Está en la página 1de 29

Shock cardiogénico

e hipovolémico

Nombres:

Natalia Amay
Alison Benítez
Byron Castillo

Materia:

Primeros Auxilios
Docente:

Alexandra Cabrera

Curso:

1er ciclo intensivo


CONCEPTOS
GENERALES
El choque
cardiogénico,
también conocido
como choque
cardíaco, sucede
cuando el corazón
ha resultado tan
dañado que es incapaz de bombear sangre y oxígeno suficiente al cerebro y
otros órganos vitales.

Otros estudios indican que el choque cardiogénico es una afección mortal en la


que el corazón repentinamente pierde la capacidad de bombear sangre
suficiente para satisfacer las necesidades de cada órgano. En general, se indica
que la afección es provocada por un ataque cardíaco grave ya sea actual o
considerablemente pasado, pero no todas las personas que sufren un ataque
cardíaco conllevan un choque cardiogénico.

El choque cardiogénico es poco común, pero cuando sucede, suele ser mortal si
no se trata de inmediato. Si se trata de inmediato, las probabilidades de
supervivencia suben al 50%, es decir, sobrevive alrededor de la mitad de las
personas que desarrollan la afección, de no hacerlo, éste es la principal causa
de muerte en los infartos del miocardio.

Ya científicamente hablando, el shock cardiogénico es un estado de


hipoperfusión tisular severo, donde el músculo cardíaco deja de ser capaz de
mantener una contracción
adecuada para suplir las Hipoperfusión tisular: Flujo sanguíneo reducido en la piel.
Tisular: Tejidos del organismo o relacionado con ellos.
exigencias metabólicas Disfunción sistólica: Pérdida de la capacidad del miocardio
tisulares. El flujo sanguíneo para contraerse y extenderse.
disminuye en áreas como el Disfunción diastólica: La presión de llenado del ventrículo
cerebro, los riñones y la piel. izquierdo se aumenta para mantener un gasto cardíaco normal.
Taquicardia: Aumento del ritmo cardíaco.
Esto es debido a una disfunción Oliguria: Disminución anormal del volumen de orina emitida en
sistólica y diastólica, descenso 24 horas.
de latidos, presión sistólica Llenado Ventricular: Apertura de la válvula mitral para el
ingreso de la sangre al ventrículo.
menor de 80 mmhg, taquicardia, Presión de llenado ventricular: Fuerza que se opone a la
oliguria, presión de llenado contracción ventricular durante el vaciamiento del corazón.
ventricular y presión capilar Presión capilar pulmonar: Presión de fin de diástole del
pulmonar elevadas y un índice ventrículo izquierdo que reflejará la función cardíaca.
Índice Cardíaco: Gasto cardíaco por superficie corporal.
cardíaco menor de 1,8 litros por
minuto por metro cuadrado.
CAUSAS
Podemos concluir que las causas más comunes son complicaciones cardíacas
serias, varias de las cuales, como ya lo habíamos mencionado, acontecen
durante o después de un infarto al miocardio, mejor conocido como ataque
cardíaco; por ende, las causas que desencadenan un ataque cardíaco, también
podrían conllevar un shock cardiogénico. Estas complicaciones abarcan:

➢ Una gran sección del miocardio que ya no se mueve bien o no se mueve


en absoluto.

➢ Ruptura del músculo cardíaco debido a daño por ataque al corazón.

➢ Arritmias cardíacas: taquicardia ventricular, fibrilación


ventricular o taquicardia supraventricular.
➢ Presión sobre el corazón debido a una acumulación de líquido a su
alrededor (taponamiento pericárdico).

➢ Desgarro o ruptura de los músculos o


tendones que sostienen las válvulas
cardíacas, sobre todo la mitral.

➢ Desgarro o ruptura de la pared


(tabique) entre el ventrículo izquierdo
y derecho (cámaras inferiores del corazón).

➢ Ritmo cardíaco muy lento (bradicardia) o problemas con el sistema


eléctrico del corazón (bloqueo cardíaco).

Otras causas posibles de choque cardiogénico son las siguientes:

➢ Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis)

➢ Infección de las válvulas cardíacas (endocarditis)

➢ Corazón debilitado por cualquier motivo

➢ Sobredosis de un medicamento o intoxicación con sustancias que pueden


afectar la capacidad de bombeo del corazón. Ciertos medicamentos,
como bloqueadores del canal de
Miocardio: La parte muscular del corazón.
calcio, aunque esto es raro.
Fibrilación ventricular: Descoordinación de las
contracciones de los ventrículos, mismas que
➢ Insuficiencia cardíaca
resultan ineficaces y rápidas, causadas por
numerosos impulsos eléctricos caóticos.
➢ Lesiones en el pecho
Embolia pulmonar: Obstrucción de las arterias
pulmonares. ➢ Coágulos de sangre
➢ Acumulación de líquido en el pecho

➢ Sangrado interno

➢ Pérdida de sangre

➢ Embolia pulmonar

➢ Complicaciones raras de procedimientos en el corazón

Algunas personas pueden tener un mayor riesgo de shock cardiogénico,


incluyendo aquellas que:

• Tienen 75 años o más

• Tienen una enfermedad cardiovascular subyacente, como aterosclerosis,


insuficiencia cardíaca o enfermedad valvular isquémica

• Tienen sobrepeso u obesidad

• Tienen diabetes o prediabetes

• Tienen trastornos pulmonares, como neumotórax


En la mayoría de los casos, la falta de oxígeno en el corazón (generalmente por
un ataque cardíaco) daña la cavidad principal de bombeo (ventrículo izquierdo).
Sin sangre rica en oxígeno que circule hacia esa zona del corazón, el músculo
cardíaco puede debilitarse y llevar a un choque cardiogénico.

Las mujeres son más propensas a padecer este tipo de shocks.

Muy pocas veces, los daños en el ventrículo derecho del corazón, que envía la
sangre a los pulmones para recibir oxígeno, provocan un choque cardiogénico.
CICLO DEL ATAQUE CARDIOGÉNICO
Incluso administrando un tratamiento adecuado, el shock
cardiogénico es potencialmente mortal. Una investigación en Open Heart nos ha
indicado que del 25 al 50 por ciento de Open Heart Journal: Revista científica con temas
las personas que presentan shock verificados relacionados con la cardiología.
cardiogénico, llegan a fallecer.

Parcialmente, la razón para esta tasa tan alta de mortalidad es que el estado de
shock puede actuar como una especie de ciclo. El daño inicial que causa el shock
-y por ende, la falta de irrigación en órganos importantes, así como la falta de
oxígeno vital para las células de los tejidos- hace que el cuerpo entre en este
estado, lo que después puede desencadenar más daño en todos los sistemas
del organismo, y consecuentemente, shocks adicionales.

Baja contractilidad miocárdica:

Es la incapacidad del corazón para expulsar una cantidad suficiente de sangre


que permita mantener una presión arterial adecuada para perfundir de oxígeno
a los tejidos del organismo.
Hiperactividad simpática:
La hiperactividad simpática paroxística consiste en episodios autolimitados
de hipertensión arterial, taquicardia, taquipnea, hiperhidrosis, disminución del
nivel de conciencia, aumento del tono muscular con postura en extensión,
hipertermia, sialorrea y midriasis.
Hipoperfusión tisular:
Perfusión tisular: es uno de los parámetros más
importantes para estimar el estado de la microcirculación Disminución del flujo de sangre
y el aporte de sangre y oxígeno a los tejidos. La valoración
de la perfusión periférica es esencial para la detección precoz que pasa por un órgano.
y el control del tratamiento en el shock

Presión venosa alta:

La presión ejercida por la sangre sobre las


paredes de las venas, es alta. Esto provoca Vasoconstricción: Estrechamiento de los
pequeños músculos de los vasos sanguíneos.
que la sangre se escape desde los vasos
sanguíneos hacia el tejido que los rodea Presión Arterial: Fuerza con la que las arterias
empujan la sangre por todo el cuerpo.
(extravasación sanguínea). De igual forma,
provocará una hinchazón en los tejidos, en las Sialorrea: Excesiva producción de saliva en la boca.
cavidades del organismo o en el espacio Midriasis: Dilatación anormal de la pupila con
tisular intercelular o intersticial, o sea, un inmovilidad del iris.
edema tisular.

CONSECUENCIAS
A falta de sangre rica en
oxígeno que llegue al
cerebro y a los demás
órganos vitales, la presión
arterial va a bajar y el pulso
se volverá más lento. Es
posible que
tenga síntomas como
confusión, sudoración y
respiración acelerada.
También puede perder el
conocimiento. Y tal como
sabemos, un órgano sin
oxígeno desencadenará en:

- Daño cerebral
- Daño renal
- Daño hepático, etc.
SÍNTOMAS
Los signos más comunes de choque cardiogénico son:

• Presión arterial baja que puede hacer que se sienta mareado, confundido y
con náuseas
• Inquietud, agitación.
• Pulso débil o irregular (filiforme)

Los síntomas del choque cardiogénico pueden incluir:

• Problemas respiratorios: respiración rápida y falta de aire severa


• Venas abultadas en el cuello
• Piel húmeda y pegajosa
• Piel pálida o manchada (moteada)
• Sudoración profusa
• Manos y pies fríos
• Fiebre
• Pérdida del conocimiento
• Pérdida de lucidez mental y capacidad para concentrarse.
• Hinchazón de pies
• Orinar mucho menos de lo normal o no orinar en absoluto
• Paro cardíaco
• Dolor o presión del tórax

Muchos de estos síntomas se desarrollan porque el corazón no envía suficiente


sangre a los tejidos y órganos del cuerpo. Por ejemplo, cuando la presión arterial
cae durante un choque cardiogénico, el cuerpo trata de compensarlo limitando
el flujo de sangre a las manos y los pies, lo que hace que se enfríen.

A medida que disminuye el flujo de sangre al cerebro, la persona puede


confundirse o perder el conocimiento. Los riñones pueden dejar de funcionar y
producir menos orina. La reducción del flujo sanguíneo en los pulmones puede
provocar la acumulación de líquido allí, lo que dificulta la respiración.

Finalmente, una persona puede no tener síntomas y luego perder el


conocimiento repentinamente.
Para diagnosticar el choque cardiogénico, su médico generalmente realizará
pruebas después de que haya ingresado en el hospital por un posible ataque
cardíaco o por síntomas de choque.

DIAGNÓSTICO

Historial médico
El médico deberá
preguntar a la
persona o a los
miembros de su
familia sobre el
historial médico
tanto del paciente
como de sus
antecesores,
especialmente en
lo que respecta a
cualquier síntoma de ataque cardíaco antes de enfermarse al igual que de
cualquier insuficiencia o anomalía cardíaca. Al médico también le interesará
saber acerca de los medicamentos usados para controlar aquellas afecciones.

Expectativas (pronóstico)
En el pasado, la tasa de mortalidad por el shock cardiogénico oscilaba de 80%
a 90%. En estudios más recientes, esta tasa ha bajado a 50% a 75%. Cuando
el shock cardiogénico no se trata, el pronóstico no es muy bueno.

Medicamentos
Se suministran líquidos y plasma por vía intravenosa. El objetivo de los
medicamentos que tratan el choque cardiogénico es mejorar la capacidad/fuerza
de bombeo del corazón (músculo cardíaco o miocardio) y reducir el riesgo de
coágulos sanguíneos.

• Vasopresores. Estos medicamentos se usan para tratar la presión


arterial baja. Entre ellos se incluyen la dopamina, la epinefrina
(adrenalina, Auvi-Q) y la norepinefrina (Levophed), entre otros.

• Cardiotónicos. Estos medicamentos, que ayudan a mejorar la


función de bombeo del corazón, se pueden administrar hasta que
otros tratamientos comiencen a tener efecto. Entre ellos se incluyen
la dobutamina, la dopamina y la milrinona.

• Aspirina. Por lo general, la aspirina se administra de manera


inmediata para reducir la coagulación sanguínea y mantener la
sangre en movimiento a través de una arteria estrecha.

• Medicamentos antiplaquetarios. Los médicos de la sala de


emergencias pueden administrarte medicamentos similares a la
aspirina para ayudar a prevenir la formación de nuevos coágulos.
Entre estos medicamentos se incluyen el clopidogrel (Plavix), el
tirofiban (Aggrastat) y la eptifibatida (Integrilin).

Otros medicamentos anticoagulantes. Es probable que te administren otros


medicamentos, como la heparina, para reducir las probabilidades de que se
formen coágulos. La heparina intravenosa o inyectable generalmente se
administra durante los primeros días después de un ataque cardíaco.
Los medicamentos para restaurar un latido cardíaco regular se
denominan medicamentos antiarrítmicos. Los anticoagulantes o los
medicamentos antiplaquetarios pueden disolver los coágulos de sangre y reducir
las plaquetas que pueden estar bloqueando las arterias coronarias.

Examen físico
Tanto cuando se trata de un médico en la sala de urgencias, al igual que un
paramédico de atención prehospitalaria, ambos revisarán las siguientes
características en el cuerpo:

• Revisar sus manos y pies para ver si están hinchados o si están fríos (la
temperatura de la piel, independientemente de la temperatura corporal
tomada por el termómetro).
• Revisar su pulso. Si el corazón no puede bombear con fuerza, el pulso
muy posiblemente sea débil y rápido. Si el choque cardiogénico fue
causado por dosis demasiado altas de medicamentos para el corazón,
su pulso puede ser normal o lento.
• Escuchar su corazón y pulmones mediante auscultación con un
estetoscopio en busca de sonidos o ritmos cardíacos inusuales.
• Medir cuánto orina para comprobar qué tan bien están funcionando sus
riñones. Seguramente será parte de las preguntas que hará el
paramédico si ya sospecha de un shock cardiogénico.
• Medir su presión arterial. La presión arterial baja que no vuelve a la
normalidad por sí sola es un signo de choque cardiogénico.
TRATAMIENTO
El tratamiento va a estar enfocado en lograr que la sangre fluya correctamente,
además, será de suma importancia proteger los órganos del daño por falta de
irrigación y oxígeno. Algunas personas podrían llegar a necesitar un trasplante
de corazón o un dispositivo implantado de forma permanente para ayudar a que
la sangre siga fluyendo hacia el corazón – hoy en día hay marcapasos
inteligentes que generan una pequeña descarga si llega a detectar alguna
anomalía en el ritmo cardíaco –. Si no se trata rápidamente, el choque
cardiogénico puede ser fatal o provocar insuficiencia orgánica o lesión cerebral
que desembocaría en pérdida de facultades motoras o cognitivas, lo que
implicaría un descenso en la calidad de vida.

El shock cardiogénico es una emergencia de nivel alto. Se necesita


hospitalización, casi siempre en la Unidad de Cuidados Intensivos o Coronarios.
El objetivo del tratamiento es encontrar y tratar la causa del shock desde la raíz,
con el fin de salvar su vida. Se pueden requerir medicamentos para incrementar
la presión arterial y mejorar la actividad cardíaca, por ejemplo:
• Dobutamina

• Dopamina

• Epinefrina

• Levosimendan

• Milrinone

• Norepinefrina

• Vasopresina

Estos medicamentos pueden ayudar a corto plazo y no se usan por mucho


tiempo.

Cuando una alteración del ritmo cardíaco (arritmia) es grave, se puede necesitar
tratamiento urgente para restablecer un ritmo cardíaco normal. Esto puede
incluir:

• Terapia de "electroshock" (desfibrilación o cardioversión)

• Implante de un marcapasos temporal

• Medicamentos administrados a través de una vena (intravenosos)


El paciente también puede recibir: Cateterismo cardíaco: Estudio
hemodinámico.
• Analgésicos Angioplastia coronaria: Procedimiento para
abrir vasos sanguíneos estrechos o
• Oxígeno bloqueados.

• Líquidos, sangre y hemoderivados Endoprótesis vascular: Tubo de poliéster que


se inserta en las venas grandes para garantizar
por vía intravenosa (IV) un buen flujo de sangre.

Otros tratamientos para el shock pueden Balón de contrapulsación intraaórtico:


ser: Bomba auxiliar del corazón que depende del
buen funcionamiento del ventrículo izquierdo.
• Cateterismo
cardíaco con angioplastia Marcapasos: Pequeño dispositivo que percibe
las irregularidades del corazón.
coronaria y endoprótesis
vasculares (stents) Revascularización Coronaria: Es una
intervención quirúrgica que utiliza venas de la
• Monitoreo cardíaco para guiar el
pierna o arterias de otra parte del cuerpo para
tratamiento desviar la sangre posterior a la obstrucción de
las arterias coronarias.
• Cirugía de corazón (cirugía de
Valvuloplastia cardíaca: Procedimiento para
revascularización reparar una válvula del corazón.
coronaria, valvuloplastia
Dispositivo de asistencia ventricular
cardíaca, dispositivo de asistencia
izquierda (DAVI): Dispositivo que ayuda a
ventricular izquierda) bombear sangre de una de las principales
• Balón de contrapulsación cámaras del corazón hacia el resto del cuerpo.
intraaórtico (BCPIA) para ayudar a
que el corazón trabaje mejor

• Marcapasos

Prevención
Se puede reducir el riesgo de padecer shock cardiogénico:
• No dejando pasar por alto anomalías cardíacas: Hay que consultar con un
médico en cuanto haya alguna sospecha.

• Evitando y tratando los factores de riesgo para enfermedad cardíaca,


como diabetes, presión arterial alta, colesterol y triglicéridos altos o
consumo de tabaco


Diferencias entre ataque cardíaco y shock cardiogénico
Este fallo de bomba primario debe ser distinguido
del ataque cardíaco, así como de las
complicaciones mecánicas del infarto del
miocardio: - Ruptura músculo papilar - Ruptura
septum interventricular - Ruptura de pared libre con
taponamiento - Hemopericardio y taponamientos
secundarios al uso de trombolíticos. La importancia de esta diferenciación radica
en la relevancia de una correcta actuación tanto en el aspecto de primeros
auxilios así como el tratamiento prehospitalario, pues sabemos bien que un
correcto accionar, subirá dramáticamente el porcentaje de supervivencia. Como
el choque cardiogénico ocurre generalmente en personas que están teniendo un
ataque cardíaco grave, es importante conocer los signos y síntomas de un
ataque cardíaco. Algunos de ellos son los siguientes:

Síntomas de un ataque cardíaco

• Presión, inflamación o dolor opresivo en el


centro del pecho que dura más de unos pocos
minutos

• Dolor que se extiende por el hombro, uno o


ambos brazos, la espalda o incluso los
dientes y la mandíbula

• Episodios crecientes de dolor en el pecho

• Falta de aire

• Sudoración

• Aturdimiento o mareos repentinos

• Náuseas y vómitos

Es necesario que las personas reconozcan estos síntomas para que sepan
cuándo buscar atención médica rápidamente para disminuir el riesgo de padecer
un choque cardiogénico.
Factores de riesgo
Si un paciente está sufriendo un ataque cardíaco, las posibilidades de que
sufra un shock cardiogénico aumenta si:

• Es paciente de edad avanzada

• Tiene antecedentes de insuficiencia cardíaca o ataque cardíaco

• Tiene bloqueos (enfermedad de las arterias coronarias) en varias de las


principales arterias del corazón

• Cuando el paciente ya tiene diabetes o presión arterial alta

• Si la paciente se trata de una mujer

Prevención
La mejor manera de prevenir el choque cardiogénico es hacer cambios en el
estilo de vida para mantener el corazón saludable y la presión arterial bajo
control.

• No fumar y evitar el tabaquismo pasivo.

• Mantener un peso saludable. El sobrepeso contribuye a otros factores de


riesgo de ataque cardíaco y choque cardiogénico, como presión arterial
alta, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Bajar tan solo 10 libras
(4,5 kilos) de peso puede reducir la presión arterial y mejorar los niveles de
colesterol.

• Comer menos colesterol y grasas saturadas. Limitar el consumo, en


especial de la grasa saturada, puede reducir el riesgo de padecer una
enfermedad cardíaca. El paciente debe evitar al máximo las grasas trans.

• Usar menos sal. Pues el sodio conduce a la acumulación de líquido en el


cuerpo, lo que puede ser un mayor esfuerzo para el corazón. Lo ideal sería
consumir menos de 2.300 mg de sodio al día. Muchos alimentos enlatados
y procesados contienen sal, por lo que es una buena idea leer las etiquetas.

• Reducir el consumo de azúcar. Esto ayudará a evitar el consumo de


calorías bajas en nutrientes y a mantener un peso saludable.
• Limitar el consumo de alcohol. Para los adultos saludables, beber con
moderación significa una bebida al día para las mujeres y hasta dos
bebidas al día para los hombres.

• Hacer ejercicio con regularidad. El ejercicio puede reducir la presión


arterial y mejorar la salud general de los vasos sanguíneos y del corazón.
Lo recomendable es realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica
moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, o una
combinación de actividad moderada e intensa.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO


Examen físico
• Revisar sus manos y pies para ver si
están fríos o hinchados.
• Revisar su pulso. Si su corazón no
puede bombear con fuerza, su pulso
puede ser débil y rápido. Si el choque
cardiogénico fue causado por dosis demasiado altas de medicamentos
para el corazón, su pulso puede ser normal o lento.
• Escuchar su corazón y pulmones con un estetoscopio en busca de
sonidos o ritmos cardíacos inusuales.
• De ser posible, preguntar acerca de cuánto o con qué frecuencia ha
orinado para comprobar qué tan bien están funcionando sus riñones.
• Medir su presión arterial. La presión arterial baja que no vuelve a la
normalidad por sí sola es un signo de choque cardiogénico.

¿Qué tipo de medicamento se utiliza cuando un paciente presenta shock


cardiogénico?

Los medicamentos para restaurar un latido cardíaco regular se


denominan medicamentos antiarrítmicos. Los anticoagulantes o los
medicamentos antiplaquetarios pueden disolver los coágulos de sangre y reducir
las plaquetas que pueden estar bloqueando las arterias coronarias.
Soporte vital de urgencia
La mayoría de las personas que sufren un choque cardiogénico necesitan
oxígeno adicional. Si es necesario, te conectarán a una máquina para respirar
(respirador). Recibirás medicamentos y líquido por vía intravenosa en el brazo.

Es posible que el paciente haya ingerido una aspirina, pues los médicos suelen
recomendar este medicamento para los síntomas de un ataque cardíaco.
CONCEPTOS GENERALES
La volemia es el porcentaje total de sangre de un individuo. A su vez la sangre se
halla constituida por una porción líquida llamada plasma (55%) y otra formada
por células (glóbulos rojos principalmente). El mayor porcentaje de la volemia
está representado por agua.

Cuando se producen pérdidas más


importantes (como una hemorragia
abundante) y especialmente si se producen
de forma rápida, el organismo pierde esta
capacidad de compensación o ésta no es
suficiente entrando en situación de shock.El
Shock hipovolémico se trata de una
disminución crítica, donde la pérdida de
sangre o cualquier otro líquido o fluidos corporales, deja al corazón incapaz de
abastecer de sangre a los otros órganos. Según la Organización Mundial de la salud,
se trataría de un estado de hipoperfusión de los órganos, misma que desembocaría
en una disfunción y muerte celular. Este es uno de las afecciones circulatorias que
nosotros podemos detectar al momento de los
Hipoperfusión: Disminución del flujo
primeros auxilios con la simple prueba de llenado de sangre que pasa por un órgano.
capilar. En palabras un poco más sencillas, es el
fracaso total en el sistema circulatorio. Otras literaturas lo definen como un síndrome
complejo desarrollado cuando el porcentaje del líquido en la sangre -es decir, el
plasma- está muy por debajo de los parámetros normales.

Aquí podemos establecer ya la gran diferencia entre el shock cardiogénico e


hipovolémico, donde el primero sería como consecuencia de un fallo directo en el
músculo cardíaco (el miocardio), mientras el segundo sería un derivado de la perdida
de líquidos/sangre.

Y claro, como consecuencia directa, la falta de sangre concluirá con una falta de
oxigenación o saturación a nivel general del organismo, lo cual significa, falla general
y gran riesgo de muerte.
Hay que tomar en cuenta que es el tipo de shock que es más frecuentemente
acompañado con otros tipos de shock.

CAUSAS

El shock hipovolémico sucede como consecuencia de la disminución de contenido


por causas hemorrágicas o no hemorrágicas.

CAUSAS NO HEMORRÁGICAS: La primera causa tiene que ver con


fisiopatologías de diferentes naturalezas. La primera de ellas es una disminución del
volumen en el espacio extracelular. Cuando el cuerpo detecta esta disminución, la
trata de compensar por la salida de iones de potasio desde el espacio intracelular
hacia el espacio extracelular; lastimosamente esto desencadena en una
deshidratación isotónica, Hiperkalemia,
Deshidratación isotónica: Pérdida equitativa
disfunción vascular, descenso en la presión de agua y de solutos del líquido extracelular.
arterial y su consecuente activación del sistema
Hiperkalemia: Trastorno electrolítico común.
simpático donde se liberará adrenalina, Presencia de una concentración plasmática de
noradrenalina, angiotensina y hormona potasio, superior a 5,5 mEq/l.

antidiurética, todo para preservar el gasto


cardíaco.

CAUSAS HEMORRÁGICAS: Partamos por el dato primordial que indica que la


pérdida de un quinto de sangre o más del volumen normal de sangre es lo que
causará un shock hipovolémico. Cuando nos encontramos con pacientes con
hemorragias (ya sea interna o externa), lo que está sucediendo dentro de su sistema
es que el organismo está intentando compensar esta pérdida de sangre. Las
respuestas serán una baja de presión arterial, e igual que en las causas no
hemorrágicas, esto derivará a la activación del sistema simpático secundario, la
constricción de las arterias, constricción vascular periférica, aumento de la frecuencia
cardíaca y la fuerza de la contracción del corazón, lo cual, a su vez, también derivará
en un mayor gasto cardíaco. Las respuestas también implican incremento venoso
pues el cuerpo tratará de redireccionar la sangre desde las extremidades, intestino y
riñones hacia regiones que el organismo considera de más importancia, como el
corazón y el encéfalo.

En consecuencia, a todas esas respuestas del cuerpo ante una hemorragia, nuestro
paciente se hallará con las extremidades frías y posiblemente cianóticas, además
contará con una disminución en su diuresis y una reducción en su perfusión intestinal.

SÍNTOMAS
Es de vital importancia establecer el diagnóstico de shock en su fase inicial para evitar
el desarrollo de daño tisular. Se realiza el test de relleno capilar en pulpejo de los
dedos o lecho ungueal midiendo el tiempo en segundos que tarda e.llecho capilar en
rellenarse tras ser comprimido, considerándose normal cuando éste se produce en
dos segundos o menos.

Los síntomas de shock hipovolémico no hemorrágico son los mismos que los del
shock hemorrágico, aunque pueden tener un inicio más engañoso y alarmista. La
respuesta fisiológica normal a la hipovolemia en ambos casos será mantener la
perfusión del cerebro y el corazón, y eso solo se hará al intentar restaurar un volumen
de sangre circulante eficaz. Hay un aumento de la actividad simpática,
hiperventilación, el colapso de los vasos venosos de capacitancia, liberación de
hormonas del estrés, y un intento de reemplazar la pérdida de volumen intravascular
mediante el reclutamiento de líquido intersticial e intracelular y por reducción de la
producción de orina.

En resumen, los síntomas del shock hipovolémico en general pueden incluir:

• Pulso débil y rápido


• Ansiedad o agitación
• Piel fría y pegajosa
• Mucosas frías como consecuencia de la vasoconstricción
• Confusión
• Disminución o ausencia de gasto urinario
• Debilidad generalizada
• Fatiga
• Desmayos
• Mareos
• Piel de color pálido (palidez)
• Respiración rápida (taquipnea)
• Sudoración, piel húmeda
• Pérdida del conocimiento (falta de respuesta)

Cuanto mayor y más rápida sea la pérdida de sangre, más graves serán los síntomas
del shock.

CLASIFICACIÓN

En un inicio, el programa Advanced Trauma Life Support (ATLS, por sus siglas en
inglés) nos proporciona una clasificación basada en la estimación de la cantidad de
volumen perdido y parámetros clínicos; pero después de un profundo análisis se
concluyó en que estos parámetros eran demasiado variables y sujetos a cada
paciente o si la pérdida es hemorrágica o no hemorrágica, lo que podría resultar en
un diagnóstico errado, además que es difícil hacer una estimación de sangre o
líquidos perdidos en plena escena. Es así que estudios como Trauma Audit and
Research Network (TARN) y Trauma Register nos indica que para el shock
hipovolémico cuyo origen es hemorrágico existe una clasificación fisiológica, donde
se da mayor importancia al grado de hipotensión, frecuencia cardíaca y respuesta a
líquidos. Así, dividimos el impacto en 4 clases:
CLASE I – SIN SHOCK: Pacientes con déficit de base menor Mmol/L: Unidad de medida
o igual a 2mmol/L de niveles de glucosa en la
sangre. Significa Milimoles
CLASE II – SHOCK LEVE: Déficit de base entre 2 a 6 mmol/L de azúcar por litros de
sangre.
CLASE III – SHOCK MODERADO: Déficit de base entre 6 a
10 mmol/L
CLASE IV – SHOCK SEVERO: Más de 10 mmol/L de déficit de base.
La transición de hipovolemia leve a hipovolemia severa puede ser extremadamente
rápida. Si no se revierte rápidamente, especialmente en Comorbilidad: Término que describe
dos o más trastornos o enfermedades
pacientes de edad avanzada, con comorbilidades, la en una misma persona.
muerte es inminente.

A continuación, la tabla indica el grado de hipovolemia según el porcentaje de


volumen sanguíneo perdido con los síntomas y signos esperados.
Diagnóstico, pruebas y exámenes
Existen diversas maneras de monitorización en pacientes con múltiples traumas para
detectar si existen hemorragias internas que pudieran estar comprometiendo la
oxigenación de los órganos. Los estudios más recientes recomiendan analizar una
serie de parámetros clínicos y de laboratorio que incluyen la temperatura, perfusión,
gasto urinario, frecuencia cardiaca y marcadores de inflamación. Entre las formas más
accesibles con las que se cuenta en urgencias está la gasometría, ya sea de muestra

Gasometría: Medición de la cantidad venosa o arterial; dentro de los coeficientes evaluados,


de oxígeno y dióxido de carbono en en específico se pone atención al déficit de base (DB)
la sangre. También determina el PH.
y al lactato.

En el ambiente prehospitalario la forma más eficiente de sospechar un posible


shock hipovolémico será con el llenado capilar y con el pulsioxímetro; al tomar los
signos vitales estos nos indicarán una presión arterial baja al igual que una
temperatura corporal baja y un pulso rápido, débil y filiforme (no se siente).

En el ambiente intrahospitalario, los exámenes que se pueden llevar a cabo


para confirmar el shock hipovolémico incluyen:

• Análisis bioquímico de la sangre, que


incluye pruebas de la función renal y
aquellos exámenes que buscan
evidencia de daño al miocardio

• Conteo sanguíneo completo (CSC)


• Tomografía computarizada,
ultrasonido o radiografía de las zonas
bajo sospecha
• Ecocardiografía - examen de las ondas sonoras de la estructura y el
funcionamiento del corazón
• Electrocardiograma

• Endoscopia - sonda puesta desde la boca hasta el estómago (endoscopia de


vías digestivas altas) y/o colonoscopia (sonda puesta a través del ano hasta el
intestino grueso)
• Cateterismo cardíaco derecho (Swan-Ganz)
• Sondaje vesical (sonda puesta dentro de la vejiga para medir el gasto urinario)

El shock hipovolémico se diagnostica fácilmente cuando hay signos de inestabilidad


hemodinámica y la fuente de la pérdida de volumen es evidente:

Hipotensión: presión arterial sistólica inferior a 90 mm de Hg, Presión


arterial media menor a 60 de mm de Hg
Hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial sistólica de al
menos 20 mm de Hg de la posición supina a la posición semisentada),
Signos de hipoperfusión tisular o hipoxia, Puntuación de Glasgow de
menos de 12, la piel moteada, la producción de orina de menos de 25 ml
/ h, Llenado capilar de 3 o más segundos.

El diagnóstico es más difícil cuando la fuente de la pérdida de sangre no es visible o


cuando la causa es no hemorrágica, como en el tracto gastrointestinal, o cuando
disminuye el volumen plasmático.

Clínicamente, los valores de hemoglobina y hematocrito después de hemorragia


aguda, no cambian, incluso después de la compensación de líquidos.

Las Pérdidas de plasma provocan hemoconcentración, y la pérdida de agua libre


conduce a la hiponatremia.

Los niveles de lactato mayor a 2 mmol / L, nitrógeno ureico en sangre mayor


que 56 mg / dl, o una fracción de excreción de sodio de menos de 1%. Estos
resultados deben sugerir la presencia de hipovolemia.
Tratamiento
PRIMEROS AUXILIOS: Consiga ayuda médica de inmediato llamando al ECU 9-1-1.
Mientras tanto, siga estos pasos:

• Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia).


• Aflojarle las ropas u objetos que opriman su cuello, pecho o cintura.
• Procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unas
12 pulgadas (30 centímetros) para incrementar la circulación. Sin embargo, si
la persona presenta alguna lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna,
no la cambie de posición, a
menos que esté en peligro
inmediato. A esto se le llama
POSICIÓN ANTISHOCK.

• No le administre líquidos por vía oral.

• Si la persona está teniendo alguna reacción alérgica, trate dicha reacción si


sabe cómo hacerlo.
• Si hay que trasladar a la persona, trate de mantenerla acostada, la cabeza
hacia abajo y los pies elevados. Estabilice la cabeza y el cuello antes de mover
a una persona con sospecha de lesión en la columna.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
✓ Puede requerir tratamiento de emergencia, incluida la administración de fluidos
o de sangre por vía intravenosa. El objetivo del tratamiento hospitalario es
reponer los líquidos y la sangre. Se coloca una vía intravenosa en el brazo de
la persona para permitir la administración de sangre,
productos sanguíneos o líquidos.
✓ Medicamentos como la epinefrina o norepinefrina
pueden ser necesarios para incrementar la presión arterial
y la cantidad de sangre bombeada del corazón (gasto
cardíaco).

✓ Insistir en el control de la hemorragia.


✓ Traslado a un centro sanitario, vigilando las constantes vitales.
✓ Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Garantizar que el enfermo ventile
correctamente y que reciba oxígeno a concentraciones superiores al 35%, por
mascarilla o a través del tubo endotraqueal.
✓ Si no existe pulso, deberán iniciarse las maniobras de soporte vital básico y
avanzado lo antes posible.
✓ Una vez asegurada la vía aérea y la ventilación eficaz, el objetivo es restaurar
la circulación, controlando las hemorragias y reponiendo los déficits de
volumen plasmático.
✓ Control de la hemorragia: A) Externa a) Presión directa sobre el punto de
sangrado. b) El uso del TNAS (Traje Neumático Antishock) es discutido; se
aplica en presencia de fracturas de extremidades inferiores y pelvis, siendo útil
como medio de inmovilización. Son contraindicaciones para su empleo el
edema pulmonar, sospecha de rotura diafragmática y la insuficiencia
ventricular izquierda.
✓ Medidas de última elección son la aplicación de un torniquete o pinzamiento
para ligadura vascular, reservándose estas últimas para caso de extremidades
con amputaciones traumáticas, que de otro modo sangrarían
incontroladamente.
✓ Control de las constantes: presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria y saturación de oxígeno. Para ello se utilizan aparatos específicos
denominados monitores

ATENCIÓN INTRAHOSPITALARIA

➢ Intervención quirúrgica.
o SUERO RINGER Composición:
Calcio, cloruro, hexahidrato oo.. 50
mg Potasio, cloruro (electrolito) 0000
30 mg Sodio, cloruro (electrolito)
0000860 mg
o Lavado salino en hemorragias del
tracto gastrointestinal superior.
➢ Reposición del volumen intravascular con la pérdida específica de líquido:
Seleccionar el tipo de fluidos y sus combinaciones más adecuadas: -
Soluciones salinas equilibradas (cristaloides): Ringer lactato y suero salino. Es
de elección el suero fisiológico ya que el ringer lactato es hiperosmolar con
respecto al plasma. -Soluciones salinas hipertónicas. -Coloides: plasma,
albúmina
➢ Colocación de una sonda vesical, útil para valorar la perfusión renal.
➢ Introducción de una sonda nasogástrica, para prevenir las aspiraciones o
valorar la presencia de sangre.
➢ Diuresis horaria: es un buen indicador de la reposición adecuada de volumen
al ser un reflejo del flujo sanguíneo renal.

Expectativas (pronóstico)
Los síntomas y desenlaces clínicos pueden variar, dependiendo de:

• La cantidad de volumen de sangre/líquido perdido

• La tasa de pérdida de sangre/líquido

• La enfermedad o lesión causante de la pérdida

• Afecciones crónicas subyacentes, como diabetes, enfermedad cardíaca,


pulmonar y renal, o relacionada a una lesión

En general, las personas con grados de shock más leves tienden a tener un mejor
pronóstico que aquellas con uno más grave. El shock hipovolémico grave puede llevar
a la muerte, incluso con atención médica inmediata. Los adultos mayores tienen
mayor probabilidad de tener desenlaces clínicos desalentadores a causa del shock.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:

• Daño renal (puede requerir uso temporal o


permanente de una máquina de diálisis renal)
• Daño cerebral

• Gangrena de brazos o piernas, que algunas


veces lleva a la amputación

• Ataque cardíaco

• Daño a otros órganos

• Muerte
Mediadores proinflamatorios: Mensajeros Como sabemos, el shock hipovolémico después
que actúan sobre los vasos sanguíneos,
células inflamatorias y otras células, e de un trauma se debe en gran medida a
inician y regulan la respuesta inflamatoria
hemorragias y pérdidas de líquido. Sin embargo,
del organismo.
Monocitos: Tipo de célula inmunitaria que
incluso cuando la hemorragia ha sido controlada,
se elabora en la médula ósea. los pacientes pueden continuar con pérdida de
Macrófagos: Tipo de glóbulo blanco que
volumen del plasma hacia el intersticio (espacio
rodea los microorganismos y los destruye,
extrae las células muertas y estimula la intercelular) de los tejidos lesionados. Estas
acción de otras células del sistema
inmunitario. pérdidas de líquidos se ven agravadas por la
Lesión tisular secundaria: Pueden ser las respuesta inflamatoria inducida por lesiones de la
costras, escamas, excoriaciones, úlcera,
cicatrices, etc. microcirculación secundaria. La liberación de
Isquemia tisular: Falla del suministro de mediadores proinflamatorios inducidos por el
sangre a cualquier parte del cuerpo.
tejido lesionado es reconocida por los receptores
de membrana, particularmente la de los monocitos circulantes, macrófagos, fija el
tejido, y las células dendríticas. Esto causa una lesión tisular secundaria y la mala
distribución del flujo de sangre, la intensificación de la isquemia tisular y fallo de
múltiple de órganos. Además, lesión estructural directo al corazón, en el pecho, o de
la cabeza también puede contribuir al shock. Por ejemplo, el taponamiento pericárdico
o neumotórax a tensión afecta el llenado ventricular, mientras que la contusión
miocárdica deprime la contractilidad miocárdica.

Cuando contactar a un profesional médico


El shock hipovolémico es una emergencia médica; no
hay manera de tratarlo fuera de un establecimiento
de salud, sino solo procurar una estabilización
hasta que llegue la ambulancia. Llame al
número local de emergencias (Ecu 9-1-1)
o lleve la persona a la sala de
emergencias.

Prevención
Prevenir el shock es más fácil que intentar tratarlo una vez que este sucede. El
tratamiento oportuno de la causa reducirá el riesgo de desarrollo de la forma grave de
shock. La administración de los primeros auxilios en forma oportuna puede ayudar a
controlarlo.
En todas aquellas situaciones en las que pueda existir una pérdida de volemia
importante: deshidratación por calor intenso, diarreas, vómitos, etc. es
importante asegurar un aporte de líquidos adecuados.

Hay que tener en cuenta que es una situación médica que se instaura de forma rápida
y que puede tener consecuencias muy graves por tanto siempre es una emergencia
médica que requiere atención urgente.

Conclusiones
Tanto el shock hipovolémico como el cardiogénico son condiciones comunes cuya
detección, tratamiento y oportuna intervención pueden llegar a salvar la vida de la
persona involucrada, sin embargo, la mejor medicina siempre será la prevención. El
ejercicio, la buena alimentación y controles periódicos con su médico siempre serán
mejor que tener que lidiar con el evento.

Ahora, en nuestra profesión (paramedicina) lo mejor que siempre podemos hacer será
estar preparados y constantemente informados para saber reconocer todos los
síntomas y así tener una temprana reacción que pueda salvar la vida de nuestro
paciente.
1. NationaL Heart, Lung and Blood Institute. (2022, 22 abril). ¿Qué es el choque
cardiogénico? NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/choque-cardiogenico

2. Felker GM, Teerlink JR. Diagnosis and management of acute heart failure. In:
Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD,
eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th
ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 49.

3. Hollenberg SM. Cardiogenic shock. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-
Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 99.

4. Cardiogenic shock. National Heart, Lung, and Blood Institute.


https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/cardiogenic-shock. Accessed Dec. 28,
2020.
5. Reyentovich A, et al. Clinical manifestations and diagnosis of cardiogenic shock
in acute myocardial infarction. https://www.uptodate.com/contents/search.
Accessed Dec. 28, 2020.
6. Heart attack and stroke symptoms. American Heart Association.
https://www.heart.org/en/about-us/heart-attack-and-stroke-symptoms. Accessed
Dec. 28, 2020.
7. The American Heart Associaton's diet and lifestyle recommendations. American
Heart Association. https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating/eat-
smart/nutrition-basics/aha-diet-and-lifestyle-
recommendations#.WZRP5YqQwmI. Accessed Dec. 28, 2020.
8. Reyentovich A. Prognosis and treatment of cardiogenic shock complicating
acute myocardial infarction. https://www.uptodate.com/contents/search.
Accessed Dec. 28, 2020.
9. Goldman L, et al., eds. Cardiogenic shock. In: Goldman-Cecil Medicine. 26th
ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 28, 2020.
10. Weiner L, et al. Clinical utility of venoarterial-extracorporeal membrane
oxygenation (VA-ECMO) in patients with drug-induced cardiogenic shock: A
retrospective study of the Extracorporeal Life Support Organizations' ECMO
case registry. Clinical Toxicology. 2020; doi:10.1080/15563650.2019.1676896.
11. 2020-2025 Dietary Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and
Human Services and U.S. Department of Agriculture.
https://www.dietaryguidelines.gov. Accessed Jan. 14, 2021.
12. Physical Activity Guidelines for Americans. 2nd ed. U.S. Department of Health
and Human Services. https://health.gov/our-work/physical-activity/current-
guidelines. Accessed Dec. 28, 2020.
13. Mankad R (expert opinion). Mayo Clinic. Jan 13, 2021.
14. Rethinking drinking: What are the different drinking levels? National Institute
on Alcohol Abuse and Alcoholism.
https://www.rethinkingdrinking.niaaa.nih.gov/. Accessed Dec. 21, 2020.
15. AskMayoExpert. Physical activity. Mayo Clinic; 2020.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000167.htm
16. Angus DC. Approach to the patient with shock. In: Goldman L, Schafer AI,
eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap
98.
17. Dries DJ. Hypovolemia and traumatic shock: nonsurgical management. In:
Parrillo JE, Dellinger RP, eds. Critical Care Medicine: Principles of Diagnosis
and Management in the Adult. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 26.
18. Maiden MJ, Peake SL. Overview of shock. In: Bersten AD, Handy JM,
eds. Oh's Intensive Care Manual. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap
15.
19. Puskarich MA, Jones AE. Shock. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill
M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 6.
20. Primeros auxilios ante un shock hipovolémico. (s. f.). Hospital
Metropolitano. https://www.hospitalmetropolitano.org/es/primeros-auxilios-
ante-un-shock-hipovolemico
21. Cerdá Beneroso, R. (2007, mayo). SHOCK HIPOVOLÉMICO (F. Pérez Padilla,
Ed.). Instituto Nacional de Gestión
Sanitaria. https://ingesa.sanidad.gob.es/bibliotecaPublicaciones/publicaciones/pe
riodicasRevistas/docs/2007/SUE_Ceuta_V3_N15_2007.pdf
22. Revista Costarricense de Cardiología Print version ISSN 1409-4142 Dr.
Alfonso Obón Arellano Rev. costarric. cardiol vol.1 n.1 San José Sep. 1999
23. Pérez De los Reyes Barragán, G. R., Lopez Cruz, F., & Tapia, E. (2018).
Choque Hipovilémico. Anales Médicos, 63(1), 48-
54. https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2018/bc181h.pdf

También podría gustarte