pero no es hasta alrededor de los tres años que
empiezan a tener amigos, aprenden cómo llevarse
La familia es muy importante dentro del proceso de bien con los otros mientras juegan y valoran el tener
socialización. La escuela complementa las funciones amigos. Relacionarse con sus pares les permite po-
de apoyo emocional que desempeña la familia. Los derse poner en el lugar de otras personas y aprender
primeros aprendizajes se reciben en casa mediante a resolver problemas. El vivenciar diferentes modelos
las prácticas de crianza que ejercen los padres, son de conducta facilita el desarrollo de los valores mo-
ellos quienes ayudan a los pequeños a establecer sus rales y normas de convivencia, es por eso que es tan
primeros contactos sociales y a enfrentar las diversas importante la percepción que los pequeños se for-
situaciones que forman parte de su vida diaria. Desde men tanto de los adultos que los cuidan como de sus
el nacimiento las y los niños cuentan con modelos de compañeros.
aprendizaje sobre la convivencia dentro del ambiente
familiar mismos que se prolongan en mayor medida Las habilidades socioemocionales que se
en el ámbito escolar (Díaz-Barriga y García, 2001). consolidan en la etapa preescolar
La familia y la escuela constituyen entonces, esferas En la etapa preescolar el desarrollo emocional en
que se influyen mutuamente en la socialización, es gran medida se relaciona con el manejo de emocio-
por ello que tanto la familia como la escuela tienen nes negativas. Las y los niños son capaces de identi-
una responsabilidad compartida en función del desa- ficar y expresar sus emociones básicas y aprenden a
rrollo socioemocional que permitirá a las y los niños modificar su comportamiento en función de las con-
desempeñarse adecuadamente dentro de su grupo secuencias.
social. El aprendizaje de los preescolares sobre la so-
cialización, será un pilar del desarrollo de la empatía En el preescolar los cambios relacionados con las
y la convivencia armónica con pares y maestros. emociones son observables en:

Manual para educador/a 13


• Mayor capacidad para entender emociones com- zaje, colocándolo en el centro del esfuerzo formativo.
plejas como el orgullo y la vergüenza Esto implica influir en los aspectos cognitivos, emo-
• Comprensión de las emociones que experimentan cionales y éticos más allá del aprendizaje académico
frente a diferentes situaciones convencional.
• Capacidad de darse cuenta de los hechos que dan
lugar a una reacción emocional Con el transcurso del tiempo, gracias a la evolución
• Capacidad para ocultar reacciones emocionales ne- de las diversas teorías educativas la concepción que
gativas se tenía sobre el papel que juegan las emociones en
el aprendizaje ha ido cambiando. Ahora se sabe que
La complejidad que van adquiriendo en su vida emo- el poder dialogar acerca de los estados emocionales,
cional en esta etapa, constituye la base de sus des- identificarlos y reconocer sus causas y efectos ayu-
trezas socioemocionales para funcionar en diferentes da a los estudiantes en su aprendizaje escolar y en
ambientes. De ahí la importancia de que los adultos el poder conducirse de manera más autorregulada,
responsables de su cuidado y aprendizaje participen autónoma y segura, así como poder tener una mejor
en su educación emocional. El que los padres y edu- socialización (SEP, 2017).
cadoras participen para promover una adecuada RE
en los pequeños, les ayudará a tomar conciencia de La socialización durante el periodo preescolar es
lo que experimentan y poder nombrar sus emocio- compleja; incluso los expertos discrepan respecto de
nes y de este modo podrán expresarlas de manera las principales influencias y sobre las interacciones
adecuada, acorde con la sociedad en la que viven y decisivas que tienen lugar en esta etapa. La conducta
manejarlas para evitar malestares emocionales que de las y los niños es moldeada no solo por las recom-
deriven en conductas problemáticas y faciliten la in- pensas y los castigos externos, sino también por los
teracción social y un sano desarrollo que sentará las modelos de los roles; tanto de los adultos a su alrede-
bases para su salud mental en el futuro.

La educación emocional por parte de las familias y


educadores tiene como objetivo proveer a las y los
niños, de las herramientas necesarias para conocer,
expresar y manejar sus propias emociones y ser em-
páticos con otros, de este modo adquieren bienestar
personal y social (Calderón, 2012).

La función del educador/a en el manejo de


las habilidades socioemocionales
En la actualidad es necesario adoptar una perspecti-
va humanista e integral en la educación y el aprendi-

14 Manual para educador/a


dor como de sus compañeros. Cuando experimentan Varios autores (Estrada,2010; Frade, L., 2009; Cooper
orgullo y el sentido de logro por las actividades que & Rubio en Díaz Barriga, 2002 y Perrenoud, 2004)
realizan las recompensas son internas y es posible proponen algunas competencias que las y los educa-
que desarrolle un mejor autoconcepto y autoestima dores deben tener para formar a sus alumnos. Entre
(Craig y Baucum, 2009). ellas se encuentra contar con conocimientos sobre el
desarrollo infantil, conocer el currículo docente y lo
Las y los niños se influyen unos a otros de maneras que se enmarca en él, además de contar con manejo
diversas, se dan apoyo emocional, sirven de mode- de diversas estrategias metodológicas, flexibilidad y
los, refuerzan el comportamiento, favorecen el juego planeación para implementarlas, así como la habili-
complejo y creativo. Además, entre ellos alientan o dad para desarrollar la cooperación entre sus estu-
desalientan las conductas prosociales y agresivas, diantes.
se ayudan entre sí para aprender habilidades físicas,
cognoscitivas y sociales. En el proceso de aprendiza- Educación emocional en el aula
je socioemocional, los cuidadores realizan la misma
tarea y sirven de modelo para reforzar las conductas La educación emocional es un proceso educativo
adecuadas. Los preescolares aprenden observando el continuo y permanente, ya que debe estar presente
comportamiento de otros, repitiéndolo e integrándo- a lo largo de todo el curriculum académico y en la
lo a su propio repertorio tanto el conductual y cog- formación a lo largo de toda la vida. De acuerdo con
nitivo como el social y emocional (Craig y Baucum, Bisquerra (2003) la educación emocional es una in-
2009). novación educativa que se justifica en las necesida-
des sociales, su objetivo es desarrollar competencias
La función del educador/a en la enseñanza emocionales básicas para la vida, que se traducen en
de las habilidades socioemocionales del un mejor bienestar personal y social.
preescolar en el aula
Para propiciar el desarrollo socioemocional se re-
El nivel de educación preescolar es muy importan- quiere definir objetivos, asignar contenidos, planificar
te porque el ritmo de aprendizaje en este periodo es actividades y estrategias de intervención. Asimismo,
muy rápido e intenso. Entre los tres y los seis años la educación emocional tiene una función preventiva,
de vida, los preescolares experimentan un desarrollo ya que las y los niños que cuentan con HSE adquieren
acelerado de sus habilidades, específicamente cog- mayores competencias de aprendizaje y evitan caer,
nitivas, comunicativas, sociales y emocionales. Por en otras etapas de la vida como en la adolescencia,
ello, es de gran importancia que las y los educadores en conductas adictivas o bien presentar problemas
cuenten con las competencias profesionales necesa- de índole emocional y conductual como son el estrés,
rias para favorecer estos procesos en sus alumnos. Es la ansiedad, la depresión y la violencia. Sin embargo,
clave que en su quehacer cotidiano, se capacite para para poder hablar de educación emocional, es nece-
trabajar en las habilidades socioemocionales de los sario saber qué es una emoción y que implicaciones
preescolares (Estrada, 2010). para la práctica se derivan de este concepto.

Manual para educador/a 15


que los padres y cuidadores no etiqueten a las y los
Una emoción es un estado complejo del organismo niños como miedosos o cobardes, más bien hay que
caracterizado por una excitación o perturbación que valorar la situación, explicar los riesgos que pueden
predispone a una respuesta organizada. Las emocio- correr y validar su emoción.
nes se generan como respuesta a un acontecimiento
externo o interno (Bisquerra 2003). No todas las emociones producen efectos desagra-
dables como el miedo, la tristeza o la ira, existen tam-
Los humanos a diferencia de otras especies tardamos bién emociones que provocan bienestar como son la
más en desarrollarnos y lograr la autonomía, es aquí alegría y el amor. Las emociones se pueden clasificar
donde las emociones juegan un papel primordial en como emociones que generan malestar y emociones
la sobrevivencia. Los bebés expresan sus malestares que generan bienestar. Los investigadores y teóricos
mediante llanto y de este modo establece una comu- que han estudiado las emociones en general las cla-
nicación con su madre o cuidador(a), conforme cre- sifican como emociones básicas que son: el miedo, la
cen y con el desarrollo del lenguaje, los preescolares, alegría, la tristeza y la ira, y consideran como emocio-
ya son capaces de expresar lo que les pasa y lo que nes secundarias, las emociones que se relacionan con
sienten. los otros, por lo que también las llaman emociones
morales, entre ellas se encuentran: los celos, la culpa,
Las emociones, además de permitir la sobrevivencia, la envidia, la vergüenza, el orgullo, la compasión y la
juegan un papel primordial en la adaptación al medio. empatía.
Las emociones en sí son una respuesta del organismo
que se activan cuando las personas se enfrentan a si- En la educación preescolar es muy importante traba-
tuaciones que puedan representar una amenaza, por jar con el manejo adecuado de las emociones prima-
ejemplo, cuando se detecta algún peligro el organis- rias, por ejemplo, el enojo o la tristeza y el desarrollo
mo genera adrenalina, hormona que lleva a actuar o de las emociones morales, por ejemplo, si la o el niño
bien a buscar protección. Un niño que no experimenta siente vergüenza o culpa por algún acto cometido
miedo frente a situaciones peligrosas puede poner en sea capaz de pedir disculpas y reparar en la medida
riesgo su integridad física. Es importante en este caso, de lo posible el daño causado.

16 Manual para educador/a


En el siguiente cuadro, se presenta la definición y función de las emociones básicas y morales:

Emoción Definición Función

Anticipación de una amenaza o peligro (real o imaginario) que El miedo es necesario para apartarse de un peligro y
Miedo
produce ansiedad, incertidumbre o inseguridad. actuar con precaución.

Sobresalto, asombro o desconcierto. Emoción transitoria que


Sorpresa Orienta la conducta en situaciones nuevas.
alerta sobre lo que ocurre fuera de lo común.

Su función es evitar o rechazar aquello que produce


Aversión Disgusto o asco hacia aquello que esta delante.
repugnancia.

Impulsa a realizar una acción para resolver un pro-


Rabia o enojo que aparece cuando las personas se frustran
blema. Cuando se tiene dificultad para manejar
Ira porque las cosas no salen como esperaban o cuando se sienten
adecuadamente la ira, se presentan problemas en la
amenazadas por algo o alguien.
socialización y en el bienestar de la persona.

Sensación de bienestar y de seguridad que aparece cuando se Induce a repetir el suceso que provoco la emoción
Alegría
consigue algo deseado o se cumple una ilusión. que llevó al bienestar.

Sentimiento de pena, soledad, pesimismo cuando se tiene una La tristeza permite pedir ayuda y consuelo de los
Tristeza
pérdida o una decepción. demás.

Regula la conducta social indeseable y promueve el


Sentirse responsable o compungido por una ofensa percibida,
Culpa autocontrol, también puede motivar al niño(a) a re-
real o imaginaria. Puede ser parte de la reacción de un duelo.
parar el daño causado a otras personas.

Lleva a esconder los fallos o a caer en exceso de au-


Alteración del ánimo que pretende ocultar algún defecto o ac-
Vergüenza tocrítica para evitar o minimizar la crítica destructiva
ción propia que se cree que de ser vista podría provocar rechazo.
o el rechazo de los demás.

Sensación de satisfacción hacia algo propio o cercano que la Se relaciona con el desarrollo de un autoconcepto y
Orgullo
persona considera que merece el mérito. una autoestima positiva.

Capacidad para ponerse en el lugar de otras personas; esto es Es una emoción que permite conectar al preescolar
Empatía el poder imaginar lo que otra persona podría estar pensando o con los demás y desarrollar valores sociales y rela-
sintiendo libre de prejuicios. ciones cálidas con otros.

Manual para educador/a 17


Dependiendo de la manera como los preescolares manejen sus emociones básicas y morales irán desarrollando
HSE que se pondrán de manifiesto en sus relaciones interpersonales, en su bienestar y en su aprendizaje.

A continuación, se enlistas las habilidades socioemocionales que los educadores deben favorecer en los preesco-
lares dentro del aula.

Habilidades socioemocionales de los preescolares en el aula


Las HSE se dividen en dos grandes categorías: intrapersonales (de relación con uno mismo) e interpersonales (de
relaciones con los demás):

Contribuir a crear
Habilidades
Empatía Asertividad Canalización de roles Comunicación un clima social
interpersonales
positivo

Habilidades Restructuración de dis- Superación del


Autorregulación Autoestima Resiliencia
intrapersonales torsiones cognitivas malestar

18 Manual para educador/a


La Secretaria de Educación Pública (2017) propone cinco dimensiones como aprendizajes clave para la educación
socioemocional:

Dimensión Habilidades

Autoestima
Consciencia de las propias emociones
Autoconocimiento Bienestar
Atención
Aprecio y gratitud

Usar el vocabulario emocional**


Autogeneración de emociones para el bienestar
Expresión de las emociones
Autorregulación Regulación de las emociones
Metacognición
Perseverancia

Iniciativa personal
Liderazgo y apertura
Autonomía Identificación de necesidades y búsqueda de soluciones
Toma de decisiones y compromisos
Autoeficacia

Reconocimiento de prejuicios asociados a las diferencias


Discernir y entender las emociones de otros**
Bienestar y trato digno hacia otras personas
Empatía Sensibilidad hacia personas y grupos que sufren exclusión o discriminación
Cuidado de otros seres vivos y de la naturaleza
Toma de perspectiva en situaciones de desacuerdo o conflicto

Inclusión 1
Interdependencia
Responsabilidad
Colaboración Inclusión 2
Resolución de conflictos
Comunicación asertiva

Como se observa en la tabla cada dimensión cuenta con sus respectivas habilidades relacionadas, las que se
complementan al incluir las siguientes habilidades: a) usar el vocabulario emocional y b) discernir y entender las
emociones de otros. Integrar estas habilidades permitirá sentar bases sólidas para que posteriormente los prees-
colares, desarrollen otras habilidades como la autorregulación emocional y la empatía.

Manual para educador/a 19


Referencias
• Asociación española contra el cáncer. Las emociones. Recuperado el 29 de diciembre de 2021 de https://www.
contraelcancer.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones/documentos/las-emociones.pdf

• Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación
Educativa, 2003, Vol. 21, n.o 1, págs. 7-43

• Eisenberg, N., Spinrad, T. L., & Eggum, N. D. (2010). Emotion-related self-regulation and its relation to children’s
maladjustment. Annual Review of Clinical Psychology, 6, 495–525. doi: http://dx.doi.org/10.1146/annurev.
clinpsy.121208.131208

• Esquivel F. (2010). Psicoterapia Infantil con Juego, Casos Clínicos. Manual Moderno; CDMX.

• Estrada, X. (2010) Competencias didácticas en la educación preescolar. XI Congreso Nacional de Investigación


Educativa / 15. Procesos de Formación / Ponencia. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/
memoriaelectronica/v11/docs/area_15/1963.pdf el 29 de diciembre de 2021

• Greenberg, M. T., Weissberg, R. P., O’Brien, M. U., Zins, J. E., Fredericks, L., Resnik, H., & Elias, M. J. (2003). Enhancing
school-based prevention and youth development through coordinated social, emotional and academic learning.
American Psychologist, 58, 466–474. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.58.6-7.466

• Rothbart, Kagan y Eisenberg, Susan D. Calkins, PhD (2005). Socioemotional development and temperament.
University of North Carolina, EE.UU.

• Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la infancia. 7ª Ed. Mc Graw Hill: España.

• SEP. Guía para el desarrollo de habilidades socioemocionales en sesiones de tutoría. Recuperado el 20 de


diciembre de 2021 de http://construyet.sep.gob.mx/resources/pdf/guia/Guia_sesiones_de_tutorias.pdf

• SEP. Guía sobre las habilidades socioemocionales y el uso de las fichas de Actividades Construye T. Recuperado
el 20 de diciembre de 2021 de http://construyet.sep.gob.mx/resources/pdf/guia/Guia_HSE_y_uso_de_fichas.pdf

• SEP. Aprendizajes clave para la educación integral. Educación preescolar Plan y programas de estudio,
orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Recuperado el 20 de diciembre de https://www.
planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/preescolar/V-j-EDU-SOCIOEMOCIONAL-EN-
PREESCO.pdf

20 Manual para educador/a


Plan de trabajo
Introducción de enseñanza de tal forma que permita que las y los
niños aprendan a comprender y regular sus emocio-
¿Por qué cobra particular importancia trabajar nes, así como fortalecer conductas socioemociona-
con el desarrollo socioemocional en las y los niños les adecuadas al ambiente sociocultural en el que se
preescolares? desarrollan (Guevara, Rugerio, Hermosillo y Corona,
2020). De hecho, en el plan curricular actual de la SEP,
En México, la educación socioemocional se incluyó se espera que sean las y los educadores o tutores de
en el currículo de la educación obligatoria en los ni- las escuelas quienes trabajen las cinco dimensiones
veles de preescolar, primaria y secundaria a partir socioemocionales (Autoconocimiento, Autorregula-
de la reforma educativa en el año 2017, aunque el ción, Autonomía, Empatía y Colaboración), todo esto
reconocimiento sobre la importancia de la promo- mediante un ambiente positivo de aprendizaje e in-
ción de habilidades emocionales en los niños, niñas teracción en el aula, con base en normas claras de
y adolescentes se trabaja desde años atrás; la in- convivencia y relaciones de respeto, afecto y solidari-
corporación curricular como parte de la formación dad. Así, la Educación Socioemocional debe estar for-
básica surgió con el fin de articularse con el nivel de zosamente ligada al trabajo cotidiano que se realiza
bachillerato que la venía desarrollando con ante- en las diferentes asignaturas, áreas de desarrollo, en
rioridad a través del programa ConstruyeT (Álvarez, diferentes momentos del trabajo y la convivencia es-
2020). Desde que se implementó el programa se colar (SEP, 2017). Sin embargo, ha sido difícil que esto
comenzaron a identificar una serie de complicaciones fructifique debido a la falta de sistematización de los
para seguir las estrategias, entre las que se destacan informes y que muchos educadores prefieren otorgar
la resistencia y preocupación de las y los educadores la educación socioemocional en un horario definido,
por tener que abordar estos contenidos sin recibir aunado a que es evidente la falta de capacitación que
capacitación oportuna y suficiente, así como la falta hasta ahora han recibido para llevar a cabo con éxito
de información sobre la razón de ser del programa, esta labor.
esto principalmente con relación al caso de las
estrategias del programa ConstruyeT (Secretaría de Adicionalmente y acorde con el principal objetivo
Educación Pública, 2016 en Álvarez, 2020). de la educación socioemocional, aprobado en 2017,
se pondera que el educador/a se caracterice por ser
A nivel preescolar es necesario que las y los educa- sensible y respetuosa de la vida de las y los niños y
dores cuenten con estrategias, que puedan llevar a sus condiciones particulares, además de ser capaz de
cabo de manera transversal en su actividad diaria crear ambientes de seguridad y estímulos para que

Manual para educador/a 21


las y los alumnos se expresen asertivamente sobre A partir de la contingencia sanitaria, además del ma-
sí mismos y sobre el sentido del trabajo escolar para terial con que se contaba para la enseñanza de ha-
adquirir valores y desarrollar actitudes empáticas en bilidades socioemocionales, se crearon programas
su participación e interacción con la escuela. Por últi- televisivos como “aprende en casa”, esta acción tenía
mo, se espera que las y los educadores se convirtieran como fin mantener la educación emocional como
en una figura de confianza para que las y los niños una asignatura en todos los niveles, incluso en pre-
se puedan expresar con libertad cuando enfrenten escolar. Este programa introdujo materiales didác-
situaciones de miedo e inseguridad o de maltrato y ticos lúdicos con el fin de que los alumnos pudieran
violencia (SEP, 2017). identificar con facilidad sus emociones, actitudes, va-
lores y conflictos, así como la manera de resolverlos.
Para que las y los educadores puedan cumplir con lo Este diseño de la SEP en Educación Socioemocional
anterior, en los manuales técnicos sobre aprendiza- es un segmento independiente análogo a contenidos
jes clave (SEP, 2017), pueden encontrar una serie de como pensamiento matemático, lenguaje y comuni-
herramientas, recomendaciones y materiales para cación, exploración y comprensión del mundo natural
poder identificar los logros y aprendizajes esperados y social. Si bien todos los segmentos son de carácter
y las actividades que permitan al niño(a) alcanzar lúdico, no se garantiza la transversalidad del conte-
logros. Desafortunadamente, no es clara la informa- nido socioemocional (APRENDE EN CASA III). Consi-
ción, en especial, en la aplicación cotidiana aunado a derando el panorama actual de la pandemia y las
la contención socioemocional que se espera realice. adversidades, y retos que las y los educadores han
tenido que enfrentar ante la formación respecto a la
educación socioemocional que hasta la fecha se han
propuesto, el UNICEF y SEECH conjuntaron esfuerzos
en búsqueda de alternativas viables que les permitan
a las y los educadores adquirir mejores habilidades,
así como estrategias para realizar de manera oportu-
na su labor cotidiana. Es así, como surge la siguiente
propuesta de trabajo que se sustenta en los Aprendi-
zajes Clave y en el que se ofrecen estrategias cotidia-
nas que la educadora pueda implementar de manera
transversal para fortalecer el desarrollo socioemo-
cional de sus alumnos y alumnas.

22 Manual para educador/a


Propuesta de trabajo años de edad y, finalmente, el rol del educador/a en
el manejo de habilidades socioemocionales dentro
Para lograr una propuesta de trabajo eficiente, un del aula. Con base en esta información se comple-
grupo de expertos en psicología y pedagogía deter- mentó el Mapa Curricular propuesto por la SEP. En el
minaron que era necesario establecer fases para for- Mapa curricular que se propone, se respetan las cinco
talecer el desarrollo socioemocional de las y los niños dimensiones propuestas por la SEP, se definen cada
de la etapa preescolar. La primera fase implicó hacer una de las dimensiones puntualizando sus caracte-
una revisión exhaustiva de los Aprendizajes Clave rísticas en la etapa preescolar, se agregan las habi-
propuestos por la SEP, posteriormente se buscaron lidades previas y se profundiza en los indicadores de
temáticas que fueran sustento para la propuesta; logro. Para este trabajo se diseñaron 28 secuencias
particularmente se centró en: el desarrollo socioemo- didácticas que las educadoras pueden aplicar duran-
cional en la etapa preescolar considerando el juego te la jornada académica.
cooperativo, las habilidades socioemocionales que se
espera consoliden las y los niños entre los tres y seis La segunda fase se enfoca en la capacitación que
requieren los profesionales para llevar a cabo la pro-
puesta de trabajo. Se consideró la capacitación de
dos grupos diferentes: tutores y educadoras/es. Se
tiene contemplado trabajar de manera híbrida me-
diante sesiones sincrónicas y asincrónicas.

La tercera fase consiste en la aplicación de las se-


cuencias didácticas por parte de las y los educadores
con el acompañamiento de los tutores a partir de vi-
sitas in situ previamente programadas. Cabe señalar
que con base en la información que se derive de la
capacitación, acompañamiento y retroalimentación,
se realizarán informes que permitan medir el impac-
to de la propuesta.

Manual para educador/a 23


24 Manual para educador/a
Funciones y responsabilidades de los participantes del proyecto:

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA - UNICEF

Instituciones que solicitan apoyo para diseñar un programa de capacitación a educadores(ras) en el desarrollo socioemocional de la
etapa preescolar en el Estado de Chihuahua para la prevención de la violencia

IXMATI A.C.
Institución encargada de diseñar e implementar el programa de capacitación para apoyar la solicitud de la SEP y UNICEF en el
desarrollo socioemocional del preescolar

COORDINADORES IXMATI

Encargados de diseñar el Plan de Trabajo y coordinar que la propuesta se realice de manera eficiente

SUPERVISORES IXMATI

Encargados de capacitar a tutores, educadoras y educadores, así como supervisar que los tutores den un acompañamiento cercano

TUTORES

Encargados de apoyar en la capacitación, realizar visitas in situ, acompañar y dar apoyo al educador/a en su labor docente

EDUCADORAS Y EDUCADORES

Encargados de recibir capacitación, aplicar las estrategias didácticas y contar con el acompañamiento de los tutores in situ y en vía
remota

Manual para educador/a 25


Mapa curricular
El programa de enseñanza de las habilidades socioe- el preescolar sea capaz de discernir y entender las
mocionales que se diseñó, se basó en las dimensiones emociones de los demás. Otro ajuste realizado fue la
propuestas como aprendizajes clave para la educa- división de la habilidad de inclusión en dos sesiones
ción preescolar en México: 1) Autoconocimiento, 2) de trabajo, ya que estas son dos tareas diferentes,
Autorregulación, 3) Autonomía, 4) Empatía y, 5) Co- una posibilita que las y los niños se integren a jugar
laboración (Secretaría de Educación Pública, 2017). y convivir con sus pares y la otra, al ser un logro más
Para conformar el mapa curricular se derivaron habi- avanzado, permite que las y los niños sean capaces
lidades específicas a partir de las cinco dimensiones de ayudar a otros.
propuestas por la SEP. El desarrollo socioemocional
infantil es secuenciado, por lo que existen habilidades A continuación, se presenta el mapa curricular para
que se requieren para el progreso de otras más com- trabajar cada dimensión. Cada tabla cuenta con los
plejas, en virtud de ello, se consideraron las activida- siguientes apartados: 1) la habilidad específica a tra-
des para lograr un proceso de desarrollo socioemo- bajar; 2) la definición de dicha habilidad; 3) las habi-
cional acumulativo.  lidades previas en función de los hitos del desarrollo
que las y los niños debe alcanzar para que pueda
El mapa curricular que se propone, aun cuando re- aprender la habilidad, y 4) el indicador de logro que
toma las dimensiones y habilidades propuestas por permite conocer el comportamiento que realizan las
la SEP (2017), se complementa al integrar habilida- y los niños una vez que han adquirido la habilidad.
des como: el uso del vocabulario emocional y el que

26 Manual para educador/a


Autoconocimiento
Implica conocerse y comprenderse a sí mismo, tomar conciencia de las motivaciones, las necesidades, los pensa-
mientos y las emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con los
otros y con el entorno. También implica reconocer en uno mismo fortalezas, limitaciones y potencialidades, ad-
quirir la capacidad de apreciar y agradecer, e identificar condiciones internas y externas que promuevan el propio
bienestar.

Habilidad Definición Habilidades previas Indicador de logro

Autoestima* Se basa en una adecuada valoración e Se reconoce frente al espejo Identifica y nombra carac-
identificación de las propias capacidades, Reconoce las partes de su cuerpo terísticas personales: ¿cómo
limitaciones y potencialidades; al hacerlo Es capaz de referirse a sí mismo es físicamente?, ¿qué le
se genera un sentido de apreciación y como “yo” y usa pronombres de gusta?, ¿qué no le gusta?
respeto hacia nosotros mismos y nues- posesión (“mi juguete”, “mi mano”). ¿qué se le facilita?, ¿qué se
tras ideas. le dificulta?

Conciencia de las Capacidad de observar los propios esta- De manera espontánea expresa- Reconoce nombrando las
propias emociones dos emocionales y reflexionar sobre la que se siente “bien” o “mal”. emociones básicas (ale-
manera en que fluye en sus decisiones y gría, miedo, enojo, tristeza)
conductas. e identifica describiendo
cómo se siente ante distin-
tas situaciones.
Bienestar* La capacidad para calmar su mente y Es capaz de hacer referencia a Reconoce y expresa distin-
regular sus emociones; crear vínculos eventos pasados (por ejemplo, tas situaciones que le hacen
saludables con otros y con su entorno. “ayer jugué con la pelota”). sentir bien
Atención Regular la atención implica orientarla y Es capaz de mencionar que se Reconoce cuando necesita
sostenerla voluntariamente en la expe- está sintiendo “mal” (cuando está estar en calma.
riencia, estímulo o tarea a realizar. Por sintiendo cansancio, aburrimiento,
lo cual, aprender a regular la atención miedo, tristeza y/o enojo).
es fundamental para la regulación de la
conducta.
Aprecio y gratitud* Surge a partir de reconocer y apreciar Es capaz de jugar con otros niños Agradece la ayuda que le
elementos de nosotros mismos, de los y niñas y compartir materiales. brinda su familia, sus maes-
demás y del entorno, que nos benefi- tros y sus compañeros.
cian y nos hacen sentir bien. Del aprecio
deviene la gratitud, que se consolida en
acciones para cuidar y proteger aquello
que trae bienestar.

Manual para educador/a 27


Autorregulación
Capacidad de regular los propios pensamientos, sentimientos y conductas, para expresar emociones de manera
apropiada, equilibrada y consciente, de tal suerte que se pueda comprender el impacto que las expresiones emo-
cionales y comportamientos pueden llegar a tener en otras personas y en uno mismo. La autorregulación implica
modular los impulsos, tolerar la frustración, perseverar en el logro de objetivos a pesar de las dificultades, aplazar
las recompensas inmediatas, afrontar pacíficamente retos y situaciones de conflicto, manejar la intensidad y du-
ración de los estados emocionales, y lograr experimentar de forma voluntaria emociones positivas o no aflictivas.

Habilidad Definición Habilidades previas Indicador de logro


Usar el vocabulario Usar el vocabulario emocional y expre- Usa palabras para referirse al mie- Reconoce y nombra situa-
emocional** sar las emociones de acuerdo con lo que do, la alegría, la tristeza y el enojo. ciones que le generan felici-
observa en su entorno. Esto permite aso- dad, tristeza, miedo o enojo.
ciar la emocionalidad con roles sociales.

Autogeneración de Contar con estrategias que les permitan Es capaz de nombrar cosas favo- Reconoce qué lo hace sen-
emociones para el experimentar emociones placenteras ritas (por ejemplo, la comida o el tirse alegre, seguro y feliz.
bienestar de forma voluntaria y consciente, para juego que más le gusta).
mantener la motivación a pesar de las Es capaz de reconocer a las perso-
adversidades o las dificultades. nas que pueden cuidarlo(a).

Expresión de las Expresar las emociones y sentimientos, Usar palabras para referirse al Reconoce y nombra situa-
emociones tomando en cuenta a los demás y al miedo, la alegría, la tristeza y el ciones que le generan felici-
contexto. enojo. dad, tristeza, miedo o enojo.

Regulación de las Significa tener la capacidad de gestionar Reconoce situaciones que le gene- Utiliza estrategias para
emociones la intensidad y la duración de los estados ran enojo, miedo y tristeza. regular emociones como el
emocionales. Reconoce cuando necesita estar enojo, el miedo o la tristeza.
en calma.

28 Manual para educador/a


Metacognición Tener conciencia del propio pensamiento Conoce la rutina diaria que tiene Explica los pasos que siguió
permite que posteriormente se desarro- establecida. para realizar una actividad
lle la capacidad de planeación, de antici- o para llevar a cabo un
pación, de aprender del error, de aplicar juego.
estrategias y diseñar planes de mejora.
Perseverancia Mostrar constancia en el logro de obje- Es capaz de esperar su turno Lleva a cabo distintos in-
tivos. Es capaz de utilizar estrategias tentos para realizar alguna
que le ayuden a calmarse cuando actividad que se le dificulta.
se frustra o enoja (como distraerse
o alejarse).

Manual para educador/a 29


Autonomía
Capacidad para tomar decisiones y actuar de manera responsable, lo que se traduce en buscar el bienestar para
sí mismo y los demás. Un fin del desarrollo humano es la autonomía que permite aprender a ser, hacer y a con-
vivir con independencia emocional. Para ser autónomo se requiere ser autoeficaz, tener confianza en las propias
capacidades, y manejar y ejercer control sobre las situaciones para lo que se requiere llevar a cabo acciones que
generen mayores oportunidades de vida para sí mismo y los demás.

Habilidad Definición Habilidades previas Indicador de logro


Iniciativa personal Hace referencia al desarrollo de la au- Muestra el producto de cosas que Reconoce lo que puede ha-
tonomía, con la cual los preescolares realiza, por ejemplo, muestra sus cer con ayuda y sin ayuda.
demuestran su habilidad para utilizar las dibujos o sus torres de bloques.
propias capacidades y realizar acciones Sabe diferenciar entre las cosas
que les ayuden a valerse por sí mismos que hace un adulto y un niño.
de acuerdo con su edad.
Liderazgo y apertura Permite identificar los puntos de vista Hace referencia a sus logros (por Identifica y nombra sus
propios de manera reflexiva y considerar ejemplo, menciona cuando algo le fortalezas.
los de los demás. Capacidad de vincu- queda “bonito”).
larse con otros de manera colaborativa,
así como participar activamente en los
asuntos que les afectan.
Identificación de ne- Se manifiesta cuando la persona se hace Es capaz de reconocer cuando Solicita ayuda cuando la
cesidades y búsque- preguntas sobre su realidad. Implica una necesita ayuda. necesita.
da de soluciones toma de perspectiva de las propias nece-
sidades y las del otro.
Toma de decisiones y Capacidad de tomar decisiones sobre Es capaz de decirle a personas cer- Se expresa con seguridad
compromisos sí mismo y actuar en función de lo que canas lo que le gusta y no le gusta. ante sus compañeros y
beneficia o perjudica a sí mismo y a los maestros, y defiende sus
demás. ideas.
Autoeficacia Valorar la capacidad para llevar a cabo Identifica a personas a las que Elige y hace uso de los re-
acciones que permitan mejorar la propia puede pedirles ayuda. cursos que necesita para
realidad y la de los demás. Es capaz de identificar los pasos a llevar a cabo las activida-
Implica haber tenido oportunidades seguir para lograr una tarea. des que decide realizar.
previas donde se llevaron a cabo tales
acciones, y los resultados obtenidos apo-
yan la confianza personal.

30 Manual para educador/a


Empatía
Permite reconocer y legitimar las emociones, los sentimientos y las necesidades de otros. Detona la solidaridad, la
compasión y la reciprocidad humana.

Puede definirse en componentes afectivos y cognitivos:

1) Componentes afectivos: Relacionados con sentir las emociones de otras personas.


2) Componentes cognitivos: Se ocupan de la habilidad para entender las causas de los estados emocionales de

los demás. El reconocimiento, el respeto y el aprecio hacia uno mismo y las demás personas se expresa, en última
instancia, en prácticas de cuidado. Las prácticas de cuidado se relacionan con la responsabilidad y el compromiso,
no solo con las personas sino también con otros seres vivos como son los animales y plantas que conforman la
naturaleza.

Habilidad Definición Habilidades previas Indicador de logro


Reconocimiento de Se centra en el reconocimiento de las Es capaz de utilizar los pronom- Reconoce y nombra las di-
prejuicios asociados ideas, diferentes a uno mismo; particu- bres de manera adecuada (yo, tú, ferentes características que
a las diferencias larmente aquellas ideas que separan o él, ella, nosotros y ellos). tienen él y sus compañeros.
excluyen y que es necesario transformar
para enfatizar los aspectos positivos que
tienen en común.
Discernir y entender Se logra a través del uso de pistas para Reconoce gestos asociados a mie- Identifica y nombra las
las emociones de entender situaciones sociales y la ex- do, alegría, tristeza y enojo. emociones básicas que
otros** presión de afecto por parte de las otras experimentan las otras per-
personas. sonas.
El integrar estas habilidades permitirá
que los preescolares puedan desarrollar
otras habilidades que llevan a la autorre-
gulación emocional y la empatía.

Bienestar y trato Consiste en reconocer el valor de uno Utiliza de manera adecuada pro- Cuida sus pertenencias y
digno hacia otras mismo y de los demás, por su condición nombre de posesión como “mío” y respeta las de los demás.
personas de seres humanos. El reconocer que to- “tuyo”.
das las personas merecen ser cuidados,
respetados y atendidos en sus necesida-
des los llevará a sentirse bien.

Manual para educador/a 31


Sensibilidad hacia Se trata de despertar sentimientos de in- Identifica cuando una persona se Identifica y expresa cuando
personas y grupos terés, solidaridad y empatía hacia otras siente triste, enojada o con miedo. a alguien lo molesta o lo
que sufren exclusión personas. La empatía tiene lugar gracias hace sentir mal.
o discriminación a la reacción emocional de un observa-
dor que percibe lo que otra persona está
experimentando o puede experimentar.
Cuidado de otros se- Consiste en asumir la responsabilidad Es capaz de identificar las necesi- Participa activamente en
res vivos y de la na- del cuidado de la naturaleza y la con- dades básicas de los seres vivos, brindar los cuidados que
turaleza ciencia del sufrimiento de los animales y incluyendo las propias. requiere alguna planta o
plantas que la conforman. animal a su cargo.
Toma de perspecti- Capacidad de identificar las emociones Reconoce las emociones de enojo, Habla sobre sus conductas
va en situaciones de de otras personas, así como de com- tristeza y miedo en sí mismo y los y las de sus compañeros en
desacuerdo o con- prender puntos de vista, necesidades e demás. situaciones de desacuerdo.
flicto intereses distintos, los cuales pueden ser
incluso contrarios a los propios.

32 Manual para educador/a


Colaboración
Capacidad para establecer relaciones interpersonales armónicas que lleven a la consecución de metas grupales.
Implica la construcción del sentido del “nosotros”, que supera la percepción de las necesidades meramente indivi-
duales, para concebirse a uno mismo como parte de una colectividad. Se aprende a través del ejercicio continuo
de la comunicación asertiva, la responsabilidad, la inclusión, el manejo de conflictos y la interdependencia, que en
conjunto aportan al saber convivir para saber ser y hacer en comunidad.

Habilidad Definición Habilidades previas Indicador de logro


Inclusión 1** Se refiere a la capacidad de poder relacio- Es capaz de hablar con otros sobre lo Convive, juega y trabaja con
narse con los compañeros y compartir en que le gusta y escuchar con interés a distintos compañeros.
armonía. los demás.

Interdependencia Reconocer el valor de cada uno de los inte- Reconoce y valora las emociones que Escucha y toma en cuenta las
grantes de la vida comunitaria y social. Re- experimentan los demás. ideas y opiniones de los demás
quiere, a su vez, de la metacognición, es decir, al participar en actividades de
que el individuo logre verse a sí mismo dentro equipo.
de esta red de interdependencia y reciproci-
dad.

Responsabilidad Garantiza que todos los integrantes de un Identifica lo que es capaz de hacer con Trabaja en equipo y cumple la
grupo realmente se beneficien del trabajo éxito. parte que le toca.
y aprendizaje colaborativo. Es un acto vo-
luntario, que parte de la autonomía y de la
autorregulación, por el cual una persona está
dispuesta a responder por el cumplimiento de
una tarea, o hacerse cargo de otra persona.

Inclusión 2** Implica la capacidad de integrar a otros Reconoce sus fortalezas y está cons- Ofrece ayuda a quien lo ne-
dentro de un grupo de trabajo, apreciar sus ciente de las necesidades del otro. cesita.
propias capacidades, los aportes de otros y
encontrar caminos comunes.

Resolución de con- Buscar el manejo de conflictos para buscar la Reconoce y entiende reglas básicas de Propone acuerdos para la con-
flictos mejor solución ante una discrepancia de pun- convivencia. vivencia, el juego o el trabajo, y
tos de vista o de necesidades. Esta habilidad respeta los acuerdos.
se vale de las habilidades de comunicación
asertiva, el respeto, la responsabilidad y la
solidaridad, etc.

Comunicación aser- Consiste en la capacidad de entablar un Sabe esperar su turno para hablar. Propone ideas cuando partici-
tiva diálogo a partir de escuchar activa y atenta- pa en actividades en equipo.
mente al otro, al tiempo que se exponen los
propios sentimientos y puntos de vista de una
manera clara pero respetuosa.

Manual para educador/a 33


Protocolo de acción ante situaciones de
violencia y maltrato
Objetivo
Abuso físico: es toda acción que pueda tener como
El objetivo del presente apartado es promover el re- resultado una lesión física evidente, algunos ejem-
conocimiento y denuncia de abuso y negligencia in- plos son: cachetadas, nalgadas, patadas, jalones, gol-
fantil, mediante la definición de los diferentes tipos de pe con puño cerrado u objetos, quemar o acuchillar,
maltrato, además de proporcionar signos conductua- aunque no se limita solo a estas conductas,
les y físicos comúnmente encontrados en cada tipo incluso se considera abuso físico si las
de abuso y negligencia. Aunado a esto se brindan re- acciones no tienen como finalidad
comendaciones para manejar las conversaciones con ocasionar un daño, sino que solo
las y los niños, así como con los padres de familia y se utilizan como castigo físico
autoridades. (Madrid, 2015).

Definición de maltrato Abuso psicológico/emocional:


toda acción que pueda resultar
El maltrato a lactantes, niñas(os) y adolescentes, in- en malestar emocional o psico-
cluye violencia física, sexual y psicológica/emocional lógico de las y los niños que son
y el trato negligente ocasionado por padres, cuida- violentados, puede incluir: gritos,
dores y otras figuras de autoridad, principalmente groserías, críticas, desacreditación, ri-
en ambientes como el hogar, la escuela y centros de diculización o rechazo explícito, aunque
cuidado residencial (p. ej. albergue, casa hogar) (Mo- no se limita a esto, el abuso puede ser va-
dovar y Ubeda, 2017). riado o disfrazado como bromas o seña-
lamientos que resultan hirientes (Madrid,
Existen diferentes tipos de maltrato, que se clasifican 2015).
según el área que impacta a la persona, puede ser:
físico, psicológico/emocional, sexual. Dependiendo de Abuso sexual: toda actividad sexual en-
la acción o ausencia de respuesta adecuada puede tre un adulto y una niña, niño o adoles-
clasificarse como abuso o negligencia. A continua- cente (Madrid, 2015). Se incluyen
ción, se presenta la definición de cada una de estas las siguientes acciones: tocar los
clasificaciones: genitales del niño(a) u obligarle

34 Manual para educador/a


a tocar los genitales del adulto, relaciones sexuales, Detección de maltrato en niñas y niños
incesto, sodomía, exhibicionismo, explotación sexual
o exposición a la pornografía. El abuso sexual puede Las y los educadores pueden aprender a reconocer
darse dentro del grupo familiar o a manos de cuida- las señales de un maltrato que esté enfrentando una
dores externos del grupo familiar, el abuso que se da o un niño; esto puede lograrse mediante la observa-
con mayor frecuencia es el ataque por parte de un ción del comportamiento, así como si presentan mar-
adulto de confianza (Crosson-Tower, 2003). cas físicas que sugieran algún tipo de violencia física.

Negligencia: se refiere a la falta de acciones enca- Abuso físico


minadas a garantizar la protección por parte de los
padres o cuidadores principales de los niños(as) (Ma- Los indicadores físicos son fácilmente detectables, las
drid, 2015), por ejemplo, no brindar alimento o vesti- y los niños pueden presentarlos de manera severa,
menta adecuada. El vivir en un ambiente de pobreza por ejemplo, con frecuentes hematomas y/o fractu-
no implica necesariamente que un niño(a) sufra ras. Sin embargo, es necesario distinguir si los hema-
negligencia por falta de cuidados. tomas o raspaduras se relacionan con las actividades
que normalmente realizan las y los preescolares y no
Negligencia emocional: se trata de la con una agresión física. Las lesiones por juego, por lo
desatención de las necesidades emo- general se ubican en partes sobresalientes del cuerpo
cionales de la o el niño, se caracteriza como las rodillas, codos, antebrazos y cejas; mientras
por la falta persistente de respues- que son menos comunes las que ocurren en áreas
ta a las expresiones emocionales y blandas del cuerpo, como mejillas o muslos. Una caí-
conductas de proximidad iniciadas da durante el juego no mostrará una forma peculiar,
por la o el niño. Comúnmente se pre- mientras que al ser consecuencia del maltrato podría
senta como falta de contención emo- presentarse con forma de mano, mordedura de adul-
cional, rechazar el afecto, así como que to, cinturón, hebilla entre otras formas asociadas a
el niño(a) consuma drogas o sea testigo objetos. Así pues, cuando un hematoma ha sido pro-
de violencia familiar (Azaola, 2005). vocado por abuso, tiende a ocupar zonas extensas y
variadas del cuerpo con distintos estados de curación
Violencia familiar: los niños que viven en o cicatrización (en el caso de hematomas se distingue
un ambiente de violencia dentro del núcleo por la coloración).
familiar también constituyen una población
de riesgo; es posible que ellos no sean vícti- En el caso de las quemaduras, que no tienden a pre-
mas directas de golpes o ataques verbales, sentarse de manera común en la infancia, y las que
pero el observar la dinámica violenta en- se asocian a maltrato infantil suelen presentarse con
tre los padres tiene serias repercusiones bordes nítidos del objeto que lo ha provocado, como
emocionales en ellas/os. una quemadura por cigarrillo.

Manual para educador/a 35


Comúnmente las heridas o golpes infligidos al abdo- que se relacionan con el abuso emocional, y que es
men o cabeza pasan desapercibidos ya que el daño necesario atender para evitar consecuencias nocivas
puede ser interno. Los golpes en el abdomen se pue- en otras etapas de la vida.
den identificar si la o el niño presente vómito o hin-
chazón. Cuando los golpes se dan en la cabeza, las y Las y los niños que viven abuso emocional con fre-
los niños pueden presentar mareos, desmayos cons- cuencia utilizan un lenguaje autocrítico, por ejemplo,
tantes, pérdida de la vista, también se puede obser- “soy un inútil” o “no sirvo para nada”, o se expresan así
var pérdida del cabello (alopecia), o traumatismos en de sus compañeros(as). Pueden presentar conductas
distintas zonas de la cabeza que se evidencia por la autolesivas, como el cortarse, o comportamientos que
longitud diferente del cabello en una misma zona del pongan en riesgo su integridad física. Presentan fre-
cráneo sin una explicación aparente. También, en el cuentes cambios emocionales acompañados de difi-
caso de las fracturas, la educadora debe estar atenta cultad para controlar sus impulsos. Tienden a respon-
a si éstas son múltiples o si se presentan en ambas der de manera explosiva y violenta cuando se enojan
partes del cuerpo y a la narrativa que cuenta el pre- lo que dirigen hacia sí mismos y hacia otras personas.
escolar de cómo se produjeron, cuando las historias
son inconsistentes es un indicio de abuso físico (Oli-
ván, 2002).

Las conductas que el preescolar puede presentar


cuando sufre abuso físico son las siguientes: agresi-
vidad con los compañeros, desafío hacia la educado-
ra, temor a los adultos, conducta destructiva hacia sí
mismo o con otras personas, ser propenso a “sufrir
accidentes”, robar, engañar, mentir, tener un pobre
desempeño académico, dificultad para relacionarse
con compañeros, usar ropa que cubra todo el cuerpo,
particularmente en meses cálidos, evitar el contacto
físico o encogerse ante ademanes ajenos que consi-
dera violentos (Crosson-Tower, 2003).

Abuso emocional
Posiblemente es más complicado detectar que una o
un niño está viviendo abuso emocional, debido a que
las señales no son tan claras como en el abuso físico,
sin embargo, se pueden observar comportamientos

36 Manual para educador/a


Otras conductas que también pueden presentar es la comienza a realizar conductas sexualizadas, espe-
tendencia a aislarse y a tener dificultades para relacio- cialmente conductas que indican conocimiento no
narse con sus compañeros, mostrando poca empatía esperados para su edad sobre la sexualidad. Otro in-
hacia ellos. Las y los niños que sufren abuso emocio- dicador puede ser que el preescolar muestre conduc-
nal también suelen responder mal cuando consideran tas exhibicionistas o abuse de compañeros más pe-
que su evaluación sobre su desempeño escolar no es queños. Las y los niños que han sufrido abuso sexual
buena (Saucedo y Maldonado, 2016). pueden incluso llegar a exhibir conductas sexuales
dirigidas a los adultos (Crosson-Tower, 2003).
Muchas de las conductas de las y los niños que sufren
abuso emocional pueden ser similares a las que pre-
sentan las y los niños cuyas dificultades en el com-
portamiento se deben a una inmadurez emocional,
para diferenciar si el comportamiento se debe a un
abuso emocional o a problemas de desarrollo la edu-
cadora puede hablar con los padres sobre la conduc-
ta del preescolar. Los padres de las y los niños con
dificultades emocionales aceptan los problemas que
presentan sus hijos(as) y buscan apoyo, mientras que
los padres que ejercen abuso emocional con sus hijos
e hijas niegan la existencia de los problemas que es-
tos puedan presentar y rechazan las alternativas de
apoyo (Crosson-Tower, 2003).

Abuso sexual
La detección del abuso sexual infantil es compleja de-
bido a que los signos pueden coincidir con los exhibi-
dos en otros conflictos. Sin embargo, existen signos
como que la o el niño realice dibujos inusuales, por
ejemplo, figuras humanas sin boca o manos o dibujos
explícitos de genitales o actos sexuales. Las y los ni-
ños pueden llegar a mostrar poca energía y atención
en las actividades diarias.

Posiblemente para los adultos es más sencillo reco-


nocer abuso sexual infantil una vez que la o el niño

Manual para educador/a 37


Negligencia tamiento similares a los presentados en el abuso fí-
sico. Con frecuencia estos niños(as) hablan sobre pe-
La negligencia, a diferencia del abuso físico, tiende a leas o ataques entre los padres. Cuando se presenta
ser crónica, va desde moderada hasta severa, es co- la violencia familiar, la educadora debe estar atenta
mún que la negligencia permee en todos los miem- para “escuchar entre líneas” los comentarios de las y
bros de la familia, por lo que se suelen encontrar her- los niños sobre su dinámica familiar.
manos(as) que muestran características similares de
la negligencia. Una educadora puede identificar si la
o el niño sufre de negligencia familiar al observar o
preguntar lo siguiente (Crosson-Tower, 2003):

¿Muestra falta de atención en sus necesidades ma-


teriales?, por ejemplo, no lleva los útiles escolares
que requiere; su ropa está sucia, en mal estado o no
corresponde a su talla, en general su higiene es defi-
ciente constantemente.

• ¿Roba la comida o come en exceso constantemente?


• ¿Narra algún comportamiento de sus padres que
podría indicar abuso de sustancias?
• ¿Se ausenta con frecuencia de la escuela?
• ¿Le cuesta trabajo mantenerse despierto en la es-
cuela?

Negligencia emocional
Los indicadores incluyen desfase en el desarrollo y
dificultades de aprendizaje, dificultades de regula-
ción emocional, rechazo de los intentos de acercarse
por parte de los adultos. Se observa pasividad en sus
interacciones sociales, incluidas pocas muestras de
afecto hacia sus cuidadores (Azaola, 2005).
Acompañamiento a las y los niños
Violencia Familiar
Aún cuando la educadora identifique uno o más ti-
Cuando dentro del hogar existe violencia y la o el niño pos de maltrato es común que al intentar abordarlo
es testigo, es posible observar cambios en el compor- con él este lo niegue, ya que quieren proteger a sus

38 Manual para educador/a


padres. En caso de que una o un niño hable sobre su describa un incidente en el que utilice algún término
experiencia de maltrato el educador/a: no debe ha- que la educadora desconozca o con el que no esté fa-
cer sugerencias sobre las acciones de los cuidadores, miliarizada, puede pedirle que se lo aclare con la fina-
por ejemplo, “¿tu papá te pega mucho?”, es necesario lidad de evitar confusiones. Recuerde que influir en los
seguir el ritmo de la conversación sin forzarlo(a) para relatos de las y los niños puede resultar más dañino
que hable sobre lo sucedido, es probable que experi- ya que genera sesgos al denunciar el hecho y de este
mente miedo de ser más agredido o agredida por su modo la autoridad puede desestimar la experiencia
abusador si dice la verdad sobre lo que pasa. También del niño o la niña al sospechar que esta ha sido su-
pueden temer que lo o la separen de su familia, que gerida.
el abusador termine en la cárcel o tener sentimientos
encontrados de enojo, lealtad y apego con el agresor Si bien, una narración de maltrato infantil tiende a
normalizando así el maltrato dentro del grupo fami- generar una fuerte respuesta emocional en los adul-
liar. tos, se debe evitar mostrar enojo, desagrado o des-
aprobación hacia los padres o hacia la o el niño por
La mayoría de las y los preescolares tienen dificulta- cualquier hecho revelado. Es recomendable que la
des para hablar del maltrato debido a su desarrollo educadora evite ser confidente del maltrato, este tipo
cognitivo y socioemocional que les dificulta expresar de situaciones deben denunciarse e investigarse.
con claridad estas conductas de sus cuidadores, por
lo que es necesario siempre utilizar el mismo lengua- Cuando se toman acciones legales con relación al
je que la o el niño utiliza. Cuando la o el preescolar maltrato infantil, se debe informar al niño lo que va
a pasar y cuándo sucederán, con el fin de no perder
su confianza. El educador/a debe asegurar que la o el
niño cuente con apoyo y asistencia durante todo el
proceso. Es importante que informe a la o el niño que
nada de lo que hablaron es secreto y lo puede comu-
nicar a los demás.

Posterior a que la o el niño dé su declaración legal es


necesario saber si se siente seguro(a) para regresar a
casa. De ser posible, es recomendable que la escuela
tenga un seguimiento del caso.

Hablar con padres y cuidadores


El educador/a debe evitar comunicarse directamente
con los padres o cuidadores antes de iniciar una in-
vestigación por maltrato infantil, debido a que son las

Manual para educador/a 39


instituciones encargadas del bienestar infantil, como Dificultades que se presentan al informar a
el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la las autoridades sobre el maltrato infantil
Familia (DIF), las que establecen el contacto.
Frente a una situación de maltrato, lo primero es ga-
Los conflictos que se pueden dar si el educador/a ha- rantizar la seguridad de la o el niño. Muchas veces
bla con padres o cuidadores antes de realizar una de- existen situaciones que hacen que la educadora deci-
nuncia son: incrementar el riesgo de maltrato hacia la da hacer o no hacer la denuncia.
o el niño, que los padres o cuidadores traten de hacer
que los menores se retracten de los hechos narrados, Entre los obstáculos que se presentan cuando se tie-
que los padres retiren a la o el niño de la escuela ne que llevar a cabo una denuncia por maltrato, son
los sentimientos que surgen en el denunciante, éstos
Por lo general, las instituciones escolares cuentan con pueden relacionarse con miedo por temor a las con-
un encargado de manejar el contacto con los padres secuencias que pudieran derivarse para la o el niño,
y/o cuidadores en los casos donde existe una denun- o para el propio denunciante, o bien puede mostrar
cia por sospecha de maltrato. En caso que sea la edu- una conducta evitativa y no hacerlo para eludir pro-
cadora quien tenga que hablar con padres y/o cuida- blemas. También puede ser que la o el niño que sufre
dores, debe ser honesta y directa sin mostrar enojo o maltrato sea hijo(a) de un miembro prominente de la
insinuar culpabilidad del padre o cuidador y ser muy sociedad.
cuidadoso para no dar detalles sobre la información
que han recabado las autoridades. Es necesario recordar que toda denuncia por sos-
pecha de maltrato se investiga y que las institucio-
Si después de que se realice una denuncia por sospe- nes que garantizan el bienestar infantil realizan los
cha de maltrato acude un padre y/o cuidador indig- esfuerzos necesarios para proteger a las y los niños
nado, enojado, profiriendo amenazas y con conductas durante el proceso, proporcionando atención a los
violentas por la acusación, la educadora debe man- padres y/o cuidadores, así como capacitándolos en
tenerse calmada adoptar una postura profesional, prácticas de crianza que garanticen un sano desarro-
cuidar de su seguridad e integridad y de la de otros llo de las y los niños.
(Crosson-Tower, 2003) e informe a las autoridades
sobre el maltrato infantil.

40 Manual para educador/a


Referencias
• Azaola, E. (2005). Violencia intrafamiliar y maltrato infantil. Cuadernos para la educación en derechos humanos
Num. 2. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

• Crosson-Tower, C. (2003). The role of educators in preventing and responding to child abuse and neglect. U.S.
Department Of Health and Human Services. https://www.childwelfare.gov/pubpdfs/educator.pdf

• Madrid, A. (2015). 4o Estudio de Maltrato Infantil en Chile. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF.
https://www.unicef.org/chile/media/1306/file/4to_estudio_de:maltrato_infantil_en_chile.pdf

• Modovar, C. y Ubeda, M. (2017). La violencia en la primera infancia. Marco Regional de UNICEF para América
Latina y el Caribe. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Ciudad de Panamá. https://www.unicef.org/lac/
sites/unicef.org.lac/files/2018-03/20171023_UNICEF_LACRO_FrameworkViolencia_ECD_ESP.pdf

• Olivan, G. (2002). Indicadores de maltrato infantil. Guías Clínicas en Atención Primaria, 2(44), 1-12. https://files.
sld.cu/prevemi/files/2015/08/9_bb9_indicadores_del_mi.pdf

• Sauceda, J., y Maldonado, J. (2016). El abuso psicológico al niño en la familia. Revista de la Facultad de Medicina
de la UNAM. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un165c.pdf

Manual para educador/a 41


Proyecto:
Consultoría para apoyar la implementación del Programa de habilidades socioemocionales

Título del Manual:


Manual de capacitación para educador/a

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra sin autorización por escrito.

También podría gustarte