Está en la página 1de 250

FASE DE DIAGNÓSTICO

VOL. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y


CULTURAL
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página i de x

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL ..................................................................... 1


1.1. Objetivos .................................................................................................................................. 1
1.1.1. Objetivo General ............................................................................................................... 1
1.1.2. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 1
1.2. Metodología ............................................................................................................................. 2
1.3. Ubicación General del Área de la Cuenca ................................................................................ 4
2. Sistema Social ................................................................................................................................ 10
2.1. Dinámica Poblacional ............................................................................................................. 10
2.1.1. Aspectos Demográficos ................................................................................................... 11
2.1.1.1. Población en la Cuenca. ........................................................................................... 12
2.1.1.2. Distribución Poblacional por edad y género. ........................................................... 24
2.1.2. Población Económicamente Activa. ................................................................................ 27
2.1.3. Densidad Poblacional. ..................................................................................................... 31
2.1.4. Tasa de crecimiento de la población en la cuenca .......................................................... 33
2.1.5. Población Flotante .......................................................................................................... 37
2.1.6. Incidencia de la actividad petrolera en el crecimiento demográfico de la cuenca ......... 37
2.1.7. Indicador de Presión Demográfica .................................................................................. 44
2.2. Aspectos históricos de las dinámicas de ocupación y apropiación del territorio. ................. 47
2.2.1. Historia general de la cuenca hidrográfica del río Tillavá. .............................................. 47
2.3. Servicios Sociales Básicos ....................................................................................................... 55
2.3.1. Educación ........................................................................................................................ 55
2.3.1.1. Aspecto educativo Resguardos Indígenas ................................................................ 57
2.3.1.2. Población en edad escolar en la cuenca. ................................................................. 58
2.3.2. Vivienda ........................................................................................................................... 60
2.3.3. Salud ................................................................................................................................ 64
2.3.3.1. Perfil Epidemiológico................................................................................................ 65

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página ii de x

2.3.3.2. Causas de mortalidad ajustadas por edad ............................................................... 71


2.3.3.3. Mortalidad Infantil y de la Niñez. ............................................................................. 73
2.3.3.4. Salud en los Resguardos Indígenas. ......................................................................... 77
2.3.4. Servicios Públicos. ........................................................................................................... 78
2.3.5. Vías de Comunicación ..................................................................................................... 88
2.3.6. Recreación ....................................................................................................................... 90
2.3.7. Medios de Comunicación ................................................................................................ 91
2.4. Análisis de Tenencia de la Tierra. ........................................................................................... 92
2.4.1. Estructura nuevo número predial. .................................................................................. 93
2.4.2. Antecedentes tenencia de la tierra ................................................................................. 94
2.4.3. Estructura Predial de la cuenca del río Tillavá ................................................................ 96
2.4.4. Tenencia de la Tierra en la cuenca hidrográfica del río Tillavá ..................................... 108
2.4.5. Conflictos por la tenencia de la tierra en la cuenca del río Tillavá................................ 110
2.5. Seguridad Alimentaria .......................................................................................................... 112
2.6. Pobreza y Desigualdad en la Cuenca .................................................................................... 115
2.6.1. Necesidades Básicas Insatisfechas ................................................................................ 115
2.7. Seguridad y Convivencia....................................................................................................... 116
2.8. Síntesis.................................................................................................................................. 117
3. Sistema Cultural .......................................................................................................................... 120
3.1. Resguardos Indígenas........................................................................................................... 120
3.1.1. Tradiciones .................................................................................................................... 121
3.1.2. Formas de expresión artística y celebraciones especiales ............................................ 122
3.1.3. Mitos ............................................................................................................................. 122
3.1.4. Planes de Vida ............................................................................................................... 123
3.1.5. Organización Política ..................................................................................................... 124
3.2. Sitios de Interés Cultural y Arqueológico ............................................................................. 124
3.2.1. Resguardo El Tigre ......................................................................................................... 126
3.2.2. Resguardo Walliani........................................................................................................ 127
3.2.3. Resguardo Unuma ......................................................................................................... 128
4. Sistema Económico ..................................................................................................................... 129
4.2. Actividades Productivas en la Cuenca .................................................................................. 131

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página iii de x

4.2.1. Actividades de Subsistencia y comercio Menor ............................................................ 133


4.2.1.1. Resguardos indígenas ............................................................................................. 135
4.2.2. Actividades Productivas Primarias ................................................................................ 139
4.2.2.1. Ganadería Extensiva ............................................................................................... 140
4.2.2.2. Cultivo de Palma de Aceite..................................................................................... 141
4.2.2.3. Cultivos Forestales ................................................................................................. 144
4.2.2.4. Cultivo de Caucho................................................................................................... 146
4.2.2.5. Actividad minera en la Cuenca ............................................................................... 147
4.2.3. Actividades Productivas Secundarias ............................................................................ 149
4.2.3.1. Infraestructura asociada a la actividad petrolera .................................................. 160
4.2.4. Actividades Productivas Terciarias ................................................................................ 164
4.3. Evolución del Sistema Económico, Período 2015-2018 ....................................................... 165
4.3.1. Resultados del Censo Nacional Agropecuario para Puerto Gaitán ............................... 166
4.3.2. Base Agrícola – Evaluaciones Agropecuarias EVA 2012-2017....................................... 171
4.3.3. Participación de los sectores económicos .................................................................... 174
4.3.3.2. Sector primario....................................................................................................... 174
4.3.3.3. Sector secundario o industrial................................................................................ 176
4.3.3.4. Sector terciario o de servicios ................................................................................ 176
4.3.4. La crisis de los precios del petróleo y su impacto en las finanzas públicas de Puerto
Gaitán ...................................................................................................................................... 176
4.3.4.1. Comportamiento de las regalías – Período 2012-2018.......................................... 176
4.3.4.2. Comportamiento de la producción de crudo en Puerto Gaitán ante la caída de los
precios del petróleo. ........................................................................................................... 180
4.3.4.3. Gestión de las regalías por parte del municipio de Puerto Gaitán. ....................... 180
4.3.4.4. Aspectos que explican la caída de los precios del petróleo periodo 2014 - 2018. 180
5. Sistema Político Administrativo .................................................................................................. 183
5.1. Oferta Institucional .............................................................................................................. 184
5.1.1. Instituciones que ejercen funciones administrativas en materia ambiental ................ 184
5.1.2. Entidades con intervenciones ambientales en la cuenca ............................................. 188
5.1.2.1. CORMACARENA PLAN DE ACCION 2016-2019 ....................................................... 188

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página iv de x

5.1.2.2. Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el periodo
2016-2019 ........................................................................................................................... 191
5.1.2.3. Planes Municipales ................................................................................................. 192
5.1.2.4. Plan de Desarrollo Municipal Puerto Gaitán “Voluntad Para El Progreso”, 2016-
2019..................................................................................................................................... 192
5.1.2.5. Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Gaitán. 2009 ........... 193
5.1.3. Estrategias de las entidades territoriales para la educación Ambiental ....................... 195
5.2. Organización Ciudadana....................................................................................................... 197
5.2.1. Resguardos Indígenas.................................................................................................... 201
5.3. Instrumentos de Planificación y Administración de los Recursos Naturales ....................... 201
5.3.1. Visión Amazonía 2020 ................................................................................................... 202
5.3.2. Plan Regional de Competitividad Departamental 2008-2032....................................... 203
5.3.3. Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR ................................................................... 203
5.3.4. Planes de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas – POMCAS ................................... 203
5.3.5. Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH ..................................................... 204
5.3.6. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV ......................................... 204
5.3.7. Seguimiento a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS................... 205
5.3.8. Plan de Ordenación Forestal –POF- .............................................................................. 205
5.3.9. Planificación y Manejo de los Territorios Étnicos ......................................................... 205
5.3.10. El Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquia –PRICCO- .............. 206
5.4. Informes de Gestión en Materia Ambiental ........................................................................ 207
5.4.1. Gobernación del Meta .................................................................................................. 207
5.4.2. CORMACARENA ............................................................................................................. 208
6. SISTEMA FUNCIONAL .................................................................................................................. 211
6.1. Objetivos .............................................................................................................................. 211
6.1.1. Objetivo General ........................................................................................................... 211
6.1.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 211
6.2. Metodología ......................................................................................................................... 212
6.3. Clasificación de Asentamientos Urbanos ............................................................................. 213
6.4. Análisis de la Gestión Ambiental Urbana ............................................................................. 214
6.5. Relaciones Urbano-Rurales y Regionales en la Cuenca........................................................ 217

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página v de x

6.5.1. Metrópolis Subnacional ................................................................................................ 220


6.5.2. Centro Regional ............................................................................................................. 221
6.5.3. Centro Urbano Básico o Primario .................................................................................. 223
6.5.4. Centros rurales .............................................................................................................. 225
6.6. Relaciones Socioeconómicas y Administrativas en la Cuenca ............................................. 226
6.6.1. Competitividad .............................................................................................................. 226
6.6.2. Transporte y Accesibilidad ............................................................................................ 229
6.7. Capacidad de Soporte Ambiental de la Región .................................................................... 232
6.7.1. Aprovisionamiento de productos ganaderos ................................................................ 233
6.7.2. Aprovisionamiento de materias primas y aprovechamiento de suelo para producción de
especies maderables y no maderables ................................................................................... 233
6.7.3. Aprovisionamiento de combustible .............................................................................. 233
7. Conclusiones................................................................................................................................ 235
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 238

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página vi de x

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1.1. Aspectos a evaluar en la caracterización socioeconómica, cultural e institucional.......... 2


Figura 1.2. Esquema de localización de la cuenca del Río Tillavá en el contexto nacional,
departamental y municipal ................................................................................................................. 4
Figura 1.3. División de Político – Administrativa de la cuenca del río Tillavá ..................................... 6
Figura 2.1. Aumento de la población de Puerto Gaitán 1993-2014.................................................. 11
Figura 2.2. Metodología cálculo de la población del río Tillavá ........................................................ 14
Figura 2.3. Resultado del ejercicio de identificación de predios, vereda Los Kioscos ...................... 15
Figura 2.4. Veredas Los Kioscos, cuenca alta del río Tillavá .............................................................. 16
Figura 2.5. Asentamiento El Porvenir de la Vereda Rubiales ............................................................ 19
Figura 2.6. Resguardos indígenas cuenca del río Tillavá ................................................................... 22
Figura 2.7. Participación poblacional en la cuenca ........................................................................... 23
Figura 2.8. Participación de habitantes de veredas y resguardos en la cuenca ............................... 24
Figura 2.9. Distribución poblacional por edad y género ................................................................... 25
Figura 2.10. Población por rango de edad en la cuenca ................................................................... 26
Figura 2.11. Niño(a)s del Resguardo Unuma..................................................................................... 27
Figura 2.12. Población en edad escolar y PEA en la cuenca.............................................................. 28
Figura 2.13. Cultivo de yuca en los Resguardos Indígenas................................................................ 30
Figura 2.14. Artesanías elaboradas por indígenas del Resguardo El Tigre ....................................... 31
Figura 2.15. Densidad poblacional en la cuenca (Hab/km2) ............................................................. 31
Figura 2.16. Mapa de densidad poblacional de la cuenca hidrográfica del río Tillavá ..................... 33
Figura 2.17. Variación poblacional espacios territoriales de la cuenca 1996-2014 .......................... 36
Figura 2.18. Ubicación de las áreas de exploración y explotación petrolera .................................... 37
Figura 2.19. Mapa dinámica poblacional cuenca hidrográfica río Tillavá ......................................... 45
Figura 2.20. Escuela de la vereda Santa Helena – Pozo Séptico ....................................................... 56
Figura 2.21. Viviendas en la cuenca. % de participación vereda/ resguardo.................................... 61
Figura 2.22. Viviendas vereda Puerto Triunfo ................................................................................... 62
Figura 2.23. Viviendas vereda Santa Helena ..................................................................................... 62
Figura 2.24. Viviendas asentamiento Cuernavaca ............................................................................ 63
Figura 2.25. Botadero a cielo abierto en El Porvenir ........................................................................ 81
Figura 2.26. Disposición de residuos a cielo abierto en Alto Tillavá ................................................. 82
Figura 2.27. Carro recolector de residuos – Asentamiento Cuernavaca .......................................... 82
Figura 2.28. Lote de disposición de residuos – Asentamiento Cuernavaca ...................................... 83
Figura 2.29. Local de la empresa Agua Alta Pureza del Porvenir ...................................................... 84
Figura 2.30. Infraestructura Acueducto veredal de Alto Tillavá ....................................................... 84
Figura 2.31. Ubicación del pozo comunitario en Cuernavaca que aún no está en servicio .............. 84
Figura 2.32. Tanque elevado del acueducto del resguardo El Tigre ................................................. 85

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página vii de x

Figura 2.33. Escuela San Juanito, ubicación del acueducto en construcción.................................... 85


Figura 2.34. Ubicación de Pozos Profundos en las escuelas de las comunidades del Resguardo
Unuma ............................................................................................................................................... 86
Figura 2.35. Fuente de agua en resguardo con diversos usos .......................................................... 86
Figura 2.36. Punto de vertimientos sobre el caño Rubiales N° de Pacific Rubiales .......................... 88
Figura 2.37. Vías en época de verano ............................................................................................... 89
Figura 2.38. Componente del número predial .................................................................................. 93
Figura 2.39. Distribución territorial de predios de Puerto Gaitán .................................................... 95
Figura 2.40. Mapa de predios en la cuenca del río Tillavá ................................................................ 97
Figura 2.41. Porcentaje de predios en la cuenca por rango de tamaño ........................................... 98
Figura 2.42. Mapa de concentración de la tierra en la cuenca ......................................................... 98
Figura 2.43. Distribución del tamaño predial por vereda ............................................................... 107
Figura 2.44. Distribución de la tenencia de la tierra en la cuenca del río Tillavá ............................ 109
Figura 2.45. Distribución de la tenencia de la tierra por vereda en la cuenca del río Tillavá ......... 110
Figura 2.46. Programa de seguridad alimentaria municipio de Puerto Gaitán............................... 113
Figura 2.47. Letrero base militar los Kioscos ................................................................................... 117
Figura 3.1. Indígena de la cuenca del río Tillavá ............................................................................. 121
Figura 3.2. Sitios sagrados comunidades indígenas cuenca río Tillavá ........................................... 126
Figura 3.3. Piedra mágico – religiosa Resguardo el Tigre ................................................................ 127
Figura 4.1. Metodología caracterización económica POMCA río Tillavá ........................................ 130
Figura 4.2. Ejercicio de cartografía social: Actividades productivas vereda El Kiosco .................... 131
Figura 4.3. Figura 1 Mapa Económico cuenca hidrográfica del río Tillavá. ..................................... 132
Figura 4.4. Porcicultura Vereda los Kioscos .................................................................................... 133
Figura 4.5. Ganadería cuenca hidrográfica río Tillavá ..................................................................... 140
Figura 4.6. ASOPAGRAM. Vereda Puerto Triunfo ........................................................................... 140
Figura 4.7. Entrada Agrícola Tillavá ................................................................................................. 142
Figura 4.8. Plantación Forestal Vereda los Kioscos ......................................................................... 145
Figura 4.9. Plantación de Caucho – FORMALABARES. .................................................................... 147
Figura 4.10. Localización de bloques de concesión para exploración y extracción de hidrocarburos
......................................................................................................................................................... 157
Figura 4.11. Infraestructura asociada a la actividad petrolera ....................................................... 160
Figura 4.12. Manifold. Quifa 42. ..................................................................................................... 162
Figura 4.13. Laguna El Tuerto, vereda Santa Helena – Caño Rubiales restos de hidrocarburo. ..... 163
Figura 4.14. Comercio cuenca hidrográfica río Tillavá .................................................................... 164
Figura 4.15. Distribución del PIB para el municipio de Puerto Gaitán ............................................ 166
Figura 4.16. Usos actuales de la tierra para la Cuenca del río Tillavá ............................................. 174
Figura 4.17. Recaudo proyectado por Regalías para el Municipio de Puerto Gaitán ..................... 177
Figura 6.1. Metodología de Caracterización Funcional para la Cuenca del río Tillavá.................... 212
Figura 6.2. Clasificación Jerárquica Urbana cuenca hidrográfica río Tillavá ................................... 219
Figura 6.3. Relación recursos naturales – Territorios de impacto .................................................. 220
Figura 6.4. Unidades funcionales de la Cuenca del río Tillavá ........................................................ 225

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página viii de x

Figura 6.5. Distancia entre ciudades, municipios y centros poblados de la cuenca hidrográfica del
río Tillavá en función de la influencia vial ....................................................................................... 231

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página ix de x

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1.1. Características de la división política de la cuenca del río Tillavá ...................................... 6
Tabla 2.1. Población de Puerto Gaitán según Censos DANE 1993-2014 .......................................... 11
Tabla 2.2. Población de Puerto Gaitán – Comparativo Información DANE – Alcaldía Municipal ..... 12
Tabla 2.3. Codificación de las veredas y centros poblados cuenca del río Tillavá, según Acuerdo 012
del 29 de junio de 2012 ..................................................................................................................... 12
Tabla 2.4. Población de la Cuenca ..................................................................................................... 22
Tabla 2.5. Población en los Centros Poblados................................................................................... 23
Tabla 2.6. Población en la cuenca por rango de edad y género ....................................................... 24
Tabla 2.7. Densidad poblacional en la cuenca .................................................................................. 32
Tabla 2.8. Densidad poblacional de las veredas en el AID del campo Rubiales vs densidad en el área
de la cuenca....................................................................................................................................... 32
Tabla 2.9. Evolución de la población en la cuenca ............................................................................ 34
Tabla 2.10. Tasa de crecimiento de la población veredas/resguardos ............................................. 35
Tabla 2.11. Variación de la población de las veredas de la cuenca con actividad petrolera ............ 43
Tabla 2.12. Indicador de Presión Demográfica ................................................................................. 44
Tabla 2.13. Índice de Presión Demográfica por vereda y por resguardo .......................................... 46
Tabla 2.14. Instituciones educativas en la cuenca ............................................................................ 55
Tabla 2.15. Escuelas e internados presentes en la cuenca ............................................................... 56
Tabla 2.16. Población en edad escolar en la cuenca ......................................................................... 59
Tabla 2.17. Viviendas en la cuenca ................................................................................................... 60
Tabla 2.18. Tipo de vivienda, materiales de la vivienda en la cuenca .............................................. 62
Tabla 2.19. Materiales de las Viviendas ............................................................................................ 63
Tabla 2.20. Características Centros de Atención de Salud Ocupacional y Eventuales Situaciones.
Pacific Rubiales Energy ...................................................................................................................... 64
Tabla 2.21. Principales causas de morbilidad en el municipio de Puerto Gaitán ............................. 66
Tabla 2.22. Causas de morbilidad por grupo de edad, proporción por año 2009-2012 ................... 66
Tabla 2.23. Causas de morbilidad de la cuenca hidrográfica del río Tillavá...................................... 69
Tabla 2.24. Tasa de mortalidad por causa ajustada para adultos e infantes, Puerto Gaitán 2005-
2011................................................................................................................................................... 71
Tabla 2.25. Tasas específicas de mortalidad infantil y de la niñez. Puerto Gaitán 2005-2011 ......... 74
Tabla 2.26. Principales causas de mortalidad cuenca hidrográfica del río Tillavá ............................ 77
Tabla 2.27. Servicios Públicos en la cuenca....................................................................................... 78
Tabla 2.28. Vías de Puerto Gaitán ..................................................................................................... 88
Tabla 2.29. Distribución de predios en la cuenca por rangos de tamaño ......................................... 96
Tabla 2.30. Número de predios y área de cada una de las veredas que forma parte de la cuenca del
río Tillavá ........................................................................................................................................... 99

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página x de x

Tabla 2.31. Número de predios que superan la UAF en la cuenca del río Tillavá por vereda ........ 108
Tabla 3.1. Sitios Sagrados Resguardo El Tigre ................................................................................. 127
Tabla 3.2. Sitios Sagrados presentes en el Resguardo Walliani ...................................................... 127
Tabla 3.3. Sitios Sagrados resguardo Unuma .................................................................................. 128
Tabla 4.2. Actividades Económicas cuenca hidrográfica del río Tillavá. ......................................... 132
Tabla 4.3. Actividades productivas en las veredas de la cuenca, año 2014 .................................... 134
Tabla 4.4. Actividades productivas en el resguardo El Tigre, año 2014 .......................................... 137
Tabla 4.5. Actividades productivas en el resguardo Walliani, año 2014......................................... 138
Tabla 4.6. Actividades productivas en el resguardo Unuma, año 2014 .......................................... 139
Tabla 4.7. Tabla 1. N° de Empleados por cargo y asignación salarial - ASOPAGRAM ..................... 141
Tabla 4.8. N° de Empleados por cargo y asignación salarial - FORMALABARES ............................. 146
Tabla 4.9. Áreas de interés minero en la cuenca del río Tillavá ...................................................... 148
Tabla 4.10. Títulos y solicitudes mineras en la Cuenca de Río Tillavá ............................................. 148
Tabla 4.11. Producción diaria de petróleo por pozo petrolero en la cuenca del río Tillavá. Año 2014.
......................................................................................................................................................... 155
Tabla 4.12. Perfiles de trabajo actividad petrolera cuenca hidrográfica río Tillavá ........................ 155
Tabla 4.13. Áreas de exploración o explotación de hidrocarburos en la Cuenca del río Tillavá ..... 156
Tabla 4.14. Unidades productivas e información básica agropecuaria para el municipio de Puerto
Gaitán (Meta) .................................................................................................................................. 168
Tabla 4.15. Producción agrícola en el municipio de Puerto Gaitán (2012-2017) ........................... 173
Tabla 4.16. Producción contabilizada de hidrocarburos en el área de influencia de la Cuenca del río
Tillavá .............................................................................................................................................. 175
Tabla 4.17. Consolidado presupuestal del SGR para el municipio de Puerto Gaitán (Meta).......... 178
Tabla 5.1. Oferta institucional ambiental con incidencia en la cuenca del Río Tillavá ................... 185
Tabla 5.2. Programas Plan de Acción 2016-2019 CORMACARENA ................................................. 189
Tabla 5.3. Políticas y Programas Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019............................ 191
Tabla 5.4. Ejes Estratégicos y Programas en material ambiental Plan de desarrollo Puerto Gaitán
2016-2019 ....................................................................................................................................... 192
Tabla 5.5. Aspectos Ambientales del EOT de Puerto Gaitán .......................................................... 194
Tabla 5.6. Organizaciones Ciudadanas en el área de la Cuenca ..................................................... 198
Tabla 5.7. PSMV del municipio de Puerto Gaitán ........................................................................... 204
Tabla 5.8. Estado de los instrumentos de planificación de comunidades indígenas en Puerto Gaitán
......................................................................................................................................................... 206
Tabla 6.1. Clasificación de variables para ordenamiento funcional................................................ 213
Tabla 6.2. Demanda de Servicios Ecosistémicos Cuenca Hidrográfica Río Tillavá .......................... 215
Tabla 6.3. Actividades Económicas Cuenca Hidrográfica Río Tillavá (2015) ................................... 229
Tabla 6.4. Actividades Económicas Cuenca Hidrográfica Río Tillavá (2018) ................................... 229
Tabla 6.5. Vías de Puerto Gaitán ..................................................................................................... 230

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 1 de 239

1. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL

El concepto de cuenca hidrográfica implica ver y concebir el territorio objeto del Plan de
Ordenación y Manejo, como un área sistémica en la cual confluye lo biótico, abiótico y
socioeconómico, como una unidad de interacción que debe ser estudiada en sus diversos aspectos
e interrelaciones. La caracterización socioeconómica, cultural e institucional de la cuenca
hidrográfica del río Tillavá es fundamental, ya que las condiciones de vida de las comunidades
asentadas en la cuenca y las actividades económicas que realizan, tienen incidencia directa sobre
sus recursos naturales.

En este documento se presentan las características político-administrativas, demográficas,


históricas, de infraestructura y servicios básicos, tenencia de la tierra, presencia institucional y
económicas de la cuenca hidrográfica del río Tillavá. Esta caracterización permite identificar los
factores y elementos relacionados con la sostenibilidad de las relaciones sociedad – naturaleza, y
como se expresan sobre el territorio, lo cual define si las condiciones de vida de las poblaciones
que habitan la cuenca son dignas y si estas se desarrollan de manera armonizada con su entorno
natural y bajo los principios del desarrollo sostenible.

El análisis de los aspectos económicos configura la base de desarrollo de la producción de bienes y


servicios, identificando las actividades primarias, secundarias, terciarias y de subsistencia que se
realizan en el área de la cuenca. Un análisis integral de todos estos aspectos son un gran insumo
para definir las potencialidades, limitantes y conflictos que se presentan en el área de la cuenca.

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo General


Caracterizar los aspectos socioeconómicos, culturales e institucionales de la cuenca hidrográfica
del río Tillavá, a partir del análisis conceptual de la evolución de uso, ocupación, transformación y
apropiación del territorio, los cambios poblacionales, las condiciones de vida, detallando los
sistemas de producción y su incidencia sobre los recursos naturales existentes en la cuenca.

1.1.2. Objetivos Específicos


 Identificar y caracterizar la oferta institucional que en materia ambiental tiene presencia en el
área de la cuenca, y los instrumentos de planificación y administración de los recursos
naturales renovables definidos y/o implementados.
 Analizar los cambios históricos del uso, ocupación, transformación y apropiación del territorio.
 Identificar las variables demográficas de la población asentada en el área de la cuenca.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 2 de 239

 Analizar los aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de vida, educación,
perfil epidemiológico, características de vivienda y cobertura de servicios públicos de la
cuenca.
 Caracterizar la tenencia de la tierra de la cuenca del río Tillavá, identificando y analizando la
distribución por municipio, por vereda, por superficie y por régimen de tenencia.
 Determinar las zonas de alta, media y baja densidad predial, que sirvan de instrumento para la
zonificación ambiental de la cuenca.
 Identificar y analizar las actividades productivas primarias, secundarias, terciarias y de
subsistencia que configuran la base de desarrollo de la producción de bienes y servicios.

1.2. Metodología

La caracterización de la cuenca desde el punto de vista socioeconómico y cultural, que contempla


igualmente lo político administrativo, apunta a analizar y comprender de qué manera los seres
humanos que habitan o tienen nexos con la cuenca, se relacionan con ésta y sus recursos
naturales; cuáles son sus condiciones de vida, cómo es su relación con el territorio y de qué
manera inciden en él, desde sus prácticas cotidianas, productivas, y demás acciones en el espacio
de la cuenca.

La caracterización socioeconómica, cultural e institucional comprende el análisis del sistema social,


cultural, económico y político – administrativo, cada uno de ellos agrupa la evaluación de los
siguientes aspectos.

Figura 1.1. Aspectos a evaluar en la caracterización socioeconómica, cultural e institucional

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 3 de 239

SISTEMA SOCIAL SISTEMA SISTEMA POLÍTICO –


CULTURAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO

Dinámica poblacional Prácticas culturales Sectores Económicos Oferta Institucional


(Demografía)
Sitios de interés Infraestructura Organización
Dinámica de ocupación arqueológico ciudadana
y apropiación del
territorio Instrumentos de
planificación
Servicios básicos

Tenencia de la Tierra

Seguridad Alimentaria

Pobreza y
Desigualdad

Seguridad y
Convivencia

Fuente: UT -POMCA TILLAVÁ

A nivel general cada uno de estos componentes se evalúa a través de la recolección de


información primaria y secundaria, el reconocimiento de campo, la verificación de fuentes
secundarias y el procesamiento y análisis de información.

Entre las fuentes secundarias está la consulta de literatura asociada a los diferentes componentes
del diagnóstico socioeconómico y cultural; consulta de bases de datos Sisben, DANE, productivas,
catastral, servicios públicos, entre otras. Adicionalmente se llevó a cabo el contacto con las
organizaciones sociales y ambientales con presencia en la zona, con el fin de obtener información
sobre aspectos relacionados con el estudio.

Las fuentes de información primarias tienen que ver principalmente con la participación de los
actores que influyen en las condiciones ambientales de la cuenca, la cual es fundamental en el
proceso de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, y además teniendo en cuenta que
sobre esta se desarrolla la estrategia de socialización y participación del POMCA, de acuerdo con lo
establecido en el Decreto 1640 de 2012, e integrando los lineamientos de la Resolución 0509 de
2013 del MADS, referente al proceso para la conformación del Consejo de Cuenca. Acorde con
dicha estrategia, la participación de los diversos actores identificados en la fase de aprestamiento,
no solo debe ser reconocida, sino que debe ser potenciada, para que éstos asuman
conscientemente su rol de actores sociales en el proceso de ordenación y manejo de la cuenca, y
se apropien y empoderen del mismo.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 4 de 239

Entre las fuentes de información primaria se encuentran los nueve (9) talleres de construcción de
diagnóstico participativo que se realizaron con los actores institucionales, empresariales y
comunitarios pertenecientes a la cuenca, y los dos (2) talleres de diagnóstico desarrollados con las
comunidades de los tres (3) resguardos Indígenas denominadas El Tigre, Unuma y Walliani; talleres
en los cuales se trabajaron los aspectos correspondientes a la caracterización histórico
demográfica y socio cultural, con la participación de los asistentes a estos espacios. También
forman parte de las fuentes primarias, las rutas realizadas en las veredas de la cuenca y en los
Resguardos Indígenas a través de las cuales y por medio de la observación de las características
socioeconómicas del territorio se complementó el diagnóstico participativo junto con las
comunidades.

1.3. Ubicación General del Área de la Cuenca

La cuenca hidrográfica del río Tillavá ocupa una superficie de 304.030,67 hectáreas y se localiza al
oriente del departamento del Meta en el municipio de Puerto Gaitán (Ver Figura 1.2), corresponde
al nivel subsiguiente de la subzona hidrográfica del Río Vichada, se encuentra a una altura
comprendida entre los 210 – 125 m.s.n.m. y se caracteriza por tener una forma plana con drenajes
hasta de onceavo orden, considerándolos como grandes aportantes a la cuenca del río Tillavá.

Figura 1.2. Esquema de localización de la cuenca del Río Tillavá en el contexto nacional, departamental y municipal
Localización de la cuenca en el contexto Localización de la cuenca en el municipio de
nacional y departamental Puerto Gaitán

Fuente: UT -POMCA TILLAVÁ

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 5 de 239

Para definir el sistema político – administrativo de la cuenca hidrográfica del río Tillavá, se realizó
un análisis de la información secundaria recopilada en el cual se evidencio la falta de división
político administrativa oficial para el municipio de Puerto Gaitán, partiendo de la codificación de
los centros poblados y veredas que establece el Acuerdo N° 012 del 29 de junio de 2012. Por tal
motivo, la empresa consultora UT - PRT propone para un mejor análisis y desarrollo del proyecto
FORMULACIÓN DE LAS FASES DE APRESTAMIENTO, DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA DEL PLAN DE
ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO TILLAVÁ, el montaje de la división política veredal
de la cuenca, basada en la información secundaria suministrada y la verificación por parte de los
actores durante el desarrollo de los talleres de aprestamiento y diagnóstico, el cual se muestra a
continuación:

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 6 de 239

Figura 1.3. División de Político – Administrativa de la cuenca del río Tillavá

Fuente: UT -POMCA TILLAVÁ

En la cuenca del río Tillavá se identificaron 5 veredas: Los Kioscos, Puerto Triunfo, Rubiales, Alto
Tillavá y Santa Elena, dentro de las cuales se ubicaron 2 centros poblado legales: El Porvenir
(vereda Rubiales) y Alto Tillavá (vereda Alto Tillavá) y 2 centros poblados no constituidos
legalmente: Cuernavaca y El Oasis-Puerto Triunfo ubicado en la vereda Puerto Triunfo1 , también
se identificaron 3 resguardos indígenas Walliani compuesto por 7 comunidades, El Tigre con 14
comunidades y Unuma con 49 comunidades.

Tabla 1.1. Características de la división política de la cuenca del río Tillavá


ÁREA
No. VEREDAS PROPUESTAS ÁREA (HA) % ÁREA
(KM2)
1 Vereda Alto Tillavá 21.368 213.68 6,9782
2 Vereda Los Kioscos 64.509 645.09 21,1791
3 Vereda Puerto Triunfo 51.186 511.86 16,9558
4 Vereda Santa Helena 16.734 167,34 5,4991
5 Resguardo Alto Unuma 34.289 342.89 11,0239

1
Identificación y codificación de veredas y centros poblados - Acuerdo No. 012 (29 de junio de 2012) alcaldía municipio de Puerto
Gaitán.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 7 de 239

ÁREA
No. VEREDAS PROPUESTAS ÁREA (HA) % ÁREA
(KM2)
6 Resguardos Walliani 4.535 45.35 1,5130
7 Vereda Rubiales 88.636 886,36 29,4592
8 Resguardo El Tigre 22.770 227,7 6,4105
9 Área Entre Resguardos 2.982 29,82 0,9808
TOTAL 304.030,6 3.040 100
Fuente: UT -POMCA TILLAVÁ

 Resguardo Alto Unuma: Constituido como Reserva Indígena mediante Resolución 183 del 5 de
julio de 1.978, y como Resguardo Indígena a través de la Resolución 039 del 6 de junio de
1.989. El Resguardo fue ampliado a 263.555,56 has por medio de la Resolución 145 del 14 de
diciembre de 1993, en el área de la cuenca se ubican 34.289 has, 11,02% del área del
resguardo.

 Los representantes de la organización indígena del Unuma, los dirigentes de los asentamientos
indígenas que conforman el resguardo del Alto Unuma, la Organización Nacional Indígena de
Colombia – ONIC solicitaron al INCODER estudiar la situación de la tenencia de la tierra con el
objetivo de ampliar el área del Resguardo de Alto Unuma y levantar el régimen de reserva a
las tierras ocupadas por numerosas familias de colonos.

 Resguardo Walliani: Constituido mediante la Resolución 143 de 1993 y ocupa una extensión de
4.535 has en el área de la cuenca.

 Resguardo el Tigre: Constituido mediante Acuerdo 257 de septiembre 27 del 2011, con una
asignación territorial de 47.063 has, en el área de la cuenca se ubican 22.770 Has, el 6,41% del
área del resguardo.

 Vereda Rubiales: Con 88.636 has se ubica como la vereda con mayor extensión en el área de la
cuenca. La divide el Resguardo Walliani y limita por el suroeste con el Resguardo Unuma. La
Alcaldía de Puerto Gaitán adopta oficialmente esta vereda a través del Acuerdo 012 del 2012.

 Vereda Puerto Triunfo: Posee una extensión total de 51.186 Has y fue fundada por la
Gobernación del Meta. Limita por el norte con la vereda Santa Helena y por el sur con las
veredas Alto Tillavá y el Resguardo el Tigre. La población actual de esta vereda es de 882
personas, incluyendo las ubicadas en el asentamiento humano Cuernavaca, y el sector de El
Oasis. La Alcaldía de Puerto Gaitán adopta oficialmente esta vereda a través del Acuerdo 012
del 2012.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 8 de 239

 Vereda Santa Helena: Esta vereda cuenta con una extensión de 16.734 has y
aproximadamente 245 habitantes. Limita con las veredas Puerto Triunfo y Rubiales. La Alcaldía
de Puerto Gaitán adopta oficialmente esta vereda a través del Acuerdo 012 del 2012.

 Vereda Alto Tillavá: Esta vereda cuenta con una extensión total de 21.368 has, y se estima una
población de 486 habitantes aproximadamente.

 Vereda Los Kioscos: Esta vereda cuenta con una extensión total de 64.509 has y 336
habitantes, limita al este con las veredas Alto Tillavá y Puerto Triunfo. La Alcaldía de Puerto
Gaitán adopta oficialmente esta vereda a través del Acuerdo 012 del 2012.

En esta división político – administrativo es importante tener claridad sobre los aspectos jurídicos
de los Resguardos Indígenas, ya que es una institución legal y sociopolítica de carácter especial,
conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que
goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de
éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema
normativo propio (Dto.2164/1.995).

Los resguardos indígenas son propiedad colectiva de la comunidad en favor de las cuales se
constituyen y conforman, con fundamento en los artículos 63 y 329 de la Constitución Política y
tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables.

 INALIENABLES: Quiere decir que no pueden ser ocupados por personas distintas a los
indígenas. Código Penal Art. 156 y 337, Ley 599 de 2000.
 IMPRESCRIPTIBLES: Quiere decir que es una propiedad que no se acaba, que no tiene término,
y por lo mismo, siempre serán resguardos como territorio colectivo.
 INEMBARGABLES: Quiere decir que no se lo pueden quitar a la comunidad, no es
comercializable (no se puede comprar ni vender) ni embargable por alguna deuda.

En la mayoría de comunidades indígenas del Llano, la figura del Resguardo fue precedida por la de
Reserva que se define como “un globo de terreno ocupado por una o varias comunidades
indígenas, que fue delimitado y legalmente asignado por el INCORA para que ejercieran en él el
derecho de uso y usufructo del mismo con exclusión de terceros”. Esto quiere decir que las
comunidades no eran dueñas del territorio, sino el Estado.

Desde el punto de vista legal, el derecho de las comunidades indígenas a su territorio está
protegido por normas de carácter nacional e internacional como son la CONSTITUCIÓN DE 1.991:

• ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 9 de 239

• ARTICULO 63. Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de
grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás
bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 10 de 239

2. SISTEMA SOCIAL

La caracterización de las condiciones sociales del río Tillavá se realizó a través del análisis de la
dinámica poblacional, dinámicas de apropiación y ocupación del territorio, servicios sociales
básicos, tamaño predial asociado a presión demográfica, pobreza, desigualdad, seguridad
alimentaria y seguridad y convivencia.

La dinámica poblacional ofrece una primera aproximación de las relaciones de la sociedad con el
territorio y los recursos naturales que la sustentan, en este capítulo se determina y caracteriza la
población rural de la cuenca tomando como base la propuesta de división político – administrativa
diseñada por el equipo consultor. En las dinámicas de apropiación y ocupación del territorio se
identifican y analizan los patrones históricos de ocupación de territorio, sus principales causas,
tendencias de uso y la transformación derivada de ello.

La caracterización de los servicios sociales básicos brinda un panorama general de las necesidades
o problemas sociales que requieren ser atendidas de manera específica, el análisis de estos
servicios tiene en cuenta aspectos como la cobertura, déficit, calidad y accesibilidad a los mismos,
y para el proceso de ordenación son analizados desde una perspectiva ambiental.

El análisis del tamaño predial asociado a la presión demográfica se realiza en términos de la


afectación de la oferta ambiental de la cuenca, identificando el tamaño de los predios, la
distribución predial y su relación con la presión demográfica. En la caracterización de las
condiciones sociales también se analiza la pobreza y desigualdad que se presenta en el área de la
cuenca, teniendo en cuenta que son situaciones socialmente problemáticas que influyen en las
dinámicas políticas, económicas y medio ambientales del territorio.

Por otra parte, se describe el estado actual de la seguridad alimentaria teniendo en cuenta
aspectos como: niveles de desnutrición, acceso a alimentos, abastecimiento, prácticas agrícolas
sostenibles e infraestructura para el abastecimiento.

2.1. Dinámica Poblacional

En este capítulo se determinan los aspectos demográficos relacionados con la distribución


poblacional, tasas de crecimiento, estructura y composición de la población en edades y género,
morbilidad, mortalidad, fecundidad, esperanza de vida, densidad poblacional, población
económicamente activa y migraciones o desplazamientos.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 11 de 239

2.1.1. Aspectos Demográficos


La población asentada en el municipio de Puerto Gaitán se caracteriza por ser población indígena y
mestiza, originaria de diferentes áreas del país, aunque el censo del 2005 señala que solo el 35,7%
de la población es indígena, la Alcaldía Municipal afirma que los datos reales se aproximan al
43.21% de la población. La particularidad de este municipio en cuanto a lo demográfico, es el
crecimiento acelerado de su población en los últimos años, relacionado con el proceso de
colonización y ampliación de la frontera agrícola, con el auge de los cultivos ilícitos y/o con el
impulso de la exploración y explotación de hidrocarburos.

Las estadísticas presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE


muestran un aumento del 15.25% de los habitantes del municipio entre los años 1993 y 2005 año
del último censo realizado por esa entidad, y de solo el 6.55% entre el año 2005 y la proyección de
población al año 2014, lo cual no refleja el incremento poblacional que sufrió el municipio por el
auge de la explotación de hidrocarburos desde el año 2007 (Ver Tabla 2.1).

Tabla 2.1. Población de Puerto Gaitán según Censos DANE 1993-2014


1993 2005 % Aumento 2014

% Aumento
Cabecera

Cabecera
Cabecera

Resto

Resto
Total

Total
Resto

Total

15.016 3.495 11.521 17.306 6.232 11.074 15.25% 18.441 7.591 10.850 6.55%
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE

Figura 2.1. Aumento de la población de Puerto Gaitán 1993-2014


14.000

12.000 11.521 11.074 10.850


10.000
7.591
8.000
6.232 Cabecera
6.000 Resto
4.000 3.495

2.000

0
1993 2005 2014
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE

Contrario a las estadísticas proyectadas por el DANE, la administración municipal señala: “Los
registros en el sector salud dejan ver que el número de habitantes del municipio está por encima de
las proyecciones del DANE, teniendo en cuenta que en el régimen contributivo figuran 7.001

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 12 de 239

personas, en el subsidiado 20.832 y la población sin vincular se calcula en 3.306, lo cual corrobora
que la cifra real de la población del municipio no es inferior a 31.139 habitantes. La población
flotante del municipio, catalogada como económicamente activa (entre 15 y 60 años de edad) es
cada vez más significativa pero no se cuenta con mecanismos de medición o registro.”2 (Ver Tabla
2.2)

Tabla 2.2. Población de Puerto Gaitán – Comparativo Información DANE – Alcaldía Municipal
POBLACIÓN PUERTO GAITÁN
Censos DANE 1993-2014 Sector Salud – Alcaldía Municipal
Cabecera 7.591 Régimen contributivo 7.001
Resto 10.850 Subsidiado 20.832
Sin Vincular 3.306
TOTAL 18.441 TOTAL 31.139
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE y Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán

De acuerdo con la información anterior el crecimiento de la población del municipio entre los años
2005 y 2014 fue del 79.93%, lo cual si coincidiría con el fortalecimiento de la industria petrolera en
el municipio.

2.1.1.1. Población en la Cuenca.


El cálculo de la población en la cuenca tuvo como dificultad la carencia de límites oficiales de las
veredas, tal como se señaló en el capítulo de división político - administrativa. De igual forma se
encuentra información diversa con relación a este tema, pues mientras que el Acuerdo 012 del 29
de junio de 2012 del Concejo Municipal reconoce los centros poblados como parte de la división
territorial rural del municipio (Ver Tabla 2.3), en los documentos oficiales de la Administración
municipal solo se incluyen las veredas como formas de división político administrativa del
municipio. Por medio del Acuerdo referenciado, el Concejo Municipal de Puerto Gaitán no solo
instituye y codifica los centros poblados, las veredas y los barrios del municipio, sino que otorga
facultades al alcalde y lo faculta para que en un plazo máximo de 12 meses contrate los estudios
correspondientes para caracterizar cada barrio, vereda y centro poblado, en lo relativo a
localización y georreferenciación.

Tabla 2.3. Codificación de las veredas y centros poblados cuenca del río Tillavá, según Acuerdo 012 del 29 de junio de
2012
CODIFICACIÓN DE LAS VEREDAS Y CENTROS POBLADOS
NOMBRE CÓDIGO
Tillavá 21
Rubiales 22
VEREDAS Santa Helena 23
Puerto Triunfo 25
Los Kioscos 26

2
Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia, Puerto Gaitán Meta 2012.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 13 de 239

CODIFICACIÓN DE LAS VEREDAS Y CENTROS POBLADOS


NOMBRE CÓDIGO
Alto del Tillavá 02
CENTROS POBLADOS
Porvenir 06
CENTROS POBLADOS NO Cuernavaca
CONSTITUIDOS
LEGALMENTE El Oasis – Puerto Triunfo
Fuente: Acuerdo 012 del 29 de junio de 2012

El DANE incluye en su base de datos la División Político Administrativa DIVIPOLA (Codificación


Municipios y Centros Poblados 2012) para Puerto Gaitán Meta, 9 centros poblados incluyendo
entre estos la cabecera municipal; Alto Tillavá está categorizado en este registro del DANE, como
centro poblado tipo Inspección de Policía.

Con relación a lo anterior, es válido aclarar que de acuerdo con la Ley 505 de 1999, en la cual se
fijan términos y competencias para la realización, adopción y aplicación de la estratificación, “se
entiende por centros poblados los corregimientos, inspecciones de policía o caseríos con veinte (20)
o más viviendas contiguas, localizados en la zona rural.”3 Dentro de éstos no se incluye el
concepto de vereda. Teniendo en cuenta este concepto, se analizan en lo concerniente al tema
demográfico, los asentamientos poblacionales que encajan en esta descripción, existentes en el
área de estudio, como son: Cuernavaca, El Oasis y el Porvenir.

Con relación a este aspecto, la Administración Municipal de Puerto Gaitán señala que “La división
político administrativa con la que cuenta la administración municipal tiene una organización que
no le permite responder en forma adecuada a las actuales circunstancias económicas, sociales y
ambientales del municipio. En el proceso de reajuste y formulación del Plan Básico de
Ordenamiento Territorial – PBOT, se debe definir la conveniencia o no de crear los corregimientos
o las inspecciones de tal manera que se tenga un representante de la administración en estos
centros poblados que al igual que la cabecera municipal están en franco crecimiento.4

2.1.1.1.1. Metodología.
Para calcular la población que habita la cuenca hidrográfica del río Tillavá metodológicamente se
realizó el siguiente procedimiento (Ver Figura 2.2).

Recopilación de información: En esta etapa se recopilan los censos y estadísticas relacionadas con
el cálculo poblacional para el municipio de Puerto Gaitán, registrando los censos poblacionales
realizados por el DANE en el año 1993 y 2005, así como las proyecciones poblacionales realizadas
por esta misma entidad para el año 2014. Otra fuente consultada fue la Alcaldía Municipal que
suministro las estadísticas que manejaba el sector salud a nivel urbano y rural.

3
República de Colombia, Ley 505 del 25 de junio de 1999.
4
Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán Meta, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud. Puerto Gaitán 2014. Pág. 17

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 14 de 239

Figura 2.2. Metodología cálculo de la población del río Tillavá

RECOPILACIÓN DE SINTESIS Y CÁLCULO


INFORMACIÓN VERIFICACIÓN POBLACIONAL

•Censos DANE 1993-2014 •Información suministrada por la


•Alcaldía Municipal (Sector Comunidad - Talleres Diagnóstico
POBLACIÓN CUENCA
salud: Registros Sisben •Sisben 2013 DEL RÍO TILLAVÁ
2013) •Propuesta de División Político -
Administrativa
Fuente: UT-POMCA TILLAVÁ

Síntesis y verificación: En esta etapa se realiza el análisis de información secundaria obtenida,


revelando la ausencia en los censos realizados por el DANE de datos poblacionales a nivel rural y
las grandes diferencias entre las dos fuentes consultadas. Las proyecciones realizadas por el DANE
demuestran que esta entidad no tuvo en cuenta incremento poblacional que condujo el auge de la
actividad petrolera. Una vez analizada esta información realiza una verificación directa, a través de
la consulta a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal –JAC y los habitantes del área de la
cuenca que participaran en los talleres fase diagnóstico, teniendo en cuenta la propuesta de la
división político – administrativa realizada por la UT-PRT.

Cálculo poblacional: En esta etapa se realiza el cálculo poblacional para cada una de los
resguardos indígenas, veredas y centros poblados (legales e ilegales) previamente identificados. A
nivel veredal el cálculo poblacional se realiza tomando como punto de partida las bases de datos
del Sisbén suministradas por la Alcaldía Municipal y la información proporcionada por los
habitantes de cada vereda en los talleres fase diagnóstico; para los resguardos los datos
poblacionales que se tomaran como base son los suministrados por los Capitanes Mayores de cada
resguardo, teniendo en cuenta las comunidades de estos resguardos presentes en el área de la
cuenca.

2.1.1.1.2. Resultados.
La información obtenida en la Alcaldía Municipal, referente a la base de datos del Sisbén, dista
considerablemente de la proporcionada por los habitantes de cada vereda, a través de los talleres
comunitarios. De tal manera, que la información demográfica para el área de la cuenca, que se
presenta en esta aparte del estudio, es el resultado de la recolección de información que se hizo
con las Juntas de Acción Comunal - JAC de las veredas, y del trabajo que se realizó con sus
comunidades en los talleres, a través ejercicios de cartografía social que permitieron establecer la

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 15 de 239

población aproximada en el área de estudio. Los aportes de las JAC fueron de gran valía, siendo
estas las impulsoras de la existencia legal o formal de las veredas, para apoyar el logro de las
garantías y derechos a los servicios públicos fundamentales, independientemente de la
consecución efectiva de éstos. Con las comunidades indígenas el ejercicio mostró resultados más
puntuales, debido a que los Resguardos Indígenas tienen límites precisos, y estas comunidades
cuentan con un mayor manejo de su territorio.

En los talleres de diagnóstico se realizaron ejercicios de cartografía social para precisar con las
comunidades de cada espacio territorial de la cuenca, la división predial, y hacer una aproximación
a los aspectos demográficos de cada vereda en el área de estudio. El resultado del ejercicio
realizado con la comunidad de la vereda Los Kioscos, se muestra en la Figura 2.3.

Figura 2.3. Resultado del ejercicio de identificación de predios, vereda Los Kioscos

Fuente: Talleres Fase Diagnostico - UT POMCA TILLAVÁ

Los aportes de los actores de la cuenca se refieren concretamente a la evolución que ha tenido la
población en las veredas, y a los factores que han incidido en dicha evolución, tal como es el factor
de: violencia armada, y las expectativas de empleo relacionadas con la explotación petrolera y la

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 16 de 239

agroindustria que se desarrolla en el municipio. Los aportes obtenidos se relacionan a


continuación5.

Las veredas de la cuenca en general han tenido de acuerdo con la información de sus habitantes,
inicios asociados al surgimiento de las grandes haciendas, a partir de las cuales se fueron
nucleando los habitantes que tenían vinculación laboral con estas unidades productivas, con sus
respectivas familias. Necesariamente hay que considerar la labor gubernamental de impulsar el
poblamiento de la Altillanura y sus municipios, entre éstos Puerto Gaitán, con la asignación de
terrenos baldíos, tal y como ya se explicó en la parte histórica de este estudio. Lo que se observa
hoy en la cuenca, así como en el resto del municipio, como consecuencia de la tipificación de la
construcción social del territorio, es una tendencia marcada al latifundio, de tal manera que en el
área de la cuenca el 48.89% de los predios superan las 1.000 Ha, mientras que los de tamaño entre
1 a 10 Ha, al igual que los correspondientes al rango entre 10 a 20 Ha, no superan el 1% del total
de los predios de la cuenca, tal como se describe en el espacio correspondiente al ítem de análisis
de tenencia de la tierra.

 Vereda Los Kioscos: La incursión que en el año 1997 hicieron los grupos armados en la vereda,
ocasionó el desplazamiento de la población, quedando la vereda desolada hasta hace cerca de
2 años, que la gente decidido retornar al municipio. Hoy la vereda tiene alrededor de 425
habitantes de los cuales 336 se ubican en el área de la cuenca, existe una numerosa presencia
de habitantes transitorios que se desempeñan como trabajadores en las fincas; alrededor del
50% de la población de la vereda es nueva y su interés a diferencia de los habitantes nativos,
es comercial, según manifiestan sus habitantes.

Figura 2.4. Veredas Los Kioscos, cuenca alta del río Tillavá

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

5
Talleres de Diagnóstico en las veredas de la cuenca, Puerto Gaitán Meta, Febrero 2014

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 17 de 239

 Vereda Alto Tillavá: Según la información suministrada por los habitantes de la vereda que
asistieron a los talleres de diagnóstico realizados por la consultoría, la vereda en sus inicios
tenía 300 habitantes que fueron desplazados en el año 1998 debido a los combates entre
grupos armados al margen de Ley como la guerrilla y las autodefensas. En el año 2006 se
repite el desplazamiento de las personas que habían regresado, desplazamiento ocasionado
esta vez por el conflicto en torno a los cultivos de coca y el narcotráfico. La población ha ido
retornando lentamente a partir del año 2008, reclamando al Estado colombiano la posesión de
las tierras usurpadas debido al conflicto armado; los jueces de tierra del departamento del
Meta han reconocido a los campesinos de la vereda como víctimas de la violencia, forzados a
abandonar sus parcelas, y se ha iniciado la restitución de tierras al amparo de la Ley de
víctimas. El aumento de la población de Alto Tillavá es notable, su población actual de acuerdo
con los datos obtenidos en el taller de diagnóstico, es de alrededor de 700 personas, de las
cuales un 69,4% se ubican en el área de la cuenca.

 Vereda Puerto Triunfo: Como vereda fue fundada por la Gobernación del Meta, y a nivel
demográfico en el año 1990 su población inicial fue de 50 personas; en 1999 un incendio
acabó con las viviendas y sus habitantes abandonaron el territorio6. Hace 8 años, según
información de sus habitantes, la vereda tenía un promedio de 12 familias y 74 personas,
población que se empezó a incrementar como consecuencia de la actividad petrolera. Debido
a que no existe titularidad formal de gran parte de la tierra, la oferta de predios es grande, con
el atractivo de facilidades de pago, precios bajos, y la supuesta entrega de escrituras, que no
corresponden a este tipo de documento; así que existe una problemática y un conflicto
alrededor de la tierra en la vereda. Adicionalmente, La venta de lotes con las características
antes señaladas, ha tenido buena acogida por la llegada de muchas personas interesadas en
ubicarse en esta zona con la expectativa de lograr una vinculación laboral con la petrolera
Pacific Rubiales Energy. La población actual de esta vereda es de 2.379 personas, de las cuales
716 se ubican en el área de la cuenca incluyendo las ubicadas en el asentamiento humano
Cuernavaca, y el sector de El Oasis, en este último se encuentra la población nucleada de la
vereda; el resto se encuentra ubicado en grandes predios con actividad pecuaria y forestal.
Existe en la vereda una población fija y una población flotante, esta última es numéricamente
similar a la fija.

 Asentamiento Humano Cuernavaca: Este asentamiento forma parte de la vereda Puerto


Triunfo; de acuerdo con la información suministrada por sus habitantes en los talleres de
diagnóstico, se fundó en el año 2011 y su territorio fue ocupado por 98 familias víctimas de
desplazamiento forzado, a las cuales se les sumaron 20 familias más en el año 2012, que por
iniciativa de las organizaciones “Asociación de Desplazados por el Conflicto Armado en
Colombia por la Paz” (SODADIC) y la “Fundación Social para el Desarrollo Autosostenible”
(FUNSODEAU), adquirieron el predio denominado Cuernavaca en Puerto Gaitán, firmando una
promesa de compra venta con su propietario.

6
Monografía de Puerto Gaitán Meta 2005.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 18 de 239

 El predio fue adquirido para desarrollar un proyecto productivo de siembra de marañón en


118 parcelas, que se inició en ese mismo año tan pronto se firmó la promesa de compra venta
y se le entregó la primera parte del valor del predio a su propietario. Posteriormente con la
llegada a la zona de la compañía petrolera Tecpetrol S.A. para la perforación del pozo
petrolero Pendare 1, el propietario del terreno pide más dinero de lo acordado por el predio, y
aparece otro supuesto propietario, a quien al parecer la persona con la que realizaron la
compra del predio, también le vendió el mismo terreno. Esta situación trajo como
consecuencia el enfrentamiento entre las dos partes, y la comunidad manifiesta que no ha
contado con el respaldo de la Alcaldía Municipal, “sino todo lo contrario, vinieron a hacer el
desalojo de la comunidad. Este problema no se ha solucionado, y está en gestiones para hacer
valer nuestros derechos.” A raíz de esta situación, sus habitantes constituyeron una veeduría
ciudadana, que vela por el cumplimiento de las obligaciones estatales para con los habitantes
del Asentamiento.

 En el asentamiento se encuentran 130 viviendas, de las cuales están habitadas 47, debido a
que algunas de las familias se han ido al no encontrarse solución rápida al problema de la
propiedad del predio. Las personas que se encuentran actualmente habitando el
asentamiento, son en total 166.

 Asentamiento El Oasis: Es parte de la vereda Puerto Triunfo, conformado a mediados del año
2011 por personas que llegaron a la vereda en busca de oportunidades de generación de
ingresos y con expectativas laborales con relación a la industria petrolera en la zona. La
ubicación de un puesto de control en este sector por la empresa Pacific Rubiales Energy
conocido popularmente como La Vara, propició que este fuera el sitio en el cual esa población
nueva y dispersa se nucleara para levantar viviendas y establecerse. En este espacio territorial
se encuentran asentados comerciantes, conductores de camiones y personas que adquirieron
un predio en el cual construyeron su vivienda y establecieron su negocio, de acuerdo con las
necesidades que se presentaban en ese territorio debido a la afluencia de personal en la zona.
En el asentamiento se encuentran negocios de restaurantes, residencias, misceláneas y
llanterías, y se presenta también el caso de actividades temporales tipo oficios varios,
ejercidas por personas que esperan una oportunidad laboral en las petroleras, y se ocupan en
diversos oficios para sostenerse económicamente mientras esperan ser llamados por estas
empresas.

 Se perciben criterios diferentes con relación a la permanencia en el asentamiento,


relacionados fundamentalmente con la continuidad de la actividad petrolera; para algunos las
expectativas son de largo tiempo para esta actividad industrial, lo que les permite visionar el
fortalecimiento de sus negocios, y una estadía larga en el asentamiento. Para otros su
presencia en el territorio es temporal y se concibe como una oportunidad de hacer dinero
aprovechando la afluencia de personas en la zona debido a la actividad petrolera, y no se ven

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 19 de 239

como habitantes permanentes en el asentamiento; su propósito es hacer dinero e irse a vivir a


otro lugar, cuando el boom del petróleo pase, en esta parte de Puerto Gaitán.

 Los registros de población que lleva la comunidad del asentamiento, muestran que existe
población permanente y población flotante; esta división se hace con base en el criterio de
que son permanentes aquellos que han adquirido un predio, y tienen una estadía mayor a tres
meses en el asentamiento. Los flotantes son aquellos que tienen mínimo el mismo tiempo de
permanencia en el asentamiento, pero no son propietarios de predios.

 Vereda Santa Helena: Actualmente existen en esta vereda 45 fincas y 60 parcelas, y hay un
promedio de 105 familias y 700 personas, de las cuales 245 se ubican en el área de la cuenca.
Sus habitantes llegaron de otras partes del país, como la Costa Atlántica, Santander, Antioquia,
Boyacá y Cundinamarca; eran colonos que buscaban tierras para cultivos y ganadería. Hace 2
años y medio se incrementó la población en la vereda, debido a la explotación petrolera.

 Vereda Rubiales: El nombre de la vereda proviene del caño Rubiales, existe una mezcla de
razas indígenas con los colonos que hace 30 años llegaron a la vereda. Hace 15 años la
población de la vereda era de 250 personas y actualmente viven más o menos 1.500 en la
vereda incluyendo el asentamiento El Porvenir, de los cuales 387 personas habitan el área de
la cuenca; es su mayoría población femenina. La vereda ha tenido grandes cambios no solo en
cuanto el número de sus habitantes, sino en los demás aspectos socioeconómicos, desde que
se instaló Campo Rubiales, puesto que a medida que aumenta la población, las condiciones de
vida desmejoran, el agua de los pozos no es suficiente para todos; los conflictos entre Pacific y
los trabajadores, como el presentado hacia mediados de julio de 2011 con las protestas de los
trabajadores de las empresas contratistas en Campo Rubiales por lo que ellos consideran
como tercerización laboral, afectan a los habitantes de la vereda, porque muchos son
trabajadores de la petrolera.

 Asentamiento El Porvenir: Es parte de la vereda Rubiales, constituido por 70 viviendas y 280


personas, que han llegado a ese territorio en los últimos 4 años, desde diferentes municipios
de la zona, especialmente del Departamento del Guaviare; llegaron atraídos por la posibilidad
laboral que representan las empresas petroleras en la zona. La presencia de estas personas
que aspiran a laboral en las petroleras, es vista por el resto de los habitantes de la vereda
Rubiales como una competencia en el aspecto laboral, que les disminuye las posibilidades de
ingresar a las petroleras a laborar, lo que se traduce en conflictos.

Figura 2.5. Asentamiento El Porvenir de la Vereda Rubiales

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 20 de 239

Fuente: UT- POMCA TILLAVÁ

La constitución de este asentamiento tiene sus raíces en la parcelación de un predio de 60


hectáreas que fue adquirido por el señor Adolfo Arango, y vendió lotes de 8 por 7 metros a los
migrantes que comenzaron a llegar a la zona, y que al igual que muchos de los habitantes de la
cuenca, no tienen legalizada la propiedad de sus predios.

Es evidente que asociada a la zona de producción petrolera, se presenta un fenómeno migratorio


que ha venido consolidándose en los asentamientos poblacionales referidos, cuyos pobladores
tienen intereses de tipo laboral y de generación de ingresos a partir no sólo de la vinculación
laboral con las empresa petroleras, sino de la identificación de necesidades que se generan en este
tipo de conglomerados humanos que se presentan en las área territoriales circunscritas a la
industria del petróleo y las demás actividades que se derivan de ella.

El tejido social que se construye en estos asentamientos, difiere del que entrelaza las relaciones
sociales de las comunidades que han permanecido tradicionalmente en el territorio. Los valores
que guían y orientan su accionar son diferentes y no están mediados por la relación social con el
territorio, que es propia de los habitantes originarios de un espacio territorial determinado. Su
ejercicio de actores comunitarios se circunscribe a las Juntas de Acción Comunal, las cuales son
claves para obtener el reconocimiento de habitantes del asentamiento, y ser respaldados por esta
organización al momento de solicitar empleo en las petroleras.

 Resguardos Indígenas: Están dirigidos por un Capitán Mayor, el cual cuenta con el apoyo de
una Junta integrada por un tesorero, un fiscal, un asesor cultural y un suplente del Capitán
Mayor. Los Resguardos están organizados en comunidades, cada una de las cuales está bajo la
responsabilidad de un capitán (Ver 0).

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 21 de 239

 Resguardo El Tigre: Constituido mediante Acuerdo 257 de septiembre 27 del 2011, con una
asignación territorial de 47.063 Ha. cuenta con 13 comunidades, en las cuales habitan un total
de 16 familias y 1.583 personas, el 48% de las cuales son mujeres, y 52% hombres.
 Resguardo Unuma: Constituido como Reserva Indígena mediante Resolución 183 del 5 de julio
de 1.978, y como Resguardo Indígena a través de la Resolución 039 del 6 de junio de 1.989. El
Resguardo fue ampliado a 263.555,56 Ha por medio de la Resolución 145 del 14 de diciembre
de 1993. El territorio del Resguardo está ubicado en los departamentos del Meta y el Vichada,
correspondiéndole al Meta 200.000 Ha.7 Está dividido en 49 comunidades, con un total de 496
familias y 2.163 personas; el 52.9% son hombres y 47.1% mujeres. En el área de la cuenca se
ubican 16 comunidades con una población de 2.163 indígenas.
 Resguardo Walliani: Dividido en 7 comunidades, que son: Bambú, Buenos Aires, Jerusalén, La
Esmeralda, Prosperidad, Pueblo Nuevo y Walliani. El Resguardo está habitados por un total de
302 personas, de éstas el 48.3% son hombres y el 51.7% mujeres.

7
Entrevista realizada al Capitán Mayor del Resguardo Unuma, César Pérez, Febrero 3 de 2014

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 22 de 239

Figura 2.6. Resguardos indígenas cuenca del río Tillavá

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

El análisis poblacional se realizó a nivel de vereda y resguardo en donde se identifica que la cuenca
hidrográfica del río Tillavá alcanza una población de 6.218 habitantes, cuya mayor
representatividad se ubica en el área de los Resguardos Indígenas. A continuación, se presenta el
número de habitantes por vereda en el área de la cuenca, que incluye los centros poblados.

Tabla 2.4. Población de la Cuenca


TOTAL HABITANTES HABITANTES % DE POBLACIÓN
VEREDA/RESGUARDO
VEREDA/RESGUARDO EN LA CUENCA EN LA CUENCA
Vereda Los Kioscos 646 336 52.01%
Vereda Alto Tillavá 700 486 69.4%
Vereda Puerto Triunfo (incluye
2.379 716 30.1%
Cuernavaca y El Oasis)
Vereda Santa Helena 700 245 35.0%
Vereda Rubiales (incluye El
1.500 387 25.8%
Porvenir)
Resguardo El Tigre 1.650** 1.583 95.9%
Resguardo Unuma 3.500** 2.163 61.8%
Resguardo Walliani 302** 302 100%
TOTAL 6.218
Fuente: Estadísticas SISBEN 2014 – Talleres Fase Diagnóstico
*Habitantes del Resguardo en la zona del Meta. **100% del territorio del Resguardo en el Meta.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 23 de 239

Se identifican cuatro (4) centros poblados, dos (2) de ellos constituidos legalmente, en los cuales
se estiman datos poblacionales a partir de la información suministrada en los talleres de
diagnóstico (Ver Tabla 2.5).

Tabla 2.5. Población en los Centros Poblados


CENTRO POBLADO / HABITANTES EN LA % POBLACIÓN EN LA
N° HABITANTES
ASENTAMIENTO CUENCA CUENCA
Alto del Tillavá 320 240 75.0%
Porvenir 280 280 100.0%
Cuernavaca 221 166 75.0%
El Oasis – Puerto Triunfo 376 376 100.0%
Fuente: Estadísticas SISBEN 2014 - Talleres Fase Diagnóstico

La cuenca está poblada mayoritariamente por población indígena, los habitantes de los 3
Resguardos le aportan a la cuenca el 65.10% de la población que la habita. A las 5 veredas
incluyendo los asentamientos, corresponde el 34.89% de las personas asentadas en la cuenca.
Puerto Triunfo con sus asentamientos es la vereda que aporta el mayor número de habitantes, y la
vereda Santa Helena es la que cuenta con menor participación poblacional.

Figura 2.7. Participación poblacional en la cuenca

Veredas; 34,9

Resguardos
Indígenas;
65,1

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 24 de 239

Figura 2.8. Participación de habitantes de veredas y resguardos en la cuenca


2500
2.163

2000
1.583
1500

1000
716
486
500 336 387
245 302

0
Vereda Los Vereda Alto Vereda Vereda Vereda Resguardo Resguardo Resguardo
Kioscos Tillavá Puerto Santa Rubiales El Tigre Unuma Walliani
Triunfo Helena
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

2.1.1.2. Distribución Poblacional por edad y género.


Por la presencia de comunidades indígenas la composición poblacional de la cuenca hidrográfica
del río Tillavá posee características únicas. A continuación (Tabla 2.6) se presenta la distribución
poblacional en el área de la cuenca por rango de edad y género.

Tabla 2.6. Población en la cuenca por rango de edad y género


RANGO DE EDAD GÉNERO
VEREDA/RESGUARDO TOTAL
0-5 6-12 13-17 18-28 29-59 >60 M F
Vereda Los Kioscos 8 30 21 30 66 15 99 71 170
Vereda Alto Tillavá 8 28 21 115 252 62 282 204 486
Vereda Puerto Triunfo –El
86 125 107 112 236 50 355 255 716
Oasis
Asentamiento Cuernavaca * 81 85 166
Vereda Santa Helena 56 25 13 75 63 13 127 118 245
Vereda Rubiales –Porvenir 38 66 48 68 136 31 154 233 387
Resguardo El Tigre 226 349 224 288 345 151 761 822 1.583
Resguardo Unuma 424 463 284 414 501 77 1.144 1.019 2.163
Resguardo Walliani 46 73 44 61 68 10 146 156 302
TOTALES 863 1.130 733 1.134 1.638 380 3.063 2.981 6.218
Fuente: Estadísticas SISBEN 2014 – Talleres Fase Diagnóstico
*De Cuernavaca no se logró obtener información de los rangos de edad, solo que los niños son 80. Información otorgada
por la comunidad.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 25 de 239

El análisis de la población por rangos de edad y por género indica, por su parte, que en el 2005 la
población menor de cinco años representaba el 17.83% de la población total; la que se encontraba
entre los 6 y los 13 años, el 20.52; la que estaba entre los 14 y los 26 años, el 24.89%; la que se
hallaba entre los 27 y los 59 años, el 31.38%; y la mayor de 60 años, el 5.38%. La población en
edad de trabajar significaba en ese momento el 40.5% y la población económicamente activa el
21.0%.

La mayor población de la cuenca se ubica en los rangos de edad de 29 a 59 años, correspondiendo


al 24.2% de la población de la cuenca; el menor número de personas en la cuenca pertenecen a los
rangos de edad de menores de 5 años, y mayores de 60 (ver Figura 2.9).

Figura 2.9. Distribución poblacional por edad y género

VEREDA LOS KIOSCOS VEREDA ALTO TILLAVÁ


>60 >60
29 a 59 29 a 59
18 a 28 18 a 28

13 a 17 13 a 17

06 a 12 06 a 12

0a5 0a5
60 40 20 0 20 40 200 100 0 100 200

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

VEREDA PUERTO TRIUNFO - EL VEREDA SANTA HELENA


OASIS >60
>60 29 a 59
29 a 59
18 a 28
18 a 28
13 a 17
13 a 17
06 a 12 06 a 12

0a5 0a5
200 100 0 100 200 60 40 20 0 20 40

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 26 de 239

VEREDA RUBIALES - PORVENIR RESGUARDO EL TIGRE


>60 >60
29 a 59 29 a 59
18 a 28 18 a 28
13 a 17 13 a 17
06 a 12 06 a 12
0a5 0a5
100 50 0 50 100 200 100 0 100 200

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

RESGUARDO UNUMA RESGUARDO WALLIANI


>60 >60
29 a 59 29 a 59
18 a 28 18 a 28
13 a 17 13 a 17
06 a 12 06 a 12
0a5 0a5
400 200 0 200 400 40 20 0 20 40 60

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

Fuente: Estadísticas SISBEN 2014 – UT POMCA Tillavá

En la siguiente gráfica se muestra la distribución por rango de edad en el área de la cuenca.

Figura 2.10. Población por rango de edad en la cuenca

6 14,9

27 0-5
20,3
6-12.
13-17
18-28
29-59
>60

18,8 13
Fuente: Estadísticas SISBEN 2014 – Talleres Fase Diagnóstico

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 27 de 239

El análisis de la población por rango de edad permite establecer que en la cuenca se encuentra
una población en edad escolar de aproximadamente 1.897 menores (31.38%), incluyendo los 80
niños reportados en el Asentamiento Cuernavaca; la información de este asentamiento no es
precisa, pues señalan al mismo tiempo que 300 menores se quedaron sin escuela debido a la
quema del colegio durante el desalojo. Este aspecto es explorado en detalle en el ítem
correspondiente a Educación.

Figura 2.11. Niño(a)s del Resguardo Unuma

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

2.1.2. Población Económicamente Activa.


Según el DANE8 también se denomina fuerza laboral y está conformada por las personas en edad
de trabajar que trabajan o están buscando empleo.

Con base en el análisis de población por rango de edad también se define la población
económicamente activa en el área de la cuenca; esta asciende a 2.772 personas que son las
ubicadas en los rangos de edad de 18 a 28 años y de 29 a 59 años, y corresponden al 45.86% de la
población en el área de la cuenca. Es importante tener en cuenta que en el grupo de personas que
integran la población económicamente activa, están incluidos los indígenas de los 3 Resguardos,
ubicados en estos rangos de edad, que en los últimos años se han venido vinculado a las empresas
petroleras presentes en la región.

En la siguiente gráfica se discrimina la población en edad escolar y la población económicamente


activa - PEA.

8
http://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 28 de 239

Figura 2.12. Población en edad escolar y PEA en la cuenca

Población en edad
escolar 1.897
(31.38%)

Población
Economicamente
Activa 2.772
(45.86%)

Población total en la
cuenca 6.218
personas

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

La población económicamente activa que se encuentra asentada en el área de la cuenca, tiene


básicamente tres fuentes de empleo, la industria de hidrocarburos, la actividad ganadera de cría,
levante y comercialización de ganado en pie, que se desarrolla en las grandes haciendas, y el
comercio asociado a la actividad petrolera; esta última desarrollada por personas que llegaron con
la expectativa de la vinculación laboral con las petroleras, y “en el mientras tanto” han colocado
sus locales comerciales, y tienen como público demandante a empleados, conductores y demás
personas relacionadas con las empresas de hidrocarburos.

La industria de hidrocarburos emplea mano de obra local y de fuera, y las fincas ganaderas
regularmente optan por contratar personas de fuera, que vienen con su familia y desarrollan todas
las actividades de la finca incluyendo las domésticas. Las comunidades de las veredas en las cuales
se desarrolla la actividad petrolera señalan que “inicialmente la contratación de mano de obra de
las personas de la zona era mayor; de la vereda Rubiales alcanzaron a estar vinculados cerca de
400 personas en el año 2011, muchos de los cuales fueron posteriormente desvinculados y existen
conflictos entre las empresas y la comunidad por el manejo ambiental.”9

Un análisis detallado sobre la población económicamente activa lo amerita la vereda Puerto


Triunfo, ya que el asentamiento el Oasis posee una fuerte relación con la actividad petrolera de la
zona, lo cual se refleja en el Estudio de Impacto Ambiental - EIA que realizó Pacific Rubiales Energy
9
Junta de Acción Comunal vereda Rubiales, Taller de Diagnóstico Participativo 2014

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 29 de 239

para la modificación de la Licencia Ambiental Global de Campo Rubiales en el año 2012; en el cual
se señala que en dicho asentamiento se destacan tres ejes dinamizadores de la economía local,
como son:

 El transporte asociado a la actividad petrolera de la región: Transporte de crudo y materiales


que opera en la vía sobre la cual se ubica el Oasis, entre Puerto Gaitán y Rubiales. Los
transportadores hacen paradas en el asentamiento mientras esperan nuevas órdenes de
cargue de crudo por parte de Pacific Rubiales Energy- Meta Petroleum Corp y sus empresas
contratistas. Ello determina la demanda de bienes y servicios, como alimentación,
alojamiento, mantenimiento de vehículos, lavado de los mismos, montallantas, entre otros.

 Los servicios primarios que requieren los transportadores al servicio de las petroleras: Además
de los servicios ya señalados, esta población en tránsito demanda de otros servicios, como
cantinas con juegos de billar y tejo. Adicionalmente existen prostíbulos, regulados y
supervisados por el Comité de Salud de la Junta de Acción Comunal.10

 Los servicios ofrecidos a los habitantes de la zona: En el Asentamiento se ofertan diversos


servicios, entre otros los siguientes: construcción, servicios domésticos, comercio de víveres y
finca raíz (venta de lotes para construcción de viviendas o de negocios, arriendo de locales
comerciales, arriendo de viviendas o de habitaciones a personas que esperan permanecer un
considerable tiempo en el Oasis).11

En cuanto al asentamiento El Porvenir de la vereda Rubiales, no se pudo precisar el empleo de sus


habitantes en las petroleras, y de acuerdo con el EIA ya citado, la población económicamente
activa se ocupa en tiendas y bodegas que abastecen a la zona circundante; también se dedican a
las ventas ambulantes, las cuales se ubican sobre la vía Rubiales – Puerto Gaitán, en el punto de la
entrada vehicular al campamento Morichal o Nuevo Horizonte, para atender la demanda de los
transportadores y demás personas que circulan por la zona; igualmente le venden a los
trabajadores de la Empresa que se alojan en el campamento ubicado al frente de este punto, que
encuentran en este servicio una alternativa frente a los estrictos horarios de atención que
manejan las empresas para el suministro de alimentos. La población flotante que llega al área de la
cuenca, es principalmente atraída por la oferta laboral de las industrias petroleras, este es un
grupo poblacional en el que predomina población económicamente activa.

El Porvenir oferta igualmente bienes servicios a la comunidad y a la población flotante, como es el


arriendo de viviendas, alojamiento, venta de lotes para construcción, venta de agua potable,
restaurantes, tiendas y discotecas.

10
Pacific Rubiales Energy, EIA modificación de la Licencia Ambiental Global del Campo Rubiales, año 2012
11
Idem

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 30 de 239

De acuerdo con el censo del recurso hídrico realizado por la UT –PRT, en el área de la cuenca
correspondientes a las veredas ya señaladas, no se desarrolla grandes cultivos excepto los de
pastos para la actividad de la ganadería, y se adelantan algunos cultivos de pancoger, por lo tanto,
la actividad agrícola no es una significativa fuente de empleo para la población económicamente
activa. Los cultivos de pancoger se dan igualmente en los Resguardos Indígenas que integran la
cuenca.

En estos Resguardos la actividad económica se orienta básicamente a la obtención de los


productos agrícolas necesarios para satisfacer sus necesidades vitales de subsistencia con muy
pocos excedentes para la venta, máxime si se tiene en cuenta la dificultad que representa el
transporte por las grandes distancias que los separan de la cabecera municipal. Cada familia tiene
su conuco donde siembran yuca amarga (venenosa) yuca dulce, caña, ají, batata, maíz y plátano.
De la yuca amarga se obtienen los productos básicos de su alimentación como son el mañoco y el
casabe, cuyo proceso ocupa la mayor parte del tiempo de la actividad de las mujeres.

Figura 2.13. Cultivo de yuca en los Resguardos Indígenas

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Debido a que estas comunidades vienen recibiendo recursos por compensaciones de las empresas
petroleras (en los procesos de consulta previa) se viene incrementando significativamente la
compra de ganado vacuno y por lo mismo, la ocupación de las praderas de pastos naturales. Otra
actividad que realizan los indígenas es la elaboración de artesanías (ver 0) que en su momento
representó una importante fuente de ingresos, y actualmente ha disminuido por escasez de la
materia prima (cumare, moriche, fibras, madera).

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 31 de 239

Figura 2.14. Artesanías elaboradas por indígenas del Resguardo El Tigre

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

2.1.3. Densidad Poblacional.


La densidad poblacional promedio de la cuenca es de 2,04 habitantes por kilómetro2, siendo los
Resguardos Indígenas los que mayor densidad poblacional presentan, y la vereda Los Kioscos la de
menor densidad, tal como se puede observar en la Figura 2.15 y Tabla 2.7.

Figura 2.15. Densidad poblacional en la cuenca (Hab/km2)

0
0,52
1,39
2,29
8,12
1,47

6,45

0,43 6,56

VEREDA ALTO TILLAVA VEREDA LOS KIOSKOS VEREDA PUERTO TRIUNFO


VEREDA SANTA HELENA RESGUARDO ALTO UNUMA RESGUARDOS WALIANI
VEREDA RUBIALES RESGUARDO EL TIGRE ÁREA ENTRE RESGUARDOS
TOTAL

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 32 de 239

Tabla 2.7. Densidad poblacional en la cuenca


ÁREA DENSIDAD
VEREDAS PROPUESTAS ÁREA (HA) POBLACIÓN
(KM2) (HAB/KM2)
Vereda Alto Tillavá 21.368 213.68 486 2,29
Vereda Los Kioscos 64.509 645.09 336 0,52
Vereda Puerto Triunfo 51.186 511.86 716 1,39
Vereda Santa Helena 16.734 167,34 245 1,47
Resguardo Alto Unuma 34.289 342.89 2.163 6,45
Resguardos Walliani 4.535 45.35 302 6,56
Vereda Rubiales 88.636 886,36 387 0,43
Resguardo El Tigre 22.770 227,7 1.583 8,12
Área Entre Resguardos 2.982 29,82 0 0
Total 304.030. 3.040 6.218
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

La baja densidad poblacional en el territorio de la cuenca se debe a las características del territorio
y los patrones de poblamiento, al consultar este aspecto en el EIA presentando por PRE al
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible al solicitar la ampliación de la Licencia Ambiental
Global para el Campo Rubiales, y hacer el comparativo de la densidad poblacional de las 3 veredas
de la cuenca en las cuales se desarrollan los proyectos de exploración y explotación de petróleo, se
observa que esas veredas en su totalidad territorial, tienen una densidad poblacional mayor, que
la resultante para el área de éstas que está dentro de la cuenca. Ello se explica por la mayor
concentración de población que presentan estas veredas, en algunos sectores que no forman
parte de la Cuenca, y que tienen incidencia de la actividad petrolera.

Tabla 2.8. Densidad poblacional de las veredas en el AID del campo Rubiales vs densidad en el área de la cuenca
DENSIDAD POBLACIONAL CUENCA
VEREDA DENSIDAD POBLACIONAL (Estudio PRE)
TILLAVÁ
2 2
Puerto Triunfo 4,22 Hab/Km 1,39 Hab/Km
2 2
Santa Helena 1,50 Hab/Km 1,46 Hab/Km
2 2
Rubiales 1,05 Hab/Km 0,43 Hab/Km
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Esta densidad poblacional se espacializa en el mapa de densidad poblacional que se anexa a este
estudio (Ver Figura 2.16), en el cual se puede identificar que los valores fluctúan entre 0 y 6.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 33 de 239

Figura 2.16. Mapa de densidad poblacional de la cuenca hidrográfica del río Tillavá

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

2.1.4. Tasa de crecimiento de la población en la cuenca


La tasa de crecimiento de la población TCP refleja la variación que ha tenido una población por
diversas causas, entre ellas nacimientos, muertes, inmigrantes y emigrantes. La Tasa de
Crecimiento Natural de Puerto Gaitán, que resume la dinámica poblacional para el año 2013, fue
de 21,06%, “lo que muestra un municipio en vía de desarrollo, con fuertes tasas de natalidad y
tasas de mortalidad bajas. En este caso disponen como ventajas el escaso contingente de
población dependiente adulta y la existencia de numerosa mano de obra. Como inconveniente
presentan la necesidad de grandes inversiones en educación y sanidad o vivienda, así como la
imposibilidad de ofrecer trabajo a toda la población en edad laboral”12.

El incremento de la población total de Puerto Gaitán para los períodos de 1985 - 1993 y de 1993 -
2005 fue de 2869 y 1483 habitantes, equivalentes al 22.1% y al 9.4% de crecimiento total,
respectivamente. La cabecera tuvo un incremento de 348 y 2337 habitantes, equivalentes al 9.8%
y al 60.0% de crecimiento total, y el resto tuvo un incremento de 2521 y -854 habitantes,
equivalentes al 26.8% y al -7.2% de crecimiento total. El ritmo decrecimiento anual para el total
del municipio en cada uno de los periodos de análisis fue de 2.50% y 0.75%:1.17% y 3.92% para la
cabecera, y 2.97% y -0.62% para el resto13.

12
Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán Meta, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud. Puerto Gaitán 2014. Pág. 28
13
TECPECTROL. Estudio de Impacto Ambiental.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 34 de 239

Para el caso de los espacios territoriales que integran la cuenca, es marcada la incidencia de dos
elementos, como son el desplazamiento forzado de sus habitantes por la violencia, y la actividad
petrolera en la zona que ha funcionado como una expectativa de empleo para personas de otros
entes territoriales. En tal sentido, para conocer la TCP de las veredas, asentamientos o centros
poblados y Resguardos que conforman la cuenca, se ha tomado en cuenta un período de varios
años que varía para cada espacio territorial, dependiendo de la información obtenida para cada
uno de éstos, ello teniendo en cuenta que, “Si se toman en cuenta las tasas de crecimiento de
varios años se ayuda a contrarrestar cualquier acontecimiento poco común y de corto plazo que
pudiera dar una idea equivocada de las tendencias del crecimiento de la población.”14

Para establecer la tasa de crecimiento de la población en la cuenca, se avanzó a un análisis más


amplio al tenerse en cuenta la variación de la población ocasionada por la inmigración y
emigración ocasionada por las causas ya señaladas, pues de acuerdo con la tasa de natalidad y
mortalidad, que es respectivamente de 1.53 y 0.40, la tasa de crecimiento poblacional sería en
general, de 1.13 por ello, se exploró con las comunidades, la evolución numérica de sus
habitantes, la cual se muestra en la siguiente tabla, y a partir de esta información, se estableció
para cada vereda, asentamiento y Resguardo Indígena el crecimiento poblacional.

Tabla 2.9. Evolución de la población en la cuenca


VEREDA/ HABITANTES VEREDA/RESGUARDO AÑO HABITANTES
RESGUARDO 1996 1997 2000 2003 2006 2010 2011 2012 2013 V/R AÑO 2014
V. Los Kioscos 127 49 336
V. Alto Tillavá 208 486
V. Puerto Triunfo
74 236 716
(incluye El Oasis)
Asentamiento
365 166
Cuernavaca
V. Santa Helena 210 245
V. Rubiales 117 431 387
Asentamiento El
115 280
Porvenir
Resguardo El
1650 1.583
Tigre
Resguardo
2030 2.163
Unuma
Resguardo
152 302
Walliani
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ
* Corresponde al área del Meta –Puerto Gaitán

14
Banco Mundial, Módulo Social: Tasas de crecimiento de la población, DEPweb: TCP

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 35 de 239

La tasa de crecimiento poblacional de los espacios territoriales de la cuenca se presenta de


manera individual para cada uno de éstos, debido a que la información referente al número de
habitantes no se obtuvo de manera uniforme en cuanto a las fechas de variación de la población.
Los resultados se muestran en la Tabla 2.10, y reflejan las particularidades demográficas de cada
territorio.

Tabla 2.10. Tasa de crecimiento de la población veredas/resguardos


Crecimiento de la población
Población total años
Tasa media de crecimiento período de tiempo %
Vereda Los Kioscos
1996-1997 1997-2014 1996 1997 2014
-61 5.1 127 49 336
Vereda Alto Tillavá
1997-2014 1997 2014
3.3 208 486
Vereda Puerto Triunfo
2006-2011 2011-2014 2006 2011 2014
16.7 22.7 74 236 716
Asentamiento Cuernavaca
2012-2014 2012 2014
-107 365 166
Vereda Santa Helena
2011-2014 2011 2014
4.7 210 245
Vereda Rubiales
2000-2013 2013-2014 2000 2013 2014
5.5 29.3 117 431 387
Asentamiento El Porvenir
2010-2014 2010 2014
14.7 115 280
Resguardo El Tigre
2003-2014 2003 2014
0.4 1490 1583
Resguardo Unuma
2003-2014 2003 2014
0.5 2030 2163
Resguardo Walliani
2003-2014 2003 2014
4.5 152 302
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 36 de 239

La información plasmada en este aparte, permite concluir que la población de las veredas, centros
poblados y Resguardos Indígenas que forman parte de la cuenca, han tenido un alto crecimiento
que ha alcanzado hasta un 29.3% como es el caso de Rubiales, seguido del centro poblado El Oasis
que muestra un crecimiento del 26.1%. De igual manera, se observa un decrecimiento en el
Resguardo Indígena El Tigre de apenas el 0.3% en el período del año 2003 al 2014; el más alto
decrecimiento corresponde al Asentamiento Poblacional Cuernavaca, que en 2 años pasó de tener
365 habitantes, a tener 166, debido a las dificultades que presenta dicho asentamiento con
relación a la tenencia de la tierra y legalización del predio que fue concebido para el desarrollo de
un proyecto productivo. Caso especial es el de la vereda Los Kioscos que sufrió las consecuencias
de la violencia armada, ocasionando el desplazamiento forzado de más del 60% de sus habitantes
en el año 1997, con un decrecimiento poblacional de -61%. Hoy sus habitantes han retornado a su
territorio, presentando un crecimiento poblacional a 2014, del 5.1%. Las variaciones señaladas se
pueden observar en la siguiente gráfica.

Figura 2.17. Variación poblacional espacios territoriales de la cuenca 1996-2014

Walliani 1996
1997
El Tigre
2000
Rubiales 2003

Cuernavaca 2006
2010
P. Triunfo
2011
Los Kioskos 2012
0% 2013
20%
40%
60% 2014
80%
100%
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Para establecer la tasa de crecimiento de la población en la cuenca, luego de haber determinado la


variación de la población en períodos diversos de acuerdo con la información obtenida, que no es
uniforme para todos los espacios territoriales, se ha tomado como dato para el cálculo promedio
de la cuenca, en aquellos casos en los cuales se logró información de más de un período, el
correspondiente al último período de información. De acuerdo con lo anterior, se hizo una
aproximación a la tasa de crecimiento promedio de la cuenca, desestimando el decrecimiento
poblacional de Cuernavaca, que se da entre el año 2012 con la llegada de sus pobladores, y el
2013, siendo la variación poblacional en un período de un año, que se estima de baja incidencia en

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 37 de 239

la determinación de la tasa de crecimiento poblacional es del 9.57, frente a la del municipio que es
de 1.13.

2.1.5. Población Flotante


Los datos oficiales del Municipio de Puerto Gaitán no reflejan los cambios que en la actualidad se
presentan por el auge de la industria petrolera, porque se estima que en la actualidad la población
flotante supera las 6.000 personas.
En este aspecto la UT – PRT no puede arrojar cifras aproximadas, ya que no se cuentan con
estadísticas oficiales o aproximadas sobre el tema.

2.1.6. Incidencia de la actividad petrolera en el crecimiento demográfico de la cuenca


En el área de la cuenca se encuentran varios campos petroleros, que ocupan numerosa mano de
obra, gran parte de la cual es de migrantes que se han asentado en el territorio al vincularse
laboralmente a estas empresas. En algunos de estos campos se realiza exploración y en otra
producción, y corresponden a las Empresas Pacific Rubiales y Ecopetrol. Los campos petroleros en
la Cuenca son los siguientes:
 Rubiales, CPE-6, CPO-12 y Quifa, estos corresponden a Pacific Rubiales Energy de la cual es
filial la Sociedad Meta Petroleum Corporation, con presencia y participación en la exploración
y explotación de petróleo en estos pozos petroleros.
 Campo Mago y Mago Norte, de actividad exploratoria que realiza la empresa Ecopetrol S.A.

Este aspecto fue revisado con las comunidades de la cuenca durante los talleres de diagnóstico
realizados en las diferentes veredas, y con la Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, y las empresas
petroleras que tiene presencia en la zona. En el taller de diagnóstico trabajado con la Alcaldía y las
empresas petroleras, se hizo un ejercicio de cartografía social que permitió precisar la ubicación
de los campos o bloques petroleros con relación al área de la Cuenca del Río Tillavá; los resultados
de esta actividad se muestran en la siguiente figura.

Figura 2.18. Ubicación de las áreas de exploración y explotación petrolera

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 38 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Campo Rubiales: Ubicado en las veredas de Puerto Triunfo, Rubiales y Santa Helena, las cuales
forman parte de la cuenca del Río Tillavá. De acuerdo con concepto técnico del Instituto Nacional
de Recursos Naturales INDERENA del 22 de febrero de 1994, a la fecha se habían perforado 13
pozos de exploración correspondientes a los número 5 al 17 por la Empresa Coplex Colombia
Limited, y los primeros 4 fueron perforados por otra empresa no identificada en la Resolución
0233 de 2001, de la cual se obtuvo la información; contando Coplex Colombia Limited con licencia
ambiental para la perforación exploratoria y pruebas de producción de los pozos Rubiales 18 al 25,
por parte del Ministerio del Medio Ambiente. La empresa solicitó al Ministerio del Medio
Ambiente el 19 de septiembre del mismo año, licencia ambiental global para el desarrollo del
campo petrolero en Rubiales, presentando el 21 de febrero de 2001, el Estudio de Impacto
Ambiental que le había sido solicitado por el Ministerio en febrero de 1997 para tal efecto.

En el Estudio de Impacto Ambiental EIA la Empresa señala en el ítem correspondiente a los


“Posibles Impactos Ambientales”, con relación al componente socioeconómico, que “no se prevé
impactos importantes dado que es una zona prácticamente despoblada, pero sí puede ocurrir
procesos migratorios por la expectativa de empleo”15. Concepto que corresponde al año 2001. La
Licencia Ambiental Global le es otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente a la empresa
Coplex Colombia Limited, para la explotación de hidrocarburos en el Campo Rubiales, por medio
de la Resolución 0233 del 16 de marzo de 2001. Derechos y obligaciones que le son cedidos por
Coplex Colombia Limited a la Empresa Thetys Petroleum Company Ltda, cesión aceptada por el
Ministerio mediante la Resolución 743 del 16 de agosto de 2001.

En el año 2004, a solicitud de la Empresa, el Ministerio mediante la Resolución 0613 del 26 de


mayo de 2004, modifica la Resolución 233 del 16 de marzo de 2001, autorizando la ampliación del

15
Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 0233 del 16 de Marzo de 2001.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 39 de 239

área del Campo Rubiales, adicionándole unos 5 kilómetros aproximadamente alrededor del área
inicialmente licenciada. La ampliación del Campo Rubiales corresponde territorialmente a las
veredas Santa Helena y Rubiales, y en el EIA presentado por la Empresa en ese momento, para
soportar la solicitud de ampliación referenciada (Oficio No.3113-1-11233 del 25 de julio de 2003),
se señala que no existe un poblado nucleado en la zona, sino población dispersa, en virtud del
fenómeno del latifundio y la baja oferta productiva de los suelos; que el espacio territorial de
incidencia se encuentra prácticamente abandonado por la violencia, y la población residente está
conformada principalmente por cuidanderos o encargados que representan los intereses de los
propietarios de las grandes fincas16.

Para el año 2004 la Empresa Thetys Petroleum Company Ltda prevé la participación de 200
trabajadores de manera simultánea en las actividades previstas del desarrollo del campo Rubiales.
La infraestructura determinada para la ampliación del área del Campo Rubiales aprobada por el
Ministerio a través de la Resolución 0613 de 2004, relacionada con dormitorios, oficinas, casinos y
unidades sanitarias, corresponde a 60 personas nuevas que se requerirían para las actividades
propias de la ampliación de Rubiales17. De esta manera, se incrementa la población en la zona, y la
llegada de personas de otras zonas del país está determinada por el afianzamiento de la
productividad petrolera en Campo Rubiales.

La empresa Thetys Petroleum Company Ltda el año 2004 cambia de razón social y pasa a
denominarse Meta Petroleum Limited, y el crecimiento de la población alrededor de esta industria
es evidente; ya para el año 2008 la empresa reporta que la población flotante que habita en
Campo Rubiales es de 1.200 personas, en los campamentos se presta servicios de alimentación y
lavado de ropa, y a los transportadores se les ofrece servicio de alimentación y hospedaje. En el
año 2008, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial frente a la solicitud de la
Empresa Meta Petroleum Limited, de autorización para la construcción de nuevas facilidades de
producción CPF2 y perforación de nuevos PAD de Inyección en Campo Rubiales, emitió el
Concepto Técnico 1646 de 10 de septiembre de 2008, en el cual establece con relación al medio
socioeconómico, en lo que tienen que ver con los impactos significativos, que, “Un proyecto de
esta envergadura genera amplias expectativas a nivel nacional, regional y local (administración
municipal, pobladores urbanos y rurales), por lo que se deberá realizar monitoreo de los impactos
y el adecuado manejo de éstos deberá estar orientado a prevenir o minimizar la generación de
conflictos. Es así que impactos positivos como la generación de nuevos empleos, pueden producir
efectos contraproducentes en la dinámica social, como por ejemplo el abandono de las actividades
laborales productivas tradicionales y el surgimiento de conflicto con los empleadores de la región
que no están en capacidad de ofrecer la misma escala salarial del sector petrolero. De igual
manera la demanda de mano de obra de este nuevo proyecto es muy significativa y por lo tanto
requerirá de la contratación de mano de obra foránea, situación que podría modificar las
relaciones sociales en las veredas del Área de Influencia Directa.”18
16
Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 0613 del 26 de Mayo de 2004.
17
Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 0613 del 16 de Mayo de 2004
18
Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 1586 del 12 de Septiembre de 2008

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 40 de 239

Señala igualmente el Ministerio, que impactos como la generación de falsas expectativas,


conflictos con la comunidad y atracción de personal en búsqueda de empleo, pueden presentarse
no solo en la fase pre-operativa, sino también en las demás etapas del proyecto.

CPE-6: Ubicado en jurisdicción territorial de los municipios de San Martín, Mapiripán y Puerto
Gaitán, en este último su localización corresponde a la vereda Los Kioscos, en la cual se encuentra
el 33.26% de su área de explotación de hidrocarburos pesados, que corresponde a 79.831,11 Ha;
este proyecto está antecedido de la perforación que se hizo de los 3 primeros pozos en esa área,
en los años 80, con resultados positivos. Entre los años 2010 y 2012 Meta Petroleum Corp realizó
la perforación de12 pozos y del programa sísmico 3D. Pacific Rubiales tiene una participación del
50% en este bloque que comparte con Talisman Energy Inc. y es el operador del mismo; obtuvo
licencia ambiental de la ANLA en el año 2013. El proyecto de explotación de hidrocarburos CPE-6
proyectó la construcción de un campamento permanente con capacidad para máximo 1.600
personas, y un campamento temporal con capacidad para 430 personas; la capacidad de éstos
estuvo determinada por los requerimientos de personal para las actividades del proyecto.

MAGO: El proyecto de Perforación Exploratoria Mago abarca territorio de las veredas Puerto
Triunfo y Santa Helena, incluyendo los asentamientos poblacionales de Cuernavaca y El Oasis. El
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial le otorgó licencia ambiental a la empresa
ECOPETROL S. A., a través de la Resolución 175 del 7 de febrero de 2011. “La población
económicamente activa del AID del proyecto corresponde a los rangos de 18 a 35 años y entre 36
y 60 años (...) se encuentra un muy significativo indicador del 72.3% del total de la población
residente en las veredas del AID, que es producto de la configuración social y de las dinámicas
migratorias relacionadas con la vinculación laboral en la industria petrolera, y en menor escala las
relacionadas con la agroindustria (palma de aceite) y ganadería.”19

QUIFA: El área de Explotación de Hidrocarburos Quifa está ubicada en territorio de las veredas
Rubiales, Santa Helena y Puerto Triunfo. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial le otorgó licencia ambiental global a la empresa META PETROLEUM CORP, para su
operación, a través de la Resolución No. 2035 del 15 de octubre de 2010. Licencia ambiental que
fue modificada por el Ministerio por medio de la Resolución 0987 del 30 de mayo de 2011, y para
cuya modificación META PETROLEUM CORP presentó Estudio de Impacto Ambiental, en el cual se
señala entre otras cosas, que “El incremento de las actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos en la zona, ha sido factor de migración hacia el área en búsqueda de alternativas
laborales o la ubicación de negocios para la oferta de bienes y servicios, ello ligado con la
generación de expectativas a este respecto; la anterior situación se evidencia claramente en el
área suroriental del Bloque de Desarrollo Quifa, vereda Rubiales, particularmente el sector
conocido como el Oasis, que presenta una dinámica de asentamiento de nuevas familias que han
llegado a la zona, motivados por el posible mejoramiento de sus ingresos y han instalado negocios

19
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 0382 del 23 de abril de 2014

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 41 de 239

como Restaurantes, Montallantas, etc., ocasionando un incremento en la población migrante en la


vereda. Por el rápido crecimiento del proyecto puede haber implicaciones en cuanto a la presión
sobre los servicios públicos e infraestructura social a nivel local.”20

Igualmente señala el EIA que obtuvo información de la Secretaría de Gobierno Municipal de


Puerto Gaitán, y a partir de ella se pudo inferir que la presencia de las empresas petroleras en el
municipio ha generado un incremento de la población, no solo por la llegada de personas
foráneas, sino también debido a que quienes habían abandonado sus propiedades por las
condiciones de inseguridad están regresando al municipio. Considera en este sentido la
Administración Municipal, que es necesario realizar el seguimiento y monitoreo a los cambios que
se puedan presentar sobre el impacto de la presión migratoria, especialmente si son generados
por actividades conexas con las actividades del Proyecto, pues la cada vez mayor presencia de
personas foráneas en estas veredas han afectado las dinámicas sociales locales, así como el
aprovechamiento de los recursos, presentándose conflictividad al interior de las comunidades.

En el concepto emitido por el Ministerio al evaluar el EIA presentado por la Empresa, éste señala
que “Para el impacto cambio sectorial y dinámica del empleo, la Empresa lo califica de naturaleza
positiva y carácter importante en función de las pocas fuentes de empleo que se dan en el área, ya
que en todas las fases del proyecto se requiere de contratación de mano de obra calificada y/o no
calificada, no obstante, este Ministerio considera que el carácter de tal impacto puede ser
negativo debido al cambio que se está presentando en las actividades tradicionales del AID,
particularmente de la ganadería, ya que la ocupación laboral en las actividades del proyecto es
temporal y ello puede afectar notablemente la tendencia futura local a nivel productivo; lo cual
requiere compromiso por parte de la Empresa, en cuanto a la generación de alternativas
económicas para los habitantes de la zona.”21

En el mismo documento, el Ministerio manifiesta que otros de los impactos identificados por esa
entidad, tiene que ver con las dificultades que se presentan en la vereda Rubiales relacionadas con
la información que emite la empresa, y la selección de mano de obra no calificada, debido a los
inconvenientes que tienen la mayoría de los habitantes de la zona, para desplazarse hasta los
puntos de reuniones programadas por la Empresa para este propósito.

Otro aspecto importante a rescatar en el EIA, es el de los impactos ambientales a manejar, y que
está relacionado directamente con las personas que llegan de otros municipios a las veredas del
AID en busca de trabajo en el Campo Quifa, planteado de la siguiente manera: “la generación de
expectativas, el cambio en la dinámica poblacional, y el cambio sectorial y dinámica del empleo
entre otras, a través de Incentivar y apoyar logísticamente a la alcaldía de Puerto Gaitán, para que
por medio de charlas y talleres emprenda una campaña de información en donde se concientice a
los nuevos habitantes del AID sobre los riesgos de desplazarse hacia una zona en donde no se les

20
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0987 de mayo 30 de 2011
21
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0987 de mayo 30 de 2011

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 42 de 239

garantizara estabilidad laboral, en donde el acceso a servicios públicos es limitado y en donde


podrán entrar en conflicto con los antiguos pobladores”22

CPO-12: Mediante la Resolución 445 del 7 de junio de 2012, el Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible otorgó licencia ambiental a la empresa META PETROLEUM CORP, para el
proyecto denominado "ÁREA DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA BLOQUE CPO-12", localizado en
jurisdicción de los municipios de Puedo López, San Martín y Puerto Gaitán del departamento de
Meta. El área de intervención de este proyecto en el municipio de Puerto Gaitán corresponde a la
vereda Los Kioscos, la cual forma parte de la Cuenca y precisamente habitantes de esta vereda
interpusieron recursos de reposición contra la Resolución 445 del 7 de junio de 2012, basados en
el argumento de que la Empresa no ha solucionado asuntos pendientes con la comunidad de esa
vereda, y que las reuniones de socialización del proyecto no han sido claras, desconociéndose a la
comunidad en el proceso. Recursos que fueron rechazados por el Ministerio, que ratificó la
Resolución referenciada.
Tal como se evidencia con lo expuesto, este proyecto ha generado conflicto entre la Empresa
META PETROLEUM CORP, y la comunidad de la vereda Los Kioscos, comunidad que se caracteriza
por su interés en la protección del medio ambiente en su territorio.

La variación de la población en las veredas que integran la Cuenca, no es debido a la actividad


petrolera exclusivamente, en este fenómeno incide también de acuerdo con la opinión de los
habitantes de la Cuenca, la superación que se ha logrado en la zona, de la presencia de actores
armados que desplazaron en su momento a gran parte de la población. La no presencia de este
factor de violencia en la zona, ha propiciado la llegada de personas que vienen desplazadas de
otros municipios de la región, parte de los cuales se han asentado en la vereda Puerto Triunfo,
conformando el asentamiento Cuernavaca, asociado a un proyecto productivo.

Lo que es evidente es la variación notable de la población en el área de la Cuenca, sobre la cual la


información es diversa, no obstante, para este estudio se ha acogido la información suministrada
por las mismas comunidades, tal y como se ha señalado anteriormente; sin embargo, se han
revisado otras fuentes como el Sisben, y la Encuesta de Calidad de Vida ECV realizada por Pacific
Rubiales Energy; comparativo que permite la aseveración anterior, y que se ilustra en el siguiente
párrafo.

Pacific Rubiales Energy en su Estudio de Impacto Ambiental para el área de explotación de


hidrocarburos CPE-6, del año 2012, reporta una población para las veredas de Santa Helena,
Puerto Triunfo y Rubiales, inferior a la informada por las comunidades de estas veredas y sus
Juntas de Acción Comunal, en los talleres de diagnósticos realizados con sus habitantes en el
marco del POMCA del Río Tillavá. A propósito de ello, en el citado informe Pacific Rubiales Energy
precisa que la información fue obtenida en la oficina del SISBEN y corroborada mediante el
diligenciamiento de los formatos de recolección de información dispuestos para tal fin; y hace la

22
Idem.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 43 de 239

siguiente salvedad “A pesar de eso sigue siendo un dato aproximado ante la falta de información
actualizada y la permanente dinámica del área; por otro lado, el nivel de poblamiento corresponde
a lo ya referido en este sentido, que estas veredas están caracterizadas por sus actividades
económicas relacionadas con la industria petrolera, la ganadería extensiva y la ausencia de centros
poblados con poblamientos relevantes.”23

El EIA referenciado incluye el tema de la migración en las 3 veredas del Área de Influencia Directa
AID del Campo Petrolero: Rubiales, Santa Helena y Puerto Triunfo, y afirma que en éstas, el 80% la
población corresponde a migrantes, el 19% a comunidad étnica indígena, y el 1% a negro, mulato
afrocolombiano o afrodescendiente. Y con relación al tiempo de residencia de las personas en esas
veredas informa, que solo el 20.24% de sus habitantes ha vivido toda la vida en la zona, mientras
que el restante 79.76% hace solo un tiempo, que para la mayoría está entre 12 y 24 meses, y solo
el 18% tiene más de 48 meses de residencia en ese territorio.24

Con la información obtenida a través de la consulta del Estudio de Impacto Ambiental de Campo
Rubiales, la Encuesta de Calidad de Vida aplicada por la Empresa Pacific Rubiales Energy en el área
de influencia de Campo Rubiales, y de la consulta de las Resoluciones a través de las cuales el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha otorgado las Licencias Ambientales para la
exploración y explotación de hidrocarburos en la zona, se intenta mostrar la tendencia que se ha
presentado en el área de la Cuenca en la cual se desarrolla la actividad petrolera, con relación a su
población y su evidente crecimiento asociado a dicha actividad. Tabla 2.11.

Tabla 2.11. Variación de la población de las veredas de la cuenca con actividad petrolera
VEREDAS AÑO DETALLES DE LA VARIACIÓN
Rubiales, Puerto
2001 Es una zona prácticamente despoblada
Triunfo y Santa Helena
No existe un poblado nucleado en la zona, sino población dispersa.
El espacio territorial de incidencia se encuentra prácticamente
Rubiales y Santa
2003 abandonado por la violencia, la población residente está
Helena
conformada principalmente por cuidanderos o encargados de las
grandes fincas.
2004 Se prevé en Campo Rubiales la participación de 200 trabajadores
Rubiales, Puerto
La población flotante que habita en Campo Rubiales es de 1.200
Triunfo y Santa Helena 2008
personas
Surgimiento del Centro Poblado El Oasis en la vereda Puerto
Triunfo, alrededor del puesto de control de Pacific Rubiales Energy
Puerto Triunfo y Santa
2011 conocido como La Vara. En el área cercana al Campo Mago,
Helena
Conformado por migrantes que llegaron con expectativas de
trabajar en las petroleras. Integrado por 80 familias.

23
Pacific Rubiales Energy, Respuesta al Auto 2525 – Agosto 2012 del Estudio de Impacto Ambiental para el Área de Explotación de
Hidrocarburos CPE-6
24
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 0768 del 2 de Agosto de 2013, Estudio de Impacto Ambiental Campo
Rubiales, Encuesta de Calidad de Vida 2012 PRE.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 44 de 239

Meta Petroleum Corp tiene en esta vereda 2 proyectos, el CPE-6 y


el CPO-12; para el primero proyecta la necesidad temporal de 430
personas, y sitio de permanencia para 1.600 personas. La incidencia
en el crecimiento poblacional debido a estos 2 proyectos no es
exclusiva para la vereda Los Kioscos, pues solo una parte de su área
Los Kioscos 2013
de explotación está en esta vereda, y la operación de éstos es
reciente. El crecimiento de la población se inició hace 2 años, con el
retorno de sus habitantes y la llegada de trabajadores a las fincas;
aún no se evidencia significativo aumento de población por la
actividad del CPE-6 y del CPO-12.
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

En términos generales, entre los años 1996 y 2014, la población de los espacios territoriales de la
cuenca ha tenido un aumento considerable, debido a la actividad petrolera y a la superación del
conflicto armado en la zona que ha permitido el retorno de la población desplazada. El aumento
de la población influye en las condiciones ambientales de la cuenca al producir una mayor
demanda de recursos naturales: agua, árboles para obtener madera; también una mayor
afectación ambiental: aumento de residuos sólidos, vertimientos, actividades productivas no
sostenibles; lo cual es de gran impacto para la cuenca, si se tiene en cuenta que esta área del
municipio de Puerto Gaitán no cuenta con los servicios públicos básicos. Se incluye entonces en
este análisis el indicador de presión demográfica para la cuenca que podemos observar a
continuación.

2.1.7. Indicador de Presión Demográfica


Es importante considerar en la fase de diagnóstico del POMCA del río Tillavá, la presión que la
población asentada en la Cuenca Hidrográfica, ejerce sobre los diferentes tipos de coberturas
naturales, con el resultado del indicador de presión demográfica. Este indicador es importante
porque mide la tasa de densidad de la población por unidad de análisis, el cual indica la presión
sobre la oferta ambiental en la medida en que, a mayor densidad mayor demanda ambiental,
mayor presión, mayor amenaza a la sostenibilidad (Márquez, 2000). El tamaño de la población
denota la intensidad del consumo y el volumen de las demandas que se hacen sobre los recursos
naturales. El cálculo del IPD se realizó bajo el esquema presentado por la Guía Técnica para la
Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible; el cual se describe en la Tabla 2.12.

Tabla 2.12. Indicador de Presión Demográfica


ELEMENTO DESCRIPCIÓN
Nombre y Sigla Indicador de Presión Demográfica IPD
Medir la presión de la población sobre los diferentes tipos de coberturas
Objetivo
naturales de la tierra.
Fórmula IPD = d*r
Variables y Unidades d = densidad poblacional, r = tasa de crecimiento (intercensal)

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 45 de 239

ELEMENTO DESCRIPCIÓN
Mapa de cobertura de la tierra (de los cuales se extraen las coberturas
Insumos
naturales) y dato de densidad por vereda y Resguardo Indígena.
Para la aplicación del indicador se retoma el Anexo A –Diagnóstico de la Guía
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, calculándose la tasa de
crecimiento a partir de la siguiente expresión del crecimiento poblacional:
N2=N1.ert
Observaciones Dónde: N1 = Población censo inicial
N2 = Población censo final
e = Base de los logaritmos naturales (2.71829)
r = Tasa de crecimiento
t = Tiempo transcurrido entre los censos
Rango Descriptor
La unidad expulsa población y la sostenibilidad podría
IPD<1 mantenerse o recuperarse; presión de la población baja y
sostenibilidad alta.
Interpretación de la
Población y amenazas crecientes pero normales, presión de
calificación IPD>1<10
la población y sostenibilidad media.
Crecimiento acelerado de la población; presión de la
IPD>10
población alta
IPD>100 Crecimiento excesivo, grave amenaza a la sostenibilidad.
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

El índice fue calculado por vereda y resguardo, el cual indica que la cuenca se encuentra en un
estado de sostenibilidad o de posibilidad de recuperación por efecto de la baja presión
demográfica. En la Tabla 2.13 se presentan los resultados obtenidos por vereda y su
interpretación. En el análisis de dinámica poblacional se proyecta espacialmente (Figura 2.19) el
Índice de Presión Demográfica – IPD, en el cual se definen los siguientes gradientes.

Figura 2.19. Mapa dinámica poblacional cuenca hidrográfica río Tillavá

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 46 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Tabla 2.13. Índice de Presión Demográfica por vereda y por resguardo


VEREDAS PROPUESTAS IPD INTERPRETACIÓN
Vereda Alto Tillavá 0,07469958 Sostenible o Recuperable
Vereda Los Kioscos 0,02643751 Sostenible o Recuperable
Vereda Puerto Triunfo 0,31602567 Sostenible o Recuperable
Vereda Santa Helena 0,06848052 Sostenible o Recuperable
Resguardo Alto Unuma 0,03139059 Sostenible o Recuperable
Resguardos Walliani 0,29822251 Sostenible o Recuperable
Vereda Rubiales 0,12732264 Sostenible o Recuperable
Resguardo El Tigre 0,02767603 Sostenible o Recuperable
PROMEDIO 0,17937771 Sostenible o Recuperable
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Estos son elementos de gran relevancia para el POMCA, que deben ser considerados en la fase de
prospectiva, para no hacer proyecciones alejadas de la realidad demográfica de la cuenca, que se
constituyan posteriormente en obstáculos para los objetivos del POMCA.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 47 de 239

2.2. Aspectos históricos de las dinámicas de ocupación y apropiación del territorio.

2.2.1. Historia general de la cuenca hidrográfica del río Tillavá.


La descripción y análisis de la historia del espacio territorial en el cual se ubica la cuenca del río
Tillavá, que busca visibilizar los patrones y evolución de uso de dicho territorio, así como sus
características de ocupación, transformación y apropiación, tiene necesariamente que consultar la
evolución territorial de la región de la Orinoquía, a la cual se circunscribe el departamento del
Meta y el municipio de Puerto Gaitán, en cuya jurisdicción se encuentra la cuenca del río Tillavá.

Es necesario precisar con relación al concepto de región, que a pesar de haberse consolidado
teóricamente a partir de la década de los setenta, es innegable que dicha construcción conceptual
estuvo antecedida de una práctica humana que a través del tiempo fue concibiendo el espacio
territorial y construyéndolo histórica y socialmente, mostrando la indisolubilidad de las relaciones
entre las agrupaciones humanas y la elaboración física e intelectual de sus hábitats25. Se puede
decir entonces, que en el país se da una definición de las regiones en forma empírica, determinada
también de alguna manera, por el aislamiento y la precariedad del sistema nacional de
comunicaciones, que solo se comienza a resolver a mediados del siglo XIX en respuesta a las
necesidades del mercado26. En el caso de la Orinoquía, inicialmente las vías de comunicación con
el interior nacional se reducían a la que conectaba a La Uribe con Colombia-Huila, la del cañón de
Cusiana (Sogamoso – Iza – Cuítiva – Tota – Sisbacá – ¬Chámeza – Tauramena - Puerto Uverito del
Cusiana) y la de Bogotá por Cáqueza hacia el Meta y San Martín27.

El desarrollo de la Región de la Orinoquía está mediado por varios aspectos que no se pueden ver
de manera aislada, porque están interrelacionados; estos son, por supuesto la ampliación de las
vías de comunicación para conectar a esta región con el centro nacional, el potencial económico
que fue adquiriendo la región debido no solo al fenómeno de la colonización que se dio en el
piedemonte durante el siglo XIX y principio del XX, sino también a la riqueza de sus recursos
naturales; lo que a su vez motivó la apertura de las vías y la inversión de capital nacional y
multinacional.

Este análisis toca las raíces étnicas de la Orinoquía, el desarrollo económico, y el fenómeno de la
colonización como antesala a la comprensión de lo que es hoy el territorio de Puerto Gaitán y de la
cuenca en particular, sin desconocer la incidencia de los fenómenos de la violencia en sus
diferentes períodos, sobre el territorio y sus habitantes; entendiéndose por territorio la
construcción social del mismo en la confluencia de los aspectos biótico y abiótico.

En consonancia con lo planteado, se explora en este análisis histórico, lo referente a las


comunidades indígenas que poblaban ese territorio al momento de la conquista, los Guayupes,

25
Lipietz y Sormani 1977.
26
Universidad Nacional de Colombia y Colciencias, Diálogo Nacional, Territorialidad, Regiones y Ciudades –Convivencia, Diversidad y
Complejidad, Bogotá 2000
27
Fajardo D. et al, Colombia Orinoco, Editorial FEN Bogotá Colombia, 1998

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 48 de 239

Caquetíos, Marvachares, Mituas, Achaguas, Guahíbos, Tunebos, Sálivas y Piapocos28. Con la


conquista llegaron a los territorios indígenas, los evangelizadores y se establecieron las misiones
en el siglo XVII, cambiando la forma de vida de los indígenas, muchos de los cuales se resisten a la
vida sedentaria en las haciendas de los misioneros jesuitas y buscan refugio en zonas de difícil
acceso. “la banda sur del río Meta, que había sido zona de refugio de grupos indígenas durante el
siglo XVII y XVIII, seguía siendo una “tierra incógnita” en la primera mitad del siglo XIX... El caso de
los Tunebo, que habían estado sujetos durante el período colonial al régimen de doctrina,
constituye un ejemplo de la nueva situación que se planteara en la primera mitad del siglo XIX:
éstos habían conformado núcleos de población en zonas de refugio que estaban al margen del
control político-administrativo y religioso y habían adquirido la condición de “infieles”, motivo por
el cual el nuevo régimen expidió decretos para lograr su “conquista” y “civilización”29.

Con los inicios del siglo XVIII se da la crisis hispana originada en el cambio de regencia de los
Asturias por los Borbones, que afecta a la colonia americana, reduciéndose las misiones, y
adicionalmente, en 1767 las autoridades virreinales llevan a cabo la expulsión de la Compañía de
Jesús y sus misioneros, al tiempo que ingresan nuevas compañías religiosas como la de los
Franciscanos de Píritu y los Capuchinos de Guayana y de Caracas. Luego de la Independencia, el
clero perdió su influencia en las zonas de frontera, mientras los territorios pasaron a ser
administrados por departamentos como Boyacá, para el caso de Casanare, y Cundinamarca para
los Llanos de San Martín, actuales Meta y Vichada (Rausch, 2003).

La guerra de independencia rompió el aislamiento geográfico de los llanos (Rausch, 1989). Los
pobladores de los Llanos, indígenas, negros, mulatos y mestizos tuvieron participación en las
guerras de independencia, y a esto se atribuye la posterior disminución de la población llanera
entre 1812 y 1822, señalada por Salvador Camacho, el Gobernador de los Llanos en ese momento,
quien realizó censos que mostraron que de 48.862 personas que habitaban en el año de 1812 se
pasó en 1821 a 19.604 habitantes, que disminuyeron para el año 1822, a 17.451 personas, siendo
la disminución total de 31.411 personas en diez años.

La región pasa de tener una importancia económica representada en el suministro que se hace
desde las haciendas misionales, de ganado a la región central, a ser una región deprimida. En este
contexto territorial, los indígenas fueron retornando a su modo de vida tradicional y recuperando
sus territorios en la amplia llanura, así como sus prácticas de caza, pesca, recolección y
horticultura.

La Comisión Corográfica que dirigió el General Agustín Codazzi, da cuenta del cambio de situación
de los indígenas en documentos situados temporalmente entre los años 1855 y 1856, y también
muestra la visión recurrente para la época, de menosprecio hacia los indígenas; “Según la
apreciación de los miembros de la Comisión Corográfica, y particularmente de Agustín Codazzi, no
28
Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales CEER Cartagena, Documentos de trabajo sobre economía regional
No. 113, Geografía económica de la Orinoquía, Cartagena Bolívar 2009
29
Fajardo D. et al, Colombia Orinoco, Editorial FEN Bogotá Colombia, 1998

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 49 de 239

habría sido difícil reducir estos distintos grupos indígenas a la “vida social”, y sus “limitadas
facultades intelectuales” se modificarían con el tiempo y “con la mezcla con otras personas más
inteligentes que ellos”30.

El Estado Colombiano hace eco a este pensamiento, no para “reducir a los indígenas”, pero sí para
el “desarrollo de la región”, pues el patrón de propiedad feudal sobre la tierra debe ser
transformado, para lograr su productividad, y en aras de ello promulga el Decreto de junio 17 de
1844, que en su Artículo Primero dispone “A cada una de las cabezas de familia que se establezcan
en terrenos desiertos o baldíos que sean aptos para erigir o fomentar nuevas poblaciones en la
Provincia de Casanare, se le podrá asignar hasta cien fanegadas de tierras baldías”.

En el mismo sentido aplican dos leyes promulgadas en la época: la Ley 61 de 1874 que en su
Artículo 1° establece “Todo individuo que ocupe terrenos incultos pertenecientes a la Nación, a los
cuales no se haya dado aplicación especial por la ley, y establezca en ellos habitación y labranza,
adquiere derecho de propiedad sobre el terreno que cultive, cualquiera que sea su extensión” y la
Ley 48 de 1882 que en su Artículo 6° señala “Los agentes del Ministerio público (SIC) ampararán de
oficio a los cultivadores de las tierras baldías, debiéndose reputar a dichos agentes como parte
legítima en los juicios de propiedad que contra aquellos se promuevan.”

De esa forma el país intenta ponerse a tono con el desarrollo de la economía mundial impulsando
el desarrollo del agro, con la producción de bienes agrícolas para exportación. Ya para la década
de 1840 Villavicencio se consolida como un sitio obligado de comerciantes y ganaderos que
transportaban sus mercancías entre las poblaciones andinas cundiboyacenses y las del Llano31; al
tiempo que la presencia de los colonos se hace efectiva en la región, contribuyendo a la expansión
del comercio exterior, con actividades productivas alrededor de la quina, el tabaco y pieles entre
otros. Se da en consecuencia una ocupación del territorio diferenciada, que afecta a los indígenas
en su hábitat y cultura.

Los Guahibo – Sikuani son la etnia más numerosa de la Orinoquia, y los Sikuani habitan en los
departamentos de Vichada, Meta, Casanare y Arauca, entre los ríos Meta, Vichada, Orinoco y
Manacacías en las sabanas abiertas. Su condición nómade les permitió resistir a los intentos de
reducción por parte de misioneros y conquistadores, pero se vieron afectados por el comercio de
esclavos practicado por los portugueses en el río Orinoco y sus afluentes, y posteriormente por las
guahibadas o cacerías de indígenas, incentivadas por los primeros fundadores de los hatos
ganaderos32.

Los indígenas tuvieron en la época de la colonia el derecho a permanecer en sus territorios,


amparados en la figura de resguardos coloniales, que les fueron titulados bajo regulación de las

30
Fajardo D. et al, Colombia Orinoco, Editorial FEN Bogotá Colombia, 1998
31
Viloria J. Geografía Económica de la Orinoquía, en Documentos de Trabajo sobre Economía Regional No. 113 -Banco de la República,
Centro de Estudios Económicos Regionales CEER Cartagena 2009
32
Municipio de Puerto Gaitán: http://www.puertogaitan-meta.gov.co

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 50 de 239

normas señaladas desde las Ordenanzas de San Lorenzo de 1584, y posteriormente por las leyes
de procedimiento civil expedidas por la República desde 1825 (que mantuvieron el sistema
español hasta 1887), y en la actualidad por el artículo 12 de la Ley 89 de 189033.

El siglo XX trae consigo con la Ley de Reforma Agraria de 1961, la adopción de formas de
asignación de nuevas tierras a indígenas en zonas marginales, especialmente en la llanura
amazónica, bajo la figura jurídica de las reservas; luego, principalmente en la década del 70, los
reiterados reclamos de tierra de poblaciones indígenas y los conflictos tanto en las áreas
periféricas sujetas a un proceso de colonización como en las mismas zonas andinas, llamaron la
atención sobre la necesidad de dotación y legalización de tierras a indígenas”34,en consecuencia, a
partir del año 1982 el gobierno nacional inicia la titulación de más de 300 nuevos Resguardos, y
con la Constitución Política de 1991 establece el concepto de nación multiétnica y declara
inalienables los Resguardos Indígenas.

En el marco de este amparo constitucional, los tres (3) Resguardos Indígenas que forman parte de
la Cuenca del Río Tillavá: El Tigre, Unuma y Walliani, logran su constitución legal a partir del año
1993, y funcionan como tal, teniendo el derecho a Consulta Previa para las actividades y proyectos
a desarrollar en sus territorios.

También con el siglo XX se inicia para la región el desarrollo de obras de infraestructura vial
necesarias para la movilización de productos agropecuarios y con la expedición de la Ley 74 de
1926 que otorgándole una función social a la tierra, faculta al gobierno para expropiar tierras no
cultivadas y ofrecer anualmente para colonización no menos de cien mil hectáreas fiscales en
pequeños lotes. En cumplimiento de esta Ley, el Gobierno Colombiano ofrece predios de 20
hectáreas, más un préstamo de cien pesos para la compra de los predios, a colonos nacionales y
extranjeros35. Luego durante el período de la República Liberal 1930 a 1946, se condiciona la
propiedad sobre la tierra, a su explotación económica, expidiendo el gobierno la Ley 200 de 1936
que determinó que si en el término de 10 años no se realiza la explotación de la tierra, ésta sería
revertida en forma automática al Estado; legislación que es variada con la Ley 100 de 1944 que
establece la aparcería como única posibilidad de acceso a la tierra, bajo el control de los
hacendados, frenándose de esa manera el proceso de titulación de tierras en la zonas de
colonización que había impulsado en su momento el mismo Estado.

Otro aspecto importante en el análisis histórico, y que tienen incidencia directa en la evolución de
Puerto Gaitán, es el período de la violencia iniciado con la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, que
tiene un trasfondo no solo político sino socioeconómico, y genera un proceso de desplazamiento
campesino hacia zonas baldías entre otras, las de la Orinoquía. Pero el país requiere cambios, de

33
Caicedo J. Situación jurídica creada por la independencia sobre los resguardos indígenas y su alcance actual (Invalidez del Decreto 441
de 2010), Foro “Vigencia de los Resguardos de origen colonial en Caldas”, Manizales 2010
34
Jimeno M. Los indígenas colombianos hoy: su situación real, problemas y alternativas. En Revista Credencial Historia No. 33 Bogotá
D.C. 1992
35
Mesa D. El problema agrario en Colombia 1920-1960, Ediciones El Tigre de Papel, Bogotá 1972

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 51 de 239

acuerdo con las políticas del gobierno norteamericano para los países en vías de desarrollo, y bajo
la orientación de Lauchlin Currie y Edith Whethem en la década del 60, se implementan políticas
tendientes a volcar a los campesinos de las zonas rurales hacia la ciudad, para “estimular la
eficiencia económica” en el país.

“El diagnóstico que proponía Currie hacía alusión a una estructura agraria que en Colombia era
irracional en el uso de la propiedad territorial, se dedicaban las tierras planas a la ganadería
extensiva, mientras que se concentraba la producción agrícola en aquellas áreas de vertiente más
improductivas. Este proceso condicionaba a una mayor parte de la fuerza de trabajo a hacinarse
en pequeñas parcelas, bajo condiciones de subsistencia, ocasionando que la productividad de la
tierra, como la de la mano de obra, se mantuviera en niveles extremadamente bajos”36.

Frente a esta política estatal de freno al proceso de colonización, surgen los primeros
levantamientos campesinos, que reprimidos por la fuerza gubernamental, se repliegan por los ríos
Caquetá y Meta, refugiándose en el piedemonte; son estos campesinos los que dan origen a los
primeros grupos guerrilleros. Este territorio se constituye en la zona de receptividad para el
campesinado desplazado de otras zonas del país, como el caso del desalojo de Villarrica - Tolima
en 1955 por las tropas de Rojas Pinilla, cuyos campesinos que sumaban alrededor de 30.000
atravesaron el páramo de Sumapáz, llegan al Meta y de allí al Caquetá, fundando El Guayabero y El
Pato. De allí son desplazados en los años sesenta debido a la toma que realiza el Ejército, y
terminan huyendo hacia la montaña buscando los llanos y la frontera. El territorio se reordena a
través del destierro de pobladores rurales que no tienen la capacidad de insertarse en los
mercados locales y nacionales, para fortalecer la producción agrícola de tipo empresarial, y el
gobierno expide para ello la Ley 6ª de 1975 que desmonta la reforma agraria e impulsa la
modernización del campo mediante el Programa de Desarrollo Rural Integrado DRI, orientando de
esta manera, la política agraria estatal hacia el aprovechamiento productivo de la tierra,
modernizando su manejo.

De los años 80 a los 90, el gobierno colombiano establece políticas de apertura para el sector rural,
facilitando la participación del sector financiero privado. Se retorna a la propiedad de grandes
extensiones de tierra, y la presencia de grupos armados al margen de la ley en estas nuevas zonas
de producción que originan el desplazamiento de población campesina a las ciudades.

En Puerto Gaitán, desde la década de los años ochenta tomó fuerza el paramilitarismo como
estrategia contrainsurgente, política que no ha sido reconocida como tal por parte de los distintos
gobiernos y se expresa como terrorismo de Estado. El paramilitarismo invadió las distintas
estructuras del poder, en la perspectiva de configurarse como un proyecto político, militar, social y
económico de alcance nacional. Originado según sus mentores, como una respuesta a los excesos
de la guerrilla, el paramilitarismo ha privilegiado como método de lucha, las masacres, asesinatos

36
Pérez M. La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro, Universidad Javeriana, Cuadernos de
Desarrollo Rural No.51, Bogotá D.C. 2004, pag.74.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 52 de 239

selectivos y desplazamientos de población civil, acusados de ser simpatizantes o colaboradores de


las guerrillas y Puerto Gaitán no estuvo exento de esta dinámica.

En la década de los noventa se presentaban fuertes enfrentamientos entre paramilitares y


guerrilla, lo que generó el desplazamiento de un gran número de personas, los cuáles solo
pudieron regresar 10 años después, cuando se desmovilizaron las AUC y bajo la presencia de
grupos guerrilleros en la región. En el área de la cuenca es de resaltar la incursión que realizó en el
año de 1998 grupos paramilitares denominados Los Buitrago, Los Urabeños y las Autodefensas
Campesinas de Meta y Vichada, quiénes incursionaron en la Vereda Alto Tillavá, quemando casas,
asesinando hombres y degollando animales; desplazando a varios de sus habitantes.

La apertura económica implementada en esta época trajo no sólo el regreso del latifundio, sino la
presencia de capital transnacional, dándosele usos diferentes a la tierra, definidos por la oferta y
demanda del mercado internacional. Se da una amplia ocupación de la Amazonía y la Orinoquía,
con grandes proyectos económicos agroindustriales, energéticos, de biocombustibles, y
relacionados con la biodiversidad y los cultivos ilícitos. De tal manera, que a nivel rural se
evidencian intereses opuestos por parte de los habitantes tradicionales del territorio, y los nuevos
propietarios y explotadores de la tierra, que fueron puestos de manifiesto en los talleres de
aprestamiento y diagnóstico realizados con los habitantes de la cuenca, y que igualmente se
perciben a través de la consulta de fuentes secundarias sobre el área de estudio y la región.

Ese interés del Gobierno Nacional hacia la región y específicamente hacia el departamento del
Meta tiene su explicación en las características únicas que posee esta región departamento, pues
fisiográficamente está estructurado por tres importantes subregiones: la primera constituida por
la parte montañosa en el flanco este de la cordillera oriental, con ecosistemas de vertiente andina
y subandina (bosque andino), y ecosistemas de páramo y subpáramo. La segunda subregión
corresponde a la altillanura, localizada al centro y oriente del departamento, con alturas que no
sobrepasan los 200 msnm, con presencia de ecosistemas de Sabana y de Vertiente. La tercera
subregión, está conformada por la Sierra de La Macarena, en la cual se localiza el Área de Manejo
Especial La Macarena37.

Puerto Gaitán junto con Cumaribo, Puerto López, Mapiripán, Puerto Carreño, La Primavera y Santa
Rosalía forma parte de la Altillanura. Inmenso territorio que se extiende desde el municipio de
Puerto López, sobre la margen derecha del río Meta hasta la desembocadura del Orinoco, y posee
un potencial productivo de aproximadamente 4.5 millones de hectáreas, que lo perfila como la
nueva frontera agrícola de Colombia, por su capacidad, a mediano y largo plazo, para atender la
seguridad alimentaria, el autoabastecimiento para la agroindustria y la generación de la bioenergía
en el país38.

37
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área De Manejo Especial La Macarena CORMACARENA, Plan acción Trienal 2007-2009.
38
Presidencia de la República de Colombia, Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 53 de 239

El municipio de Puerto Gaitán presenta varias características que lo particularizan y lo hacen


interesante para los diversos estamentos del Estado y la empresa privada, así como las
multinacionales. Entre esas características está el que es el más extenso del departamento, cerca
de la mitad de su población es indígena, teniendo el 80% de las comunidades indígenas del
departamento; habitado por colonos, posee una gran riqueza en hidrocarburos, y la prevalencia de
predios baldíos. Su forma de ocupación inicial fue la hacienda, introducida por los sacerdotes
Jesuitas en los comienzos del siglo XX en predios ubicados en la desembocadura del Manacacías y
el Yucao sobre el río Meta, en el año 1932; lugar en el cual se estableció el primer asentamiento
humano a orillas del Yucao, denominado Majaguillal. El mismo grupo de colonos extiende su
presencia hasta orillas del Manacacías levantando viviendas en lo que hoy es el barrio La
Esperanza de Puerto Gaitán, dándole inicios al municipio. Un hecho histórico marca su norte, la
llegada al caserío del candidato liberal a la presidencia de la república, Jorge Eliecer Gaitán, de
quien el municipio toma su nombre, habiendo sido elevado a esta categoría en el año 196939.

En esa misma década es descubierto Campo Rubiales y a pesar de que en sus inicios no generó
grandes expectativas, marca el derrotero del municipio, generando cambios socioeconómicos y
convirtiéndose en un territorio atractivo para los grupos armados al margen de la ley y para el
narcotráfico.

En la actualidad a nivel de ocupación, el área de la cuenca esta principalmente representada por


los tres (3) resguardos indígenas, colonos y población rural, los cuales no registran ningún tipo de
titulación. Las comunidades indígenas han tenido disputas territoriales desde tiempos atrás con
los colonos, sobre la titulación de los territorios a personas extrañas, adjudicados por instituciones
gubernamentales.

El pueblo Sikuani ha sido de tradición nómada, entre sus desplazamientos de un lugar a otro los
colonos aprovecharon para usurpar su territorio, apoderándose de él e imponiendo reglas dentro
de este mismo. El hecho de ser desplazados y de reducirse su territorio los ha llevado a
implementar las prácticas de la agricultura, que no son suficientes para la subsistencia ya que
están ubicados en territorios agrestes. Es importante también mencionar que estas comunidades
no cuentan con servicios básicos sanitarios, que deben ser provistos por el Estado y con mayor
responsabilidad ya que este pueblo se encuentra en riesgo de desaparición.

Entre el polvo y el ruido intenso se desenvuelve el diario vivir de los sikuanis, quienes frente a esta
situación continúan dando la pelea por la titulación de sus territorios a través de las herramientas
legales.

La dinámica histórica de poblamiento de Puerto Gaitán se ha caracterizado por los permanentes


procesos de migración de población, proveniente de diversos lugares del país, que ha arribado al
municipio desde los inicios de la década del treinta del siglo pasado, atraída, en principio, por la

39
Monografía del Municipio de Puerto Gaitán en puertogaitan-meta.gov.co/apc-aa.../monografia

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 54 de 239

búsqueda de nuevas tierras para el desarrollo de actividades económicas asociadas a la ganadería


y a la agricultura (siembra de maíz, de soya y de palma africana), y más recientemente motivada
por la oferta de oportunidades laborales en las empresas de/sector de los hidrocarburos.

El análisis socioespacial y las características de los patrones de poblamiento en el área de estudio,


permite señalar que los motivadores de la ocupación del territorio de lo que hoy son las veredas
Los Kioscos, Alto Tillavá, Puerto Triunfo, Santa Helena y Rubiales, que corresponden al área de la
cuenca del Río Tillavá, fueron fundamentalmente de tipo económico, y coincidieron con el
fenómeno de la colonización asociada ésta con la violencia que afectó al país al final de la década
de los 40 e inicios de los 50 (Véase la parte histórica de este estudio), que ilustra ampliamente la
situación referida. Adicionalmente la población de estas veredas se ha visto impactada por dos
situaciones concretas de carácter sociopolítico y económico, como son la presencia de grupos
armados al margen de la Ley que ocasionaron la salida de muchos pobladores de sus territorios, y
el posicionamiento de las empresas petroleras, que caso contrario, se constituyeron en focos de
atracción para numerosas personas que vieron en ellas la oportunidad de fuente de trabajo.

En los últimos años se ha presentado una nueva situación de movilización y asentamiento


poblacional en el área de la cuenca, como es el de los asentamiento poblacionales, conformados
por personas que vienen desplazadas de otros municipios de la región, y por quienes han
retornado a los que fueron sus espacios físicos de vida, con el propósito de retomar su hábitat, en
procesos de recuperación enmarcados en la Ley 1448 de 2011 de Restitución de Tierras ; aspecto
que igualmente se integra a la caracterización demográfica de la cuenca como es el caso del
Asentamiento Humano Cuernavaca, conformado por personas en desplazamiento que llegaron a
la vereda Puerto Triunfo y consolidaron este centro poblacional . De igual manera este tipo de
asentamientos ha sido originado por la actividad de las petroleras y la consecuente expectativa de
trabajo que generan en habitantes de la región; caso de El Oasis y El Porvenir.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 55 de 239

2.3. Servicios Sociales Básicos

A continuación, se presenta el análisis e inventario de los servicios sociales, identificando


características, cobertura, déficit y calidad en su prestación.

2.3.1. Educación
En las veredas y Resguardos Indígenas que forman parte de la cuenca se encuentran varias
instituciones educativas; la vereda los Kioscos no tiene escuela, los estudiantes de la vereda
asisten a la escuela de Puerto Triunfo; en el Asentamiento Cuernavaca tampoco hay escuela, los
niños y niñas en edad escolar de este asentamiento, van a la escuela de Alto Tillavá y para ello
cuentan con servicio de transporte que les presta la alcaldía. Las Instituciones Educativas ubicadas
en el área de la cuenca son 7, que en los Resguardos Indígenas se dividen por comunidad (Tabla
2.14).

Tabla 2.14. Instituciones educativas en la cuenca


Vereda/Resguardo Instituciones Educativas en la Cuenca Grados escolares
Vereda Alto Tillavá C.E. Horizontes 0,1,2,3,4,5, y Escuela Nueva
Vereda Puerto Triunfo C.E. Horizontes 0,1,2,3,4,5, y Escuela Nueva
Vereda Santa Helena C.E. Horizontes 0,1,2,3,4,5, y Escuela Nueva
Vereda Rubiales C.E. Internado Horizontes 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 y Escuela Nueva,
Resguardo El Tigre CEIU El Tigre (8 escuelas y 1 Internado) 0,1,2,3,4,5 y Escuela Nueva
Resguardo Unuma CEIU Sede Miralejo (5 escuelas) 0,1,2,3,4,5 y Escuela Nueva
Resguardo Walliani CEIU Escuela Walliani (3 escuelas) 0,1,2,3,4,5 y Escuela Nueva
Fuente: Siberia - Saber educativo 2009-2014.

En las veredas Rubiales, Puerto Triunfo y Santa Helena, que forman parte de la cuenca, se adaptó
la infraestructura física educativa a las necesidades de dichas veredas, para la implementación del
modelo educativo de Escuela Nueva, que es una propuesta pedagógica de enseñanza activa e
interactiva, con una metodología de interacción comunitaria, apoyada en un currículo adaptado a
la ruralidad, y con el uso de cartillas y guías. A través de este modelo se ofrece y desarrolla la
educación básica oficial a los niños y niñas de zonas rurales dispersas, integrándose al Proyecto
Educativo Institucional PEI de las instituciones educativas formales existentes en las respectivas
veredas.

Para las tres veredas señaladas, se construyeron escuelas móviles a partir de una alianza entre
Pacific Rubiales Energy, la comunidad, la alcaldía de Puerto Gaitán y la Secretaría de Educación de
la Gobernación del Meta; estas están en funcionamiento desde el segundo semestre de 2012, y
cuentan con apoyo de herramientas tecnológicas para el proceso educativo.

La escuela de la vereda Santa Helena cuenta con 50 alumnos expuestos al peligro que representa
el pozo séptico construido por la empresa Pacific Rubiales Energy, cubierto por una tapa de
asbesto-cemento fragmentada sin señalización para restringir el paso.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 56 de 239

Figura 2.20. Escuela de la vereda Santa Helena – Pozo Séptico

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Teniendo en cuenta que desde el punto de vista metodológico, la Escuela Nueva propende por el
desarrollo de la cooperación entre los niños y niñas para poner su individualidad al servicio de la
sociedad, busca vincular la enseñanza con la vida, con la práctica, y adecúa el modelo a las
particularidades de cada contexto escolar40, en estas instituciones educativas se pueden
implementar acciones propias del POMCA del Río Tillavá, relacionadas con la formación y práctica
ambiental. En el trabajo de campo realizado por la UT-POMCA Tillavá se georreferenciaron las
escuelas e internados presentes en el área de la cuenca.

Tabla 2.15. Escuelas e internados presentes en la cuenca


VEREDA / COORDENADAS
COMUNIDAD
RESGUARDO N E
Escuela vereda Alto Tillavá en el centro poblado Alto
Vereda Alto Tillavá 885.793 1.257.930
Tillavá
Escuela de la vereda Puerto Triunfo.
Vereda Puerto 910.060 1.269.418
Segunda sede (casa que se alquila para dictar primero y
Triunfo 909.985 1.269.810
segundo).
Vereda Rubiales Internado en la vereda Rubiales 911.835 1.299.819
Vereda Santa Helena Vereda Santa Helena 923.454 1.287.310
Escuela Pastobal Corasal 883.723 1.268.451
Escuela San Antonio 884.487 1.273.027
Escuela El Retiro 884.413 1.274.882
Resguardo El Tigre Internado ubicado en la comunidad San Juanito 884.847 1.280.956
Escuela Weberiani 880.154 1.278.660
Escuela Cimarron 891.343 1.277.800
Escuela Reinaré 894.309 1.265.702

40
Ministerio de Educación Nacional, Manual de Implementación de Escuela Nueva. Tomo 1. Bogotá D.C. 2010.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 57 de 239

VEREDA / COORDENADAS
COMUNIDAD
RESGUARDO N E
Escuela Las Brisas 892.655 1.268.098
Escuela San Luis 892.465 1.269.567
Escuela Morenita 886.309 1.290.183
Escuela Las Villas 889.770 1.294.491
Resguardo Unuma Escuela Morelia 900.278 1.297.661
Escuela Brisas 909.672 1.314.774
Escuela Guamito I 931.397 1.330.363
Escuela Walliani Central 927.732 1.318.777
Resguardo Walliani
Escuela Pueblo Nuevo 935.708 1.320.359
Fuente: UT – POMCA TILLAVA

2.3.1.1. Aspecto educativo Resguardos Indígenas


Dadas las particularidades del aspecto educativo en las comunidades indígenas, y de su
significativa presencia en la cuenca, se analiza de manera particular lo concerniente a este tema en
los tres (3) Resguardos Indígenas. Lo primero es señalar que las comunidades indígenas de Puerto
Gaitán se han abierto espacio como grupo étnico con derechos en el territorio municipal, y han
logrado cierto reconocimiento de sus derechos, entre estos el concerniente a una educación que
respete su cultura; de allí que la etnos-educación se ha garantizado en el desarrollo del proceso
educativo que se adelanta en las instituciones que para tal efecto funcionan en los tres (3)
Resguardos, y para ello se han formado indígenas y no indígenas, que han sido profesionalizados
como docentes para tal fin. Se cuenta en el área de la cuenca correspondiente a los Resguardos
Indígenas, con diecisiete (16) escuelas y un (1) internados.

El Centro Educativo Indígena Unuma funciona en Puerto Gaitán como núcleo educativo para las
comunidades indígenas, con su propio Programa de Educación para la Organización Indígena
Unuma; cuenta con 65 sedes en 8 resguardos, 17 de las cuales se ubican en el área de la cuenca,
en las cuales se implementa la educación primaria de los niños y niñas indígenas; la cobertura total
es de 2.100 estudiantes. Desde esta institución educativa se trabaja el Proyecto Educativo Unuma
PEU, que contempla el desarrollo de huertas para garantizar la seguridad alimentaria de la
comunidad indígena41.

En el tema educativo, las comunidades indígenas en la cuenca consideran que el proceso que se
desarrolla en sus escuelas debe combinar la cultura occidental con su cultura sikuani para
preservar la cultura de la etnia, al tiempo que conocen la otra cultura. Manifiestan la importancia
que sus jóvenes alcancen la educación superior que les permita un mejor manejo de las relaciones
con las personas que no hacen parte de su etnia a los Resguardos; pero para ello tienen que
conseguir mejorar el acceso a la educación secundaria y media de sus jóvenes, dado que
actualmente los de los Resguardos El Tigre y Unuma tienen que desplazarse a la cabecera

41
Secretaría de Educación Municipal de Puerto Gaitán 2013

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 58 de 239

municipal, y los del Resguardo Walliani a la escuela de la vereda Planas, esto incide en la
desescolarización que se presenta en este nivel educativo. Se está a la espera de que en el
resguardo El Tigre se incorpore este año el grado 6.

Se exploró con las comunidades indígenas de los tres (3) Resguardos, la percepción de cambios
generados en los jóvenes debido a su asistencia a las instituciones educativas externas, y
consideraron los de El Tigre y Walliani, que no han observado cambios, señalando los de Walliani,
que esperan que esa experiencia ayude al Resguardo a implementar nuevas formas de producción
agrícola y ganadera que genere beneficios económicos y la implementación de herramientas que
permitan mejorar su calidad de vida; por su parte los de Unuma plantean que sí se generan
cambios en estos jóvenes a nivel cultural, presentándose una pérdida de su cultura indígena, que
se manifiestan en el cambio de sus hábitos y costumbres.

De significativa importancia son los proyectos etnoeducativos de estas comunidades, en la medida


en que vienen a ser instrumentos de acople para las actividades del POMCA en esta zona de la
cuenca, de manera específica en lo que tiene que ver con acciones a adelantar con las
comunidades educativas de estos Resguardos. Los proyectos educativos son los siguientes:

 Escuelas del Resguardo El Tigre “Fortalecimiento cultural étnico”


 Escuelas del Resguardo Unuma “Preservación y fortalecimiento de la cultura sikuani, e
integración con la cultura occidental”
 Escuelas del Resguardo Walliani “Intercambio y recuperación de saberes culturales de los
sabedores del resguardo con los estudiantes (cultura material y tradición oral).”

No obstante, los capitanes de los Resguardos señalan que cerca del 30% de los niños (as) en edad
escolar no están asistiendo a la escuela, porque no se han nombrado docentes por parte de la
Secretaría de educación o porque los padres no los envían y prefieren llevarlos a realizar sus
actividades diarias; adicional a esto, se presenta deserción escolar la cual alcanza en los
Resguardos cerca de un 8%.

2.3.1.2. Población en edad escolar en la cuenca.


Para establecer la población en edad escolar (PEE) que habita en la cuenca del río Tillavá, se tiene
en cuenta la definición del Ministerio de Educación Nacional al respecto, que es recogida
igualmente por el DANE en los siguientes términos: La población en edad escolar “Es el total de
población proyectada que se encuentra en el rango de edad teórico para cursar un nivel
educativo. En el caso de Colombia se definieron los siguientes rangos de edad teóricos para cada
nivel"

 Transición = 5 años
 Primaria = 6 a 10 años
 Secundaria = 11 a 14 años
 Media = 15 a 16 años

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 59 de 239

 Educación Superior = 17 a 21 años42

Realizado el análisis de la población en la cuenca por rango de edad, se estableció que el 31.38%
de sus habitantes 1.897 aproximadamente, corresponde a la generalidad de niños, niñas y jóvenes
en edad escolar. La mayor concentración de este grupo de pobladores de la cuenca, el 76.33% le
pertenece a los Resguardos Indígenas Unuma y El Tigre, y a la vereda Puerto Triunfo, siendo
Unuma el que le aporta la mayor cantidad al área de estudio, seguida del Resguardo El Tigre.

Teniendo en cuenta la población en edad escolar en la cuenca, se establece la cobertura educativa


en la misma, de manera aproximada, considerando que el dato de estudiantes corresponde a la
totalidad de cada vereda, y no al área de éstas en la cuenca. La población en edad escolar es de
aproximadamente 1.897 menores y el número de estudiantes asciende a 1.690, lo que indica una
cobertura educativa del 89%. El índice de desescolarización de acuerdo con el análisis de las
instituciones educativas en el área, y sus niveles educativos, correspondería fundamentalmente a
la población en edad escolar para los niveles de básica secundaria y media. En la Tabla 2.16 se
especifica el número de estudiantes por institución educativa.

Tabla 2.16. Población en edad escolar en la cuenca


VEREDA/ %
ESCUELA PEE* No. ESTUDIANTES
RESGUARDO COBERTURA
Vereda Los Asisten a la escuela de Puerto
No tiene escuela 51 100%
Kioscos Triunfo y a la cabecera municipal
57 estudiantes
Vereda Alto
Escuela Alto Tillavá 49 Incluye a estudiantes del 86%
Tillavá
asentamiento Cuernavaca
El número de estudiantes (229)
Centro Educativo de Puerto
está incluido en la Escuela de
Vereda Puerto Triunfo tiene Resolución del
254 Rubiales, pues no está registrada 90%
Triunfo Ministerio de Educación, sin
en el Sistema Nacional de
inclusión en el sistema.
Matrículas
El número de estudiantes (37)
Centro Educativo de Santa
está incluido en la Escuela de
Vereda Santa Helena tiene Resolución del
38 Rubiales, pues no está registrada 98%
Helena Ministerio de Educación, sin
en el Sistema Nacional de
inclusión en el sistema.
Matrículas
Vereda 403 (Incluye estudiantes de Pto.
Centro Educativo Rubiales 114 96%
Rubiales Triunfo y Sta. Helena)
Resguardo El
527 345 66%
Tigre
Resguardo
747 479 64%
Unuma

42
Dane: https://www.dane.gov.co/censo/files/boletines/bol_educacion

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 60 de 239

VEREDA/ %
ESCUELA PEE* No. ESTUDIANTES
RESGUARDO COBERTURA
Resguardo
117 89 76%
Walliani
TOTALES 1897 1.690 89%
Fuente: UT – POMCA TILLAVA

Al no contarse con información precisa de los habitantes en edad escolar que cursan la educación
media por fuera de las instituciones de las veredas en la cuenca, no se pudo establecer la tasa de
cobertura neta, pues las estadísticas obtenidas corresponden al nivel de preescolar, básica
primaria y básica secundaria con cobertura del 96%, el 90.9% y 42.9% respectivamente.

Se concluye entonces con relación al aspecto educativo en la cuenca, que existe siete (7)
instituciones educativas, y una franja poblacional en edad escolar, que es importante tenerlas en
cuenta puesto que constituyen en soporte de las actividades educativas a desarrollar como parte
del POMCA del río Tillavá, involucrando en dichas actividades, a toda la comunidad educativa de
estos espacios de formación.

Es importante señalar que el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA plantea el propósito de


desarrollar estrategias de formación orientadas a transformar las condiciones de productividad y
competitividad en los diferentes sectores productivos en el municipio de Puerto Gaitán. En este
sentido afirma que adelantará las siguientes acciones: Creará el Centro de Formación para la
Producción Agroindustrial y la explotación de Hidrocarburos en la Altillanura que funcionará en
Puerto Gaitán, con el apoyo de Ecopetrol y las fundaciones petroleras, implementará el programa
de Formación para el Futuro: Alianza para el Fortalecimiento de Oportunidades Laborales43; el cual
se tenía previsto para iniciar formación el segundo trimestre del 2013, pero hasta la fecha aún no
se ha finalizado la construcción de la infraestructura física.

2.3.2. Vivienda
En la cuenca hidrográfica del río Tillavá a partir de ejercicios de cartografía social, realizados en los
talleres de diagnóstico se identificó el número de viviendas de cada una de las veredas y
Resguardos Indígenas, alcanzando un total de 1.059 viviendas en el área de la cuenca que se
distribuyen de la siguiente manera:

Tabla 2.17. Viviendas en la cuenca


NO. VIVIENDAS VIVIENDAS EN % EN LA
VEREDA/RESGUARDO
VEREDAS/RESGUARDO LA CUENCA CUENCA -
Vereda Los Kioscos 85 33 2.97
Vereda Alto Tillavá 144 101 9.10

43
Departamento Nacional de Planeación, Documento CONPES 3797 Política para el desarrollo integral de la Orinoquia: Altillanura,
Bogotá Enero 2014

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 61 de 239

NO. VIVIENDAS VIVIENDAS EN % EN LA


VEREDA/RESGUARDO
VEREDAS/RESGUARDO LA CUENCA CUENCA -
Asentamiento Cuernavaca 50 50 4.50
Vereda Puerto Triunfo
203 62 5.59
(incluye El Oasis)
Vereda Santa Helena 105 37 3.33
Vereda Rubiales (Incluye El
300 77 6.94
Porvenir)
Resguardo El Tigre 234 234 21.10
Resguardo Unuma 460 460 41.47
Resguardo Walliani 55 55 4.96
1.636 1.109 100
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

El mayor número de viviendas en la cuenca corresponde a los Resguardos Indígenas; éstos le


aportan el 70.71% de las viviendas que se encuentran en ella, siendo Unuma entre los 3
Resguardos, el que más viviendas le proporciona. De las cinco (5) veredas que le aportan en
conjunto el 29.29% de las viviendas a la cuenca, es Alto Tillavá la del mayor número, seguida de la
vereda Rubiales que incluye el asentamiento El Porvenir (Ver Figura 2.21).

Figura 2.21. Viviendas en la cuenca. % de participación vereda/ resguardo

4,96% 2,97% 9,10%


4,50% 5,59% Kioskos

3,33% Alto Tillavá


6,94%
P. Triunfo

S. Helena

Rubiales
21,10%
41,47% El Tigre

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Las viviendas en la cuenca presentan características con cierta diferencia, de acuerdo con su
ubicación territorial. En las veredas predominan las viviendas con paredes en bloque, ladrillo, zinc
y madera; con techo en zinc, eternit, y en menor proporción en palma; lo pisos son en tablón,
cemento pulido, y algunos en tierra.

Se observaron viviendas en condiciones de extrema pobreza, en las áreas de parcelaciones; no se


obtuvo información precisa para determinar estados de hacinamiento. De acuerdo con la

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 62 de 239

información suministrada por los habitantes de la vereda Los Kioscos, en esta vereda por iniciativa
de los integrantes del comité ambiental que funciona allí, se está implementando la práctica de
construcción con eco-ladrillos elaborados con envases de plástico. En la siguiente tabla se
describen los materiales de las viviendas en la cuenca.

Tabla 2.18. Tipo de vivienda, materiales de la vivienda en la cuenca


Tipo de Vivienda
Casa o Apartamento: Cuarto: Casa Indígena:
34.91% 5.73% 59.36%
Material predominante de las paredes
Bloque, Guadua,
Zinc, tela,
ladrillo, Madera caña,
Tapia pisada, Material cartón, latas,
piedra, Bahareque burda, tabla, esterilla, otro
adobe prefabricado desechos
madera tablón material
plásticos
pulida vegetal
11.62% 2.45 21.25 0.15 60.10 0.15 4.28
Material predominante de los pisos
Alfombra, tapete, mármol, Madera burda, madera en
Cemento o gravilla Tierra o arena
parqué, madera pulida y lacada mal estado, tabla o tablón
0.59% 42.33% 3.30% 53.78%
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.22. Viviendas vereda Puerto Triunfo

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.23. Viviendas vereda Santa Helena

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 63 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.24. Viviendas asentamiento Cuernavaca

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

En los Resguardos Indígenas las condiciones de las viviendas son precarias, las paredes son
mayoritariamente en madera burda, tabla o tablón (44.21%), zinc, tela, cartón, latas, desechos
plásticos (30.90%), bloque, ladrillo, piedra, madera pulida (16.94%) y el 7.95% en tapia pisada,
abobe y bahareque. Los pisos son principalmente en cemento o gravilla (51.65%), tierra o arena
(%41.32), y el restante 7.03% en baldosa, vinilo, tableta o ladrillo; sin los servicios públicos básicos
que les garantice una adecuada calidad de vida (ver Tabla 2.19).

Tabla 2.19. Materiales de las Viviendas


MATERIALES DE LAS VIVIENDAS
PAREDES % PISOS %
Tabla o tablón 44.21 Cemento o gravilla 51.65
Zinc, tela, cartón, latas, desechos plásticos 30.90 Tierra o arena 41.32
Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida 16.94 Baldosa, vinilo, tableta o ladrillo 7.03
Tapia pisada, abobe y bahareque 7,95
100
100
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 64 de 239

2.3.3. Salud
En las veredas que forman parte de la cuenca no existen centros de salud; en el Resguardo El Tigre
se construye actualmente un centro de salud en el sector de San Juanito. La vereda Alto Tillavá
contaba anteriormente con un centro de salud, que dejó de existir cuando la población de la
vereda sufrió el desplazamiento forzado de su territorio. Los habitantes de la cuenca recurren en
su mayoría al Hospital de Puerto Gaitán, y algunos otros al Centro de Salud de San Martín y a los
Centros de Atención de Salud Ocupacional y Eventuales Situaciones ubicados en Arrayanes y
Quifa, propiedad de la empresa petrolera Pacific Rubiales Energy; la cuál como aporte a la
comunidad prestan su apoyo en consulta médica y urgencias, según manifestaron los habitantes
de la vereda Santa Helena en el taller de diagnóstico.

Según la información suministrada por la empresa petrolera Pacific Rubiales Energy los Centros de
Atención de Salud Ocupacional y Eventuales Situaciones Arrayanes y Quifa son para sus empleados
y prestan servicios de consulta prioritaria, medicina general y sala general de procedimientos para
atender eventos leves. Poseen servicio de ambulancia que se presta a la comunidad a través del
Programa de Responsabilidad Social Corporativa.

Los habitantes de las veredas recurren a estos centros de salud para medicina general, accidentes
en moto, algunos partos, mordidas de serpiente (Un estimado de 5 al año) y heridas por peleas y
riñas. Las características de estos centros se describen en la siguiente tabla.

Tabla 2.20. Características Centros de Atención de Salud Ocupacional y Eventuales Situaciones. Pacific Rubiales Energy
CENTRO DE ATENCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL Y EVENTUALES SITUACIONES
CARACTERISTICA
ARRAYANES QUIFA
Coordenadas 1294713 E 911626 N 1272340 E 910210N
Cota 202 208
3 consultorios, 1 central de esterilización, 1 No es de mampostería.
Infraestructura
sala de procedimientos y 1 farmacia.
Personal 1 doctor y 1 Enfermero 1 doctora
Consulta prioritaria, servicio
Consulta prioritaria, servicio farmacéutico,
farmacéutico, medicina
medicina general, sala general de
Servicios general, sala general de
procedimientos (Sitio para atender eventos
procedimientos. No hay
leves). No hay urgencias, RX.
urgencias, RX.
Observaciones Estabilizan y remiten los pacientes a Villavicencio o a Bogotá.
Fuente: Área de Salud Ocupacional de Pacific Rubiales Energy.

La Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán no cuenta con información específica sobre la cobertura de
salud en el área de la cuenca; sin embargo, afirman que por la presencia de empresas petroleras,
los empleados de estas empresas que habitan en ella deben estar afiliados a un régimen
contributivo.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 65 de 239

2.3.3.1. Perfil Epidemiológico


El Plan Decenal de Salud Pública 2012- 2021 que se constituye en el marco Nacional de Política
Sanitaria, y cuyas orientaciones deben ser adoptadas por los entes territoriales, establece el
Análisis de Situación de la Salud- ASIS como un referente para la construcción de los Planes de
Desarrollo Territorial (PDT) y los Planes Territoriales de Salud Pública (PTSP), en una nueva
concepción del análisis de la salud que integra los denominados Determinantes Sociales de la
Salud -DSS. Este nuevo abordaje de la salud incluye la caracterización de los contextos territoriales
y demográficos, así como los efectos de la salud y sus determinantes; de tal manera que el ASIS de
un determinado ente territorial refleje las relaciones existentes entre sus condiciones de vida
(demográficas, socio económicas y ambientales) y sus niveles de salud. Se busca en tal sentido,
interpretar y entender las situaciones de morbimortalidad en una interdependencia con la
multiplicidad de factores que las contextualizan.

La Alcaldía municipal de Puerto Gaitán realizó el análisis de la situación de la salud del municipio,
atendiendo las directrices del Ministerio de Salud en esta materia, utilizando la información
correspondiente al período 2005 – 2011, señalando que una de las falencias en el estudio es la
temporalidad, pues el año máximo con datos es el 2012, lo cual frente a la dinámica poblacional
que presenta el municipio, limita los resultados. Con relación al contexto territorial y demográfico,
el documento ratifica que “la mayor proporción de población y territorio es rural disperso y que
por lo tanto se requieren (sic) planeación de acciones específicas...La población generada por la
fuente oficial DANE está lejana de la realidad poblacional por la que atraviesa el municipio, esto
afecta la planeación y medición de las actividades…La población del municipio está influenciada
por población indígena la que requiere atención diferencial teniendo en cuenta sus costumbres y
cosmovisión. Se refleja un importante reporte de casos de embarazo en adolescentes, esta
situación requiere mejorar la atención de esta población en el ámbito de salud sexual y
reproductiva y salud mental”44.

Entre los resultados encontrados durante el ejercicio, en el Municipio de Puerto Gaitán se


identificaron las mortalidades neonatales, letalidades por tuberculosis y la morbilidad por
deficiencias nutricionales.

Morbilidad: Las causas de morbilidad identificadas en el municipio están agrupadas por categoría:
condiciones transmisibles y nutricionales; condiciones maternas perinatales; enfermedades no
transmisibles; lesiones, donde además de las lesiones intencionales y no intencionales se incluye
todo lo relacionado con los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de las
causas externas; así como condiciones mal clasificadas. Y se diferencian para la primera infancia y
para la infancia, adolescencia, juventud, adultez y persona mayor; las principales causas de
morbilidad para el municipio durante el período correspondiente a los años 2009-2012, se
exponen en la siguiente tabla (Tabla 2.21).

44
Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán Meta, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud. Puerto Gaitán 2014. Pág. 29 y 30

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 66 de 239

Tabla 2.21. Principales causas de morbilidad en el municipio de Puerto Gaitán


Infancia 6 - Adolescencia 12- Juventud Adultez 27-59
Primera infancia > De 60 años
11años 18 años 14-26 años años
Enfermedades Enfermedades
Infecciones Infecciones Infecciones Infecciones
infecciosas y infecciosas y
respiratorias respiratorias respiratorias respiratorias
parasitarias parasitarias
Enfermedades de Condiciones Condiciones Condiciones
Condiciones orales Condiciones orales
la piel orales maternas maternas
Enfermedades de Enfermedades de
Enfermedad Enfermedad Condiciones Condiciones
los órganos de los los órganos de los
Diarreica Aguda Diarreica Aguda orales orales
sentidos sentidos
Traumatismos,
Condiciones envenenamientos Lesiones no
Enfermedades Diabetes Enfermedades de
derivadas durante u algunas otras intencionale
cardiovasculares mellitus la piel
el periodo perinatal consecuencias de s
causas externas
Traumatismos,
Enfermedades de envenenamientos
Condiciones Desordenes
los órganos de los u algunas otras
maternas endocrinos
sentidos consecuencias de
causas externas
Traumatismos,
Traumatismos, Traumatismos, envenenamient
envenenamientos envenenamientos os u algunas
u algunas otras u algunas otras otras
consecuencias de consecuencias de consecuencias
causas externas causas externas de causas
externas
Fuente: Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Dirección Local de Salud 2014.

Un análisis más específico de la morbilidad en el municipio muestra los resultados por subgrupos
de causas, para los ciclos vitales señalados.; para los cuales se realizó la estimación de cambios en
las proporciones de las patologías durante los años 2009, 2010, 2011 y 2012. El resultado se
muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2.22. Causas de morbilidad por grupo de edad, proporción por año 2009-2012
GRUPO DE PROPORCIÓN POR AÑO
SUBGRUPO GRUPOS DE EDAD
CAUSA 2009 2010 2011 2012
0 a 5 años 41.3 52.7 44.1 41.2
6 a 11 años 50 60.8 51.3 51.8
Condiciones Enfermedades 12 a 18 años 69.6 62.2 51.3 62.3
transmisibles y infecciosas y parasitarias 14 a 26 años 67.5 68.1 61.6 60.8
nutricionales 27 a 59 años 49.3 64.8 54.9 62.4
> de 60 años 46.6 62.9 51.7 50
Infecciones respiratorias 0 a 5 años 56.5 46.3 50.7 53.1

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 67 de 239

GRUPO DE PROPORCIÓN POR AÑO


SUBGRUPO GRUPOS DE EDAD
CAUSA 2009 2010 2011 2012
6 a 11 años 50 39.1 40.5 41.6
12 a 18 años 30.3 37.7 40.5 37.6
14 a 26 años 32.4 29.5 35.3 37.5
27 a 59 años 49.3 34.3 42.9 36.2
> de 60 años 53.3 37.0 41.3 46.6
0 a 5 años 2 0.9 5.1 5.5
6 a 11 años 8.1 6.4
Deficiencias 12 a 18 años 8.1
nutricionales 14 a 26 años 2.2 3 1.6
27 a 59 años 1.3 0.8 2.1 1.3
> de 60 años 6.8 3.3
Condiciones derivadas
durante el periodo 0 a 5 años 100 100 100 100
Condiciones perinatal
materno
12 a 18 años 100 100 100 100
perinatales
Condiciones maternas 14 a 26 años 100 100 100 100
27 a 59 años 100 100 100 100
0 a 5 años 1.4
12 a 18 años 1.2
Diabetes mellitus 14 a 26 años 1.3 0.7 0.2
27 a 59 años 1.6 1.8 1.1 2.0
> de 60 años 8.1 11.3 8.6 9.0
0 a 5 años 3.4 8.3 4.2
6 a 11 años 5.5 7.1 4.1 3.8
12 a 18 años 11.1 3.8 13.4 5.3
Desordenes endocrinos
14 a 26 años 8.1 4.7 7.4 5.6
27 a 59 años 9.9 8.6 10.9 11.2
> de 60 años 18.3 9.0 16.0 11.1
Enfermedades
0 a 5 años 4.4 5.2 4.5 12.6
no transmisibles
6 a 11 años 5.5 4.0 7.2 5.0
Condiciones 12 a 18 años 8.8 8.9 9.2 10
neuropsiquiatricas 14 a 26 años 12.1 9.4 8.9 8.7
27 a 59 años 9.6 8.0 8.2 6.4
> de 60 años 8.1 3.7 6.1 4.8
0 a 5 años 13.4 9.5 12.2 15.1
6 a 11 años 22.2 11.2 25.7 15.9
Enfermedades de los 12 a 18 años 13.3 7.6 10.3 12.3
órganos de los sentidos 14 a 26 años 10.1 9.0 11.9 11.5
27 a 59 años 17.7 10.5 10.8 11.8
> de 60 años 8.1 8.3 7.4 9.0

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 68 de 239

GRUPO DE PROPORCIÓN POR AÑO


SUBGRUPO GRUPOS DE EDAD
CAUSA 2009 2010 2011 2012
0 a 5 años 2.9 0.8 1.5 0.8
6 a 11 años 1.0 0.6
Enfermedades 12 a 18 años 2.2 1.5
cardiovasculares 14 a 26 años 6.7 2.3 3.8 2.3
27 a 59 años 14.0 11.6 10.5 8.8
> de 60 años 48.9 40.9 32.0 30.0
0 a 5 años 10.4 10.4 9.9 10.0
6 a 11 años 11.1 7.1 6.1 9.5
12 a 18 años 24.4 11.5 18.5 17.6
Enfermedades digestivas
14 a 26 años 12.8 15.4 18.7 14.6
27 a 59 años 16.3 19.5 23.1 19.2
> de 60 años 6.1 12.1 16.0 14.6
0 a 5 años 22.3 26.9 30.5 34.4
6 a 11 años 19.4 12.2 12.3 12.1
12 a 18 años 13.3 12.8 14.4 11.5
Enfermedades de la piel
14 a 26 años 18.9 13.4 13.3 10.2
27 a 59 años 8.5 9.9 8.3 8.4
> de 60 años 4.5 7.4 9.0
0 a 5 años 4.4 3.4 12.2 11.7
6 a 11 años 2.0 3.0 1.2
12 a 18 años 1.0 0.7
Anomalías congénitas
14 a 26 años 0.8 0.2
27 a 59 años 0.5 0.8 0.2
> de 60 años 1.2
0 a 5 años 40.2 40 20.6 10.9
6 a 11 años 36.1 56.1 40.2 51.5

Condiciones orales 12 a 18 años 26.6 53.8 32.9 40.7


14 a 26 años 29.7 44.6 34.5 46.6
27 a 59 años 21.9 29.1 26.0 31.6
> de 60 años 2.0 9.8 4.9 11.8
0 a 5 años 7.6 6.2 23.3 7.6
6 a 11 años 5.4 5.2 3.8
Lesiones no 12 a 18 años 8.6
intencionales 14 a 26 años 4.6 4.4 7.9 9.6
Lesiones 27 a 59 años 2.3 3.2 6.1 4.6
> de 60 años 7.1 15.3 8.3
Lesiones intencionales 14 a 26 años 2.3
Traumatismos, 0 a 5 años 92.3 93.7 76.6 92.3
envenenamientos y 6 a 11 años 100 94.5 94.7 96.1

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 69 de 239

GRUPO DE PROPORCIÓN POR AÑO


SUBGRUPO GRUPOS DE EDAD
CAUSA 2009 2010 2011 2012
algunas otras 12 a 18 años 100 91.3 90 100
consecuencias de causas
externas 14 a 26 años 93.0 95.5 92.0 90.3
27 a 59 años 97.6 96.7 93.8 95.3
> de 60 años 100 92.8 84.6 91.6
Fuente: Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Dirección Local de Salud 2014.

Con base en lo anterior, se definió que las principales causas de morbilidad en el municipio para el
período referenciado, son para la primera infancia, las condiciones transmisibles y nutricionales;
para la infancia, adolescencia, juventud, adultez y persona mayor, son las enfermedades no
transmisibles. En los hombres las principales causas de morbilidad son las enfermedades no
transmisibles, en la juventud y en la primera infancia las condiciones transmisibles y nutricionales.
En el caso de las mujeres, en las mayores prevalecen las enfermedades no transmisibles, en las
jóvenes las enfermedades no transmisibles, y en las de la primera infancia las transmisibles y
nutricionales, resaltándose entre éstas, las enfermedades infecciosas y parasitarias, que denotan
la necesidad de un adecuado saneamiento básico a través del suministro de agua potable.

Según la información suministrada por la Dirección Local de Salud y el Documento “Modelo de


Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Puerto Gaitán” realizado por la Alcaldía
Municipal, las principales causas de morbilidad que se presentan en los resguardos y veredas del
área de la cuenca son:

Tabla 2.23. Causas de morbilidad de la cuenca hidrográfica del río Tillavá


MORBILIDAD Infancia Adolescencia Juventud Adultez Senectud
6-11años 12-18 años 14-26 años 27-59 años > De 60 años
Enfermedad Enfermedad
Enfermedad
RESGUARDO Diarreica Aguda Diarreica Aguda Paludismo y Tuberculosis, y
Diarreica
ALTO UNUMA Infecciones Infecciones tuberculosis agotamiento
Aguda
respiratorias respiratorias
Enfermedad Enfermedad
Enfermedad
RESGUARDO Diarreica Aguda Diarreica Aguda Paludismo y Tuberculosis, y
Diarreica
WALLIANI Infecciones Infecciones tuberculosis agotamiento
Aguda
respiratorias respiratorias
Infecciones Enfermedades Enfermedad
respiratorias infecciosas y es Enfermedades
VEREDA Infecciones
parasitarias infecciosas y infecciosas y
RUBIALES respiratorias
Condiciones Condiciones parasitarias
orales orales
VEREDA Infecciones Enfermedades Enfermedad Enfermedades
Infecciones
PUERTO respiratorias infecciosas y es infecciosas y
respiratorias
TRIUNFO parasitarias infecciosas y parasitarias

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 70 de 239

MORBILIDAD Infancia Adolescencia Juventud Adultez Senectud


6-11años 12-18 años 14-26 años 27-59 años > De 60 años
Condiciones Condiciones
orales orales
Infecciones Enfermedades Enfermedad
respiratorias infecciosas y es Enfermedades
VEREDA SANTA Infecciones
parasitarias infecciosas y infecciosas y
HELENA respiratorias
Condiciones Condiciones parasitarias
orales orales
Infecciones Enfermedades Enfermedad
respiratorias infecciosas y es Enfermedades
VEREDA ALTOS Infecciones
parasitarias infecciosas y infecciosas y
DE TILLAVÁ respiratorias
Condiciones parasitarias
orales
Enfermedad Enfermedad Dolor de
Enfermedad
RESGUARDO EL Diarreica Aguda Diarreica Aguda huesos, dolor Tuberculosis, y
Diarreica
TIGRE Infecciones Infecciones de cabeza agotamiento
Aguda
respiratorias respiratorias Tuberculosis,
Enfermedades Enfermedad
infecciosas y es Enfermedades
VEREDA LOS Infecciones Infecciones
parasitarias infecciosas y infecciosas y
KIOSCOS respiratorias respiratorias
Condiciones Condiciones parasitarias
orales orales

Es de resaltar lo referente a las condiciones maternas perinatales, que es una de las principales
causas de morbilidad en mujeres en edad fértil, relacionadas con inadecuadas condiciones
maternas y deficiente atención durante el período perinatal, que ameritan el fortalecimiento de
las acciones de promoción y prevención en el control prenatal, su calidad y la atención del parto.

Mortalidad: Para el municipio de Puerto Gaitán la mortalidad general por grandes causas para la
población tuvo como origen para el período 2008-2011, las siguientes afectaciones que
corresponden a una clasificación en seis (6) grupos: Enfermedades transmisibles, Neoplasias,
Enfermedades del Sistema Circulatorio, Afecciones en el período perinatal, Causas externas,
Signos y síntomas mal definidos, y otras causas. La principal causa corresponde a las
enfermedades del sistema circulatorio con una tasa de 256,4 casos por cada 100.000 habitantes
para el año 2007, tasa que disminuyó entre los años 2008 al 2011, sin que deje de ser un evento
significativo para la mortalidad. En segundo lugar, se encuentran las causas externas, con una tasa
de 246,1 casos de mortalidad por cada 100.000 habitantes para el año 2010 y luego se encuentran
las demás causas con 182,7 muertes por cada 100.000 habitantes para el año 201045.

45
Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán Meta, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud. Puerto Gaitán 2014.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 71 de 239

El perfil epidemiológico de los habitantes de la Cuenca varía entre los que habitan en las veredas y
los que corresponden a los Resguardos Indígenas; entre estos últimos prevalecen enfermedades
prevenibles y asociadas a la carencia de saneamiento básico, como son la EDA y las afecciones de
la piel, y otras asociadas a sus actividades y cultura, como son los accidentes ofídicos, y las
complicaciones de los partos.

2.3.3.2. Causas de mortalidad ajustadas por edad


Un análisis más detallado de las causas de mortalidad en el municipio para el período 2008-2011,
permitió establecer en el estudio46, especificidades para cada uno de los seis (6) grupos de causas,
definiendo subgrupos, y señalando la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes para el caso
de hombre, mujeres y menores de 5 años (Ver Tabla 2.24).

Tabla 2.24. Tasa de mortalidad por causa ajustada para adultos e infantes, Puerto Gaitán 2005-2011
Tasa de Incidencia por cada 100.000 Habitantes
GRUPO DE
PRIMERA INFANCIA
CAUSA SUBGRUPO HOMBRES MUJERES
NIÑO NIÑA
Infección
81.8 35.0
Respiratoria Aguda
Enfermedades
38.5
Intestinales
Enfermedades
Enfermedades
Transmisibles
transmitidas por 32.9
vectores y rabia
VIH (SIDA) 40.0
Tuberculosis 21.0
Tumores malignos
de la tráquea, los
56.0
bronquios y el
pulmón
Tumor maligno de
32.1
próstata
Tumores malignos
Neoplasias
de otras 20.0 46.7
localizaciones
Tumor maligno de
41.5
mama
Tumor maligno de
colon y de la unión 28.4
rectosigmoidea
Enfermedades Enfermedades
257.7 93.3
del Sistema Isquémicas del

46
Idem.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 72 de 239

Tasa de Incidencia por cada 100.000 Habitantes


GRUPO DE
PRIMERA INFANCIA
CAUSA SUBGRUPO HOMBRES MUJERES
NIÑO NIÑA
Circulatorio Corazón
Enfermedades
83 25.2
Hipertensivas
Enfermedades
46 52.1
Cardiovasculares
Trastornos
respiratorios
19.6 28.3
específicos del
periodo perinatal
Ciertas
Complicaciones
afecciones
obstétricas y
originadas en el
traumatismos del 18.6 7.11
período
nacimiento (Feto y
perinatal
recién nacido)
Otras afecciones
originadas en el 13.1 7.13
período perinatal
Homicidios 209.2 35.9
Accidentes de
135.9 37.0
tránsito terrestre
Causas Externas
Otras causas
46.6
externas
Caídas 32.1
Diabetes mellitus 92.8 54.2
Enfermedades
crónicas de las vías
Otras 77.7 38.7
respiratorias
Enfermedades
inferiores
Enfermedades del
48.0 99.0
sistema urinario
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía de Puerto Gaitán Meta, 2014

 Enfermedades Transmisibles: Las causas difieren entre hombres y mujeres, no obstante a nivel
general se refleja la necesidad de mejorar las condiciones de saneamiento básico y las
características eco-epidemiológicas que tiene el municipio, fortaleciéndose las actividades de
información, educación y comunicación en medidas de prevención de las ETV; en el caso de las
mujeres, se requiere una mayor implementación de acciones de salud sexual y reproductiva, y
de prevención y atención de la tuberculosis.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 73 de 239

 Neoplasias: Esta causalidad requiere el fortalecimiento de acciones de estilos de vida


saludable y el fortalecimiento de las actividades de promoción y prevención para la detección
y tratamiento oportuno.

 Enfermedades del Sistema Circulatorio: A nivel general se requiere de intervención primaria


en salud donde se fortalezcan las actividades de estilos de vida saludable.

 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal: Es mayor el número de niños que


fallecen por estas patologías, que el de niñas. Estas causas reflejan una falla en los servicios de
promoción y prevención donde es necesario promover el control prenatal y fortalecer su
calidad.

 Causas Externas: En este grupo es mayor el número de hombres que fallecen, que el de
mujeres. Estas causas requieren intervención colectiva desde salud mental para mitigarlos y el
establecimiento de las normas de tránsito.

 Otras Enfermedades: Las causas en este grupo corresponden a enfermedades crónicas que
son prevenibles.

2.3.3.3. Mortalidad Infantil y de la Niñez.


Entre las causas de mortalidad infantil y de la niñez entre los años 2005 y 2011 se encuentran
ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias con una tasa mayor en el año 2011; igualmente
figuran los tumores (neoplasias) que originaron decesos en menores entre 1 y 4 años durante el
2011. Las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas han sido causas de mortalidad
durante el período referenciado, presentándose durante el año 2011 la tasa más alta, siendo los
más afectados los menores de 1 año. En el año 2005 se registró la tasa más alta de enfermedades
del sistema nervioso principalmente en los menores de 1 año. Únicamente en el año 2009 se
presentaron muertes causadas por enfermedades del sistema circulatorio en los menores de 1 a 4
años de edad.

En los 7 años se presentaron mortalidades por enfermedades del sistema respiratorio, la tasa más
alta se registró en el 2005 afectando más a los menores de 1 año; en el primer trimestre del año
2013 se notificaron 3 casos de mortalidad por infección respiratoria aguda IRA en menores de 5
años, la incidencia es de un (1) caso por cada 1.000 menores de 5 años; el 66,6% de los casos se
presenta en población indígena47.

En el 2005 se registraron muertes por enfermedades del sistema digestivo en menores de año.
Para el primer trimestre del año 2013 se han presentado tres (3) casos de muerte por Enfermedad
Diarreica Aguda EDA, en el municipio, obteniéndose una incidencia municipal de 113 casos por

47
Gobernación Departamento del Meta, Secretaría de Salud, Comportamiento Epidemiológico de los Eventos de Interés en Salud
Pública, 2013.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 74 de 239

cada 100.000 menores de 5 años48. Las enfermedades del sistema genitourinario presentaron
mayor tasa en el año 2005 en el grupo de 1 a 4 años de edad. La tasa más alta de ciertas
afecciones originadas en el periodo perinatal se presentó en el año 2008. Las malformaciones
congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas presentaron la tasa más alta en el 2011 en
los menores de 1 año. Los signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no
clasificados en otra parte se presentaron en el año 2007 en los menores de 1 año (Ver Tabla 2.25).

Tabla 2.25. Tasas específicas de mortalidad infantil y de la niñez. Puerto Gaitán 2005-2011
GRUPOS DE TASAS ESPECÍFICAS/AÑO
CAUSAS DE MUERTE
EDAD 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ciertas enfermedades < de 5 años 37.6 186.8 37.6 38.1 190.1
infecciosas y 1 a 4 años 95.0 47.5 142.5
parasitarias < de 1 año 171.2 525.3 189.7 380.9
< de 5 años 38.0
Neoplasias 1 a 4 años 47.5
< de 1 año
Enfermedades < de 5 años 150.4 186.7 149.4 75.2 152.5 456.2
endocrinas, 1 a 4 años 48.1 47.7 95.4 237.5
nutricionales y
< de 1 año 513.6 686.1 175.1 361.0 379.5 1333.3
metabólicas
< de 5 años 38.1 37.6 37.3
Enfermedades del
1 a 4 años
sistema nervioso
< de 1 año 174.2 171.2 175.1
< de 5 años 37.6
Enfermedades del
1 a 4 años 47.5
sistema circulatorio
< de 1 año
< de 5 años 190.5 150.4 149.4 150.4 38.1 114.0
Enfermedades del
1 a 4 años 48.7 96.6 95.5 95.0
sistema respiratorio
< de 1 año 696.8 342.4 343.0 361.0 189.7 571.4
< de 5 años 38.1 37.6
Enfermedades del
1 a 4 años
sistema digestivo
< de 1 año 174.2 171.2
< de 5 años 38.1 37.6 37.3
Enfermedades del
1 a 4 años 48.7 47.7
sistema genitourinario
< de 1 año 171.2
< de 5 años 76.2 188.0 149.4 373.6 225.7 228.8 228.1
Afecciones originadas
1 a 4 años
en el periodo perinatal
< de 1 año 348.4 856.1 686.1 1751.3 1083 1138.5 1142.8
Malformaciones < de 5 años 38.1 75.2 74.7 112.8 76.2 114.0
congénitas, 1 a 4 años 47.5
deformidades y < de 1 año 174.2 342.4 350.2 541.5 379.5 380.9

48
Idem

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 75 de 239

GRUPOS DE TASAS ESPECÍFICAS/AÑO


CAUSAS DE MUERTE
EDAD 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
anomalías
cromosómicas
Signos síntomas y < de 5 años 74.7
hallazgos anormales 1 a 4 años 47.7
clínicos y de laboratorio,
no clasificados en otra < de 1 año 171.5
parte
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía de Puerto Gaitán Meta, 2014

En el año 2005 hubo 28 muertes en el rango de edad de menores de 1 año a menores de 5 años,
siendo la principal causa, las enfermedades del sistema respiratorio. Durante el año 2006 las
muertes ascendieron para este grupo a 33 menores; la principal causa fue las afecciones
originadas en el período perinatal, seguido de las enfermedades del sistema respiratorio. Para el
año 2007 la cifra fue de 34 muertes, ocasionadas principalmente por las enfermedades endocrinas
y nutricionales, y en segundo lugar por las enfermedades del sistema respiratorio y las afecciones
originadas en el período perinatal. En el año 2008, fallecieron 45 menores, a causa principalmente
de ciertas afecciones originadas en el período perinatal, y en segundo lugar por ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias. Para el año 2009 murieron 38 personas en ese rango de
edad, debido principalmente a ciertas afecciones originadas en el período perinatal, y en segundo
lugar por enfermedades del sistema respiratorio. En el año 2010 fallecieron 32 menores debido en
primer lugar, a ciertas afecciones originadas en el período perinatal, y en segundo lugar a
enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. Durante el año 2011 las muertes de este
grupo poblacional ascendieron a 66, originadas principalmente por enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas, seguidas de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.

Los índices más notables de morbimortalidad del municipio, se encuentra en los resguardos
indígenas, debido especialmente a enfermedades como la desnutrición que afecta en primera
instancia a la niñez49, de igual manera, la tasa de mortalidad neonatal es 70% más alta que la
registrada en el departamento, y la mayor proporción de casos se han presentado en población
indígena donde acuden a un parto institucional sin tener controles prenatales. En el subgrupo de
las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas en la mortalidad infantil y de la niñez
para el municipio se encuentra como principal causa la desnutrición y otras deficiencias
nutricionales que afectan a los menores de 1 año, situación que se presenta principalmente en la
etnia indígena50.

Igualmente se destacan las enfermedades de interés en salud pública, que para el año 2013 se
evidenciaron en ciento noventa y cinco (195) casos de dengue frente a 108 reportados en el año

49
Plan de Desarrollo Municipio de Puerto Gaitán Meta 2012-2015.
50
Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán Meta, Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud. Puerto Gaitán 2014.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 76 de 239

2012; ocho (8) de Malaria, habiendo aumentado con relación al año 2012, durante el cual se
reportaron 4, y tres (3) de Leishmaniasis. La tuberculosis también afecta, aunque en menor
medida a la población del municipio, la incidencia acumulada de tuberculosis para el municipio
durante el primer trimestre de los años 2012 y 2013 tiene un comportamiento similar, con una
tasa del 11.0 para el año 2012, y del 10.9 para el 2013. La situación de salud de los Resguardos
Indígenas está influenciada principalmente por el componente cultural y la cosmovisión de la etnia
indígena, en la cual prevalece la atención por medicina tradicional, utilizándose la consulta médica
regularmente en aquellos casos en los que el estado de salud se vuelve crítico, y consultan entre 5
y 30 días después del inicio de síntomas, llegando a los servicios de salud en graves condiciones
generales51.

Las generalidades de la morbimortalidad del municipio de Puerto Gaitán expuestas, sirven como
referente para el aspecto de salud de la cuenca, al no contarse con la información discriminada
por espacios territoriales. En los talleres de diagnóstico, los habitantes de la cuenca señalaron que
las enfermedades que con mayor frecuencia se presentan en las comunidades de las veredas y
Resguardos Indígenas, son: las enfermedades respiratorias, enfermedad diarreica aguda,
enfermedades de la piel, que afectan principalmente a la población infantil. En los adultos se
presentan con mayor frecuencia las mordeduras de culebra, accidentes por golpes de vaca,
picaduras de mantarraya en el desarrollo de la actividad de pesca y al bañarse en las corrientes de
agua; la prevalencia a nivel de los adultos son la hipertensión arterial y dolores musculares52.

Las principales enfermedades que afectan a los indígenas de los tres (3) Resguardos son las
siguientes:

Resguardo El Tigre: En la población infantil son frecuentes, la gripe, diarreas, vómitos, fiebres, IRA,
EDA, dolor de cabeza, desnutrición, enfermedades de la piel. En adultos se presentan con
frecuencia el dolor de huesos, dolor de cabeza Tuberculosis, y agotamiento.

Resguardo Unuma: Las enfermedades más frecuentes en la población infantil son: gripe,
paludismo, enfermedades de la piel, IRA, EDA, desnutrición y parásitos. En adultos se presentan
con frecuencia el paludismo y la tuberculosis.

Resguardo Walliani: Las enfermedades más frecuentes en la población infantil son, paludismo,
EDA, fiebres, desnutrición, enfermedades de la piel, IRA y en adultos se presentan con frecuencia
el paludismo, fiebres, tuberculosis y últimamente diabetes.

Es común para los tres (3) Resguardos el riesgo de salud relacionado con el parto, así como las
complicaciones postparto. Parte de las campañas de salud que se adelantan por parte del
municipio están orientadas al logro de la aceptación por parte de las mujeres indígenas, de la
51
Gobernación Departamento del Meta, Secretaría de Salud, Comportamiento Epidemiológico de los Eventos de Interés en Salud
Pública, 2013.
52
Talleres de Diagnóstico participativo con las comunidades de la Cuenca

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 77 de 239

asistencia médica y seguimiento en el período de embarazo, así como en el parto; para disminuir
los riesgos de mortalidad asociados a embarazos y partos.

Tabla 2.26. Principales causas de mortalidad cuenca hidrográfica del río Tillavá
MORTALIDAD CAUSAS
RESGUARDO ALTO UNUMA Accidentes ofídicos, paludismo, IRA y EDA
RESGUARDO WALLIANI Accidentes ofídicos, paludismo, IRA y EDA
Enfermedades Respiratorias Agudas, Enfermedades Intestinales y
VEREDA RUBIALES
Causas Externas
Enfermedades Respiratorias Agudas, Enfermedades Intestinales y
VEREDA PUERTO TRIUNFO
Causas Externas
Enfermedades Respiratorias Agudas, Enfermedades Intestinales y
VEREDA SANTA HELENA
Causas Externas
Enfermedades Respiratorias Agudas, Enfermedades Intestinales y
VEREDA ALTO TILLAVÁ
Causas Externas
RESGUARDO EL TIGRE Accidentes ofídicos, paludismo, IRA y EDA
Enfermedades Respiratorias Agudas, Enfermedades Intestinales y
VEREDA LOS KIOSCOS
Causas Externas
Fuente: UT - POMCA Tillavá

En las comunidades de los Resguardos se presentan como causa de mortalidad los accidentes
ofídicos, el paludismo, IRA y EDA; estas dos últimas en la población infantil. La Secretaría de Salud
Municipal reporta que durante el año 2013 en el municipio ocurrieron 458 nacimientos, con un
solo caso de muerte correspondiente a indígena. El municipio cuenta con un programa de salud
denominado “Estrategia de atención primaria en salud”, la cual se comenzó a aplicar en
noviembre de 2013, y como parte de ésta, se adelanta la caracterización de las familias,
comunidades y grupos indígenas de Puerto Gaitán53.

En los Resguardos Indígenas las afectaciones a la salud se manejan principalmente con la


intervención del médico tradicional de cada Resguardo, la explicación de ello reside en la
confianza que tienen estas comunidades en su médico indígena. Es mínimo el número de
indígenas que se encuentran afiliados al servicio de salud del municipio; los que acuden a este
derecho están afiliados a la EPS Saludcoop y acuden a la IPS Pijao Salud; en el caso de la
comunidad del Tigre la afiliación es solo del 10%, y entre los de la comunidad de Walliani la
afiliación alcanza casi el 100%, de acuerdo con la información suministrada en los talleres
realizados con ellos. De Unuma no se logró una información precisa sobre el número de afiliados.

2.3.3.4. Salud en los Resguardos Indígenas.


Según el Plan de vida del Resguardo Indígena Walliani, realizado por el Municipio de Puerto Gaitán
dentro del pensamiento y cosmovisión del pueblo Sikuani el concepto de salud está íntimamente

53
Secretaría de Salud Municipal de Puerto Gaitán.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 78 de 239

ligado al bienestar no solo físico sino espiritual, es por esto que tanto el medico tradicional como
el rezandero son el puente indispensable en ese balance perfecto que mantiene la armonía entre
el mundo natural y el sobrenatural, a través de su interacción con los “ainewi” (espíritus)54.

Para los indígenas es importante articular la medicina occidental con su medicina tradicional y
creencias espirituales, donde no se complementen, para mejorar su calidad de vida.

2.3.4. Servicios Públicos.


Para caracterizar la prestación de los servicios públicos en el área de la cuenca, se recurrió a la
información de fuentes secundarias, para complementar los datos obtenidos de los habitantes de
la cuenca que participaron en los talleres de diagnóstico, con quienes se revisó el tema, para
establecer la cobertura de estos servicios en cada espacio territorial del área de estudio, y las
alternativas frente a la carencia de los mismos. En la Tabla 2.27 se especifican las particularidades
de estos servicios en cada vereda y Resguardo con participación en la cuenca.

Tabla 2.27. Servicios Públicos en la cuenca


VEREDA/ RESIDUOS
ACUEDUCTO LUZ GAS ALCANTARILLADO
RESGUARDO SÓLIDOS

No tienen acceso al
sistema de
recolección de
No cuentan
No cuentan residuos sólidos,
No cuentan con con servicio
con No cuentan con los manejan
este servicio, de gas
servicio de servicio de haciendo
toman el agua natural
energía alcantarillado. El separación en la
de jagüey y domiciliario.
Vereda Los eléctrica, 100% de las fuente, y los
nacederos, y la El 20% de las
Kioscos utilizan viviendas de la trasladan a los
conducen por familias
energía vereda tienen sitios de reciclaje
medio de cocinan con
solar de sistema de pozo en Puerto Gaitán y
mangueras y leña, y el
manera séptico. San Martín. Lo no
motobombas 80% con gas
individual. seleccionado lo
en pipeta
utilizan como
compostaje y
abono.

Vereda Alto No cuentan con No cuentan No cuentan No cuentan con No cuentan con
Tillavá este servicio, el con con servicio servicio de servicio de

54
Plan de vida del Resguardo Indígena Walliani. Municipio de Puerto Gaitán. Año 2014

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 79 de 239

VEREDA/ RESIDUOS
ACUEDUCTO LUZ GAS ALCANTARILLADO
RESGUARDO SÓLIDOS
acueducto servicio de de gas alcantarillado; el recolección de
veredal está en energía natural 10% de las residuos sólidos,
construcción; eléctrica. domiciliario. viviendas tienen les dan diversos
toman el agua Cocina con sistema de pozos manejos, como la
de pozos gas en pipeta sépticos, y el resto utilización para
profundos el 10% y con depositan a campo abono, los
privados y leña el 90% abierto. entierran,
comunitarios, y depositan a campo
de nacederos, abierto.
desde donde es
transportada a
las viviendas a
través de
mangueras y
con el uso de
motobombas.
Cuentan con
No cuentan con
servicio particular
el servicio de
de recolección de
acueducto,
residuos sólidos
toman el agua No cuentan No tienen
No tienen servicio que es prestado
de nacederos a con servicio de
de alcantarillado, el por una persona de
través de servicio de gas natural
Asentamient 99% de las la comunidad por
mangueras. Se energía domiciliario,
o Cuernavaca viviendas cuenta medio de un carro
tiene eléctrica, cocinan con
con sistema de con remolque, y se
construido un utilizan gas en pipeta
pozos sépticos disponen en un
pozo perforado velas y leña
lote a cielo abierto,
comunitario el
en donde hacen
cual aún no
separación de los
está en servicio.
residuos.
No cuentan con No cuentan
No cuentan con
servicio de con No tienen
No tienen conexión servicio de
acueducto, servicio de servicio de
a alcantarillado, el recolección de
Vereda toman agua de energía gas natural
100% de las residuos sólidos,
Puerto nacederos, eléctrica, domiciliario,
viviendas utilizan el los usan como
Triunfo algunas utilizan cocinan con
sistema de pozo abono, entierran o
viviendas se plantas de gas en pipeta
séptico depositan a campo
surten de energía y y leña
abierto.
carrotanques velas

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 80 de 239

VEREDA/ RESIDUOS
ACUEDUCTO LUZ GAS ALCANTARILLADO
RESGUARDO SÓLIDOS
No cuentan
con No tienen
No cuentan con No tienen conexión
servicio de servicio de No tienen servicio
servicio de a alcantarillado, el
energía gas natural de recolección de
Vereda Santa acueducto, las 90% de las
eléctrica, domiciliario, residuos sólidos,
Helena viviendas viviendas utilizan el
utilizan cocinan con los queman y
tienen pozos sistema de pozo
plantas de gas en pipeta entierran.
profundos séptico
energía y y leña
velas
No tienen
No tienen servicio de
servicio de gas natural
No cuentan con No tienen servicio
energía domiciliario,
Cuentan con servicio de de recolección de
Vereda eléctrica, cocinan con
acueducto alcantarillado, las residuos sólidos,
Rubiales utilizan gas en
veredal viviendas cuentan los utilizan como
plantas de pipeta, y
con pozos sépticos abono y queman
energía y algunos
velas pocos con
leña.
Cuentan con
una empresa
No tienen servicio
privada de agua
de recolección de
potable
residuos sólidos,
denominada
tienen un botadero
“agua alta
a cielo abierto en
pureza” que
En algunas un lote donado por
capta de pozo No cuentan con
fincas hay el señor Ciprian
profundo y servicio de
plantas Cárdenas. Se
Asentamient abastece a alcantarilladlo, Las
eléctricas producen
o El Porvenir algunas casas. aguas negras se
y/o aproximadamente
Otras 32 manejan a través
paneles 45 kilos diarios los
viviendas se de pozos sépticos
solares cuales son
surten del
recolectados cada
acueducto
dos días y
veredal de
transportados por
Rubiales, y un
una moto con
tercer grupo se
remolque.
abastece de
moricheras

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 81 de 239

VEREDA/ RESIDUOS
ACUEDUCTO LUZ GAS ALCANTARILLADO
RESGUARDO SÓLIDOS
No tienen
acueducto, está No tienen No tienen
en construcción servicio de alcantarillado, y
el acueducto energía solamente en la
No tienen
veredal. Toman eléctrica, comunidad de No tienen servicio
gas natural
el agua de cuentan Carranguero de recolección, los
domiciliario,
Resguardo El nacederos, con planta cuentan con residuos sólidos los
cocinan con
Tigre jagüey, caños y eléctrica servicio sanitario queman y
leña el 98% y
río. No le hacen para las con conexión a disponen a campo
el resto con
tratamiento al tiendas y la pozos séptico. El abierto
gas en pipeta
agua y eso les escuela. resto depositan las
produce Utilizan excretas a campo
enfermedades velas abierto
digestivas
No tienen
acueducto, No tienen
No tienen
toman agua de servicio de
alcantarillado, unas
pozos energía
pocas viviendas No tienen servicio
profundos que eléctrica, No tienen
tienen pozo de recolección, los
perforan en las cuentan gas natural
Resguardo séptico, y la residuos sólidos los
escuelas de las con planta domiciliario,
Unuma mayoría de los queman y
comunidades, eléctrica en cocinan con
habitantes hacen disponen a campo
de los ríos, algunas leña
disposición de abierto
caños y pocas
excretas a campo
nacederos. En viviendas.
abierto
verano escasea Usan velas
el agua cercana
No tienen No tienen
No tienen No tienen servicio
servicio de No tienen alcantarillado, los
acueducto, de recolección de
energía gas natural habitantes del
Resguardo toman agua del residuos sólidos,
eléctrica, domiciliario, Resguardo hacen la
Walliani caño y del río. queman y
se cocinan con disposición de
Escasea el agua disponen a campo
alumbran leña excretas a campo
en verano. abierto
con velas abierto
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.25. Botadero a cielo abierto en El Porvenir

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 82 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.26. Disposición de residuos a cielo abierto en Alto Tillavá

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

En el Asentamiento Cuernavaca se hace recolección de los residuos sólidos, separación y


disposición a cielo abierto en lote donado para este propósito por el señor Aparicio Parrado,
miembro de la comunidad que también presta el servicio de recolección en un vehículo con
remolque, a 35 viviendas que le pagan por este servicio con aportes voluntarios (Figura 2.27 y
Figura 2.28).

Figura 2.27. Carro recolector de residuos – Asentamiento Cuernavaca

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 83 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.28. Lote de disposición de residuos – Asentamiento Cuernavaca

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

La recolección de residuos se realiza dos veces por semana, la cantidad recolectada es de


aproximadamente 400 kg. Por semana. En el sitio de disposición final se hace la clasificación de
residuos en tres categorías:
 Los productos reciclables son separados y acopiados para un aprovechamiento futuro.
 Los productos orgánicos son enterrados.
 Los productos como papel son quemados.

El señor Aparicio Parrado responsable de esta iniciativa señala que el propósito es controlar las
plagas, mantener la higiene y evitar las quemas presentes en los sectores aledaños al centro
poblado. El sitio de disposición final de encuentra a una distancia aproximada 3 km. del centro
poblado Cuernavaca.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 84 de 239

La empresa privada de agua potable del asentamiento El Porvenir “agua alta pureza” (ver Figura
2.29), surte a una parte de las viviendas del asentamiento, y según informó el administrado,
cuentan con concesión de agua para pozo profundo, otorgada por la Autoridad Ambiental.

Figura 2.29. Local de la empresa Agua Alta Pureza del Porvenir

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

En la vereda Alto Tillavá se encuentra en construcción el acueducto veredal, el cual cuenta con un
tanque elevado que es alimentado de pozo profundo. La infraestructura se encuentra ubicada en
la escuela de la vereda, pero no está prestando el servicio.

Figura 2.30. Infraestructura Acueducto veredal de Alto Tillavá

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.31. Ubicación del pozo comunitario en Cuernavaca que aún no está en servicio

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 85 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

El Resguardo El Tigre tiene un acueducto veredal en construcción, del cual ya existe el tanque
elevado que será surtido por pozo profundo; está ubicado en la escuela de la comunidad San
Juanito, y no se sabe cuándo entrará a prestar el servicio.

Figura 2.32. Tanque elevado del acueducto del resguardo El Tigre

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Figura 2.33. Escuela San Juanito, ubicación del acueducto en construcción

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 86 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

En el Resguardo Unuma se perforan pozos en las escuelas de las comunidades, para surtirse del
líquido; esta fuente se alterna con las quebradas y morichales.

Figura 2.34. Ubicación de Pozos Profundos en las escuelas de las comunidades del Resguardo Unuma

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

En los Resguardos Indígenas el agua es contaminada porque las actividades de aseo personal y
lavado de ropa se hacen en el lugar de donde se capta para consumo.

Figura 2.35. Fuente de agua en resguardo con diversos usos

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 87 de 239

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Adicionalmente, se encuentran en el área de la cuenca 3 hoteles, que hacen uso del recurso
hídrico y producen residuos sólidos, con las siguientes particularidades a tener en cuenta en el
estudio.

Hotel Las Cabañas: Cuenta con una infraestructura con capacidad para 50 personas, tiene un año
de construido. El agua la toman de pozos profundos, de los cuales señalan que tienen concesión
de agua hace dos años; el agua es tratada en una planta de potabilización ubicada en el predio.

Las aguas residuales son dispuestas en pozo séptico, y los residuos sólidos generados en cantidad
aproximada de 4 a 5 kilos diarios, son depositados en una excavación a cielo abierto. De manera
eventual cuentan con el servicio de recolección de una empresa privada “serviambiental”
localizada en Pompeya.

Hotel San Mateo: Tiene 1 año de haber sido construido, con capacidad para 40 personas. Cuenta
con servicio de agua para uso doméstico tomada de pozo perforado, y agua potable suministrada
por terceros.

Las aguas residuales son dispuestas en pozo séptico, y los residuos sólidos depositados en una
excavación a cielo abierto, en cantidad diaria de aproximadamente 10 kilos.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 88 de 239

Hotel Efecty Vereda Rubiales: Tiene capacidad para 30 personas. Se surte de agua del acueducto
veredal de Rubiales, y de pozo profundo. Las aguas residuales son depositadas en pozo séptico, y
los residuos sólidos son enterrados, quemados o dispuestos a cielo abierto.

Campo Rubiales: De manera particular Campo Rubiales se sirve de lo que se denomina grupos
electrógenos para obtener la energía eléctrica; el número de equipos de generación es de
aproximadamente 65, y operan con diésel. Cuentan con concesión de aguas superficiales para uso
doméstico e industrial, y con permiso de vertimiento de las aguas domésticas e industriales
tratadas.

Figura 2.36. Punto de vertimientos sobre el caño Rubiales N° de Pacific Rubiales

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

2.3.5. Vías de Comunicación


Puerto Gaitán cuenta con 600 kilómetros de vías terciarias que intercomunican a la cabecera
municipal con el área rural; la mayoría de las cuales en época de invierno se deterioran
notablemente dificultándose el transporte. Las vías existentes, su estado y extensión, se
relacionan en la Tabla 2.28.

Tabla 2.28. Vías de Puerto Gaitán


DISTANCIA EN
DESDE HACIA CARACTERÍSTICA ESTADO
Km.
Villavicencio Puerto López Pavimentada Bueno 97
Puerto López Puerto Gaitán Pavimentada Bueno 113
Puerto Gaitán –
San Miguel Destapada Regular 35
Cabecera Municipal
Puerto Gaitán –
Porvenir Destapada Regular 95
Cabecera Municipal
Puerto Gaitán –
Santa Bárbara Destapada Regular 22
Cabecera Municipal
Puerto Gaitán – Puente Arimena Destapada Regular 68

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 89 de 239

DISTANCIA EN
DESDE HACIA CARACTERÍSTICA ESTADO
Km.
Cabecera Municipal
Puente Arimena Carimagua Destapada Regular 87
Puerto Gaitán –
Rubiales Destapada Regular 162
Cabecera Municipal
Puerto Gaitán –
Cristalina Destapada Regular 75
Cabecera Municipal
Puerto Gaitán –
Planas Destapada Regular 140
Cabecera Municipal
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Gaitán 2012 -2015

En lo relacionado con las vías de comunicación en el área de la cuenca, éstas se caracterizan por
ser vías destapadas, en regular estado. Adicionalmente no existen medios de transporte
adecuados para el desplazamiento de los habitantes en la zona, lo cual agrava las situaciones de
carencia de centros de salud en las veredas y Resguardos, así como la falta de centros educativos
con los niveles de formación secundaria y media. En el caso de los Resguardos Indígenas, el
servicio de transporte varía entre uno y otro Resguardo, y las vías de acceso son angostas y de
difícil tránsito. El Tigre cuenta con un autobús y camioneta, que les presta el servicio 8 o 15 días al
mes, transportando a los miembros de la comunidad que lo necesitan, hasta la cabecera
municipal. El Resguardo Unuma al igual que El Tigre, no cuentan con ningún servicio de transporte,
sus habitantes se desplazan en motos o pagan transporte expreso. Campo Rubiales cuenta con
una red vial interna que comunica con todos los pozos perforados, desde la vía central que viene
de Puerto Gaitán y llega hasta el campamento base. Cuenta también con una pista de aterrizaje -
Morelia, para aviones pequeños.

Figura 2.37. Vías en época de verano

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Tal como se evidencia la población de la cuenca carece de servicios públicos, lo cual determina un
nivel de calidad de vida bajo para esas comunidades. El uso de agua de jagüey, pozos y nacederos

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 90 de 239

sin ningún tipo de tratamiento previo al consumo humano, incide en el perfil epidemiológico de la
población en la cuenca, en el cual la prevalencia está dada por las enfermedades de la piel y la
Enfermedad Diarreica Aguda EDA, especialmente en las comunidades indígenas.

El manejo inadecuado de excretas en el área de la cuenca, genera impactos negativos en sus


recursos naturales, y en la población humana. El uso de pozos sépticos como alternativa frente a la
ausencia de sistema de alcantarillado, es selectivo, y en los Resguardos Indígenas es casi nulo.

En las veredas y Resguardos que integran la cuenca, no existe el servicio de energía eléctrica, son
pocas las viviendas que pueden contar con planta eléctrica para el alumbrado, pero más allá del
problema de no contar con este servicio, está el consumo de leña para cocinar los alimentos, que
hacen las personas de la cuenca que no tienen la facilidad económica para adquirir el gas en
pipeta. Los asistentes a los talleres de diagnóstico, con quienes se revisó este tema, manifestaron
ser conscientes de los impactos que tiene el uso de la leña, tanto en la disminución de bosques,
como en la salud humana.

A tener en cuenta también en este aparte del estudio, el manejo de los residuos sólidos, que
hacen los habitantes de la cuenca, algunos de los cuales queman dichos residuos, y otros los
depositan a campo abierto; siendo ambas prácticas de gran impacto para la cuenca.

La expectativa de las personas asentadas en la cuenca es la de lograr unas mejores condiciones de


vida, teniendo en cuenta que el municipio recibe importantes regalías por la exploración y
explotación de petróleo, las cuales a partir de la Ley de Regalías, tienen asignaciones específicas
orientadas al desarrollo de las comunidades de los entes territoriales, presentando proyectos a los
OCAD para su financiación.

Este proceso ya tuvo sus inicios en Puerto Gaitán, y se han aprobado los siguientes proyectos para
algunas de las veredas y resguardos en el área de la cuenca.

• Construcción de sistemas de acueducto para quince (15) comunidades de los resguardos


indígenas de El Tigre, Walliani e Iwiwi, para llevar el servicio de agua potable a esas comunidades.
• Construcción de redes eléctricas para zonas no interconectas en Puerto Gaitán.

2.3.6. Recreación
La secretaria social del Municipio de Puerto Gaitán realiza actividades de sano aprovechamiento
del tiempo libre, orientadas a la celebración del día del niño y el día de la familia. Estas actividades
se realizan en el casco urbano, fuera del área de la cuenca.

En el municipio de Puerto Gaitán se celebran los siguientes eventos:

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 91 de 239

 Festival Internacional de la Cachama: Se realiza institucionalmente el último fin de semana de


Mayo o primeros de Junio, como consecuencia de la subienda de cachama al Río Manacacías.
Actualmente se han desarrollado más de 20 versiones de este evento, con la presencia de
artistas de talla internacional.

 Este festival gira en torno a la cachama, pez insignia de esta región del país y durante 20 años
ha sido el evento de mayor importancia en la cultura llanera. En su programación se tienen
concursos de música llanera con artistas 100% internacionales de gran trayectoria, torneo de
toros coleados, reinado internacional, concurso de baile de joropo, entre otros.

 Manacacias Festival de Verano: Este Festival está catalogado como uno de los mejores del
País, alcanzando más de los 40.000 visitantes. Se realiza para el puente de seis de reyes y sus
principales atractivos son los deportes extremos.

 El concurso de modelaje Chica Verano reúne a las mejores modelos del país, de talla
internacional, donde la ganadora obtiene el derecho a participar en Holanda en el evento de
modelaje que coordina para Colombia, el diseñador internacional Jhon Estrada. Actualmente
la modelo internacional Natalia Paris es la imagen de promoción turística de Puerto Gaitán.

En el área de la cuenca se registran las siguientes celebraciones:

 Festival de Oro Negro: Celebran la introducción de la actividad petrolera, la alegría de que en


su zona hay oro negro. Se realiza a mediados de noviembre, en donde viene gente de Puerto
Gaitán, diferentes artistas y se practica coleo.

 Festival del Bambuco: La contratista Moreno Vargas son huilenses que a mitad de año
celebran el Festival del Bambuco, una celebración que solo realizan ellos.

 En los resguardos indígenas se registran ceremonias rituales como el Rezo del Pescado, Cacho
Venado, el Yalaki, los Naitakanita y la Apuesta, que se describen en el sistema cultural.

2.3.7. Medios de Comunicación


Según la información suministrada por la Coordinación de Comunicaciones de la Alcaldía del
Municipio de Puerto Gaitán, se cuenta en el área urbana con la Emisora Comunitaria Ondas del
Manacacías, la Emisora del Ejército Nacional que cuenta con cobertura urbana y rural y a la par
existe en periódico gratuito Manacacias.com, el cual se encuentra en la página web del municipio
y se imprime trimestralmente.

Emisora Comunitaria Ondas del Manacacías: Emisora comunitaria de Puerto Gaitán - Meta con
licencia otorgada por el Ministerio de las TIC bajo resolución no 002538 del 20 de noviembre de
2009. Portal web: http://www.ondasdelmanacacias.com/

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 92 de 239

Emisora del Ejército Nacional: A nivel rural tiene cubrimiento la emisora del ejército nacional, que
informa de las principales actividades que se llevan a cabo en la región.

Periódico Manacacias.com: Portal Web de Noticias de Puerto Gaitán, el Meta y Colombia, que se
imprime trimestralmente. Portal web: http://www.manacacias.com

La emisora del ejército nacional es el único medio de comunicación que tiene influencia directa en
el área de la cuenca, aunque no se cuenta con datos de cobertura y usuarios.

2.4. Análisis de Tenencia de la Tierra.

La tenencia de la tierra es la relación del Estado y las personas relacionadas a la tierra, es un


conjunto de normas que regulan los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra. La
Subdirección de Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi es la entidad oficial pública
destinada a preparar y mantener el inventario o censo, debidamente cuantificado y clasificado, de
la propiedad inmueble perteneciente al Estado y a los particulares, para lograr una adecuada
identificación física, jurídica, económica y fiscal, de tal manera que sirva a los planes de
ordenamiento y desarrollo económico y social del país. (Dec. 3996/83). Es así como esta entidad
debe mantener actualizado el Sistema de Información de Tierras con base en el predio y, la Base
Nacional de Datos Catastrales con sus atributos físicos, económicos, jurídicos y fiscales, con fines
tributarios y de apoyo a los órganos judiciales y de control.

El presente capítulo contiene un análisis alrededor de la distribución de los predios en términos de


su ubicación territorial, tamaño y régimen de tenencia, en la cuenca del río Tillavá. Para hacer este
análisis, se tomaron en cuenta la información catastral actualizada por el IGAC en el 2012 para el
municipio de Puerto Gaitán, identificando su distribución municipal y veredal por el tamaño de los
predios por área (0 - 10, 10 - 20, 20 - 50, 50 – 100, 100 – 500, 500 – 1000, 1000 – 2000, 2000 –
5000, 5000 - 10000, >10000 Ha). Para determinar la tenencia de los predios que pertenecen a la
cuenca del Río Tillavá se tomó la información catastral de la alcaldía de Puerto Gaitán,
relacionando el número de predio anterior de la información adquirida en el IGAC con la cedula
catastral que maneja la alcaldía.

El estudio se realizó analizando cada uno de los predios que integran la cuenca del río Tillavá,
tomando como base la información predial de la zona, desarrollada por la subdirección de
Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y adquirida por la Unión Temporal para el
desarrollo del presente capítulo, en formato shape.

Se agruparon los predios por categorías, de acuerdo al área, para los predios que se encuentran
parcialmente dentro del área de la cuenca se toma toda el área y se agrupa en la clasificación
correspondiente.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 93 de 239

Para determinar la tenencia de la tierra se toma la base de datos catastral de la alcaldía y se


relaciona por el número predial anterior con la información del predial de la cuenca tomada del
IGAC, este cruce nos indica si los predios son propiedad de la nación o son propiedad privada.

Durante el análisis de tenencia de la tierra realizada para cada una de las veredas presentes en el
área de la cuenca río Tillavá; se tomó como base la división política administrativa suministrada
por las empresas petroleras y verificadas por parte de las comunidades durante el desarrollo de
los talleres participativos, ya que en la actualidad no existen una división veredal oficial.

2.4.1. Estructura nuevo número predial.


A partir del 20 de enero de 2014, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3° de la
Resolución 829 de 2013, se implementó el Número Predial Nacional, NPN, con 30 dígitos, el
anterior tenía 20 dígitos (Ver Figura 2.38). Este número permite identificar cada uno de los predios
o bienes e inmuebles existentes en el territorio colombiano sin posibilidad de equivocación en
virtud de su ubicación geográfica, sus condiciones y atributos.

Figura 2.38. Componente del número predial

Fuente: IGAC 2013.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 94 de 239

Con la anterior estructura podemos obtener el detalle de los códigos prediales que forma parte de
la cuenca. Por ejemplo el código 505680002000000010052000000000 nos dice:

 50. Código DANE para el Departamento del Meta


 568. Código DANE Municipio Puerto Gaitán.
 Predio Rural
 02. Sector 02
 Comuna
 Barrio
 Vereda
 0100. Código del terreno dentro de la vereda
 5. Mejoras por edificaciones en terreno ajeno de propiedades no reglamentadas en PH
 20
 00 No tiene número de pisos
 0000 No posee unidad predial o mejora.

Dentro de la actualización del registro predial no se tomó el código de las 27 veredas que se
contempló en el acuerdo 012 de 2012, Consejo Municipal de Puerto Gaitán, (Ver capitulo división
política administrativa de la cuenca), el predio anterior que se encuentra en la vereda Los Kioscos,
según el acuerdo debería tener el código 26, sin embargo en el número predial aparece en la
posición de vereda el número 0001, este número se repite para todos los predios que se
encuentran en la cuenca del Río Tillavá en la posición correspondiente a vereda.

La información catastral que tiene la alcaldía conserva el código predial anterior; la oficina de
impuestos nos informó que el IGAC no ha enviado los registros correspondientes para la
actualización de la información con el nuevo predial.

2.4.2. Antecedentes tenencia de la tierra


Para entender la conformación y consolidación de la distribución de la tierra, así como los usos
dados a la misma es necesario revisar la perspectiva histórica que ha caracterizado al municipio de
Puerto Gaitán, que desde el momento mismo de la colonización española estuvo conformado por
grandes haciendas y poblados con una tendencia a la concentración de la propiedad, la cual
predominó hasta principios del siglo XIX.

En la década de los ochenta a causa de la presión armada de los grupos ilegales, la gran propiedad
se volvió a expandir, la mediana disminuyó porcentualmente y la pequeña continuó
fragmentándose; es decir la estructura agraria bimodal se mantuvo e incluso se acentuó con
procesos de polarización en la tenencia de la tierra. En este tipo de estructura los pequeños y
medianos agricultores y propietarios no tienen muchas opciones de ascender en su posición
económica y social. Tampoco se facilitan las transacciones entre pequeños y grandes propietarios,

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 95 de 239

presentándose serias limitaciones en el funcionamiento del mercado de tierras, el cual tiende a


operar en los circuitos cerrados de propiedades del mismo tamaño55.

A partir de la década de los noventa y hasta hace algunos pocos años la situación de violencia y
presencia de grupos al margen de la ley originaron cambios significativos en la estructura de la
propiedad, ya que los conflictos en el uso del suelo, la violencia ejercida sobre la tierra y los
productores que la utilizaron para su sustento o para un negocio lícito, así como la expulsión
violenta de población para ganar poder territorial fueron el factor que predomino en esta parte
del departamento del Meta.

El municipio de Puerto Gaitán realizó a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, la
actualización catastral de su territorio en el año 2013, lo cual arrojó como resultado, que el
municipio cuenta con 9.312 predios, de los cuales se encuentran en la zona urbana 4.084 predios
que corresponden al 43.85%; en los centros poblados se ubican 2.231 predios equivalentes al
23.96% del total, y los 2.997 restantes que representan el 32.19% pertenecen al área rural. Véase
la Figura 2.39. Los predios son privados, institucionales, y se suman los Resguardos Indígenas que
son otra forma de tenencia de la tierra.

Figura 2.39. Distribución territorial de predios de Puerto Gaitán

32,19 Predios 43,85

23,96

En zona urbana En centros poblados Predios rurales

Fuente: Alcaldía de Puerto Gaitán 2014

La propiedad de la tierra en el municipio se caracteriza por el latifundismo; alrededor del 95% de


los terrenos son baldíos y hay problemas para efectuar los trámites para la formalización de los
predios. La demanda de tierras se ha incrementado sustancialmente junto con su valor; impulsado

55
Machado, Absalón. Tenencia de Tierras, Problema Agrario y Conflicto.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 96 de 239

por proyectos de hidrocarburos, infraestructura, proyectos turísticos, etc. Se observa una fuerte
dinámica del arrendamiento debido a la baja rentabilidad de la agricultura y la ganadería56.

La Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán plantea en su Plan Prospectivo Agropecuario, que “la
tenencia de la tierra, es un (sic) gran limitante para el desarrollo de megaproyectos; porque, por
un lado, una parte de las mejores zonas está quieta, porque los títulos de más de 400.000
hectáreas estaban en manos de narcotraficantes y se encuentran en procesos de extinción de
dominio; El campo de Puerto Gaitán alberga 3 tipos de propietarios: los pequeños colonos,
productores transitorios y pescadores que viven especialmente en las vegas y riberas de los ríos y
caños, que utilizan en tiempo de verano los rebalses y las islas de estos para cultivos transitorios
(maíz y arroz secano); los grandes hacendados de las fincas ganaderas ubicadas en la Altillanura
con bosques de galería quienes explotan la ganadería extensiva en sabanas naturales y artificiales
con pastos mejorados e instalaciones técnicas con eventuales cultivos, especialmente de pan
coger; y los grandes inversionistas que están llegando al Municipio a expandir los procesos
productivos que tienen en otros lugares del país o a comenzar proyectos agroindustriales de alto
impacto socio-económico.”57

2.4.3. Estructura Predial de la cuenca del río Tillavá


El área de la cuenca del Río Tillavá es de 304.031 hectáreas, que están divididas en 260 predios.
Los resguardos indígenas ocupan 5 predios, 3 predios son el Resguardo El Tigre quien en el 2011
con el acuerdo 257, aclara la resolución 041 de 1983 y amplia el área del resguardo con 22.770 Ha,
para un total de 47063,31 Ha (el predio original, 1 predio límite con el resguardo Unuma y 1 predio
en territorio que pertenecía a la vereda Alta Tillavá); el predio del Resguardo Walliani en la división
predial realizada por el IGAC, el predio de código 505680002000000010098000000000, tiene un
área de 4535 Ha, área menor a la indicada en la resolución 143 del 14 de diciembre de 1993, que
tiene 4652 Ha. (Ver mapa predios en la cuenca).

La mayoría de los predios (48,89%) superan las 1,0 Ha, y el análisis de la información predial
muestra que solo el 1,92% (5 predios) se ubican en el rango entre 1 y 10 Ha; el 1,15% de los
predios lo ocupan los que tienen entre 10 y 20 Ha, y tal como se puede observar en la Tabla 2.29 y
la Figura 2.40, el número de predios va aumentando al unísono con el aumento del tamaño,
siendo los más numerosos en su orden, los correspondientes a los rangos entre 1.000 a 2.000 Ha,
100 a 500 Ha y 50 a 100 Ha.

Tabla 2.29. Distribución de predios en la cuenca por rangos de tamaño


Clasificación Numero de Predio % Total predios
0 - 10 Ha 5 1,92
10 - 20 Ha 3 1,15

56
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Criterios e instrumentos para la
planificación del suelo rural, Bogotá D.C. Diciembre de 2013.
57
Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Plan Prospectivo Agropecuario Puerto Gaitán 2020.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 97 de 239

Clasificación Numero de Predio % Total predios


20 - 50 Ha 24 9,23
50 - 100 Ha 33 12,69
100 - 500 Ha 36 13,85
500 - 1000 Ha 24 9,23
1000 - 2000 Ha 91 35,00
2000 - 5000 Ha 34 13,08
5000 - 10000 Ha 5 1,92
>10000 Ha 5 1,92
Total general 260 100%
Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

El análisis predial de la cuenca evidencia que existe una concentración de la tierra en pocos
propietarios, pues el 75% del área de la cuenca está distribuida en 195 predios; mientras que el
24,99%, está repartida en 65 predios.

Figura 2.40. Mapa de predios en la cuenca del río Tillavá

Fuente: División predial Puerto Gaitán, realizada por el IGAC en 2012.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 98 de 239

Figura 2.41. Porcentaje de predios en la cuenca por rango de tamaño


100%; 1%
% Total predios
1,92; 2%
1,92; 2%
1,92; 2% 1,15; 1%
0 - 10 Ha
9,23 10 - 20 Ha
; 9%
13,08; 13% 20 - 50 Ha
50 - 100 Ha
12,69; 12%
100 - 500 Ha
13,85; 14%
500 - 1000 Ha
35; 35%
1000 - 2000 Ha
9,23
; 9% 2000 - 5000 Ha
5000 - 10000 Ha

Fuente: UT - POMCA TILLAVA

Figura 2.42. Mapa de concentración de la tierra en la cuenca

Fuente: División predial Puerto Gaitán, realizada por el IGAC en 2012.

Desde el punto de vista de la división político administrativa, la composición territorial de la


cuenca presenta las siguientes características prediales: La vereda Rubiales es la que mayor área

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 99 de 239

tiene en la cuenca, el 29,15% del área de la cuenca corresponde a esta vereda. El área de menor
tamaño (5,50%), es la que ocupa la vereda Santa Helena. Los Resguardos Indígenas ocupan un
área de 64117,17 Ha el 20,99%; como se relaciona en la siguiente tabla

Tabla 2.30. Número de predios y área de cada una de las veredas que forma parte de la cuenca del río Tillavá
% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
RESGUARDO ALTO UNUMA 505680002000000010125000000000 34452,99 11,28%
Total RESGUARDO ALTO
34452,99 11,28%
UNUMA
505680002000000010038000000000 19873,83 6,51%
RESGUARDO EL TIGRE 505680002000000010011000000000 3041,75 1,00%
505680002000000010042000000000 2215,71 0,73%
Total RESGUARDO EL TIGRE 25131,29 8,23%
RESGUARDOS WALLIANI 505680002000000010098000000000 4532,9 1,48%
Total RESGUARDOS WALLIANI 4532,89 1,48%
505680002000000010366000000000 1778,78 0,58%
505680002000000010382000000000 1711,85 0,56%
505680002000000010443000000000 1260,38 0,41%
505680002000000010488000000000 1065,79 0,35%
505680002000000010453000000000 1010,28 0,33%
505680002000000010340000000000 1002,67 0,33%
505680002000000010454000000000 889,89 0,29%
505680002000000010389000000000 868,25 0,28%
505680002000000010204000000000 812,58 0,27%
505680002000000010205000000000 787,72 0,26%
505680002000000010413000000000 538,68 0,18%
505680002000000010352000000000 395,2 0,13%
505680002000000010394000000000 391,02 0,13%
VEREDA ALTO TILLAVA
505680002000000010383000000000 389,02 0,13%
505680002000000010374000000000 294,43 0,10%
505680002000000010417000000000 235,47 0,08%
505680002000000010501000000000 219,77 0,07%
505680002000000010376000000000 203,39 0,07%
505680002000000010397000000000 201,91 0,07%
505680002000000010418000000000 189,14 0,06%
505680002000000010373000000000 181,69 0,06%
505680002000000010398000000000 174,73 0,06%
505680002000000010357000000000 164,71 0,05%
505680002000000010406000000000 163,42 0,05%
505680002000000010414000000000 133,02 0,04%
505680002000000010420000000000 129,06 0,04%

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 100 de 239

% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
505680002000000010350000000000 124,78 0,04%
505680002000000010457000000000 124,73 0,04%
505680002000000010358000000000 121,49 0,04%
505680002000000010365000000000 117,34 0,04%
505680002000000010381000000000 114,13 0,04%
505680002000000010416000000000 110,95 0,04%
505680002000000010503000000000 108,79 0,04%
505680002000000010349000000000 94,43 0,03%
505680002000000010403000000000 93,64 0,03%
505680002000000010458000000000 93,15 0,03%
505680002000000010391000000000 89,26 0,03%
505680002000000010455000000000 86,7 0,03%
505680002000000010456000000000 85,98 0,03%
505680002000000010400000000000 85,72 0,03%
505680002000000010347000000000 84,09 0,03%
505680002000000010377000000000 80,57 0,03%
505680002000000010356000000000 79,01 0,03%
505680002000000010380000000000 77,99 0,03%
505680002000000010372000000000 75 0,02%
505680002000000010390000000000 74,98 0,02%
505680002000000010363000000000 74 0,02%
505680002000000010351000000000 73,25 0,02%
505680002000000010410000000000 72,18 0,02%
505680002000000010378000000000 72,11 0,02%
505680002000000010405000000000 70,99 0,02%
505680002000000010345000000000 70,17 0,02%
505680002000000010375000000000 68,15 0,02%
505680002000000010367000000000 67,32 0,02%
505680002000000010419000000000 66,72 0,02%
505680002000000010399000000000 66,22 0,02%
505680002000000010396000000000 64,86 0,02%
505680002000000010388000000000 64,67 0,02%
505680002000000010379000000000 59,33 0,02%
505680002000000010353000000000 59,01 0,02%
505680002000000010385000000000 55,57 0,02%
505680002000000010348000000000 55,28 0,02%
505680002000000010387000000000 51,59 0,02%
505680002000000010409000000000 49,97 0,02%
505680002000000010422000000000 49,84 0,02%
505680002000000010404000000000 49,75 0,02%

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 101 de 239

% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
505680002000000010395000000000 49,07 0,02%
505680002000000010408000000000 45,59 0,01%
505680002000000010370000000000 44,93 0,01%
505680002000000010472000000000 41,28 0,01%
505680002000000010500000000000 39,72 0,01%
505680002000000010364000000000 39,38 0,01%
505680002000000010355000000000 38,99 0,01%
505680002000000010371000000000 38,6 0,01%
505680002000000010412000000000 37,63 0,01%
505680002000000010421000000000 35,8 0,01%
505680002000000010368000000000 35,73 0,01%
505680002000000010392000000000 34,64 0,01%
505680002000000010360000000000 33,92 0,01%
505680002000000010354000000000 33,83 0,01%
505680002000000010362000000000 33,69 0,01%
505680002000000010401000000000 33,49 0,01%
505680002000000010499000000000 31,43 0,01%
505680002000000010384000000000 30,67 0,01%
505680002000000010369000000000 28,68 0,01%
505680002000000010386000000000 27,19 0,01%
505680002000000010411000000000 25,64 0,01%
505680002000000010361000000000 25,3 0,01%
505680002000000010359000000000 23,43 0,01%
505680002000000010502000000000 22,65 0,01%
505680002000000010346000000000 14,27 0,00%
505680002000000010393000000000 9,64 0,00%
505680002000000010402000000000 8,91 0,00%
505680002000000010423000000000 7,53 0,00%
505680002000000010471000000000 5,49 0,00%
505680002000000010407000000000 3,06 0,00%
Total VEREDA ALTO TILLAVA 19256,74 6,30%
505680002000000010053000000000 6737,11 2,21%
505680002000000010052000000000 4451,8 1,46%
505680002000000010320000000000 2096,24 0,69%
505680002000000010288000000000 1989,6 0,65%
VEREDA LOS KIOSCOS 505680002000000010322000000000 1981,85 0,65%
505680002000000010290000000000 1854,43 0,61%
505680002000000010492000000000 1824,27 0,60%
505680002000000010287000000000 1815,06 0,59%
505680002000000010289000000000 1776,63 0,58%

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 102 de 239

% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
505680002000000010319000000000 1764,08 0,58%
505680002000000010306000000000 1750,13 0,57%
505680002000000010323000000000 1687,95 0,55%
505680002000000010045000000000 1603 0,52%
505680002000000010275000000000 1578,81 0,52%
505680002000000010291000000000 1555,78 0,51%
505680002000000010104000000000 1540,51 0,50%
505680002000000010321000000000 1533,18 0,50%
505680002000000010489000000000 1488,63 0,49%
505680002000000010468000000000 1457,47 0,48%
505680002000000010294000000000 1406,69 0,46%
505680002000000010055000000000 1403,38 0,46%
505680002000000010324000000000 1400,61 0,46%
505680002000000010491000000000 1387,21 0,45%
505680002000000010140000000000 1344,56 0,44%
505680002000000010273000000000 1329,63 0,44%
505680002000000010087000000000 1238,48 0,41%
505680002000000010138000000000 1178,33 0,39%
505680002000000010139000000000 1170,66 0,38%
505680002000000010274000000000 1151,12 0,38%
505680002000000010305000000000 1082,23 0,35%
505680002000000010276000000000 1063,31 0,35%
505680002000000010106000000000 983,87 0,32%
505680002000000010141000000000 915,38 0,30%
505680002000000010307000000000 863,79 0,28%
505680002000000010048000000000 709 0,23%
505680002000000010047000000000 677,5 0,22%
505680002000000010103000000000 644,31 0,21%
505680002000000010304000000000 633,83 0,21%
505680002000000010478000000000 592,62 0,19%
505680002000000010146000000000 505,14 0,17%
505680002000000010149000000000 481,73 0,16%
505680002000000010077000000000 297,93 0,10%
505680002000000010292000000000 288,2 0,09%
505680002000000010469000000000 286,74 0,09%
505680002000000010148000000000 258,87 0,08%
505680002000000010490000000000 218,52 0,07%
505680002000000010272000000000 190,35 0,06%
505680002000000010496000000000 134,25 0,04%
505680002000000010498000000000 133,6 0,04%

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 103 de 239

% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
505680002000000010142000000000 130,94 0,04%
505680002000000010493000000000 78,65 0,03%
505680002000000010494000000000 73,36 0,02%
505680002000000010049000000000 37,33 0,01%
505680002000000010495000000000 22,67 0,01%
505680002000000010497000000000 14,84 0,00%
505680002000000010457000000000 0,2 0,00%
Total VEREDA LOS KIOSCOS 64816,36 21,22%
505680002000000010192000000000 10075,62 3,30%
505680002000000010194000000000 4937,05 1,62%
505680002000000010467000000000 3646,21 1,19%
505680002000000010041000000000 3582,46 1,17%
505680002000000010093000000000 3226,64 1,06%
505680002000000010328000000000 2497,54 0,82%
505680002000000010460000000000 2162,11 0,71%
505680002000000010143000000000 2096,62 0,69%
505680002000000010229000000000 2092,06 0,68%
505680002000000010193000000000 1852,3 0,61%
505680002000000010461000000000 1828,74 0,60%
505680002000000010330000000000 1777,08 0,58%
505680002000000010327000000000 1480,31 0,48%
505680002000000010173000000000 1349,56 0,44%
505680002000000010477000000000 1069,44 0,35%
505680002000000010344000000000 1045,82 0,34%
VEREDA PUERTO TRIUNFO
505680002000000010102000000000 943,94 0,31%
505680002000000010035000000000 917,45 0,30%
505680002000000010091000000000 851,55 0,28%
505680002000000010429000000000 836,59 0,27%
505680002000000010435000000000 709,76 0,23%
505680002000000010195000000000 524,24 0,17%
505680002000000010189000000000 503,42 0,16%
505680002000000019999000000000 317,28 0,10%
505680002000000010474000000000 221,34 0,07%
505680002000000010231000000000 192,63 0,06%
505680002000000010236000000000 141,4 0,05%
505680002000000010475000000000 131,8 0,04%
505680002000000010232000000000 119,5 0,04%
505680002000000010235000000000 97,45 0,03%
505680002000000010473000000000 93,75 0,03%
505680002000000010234000000000 51,45 0,02%

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 104 de 239

% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
505680002000000010230000000000 38,73 0,01%
505680002000000010233000000000 17,44 0,01%
505680002000000010294000000000 0,47 0,00%
505680002000000010462000000000 0,2 0,00%
505680002000000010459000000000 0,01 0,00%
Total VEREDA PUERTO TRIUNFO 51429,96 16,84%
505680002000000010187000000000 7483,16 2,45%
505680002000000010172000000000 3281,89 1,07%
505680002000000010153000000000 2780,72 0,91%
505680002000000010157000000000 2771,69 0,91%
505680002000000010197000000000 2662,36 0,87%
505680002000000010155000000000 2506,18 0,82%
505680002000000010152000000000 2470,08 0,81%
505680002000000010339000000000 2426,96 0,79%
505680002000000010031000000000 2350,58 0,77%
505680002000000010222000000000 2125,1 0,70%
505680002000000010227000000000 2087,84 0,68%
505680002000000010178000000000 2014,48 0,66%
505680002000000010221000000000 1956,87 0,64%
505680002000000010219000000000 1933,03 0,63%
505680002000000010174000000000 1878,87 0,62%
505680002000000010156000000000 1818,54 0,60%
505680002000000010260000000000 1802,78 0,59%
VEREDA RUBIALES
505680002000000010325000000000 1688,94 0,55%
505680002000000010326000000000 1667,43 0,55%
505680002000000010216000000000 1639,38 0,54%
505680002000000010223000000000 1511,82 0,49%
505680002000000010278000000000 1490,13 0,49%
505680002000000010268000000000 1479,55 0,48%
505680002000000010175000000000 1448,87 0,47%
505680002000000010180000000000 1427,44 0,47%
505680002000000010228000000000 1425,65 0,47%
505680002000000010154000000000 1405,77 0,46%
505680002000000010013000000000 1405,11 0,46%
505680002000000010277000000000 1313,24 0,43%
505680002000000010213000000000 1287,76 0,42%
505680002000000010431000000000 1276,65 0,42%
505680002000000010164000000000 1258,71 0,41%
505680002000000010220000000000 1249,47 0,41%
505680002000000010318000000000 1241,11 0,41%

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 105 de 239

% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
505680002000000010113000000000 1237,44 0,41%
505680002000000010168000000000 1174,74 0,38%
505680002000000010329000000000 1171,97 0,38%
505680002000000010212000000000 1161,18 0,38%
505680002000000010295000000000 1083,98 0,35%
505680002000000010012000000000 1043,34 0,34%
505680002000000010206000000000 998,96 0,33%
505680002000000010264000000000 979,57 0,32%
505680002000000010225000000000 967,46 0,32%
505680002000000010188000000000 928,5 0,30%
505680002000000010202000000000 884,91 0,29%
505680002000000010207000000000 744,9 0,24%
505680002000000010265000000000 652,5 0,21%
505680002000000010249000000000 646,14 0,21%
505680002000000010450000000000 639,99 0,21%
505680002000000010214000000000 595,49 0,19%
505680002000000010266000000000 529,83 0,17%
505680002000000010251000000000 528,33 0,17%
505680002000000010215000000000 524,5 0,17%
505680002000000010217000000000 462,76 0,15%
505680002000000010024000000000 447,25 0,15%
505680002000000010177000000000 407,24 0,13%
505680002000000010179000000000 395,43 0,13%
505680002000000010432000000000 333,76 0,11%
505680002000000010433000000000 297,9 0,10%
505680002000000010196000000000 293,91 0,10%
505680002000000010476000000000 234,07 0,08%
505680002000000010434000000000 219,64 0,07%
505680002000000010100000000000 215,23 0,07%
505680002000000010250000000000 214,4 0,07%
505680002000000010296000000000 137,11 0,04%
505680002000000010067000000000 121,73 0,04%
505680002000000010285000000000 103,03 0,03%
505680002000000010008000000000 94,84 0,03%
505680002000000010428000000000 15,64 0,01%
505680002000000010203000000000 4,06 0,00%
Total VEREDA RUBIALES 89059,89 29,15%
505680002000000010133000000000 3353,08 1,10%
VEREDA SANTA HELENA 505680002000000010083000000000 2775,36 0,91%
505680002000000010465000000000 2133 0,70%

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 106 de 239

% ÁREA EN
VEREDA CÓDIGO PREDIAL TOTAL
LA CUENCA
505680002000000010462000000000 2075,45 0,68%
505680002000000010281000000000 1530,77 0,50%
505680002000000010028000000000 1464,78 0,48%
505680002000000010316000000000 1192,65 0,39%
505680002000000010466000000000 1114,49 0,36%
505680002000000010463000000000 361,69 0,12%
505680002000000010317000000000 312,76 0,10%
505680002000000010315000000000 233,1 0,08%
505680002000000010279000000000 122 0,04%
505680002000000010136000000000 80,28 0,03%
505680002000000010037000000000 43,59 0,01%
505680002000000010459000000000 2,1 0,00%
505680002000000010285000000000 1,8 0,00%
Total VEREDA SANTA HELENA 16796,9 5,50%
Total general 305478,0 100,00%
Fuente: POMCA Tillavá. Tomada información predial IGAC 2012.

En la vereda Alto Tillavá predomina el rango de predios desde 20 hasta 500 Ha, el porcentaje más
alto con 31% son los predios con rango entre 50 a 100 Ha.

El 64% de los predios de la vereda Los Kioscos están entre el rango de 1000 a 2000 Ha; la vereda
Puerto Triunfo presenta una distribución homogénea para los rangos 100-500 Ha (18%), 500-
1000Ha (18%) y 1000 a 2000 (18%) Ha. La vereda Rubiales posee el mayor número de predios
entre 1000-2000Ha de la cuenca (36 predios), ocupando el 51% del área de la vereda en esta
clasificación. El área de la vereda Santa Helena que se encuentra dentro de la cuenca la ocupan en
mayor porcentaje los predios de 1000 a 2000Ha que tienen el 60% del total de predios (9 predios
en esta categoría).

Los predios de mayor extensión se encuentran en la vereda Los Kioscos de 16239,39 Ha


(505680002000000010052000000000) y en la vereda Puerto Triunfo de 10058,87Ha
(505680002000000010192000000000).

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 107 de 239

Figura 2.43. Distribución del tamaño predial por vereda


Distribución Tamaño predial Distribución Tamaño predial
Vereda Alta Tillavá Vereda Los Kioscos
2%
1% 1% 2%

7% 4% 5%
0 - 10 Ha 7%
4% 15% 50 - 100 Ha
10 - 20 Ha
5% 100 - 500 Ha
27% 20 - 50 Ha
500 - 1000 Ha
50 - 100 Ha
25% 1000 - 2000 Ha
100 - 500 Ha
2000 - 5000 Ha
500 - 1000 Ha
5000 - 10000 Ha
1000 - 2000 Ha
>10000 Ha
5000 - 10000 Ha
31% 64%

Distribución Tamaño predial Distribución Tamaño predial


Vereda Puerto Triunfo Vereda Rubiales
3% 1% 1% 1%
3% 3%
10 - 20 Ha 13%
9% 17% 0 - 10 Ha
20 - 50 Ha
28% 10 - 20 Ha
50 - 100 Ha
100 - 500 Ha
100 - 500 Ha 16%
18% 500 - 1000 Ha
500 - 1000 Ha
1000 - 2000 Ha
1000 - 2000 Ha
2000 - 5000 Ha
2000 - 5000 Ha
18% 5000 - 10000 Ha
18% >10000 Ha 51%

Distribución Tamaño predial


Vereda Santa Helena
7%

33%
100 - 500 Ha
1000 - 2000 Ha
2000 - 5000 Ha

60%

Nota: Para los predios que se comparten entre dos veredas se tomó para el análisis en la vereda que tiene el mayor
porcentaje de área.
Fuente: POMCA Río Tillavá. Tomada información predial IGAC 2012.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 108 de 239

2.4.4. Tenencia de la Tierra en la cuenca hidrográfica del río Tillavá


Como se puede observar es amplio el predominio de la gran propiedad considerada como aquella
que supera las 100 hectáreas de extensión, representado en un 75 % del total de los predios. Esta
concentración de tierra en pocas manos determina necesariamente las características y dinámicas
poblacionales, los procesos productivos y los referentes culturales para gran parte de los
habitantes de la cuenca del Río Tillavá.

Puerto Gaitán, es el tercer municipio más extenso de Colombia, posee suelos muy ácidos,
saturados de aluminio, pobre en nutrientes, entre otras condiciones, características que permiten
entrever que para desarrollar proyectos en esta zona, deben ser de considerable tamaño para
encontrar la rentabilidad económica y social que ellos deben generar. Por estas razones, la
delimitación de la UAF Según la Resolución 041 de 1.996, que es de 1360 a 1840 hectáreas para la
zona, debe replantearse en aras de facilitar las grandes inversiones que están arribando a este
territorio.

La Ley de Baldíos establece que cuando se trata de tierras cuyas titulaciones provenían de baldíos-
es decir, tierras de la Nación que se supone debe destinarse para la reforma agraria- una persona
no puede comprar o vender más de una UAF, Unidad Agrícola Familiar, que es el máximo de tierra
que el Estado considera puede tener una familia para vivir y progresar. En la Tabla 2.31 podemos
observar que en la cuenca del Río Tillavá existen 48 predios privados (17,71% del total de predios
de la cuenca) que superan la UAF, la vereda que tiene el mayor número de estos predios es
Rubiales con 18 predios.

Tabla 2.31. Número de predios que superan la UAF en la cuenca del río Tillavá por vereda
VEREDA NACIÓN PRIVADO Total general
Vereda Alto Tillavá 1 1
Vereda Los Kioscos 1 12 13
Vereda Puerto Triunfo 1 11 12
Vereda Rubiales 18 18
Vereda Santa Helena 6 6
Total general 2 48 50
Fuente: Información tomada del catastral Alcaldía Puerto Gaitán e información del predial de la cuenca del Río Tillavá
IGAC 2012.

Si analizamos una posible restructuración de esta condición establecida no depende solamente de


las políticas de reforma agraria que pueda implementar el Estado en esta dirección, sino que se
alinean en torno al crecimiento de la industria petrolera, y con ella, la conformación de nuevos
asentamientos humanos como el caso del Oasis en la vereda Rubiales y Cuernavaca en la vereda
Puerto Triunfo; además de otros factores como la paulatina sustitución del uso del suelo a otras

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 109 de 239

actividades económicas como la agroindustria, representada principalmente en la producción a


gran escala de cultivos como el caucho y la palma de aceite.

Figura 2.44. Distribución de la tenencia de la tierra en la cuenca del río Tillavá

8%

NACION
PRIVADO

92%

Fuente: Información tomada del catastral Alcaldía Puerto Gaitán e información del predial de la cuenca del Río Tillavá,
IGAC 2012.

En la cuenca del Río Tillavá se destaca el alto nivel de propiedad en la tenencia de la tierra con un
indicador del 92%, el cual evidencia el control que se ha tenido sobre este aspecto, ya sea
obtenido por tenencia o por titulación como resultado de la ocupación de baldíos surgidos en las
últimas décadas del siglo pasado, enmarcado de las dinámicas colonizadoras de la época. Esto
coincide con las características productivas y la estructura de la propiedad en la zona, las cuales
dan cuenta de propietarios que invierten en estos predios y las actividades ya sean pecuarias o
agrícolas, que para el caso requieren niveles de inversión importantes, tanto para su
mantenimiento como para su funcional productividad.

Generalmente estos grandes terratenientes no viven en el área, sino en Villavicencio, Bogotá o


incluso fuera del país, los predios están habitados por encargados o administradores, este aspecto
es predominante en las regiones constituidas por latifundios donde los dueños de las tierras
encargan a personas de su confianza los trabajos de la hacienda a cambio de una remuneración
económica, pero ellos no residen allí, solamente van a la zona periódicamente.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 110 de 239

Figura 2.45. Distribución de la tenencia de la tierra por vereda en la cuenca del río Tillavá
120

100

80

60
89
40 68
48
20 29
8 15
0 3 7 4
VEREDA ALTO VEREDA VEREDA LOS VEREDA PUERTO VEREDA SANTA
TILLAVA RUBIALES KIOSCOS TRIUNFO HELENA

NACION PRIVADO

Fuente: Información tomada del catastral Alcaldía Puerto Gaitán e información del predial de la cuenca del Río Tillavá,
IGAC 2012.

La anterior figura nos muestra que las veredas de la cuenca del Río Tillavá que posee el mayor
número de predios de la Nación se ubican en la vereda Alto Tillavá con 8 predios y la vereda los
Kioscos con 4 predios. En el anexo 5.1 se encuentra la información sobre la propiedad de los
predios que forman parte de la cuenca tomados del catastral de la Alcaldía de Puerto Gaitán. (El
anexo 5.2 tiene la información de los centros poblados de la cuenca no incluidos en el predial).

2.4.5. Conflictos por la tenencia de la tierra en la cuenca del río Tillavá.


El Departamento del Meta ha sido la zona del país con la mayor cantidad de tierra reclamada en
restitución58, y Puerto Gaitán ha sido junto con Mapiripan, el municipio con más reclamantes y
área solicitada en restitución, en el Departamento. Ello tiene que ver con varias razones, entre
ellas, la posición estratégica de Puerto Gaitán como corredor de conexión entre el Meta y el
Vichada, así como las características de la tenencia de la tierra, pues su territorio está conformado
por predios de origen baldío, que fueron poblados por colonos, algunos de los cuales lograron en
su momento la titularidad por parte del extinto INCORA; también incidió la presencia de grupos
armados al margen de la ley, que originaron el desplazamiento de los habitantes rurales del
municipio.

De tal manera, que la tenencia de la tierra en Puerto Gaitán ha estado influenciada por la
presencia del narcotráfico y de actores armados que tuvieron presencia en el territorio desde los
años ochenta, cuando los esmeralderos de las minas del occidente de Boyacá, compraron grandes
58
Unidad de Restitución de Tierras, mayo 2013.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 111 de 239

haciendas en Puerto López y Puerto Gaitán. “Era el momento oportuno para apropiarse de tierras
que habían sido arrebatadas violentamente a los indígenas Guahíbos y poner en práctica
proyectos agroindustriales y de ganadería extensiva”59.

Leonidas Vargas, un narcotraficante propietario de cerca de 13 mil hectáreas entre Puerto López y
Puerto Gaitán, vecino de las grandes propiedades de Carranza en Puerto Gaitán, en el año 2003,
luego de salir de prisión, le entregó sus tierras al gobierno, que fueron asumidas parcialmente por
el INCODER para repartirlas a campesinos pobres de la región y a desplazados. “Carranza se quedó
como gran terrateniente desde Puerto López hasta Puerto Gaitán. Y su imperio coincide con la
aparición del grupo paramilitar los Carranceros en esa región, estratégica también para sacar pasta
de cocaína hacia Venezuela.”60

Esta mezcla de sucesos y actores ajenos al territorio trajo como consecuencia conflictos por la
tierra y el desplazamiento forzado de personas en el municipio, que luego el gobierno Nacional
intentó reparar con la entrega y restitución de tierras, que aún hoy mantienen en conflicto a
sectores de la población de Puerto Gaitán; caso a citar el de la vereda Alto Tillavá, que forma parte
de la Cuenca.
El desarrollo de los talleres de diagnóstico participativo realizados con las comunidades de los
espacios territoriales que forman parte de la Cuenca, permitió conocer el conflicto que se presenta
en el área de estudio, en torno a la tenencia de la tierra, en las veredas Alto Tillavá, Rubiales y
asentamiento Cuernavaca.

Vereda Alto Tillavá: Es la vereda de la Cuenca en la cual se evidencia más claramente el conflicto
por la tenencia de la tierra. En esta vereda la Unidad Administrativa Especial de Gestión de
Restitución de Tierras ha venido adelantando procesos de restitución de tierras en el marco de la
Ley 1448 de 2011, o Ley de Victimas, recuperando predios para reasignarlos a través del INCODER,
a familias campesinas, para proyectos agropecuarios.

Entre los predios objeto de restitución se encuentra el predio El Carmen, con 21.040 hectáreas,
con matrícula inmobiliaria 234-4401 de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Puerto
Gaitán, y los predios Lucitania, El Olimpo, San Gabriel, El Lagunazo y San Juanito, con matrícula 50-
56800-02-0001-0077.

Vereda Rubiales: La población de la vereda fue desplazada de su territorio en el año 1997, por
grupos armados, “se apropiaron de la tierra para situar y posicionar a multinacionales, con el visto
bueno del Gobierno, parcelaron las fincas y las vendieron” “el retorno con protocolo no fue
posible, volvimos por cuenta propia y aún había grupos al margen de la ley...no ha sido fácil, hay
que ir con cuidado”.

59
Cepeda I, Giraldo J. Víctor Carranza alias “El Patrón”, Grupo Editorial Penguin Random House, Barcelona España, 2013
60
Verdad Abierta , El despojo, restitución frustrante entre López y Gaitán, http://www.verdadabierta.com/el-destierro-del-llano

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 112 de 239

De acuerdo con lo manifestado por los asistentes al taller de diagnóstico, actualmente persiste el
conflicto en torno a la tierra, por la apropiación ilegal que han hecho algunos actores ajenos al
municipio. El conflicto se manifiesta en enfrentamientos, demandas y riesgos de muerte, y se debe
actualmente al valor que ha adquirido la tierra en el municipio y las expectativas de explotación de
petróleo. Consideran los habitantes de la vereda, que la solución a este conflicto se logrará en la
mediad en que el Estado ejerza un mayor control sobre los derechos del territorio, dándosele
prioridad a los habitantes tradicionales e iniciales.

Asentamiento Cuernavaca: El asentamiento tuvo sus inicios en el año 2011, cuando el propietario
del terreno en el cual se erigió el asentamiento, lo parceló para la venta. En unas 1.800 hectáreas
de este sector poblacional se adelanta un proyecto productivo de siembra de marañón, y sobre su
propiedad existe una disputa; de acuerdo con los habitantes de Cuernavaca, asistentes al taller de
diagnóstico, otra persona diferente a quien le vendió los predios, reclama la propiedad. Esta
situación afecta a 150 familias, que en su mayoría son desplazados que encontraron en esta área
de Puerto Gaitán un espacio para vivir y adelantar sus actividades agrícolas.

Este aspecto que está directamente relacionado con el fenómeno del desplazamiento, es ampliado
en el espacio dedicado al tema de violencia y desplazamiento.

2.5. Seguridad Alimentaria

Con la seguridad alimentaria y nutricional se busca garantizar que la comunidad ubicada en un


determinado territorio, disponga de manera oportuna y permanente de los alimentos suficientes y
adecuados, para llevar una vida saludable y activa.

Los registros de morbilidad en el municipio de Puerto Gaitán reflejan altos niveles de desnutrición
en la población infantil de los Resguardos Indígenas; estudios puntuales realizados por la Alcaldía
Municipal sobre este aspecto en el año 2011, muestran que algunos niños de los Resguardos,
menores de cinco (5) años, presentan bajo peso con relación a su talla, con afectaciones de
desnutrición aguda y desnutrición severa. Igualmente, entre los mayores de 5 años, en el 14% se
presentan problemas de sobrepeso y riesgos de delgadez61.

A nivel de todo el municipio, las estadísticas de mortalidad infantil al año 2012, refieren como
causas principales la Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Diarreica Aguda, y ciertas
afectaciones del período perinatal, algunas de éstas relacionadas con desnutrición. “Es importante
señalar que en el municipio, la mayor cantidad de casos de mortalidad infantil se presentan dentro
de las comunidades indígenas…el empobrecimiento creciente de sus territorios está llevando a

61
Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Situación actual del Municipio de Puerto Gaitán, Informe Indígena, Puerto Gaitán Meta, 2012.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 113 de 239

situaciones críticas de desnutrición, donde la afectación más importante se presenta sobre la


madre y el niño, en el período de gestación, parto y lactancia.62”

La Alcaldía Municipal cuenta con varios programas de salud, entre estos cabe destacar los
siguientes que tienen que ver con el fortalecimiento de la salud de los habitantes del municipio,
entre ellos las comunidades indígenas.

 Recuperación nutricional de niños y niñas menores de cinco años a 11 meses con desnutrición
en el municipio de Puerto Gaitán, Meta. Aprobado por el Órgano Colegiado de Administración
y Decisión OCAD que maneja el sistema de regalías en el municipio.
 Programa de seguridad alimentaria en comunidades indígenas en el municipio de Puerto
Gaitán Meta: A través de Convenio de aportes y asociación No. 428 de octubre de 2013
celebrado entre el municipio de Puerto Gaitán y la Corporación para el Desarrollo Social y el
Bienestar Familiar. A través de éste se suministrará complementación alimentaria a 2.000
niños durante 270 días, entre ellos a niños de los Resguardos El Tigre (10 comunidades),
Unuma (13 comunidades), y Walliani (4 comunidades).

Figura 2.46. Programa de seguridad alimentaria municipio de Puerto Gaitán

62
Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Diagnóstico situacional de la niñez y la adolescencia –Puerto Gaitán (Meta) 2012, Pág. 34

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 114 de 239

Fuente: UT POMCA TILLAVA

A manera de conclusión se puede señalar, que el aspecto salud que es parte determinante en el
análisis de la calidad de vida de los habitantes de un área territorial, para el caso de Puerto Gaitán
presenta deficiencias notables, y esto se explica no sólo por la variación del número de habitantes
que se ha presentado en el municipio en los últimos años, y la población flotante que existe en
este municipio, que incide en la variación de los niveles de cobertura que reporta la
Administración Municipal que es del 96%, sino también por la dispersión de la población rural y la
tradición y cultura de los pueblos indígenas que habitan en el municipio. No obstante, la
información que se logró en este estudio a través de la consulta de estadísticas oficiales sobre el
tema, y de fuentes primarias como fue la información directa suministrada por los habitantes de la
Cuenca que participaron en los talleres de diagnóstico, y en el caso de las comunidades indígenas,
por profesionales de la salud que asisten a estas comunidades con el propósito de mejorar su
sistema de salud, mostró lo siguiente:

En el área de la cuenca, a nivel de las veredas los habitantes de éstas cuentan en su mayoría con
algún sistema de atención en salud, ya sea del régimen subsidiado o del contributivo; se exceptúa
de esta característica a los habitantes del asentamiento Cuernavaca, que en número significativo
carecen de este tipo de afiliación. Por lo tanto, se podría aseverar que el problema no es de
cobertura.

Las comunidades indígenas siguen recurriendo fundamentalmente a sus médicos tradicionales, las
mujeres embarazadas no acuden a controles médicos y se exponen a complicaciones en el proceso
de parto, que es atendido por las mismas mujeres de la comunidad y en algunos casos por ellas
mismas. La superación de estas prácticas culturales es difícil, y obstaculiza en cierta medida la
labor de los médicos que visitan los Resguardos con el propósito de mejorar las condiciones de
salud de sus habitantes.

En los Resguardos se siguen presentando enfermedades que pueden ser controladas desde la
prevención, y que están asociadas con el deficiente saneamiento básico que se presenta en estas
comunidades.

En los 3 Resguardos Indígenas presentes en el área, la Alcaldía Municipal realizó en febrero de este
año la valoración nutricional de personas adultas y niños presentes en el área, en los niños
evaluados se evidenció que el 71% presenta un peso adecuado para la talla, seguido de un 11%
con riesgo bajo para la talla, no se presenta ningún tipo de valoración para los niños y adultos de
las veredas de la cuenca.

Según el Plan de Vida del Resguardo Walliani, se pasó de unos sistemas de producción que
garantizaban el acceso a una alimentación suficiente y balanceada a una dependencia de
programas y proyectos que den ese sustento, restándole independencia a la seguridad
alimentaria. El reto está en volver a sistemas de producción que garanticen un alimento propio, sin

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 115 de 239

generar dependencias exógenas, con semillas nativas, con producción limpia, que garanticen una
producción con suficiencia en cantidad y calidad para el bienestar de las familias y las
comunidades.

Para el fortalecimiento de su seguridad alimentaria el ICBF y la Alcaldía Municipal ofrece


programas dirigidos principalmente a la población menor de 5 años, escolar, madres gestantes y
lactantes:

 Desayunos Infantiles con Amor (DIA): para niños entre 6 meses a 4.11 años.
 Programa de Atención al Escolar (PAE): para niños, niñas y adolescentes escolarizados(as).
 Wannajae: Para madres gestantes, lactantes y niños(as) menores de 5 años.
 Empresas petroleras han contribuido con la entrega de ganado vacuno, especies menores y
asistencia a huertas caseras, a las comunidades de los Resguardos aledaños a las explotaciones
de éste hidrocarburo.

2.6. Pobreza y Desigualdad en la Cuenca

2.6.1. Necesidades Básicas Insatisfechas


Partiendo de la consideración que los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas en una
población, tienen que ver con los aspectos de vivienda, servicios básicos, salud y escolaridad, y lo
inadecuado de estos servicios; a lo cual se suma la alta dependencia económica, se intenta calificar
el NBI de la Cuenca, tomando como referencia el NBI reportado por el DANE para todo el
municipio.

Según el DANE, el índice de NBI para Puerto Gaitán en el año 2010 es del 65.47%; en el área
urbana es del 40.5%, mientras que en el área rural alcanza el 83%. La Administración Municipal
plantea con relación estas estadísticas, que lo alto del NBI de la zona rural refleja las condiciones
de pobreza de las comunidades indígenas.

A nivel general el Departamento Nacional de Planeación expone los siguientes indicadores para el
NBI del municipio: Vivienda 46.3%, servicios públicos 34.2%, hacinamiento 38%, inasistencia
escolar 12,8%, y dependencia económica 20.9%. Con base en lo anterior, y teniendo en cuenta que
no se puede cuantificar de manera precisa el índice de NBI de la Cuenca, se hace la consideración
de los aspectos que lo determinan, con relación a dicho territorio en forma tendencial:

• Inexistencia de servicios públicos en las vereda y Resguardos Indígenas


• Lo inadecuado de las viviendas en la Cuenca, especialmente de las de los Resguardos
• La inasistencia escolar de muchos de las niñas, niños y jóvenes que no pueden acceder a la
educación secundaria y media, por la carencia de instituciones educativas con estos niveles, en los
espacios territoriales que integran la Cuenca.
• La morbilidad asociada a la carencia de saneamiento básico y desnutrición.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 116 de 239

• La alta dependencia económica de los habitantes de la Cuenca, dada las características de


la economía en el municipio y en esta zona.

Considerados estos aspectos y los relacionados con educación, vivienda, salud y servicios públicos
que mencionamos anteriormente, se presenta un alto índice de NBI en el área de la cuenca, que
afecta la calidad de vida de su población. Este índice lo influye fuertemente la presencia de tres (3)
resguardos indígenas, ya que todos los aspectos evaluados son inferiores al de los campesinos y
habitantes de la cuenca.

Teniendo en cuenta que la oferta laboral depende en su mayoría de la actividad petrolera y que
las comunidades indígenas no se ajustan a los requerimientos laborales de estas empresas, se
presenta una alta deserción laboral, que influye en las condiciones de pobreza de estas
comunidades. Contrastado con habitantes del área, que poseen grandes extensiones de terreno y
una capacidad adquisitiva muy alta, incrementando la desigualdad presente en la región.

2.7. Seguridad y Convivencia

No se relaciona información específica para el área de la cuenca, sin embargo, se encontró un


proyecto para fortalecer la seguridad ciudadana y la sana convivencia del Municipio de Puerto
Gaitán. Cuyo principal objetivo es brindar apoyo institucional a las entidades encargadas de
preservar la tranquilidad, el orden y la atención a los más vulnerables. Este proyecto se encuentra
en fase de formulación.

Según la información suministrada por el Comando de Policía del Municipio, se vienen


incrementando los delitos como efecto del incremento de la inmigración por el bum petrolero
especialmente en el hurto común, las lesiones personales, la violencia intrafamiliar y el tráfico de
estupefacientes, bazuco y marihuana. En este momento el tema seguridad y convivencia está a
cargo del Patrullero Ballecilla, quién no está implementando algún programa específico sobre el
tema.

Existe debilidad institucional, ya que no se ha implementado la casa de la justicia y no se cuenta


con centros de conciliación y jueces de paz. Según el Plan de Desarrollo del Municipio, las causas
que más inciden en el orden público son las lesiones personales y las lesiones en accidente de
tránsito. Los protocolos que se aplican en caso de afectaciones en el orden público, son los
mismos que asume el Comando de Policía Nacional, no existe ninguno específico para la región.

En el área de la cuenca se encuentran el Batallón los Pozos (Rubiales) y la Base Militar Los Kioscos,
quienes orientan sus funciones principalmente a la protección de las actividades de las empresas
petroleras presentes en la región, por razones de seguridad ellos no pueden suministrar
información sobre la infraestructura, personal y actividades que realizan en la zona.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 117 de 239

Figura 2.47. Letrero base militar los Kioscos

Fuente: UT POMCA TILLAVA

2.8. Síntesis

Puerto Gaitán es un municipio alejado del centro del poder económico y político del país, lo que
para el municipio, y para todos los municipios que comparten esta condición, implica una baja
presencia del Estado y una importante debilidad institucional local, que se manifiestan
principalmente en altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas63; en la cuenca, esta falta de
presencia institucional se evidencia en situaciones como la baja o nula cobertura de servicios
públicos, importantes deficiencias en la calidad de las viviendas especialmente en los Resguardos,
limitado acceso a la educación secundaria y media, una alta morbilidad asociada a la carencia de
saneamiento básico y a la desnutrición.

Además de estas problemáticas, la debilidad de la gestión institucional local, departamental y


nacional, también se refleja en estadísticas inconsistentes y en algunas ocasiones contradictorias;
por ejemplo, para el nivel nacional (DANE) solo el 35,7% de la población es indígena, mientras que
la Alcaldía Municipal afirma que los datos reales se aproximan al 43.21%; con relación a la
población total del municipio, para el DANE a 2014 era de 18.441 habitantes, cuando para la
Alcaldía y el SISBEN la cifra real para esa fecha no era inferior a 31.139 habitantes, a la que se
sumaba una población flotante de aproximadamente 6.000 personas, atraída por el sector de
hidrocarburos.

Si bien el crecimiento del municipio se ha visto relacionado con factores como la colonización, la
ampliación de la frontera agrícola y el auge de los cultivos ilícitos, ha sido el impulso de la
exploración y explotación de hidrocarburos lo que desbordó su crecimiento. De acuerdo con las

63
Para el 2010 el INBI urbano estaba en el 40.5% y el rural alcanza el 83%.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 118 de 239

estadísticas oficiales del municipio, el crecimiento de su población entre los años 2005 y 2014 fue
del 79.93%, periodo en el cual se da el fortalecimiento de la industria petrolera; este incremento
poblacional ha agudizado las problemáticas sociales propias del municipio y ha generado otras,
para las cuales no se ha dado una respuesta institucional adecuada.

El acelerado y desordenado crecimiento de la población en la Cuenca del Río Tillavá, ha influido en


un mayor deterioro de las condiciones sociales y ambientales de la cuenca, al producir una mayor
demanda de recursos naturales (como agua y árboles para obtener madera) y una mayor
afectación ambiental, debido al aumento de residuos sólidos, vertimientos y actividades
productivas no sostenibles.

La confluencia de estas problemáticas sociales, en un contexto institucional débil, derivan en


indicadores como los del sector de la salud, que registran cifras considerables de mortalidad
neonatal, letalidades por tuberculosis y la morbilidad por deficiencias nutricionales. Además, en
relación con la morbilidad en la primera infancia, predominan enfermedades transmisibles como
las enfermedades infecciosas y parasitarias, infecciones respiratorias agudas, altas deficiencias
nutricionales, paludismo y tuberculosis, que son producto de una inadecuada o inexistente gestión
institucional en saneamiento básico. Esta situación es aún más aguda en los resguardos indígenas,
debido especialmente a enfermedades como la desnutrición que afecta en primera instancia a la
niñez64; de igual manera, la tasa de mortalidad neonatal es 70% más alta que la registrada en el
departamento. “Es importante señalar que, en el municipio, la mayor cantidad de casos de
mortalidad infantil se presenta dentro de las comunidades indígenas… el empobrecimiento
creciente de sus territorios está llevando a situaciones críticas de desnutrición, donde la afectación
más importante se presenta sobre la madre y el niño, en el período de gestación, parto y
lactancia.”65

Otro factor que ratifica la falta de gestión institucional local, departamental y nacional, es el hecho
de que Puerto Gaitán es un municipio donde se genera un alto porcentaje de la producción total
de hidrocarburos del país, lo cual debería reflejarse en una dinamización de su economía, mejor
presupuesto municipal para inversión social a través de las regalías y mejores condiciones de vida
de su población. Con respecto a esto, los habitantes de la cuenca manifestaron66 que sus
expectativas y esperanzas hacia el futuro son lograr unas mejores condiciones de vida, teniendo
en cuenta que el municipio recibe importantes regalías por la exploración y explotación de
petróleo.

Por otro lado, el análisis realizado de lo propuesto en los planes de desarrollo municipal y
departamental, permite evidenciar que la Gestión Ambiental Territorial en la Cuenca Hidrográfica
del Río Tillavá es deficiente, pues carece de la aplicación efectiva de las políticas sectoriales, donde

64 Plan de Desarrollo Municipio de Puerto Gaitán Meta 2012-2015.


65 Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Diagnóstico situacional de la niñez y la adolescencia –Puerto Gaitán (Meta)
2012.
66
En las actividades realizadas por el Consultor en las fases de Aprestamiento y Diagnóstico.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 119 de 239

la institucionalidad pública y la gobernabilidad en materia ambiental son muy limitadas. Así


mismo, se evidencia que son pocas las iniciativas departamentales que están dirigidas al municipio
de Puerto Gaitán y menos aún a la cuenca del río Tillavá, lo que puede significar un cierto grado de
dificultad para atraer recursos para la implementación del POMCA.

Sin embargo, se puede apreciar que existen varias iniciativas e instrumentos de planificación
regionales y departamentales en materia ambiental, que pueden verse como una oportunidad
para gestionar la implementación de algunas acciones en la cuenca del Río Tillavá.

Finalmente, cabe recordar que en la cuenca se tiene una importante presencia de organizaciones
sociales67, que con un adecuado respaldo institucional pueden convertirse en una fortaleza y en la
plataforma que permita materializar exitosamente acciones del POMCA, encaminadas a mejorar la
sostenibilidad de la cuenca y de esta manera, contribuir con el mejoramiento de las condiciones
de vida de su población.

67
La Cuenca cuenta con las siguientes organizaciones: JAC en todas las veredas, la Corporación Centro de
Investigaciones Ambientales de la Altillanura, Fundación para la Educación e Investigación Marina Quevedo de Enciso
Fundación Enciso de Corazón Mesa Ambiental Vereda Los Kioscos Asociación de Campesinos Vereda Puerto Triunfo,
Veeduría Ciudadana Ambiental de la Vereda Rubiales, Asociación de Campesinos Vereda Alto Tillavá, Veeduría
Ciudadana Asentamiento Humano Cuernavaca, Asociación de Campesinos Asentamiento Humano Cuernavaca.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 120 de 239

3. SISTEMA CULTURAL

En el municipio de Puerto Gaitán no se encuentran estudios detallados sobre este aspecto. No


obstante, la gran participación que desde el punto de vista demográfico tienen las comunidades
indígenas en el municipio, y su integración territorial de la Cuenca del Río Tillavá, permite avanzar
en la descripción del componente cultural, teniendo en cuenta fundamentalmente las
características culturales de los Resguardos Indígenas en el área de estudio, luego de exponer
algunos detalles de las manifestaciones culturales del municipio.

En primer lugar señalar la mezcla cultural que existe en Puerto Gaitán, producto de la fusión de
varias culturas correspondientes a los indígenas nativos de la región, los colonos que llegaron al
territorio y se asentaron en él en la primera mitad del Siglo XX, la población en desplazamiento
que llegó de diversos rincones del país, huyendo de la violencia originada por el conflicto interno, y
finalmente las numerosas personas que han llegado al municipio en búsqueda de trabajo en las
petroleras y agroindustrias existentes en el municipio. Se puede aseverar que existen dos
elementos alrededor de los cuales giran las manifestaciones culturales que expone el municipio,
son estas la música llanera y el agua; con relación a esta última es evidente la influencia de la
cultura indígena.

El municipio cuenta con la denominada Casa de la Cultura y una escuela de música, donde se
impulsan diversos proyectos y actividades, como la orquesta infantil de cuerdas y coro, la banda
marcial, el Cinedomo en donde se realizan actividades culturales y sociales.
Se destacan en Puerto Gaitán varias actividades culturales como:

 Festival de la Cachirre: que es un espacio para las manifestaciones culturales étnicas (danzas,
idiomas, vestuarios, fiestas, ceremonias y gastronomía).
 Festival de la Cachama: evento que busca concientizar a la población sobre la importancia de
mantener el medio ambiente en el que sobrevive una de las fuentes de progreso y de alimento
de los llanos, el pez insignia de la región la Cachama, experimentados pescadores viajan por el
río en busca de la cachama más grande y por ende la de mayor peso, adicionalmente se
realizan concurso de música y danza llanera, presentación de artistas musicales y otras
actividades.
 Concurso folclórico Talentos del Manacacías
 Festival de Verano Manacacías: en el cual se realizan competencias de deportes extremos en
el Caño Trampolín, la laguna Carimagua, los garceros, Las Delicias y las Bocas del Manacacías.

3.1. Resguardos Indígenas

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 121 de 239

3.1.1. Tradiciones
Tienen en sus creencias muchos espíritus asociados a los elementos naturales, como el agua que
es sagrada, las plantas y los animales. Tienen que “pedir permiso” para hacer uso de los recursos
al espíritu asociado a ellos, por ejemplo, para coger el agua para para bañarse y para el consumo
del grupo familiar, para matar un animal, un pescado, para tumbar un árbol. Este permiso lo piden
mediante un rezo que elevan cada vez que van a hacer uso de un recurso natural; dicen que así le
piden permiso a la madre naturaleza.

Figura 3.1. Indígena de la cuenca del río Tillavá

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

Creen en un dios que maneja todo y está por encima de todos los espíritus y es el que finalmente
los “deja comer”. Para ellos la madre naturaleza tiene vida propia (Sikuani) y consideran que el día
que se acabe el agua se acabará la vida. Entre sus costumbres está la tradición de la quema de
árboles y arbustos principalmente como práctica de siembra; cada familia maneja su cultivo y
tiene sus prácticas para volver a sembrar.

Hacen quemas grandes, que saben que la autoridad debe controlarlas. Ellos, sin embargo, tienen
la creencia de que la quema por sí misma no es perjudicial, que es también un modo de
comunicación, es un aviso de cacería que indica que se ha capturado una presa y sirve para
anunciarlo, de esta manera otros miembros de la comunidad van hasta el sitio de la cacería para
ayudar a los cazadores. También usan la quema como hábito de ir marcando el camino por donde
avanzan, alegando que es el modo de protegerse de la picadura de culebras, a la cual están
expuestos por andar descalzos. Son conscientes de que hay que buscar un control, aunque saben

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 122 de 239

que la quema va a seguir existiendo como parte de la siembra. La consideran igual que el
barbasco, que es de tradición.

Los Sikuani les dan mucha importancia a los aspectos relacionados con la vida mágico religiosa,
para quienes” la magia, lo sobrenatural, lo esotérico (en general lo espiritual), no constituye una
realidad aparte de la vida social y material diaria. La enfermedad y la muerte, la agresión y el
conflicto, siempre latentes, irrumpen cuando desconociendo alguna prohibición, se altera el
equilibrio entre el numeroso conjunto de individuos y grupos sociales, fuerzas de la naturaleza,
almas, espíritus del bosque, de las aguas y del cielo que pueblan el vasto cosmos indígena”. (ICAN,
1987:91).

La cultura es definitivamente, el eje articulador de los pueblos, dentro de ella se encuentran todos
los elementos necesarios para definirse y lograr diferenciarse de los demás. Para el caso particular
de los Sikuani, si bagaje cultural junto con la lengua se articulan para permitirnos entender como
desde los orígenes míticos se tiene una importancia que da forma y estructura al ser Sikuani.

3.1.2. Formas de expresión artística y celebraciones especiales


Finalizada la faena diaria la comunidad organizaba los Naitakanita o la integración de la alegría, lo
que se convertía en una auténtica expresión de unión y armonía, en los cuales surgían muchos
romances que terminaban en ceremonias matrimoniales. Uno de los bailes más representativos es
el Jalekuma, en el cual participan hombres y mujeres, quienes hacen una ronda. Uno de ellos va
cantando y los demás responden en coro. Generalmente se le canta a sucesos permanentes de la
vida como el amor, la familia y situaciones propias de la actividad diaria de cada uno de los
integrantes de esta comunidad.

En los resguardos se celebran las siguientes ceremonias rituales:


 Rezo del Pescado: Es una celebración que se realiza cuando una niña llega a su primer periodo,
realizando bailes especiales.
 Cacho Venado: Es un ritual que permite recordar a sus muertos, se lleva a cabo 20 a 30 años
después de su muerte, sacando los restos del difunto, bailando con ellos y volviéndolos a
enterrar. En este ritual ese prepara una bebida que se llama guarapo.
 Yalaki: Ceremonia que se realiza para que abunden las especies salvajes, consumiendo Yalaki,
bebida alcohólica derivada de la yuca brava.
 La puesta: Manas de Cajuche para atraer los animales para la cacería.

3.1.3. Mitos
Uno de los mitos más representativos de los indígenas Sikuani es el “Árbol de la Vida” Kaliawirinae
(o Kaliawiri), como proveedor de todos los alimentos o lo que ellos consideran el origen de la
agricultura. Los animales, según sus creencias, fueron hombres que después de la primera
generación se transformaron hasta adquirir la forma que hoy poseen. Muchos de estos animales
son los ancestros míticos de los diferentes grupos Sikuani, de los cuales existen 24 totémicos,

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 123 de 239

entre los que se destacan la gente del tigre, la gente del sapo, la gente del zamuro y la gente del
ocarro.

De acuerdo con la leyenda, antiguamente no había comida y todos se alimentaban de frutas


silvestres de la selva y de los hongos que se reproducían en los árboles caídos, pero Kutsikutsi o
mico nocturno, encontró el árbol de las plantas cultivadas o Kaliawirinae. Era el árbol de la comida
que estaba al otro lado del gran río al que iba solo todas las tardes. Al regreso se le notaba
satisfecho y olía a piña madura.

El árbol Kaliawirinae era inmenso con grandes ramas, su copo estaba muy cerca del cielo y
contenía todas las especies comestibles para el ser humano: piña, plátano, yuca, batata, lulo, ají,
mapuey, chontaduro, madura verde, marañón; además existía mucha comida y semillas. También
las lianas del veneno para pescar y de capi que lo sostenían del cielo. Estos dos bejucos llegaban
hasta la tierra.

Kutsikutsi olía delicioso. Todos los días comía del árbol y su secreto no lo compartía con nadie;
pero un día Tsanamani, ser superior con poder de sabiduría, delegó a Ofaebu o lapa para que
espiara al mico nocturno. Lo seguía de noche y comía todo lo que se le caía a Kutsikutsi.

Un día Kutsikutsi se iba a comer una deliciosa piña y esta se le cayó de las manos y Ofaebu la cogió
y con ella regresó donde estaba la comunidad y les relató la historia del mono nocturno
alimentaba solo. La piña fue repartida entre todos y a pesar del gran número de personas, esta
alcanzó para todos. Cuando llegó Kutsukutsi se registró una acalorada discusión que terminó en
pelea sobre una hoguera encendida. Kutsikutsi tuvo que compartir el secreto y eso bastó para
terminar con la riña.

Algunos de sus Dioses redentores son Kuwai redentor de la humanidad sikuani y Matluludani, Dios
de los poderes del chamán.

3.1.4. Planes de Vida


Un Plan de Vida Indígena es un instrumento de planeación que se construye a partir de un proceso
participativo de autodiagnóstico y del ejercicio de elaboración de proyectos. Es un instrumento de
política y de gobierno; y como tal, un acuerdo social que debe surgir del consenso. El Plan de Vida
se consolida como un documento que contiene:

 Información sobre la comunidad, sus recursos y sus necesidades.


 Información sobre los cambios que la comunidad quiere lograr, y los proyectos para lograr
esos cambios y vivir mejor.
 El posicionamiento de la comunidad acerca de la relación entre el gobierno indígena y los
actores gubernamentales y otros actores.
 La visión política de la comunidad a largo plazo.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 124 de 239

El contenido del Plan depende del contexto de cada comunidad u organización indígena. El Plan de
Vida del Resguardo Indígena Walliani presenta la caracterización del pueblo indígena sikuani, la
estructura organizativa, el marco legal, los elementos metodológicos, los aspectos biofísicos del
resguardo, el autodiagnóstico y las líneas de acción para la formulación del plan.

Para el área de la cuenca se tiene registro del Plan de Vida de los indígenas Walliani, el borrador
del Plan de Vida del Resguardo el Tigre. No se cuenta con información del Plan de Vida de los
indígenas Unuma.

3.1.5. Organización Política


Con relación a los indígenas de los tres (3) Resguardos, fueron nómadas e inicialmente se movían
de un sitio a otro buscando la abundancia de las especies, hasta que se asentaron en los territorios
en los cuales están actualmente, desarrollando sus actividades de sustento y estableciendo en
ellos sus sitios sagrados. Los Resguardos funcionan como comunidades, las cuales se forman a
partir de las familias, cuando éstas tienen varios hijos que van contrayendo matrimonio.

En los resguardos existe un sistema de jerarquía constituido por unas figuras que detentan
autoridad: La máxima autoridad es el gobernador, quien es reconocido como tal por los blancos,
para comunicarse con los resguardos; es elegido por los Capitanes, quienes integran el segundo
nivel de autoridad del Resguardo; existe un capitán mayor que es el más anciano, y luego están los
capitanes de las comunidades; cada comunidad cuenta con su respectivo capitán. Anteriormente
la autoridad mayor era el curador o médico, hoy el capitán tiene a cargo la autoridad y el médico
la aplicación de los tratamientos de tradición a los enfermos.

Existe además la figura del “sabedor”, que es el rezandero, este es el encargado de preparar
eventos especiales, como salidas de cacería, el cuidado del ambiente, y la educación. Otro cargo es
el de alguacil, que tiene bajo su responsabilidad la vigilancia y control del resguardo es un cargo
voluntario; los alguaciles son los encargados de llevar los mensajes entre las comunidades.
Finalmente está la figura de los líderes, que representan el mayor respeto entre los miembros de
la comunidad, han tenido muchos cargos y tienen mucha experiencia, son los que direccionan a los
alguaciles y hacen los cabildos.

Los Resguardos tienen un sistema de justicia propio, las faltas son manejadas de acuerdo con sus
propios mandatos. Mencionan que no hay muertes por sus propias manos, que lo que los “mata”
son las empresas petroleras y lo colonos.

3.2. Sitios de Interés Cultural y Arqueológico

Según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, en el Municipio de Puerto Gaitán


se localizan dos (2) sitios de interés arqueológico, Humapo y Altillanura disectada – Serranía.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 125 de 239

Humapo se ubica en las coordenadas 4°19´55.9´´ N y 72°21´46.1” W, que no se encuentran en el


área de la cuenca.

Para las comunidades indígenas que se ubican en el área de la cuenca existen diversidad de sitios
sagrados, muchos de ellos se relacionan con ceremonias mágicos religiosas, cementerios indígenas
o sitios de importancia familiar. En el trabajo de campo realizado por el grupo consultor se
lograron identificar diversos lugares sagrados por Resguardo Indígena, los cuales se ubican en el
mapa cultural que se anexa al presente documento.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 126 de 239

Figura 3.2. Sitios sagrados comunidades indígenas cuenca río Tillavá

Fuente: UT - POMCA TILLAVÁ

3.2.1. Resguardo El Tigre


En el Resguardo El Tigre existe un sitio con derrubio de rocas grandes que tiene importancia
mágico – religiosa para la etnia sikuani, porque se tiene la creencia que un Tigre (Jaguar) se
convirtió en piedra, por ello este resguardo adopta el nombre del Tigre. Los indígenas narran que
en tiempos pasados aparecían de la nada restos óseos de varias especies, presas de los jaguares;
para acercarse a la piedra se debe solicitar un permiso a la comunidad.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 127 de 239

Figura 3.3. Piedra mágico – religiosa Resguardo el Tigre

Fuente: UT POMCA Tillavá

Adicional a este sitio se lograron identificar siete (7) sitios sagrados, los cuales tienen relación
directa con algunas comunidades.

Tabla 3.1. Sitios Sagrados Resguardo El Tigre


RESGUARDO EL TIGRE
SITIO SAGRADO N E
Piedra el Tigre 889114 1278085
Comunidad las Delicias 886337 1263847
Pastobal Corozal 883791 1270163
Cementerio Pastobal 883723 1268451
Laguna Sagrada 887152 1277951
Bojurnu 885952 1279063
Serro Grande 910388 1315031
Campo Florida 928292 1320191
Fuente: UT POMCA TILLAVA

3.2.2. Resguardo Walliani


En el Resguardo Walliani se identificaron quince (15) sitios sagrados, que se relacionan con las
comunidades indígenas presentes en los Resguardos.

Tabla 3.2. Sitios Sagrados presentes en el Resguardo Walliani


WALLIANI
SITIO SAGRADO N E
Santa Elena 932948 1314420

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 128 de 239

WALLIANI
SITIO SAGRADO N E
Archil 929967 1312819
Maracuya 934123 1314022
Punto Sagrado Prosperidad 929271 1317084
Muleiva 926981 1319916
Malikabu 929012 1319979
Kumeliba 927968 1320531
Corosito 929509 1322057
Poleyabo 890120 1278783
Tenderella 892253 1277727
Marrabapuk 892505 1276371
Laguna Sagrada 892461 1278290
Marronero 894884 1268957
Ceiba 893844 1267025
San Luis 895872 1271965
Fuente: UT POMCA TILLAVA

3.2.3. Resguardo Unuma


En este Resguardo se identificaron sitios sagrados relacionados con los antepasados de las
comunidades indígenas presentes en el resguardo.

Tabla 3.3. Sitios Sagrados resguardo Unuma


RESGUARDO UNUMA
SITIO SAGRADO N E
Madolaba 901270 1297363
Pereira 901760 1302248
Cementerio 899981 1301587
Orrumu 935263 1317726
Chanuba 931223 1323101
Fuente: UT POMCA TILLAVA

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 129 de 239

4. SISTEMA ECONÓMICO

La economía de Puerto Gaitán esta soportada en la explotación de hidrocarburos y la


agroindustria; para el año 2009 el municipio aporta el 44 % del total de la producción de
hidrocarburos del departamento del Meta, con un total de 90.000 barriles promedio día, por
encima de los municipios de Acacias y Castilla la Nueva que generan el 20% y 17%
respectivamente68. En la actualidad de Puerto Gaitán se extrae aproximadamente el 22% de la
producción total de crudo del país, de manera que su aporte al PIB ha tenido un aumento
sistemático en los últimos años, y de manera especial en relación con la región de la Altillanura, en
la cual ha pasado del 15% en el año 2001, a un significativo 71.2% en el año 2011. Ello ha
conllevado a que este municipio sea incluido en el proyecto “Cinturón Agroindustrial de la
Orinoquía” que busca “generar proyectos de alto impacto regional que permitan la unión de
esfuerzo de distintos sectores agrícolas.”69

La actividad agroindustrial está orientada principalmente al cultivo de palma de aceite, impulsado


fundamentalmente por la Alianza Estratégica constituida entre Sapuga S.A. y la Promotora Palmas
de Puerto Gaitán, que inició en el año 2007 con la siembra de las primeras 1.600 Ha,
adicionalmente de establecieron a partir del año 2009 grandes viveros que en el año 2010
aportaron a la siembra de 2.400 Ha; en el año 2011 la siembra fue de 1.700 Ha, y en el 2012 se
sembraron 2.700 Ha. La Alianza proyecta tener sembradas 20.000 Ha al año 2020, y contar con
una planta extractora de gran capacidad, la Alianza pretende generar 2.000 empleos directos y
4.000 indirectos70.

En torno a la siembra de palma de aceite el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha


establecido un esquema de alianzas productivas, que busca crear condiciones técnicas y
financieras para facilitar el acceso al crédito para pequeños productores, mejorando la
productividad y reduciendo los costos de producción, al tiempo que fomenta la creación de
asociaciones empresariales del sector agropecuario. En este esquema de alianza se enmarca el
proyecto asociativo con participación de 100 familias indígenas Wacoyo de Puerto Gaitán, que se
desarrollará en 5 etapas anuales de 1.000 has cada una.

Otra actividad de gran importancia económica para el municipio, es la ganadería de corte


extensivo, con actividades de cría, levante y comercialización de ganado en pie para los principales
centros de consumo como son Bogotá y Villavicencio, así mismo la producción lechera en menor
proporción es importante en el municipio. El comercio y el turismo, asociados a la pujante
industria petrolera que se desarrolla en el municipio, son otras actividades que contribuyen con la

68
Información tomada de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial
69
Mesa de trabajo Cinturón Agroindustrial de la Orinoquía, Puerto Gaitán Meta, 2013
70
Promotora Palmas de Puerto Gaitán, Sapuga S.A. Palma de aceite: Una alternativa rentable para el desarrollo de la Altillanura. Puerto
Gaitán Meta 2012.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 130 de 239

economía municipal; algunas de las actividades turísticas cuentan con el apoyo y respaldo de las
empresas petroleras.

Sumado a lo anterior, se encuentra que el recaudo tributario en Puerto Gaitán ha aumentado


considerablemente; a principios del año 2.000 el recaudo en el municipio era de $45.000 por
habitante, y para el 2012 alcanzó un monto cercano a los $2.750.000 lo cual junto con la actividad
petrolera que se desarrolla en el ente territorial, ha incidido en su crecimiento económico71. A
nivel empresarial, de acuerdo con el Informe de Coyuntura Económica de la Cámara de Comercio
de Villavicencio, del año 2013, Puerto Gaitán ocupa el cuarto lugar en el Departamento, con el
3.8% de las empresas del Meta, que representan alrededor de 52 empresas.

El objetivo de este capítulo es Identificar, caracterizar y analizar las actividades productivas


primarias, secundarias, terciarias y de subsistencia que configuran la base de desarrollo de la
producción de bienes y servicios en la cuenca hidrográfica del río Tillavá. Esta caracterización se
realizó a través de la búsqueda, identificación, recolección y análisis de información secundaria,
verificada en campo y con la información que suministraron los diferentes actores en los talleres
fase diagnóstico y en el taller del sector productivo realizado en el Municipio de Puerto Gaitán.
(Ver anexo 5.3).

Figura 4.1. Metodología caracterización económica POMCA río Tillavá

Recolección de información

Reconocimiento de Campo

Verificación de fuentes secundarias

Taller Sector Productivo

Procesamiento y análisis de información

Fuente: UT POMCA Tillavá

Recolección de información: Se recopilo información secundaria de las siguientes fuentes:


 Gobernación del Meta
 DANE
 Alcaldía Municipio de Puerto Gaitán: Esquema de Ordenamiento Territorial y Plan de
Desarrollo 2012 – 2015.

71
Espitia J. La evolución del catastro y el recaudo predial en la Altillanura, en Semanario Viva la Ciudadanía, Bogotá D.C. 2013

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 131 de 239

 Empresas de Servicios Públicos – Perla del Manacacías


 Estudios de Impacto Ambiental: Empresas petroleras
 Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena –
CORMACARENA
 Empresas presentes en el área: Taller del sector productivo.

Reconocimiento de Campo: En las visitas de campo se identificaron las principales actividades


productivas y las industrias presentes en el área de la cuenca.

Verificación de fuentes secundarias: La información se verifica en los talleres Fase de Diagnóstico,


con información suministrada por los habitantes de la cuenca. Se realizó un taller exclusivo para
los actores del sector productivo, en el cual se recopilo información específica de las empresas
presentes en el área de la cuenca.

Procesamiento y análisis de información: Se realiza un procesamiento y sistematización de datos,


consolidando la información que se relacione con los sistemas productivos presentes en el área de
la cuenca.

4.2. Actividades Productivas en la Cuenca

En la cuenca se desarrollan actividades productivas primarias, secundarias, terciarias y de


subsistencia, que fueron identificadas por los habitantes de la misma en los talleres de diagnóstico
participativo, que se realizaron en las veredas y Resguardos Indígenas que integran
territorialmente la cuenca, a través de ejercicios de cartografía social. Estas actividades se
detallaron en el taller del sector productivo a través de mesas de trabajo e implementación de
encuestas (Ver Figura 4.2).

Figura 4.2. Ejercicio de cartografía social: Actividades productivas vereda El Kiosco

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 132 de 239

Fuente: UT - POMCA Tillavá

A nivel de subsistencia las actividades productivas se discriminan por veredas y resguardos. Las
actividades primarias, secundarias y terciarias se analizan de manera individual y se espacializan
en el mapa de actividades económicas, en donde se identifican actividades agroindustriales,
producción agrícola y pecuaria, explotación de hidrocarburos, producción de palma de aceite,
plantaciones forestales y áreas agrícolas heterogéneas, las cuales alcanzan una extensión de
18.802,97.

Tabla 4.1. Actividades Económicas cuenca hidrográfica del río Tillavá.


ACTIVIDAD ÁREA (HA)
ASOPAGRAM 9.279,70
Explotación de hidrocarburos 1.170,71
Caucho 146,2
Áreas agrícolas heterogéneas 10,741
Palma de aceite 2.794,49
Plantación forestal 389,95
TOTAL 13.791,79
Fuente: UT POMCA TILLAVA

Figura 4.3. Figura 1 Mapa Económico cuenca hidrográfica del río Tillavá.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 133 de 239

Fuente: UT POMCA TILLAVA

4.2.1. Actividades de Subsistencia y comercio Menor


Las actividades productivas que se desarrollan en las veredas de la cuenca en el primer semestre
del año 2014 se detallan de manera general en la Tabla 4.2, y las relacionadas con los Resguardos
Indígenas se muestran el ítem de Actividades Productivas en los Resguardos Indígenas; para
posteriormente discriminarlas en primarias, secundarias y terciarias.

Figura 4.4. Porcicultura Vereda los Kioscos

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 134 de 239

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Esta información fue suministrada por los actores en los talleres de diagnóstico, y son diferentes a
las coberturas identificadas en el mapa de coberturas, ya que la escala e imágenes de satélite
analizadas describen una cobertura a escala general y no al nivel detalle que se presenta a
continuación.

Tabla 4.2. Actividades productivas en las veredas de la cuenca, año 2014


Vereda Ganadería Agricultura Forestal Hidrocarburos Palmicultura
Cultivos de
Ganadería
pancoger: yuca, Siembra de Explotación
extensiva,
Vereda Los plátano, maíz y palma, petrolera:
porcicultura,
Kioscos huertas caseras. acacias, Metapetroleum
avicultura,
Cultivos de caucho. y Pacific
caprinos
pasto
Cultivos de
pancoger 37.4
Ha, cultivos de Cultivo de
Ganadería
Vereda Alto plátano y yuca Palma de
extensiva1458
Tillavá como proyecto Aceite 2794
reses
productivo. Ha.
Cultivos de
pasto 847 Ha.
Cultivos de Palma,
10% de la
pancoger 9 Ha, árbol
población
Ganadería doble piña, maracuyá, cachicamo.
Asentamiento labora en las
propósito 80 mango, Tienen
Cuernavaca petroleras el
reses. guayaba. proyectos
90%
Cultivos de de viveros
desempleado
pasto 20 Ha y reserva

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 135 de 239

Vereda Ganadería Agricultura Forestal Hidrocarburos Palmicultura


natural con
árboles
nativos
Cultivos de
Ganadería
pancoger,
extensiva, Caucho,
Vereda Puerto huertas caseras Explotación
vacuna y cultivos de
Triunfo 5.4 Ha. Cultivos petrolera
porcícola, 1236 coca
de pasto 10202
reses
Ha.
Cultivos de Explotación
pancoger petrolera, 60%
Ganadería doble mango, de la población
Vereda Santa Acacias y
propósito 433 guayaba, vinculada a esta
Helena Caucho
reses. cítricos 9 Ha. actividad.
Cultivos de Minería de
pasto 232.5 Ha. arrastre
Cultivos de
pancoger
Ganadería doble Explotación
cítricos, mango, Acacias 100
Vereda Rubiales propósito 530 petrolera:
guayaba, Ha.
reses Pacific
huertas caseras,
30.4 Ha.
Fuente: UT POMCA TILLAVA

La pesca se identifica como una actividad propia de los indígenas, ya que está muy ligada a su
cultura. Se debe tener en cuenta que los métodos de pesca que utilizan los indígenas tienen gran
incidencia sobre la cuenca.

4.2.1.1. Resguardos indígenas


Actualmente, la actividad económica se orienta básicamente a la obtención de los productos
agrícolas necesarios para satisfacer sus necesidades vitales de subsistencia con muy pocos
excedentes para la venta, máxime si se tiene en cuenta la dificultad que representa el transporte
por las grandes distancias que los separan de la cabecera municipal. Cada familia tiene su conuco
donde siembran yuca amarga (venenosa) yuca dulce, caña, ají, batata, maíz. De la yuca amarga se
obtienen los productos básicos de su alimentación como son el mañoco y el casabe que ocupa la
mayor parte del tiempo de la actividad de las mujeres.

Los sikuani tienen bien definidas las funciones y actividades por edad y sexo. A los hombres
corresponde la zocola, la tumba y quema del monte para el conuco, lo mismo que la elaboración
de implementos para el hogar como canastos, sebucanes, canoas, balayes, implementos para
cacería, etc. Las mujeres elaboran implementos en fibra (cumare, moriche) y barro como mochilas
y tiestos para elaborar el casabe y el mañoco que son la base de la alimentación; también es la
encargada de recolectar la cosecha y preparar los alimentos.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 136 de 239

Los cultivos ilícitos impactaron negativamente a estas comunidades si se tiene en cuenta que
buena parte de sus bosques fueron depredados y contaminados y como obreros o “raspachines”
obtenían algunos ingresos que utilizaron para fomentar el alcoholismo y la drogadicción en
algunos casos.

Debido a que estas comunidades vienen recibiendo recursos por compensaciones de las empresas
petroleras (en los procesos de consulta previa) se viene incrementando significativamente la
compra de ganado vacuno y por lo mismo, la ocupación de las praderas de pastos naturales.
Actualmente en el resguardo el Tigre se contabilizan más de 400 cabezas de ganado y
próximamente se comprarán alrededor de 3.000 más, lo que implica un cambio en la actividad
económica principal del resguardo y en el uso del suelo del mismo. En el resguardo Unuma
prácticamente todas las comunidades complementan sus actividades agrícolas con la ganadería
con cerca de 4.000 cabezas en total.

En un momento dado la elaboración de artesanías representó una importante fuente de ingresos,


pero al irse disminuyendo la materia prima, (cumare, moriche, fibras, madera) esta actividad ha
ido disminuyendo notoriamente.

Actualmente muchos miembros de estas comunidades trabajan en las petroleras vecinas, lo que
les permite mejorar sus ingresos a pesar de que la vinculación es solo por temporadas cortas.

De todas maneras, la economía de mercado poco a poco va siendo asimilada por las comunidades
indígenas lo que implica la búsqueda de alternativas nuevas para adquirir ingresos y suplir las
nuevas necesidades, sin poner en riesgo de acabar con sus recursos naturales. La información
suministrada por los Resguardos Indígenas se soporta a través de la implementación de encuestas
socioeconómicas que se anexan a este documento.

Resguardo el Tigre: En el Resguardo el Tigre se realizan actividades económicas relacionadas con


la ganadería, agricultura y piscicultura. Según la información suministrada por los habitantes del
resguardo en los Talleres de Diagnóstico participativo, para el desarrollo de la actividad ganadera
se cuenta con un total de 1200 animales, entre bovinos, equinos, porcinos y aves; que son
dirigidos al auto sostenimiento del resguardo.

Este resguardo presenta un área total para la agricultura de 409.5 has, en donde cultivan en su
mayoría yuca brava y plátano, y en menor proporción maíz, batata, piña, ají y yopo. Otra actividad
representativa es la piscicultura que se realiza con una frecuencia semanal, con especies como el
Cachirre y la Babilla, utilizando barbasco, atarraya, flecha, anzuelo y tacanato, el barbasco genera
problemas de contaminación.

Es notoria la presencia de empresas petroleras, ya en las Brisas a 3000 metros del Tillavá se
ejecuta un proceso de exploración de hidrocarburos, el cual tuvo como requisito la realización de

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 137 de 239

la consulta previa. Esto ha generado un cambio de actividad de la comunidad para trabajar con la
petrolera, cambios en la convivencia, contaminación del agua y del aire y según los mismos
indígenas alteración de la tranquilidad de los dioses por la actividad sísmica, que ahuyenta a los
animales, disminuyendo las actividades de caza. En el siguiente cuadro se presenta en detalle al
año 2014, las actividades productivas que se realizan en este resguardo.

Tabla 4.3. Actividades productivas en el resguardo El Tigre, año 2014


RESGUARDO EL TIGRE
No. ANIMALES
ACTIVIDAD ESPECIE DEDICACIÓN PRÁCTICA DE MANEJO
No. HA
Bovino 650 Autosostenimiento No registra
Equinos 60 Autosostenimiento No registra
Ganadería
Porcinos 90 Autosostenimiento No registra
Avícola 400 Autosostenimiento No registra
ACTIVIDAD ESPECIE No. HA DEDICACIÓN PRÁCTICA DE MANEJO
Talan 20 días, (palos
Yuca brava 200 Autosostenimiento
suaves) queman
Talan 20 días, (palos
Plátano 200 Autosostenimiento
suaves) queman
Talan 20 días, (palos
Maíz 6 Autosostenimiento
suaves) queman
Talan 20 días, (palos
Agricultura Batata 1 Autosostenimiento
suaves) queman
Talan 20 días, (palos
Piña 1 Autosostenimiento
suaves) queman
Talan 20 días, (palos
Ají ½ Autosostenimiento
suaves) queman
Talan 20 días, (palos
Yopo 1 Autosostenimiento
suaves) queman
ACTVIDAD ESPECIE FRECUENCIA DEDICACIÓN MÉTODO
Cachirre Barbasco, atarraya, flecha,
Piscicultura Semanal Autosostenimiento
Babilla anzuelo, tacanato.
Problemas Relacionados: Barbasquea al inicio está contaminado, al tercer día el pescado puede salir.
IMPACTOS QUE GENERA AL TERRITORIO
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
Y SUS HABITANTES
1. Cambio de actividad de la comunidad
para trabajar con la petrolera.
2. Cambios en la convivencia
Explotación de Consulta previa para exploración en las 3. Contaminación del agua y del aire, lo
Hidrocarburos Brisas a 3000 metros del Tillavá. cual afecta la salud
4. Alteración de la tranquilidad de los
dioses por la actividad sísmica, que
ahuyenta a los animales.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 138 de 239

Fuente: Talleres de Diagnóstico Participativo - UT POMCA Tillavá

Resguardo Walliani: En el Resguardo el Walliani se realizan actividades económicas relacionadas


con la ganadería, agricultura y piscicultura. Para el desarrollo de la actividad ganadera se cuenta
con un total de 803 animales, entre bovinos, porcinos y aves; que son dirigidos al
autosostenimiento del resguardo.

A nivel agrícola se cultiva yuca amarga, piña, plátano, maíz, caña, yuca dulce y algodón, que se
destinan principalmente al autoabastecimiento. Según la información suministrada por los
habitantes del resguardo se ubican 94 matas de las diferentes especies, lo cual indica el bajo nivel
de producción agrícola que presenta este resguardo. Otra actividad representativa es la
piscicultura que se realiza con una frecuencia mensual Cajaro, Bayaras y Valentón. En este
resguardo no se realiza explotación de hidrocarburos.

En el siguiente cuadro se presenta en detalle al año 2014, las actividades productivas que se
realizan en este resguardo.

Tabla 4.4. Actividades productivas en el resguardo Walliani, año 2014


WALLIANI
No. ANIMALES No. PRÁCTICA DE
ACTIVIDAD ESPECIE DEDICACIÓN
HA MANEJO
Bovino 200 Autosostenimiento No registra
Ganadería Avícola 600 Autosostenimiento No registra
Porcino 3 Autosostenimiento No registra
Yuca amarga 60 Autosostenimiento Quema
Piña 3 Autosostenimiento Quema
Plátano 4 Autosostenimiento No registra
Agrícola Maíz 5 Autosostenimiento No registra
Caña 1 Autosostenimiento No registra
Yuca dulce 1 Autosostenimiento No registra
Algodón 20 Autosostenimiento No registra
Cajaro, Bayaras, Anzuelo,
Piscicultura Mensual Autosostenimiento
valentón barbasco, arco.
Problemas Relacionados: Desaparición de las especies: Cachama, rallado, caribe, bagre.
Fuente: Talleres de Diagnóstico Participativo - UT POMCA Tillavá

Resguardo Unuma: En el Resguardo el Unuma se realizan actividades económicas relacionadas


con la ganadería, agricultura, piscicultura y exploración de hidrocarburos. Para el desarrollo de la
actividad ganadera se cuenta con un total de 2500 bovinos y 1000 de tipo avícola, que en su
mayoría son dirigidos al autosostenimiento del resguardo. Según la información suministrada por
los habitantes del resguardo, a nivel agrícola se encuentran 500 plantas de yuca amarga y 200 de
plátano. La actividad piscícola se realiza en época de verano con anzuelo y barbasco, aunque la
comunidad es consciente de la problemática que esto genera.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 139 de 239

En este resguardo se realizan procesos de exploración de hidrocarburos, por esta razón se realizó
consulta previa con los indígenas pertenecientes al resguardo. En la Tabla 4.5 se presenta en
detalle al año 2014, las actividades productivas que se realizan en este resguardo.

Tabla 4.5. Actividades productivas en el resguardo Unuma, año 2014


UNUMA
PRÁCTICA DE
ACTIVIDAD ESPECIE No. ANIMALES DEDICACIÓN
MANEJO
Bovino 2.500 Autosostenimiento No registra
Ganadería
Avícola 1.000 Autosostenimiento No registra
PRACTICA DE
ACTIVIDAD ESPECIE No HA. DEDICACIÓN
MANEJO
Yuca amarga 500 Autosostenimiento Quema
Agrícola Autosostenimiento
Plátano 200 No registra
ACTVIDAD ESPECIE FRECUENCIA DEDICACIÓN MÉTODO
Anzuelo y
Piscicultura Época de Verano Autosostenimiento barbasco por
cultura.
Problemas Relacionados: La comunidad es consciente de lo inadecuado de la práctica de barbasco.
IMPACTOS QUE GENERA AL
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
TERRITORIO Y SUS HABITANTES
Cambio de actividades y de
Explotación de hidrocarburos Consulta previa para exploración
cultura ancestral
Fuente: Talleres de Diagnóstico Participativo - UT POMCA Tillavá

4.2.2. Actividades Productivas Primarias


Las actividades productivas primarias han sido desplazadas por la predominancia de la actividad
petrolera, que demanda un gran porcentaje de la población económicamente activa del área de la
cuenca. A nivel privado se vienen gestado iniciativas para el fomento de estas actividades, tal es el
caso de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos – ASOPAGRAM que se ubica en la
vereda Puerto Triunfo. La Alcaldía Municipal ha tratado de fortalecer la agricultura en algunas
veredas, y para el área de la cuenca, se impulsó en el año 2013, desde la Secretaría de Agricultura
y Medio Ambiente, un proyecto productivo de plátano y yuca en Alto Tillavá. En la cuenca se
aprecia el cambio de uso de la tierra, con predominio de la ganadería y de la actividad petrolera;
situación que incide en la seguridad alimentaria de sus habitantes, y de manera especial en los
Resguardos Indígenas.

A nivel municipal se evidencia la necesidad de fortalecer la producción agrícola para asegurar la


seguridad alimentaria de la cuenca y el municipio, pero por las condiciones económicas que

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 140 de 239

genera la producción petrolera, los pobladores prefieren trabajar en esta industria y garantizar los
altos ingresos que ofrece esta actividad a diferencia de la actividad agrícola.

4.2.2.1. Ganadería Extensiva


La ganadería se desarrolla en todas las veredas de la cuenca, es una actividad de significativa
dedicación, en el área de la cuenca se registraron aproximadamente 3.857 cabezas de ganado,
siendo Alto Tillavá y Puerto Triunfo las veredas con mayor número de reses.

La Alcaldía de Puerto Gaitán cuenta con el Programa Cadena Productiva de ganado bovino de las
comunidades de los resguardos indígenas, el cual incluye para el año 2014 recursos por valor de
$59.927.212 para un proyecto de reproducción y levante de ganado bovino cebú comercial de
potrero, con novillas de vientre de 2 – 2 ½ años de edad, aptas para la reproducción, para el
Resguardo Unuma, el cual fue contratado en el mes de enero de 2014.

Figura 4.5. Ganadería cuenca hidrográfica río Tillavá

Fuente: UT POMCA TILLAVA

A nivel gremial se identifica a la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos - ASOPAGRAM


creada a mediados del año del 2014, dedicada a la cría de ovinos y bovinos. Los cuales registran la
producción de aproximadamente 3.000 cabezas de ganado, ubicadas en la Vereda Puerto Triunfo
en los predios de la Palmita, el trébol, el Encanto, el Vergel, Paraíso I y II y Llano Lindo, que
alcanzan una extensión de 9.279,70 has. Según la información suministrada en el Taller del Sector
Productivo (Ver Anexo 5.3) tiene una proyección de 12.000 has y las actividades que realizan a
nivel pecuario se relacionan con la cría y levante de ganado, procesos productivos de cambio
extensivo a silvopastoreo y rotación.

Figura 4.6. ASOPAGRAM. Vereda Puerto Triunfo

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 141 de 239

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Esta asociación se creó con el fin de dar promover la actividad ganadera en la región, como una
actividad típica del llanero. Los insumos que se utilizan para esta actividad son ACPM, sal, cal,
medicamentos y abonos y en mano de obra se registran 12 empleados que se distribuyen en
vaqueros, veterinarios, obreros y tractoristas. A continuación se registra el número de empleados
por cargo y su asignación salarial.

Tabla 4.6. Tabla 1. N° de Empleados por cargo y asignación salarial - ASOPAGRAM


CARGO N° de Empleados Salario Frecuencia
Vaquero 3 $800.000 Mensual
Veterinario 1 $250.000 Día
Obrero 6 $700.000 Mes
Tractorista 2 $120.000 Mes
Fuente: ASOPAGRAM – Taller sector productivo

A nivel de recursos que demandan de la cuenca se encuentra el suelo y agua de afluentes para uso
doméstico, pecuario y riego de vivero y entre los beneficios que genera su actividad se encuentran
la sostenibilidad alimentaria y autosuficiencia ambiental para el abastecimiento.

Entre las dificultades a las que se enfrentan para desarrollar su actividad es la escasa
disponibilidad de mano de obra por la incapacidad de sector agrícola para competir con los
sueldos del sector petrolero y sus tiempos de trabajo. La mala calidad de las vías para el transporte
de productos e insumos y los fletes que manejo el sector petrolero.

4.2.2.2. Cultivo de Palma de Aceite


La palma de aceite es un fruto oleaginoso que por sus características físico-químicas debe
procesarse tan pronto se coseche, por lo tanto, no puede comercializarse en el mercado mundial
como el resto de las semillas oleaginosas. Colombia ocupa el puesto 5, tanto en la producción
mundial de palma aceitera como en la superficie destinada a este cultivo, en ambos casos
participa con menos del 2%. Los principales productores son Indonesia, Malasia Tailandia y Nigeria

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 142 de 239

que concentran el 81.7% de la producción mundial. Igualmente, la superficie sembrada con palma
de aceite en Malasia e Indonesia representa prácticamente el 80% de la superficie mundial

En la cuenca del río Tillavá se identifica el cultivo de palma desde el año 2010 como una especie
promisoria para el desarrollo económico de la región, en la actualidad se registran 2.794,2 has en
la Vereda Tillavá, las cuales son de propiedad de la Empresa Operadora Agroindustrial del Meta –
Agrícola Tillavá y PROAGROLLANOS S.A.

Figura 4.7. Entrada Agrícola Tillavá

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Estas empresas se dedican a la siembra, cosecha y producción de aceite de palma, y tienen una
proyección total de 10.000 ha. La plantación entra en producción el año 2015.

Las actividades y prácticas de manejo implementadas por estas empresas son:


 Estudios de suelos.
 Mecanización.
 Pase de Rastra.
 Cincelado.
 Aplicación de Enmienda.
 Topografía y diseño de plantación.
 Planes de Mantenimiento (Plateos, rondas, poda).
 Plan Sanitario (Inspección, detección e implementación de acciones
correctivas).
 Plan de Riego (Riego por aspersión y por caudal reducido para déficit
hídrico del cultivo.
 Plan de Nutrición: Estudios Foliares y aplicación hasta de 8 kilos de fertilizante en fase adulta.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 143 de 239

Operadora Agroindustrial del Meta cuenta con 111 empleados, de los cuales 90 son rasos, 12 son
técnicos y 9 profesionales. Aún no se registran costos de producción, pero se estiman en
$60.000/TN de fruta producida y un costo de venta de $140.000 por tonelada.

Se registran diversos impactos positivos como la generación de 2.000 empleos para el año 2010,
en 20 años se espera contribuir con $30.200 millones en ICA y $60.800 millones en renta.

En el establecimiento de la plantación se debe tener en cuenta que la germinación de un lote de


semilla de palma africana se completa después de un mes a partir de la finalización del período de
calentamiento y están listas para ser sembradas en los pre-viveros entre los quince a veintiún días
después de que el embrión ha sido emitido. Las semillas que no germinan en 45 días, deben
descartarse. Bajo condiciones normales, se estiman necesarias doscientas semillas pregerminadas
por hectárea, considerando las pérdidas del vivero y la selección de las mejores plántulas. En la
práctica, del total de semillas germinadas, se obtiene un 80% de plantas aptas para el trasplante.

Se estima que hay un promedio de 15 a 20 % de pérdidas en el semillero (muertos o anormales).


Una eliminación muy rigurosa y correcta en el estado de plántula evita un efecto deprimente del
trasplante y en un semillero más homogéneo. Porque esta operación evita en mantenimiento de
15 a 20 % de plantas anormales, reduce notablemente el costo, considerando que una planta vale
de 4 a 5 veces más que una plántula.

En el pre-vivero, se usan bolsas de polietileno de 15 x 23 cm que se llenan con 1,6 kg de suelo rico
en materia orgánica. Las semillas germinadas se siembran a profundidad de 1 a 2 cm. Las bolsas se
colocan sobre el suelo nivelado y limpio, una a continuación de otra, en surcos de 10 bolsas de
ancho y del largo que se quiera. Deben colocarse palos horizontales en todo el perímetro de la era
de bolsitas, para sostenerlas. Aquí permanecen las plántulas de cuatro a cinco meses.

El mantenimiento del pre-vivero incluye riego diario, para mantener el suelo humedecido pero no
saturado, aplicación semanal de una solución de urea, 14 g en 4,5 litros de agua para 100
plántulas. También se puede usar un fertilizante compuesto 15:15:6:4, en la misma dosis, para el
mismo número de plántulas. Cuando las plántulas tienen cuatro o cinco hojitas se trasplantan al
vivero, en bolsas de mayor tamaño. Antes del trasplante al vivero, debe hacerse una selección de
plántulas para eliminar aquellas anormales.

En Manejo integrado de Plagas (Manejo Agroecológico), es necesario realizar las siguientes


actividades antes de tomar la decisión de usar plaguicidas de origen químico:

 Realizar muestreo de plagas y benéficos


 Si es necesario realizar una aplicación de plaguicidas utilizar bio-plaguicidas,
 Utilizar trampas con ferohormonas para: 9 a. Identificar niveles de poblaciones de algunas
plagas específicas, b. Acciones de control,

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 144 de 239

 Usar trampas amarillas con pegamentos para el control de las siguientes plagas: a. Mosca
blanca (Bemisia tabaco), b. Adultos de minadores, c. Chupadores
 Uso de trampas con luz ultravioleta.

Las enfermedades más comunes en esta etapa son:


 Podredumbre de la hoja: Causada por el hongo Corticium solana, se presenta especialmente
en áreas de alta precipitación pluvial y drenaje deficiente. Los primeros síntomas se
manifiestan como una podredumbre en la base de la hoja sin abrir (cogollo), la cual al abrirse
muestra lesiones, al inicio de color café oscuro, luego gris blancuzco con un halo púrpura café.
El tejido muerto de la parte central de las lesiones se desprende dejando un agujero. Su
control es eliminar plantas enfermedades y proporcionar buen drenaje.
 Mancha curvularia: Causada por Curvularia sp y C. maculata. Es una mancha que aparece
como una lesión pequeña y traslúcida, de color amarillento, la mancha tiende a volverse
irregular de forma alongada entre las nervaduras de la hoja, apareciendo un halo bien definido
de color amarillo marrón grisáceo, en cuyo interior se destaca un área de color marrón rojizo
con anillos concéntricos. Las lesiones alcanzan de 7 a 8 m de largo.
 Mancha foliar: Causada por el hongo Helminthosporium sp, la infección usualmente comienza
en la punta de la hoja de color amarillo, rodeada por un área de color verde.

4.2.2.3. Cultivos Forestales


Por último, se encuentra en este grupo la actividad forestal que se adelanta en la vereda los
Kioscos en la finca San Andrés, con una extensión de 389,95 ha., de especies de eucalipto, acacia y
pino; estas plantaciones fueron establecidas en el segundo ciclo del 2013.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 145 de 239

Figura 4.8. Plantación Forestal Vereda los Kioscos

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Estas plantaciones fueron establecidas accediendo al Certificado de Incentivo Forestal – CIF y su


objetivo de comercialización es exportar pulpa para papel y madera para pisos para países como
Canadá, Japón y China.

Las plantaciones forestales constituyen una opción importante de uso de tierras de la Orinoquía.
Las reforestaciones actualmente se establecen con la finalidad del doble propósito: Productor-
Protector, cumpliendo con muchas de las funciones de los bosques naturales. Si las plantaciones
forestales se planifican correctamente, pueden ayudar a estabilizar y mejorar el medio ambiente.

Como cualquier otro cultivo agrícola, las plantaciones forestales requieren para su normal
desarrollo una adecuada selección de sitio, en la que debe tenerse en cuenta factores
edafoclimáticos básicos como son: topografía, profundidad efectiva, textura, drenaje, pR,
fertilidad; altitud, temperatura, precipitación, humedad relativa. Sin embargo, en este caso, la
selección de sitio es mucho más importante si se tiene en cuenta el uso actual del suelo en cada
una de las áreas propuestas para una reforestación.

Pero también, se debe conocer la infraestructura de comunicaciones existentes y utilizables por


los reforestadores en las áreas a plantar para proyectar los procesos de transformación,
comercialización e industrialización de los productos y subproductos provenientes de las
plantaciones forestales. Por esta razón, se debe disponer de una zonificación de las áreas
potencialmente aptas para establecer proyectos de reforestación, técnica y económicamente
viables, que permita orientar e impulsar el desarrollo del sector forestal de una región y
proporcione ciertos márgenes de confiabilidad para el fomento de la inversión en plantaciones
comerciales.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 146 de 239

4.2.2.4. Cultivo de Caucho


El caucho natural es obtenido a partir del látex, producido a través del sangrado de la corteza de
varias especies vegetales, sin embargo, a nivel comercial se explota el árbol de caucho (Hevea
Brasiliensis), especie originaria de la región amazónica. Actualmente el caucho es producido de
manera importante en poco más de una veintena de países, aunque solo 5 concentran el 84% de
la producción. Los mayores productores de Caucho Natural en el mundo son los países del Sudeste
Asiático (Tailandia, Indonesia, y Malasia).

Si bien Colombia no es un importante productor, el Gobierno Nacional ha venido adelantando


diversos proyectos, a corto y mediano plazo, para su siembra, teniendo en cuenta que representa
una alternativa socio-productiva de relevancia.

En el área de la cuenca se cuenta con una extensión de 146,2 has de caucho, propiedad de la
Compañía Forestal Malabares Ltda – Formalabares Ltda; empresa que en el año 2008 sembró sus
primeras hectáreas de Caucho y desde ese año se mantiene como la única empresa de la cuenca
que fomenta este cultivo. A continuación, se registra el número de empleados por cargo y su
asignación salarial.

Tabla 4.7. N° de Empleados por cargo y asignación salarial - FORMALABARES


CARGO N° de Empleados Salario Frecuencia
Viverista 2 $720.000 Mensual
Maquinista 2 $700.000 Mensual
Administrador Encargado 1 $2.000.000 Mensual
Fuente: FORMALABARES

Como consecuencia del gran desgaste y rigidez relativa del caucho sintético, se ha comprobado
mediante investigaciones recientes en diferentes áreas de las ciencias aplicadas, que el caucho
natural posee características físico-químicas irremplazables, tales como: elasticidad, resistencia al
desgaste y a la fricción, bajo calentamiento interno, gran poder adhesivo, etc. Por lo que las
industrias, mecánica, aeronáutica, médica, textil, manufacturera, farmacéutica, etc., lo tienen
como componente esencial en sus procesos, bienes y partes.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 147 de 239

Figura 4.9. Plantación de Caucho – FORMALABARES.

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Además de su participación, como látex procesado, en la fabricación de numerosos productos


industriales, también es necesario resaltar la gran calidad de su madera, que, al terminar su etapa
productiva, es utilizada en la fabricación de enchapes y muebles de alta calidad. En países
productores de caucho, la madera obtenida ha dado promedios de 150 Ton/Ha. equivalente a 100
m³ de madera. Igualmente, de su semilla, considerada como subproducto, se extraen aceites
industriales con aplicación para pinturas y barnices. Para la alimentación animal también es
empleada como torta, después de la extracción de estos aceites, con alto valor nutricional.
Finalmente se completa su utilización con la madera no empleada en ebanistería, para la
producción de carbón vegetal de gran calidad.

4.2.2.5. Actividad minera en la Cuenca


Como se mencionó en el componente de Geología, el continuo desarrollo del país y a su vez el de
los departamentos, ciudades y municipios; requieren el aprovechamiento de los recursos
naturales renovables y no renovables como fuente de materia prima para el crecimiento
económico y social.
En este numeral, se presenta la actividad minera en la cuenca del río Tillavá, a partir de la
información disponible sobre títulos mineros y licencias otorgadas, de acuerdo con el registro
gráfico minero oficial de Ingeominas, información entregada por Cormacarena y la información
que reposa en la Agencia Nacional de Hidrocarburos y ANLA.

Títulos Mineros
Para La cuenca del río Tillavá, se encuentran 20 solicitudes de títulos mineros en la modalidad de
propuesta de contrato, autorización temporal y legalización, para la explotación de arcillas, arenas,
gravas y en general materiales de construcción. Así mismo, se encuentran otorgados dos títulos
mineros

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 148 de 239

En la Tabla 4.8 se relaciona el estado de las áreas de interés minero en la cuenca del río Tillavá, así
como su área y porcentaje de intervención:

Tabla 4.8. Áreas de interés minero en la cuenca del río Tillavá


No. DE
ESTADO DE LA MINERIA AREA Ha % AREA
POLÍGONOS
Título 2 4740,13 1,56
Solicitud 20 25700,72 8,45
Área sin intervención N.A 274499,66 89,99
Área total cuenca Río
N.A 304030,67 100
Tillavá
Fuente: UT-POMCA Tillavá, 2015. Con información del Catastro Minero Colombiano

Como se observa en la Tabla 4.8 solo el 1,56% del área total de la cuenca se encuentra intervenida
con títulos mineros otorgados, correspondiendo a 4.740,13 hectáreas, mientras que el 8,45% que
corresponde a 25.700,72 hectáreas se encuentra en solicitudes para títulos mineros en general
para materiales de construcción. De las 304.030 hectáreas con las que cuenta la cuenca del río
Tillavá, 274.499,66 hectáreas se encuentran sin intervención de títulos mineros.

De acuerdo a la información reportada por el Catastro Minero Colombiano, en la siguiente tabla se


presenta las características más importantes de los títulos otorgados y solicitudes realizadas,
destacando el código del expediente, el área de intervención, tipo de material y su estado.

Tabla 4.9. Títulos y solicitudes mineras en la Cuenca de Río Tillavá


CÓDIGO EXPEDIENTE ÁREA
TIPO DE MATERIAL ESTADO
CATASTRO MINERO (HA)
Recebo (mig), conglomerados, areniscas, cantos,
gravas, macadan, macadan alquitranado, gravilla,
lasca y polvos de roca o piedra, incluso los de las
KKK-14331 1414,04 Título
piedras de las clases 1512 y 1513 (excepto los de la
subclase 37690), y demás rocas trituradas o no para
construcción
Arcilla común (cerámicas, ferruginosas, misceláneas),
KHE-14411 3326,09 Título
arenas y gravas naturales y silíceas
PCK-08151 1105,68 Arenas y gravas naturales y silíceas Solicitud
Arenas y gravas silíceas elaboradas (trituradas,
OG2-085421 1919,04 Solicitud
molidas o pulverizadas)
Arenas y gravas naturales y silíceas; arcilla común
OGP-11571 2170,09 Solicitud
(cerámicas, ferruginosas, misceláneas)
OG8-11591 937,62 Materiales de construcción Solicitud
Arenas y gravas naturales y silíceas; conglomerado
OLD-16351 1576,76 Solicitud
(roca o piedra)
OLJ-09411 4980,24 Conglomerado (roca o piedra); arenas y gravas Solicitud

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 149 de 239

CÓDIGO EXPEDIENTE ÁREA


TIPO DE MATERIAL ESTADO
CATASTRO MINERO (HA)
naturales y silíceas

OG2-08535 737,18 Materiales de construcción Solicitud


PEK-08311 757,91 Materiales de construcción Solicitud
Arcilla común (cerámicas, ferruginosas, misceláneas);
recebo (mig); conglomerados, areniscas, cantos,
gravas, macadan; macadan alquitranado; gravilla,
NHF-10591 64,37 lasca y polvos de roca o piedra, incluso los de las Solicitud
piedras de las clases 1512 y 1513 (excepto los de la
subclase 37690), y demás rocas trituradas o no para
construcción
OG2-09356 1913,34 Materiales de construcción Solicitud
OG2-09292 1997,77 Materiales de construcción Solicitud
OG8-11411 346,94 Materiales de construcción Solicitud
OE3-15433 147,27 Materiales de construcción Solicitud
OG2-08399 1409,73 Materiales de construcción Solicitud
OG2-09163 2002,15 Materiales de construcción Solicitud
OG2-09165 2001,29 Materiales de construcción Solicitud
Arcilla común (cerámicas, ferruginosas, misceláneas);
NKL-15471 102,40 materiales de construcción; arenas y gravas Solicitud
naturales y silíceas
OG9-16211 470,20 Arcillas especiales Solicitud
OG2-09164 921,97 Materiales de construcción Solicitud
OG2-085710 138,78 Materiales de construcción Solicitud
Fuente: UT-POMCA Tillavá, 2015. Con información del Catastro Minero Colombiano

Según la tabla anterior, en la actualidad existe un (1) título minero y cuatro (4) solicitudes mineras
para la explotación de arcillas dentro de la cuenca del río Tillavá, de los cuales solo uno (1) se ha
solicitado únicamente para la explotación de arcillas (exp. OG9-16211), los que restan se han
realizado en conjunto con otros materiales como gravas y arenas.

4.2.3. Actividades Productivas Secundarias


En la cuenca se desarrollan actividades de extracción de petróleo, la cual es desarrollada por
Pacific Rubiales Energy, Meta Petroleum Corporation, Ecopetrol y Tecpetrol Colombia S.A.S. Estas
empresas realizan la exploración y explotación de hidrocarburos en todas las veredas de la cuenca
y en los Resguardos El Tigre y Unuma. Los pozos petroleros identificados en la cuenca son: Campo
Rubiales, CPE-6, CPO-12 y Quifa, estos corresponden a Pacific Rubiales Energy. Y los Campo Mago
y Mago Norte, que pertenecen a la empresa Ecopetrol. A nivel laboral Pacific cuenta con empresas

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 150 de 239

operadoras tipo holding empresarial que suministran el personal de trabajadores en la zona, como
son Cepcolsa, Asociación Caracara, Termotécnica y SAE.

Cronológicamente Campo Rubiales se instaura en el territorio a principio de la década del 90, pues
en febrero de 1994, según concepto técnico del INDERENA, la Empresa COPLEX COLOMBIA
LIMITED había perforado 13 pozos de exploración en Rubiales, y otra empresa había realizado la
perforación de 4 pozos más72. En el mes de mayo de ese mismo año el Ministerio del Medio
Ambiente a través de la Resolución 125 del 31 de mayo de 1994 otorgó licencia ambiental a la
empresa COPLEX COLOMBIA LIMITED para la perforación exploratoria y pruebas de producción de
los pozos Rubiales 18 y 19, en jurisdicción de Puerto Gaitán Meta. En septiembre de 1994 la
Empresa COPLEX COLOMBIA LIMITED solicitó licencia ambiental global para el desarrollo del
campo petrolero en la vereda Rubiales del municipio de Puerto Gaitán Meta; para lo cual el
Ministerio en octubre de 1995, le solicitó a la Empresa, la presentación del diagnóstico ambiental
de alternativas, de acuerdo con los términos de referencia que se fijaron para el desarrollo del
Campo Rubiales.

En el año 1996 el Ministerio del Medio Ambiente por medio de la Resolución 1285 del 3 de
diciembre de 1996, otorgó licencia ambiental ordinaria a la empresa COPLEX COLOMBIA LIMITED,
para la perforación exploratoria de los pozos Rubiales 20, 21, 22, 23, 24 y 25. En febrero del año
siguiente el Ministerio solicitó a la Empresa, que ajustara el diagnóstico ambiental de alternativas
que había presentado, y elaborara el estudio de impacto ambiental respectivo; estudio que fue
presentado por la Empresa en abril de 1997. En ese mismo año COPLEX COLOMBIA LIMITED
informa al Ministerio, de la suspensión indefinida de actividades en el Campo Rubiales por motivos
de orden público.

La actividad se reactiva en el año 2000, y el Ministerio del Medio ambiente mediante la Resolución
0931 de septiembre de ese año, estableció Plan de Manejo Ambiental a la Empresa, para la
realización de las pruebas extensas de los pozos de perforación exploratoria Rubiales 4, 10, 11, 12,
16, 17, 18, 19, 23 24, localizados en el Campo Rubiales. El año siguiente, mediante la Resolución
No. 233 del 16 de marzo de 2001, el Ministerio otorgó a la empresa COPLEX COLOMBIA LIMITED,
la Licencia Ambiental Global para el proyecto de explotación de hidrocarburos en el Campo
Rubiales. La licencia autoriza el desarrollo inicial del Campo Rubiales con trabajos de producción
en 15 de los pozos existentes (Rubiales 4,10,11,12,16,17,18,19,23 y 24, y Rubiales 6,11,13,15 y 20),
y la perforación de 25 pozos nuevos.

En este punto es importante señalar que, en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la
Empresa COPLEX COLOMBIA LIMITED, en febrero del año 2001, que sirvió como soporte a la
Licencia Ambiental Global, se señala en el aparte correspondiente a las características ambientales
del área de estudio del proyecto, se señala que “Los ríos que se encuentran en el área son el Río
Vichada, río Tillavá (uso agrícola) caño Rubiales (uso consumo humano)…Uso establecido del

72
INDERENA Concepto Técnico No. 022 de febrero 22 de 1994.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 151 de 239

suelo: 100% destinación agrícola. En el componente socio-económico, no se prevé impactos


importantes dado que es una zona prácticamente despoblada, pero si pueden ocurrir procesos
migratorios por la expectativa de empleo.”73

En agosto del año 2001, el Ministerio autoriza a la Empresa COPLEX COLOMBIA LIMITED, a través
de la Resolución 743, la cesión de derechos y obligaciones contenidas en la Resolución 0233 de
marzo de 2001 a favor de la Empresa TETHYS PETROLEUM COMPANY LIMITED. Empresa que
solicita posteriormente modificación de la Licencia Ambiental, para la ampliación del desarrollo del
Campo Rubiales, y nuevos puntos de captación y de vertimiento del recurso hídrico. Modificación
que le es aprobada por medio de la Resolución 0613 del 26 de mayo de 2004, que le adiciona un
anillo de aproximadamente 5 kilómetros al área inicialmente licenciada, excluyendo la margen
derecha del Río Tillavá, por estar habitada por indígenas del Resguardo Unuma.

La Licencia Ambiental inicial otorgada para Campo Rubiales mediante la Resolución 0233 del 16 de
marzo de 2001, autorizó la captación de agua del Caño Rubiales, en un caudal de 2 L/s. Los
vertimientos también fueron autorizados para el Caño Rubiales previo tratamiento.

Los sitios de captación para la ampliación del Campo Rubiales aprobada por el Ministerio del
Medio Ambiente mediante la Resolución 0613 del 26 de mayo de 2004, son el Caño Rubiales, el
Caño Arrabo, el Caño Masisiferiana, el Caño Ivoto, y el Brazo del Caño Rubiales ubicado en las
coordenadas N916.765 y E946.550; todos éstos ubicados en la Cuenca del Río Tillavá, con caudal
autorizado de 2 L/s para el Caño Rubiales y su brazo, y de 0.5 para el resto de los caños señalados.
El vertimiento de las aguas residuales domésticas e industriales se autorizó para el caño Rubiales,
previo tratamiento.

La afectación de material forestal autorizada en la Licencia fue de 161 árboles para


aprovechamiento forestal, que debían ser compensados con la siembra de 534 plántulas de 50 cm,
de manera concertada con CORMACARENA.

En el año 2004 la Empresa TETHYS PETROLEUM COMPANY LIMITED cambia de razón social al
constituir una nueva sociedad denominada META PETROLEUM LIMITED, empresa que en el año
2005 solicita al Ministerio que se le autorice nueva captación de aguas superficiales, exploración
de aguas subterráneas, vertimiento, aprovechamiento forestal y ocupación de cauces e inyección.
Solicitud que es resuelta por el Ministerio a través de la Resolución 1168 del 18 de agosto de 2005,
autorizándole a la Empresa de manera adicional, aumento del caudal anteriormente asignado,
sobre los caños Arrabo, Masisiferiana, e Ivoto, de 0.5 a 1 L/s, y otorgándole un nuevo punto de
captación en el caño Budar (ubicado en la Cuenca del Tillavá) de 1 L/s. Los vertimientos fueron
ampliados en su caudal, de 17 a 30 L/s, manteniéndose Caño Rubiales como sitio de vertimiento.

73
Ministerio del Medio Ambiente, Resolución 0233 del 16 de marzo de 2001, Pag.6

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 152 de 239

En junio del año 2006 la empresa META PETROLEUM LIMITED solicitó permiso de concesión para
el aprovechamiento de aguas subterráneas en Campo Rubiales. Concesión que le es otorgada a la
Empresa por medio de la Resolución 0524 del 26 de marzo de 2007, expedida por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial autorizándole a la Empresa la perforación de 2 pozos,
con caudal máximo de extracción de 1.4 L/s para cada pozo.

En el año 2008 META PETROLEUM LIMITED solicitó al Ministerio autorización para la construcción
de Nuevas Facilidades de Producción CPF2, perforación de Nuevos PAD (plataforma múltiple) de
Inyección, adecuación de vías, y construcción de Líneas de Transferencia. En el Concepto Técnico
emitido por el Ministerio frente a la solicitud de la empresa petrolera, se establece con relación al
aspecto de hidrogeología, que “Es importante destacar la moderada vulnerabilidad a la
contaminación de los acuíferos de la zona del proyecto, por el desarrollo de las actividades del
mismo, lo cual debe ser considerado al momento de ejecutar actividades de inyección de las aguas
residuales… De igual manera, se debe destacar el hecho de que las áreas de recarga conformadas
por el Acuífero Depósito Cuaternario que hace parte de las depresiones del terreno ocupada
generalmente por caños y morichales, se pueden ver afectadas por la explotación de aguas
subterráneas.”74

Con relación al medio biótico, señala el mismo documento, la presencia en la zona de


intervención, de una especie en “peligro crítico” y otra con pocos registros y poca información
asociada, que ameritan medidas de manejo que fomenten su conservación en el área. Concluye el
documento que, en relación con el componente biótico, las obras de remoción de tierras y la
construcción de obras que tienen como resultado la afectación del paisaje, en un grado calificado
como alto, generan además un impacto igualmente relevante sobre la fauna silvestre que se ve
afectada por la pérdida de hábitat y la generación de ruido, por lo que se considera adecuado
plantear y ejecutar unas medidas de manejo acordes con la magnitud del impacto identificado. Por
otra parte, la magnitud del área a la que se le cambiará el uso del suelo a causa de las obras a
emprender, obliga la implementación de medidas compensatorias.

Con relación a los impactos socioeconómicos, se plantea en el documento, que la demanda de


mano de obra de este nuevo proyecto es muy significativa y por lo tanto requerirá de la
contratación de mano de obra foránea, situación que podría modificar las relaciones sociales en
las veredas del Área de Influencia Directa, ya que se prevé que, en momento de gran actividad,
con la adición, podrían estar laborando unas 6.000 personas.75

Con relación a esta solicitud, el Ministerio a través de la Resolución 1586 del 12 de septiembre de
2008, autorizó a la Empresa las modificaciones a la Licencia solicitadas, señalando que las
actividades aprobadas quedan sujetas a la inclusión en forma detallada de las acciones que
ejecutará la Empresa para la recuperación y restauración de las áreas intervenidas por las

74
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 1586 del 12 de septiembre de 2008. Pág. 8 y 9.
75
Idem.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 153 de 239

actividades desarrolladas dentro del Campo Rubiales, y que deben formar parte de los Planes de
Manejo Ambiental específicos que la Empresa debe elaborar y cumplir como parte de las
obligaciones que le impone la Licencia.

En el año 2011 a través de la Resolución 1769 el Ministerio autorizó a la Empresa META


PETROLEUM LIMITED la ampliación del volumen de reinyección de 900.000 BWPD a 1.580.000
BWPD. Esta Resolución fue modificada luego por la Resolución 617 del 8 de agosto de 2012
expedida por la ANLA, ampliando el volumen de reinyección de agua industrial tratada, de
1.580.000 BWPD a 1.980.000

En el año 2013 la ANLA reconoce como terceros intervinientes al Presidente, Vicepresidente y otro
miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda Rubiales, dentro de la actuación iniciada
mediante Auto 2967 del 18 de septiembre de 2012, relacionado con la solicitud de modificación de
la Licencia Ambiental para el proyecto de explotación de hidrocarburos en el Campo Rubiales.
Modificación que es aprobada por el Ministerio a través de la Resolución 768 del 2 de agosto de
2013, autorizándole a la Empresa META PETROLEUM LIMITED la construcción y operación de un
nuevo PAD de inyección, con un área máxima de 3.3 hectáreas, con perforación de máximo 8
pozos inyectores y adición del permiso de vertimientos. A esta Resolución le fue interpuesto
recurso de reposición por parte de los representantes de la JAC de Rubiales reconocidos como
terceros intervinientes en la actuación ya señalada. La ANLA por medio de la Resolución 1156 del
19 de noviembre de 2013 confirma en todas sus partes la Resolución 768 del 2 de agosto de 2013,
y rechaza por improcedente el recurso de apelación interpuesto por los señores de la JAC de
Rubiales.

Adicionalmente es importante señalar, que a través de la Resolución 0554 del 30 de mayo de


2104, expedida por la ANLA, se otorgó licencia ambiental global a la Empresa TECPETROL
COLOMBIA S.A.S. para el Proyecto denominado Área de Explotación Pendare – Bloque CPO-13,
localizado en las veredas Los Kioscos, Puerto Triunfo, Santa Catalina y Santa Helena. El objetivo del
desarrollo del "Área de Explotación Pendare Bloque CPO-13" es, "la producción de 16,000 barriles
diarios de petróleo, en un periodo de 20 años, dividido en tres etapas, mediante el mantenimiento
de la curva básica de explotación"; siguiendo los criterios técnicos y lineamientos socio-
ambientales de TECPETROL COLOMBIA S.A.S.

En la Resolución de otorgamiento de la Licencia, se informa la existencia de tres (3) pozos


exploratorios: dos (2) de propiedad de Tecpetrol Colombia S.A.S. (Pendare 1 y 2, en pruebas de
producción) y uno (1) de propiedad de Ecopetrol S.A. (Pozo CSE-7A, fuera de servicio).

El pozo Pendare - 1, se localiza en el municipio de Puerto Gaitán, vereda Puerto Triunfo en las
coordenadas E. 1246320, N: 905154 (Magna Sirgas Origen Bogotá), cuenta con un área
aproximada de 3,13 ha, e infraestructura asociada, zona de campamentos, zona de parqueaderos,
cuentas perimetrales y sistema trampa grasas.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 154 de 239

El pozo Pendare - 2, se localiza en el municipio de Puerto Gaitán, vereda Puerto Triunfo, en las
coordenadas E: 1247567, N: 906424 (Magna Sirgas Origen Bogotá), con un área aproximada de
3.09 ha, y con la siguiente infraestructura asociada: Contra pozo, zona de cargue, plantas y
equipos, zona de campamentos, zona de parqueaderos y sistema trampa grasas.

Estos pozos fueron perforados como parte del proyecto 'Perforación Exploratoria Bloque CPO-13'
operado por la empresa Tecpetrol Colombia SAS, el cual cuenta con Licencia Ambiental otorgada
mediante Resolución 205 de 30 de marzo de 2012. De acuerdo con los resultados obtenidos
durante la etapa de exploración, pasarán a la fase de explotación.

Cuenta con un campamento y área recreativa de 23283,8 m2 y se proyecta un Aeródromo, para lo


cual se propone la adecuación de la pista existente en el predio Malvinas, vereda Puerto Triunfo
del municipio de Puerto Gaitán, la cual cuenta con una longitud de 600 m y 20 m de ancho, en la
cual se adecuará una pista de máximo 8 hectáreas (incluida una (1) hectárea para las instalaciones
de apoyo, -tales como recibo de pasajeros, baños, etc.).

Respecto al polígono propuesto para la realización de las actividades asociadas al proyecto Área de
Explotación Pendare (Bloque CPO-13), es pertinente señalar que éste se localiza dentro del
polígono del proyecto "Perforación Exploratoria CP0-I3" operado por la misma empresa Tecpetrol
Colombia SAS, el cual cuenta con Licencia Ambiental otorgada mediante Resolución 205 de 30 de
marzo de 2012. Por lo tanto, el área y actividades de perforación exploratoria CPO-13 ubicadas por
fuera del Área de Explotación Pendare (Bloque CPO- 13), en jurisdicción del municipio de Puerto
Gaitán, departamento del Meta, continuarán vigentes bajo las condiciones y obligaciones
establecidas por la ANLA mediante Resolución 205 de 30 de marzo de 2012.

Los pozos denominados Pendare - 1 y Pendare - 2 fueron perforados en el marco del proyecto de
perforación exploratoria mencionado anteriormente, sin embargo, según lo solicita Tecpetrol en el
EIA presentado para el Área de Explotación Pendare (Bloque CP0-13), los mismos pasarán a la
etapa de desarrollo dentro del trámite de licencia ambiental en evaluación, para lo cual se
considera que éstos deberán cumplir en adelante con las medidas de manejo y obligaciones que se
establezcan en el presente acto administrativo, no obstante, continúan vigentes las obligaciones
que estén pendientes de cumplimiento en el marco de la Resolución 205 de 2012.

En cuanto a la actividad de excavación de zonas de préstamo lateral para vías y locaciones, es de


resaltar que el Área de Explotación Pendare se localiza en una zona que se caracteriza por ser en
su mayoría plana y por presentar hidrogeológicamente un acuífero somero con profundidades de
entre 0.8 a 9 metros y la existencia de cerca de 117 puntos de aguas subterráneas (dentro del Área
de explotación) entre manantiales, pozos profundos y aljibes, de los cuales los últimos sirven de
abastecimiento y uso de los habitantes del asentamiento humano Cuernavaca. Por tanto, teniendo
en cuenta el alcance de tales actividades (construcción de 43 corredores viales, 57 locaciones
multípozo) y tales aspectos serán tenidos en cuenta en la zonificación de manejo y evaluación
ambiental. La captación de agua se hará del caño Pirirí.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 155 de 239

Según información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y empresas de la zona, a continuación


se relaciona la producción diaria con los pozos petroleros de la empresa Pacific Rubiales Energy y
Ecopetrol en el área la de cuenca.

Tabla 4.10. Producción diaria de petróleo por pozo petrolero en la cuenca del río Tillavá. Año 2014.
Extensión Producción Diaria N° de
EMPRESA POZO PETROLERO
(Ha) 971 KBPD 07/2014 Empleados
Campo Rubiales (CPF 1
35782,6448 195.000 1200
CPF 2)
Pacific Rubiales
CPE-6 219887,1905 1200 100
Energy
CPO-12 286826,8507 980 100
Quifa 152735,9593 63000 600
Licencia desde
Campo Mago 6
ECOPETROL 214.11.19
Mago Norte 656396,8296 95.000 800
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH

En la actividad petrolera se registran trabajadores rasos, técnicos y profesionales, cuya


contratación varía según la empresa contratista y las actividades a realizar.

Tabla 4.11. Perfiles de trabajo actividad petrolera cuenca hidrográfica río Tillavá
Tipo de pago
Perfiles de N° de Tipo de Valor Promedio
EMPRESA (Diario, Mensual u
Trabajo Empleados Contrato Mensual$
otro)
Por
Raso 576 Mensual $1’900.000
Proyecto
CEPSA-TERMO Por
Técnico 108 Mensual $3’500.000
TECNICA Proyecto
Personal de
Profesional 35 Mensual $12’000.000
Planta
Por
Raso 336 Mensual $1’900.000
Proyecto
Asociación Por
Técnico 63 Mensual $3’500.000
Caracara Proyecto
Personal de
Profesional 21 Mensual $12’000.000
Planta
Por
Raso 48 Mensual $1’900.000
Proyecto
SAE(Sísmica Por
Técnico 9 Mensual $4’500.000
para Pacific) Proyecto
Personal de
Profesional 3 Mensual $12’000.000
Planta

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 156 de 239

Fuente: Empresas Petroleras

De acuerdo a la información consultada en el mapa de tierras en su última versión, realizado por la


Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH en el año 2015, en la cuenca del río Tillavá se
encuentran ubicados total o parcialmente once (11) bloques de concesión para producción y
exploración de hidrocarburos, de los cuales seis (6) en producción correspondiente a Campo
Rubiales, Piriri, Quifa, CPO 6, CPO 13 y Caño Sur, cinco (5) que están siendo estudio de exploración
sísmica, perforación de pozos exploratorios y licenciamientos ambientales, los cuales
corresponden a CPO 12, Llanos 83, CPO 14 y CPO8.

Las principales características de los bloques presentes en la cuenca, como el área total y
porcentaje de influencia sobre la cuenca del río Tillavá, el estado del bloque, la fase en la que se
encuentra y el operador, se presentan a continuación:

Tabla 4.12. Áreas de exploración o explotación de hidrocarburos en la Cuenca del río Tillavá
% DEL
% AREA FASE ACTUAL
CONCESIÓN BLOQUE
AREA Ha CUENCA ESTADO OPERADOR DE
HIDROCARBUROS DENTRO
TILLAVÁ EXPLORACIÓN
DEL ÁREA
META
RUBIALES 35.163,98 11,51 98,27 Producción PETROLEUM No aplica
CORP
META
PIRIRI 25.263,98 8,27 100,00 Producción PETROLEUM No aplica
CORP
En META
QUIFA 55.787,83 18,26 36,52 programa PETROLEUM No aplica
exploratorio CORP
En ECOPETROL Fase I PEP*
CAÑO SUR 27.439,30 8,98 4,85
Exploración S.A. y producción
En
Exploración META
FASE II
CPE-6 10.651,10 3,48 4,43 con áreas PETROLEUM
y producción
en CORP
evaluación.
CPE-7 275.36 0,09 0,02 Liquidación PLUSPETROL FASE ÚNICA
En META
CPO-12 17.352,53 5,68 6,04 programa PETROLEUM FASE II
exploratorio CORP
En META
CPO-14 33.547,34 10,98 16,01 programa PETROLEUM FASE I
exploratorio CORP
TALISMAN
CPO-8 2.322,19 0,76 1,55 Suspendido COLOMBIA FASE ÚNICA
OIL & GAS

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 157 de 239

% DEL
% AREA FASE ACTUAL
CONCESIÓN BLOQUE
AREA Ha CUENCA ESTADO OPERADOR DE
HIDROCARBUROS DENTRO
TILLAVÁ EXPLORACIÓN
DEL ÁREA
LTD.
En
Exploración TECPETROL
FASE II
CPO 13 94.930,89 31,07 50,24 con áreas COLOMBIA
y producción
en S.A.S.
evaluación
GRUPO C&C
En ENERGIA
LLA 83 2.743,87 0,89 18,96 programa (BARBADOS) FASE I
exploratorio SUCURSAL
COLOMBIA
Área Total
304.030,67 100.0 100,00
POMCA
Fuente: Mapa de Tierras ANH, 2015

Figura 4.10. Localización de bloques de concesión para exploración y extracción de hidrocarburos

Fuente: Mapa de Tierras ANH, 2015

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 158 de 239

Campos de Producción

 Campo Rubiales
Los bloques Rubiales y Piriri corresponde a una sola licencia, la cual tiene una extensión de 58.422
Ha correspondientes al denominado Campo Rubiales76. Estos campos presentan las mayores
reservas de crudo pesado del país (12º API), cuyo yacimiento lo constituyen las areniscas de la
parte inferior de la Formación Carbonera77.

La producción de Campo Rubiales genera elevados cortes de agua en un porcentaje alrededor del
87%, con una proyección hasta del 91% y considerando los pronósticos de producción de crudo al
año 2.016 de 200.000 bwpd y el aumento en la perforación de pozos de explotación, se tendrían
volúmenes de producción de agua que sobrepasa los 5.000.000 bwpd para sostener la producción;
por ende se prevé un aumento en el volumen de agua a disponer por inyección en el subsuelo
para cumplir con las proyecciones realizadas78.

 Campo Quifa
Se encuentra rodeando el campo Rubiales- Piriri y tiene una superficie de 152.900 Ha. Se
encuentra dividido en tres (3) bloques que corresponden a Quifa Suroeste, Quifa Norte y Quifa
Noreste, de los cuales solo Quifa Suroeste y Quifa Noreste se encuentra dentro de la cuenca y solo
el primero de estos está en producción.

El contrato Quifa fue firmado en diciembre de 2003 con una duración hasta diciembre de 2031; es
un contrato de asociación entre la empresa Pacific Rubiales Energy (60%) y Ecopetrol S.A (40%).
Entro en producción en el 2011 y para finales del 2012, producía 73.1 MMbbl, que representaba
aproximadamente el 21% de la totalidad de reservas de crudo en Colombia. Hasta la fecha se han
perforado 473 pozos con objetivo las arenas basales de la Formación Carbonera C7 que han
incrementado la producción neta del campo a 29.812 bbl/d durante el primer trimestre de 2015,
un 14% más que en el cuarto trimestre de 2014 (26150 bbl/d) y un 34% por encima de la cifra
reportada durante el mismo periodo de 201479.

 Bloque Caño Sur


El contrato del Bloque Caño Sur fue firmado con la ANH el 20 de junio del 2005, tiene una vigencia
de 24 años después de la declaratoria de la comercialidad, su principal campo productor es Campo
Mago, el cual enta en su totalidad dentro del área de la cuenca.

76
ANLA, Resolución 0237 del 19 de Abril de 2012, “Por la cual se niega la modificación de una licencia ambiental global y se toman otras
determinaciones”, 2012.p.12.
77
GÓMEZ, Yohaney; YORIS, Franklin; RODRIGUEZ, Javier; PORTILLO, Fredy; ARAUJO, Ysidro. Aspectos hidrodinámicos, estructurales y
estratigráficos del Campo Rubiales. Cuenca de los Llanos Orientales, Colombia. Pacific Rubiales Energy. Bogotá, 2009. p. 01
78
Ibíd., p.12.
79
Pacific Rubiales Energy. Op. cit http://pacificrubiales.mediaroom.com/index.php?s=20295&item=122909

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 159 de 239

 Campo Mago
El Campo Mago está ubicado dentro del Bloque Caño Sur, hacia el sector sur del mismo abarcando
un área de 20.955 hectáreas, que corresponden al 38% del total del bloque, el cual comenzó su
fase de explotación comercial en el 2014, bajo el marco de la Resolución 0879 del 1 de Agosto de
2014 y con unas reservas declaradas de aproximadamente 22.4 Millones de Barriles y con 492
Millones de Barriles de petróleo in-situ de 13,5° API.

Los primeros dos pozos que encontraron crudo, y a los cuales se les hicieron pruebas extensas
alcanzaron profundidades cercanas a los 3200 pies, asociado a las Arenas basales de la Formación
Carbonera. Estas arenas presentan una porosidad de entre 28 y 33% con una permeabilidad de 4 a
16 Darcys.80

 Bloque de Exploración y Producción CPE- 6


El Bloque CPE-6 está ubicado aproximadamente a 70 kilómetros al suroeste de los campos
Rubiales y Quifa y es operado por la compañía Pacific Rubiales Energy; se calcula que cuenta con
reservas netas de hasta 63 MMbbl.81

 Campo Hamaca
A finales del año 2012, se realizaron doce pozos estratigráficos en el bloque CPE-6, los cuales,
sumados a cuatro pozos adicionales perforados anteriormente en el área, confirmaron la
presencia de hidrocarburos en el prospecto Hamaca, con unas reservas de 44,5 MMbbl asociados
a la unidad de las Arenas Basales de la Formación Carbonera. En el 2014, el bloque ya contara con
la explotación de 7 pozos productores y lo que lleva del año 2015, ha reportado la producción de
1500 bbl/d. 82

 Bloque de Exploración y Produccion CPO-13


El bloque CPO-13 corresponde a una concesión entre Tecpetrol (80%) y la firma canadiense
PetroNova (20%), el cual está en desarrollo desde el 2012, año en el que se perforaron los
primeros pozos exploratorios. En el 2014, se realizó la primera perforación en el campo Pendare,
el cual está dentro de la cuenca del río Tillavá.83

 Campo Pendare

80
RADICADO 4120-E1-55029 DEL 09 DE NOVIEMBRE DE 2012 EIA CAMPO DE PRODUCCIÓN MAGO NORTE. Cáp 4. p. 205.
81
Pacific Rubiales Energy, Pacific Rubiales anuncia reservas de fin de año para 2013: crecimiento del 20% en las reservas netas 2P y
320% en remplazo de reservas. Descripción. [Citado, Julio, 2015]. Disponible en:
http://pacificrubiales.mediaroom.com/index.php?s=20295&item=122982#assets_122
82
Pacific Rubiales Energy, Pacific Rubiales recibe licencias ambientales para los bloques de exploración y producción, CPE-6 y Guama, lo
cual permitirá avanzar en actividades de exploración y desarrollo Descripción. [Citado, Julio, 2015]. Disponible en:
http://pacificrubiales.mediaroom.com/index.php?s=20295&item=122931
83
Bussines Insight in Latin America, Bloque CPO-13. Descripción. [Citado, Julio, 2015]. Disponible en:
http://www.bnamericas.com/project-profile/es/cpo-13-block-bloque-cpo-13

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 160 de 239

El área de explotación tiene una extensión de 4668.91 ha y se encuentra delimitada por un


polígono de ocho vértices84. El objetivo de este campo son las arenas basales de la Formación
Carbonera, que en el pozo Pendare-1 tiene un espesor vertical de 76 pies (3169'-3245')85.La meta
de producción del campo es extraer hidrocarburo a un caudal máximo de 16000 barriles diarios de
petróleo, en un periodo de 20 años, mediante el mantenimiento de la curva básica de explotación.

Los pozos Pendare 3H y Tillavá Sur-1 también se perforaron en este campo. A fines de 2014, las
reservas netas 2P del bloque habían aumentado a 3,01Mb frente a los 1,08Mb de 2013, informó
PetroNova en abril de 2015.86.

4.2.3.1. Infraestructura asociada a la actividad petrolera


La actividad petrolera ha influido fuertemente en el cambio de infraestructura del área de la
cuenca, esta actividad es desarrollada por Pacific Rubiales Energy, Meta Petroleum Corporation,
Ecopetrol y Tecpetrol Colombia S.A.S. Estas empresas realizan la exploración y explotación de
hidrocarburos en todas las veredas de la cuenca.

Figura 4.11. Infraestructura asociada a la actividad petrolera

Fuente: UT POMCA TILLAVA

En estos campos se ubican áreas para hospedaje, alimentación del personal, laboratorios, talleres,
oficinas y áreas de parqueo. Según los Estudios de Impacto Ambiental de estos campos, la
infraestructura presente en el área se relaciona con los siguientes aspectos:

Implementación de Sistemas de Captación y Conducción:


 Carrotanques con motobomba adosada; sin la adecuación de una estructura de concreto para
la instalación.

84
RADICADO 009872 DEL 27 DE JULIO DE 2013-Estudio de Impacto Ambiental del proyecto "Área de Explotación Pendare - Bloque CPO-
13." RESUMEN EJECUTIVO p. 8, 14.
85
RADICADO ANLA 4120-E1-8345. Información complementaria EIA Pendare, 2014. Op. cit., p. 30-31.
86
Bussines Insight in Latin America, Op. cit. http://www.bnamericas.com/project-profile/es/cpo-13-block-bloque-cpo-13

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 161 de 239

 Medidor de flujo
 Bomba fija para la captación y tubería para la conducción.

Monitoreo de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales:


 Campos de aspersión
 Red de piezómetros alrededor de las zonas de riego y en dirección del flujo de agua.
 Zonas de riego con barreras de contención.
 Sistemas de tratamiento de aguas de producción: Piscina API, CPI, Serpentín, Unidad de
Flotación, Filtros, Decantadores, Torres de Enfriamiento, Microfiltración y Tanques de
Almacenamiento.
 Sistema de tratamiento de agua de las Pruebas Hidrostáticas.

A nivel general para las ocupaciones de cauces adecuación y/o construcción de vías y el
establecimiento de líneas de flujo y la implementación de estructuras que permitan el cruce de
corrientes, se identifica la siguiente infraestructura:

 Alcantarillas circulares: La construcción requiere el suministro, transporte, almacenamiento,


instalación y manejo de tubería de 24" o 36” en concreto reforzado; considerando la
construcción de elementos de protección (cabezotes) y estructuras de entrada y salida con
aletas de protección en concreto reforzado. Esta estructura es diseñada para permitir el flujo
natural de cuerpos de agua y áreas inundadas en épocas de alta precipitación.

 Bateas en concreto: Las bateas son estructuras que se construyen generalmente sobre
corrientes de caudales bajos con cauces superficiales a fin de dar continuidad a una vía y evitar
la erosión y el socavamiento normal generado por el flujo en el punto de cruce.

 Box-Box-Coulvert: Son estructuras de sección rectangular construidas generalmente en


concreto que se diseñan para conducir corrientes de agua y para dar continuidad a una vía de
forma cómoda y segura.

 Puentes: Los puentes son estructuras que se diseñan y construyen con el objeto de dar
continuidad a un sistema de conducción o transporte como por ejemplo una vía, sobre un
obstáculo natural o artificial, generalmente representado por una corriente o una depresión
topográfica. Los materiales más comunes usados en la construcción de puentes son acero
estructural, concreto reforzado y en menor cantidad madera.

Todos los procesos de explotación petrolera contemplan la ejecución de obras civiles, el desarrollo
de las actividades de mantenimiento, adecuación y construcción de los corredores viales
identificados al interior de los campos petroleros y en la red vial externa que se requiera para
acceder a cualquier sector del área de producción, la ejecución de estas actividades está sujeta a la
ubicación de cada clúster y/o a la infraestructura conexa del proyecto. Las actividades de

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 162 de 239

mantenimiento y adecuación en los accesos identificados, corresponden a las categorías de vías de


Tipo 1-vía nacional 1 y entre ellas los subtipos nacionales (Tipo 1) y municipales (Tipo 3) además de
la categoría Tipo 4-vía rural, en las que se encuentran los subtipos rurales (Tipo 4), caminos (Tipo
6) y senderos (Tipo 7), de acuerdo a las convenciones del instituto nacional de vías (INVIAS).

Figura 4.12. Manifold. Quifa 42.

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Se adecuaron áreas para clúster, estaciones de producción, pozos de inyección, ZODME, centro de
acopio, campamentos, EOR (Recuperación mejorada de petróleo), entre otros, los sitios para la
construcción de estas localizaciones, pueden ocupar cualquier área del polígono, teniendo en
cuenta que su ubicación la definió los resultados de los estudios geológicos del área de
producción. En general se adecuan y construye la siguiente infraestructura:

 Clúster multipozo.
 Construcción y perforación de localizaciones para la inyección de aguas de producción (Pozos
de inyección).
 Estaciones de tratamiento.
 Campamentos fijos de Albergue de personal.
 Construcción de infraestructura para las EOR (Recuperación mejorada de petróleo)
 Construcción de infraestructura para suministro eléctrico.
 Construcción y adecuación de zonas de disposición de material sobrante de excavación
(Zodme) y lodos y cortes de perforación dentro del área del proyecto.
 Construcción de líneas de flujo, para el transporte de emulsión (agua-crudo), transporte de
agua de producción y transporte de crudo.
 Obras de estabilización.

4.2.3.1.2. Afectaciones a la capacidad del patrimonio natural como fuente de recursos


De la secuencia realizada con relación a la actividad petrolera en la Cuenca, se establecen
impactos para los diversos aspectos estudiados en el POMCA, que se complementan con los

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 163 de 239

resultados logrados a través de las rutas veredales realizadas en las veredas y Resguardos
Indígenas, relacionadas con las actividades productivas que se desarrollan en los diferentes
espacios territoriales; entre los impactos identificados se pueden citar los siguientes:

En la laguna denominada El Tuerto ubicada en la vereda Santa Helena, se identificó afectación de


ese cuerpo de agua debido a la actividad sísmica, que se manifiesta en la reducción de su espejo
de agua. Esta laguna también se ve afectada por la práctica inadecuada de la pesca que realizan
los Indígenas con el uso del barbasco, que consiste en un bejuco envenenado que es depositado
en el agua para envenenar a los peces y recogerlos cuando ya estén muertos. Esta actividad no
solo ha reducido considerablemente el número de peces, sino que también afecta al resto de la
fauna acuática.

Figura 4.13. Laguna El Tuerto, vereda Santa Helena – Caño Rubiales restos de hidrocarburo.

Fuente: UT POMCA Tillavá

El caño Rubiales es uno de los puntos de afectación de la actividad petrolera en donde se


evidencia con mayor notoriedad el impacto de esta industria, debido al vertimiento que se realiza
en sus aguas residuales de tipo doméstico e industrial que realiza Pacific Rubiales Energy. Ello se
percibió durante la ruta veredal realizada en este sector, en cuyo informe se señala: “Se aprecia el
punto de vertimientos sobre el caño Rubiales Nº 1 de Pacific Rubiales Energy, donde a pesar de
que hay un tratamiento previo antes de vertirlo al caño, se aprecia residuos de aceite en el
trayecto de salida, inclusive, es visible una mancha oscura y aceitosa que se disemina por el caño.
Los acompañantes mencionan que las condiciones del agua han tenido cambios muy
desfavorables, por lo que no pueden disponer de los recursos que antes proveía el caño. Las aguas
residuales industriales evidencian presencia de hidrocarburos en las paredes del canal en concreto
y aguas arriba del vertimiento y aguas abajo se observa la mancha de hidrocarburos. De igual
forma las orillas del caño aguas arriba y aguas abajo evidencia acumulación de hidrocarburos.

Dentro del componente de Participación Comunitaria, en el capítulo de los Resultados de las Rutas
Veredales, el cual hace parte sustancial del POMCA, se presentan los aportes de la comunidad a
cada uno de las Rutas realizadas como Fase de campo, en donde se evidencian en cada una de

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 164 de 239

ellas las principales afectaciones a los recursos naturales, entre las cuales están, externalidades
negativas como contaminación, deterioro del paisaje, degradación del suelo, perdida de la
biodiversidad y las afectaciones a la calidad de vida de la población.

4.2.4. Actividades Productivas Terciarias


Las actividades productivas terciarias que se ubican en el área de la cuenca se relación con el
comercio, transporte, servicios de hotelería y demás servicios asociados al transporte y a la
afluencia de personas que transitan por la zona, especialmente en las veredas Puerto Triunfo y
Rubiales.

El transporte se encuentra asociado a la actividad petrolera de la región, el transporte de crudo, y


materiales opera en la vía sobre la que se ubica el asentamiento El Oasis; los transportadores que
hacen carga y descarga de materiales para Pacific Rubiales Energy y sus empresas contratistas,
hacen paradas en el Oasis mientras esperan la orden para cargar nuevamente. Esto genera la
demanda de bienes y servicios como alojamiento, alimentación, talleres de mecánica,
montallantas, lavadero de vehículos, que han motivado la oferta de estos servicios en el
asentamiento. Adicionalmente se presenta en esta zona la oferta de servicios de cantinas, billares
y juegos de tejo. Lo anterior ha conllevado al cambio de uso del suelo no planificado de este sector
de la vereda.

Figura 4.14. Comercio cuenca hidrográfica río Tillavá

Fuente: UT POMCA TILLAVA

Adicionalmente se ha incrementado el negocio de finca raíz y la construcción y con ello la mano de


obra para esta actividad. De igual forma el servicio doméstico es otra actividad que ha adquirido
gran demanda debido a la presencia de trabajadores que no son de la zona y requieren de este
tipo de asistencia doméstica. Lo anterior ha traído como consecuencia el aumento del valor de la
tierra y de la construcción y los arriendos.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 165 de 239

En la vereda Rubiales el comercio se ha incrementado a través de las tiendas y restaurantes, no


obstante, se mantiene la actividad ganadera y agrícola en menor medida. En El Porvenir sobresale
la venta ambulante en los sectores de afluencia de transeúntes y en la vía de acceso a Campo
Rubiales; también existen las tiendas, restaurantes y bodegas, que tienen como clientes
principales a los transportadores.87

4.3. Evolución del Sistema Económico, Período 2015-2018

La Caracterización de la base económica o modo de producción en que se concretan las fuerzas


productivas y las diferentes relaciones de producción presentes en la cuenca del Río Tillavá del
municipio de Puerto Gaitán, permiten identificar el perfil productivo de la cuenca, la demanda de
recursos naturales para el consumo en el proceso productivo, la capacidad de la base natural
como soporte de las iniciativas de desarrollo, el empleo, el potencial productivo, las relaciones de
intercambio de excedentes y necesidades, y los conflictos que se pueden derivar por la dinámica
misma del desarrollo y por la presencia de actividades productivas en áreas con vocación diferente
como puede ser aquellas que corresponden a protección o conservación.

Aparte del trabajo de campo que se realizó con los actores principales de la cuenca del río Tillavá
durante los años 2013 y 2014, se ha consolidado información económica en el territorio nacional
que resulta importante para la evaluación del estado actual y las tendencias de la Base Económica;
como, por ejemplo, el Censo Nacional Agropecuario, cuyos resultados definitivos fueron
publicados de manera oficial por el DANE en 2016.

Una de las premisas claves para contextualizar la dinámica económica del municipio, y que ya se
perfiló en las secciones anteriores del presente capítulo, es la dominancia del sector de extracción
de hidrocarburos sobre las demás actividades económicas. Aún con las fluctuaciones en el
comportamiento de esta actividad en la Cuenca que ya se describieron, el 97,5% del PIB municipal
es generado por la extracción de hidrocarburos, como se muestra en la Figura 4.15.

87
Pacific Rubiales Energy, Estudio de Impacto Ambiental presentado para la modificación de la Licencia Ambiental Global de Campo
Rubiales, 2012.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 166 de 239

Figura 4.15. Distribución del PIB para el municipio de Puerto Gaitán

Fuente: DDTS-DNP, con base en información DANE (2015)

4.3.1. Resultados del Censo Nacional Agropecuario para Puerto Gaitán


De acuerdo a los resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario publicado por el
Departamento Nacional de Estadística – DANE-, la zona rural dispersa del municipio de Puerto
Gaitán posee un área equivalente a 1.741.405 hectáreas en las que se contabilizaron un total de
2.528 Unidades de Producción Agropecuaria –UPA88-, que suman un total de 1.663.575,6 Ha y 149
Unidades de Producción No Agropecuaria –UPNA89-. Que suman un total de 77.829,4 Ha90. Según
el DANE, una UPA debe cumplir con las siguientes condiciones: 1) Produce bienes agrícolas,
forestales, pecuarios, acuícolas y/o adelanta la captura de peces destinados al consumo continuo
y/o a la venta. 2) Tiene un único productor/a natural o jurídico que asume la responsabilidad y los

88
Es una unidad económica de producción agropecuaria bajo gerencia única, que comprende todo tipo de especie pecuaria mantenida
en ella con fines de autoconsumo y/o comercialización y toda la tierra dedicada total o parcialmente a fines agropecuarios,
independientemente del título, forma jurídica o tamaño. La gerencia única puede ser ejercida por una persona, por un hogar, por dos o
más personas u hogares conjuntamente, por un resguardo o comunidad indígena o afrodescendiente, o por una persona jurídica como
una empresa, una colectividad agropecuaria, una cooperativa o un organismo oficial. Las tierras de la explotación agropecuaria pueden
constar de una o más parcelas o predios rurales, situadas en una o más áreas separadas en una o más divisiones territoriales o
administrativas, siempre que todos los predios compartan los mismos medios de producción, como mano de obra, construcciones
maquinarias o animales de tiro utilizados para la explotación agropecuaria. Metodología General, DANE, Bogotá, pág, 27, 2016.
89
Unidad de organización de la producción que está formada por un predio, un predio completo, o una parte de predio en un
municipio, dedicado al desarrollo de actividades exclusivamente no agropecuarias como las vinculadas con la industria, el comercio y
servicios. Tercer Censo Nacional Agropecuario, Tomo 2 Resultados - DANE, Bogotá, pág 21, 2016.
90
Tercer Censo Nacional Agropecuario de Colombia, 2013 – 2014, Uso del suelo, anexos municipales.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 167 de 239

riesgos de la actividad productiva. Y 3) Utiliza al menos un medio de producción como


construcciones, maquinaria y equipo y/o mano de obra en los predios que la integran.

De estos resultados contenidos en el párrafo anterior, en territorio étnico se censaron un total de


1.736 UPA equivalentes a 434.334,1 Ha y un total de 5 UPNA que representan un total de 2.590,6
Ha. A su vez, en territorio no étnico se identificaron un total de 792 UPA para un área total de
1.229.241,5 Ha y 144 UPNA que suman 75.238,8 Ha.

En cuanto a la distribución de la superficie de las coberturas y usos de la tierra de las UPA para el
total del área rural dispersa censada se encontró que 82.430,3 Ha corresponden a cultivos, 7.134,8
Ha están en descanso, y 4.814,3 Ha en Ha en barbecho.

Respecto al área en pastos, rastrojo, agrícola e infraestructura agropecuaria para el total en el área
rural dispersa censada el censo reporta los siguientes datos: Área en pastos 969.416,7 Ha, área en
rastrojo 72.427,2 Ha, área agrícola 94.379,5 Ha y área en uso agropecuario 711,4 Ha.

Las áreas reportadas por el Censo para bosques naturales, área agropecuaria, área no
agropecuaria y otros usos para el total en el área rural dispersa censada son las siguientes: Área en
bosques naturales 491.512,4 Ha, área agropecuaria 1.136.935,2 Ha, área no agropecuaria 77.829,4
Ha y área en otros usos 35.128 Ha.

En cuanto al régimen de tenencia para el total en el área rural dispersa censada se encontró lo
siguiente: Propia en 1.262 Ha, arriendo en 18 Ha, usufructo en 2 Ha, comodato en 2 Ha, ocupación
de hecho en 2 Ha, propiedad colectiva en 1.046 Ha, y otra forma de tenencia en 5 Ha.

De otro lado, el censo también arrojo resultados para las unidades de producción de acuerdo a las
diferentes actividades que en ellas se realizan.

Así las cosas, se tiene que en el total del área rural dispersa censada, 35 UPA están con actividad
productiva no agropecuaria, 122 UPA sin actividad observada y 2.371 UPA para solo uso
habitacional. Con respecto a las UPNA, se reporta 54 con actividad productiva, 15 sin actividad
observada y 80 con solo uso habitacional.
En cuanto al total de unidades de producción según actividad productiva desarrollada, para el total
del área rural dispersa censada se tiene: 5 UPA con transformación de productos agropecuarios, 6
de comercio y 27 de servicios. En cuanto a las UPNA se tienen 4 de transformación de productos
agropecuarios, 37 de industria, 6 de comercio y 9 de servicios.

A nivel del total de unidades de producción con actividad de transformación de productos


agropecuarios, según tipo de actividad desarrollada, para el total en el área rural dispersa censada
se tiene: 1 UPA de transformación de productos agrícolas, 2 UPA de transformación de productos
forestales, 2 UPA de elaboración de alimentos y bebidas alcohólicas. En cuanto a UPNA se
identificaron 4 de elaboración de artesanías.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 168 de 239

Respecto al total de unidades de producción con actividad de comercio, para el total en el área
rural dispersa censada se reportan 6 UPA de comercio de productos alimenticios y bebidas
alcohólicas. En cuanto a UPNA se tienen 4 de comercio de productos alimenticios y bebidas
alcohólicas y 2 de comercio diferentes a alimentos y bebidas alcohólicas.

Frente al total de unidades de producción con actividad de servicios, para el total del área rural
dispersa censada se tiene: 23 UPA con actividades de apoyo a la actividad agropecuaria, 3 UPA con
servicios turísticos, de alojamiento, hospedaje y otros, y 1 UPA con servicios de educación. En
cuanto a las UPNA, el censo reporta 1 con actividades de apoyo a la actividad agropecuaria, 3 con
servicios turísticos, alojamiento, hospedaje y otros, 2 con servicios de educación y 3 con servicios
religiosos.

Con respecto a la industria para el total de unidades de producción, en el total del área rural
dispersa censada el DANE reporta sólo 37 UPNA en minería con títulos.

Algunos datos específicos del Censo, con resultados a nivel de veredas como es el caso de número
de UPA, UPNA, viviendas, hogares, personas y productores residentes, se reportan en la siguiente
tabla tomada directamente de la página web del DANE con el nombre de “información - veredas”,
la cual viene con algunos vacíos de información en las veredas, que el mismo DANE define como
“sin definir”.

Es de precisar que tales vacíos de información impiden hacer una mejor aproximación a las
especificidades de la cuenca del río Tillavá, por cuanto el censo no identifica el nombre de las
todas veredas del municipio de Puerto Gaitán.

Tabla 4.13. Unidades productivas e información básica agropecuaria para el municipio de Puerto Gaitán (Meta)
UNIDADES
PRODUCTORES
NOMBRE VEREDA PRODUCTIVAS VIVIENDAS HOGARES PERSONAS
RESIDENTES
UP UPA UPNA
BELEN 5 5 0 5 5 21 4
SIN DEFINIR 8 8 0 7 7 26 4
SIN DEFINIR 9 9 0 9 9 30 5
RICAURTE 11 10 1 8 8 27 6
SIN DEFINIR 10 10 0 10 10 31 7
SIN DEFINIR 4 4 0 3 3 5 0
SIN DEFINIR 5 5 0 4 4 12 2
SIN DEFINIR 8 7 1 6 6 54 4
SIN DEFINIR 12 11 1 11 12 41 9
SIN DEFINIR 17 17 0 14 14 57 10
SIN DEFINIR 3 2 1 2 2 8 3
RESTREPO 7 5 2 5 5 19 5
FENCIA 6 5 1 4 4 16 2
LA ZULIA 55 55 0 54 54 292 80
ANAIME 18 18 0 16 16 61 17

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 169 de 239

UNIDADES
PRODUCTORES
NOMBRE VEREDA PRODUCTIVAS VIVIENDAS HOGARES PERSONAS
RESIDENTES
UP UPA UPNA
SIN DEFINIR 6 5 1 3 3 8 1
SIN DEFINIR 6 6 0 5 5 15 1
LA HONDA 21 21 0 20 23 99 22
SIN DEFINIR 5 5 0 4 5 22 3
BONAFONT 26 26 0 24 24 118 24
PUEBLO VIEJO 12 12 0 11 11 48 6
SIN DEFINIR 5 5 0 5 5 14 3
SIN DEFINIR 9 9 0 8 8 32 4
LAS ESTANCIAS 39 38 1 36 36 181 50
SIN DEFINIR 3 3 0 2 2 8 0
SIN DEFINIR 793 737 56 733 749 3628 897
SIN DEFINIR 87 86 1 83 86 416 126
ISABEL LOPEZ 3 3 0 3 3 9 0
SIN DEFINIR 15 10 5 8 8 22 3
SIN DEFINIR 10 8 2 7 7 33 7
LA IBERIA 6 6 0 5 5 21 0
IBERIA 2 2 0 2 2 10 2
SIN DEFINIR 5 5 0 3 3 8 2
AGUA CLARA 29 25 4 23 24 117 19
SACAMA 2 2 0 4 4 6 0
GALLEGO 2 2 0 2 2 7 0
GUAJARO 7 5 2 5 5 17 5
EL OLIVO 3 3 0 3 5 19 0
LA INMACULADA 2 1 1 1 1 2 0
LAS MULAS DE SAN ROQUE 5 5 0 5 5 34 5
SIN DEFINIR 5 0 5 0 0 0 0
SIN DEFINIR 20 15 5 15 15 52 18
PIEDRAS BLANCAS 3 3 0 3 3 10 2
SAN FELIX 2 1 1 4 4 14 0
SIN DEFINIR 5 5 0 4 4 9 4
CRUZ CHIQUITA 4 4 0 4 4 10 5
LOS VIDALES 42 42 0 42 42 192 48
SIN DEFINIR 17 14 3 13 14 74 25
RANCHO LA TIA 3 3 0 3 3 14 1
PUERTO CARREÑO 3 3 0 1 1 5 0
BERLÍN 5 5 0 5 5 12 2
RANCHO LARGO 20 12 8 12 13 34 10
LAS PIEDRAS 3 3 0 3 3 18 1
BELLAVISTA 2 2 0 0 0 0 0
SIN DEFINIR 14 12 2 10 11 44 11
SAN CARLOS 2 2 0 2 2 2 0
SIN DEFINIR 5 4 1 4 4 13 0
SIN DEFINIR 4 4 0 4 4 9 0
SIN DEFINIR 1 1 0 1 1 5 1
ALBERGES 5 5 0 1 1 3 1
SIN DEFINIR 28 28 0 25 26 100 31

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 170 de 239

UNIDADES
PRODUCTORES
NOMBRE VEREDA PRODUCTIVAS VIVIENDAS HOGARES PERSONAS
RESIDENTES
UP UPA UPNA
EL PALMAR 3 3 0 2 2 8 0
PRIMAVERA ALTA 34 34 0 29 29 72 27
SIN DEFINIR 173 173 0 176 176 1055 230
LA FRAGUA 1 1 0 1 1 2 0
SIN DEFINIR 7 6 1 4 4 19 1
VOCA DE MONTE 5 4 1 5 5 19 3
EL TABLAZO 7 7 0 6 6 27 7
SIN DEFINIR 2 2 0 2 2 10 2
CAÑO PRIETO 5 5 0 4 4 12 1
SIN DEFINIR 2 2 0 2 2 13 0
AGUAS BLANCAS 46 45 1 43 43 184 57
SIN DEFINIR 1 1 0 1 1 2 0
LA CURVA 2 2 0 2 2 6 1
SIN DEFINIR 1 1 0 1 1 4 1
LAGUNITA 5 5 0 5 5 7 1
SIN DEFINIR 2 2 0 2 2 6 0
SIN DEFINIR 3 3 0 3 3 10 1
LOS CHARQUITOS 3 3 0 1 1 1 0
LAS AGUADITAS 10 10 0 11 11 34 4
SIN DEFINIR 10 9 1 9 9 28 7
A CHURRUBAY 16 12 4 12 13 36 5
PUERTO RICO 225 222 3 227 227 1216 307
AL VIENTO 1 1 0 0 0 0 0
AREBE 8 8 0 9 9 34 6
CANO MAYORAL 14 14 0 13 14 57 12
CEJAL 40 40 0 35 35 164 32
EL PORVENIR 2 2 0 2 2 13 1
EL PORVENIR 2 2 0 1 1 4 0
SIN DEFINIR 1 1 0 0 0 0 0
SIN DEFINIR 7 7 0 5 5 16 1
SIN DEFINIR 8 8 0 7 7 25 5
SIN DEFINIR 7 7 0 7 7 44 6
SIN DEFINIR 7 6 1 8 8 21 5
SIN DEFINIR 8 8 0 22 29 76 7
SIN DEFINIR 12 12 0 13 13 30 6
SIN DEFINIR 9 9 0 11 11 42 13
SIN DEFINIR 17 10 7 9 9 35 11
SIN DEFINIR 9 8 1 5 5 20 1
SIN DEFINIR 8 8 0 6 6 20 4
PUERTO LLERAS 2 2 0 1 1 4 0
SIN DEFINIR 10 6 4 5 5 11 4
SIN DEFINIR 1 1 0 1 1 5 0
SIN DEFINIR 1 1 0 1 1 6 0
PUERTO TEJADA 16 15 1 12 12 57 13
MONTE CARMELO 2 2 0 1 1 1 0
SIN DEFINIR 4 4 0 4 4 15 3

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 171 de 239

UNIDADES
PRODUCTORES
NOMBRE VEREDA PRODUCTIVAS VIVIENDAS HOGARES PERSONAS
RESIDENTES
UP UPA UPNA
EL ENGANO 17 13 4 10 10 37 7
LA BALSA 44 44 0 48 49 169 40
CANO MATABEN 44 44 0 42 42 167 49
SABANAS 17 17 0 14 14 49 11
PLANETA RICA 2 2 0 3 3 7 2
GUAYABO 22 22 0 20 20 100 25
SIN DEFINIR 20 20 0 18 18 67 20
ISLA DE ROSARIO 11 11 0 11 11 58 13
PUENTE SOGAMOSO 11 10 1 6 8 35 7
EL PEDREGAL 34 34 0 33 33 140 40
SIN DEFINIR 30 25 5 24 25 123 30
SIN DEFINIR 4 4 0 2 2 3 2
SIN DEFINIR 11 11 0 9 9 29 5
SIN DEFINIR 7 6 1 3 3 13 2
SIN DEFINIR 9 9 0 8 8 24 1
SIN DEFINIR 4 4 0 4 4 11 2
A EL ENGANO 24 23 1 20 20 78 17
NAZARET 13 13 0 9 9 26 6
CORREGIMIENTO DE
27 22 5 19 19 59 8
CUMARIBO
SIN DEFINIR 23 23 0 21 21 99 27
SIN DEFINIR 18 18 0 19 20 81 11
PUENTE QUETAME 3 3 0 2 2 2 2
PUERTO SANTANDER 6 6 0 4 4 9 1
CANO CASIELI 32 30 2 27 28 94 20
SIN DEFINIR 10 10 0 8 8 32 7
METO GUARROJO 1 1 0 1 1 3 0
Fuente: DANE, Tercer Censo Nacional Agropecuario, información veredas, Bogotá 2016.

4.3.2. Base Agrícola – Evaluaciones Agropecuarias EVA 2012-2017


Otro instrumento importante para conocer el perfil productivo del municipio a nivel agrícola son
las Evaluaciones Agropecuarias EVA, que para el caso de Puerto Gaitán se reportan los resultados
para el periodo 2012 a 2017 y cuyos aspectos generales se describen a continuación.

La producción agrícola más representativa del municipio, clasificada en orden a la cantidad de


toneladas producidas en el periodo es la siguiente: (1) Maíz 717.477 t, (2) Palma de Aceite 306.620
t, (3) Arroz 170.857 t, (4) Soya 157.912 t, (5) Yuca 14.020 t, (6) Plátano 2.408 t, (7) Caña panelera
1.442 t, (8) Caucho 504 t y (9) Cacao 324 t.

Estos resultados dejan notar que el municipio de Puerto Gaitán es un municipio productor de
alimentos agrícolas en cantidades importantes. Sin embargo, contrasta este hecho con que el
Valor Agregado a la Economía Municipal de los diferentes sectores económicos está conformado
en más de un 95% por la explotación de minas y canteras, en la que la actividad representativa es

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 172 de 239

la economía del petróleo y apenas el 5% por las demás actividades productivas entre las cuales
está el sector agropecuario con una participación del 2%91.

Otro aspecto que merece destacarse es que, a pesar de la importancia de la producción


agropecuaria a nivel de todo el municipio, el Índice de Seguridad Alimentaria de la cuenca del río
Tillavá es apenas del 31%. Es decir, que apenas se produce en la cuenca el 31% de los alimentos
que se consumen, en tanto que el faltante debe ser abastecido, o por otras zonas del municipio o
inclusive, ser traídos de municipios aledaños y de otras zonas del país.

Puede notarse entonces como para el caso específico del municipio de Puerto Gaitán, la actividad
de hidrocarburos es de una significancia preponderante en la economía municipal. Este hecho
debe llamar la atención a las autoridades locales y a la comunidad en general, en el propósito de
tratar de diversificar la base económica lo más temprano posible, por cuanto la actividad de
hidrocarburos es temporal. El siguiente cuadro resume el análisis de las encuestas de evaluación
agropecuarias del municipio de Puerto Gaitán para el periodo 2012 – 2017.

91
Fuente: DNP, Ficha de caracterización Territorial, a partir de información del DANE 2015

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 173 de 239

Tabla 4.14. Producción agrícola en el municipio de Puerto Gaitán (2012-2017)

Fuente: Elaboración propia a partir de las EVA: MADR (2017)

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 174 de 239

4.3.3. Participación de los sectores económicos


Si bien, desde el punto de vista económico y espacial, la presencia del sector de extracción de
hidrocarburos en el territorio de la Cuenca hace que la ocupación económica de las tierras
mantenga el mismo patrón evidenciado en el diagnóstico efectuado para el POMCA con corte al
año 2014, las dinámicas migratorias de la población que allí se asienta junto con otros factores de
presión socioeconómica sí tienen efectos notorios en la distribución de las actividades productivas
en el espacio.

Figura 4.16. Usos actuales de la tierra para la Cuenca del río Tillavá

Fuente: Elaboración propia, a partir de interpretación de coberturas e imágenes satelitales (2018)

4.3.3.2. Sector primario


A partir de los datos del Tercer Censo Nacional Agropecuario realizado por el DANE entre los años
2013 y 2014, las encuestas de evaluación agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural y la información de campo recopilada directamente con las comunidades en cada una de las
veredas y territorios indígenas que hacen parte de la cuenca del río Tillavá, más la información
secundaria que se consultó puede decirse que la base económica de la cuenca se caracteriza por la
preponderancia del sector primario, a partir de la extracción de hidrocarburos, actividades
agrícolas para la subsistencia, pecuarias relacionadas con manejo de porcinos y bovinos, y algunas
actividades agrícolas intensivas en capital representadas en el cultivo de la palma de aceite, el
caucho y cultivos forestales.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 175 de 239

En las dos últimas décadas se ha podido observar una dinámica de cambio en el uso de la tierra en
la que predomina la explotación de hidrocarburos y la ampliación de zonas dedicadas a la
actividad ganadera, lo cual tiene una incidencia directa en el tema de la seguridad alimentaria de
la población de la cuenca y de manera particular, en la población indígena.

Las actividades productivas primarias han sido afectadas y desplazadas por la influencia de la
actividad petrolera, a raíz de la capacidad de contratación y remuneración de bienes y servicios,
con particular énfasis en la mano de obra. Frente a ello, actividades como la agricultura dejaron de
ser atractivas desde el punto de vista de la rentabilidad y el empleo, por cuanto los salarios no se
compensan con lo pagado por la actividad petrolera.

Sin duda, la actividad petrolera ha cambiado la dinámica de la economía de Puerto Gaitán y del
área de la cuenca del río Tillavá, al generar diferentes dinámicas de tipo económico, social y
ambiental, basada en una actividad extractiva de recursos naturales no renovables.

A continuación, se presenta una tabla en la que se relacionan los pozos ubicados en la cuenca del
río Tillavá, y la producción de petróleo alcanzada para el periodo 2012 – 2018.
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS EN CUENCA DEL RÍO TILLAVÁ
Tabla 4.15. Producción contabilizada de hidrocarburos en el área de influencia de la Cuenca del río Tillavá
MAGO TOTAL POR
PERIODO CAMPO RUBIALES CPE-6 CPO-12 QUIFA MAGO
NORTE AÑO

2012 64.023.120 17.331.669 81.354.789


2013 75.385.094 4.632 21.332.992 96.722.718
2014 65.217.215 216.933 22.005.602 87.439.750
2015 58.900.840 430.199 21.378.864 80.709.903
2016 47.781.255 337.153 17.750.678 65.869.086
2017 42.566.621 434.492 17.027.203 60.028.316
2018 13.520.784 127.100 5.540.086 19.187.970
TOTAL
491.312.532
PERIODO
Fuente:
Fuente: Elaboración propia,con
Elaboración propia conbase
baseeneninformación
información
deldel Mapa
Mapa dede Regalías
Regalías del- DNP.
DNP

Debe destacarse que según la información publicada en el Mapa de Regalías del DNP, el total de
producción de barriles de crudo en la cuenca del río Tillavá para el periodo 2012 a primer semestre
de 2018 es de 491.312.532 frente a un total de 577.029.752 de barriles producidos en el mismo
periodo en todo el municipio de Puerto Gaitán. Es decir, que para el periodo 2012 – a primer
semestre de 2018 los pozos que se encuentran en producción en la cuenca del río Tillavá
aportaron el 85% del total de la producción de hidrocarburos para ese mismo periodo en Puerto
Gaitán.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 176 de 239

4.3.3.3. Sector secundario o industrial


Conforme al análisis realizado al perfil de la base económica del municipio de Puerto Gaitán y de
manera particular a la cuenca del río Tillavá, no es representativo poder identificar actividades
significativas de tipo industrial en el territorio de la cuenca. Cuanto más, podrá hablarse de
actividades básicas de procesamiento de alimentos y bebidas, pero en general no se puede hablar
de la presencia de actividades industriales como tal.

4.3.3.4. Sector terciario o de servicios


Las principales actividades del sector terciario que tienen presencia en la cuenca tienen que ver
con servicios de comercio, restaurantes, hotelería y transporte, todas ellas asociadas a la actividad
petrolera.

4.3.4. La crisis de los precios del petróleo y su impacto en las finanzas públicas de Puerto Gaitán

4.3.4.1. Comportamiento de las regalías – Período 2012-2018


“En lo referente a la situación financiera del municipio de Puerto Gaitán, se evidencia importantes
preocupaciones en el manejo de las finanzas, ya que por la actual caída de los precios del petróleo
y la dependencia de estos últimos años del factor regalías hacen que se asuma el impacto que esto
traerá en la débil economía municipal. Sin embargo, se analizan y se hacen proyecciones sobre el
retorno hacia los cultivos y la ganadería, situación que no parece fácil, en el municipio donde la
mayoría de los empleos están ligados a la industria petrolera, y donde se acostumbró a recibir a
manos llenas salarios altos y a exigir condiciones laborales únicas que desafortunadamente la
labor de la agricultura no podrá costear en ningún momento.

Otra situación a enfrentar, es la financiación de los programas que se han venido ejecutando cómo
el de sostener los programas de transporte y alimentación escolar financiados con recursos de
regalías, se tendrá que financiar con recursos propios, los cuales también se verán afectados, ya
que todo es un efecto en cadena, si baja la producción petrolera, también baja el ingreso de
recursos propios, los cuales dependen de la dinámica del sector, si hay exploración en busca de
petróleo, hay contrataciones, por ende hay tributación por parte de las empresas y del comercio, y
de ahí la obtención del factor de desarrollo y de inversión a distribuir en cada uno de los sectores
sociales”.92

En estos dos párrafos anteriores, la actual administración municipal de Puerto Gaitán dejaba
plasmado desde el comienzo de su gobierno en 2016, la preocupación que le asistía desde el
punto de vista fiscal para financiar el Plan de Desarrollo del periodo 2016 -2019. El Gobierno
Municipal partía del supuesto de que menores precios en la venta del barril de petróleo tendría
que traducirse en un escenario de menores ingresos para las finanzas municipales y con ello, el
recorte drástico de recursos para programas de inversión en sectores estratégicos para el

92
Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 “Situación Financiera Municipio de Puerto Gaitán”, pág 116.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 177 de 239

desarrollo económico y social del municipio, y por supuesto, muchos de ellos con impacto directo
en la cuenca del río Tillavá.

Esas preocupaciones del actual Gobierno Local quedaron plasmadas en la proyección del Plan
Financiero de Ingresos del Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019, en el que se plasmó un
panorama realmente pesimista al estimar los siguientes recaudos provenientes del Sistema
General de Regalías, así: 2016 ($ 32.600.000.000), 2017 ($ 20.000.000.000), 2018 ($
15.000.000.000) y 2019 ($ 10.000.000.000).

Figura 4.17. Recaudo proyectado por Regalías para el Municipio de Puerto Gaitán

32.600

20.000

15.000

10.000

2016 2017 2018 2019

Valores en millones de pesos.


Fuente: PDM Puerto Gaitán 2016-2019.

Pero el paso del tiempo ha dejado notar que si bien es cierto que se hubiese podido contar con un
escenario mucho más próspero en materia de regalías, sí los precios del petróleo no hubiesen
tenido los bajones ya conocidos y a los que se hará referencia más adelante, la verdad es que las
cifras oficiales que reporta el Departamento Nacional de Planeación DNP, dan cuenta que desde
2012, cuando entró en funcionamiento el nuevo Sistema General de Regalías, el municipio de
Puerto Gaitán siempre ha tenido presupuestos finales crecientes al cabo de cada periodo, tal
como se observa en la siguiente tabla.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 178 de 239
SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS PUERTO GAITÁN - META
Tabla 4.16. Consolidado presupuestal del SGR para el municipio de Puerto Gaitán (Meta)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO FINAL


(Incluye mayores recaudos APROBADO EN PRODUCCIÓN
PERIODO INICIAL bienios anteriores, EJECUTADO
(Incluye sólo asignaciones incentivos, compensaciones, PROYECTOS BARRILES CRUDO
directas y específicas) rendimientos financieros)

2012 $113.745.828.557 $113.745.828.557 $94.678'763.790 $98.986'762.701 95'855.863


2013 $37.648'128.516 $155.956'909.386 110'713.007
$143.406.577.541 $143.406.577.541
2014 $139.547'259.742 $22.546'358.189 102'520.377
2015 $10.145'658.313 $13.936'186.998 95'445.949
$82.934.924.053 $153.708.193.472
2016 $11.009'904.088 $0 77'671.613
2017 $30.006'281.477 $9.620'075.907 71'795.586
$66.032.695.787 $168.336.911.412
2018 $61.148'893.807 $0 23'027.357
TOTAL $406.120.025.938 $579.197.510.983 $384.184'889.733 $301.046´293.181 577'029.752
Fuente: Elaboración propia con base en aplicativo Sicodis y Mapa de Regalías DNP

Puede notarse como para el bienio 2015 – 2016 en plena manifestación de la crisis de los precios
del petróleo el presupuesto final por concepto de regalías de Puerto Gaitán fue de
$153.708.193.472, cantidad superior a la que el municipio recibió en el bienio 2013 – 2014 que fue
de $143.406.577.541 cuando los precios del petróleo estaban por encima de los 100 dólares el
barril. Igual sucede con el presupuesto asignado para el bienio 2017 – 2018 que asciende a
$168.336.911.412 suma que también es superior al presupuesto asignado para el bienio anterior.

Sin embargo, cabe hacer claridad que en los bienios 2015 – 2016 y 2017 – 2018, en el presupuesto
final se incluyen conceptos adicionales como saldos por mayores recaudos de bienios anteriores,
compensaciones, incentivos a la producción y rendimientos financieros. Esto hace que, en la
asignación final de cada bienio, el monto del presupuesto sea creciente. Pero si esos conceptos no
se sumaran y solo se tuviese en cuenta la asignación que se hace por decreto para cada bienio, los
valores serían diferentes y en consecuencia, ahí sí se puede observar el impacto real en la caída de
los precios del petróleo para cada uno de los dos últimos bienios.

Por ejemplo, tal como se puede observar en la segunda columna de la tabla anterior denominada
“presupuesto inicial”, para el bienio 2015 – 2016, el recaudo de regalías entre asignaciones
directas y asignaciones específicas fue de $82.934.924.053 que es un valor ampliamente inferior al
valor asignado en el bienio anterior que fue de $143.406.577.541. Por su parte, para el bienio
2017 – 2018, según el Decreto 2190 de 2016, la apropiación presupuestal fue de $66.032.695.787,
cifra también en tendencia ampliamente decreciente con respecto al bienio 2015 – 2016.

Las tendencias mostradas en el análisis de este último párrafo expresan el impacto real para el
municipio de Puerto Gaitán en materia fiscal, a raíz de la caída de los precios del petróleo. Sin
embargo, los valores finales para el bienio 2017 – 2018 con toda seguridad serán diferentes

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 179 de 239

cuando se apliquen los ajustes por el cambio de precios del petróleo al alza que se empezó a
presentar, a partir de finales del primer semestre de 2018.

Esta nueva tendencia al alza en los precios del petróleo no sólo podrá tener un impacto positivo en
el ajuste a las transferencias asignadas en el Decreto 2190 de 2016, para el bienio 2017 – 2018,
por concepto de mejores precios por la venta del petróleo, sino también para el bienio 2019 –
2020 y subsiguientes, siempre y cuando la tendencia en los precios del petróleo se mantenga al
alza, como quiera que ello podrá inducir cambios en la toma de decisiones estratégicas en materia
de exploración y explotación de crudo, ante un panorama de precios favorable para el sector en el
mercado internacional.

El gran interrogante para Puerto Gaitán es cuál es el verdadero impacto que las regalías han
producido a nivel de inversión en sectores estratégicos, para resolver los desafíos del desarrollo y
generar bienestar social en un municipio que a todas luces es privilegiado en materia de regalías,
al poder contabilizar por este concepto la no despreciable suma de $579.197.510.983 en el
periodo 2012 – 2018, es decir, que para el mismo periodo a cada habitante le correspondió un
ingreso promedio de más de $ 30 millones de pesos por sólo concepto de regalías, suma que en
realidad es mucho dinero si se compara con lo que corresponde a otros municipios del país que no
cuentan con este privilegio.

Y cómo se explica que, con estos escenarios financieros tan favorables solamente por concepto de
regalías, por cuanto estas cifras no contabilizan los recursos del sistema general de
participaciones, en el municipio se reporten tan altos Índices de Necesidades Básicas Insatisfechas.

Es pertinente recordar que los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas en una población,
tienen que ver con los aspectos de vivienda, servicios básicos, salud y escolaridad, y lo inadecuado
de estos servicios; a lo cual se suma la alta dependencia económica. El DANE reporta que el índice
de NBI para Puerto Gaitán en el año 2010 es del 65.47%; en el área urbana es del 40.5%, mientras
que en el área rural alcanza el 83%. La Administración Municipal plantea con relación estas
estadísticas, que lo alto del NBI de la zona rural refleja las condiciones de pobreza de las
comunidades indígenas.

A nivel general el Departamento Nacional de Planeación expone los siguientes indicadores para el
NBI del municipio: Vivienda 46.3%, servicios públicos 34.2%, hacinamiento 38%, inasistencia
escolar 12,8%, y dependencia económica 20.9%.

La poca oferta de servicios sociales evidencia el abandono institucional en la cuenca, por lo que las
comunidades no satisfacen sus necesidades básicas, que se caracteriza por la deficiente seguridad
alimentaria, infraestructura vial, saneamiento básico y de habitabilidad, servicios de salud y
educación secundaria. Sin embargo, se evidencia que la incursión del sector petrolero, incrementó
notablemente la población por el efecto migratorio que conlleva esta actividad.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 180 de 239

4.3.4.2. Comportamiento de la producción de crudo en Puerto Gaitán ante la caída de los precios
del petróleo.
Al retomar el análisis sobre el tema de la caída de los precios del petróleo, puede observarse cómo
para los bienios 2015 – 2016 y 2017 – 2018 la tendencia decreciente en las asignaciones de
regalías para el municipio de Puerto Gaitán está directamente asociada a una tendencia
decreciente muy significativa en la producción de crudo, al pasar de 102 millones de barriles
extraídos en 2014 a 95 millones de barriles en 2015, frente a 77 millones de barriles producidos en
2016 y apenas 71 millones de barriles en 2017, todo explicado por el cambio a la baja de los
precios del petróleo.

4.3.4.3. Gestión de las regalías por parte del municipio de Puerto Gaitán.
Otro comentario particular merece la gestión que el municipio ha hecho con su presupuesto final
de regalías que en total para el periodo 2012 – 2018 ha ascendido a $579.197.510.893, de los
cuáles en ese mismo periodo ha aprobado en proyectos un total de $384.184.889.733 que
equivale a un 66% y ha logrado ejecutar un total de $301.046.293.181, es decir, ha ejecutado
apenas un 52% del valor final de las regalías acumuladas entre el periodo 2012 – 2018.

Ahora, es conveniente conocer a qué frentes de inversión los gobiernos de Puerto Gaitán han
orientado sus regalías.

Un total de $ 63.292.765.362 se ha orientado a la inversión con enfoque diferencial en frentes


como protección, seguridad alimentaria, infraestructura educativa y sistemas de acueducto para
atender estas necesidades de la población indígena del municipio de Puerto Gaitán.

Los demás recursos por valor de $320.892.124.371 se han enfocado a la inversión en frentes como
nutrición de la población infantil, sistemas de abastecimiento de agua potable, infraestructura de
saneamiento básico como alcantarillado y sistemas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos,
infraestructura educativa, deportiva y de recreación, salud, programas de alimentación y
transporte escolar, actualización del esquema de ordenamiento territorial, construcción de
infraestructura vial y terminal de transporte, construcción de subestación de 500 KVA y redes
eléctricas de media y baja tensión para zonas no interconectadas, construcción de obras de
urbanismo y espacio público, construcción de vivienda de interés prioritario y construcción de un
centro agroempresarial y de control sanitario. Los valores específicos de cada proyecto y su área
geográfica de cobertura se pueden consultar en los documentos anexos.

4.3.4.4. Aspectos que explican la caída de los precios del petróleo periodo 2014 - 2018.
Cabe recordar que la reciente crisis producida en los precios del petróleo tuvo su origen con el
descenso a partir de junio de 2014 cuando se cotizó a 118 dólares el barril de Brent (precio de
referencia para Colombia) y llegó a su punto mínimo en enero de 2016 cuando se llegó a cotizar en
27,76 dólares el barril.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 181 de 239

Entre las principales causas para la caída de los precios del petróleo entre 2014 y 2016 se
identifican la desaceleración de la economía mundial y particularmente la de China que condujo a
una reducción de la demanda de hidrocarburo, la sobreoferta de petróleo a raíz de las altas
producciones de crudo alcanzadas por los Estados Unidos con el uso de la técnica del Fracking, la
imposibilidad de llegar a un acuerdo por parte de la OPEP para recortar la oferta de crudo y el
comportamiento del clima que se ha expresado en temporadas de calor, lo cual significa menos
necesidad de calefacción en algunos sectores de la geografía mundial.

Las consecuencias directas se reflejaron en las finanzas de cada una de las empresas
pertenecientes a la industria petrolera y en despidos de trabajadores por parte de estas
compañías, así como la reducción del número de contratos de diferente tipo de provisión y
reducción de los frentes de inversión ante la incertidumbre por la inestabilidad en el precio del
crudo. También se produjo un impacto directo en las finanzas del gobierno central, los
departamentos y los municipios, a través de las transferencias de las utilidades de Ecopetrol, las
regalías y los ingresos propios.

Sin duda, una de las consecuencias más complejas es el impacto directo a los programas de
expansión del sector petrolero, que se ve reflejado en un horizonte oscuro en materia de la
capacidad para aumentar las reservas de hidrocarburos, por cuanto se ha reducido la asignación
de recursos para la exploración.

Un estudio del PNUD denominado “Impacto de un nuevo panorama de precios del petróleo en las
diferentes regiones de Colombia” advierte que la inversión en producción ha tendido a disminuir,
aunque en una menor proporción, y los presupuestos de gastos han sido severamente recortados.
Todo ello afecta el empleo en las regiones, los programas de responsabilidad social empresarial y
las demandas de bienes y servicios de estas compañías.93 Destaca este estudio que la dependencia
externa aumentó en forma considerable en los últimos años y con ella la vulnerabilidad del
balance externo a la fluctuación del precio internacional del crudo. En 2014, las exportaciones de
hidrocarburos representaron el 52,8% del total del país (DANE, 2015) y el 30,1% de la inversión
extranjera se orientó a la industria petrolera (Banco de la República, 2015). De igual forma, creció
el aporte del sector a los ingresos fiscales de la nación, los cuales representaron en 2014 el 20%
del total (MME, 2015).94

Agrega el estudio que los precios del petróleo afectan de manera directa también las cuentas de
algunos departamentos. Al respecto, destaca el caso del departamento del Meta que para el año
2014 sus ingresos dependieron en un 74% de las regalías.

A manera de conclusión, debe resaltarse que, si bien Colombia no produce volúmenes


representativos de hidrocarburos para el mercado mundial, a nivel interno el sector sí impacta de

93
Impacto de un nuevo panorama de los precios del petróleo en las diferentes regiones de Colombia. PNUD 2016, pag 9.
94
Ibidem

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 182 de 239

manera significativa las finanzas públicas a nivel central, los departamentos y los municipios
productores, como lo es para este caso específico del municipio de Puerto Gaitán y la cuenca del
río Tillavá, con las consecuencias que ya se han descrito anteriormente.
Vale destacar que como ya se observó en párrafos anteriores, los precios del petróleo obedecen a
una dinámica compleja y cíclica, a partir de hechos políticos y económicos. Al cierre del primer
semestre de 2018, se ha vuelto a presentar un repunte en los precios del petróleo, al punto de
ubicarse por encima de los 75 dólares el barril, como consecuencia de menores suministros de
Venezuela por la crisis interna de este país y las sanciones que ha recibido de Estados Unidos, el
ajuste en la oferta por parte de la OPEP y la reducción de la participación de Irán en el mercado
ante sanciones de Estados Unidos al retirarse del acuerdo nuclear suscrito con este país.

Este nuevo escenario de precios es sin duda favorable para el sector que, aunque no hayan
regresado los precios por barril por encima de los 100 dólares como era en junio de 2014, sí
constituye un precio atractivo para relanzar programas de exploración y hace atractiva la
explotación de crudo. De todas maneras, este nuevo panorama invita a reflexionar y a actuar con
absoluta prudencia y responsabilidad en el gasto, por cuanto seguramente no será fácil que
vuelvan a presentarse bonanzas como la que tuvo el sector antes de esta crisis y que tantas
lecciones le dejó al país.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 183 de 239

5. SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO

La Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas


Hidrográficas, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), recoge el
segundo informe de la UNESCO sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, que
plantea que son los sistemas de gobierno y administración los que determinan quién obtiene una
determinada clase de agua, cuándo y de qué manera, y deciden quién tiene derecho al acceso al
agua y servicios conexos; señalando adicionalmente, que esos sistemas no pueden limitarse
únicamente a los “gobiernos” propiamente dichos, sino que deben incluir a los poderes públicos
locales, al sector privado y a la sociedad civil.

Considerando este planteamiento, el MADS señala en la Guía que en Colombia con la


implementación de la Política Nacional para Gestión Integral del Recurso Hídrico se ha avanzado
en la construcción del concepto de gobernanza del agua, que reconoce la prioridad del consumo
humano en procesos de coordinación y cooperación de distintos y diversos actores sociales,
sectoriales e institucionales que participan en su gestión integrada. En concordancia con este
enfoque, los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas -POMCA- son instrumentos
propicios para que en su formulación e implementación se construyan escenarios que permitan el
desarrollo de la Gobernanza del Agua, donde se reflejen los acuerdos y compromisos entre el
poder público, la sociedad civil, las comunidades étnicas y los sectores económicos.”95

Con base en lo anterior, el MADS determina que en el proceso de formulación del POMCA, se hace
necesario fomentar la conciencia colectiva frente al valor económico de la gestión del agua e
identificar estrategias de autogestión y auto-financiación desde los territorios mismos para
garantizar el desarrollo de los proyectos dirigidos a mantener la provisión de bienes y servicios
ecosistémicos de la cuenca. Por lo anterior, es indispensable y determinante la coordinación
institucional a diferentes escalas administrativas en la formulación de los POMCA, para que se
pueda contar con los adecuados mecanismos de articulación que permitan identificar soluciones
integrales para la cuenca y se garantice la cooperación entre la sociedad civil, las instituciones
públicas y los diferentes sectores económicos en torno a la ejecución formulación e
implementación del POMCA.
Otro eje importante en la gestión ambiental del país es el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018
“Todos por un nuevo país” con su estrategia de la “Misión de Crecimiento Verde”, con la cual se
busca entre otros aspectos, cerrar las brechas generadas por una falta de sincronización entre el
modelo de desarrollo económico y la política ambiental del país; este enfoque es una excepcional
oportunidad para trazar una hoja de ruta de largo plazo para enfrentar los enormes retos de la
protección ambiental para el logro del desarrollo sostenible.

95 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas, Bogotá D.C. Diciembre de 2013, pág.15

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 184 de 239

Según señalan los más prestigiosos centros de pensamiento sobre el sector agropecuario, las tres
condiciones de las que dependerá su éxito y el incremento de alimentos en todos los rincones del
planeta, son: a) que las actividades agropecuarias se hagan mediante el uso eficiente del agua y la
protección del paisaje y la biodiversidad; b) lograr desarrollar las tecnologías para que aumente la
productividad agropecuaria y se adapte al clima cambiante (cambio climático, fenómenos de la
Niña y el Niño) y c) adelantar esta expansión con equidad y justicia social (Rodríguez Becerra,
2017).

En este último aspecto, en Colombia es evidente el conflicto por el uso y manejo del agua, en
especial derivado del usufructo del recurso por parte de grandes terratenientes, sin que las
políticas diseñadas para una gestión adecuada y racional del recurso hídrico se hagan efectivas,
Guhl (2015) aporta respecto a las políticas ambientales, lo siguiente:

“El declive de la importancia política de lo ambiental frente a otros asuntos y el irreal paradigma
del crecimiento económico continuo han sido fuente muy activa de tensiones entre los intereses
globales, respaldados por muchos gobiernos, y los regionales y locales, dando origen asimismo al
aumento de los conflictos ambientales centro-periferia en muchos países del tercer mundo, en
especial en América Latina. Las protestas sociales generadas por el desarrollo acelerado de la
minería y los desarrollos energéticos que se extienden por el continente son muestra de ello”.

Considerando lo anterior, el objetivo de este capítulo identificar y caracterizar la oferta


institucional que en materia ambiental tiene presencia en Puerto Gaitán y/o en la cuenca para
conocer las iniciativas y proyectos que adelantan en el territorio; de igual manera se hace la
identificación de las organizaciones ciudadanas, y de los instrumentos de planificación y
administración de los recursos naturales renovables definidos y/o implementados en el territorio
del municipio y/o de la cuenca. Para esta caracterización se recurrió a la revisión de fuentes
secundarias, información que fue complementada con fuentes primarias constituidas por los
talleres de diagnóstico participativo realizados con las comunidades de la cuenca.

5.1. Oferta Institucional

5.1.1. Instituciones que ejercen funciones administrativas en materia ambiental


En este aparte, se describen las principales instituciones de nivel nacional, departamental, regional
y local que ejercen funciones administrativas en materia ambiental, identificando la
infraestructura existente para el desarrollo de sus funciones y la prestación de los servicios.

Para el caso de la Cuenca del Río Tillavá, las instituciones que inciden o hacen presencia en el
territorio son las relacionadas en la Tabla 5.1, donde se describen el objeto, funciones y la
infraestructura de cada una de las instituciones que tiene incidencia en material ambiental en la
Cuenca.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 185 de 239

Tabla 5.1. Oferta institucional ambiental con incidencia en la cuenca del Río Tillavá
Entidad / Objeto Funciones Infraestructura
NIVEL NACIONAL
Dirigir el Sistema Nacional Ambiental (SINA), para
Ministerio de Ambiente y asegurar la adopción y ejecución de las políticas, planes,
Desarrollo Sostenible - programas y proyectos para garantizar el cumplimiento
MADS. de los deberes y derechos del Estado y los particulares
Rector de la gestión del en relación con el ambiente y el patrimonio natural de
96
ambiente, encargado de la Nación .
orientar y regular el
ordenamiento ambiental del Orienta el proceso de formulación de políticas, regula
territorio y de definir las las condiciones generales para el saneamiento del
políticas y regulaciones a las medio ambiente; fija las pautas para el ordenamiento y
que se sujetarán la manejo de cuencas hidrográficas; establece los límites
recuperación, conservación, máximos permisibles de vertimientos; fija el monto
protección, ordenamiento, mínimo de las tasas ambientales y regula el manejo del Sede
manejo, uso y recurso en zonas marinas y costeras, entre otros. administrativa
aprovechamiento sostenible Bogotá
de los recursos naturales De otro lado, el Ministerio ha formulado otras políticas Calle 37 No. 8-
renovables y del ambiente relacionadas con el recurso hídrico, en asuntos como: 40
de la Nación. humedales, páramos, zonas costeras y oceánicas,
A través de la Dirección de biodiversidad, áreas protegidas, producción limpia,
Gestión Integral del cambio climático, gestión ambiental urbana, salud
Recurso, apoya temas ambiental, planes departamentales de agua y
relacionados con la saneamiento, desarrollo territorial, instrumentos
formulación de los POMCA. financieros, entre otros.
Es el caso para el POMCA
del Río Tillavá, que requirió Establece los lineamientos para la formulación de los
y recibió la orientación de la Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas
citada Dirección, en el tema Hidrográficas POMCA, orientando a las Corporaciones
del Consejo de Cuenca. Autónomas Regionales en esta tarea, en cuanto a los
criterios, procedimientos y metodologías a aplicar.
Agencia Nacional de Autoridad encargada de otorgar o negar las licencias,
Licencias Ambientales permisos y trámites ambientales de competencia del
(ANLA) MADS, de conformidad con la ley y los reglamentos.
Encargada de que los Debe realizar el seguimiento de las licencias, permisos y Bogotá Calle
proyectos, obras o trámites ambientales. Además, administra el Sistema de 37 No. 8-40.
actividades sujetos de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales –SILA– y
licenciamiento, permiso o Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea –
trámite ambiental cumplan Vital–.
con la normativa ambiental.

96
Decreto-Ley 3570 de 2011, art. 1°. Tomado de: Decreto No.1076 de 2015.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 186 de 239

Entidad / Objeto Funciones Infraestructura


En la Cuenca del Tillavá Vela porque se surtan los mecanismos de participación
ejerce la vigilancia y control ciudadana de que trata la ley relativos a licencias,
ambiental en las actividades permisos y trámites ambientales.
de explotación y exploración Es la encargada de adelantar y culminar el
petrolera. procedimiento de investigación, preventivo y
sancionatorio en materia ambiental.
Ordenar la suspensión de los trabajos o actividades, en
los casos en los que el MADS haga uso del ejercicio
discrecional y selectivo sobre los asuntos asignados a las
Corporaciones Autónomas Regionales.
NIVEL REGIONAL Y DEPARTAMENTAL
 Es la responsable de la promoción y desarrollo
de la participación comunitaria en actividades y
programas de protección ambiental y de manejo
adecuado de los recursos naturales renovables.
 Coordina el proceso de preparación de los
planes, programas y proyectos de desarrollo medio
ambiental que deban formular los integrantes
regionales del SINA. Sede Principal
 Asesora a las entidades territoriales en la Cra 35 No 25-
definición de los planes de desarrollo y educación 57 Barrio San
CORMACARENA
ambiental. Benito.
Ente corporativo de carácter
 Otorga concesiones, permisos, autorizaciones y Villavicencio.
público, encargada de
licencias ambientales.
administrar, dentro del área
 Fija los límites permisibles de ruido, emisión, Otras sedes en
de su jurisdicción, el medio
descarga, transporte o depósito de sustancias productos el Meta:
ambiente y los recursos
compuestos o cualquier otra materia que pueda afectar Regional Ariari
naturales renovables y
el medio ambiente. (Granada)
propender por su desarrollo
 Evalúa y controla los usos de los recursos
sostenible, de conformidad
naturales renovables. Regional Río
con las disposiciones legales
 Reserva, alindera, administra o sustrae, los Meta (Puerto
y las políticas del Ministerio
distritos de manejo integrado, los distritos de López)
del Medio Ambiente.
conservación de los suelos, las reservas forestales y
parques naturales de carácter regional y reglamenta su Regional La
uso y funcionamiento. Macarena (La
 Ordena y establece las normas y directrices Macarena)
para el manejo de las cuencas hidrográficas.
 Impone y ejecuta a prevención las medidas de
policía y las sanciones previstas en la Ley, en caso de
violación a las normas de protección ambiental y exige
la reparación de los daños.
 Presta asistencia técnica a entidades y
particulares, acerca del adecuado manejo de los

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 187 de 239

Entidad / Objeto Funciones Infraestructura


recursos naturales renovables.
 Promueve la creación de organizaciones no
gubernamentales para la defensa y conservación del
medio ambiente; apoya la educación y capacitación de
sus integrantes y de la ciudadanía en general.

Entre los objetivos principales de la actual


administración departamental está el de potenciar la
capacidad agrícola, pecuaria, minero-energética,
Gobernación del Meta ambiental y de las tecnologías de la información con
Los departamentos tienen enfoque de desarrollo sostenible.
autonomía para la De manera específica, las funciones de la Secretaria
administración de los Departamental de Medio Ambiente y Recursos Minero
asuntos seccionales y la Energéticos son:
planificación y promoción Formular la política y los planes de acción del Sector de
del desarrollo económico y Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos y
social dentro de su ejercer las funciones de dirección, coordinación y
Carrera 33 #
territorio. La Gobernación control en las materias de su competencia.
38-45 El
del Meta tiene en su Dirigir y coordinar las funciones generales asignadas
Centro –
estructura administrativa la como Secretaría de Despacho y los objetivos y funciones
Plazoleta Los
Secretaría de Medio básicas de la Secretaría como primera autoridad técnica
Libertadores,
Ambiente y Recursos y administrativa en el ramo de la administración,
en la ciudad de
Minero Energéticos. La gestión, ejecución y control de los programas y
Villavicencio
Gerencia Ambiental tiene proyectos de preservación del ambiente, fomento al
bajo su responsabilidad hábitat de calidad y los recursos minero energéticos en
dirigir las políticas en temas el Departamento.
de medio ambiente y la Crear políticas públicas para la protección del medio
gestión de los recursos ambiente, en especial las relacionadas con el
mineros y energéticos para tratamiento de las zonas de exploración, explotación
el progreso del petrolera, creando a su vez formas de control a las
departamento. empresas que realizan su explotación.
Cumplir las demás funciones que le asigne la autoridad
competente, acordes con la naturaleza de la
dependencia.
NIVEL LOCAL
Municipio de Puerto Gaitán Administrar los asuntos municipales y prestar los
El municipio es la entidad servicios públicos que determine la ley.
territorial fundamental de la Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las
división político obras que demande el progreso municipal. Calle 10 No.
administrativa del Estado, Promover la participación comunitaria y el 10-60 Barrio
con autonomía política, mejoramiento social y cultural de sus habitantes. Centro
fiscal y administrativa Planificar el desarrollo económico, social y ambiental de
dentro de los límites que lo su territorio, de conformidad con la ley y en
señalen la Constitución y la coordinación con otras entidades.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 188 de 239

Entidad / Objeto Funciones Infraestructura


Ley; su finalidad es el Solucionar las necesidades básicas insatisfechas de la
bienestar general y el población, con especial énfasis en los grupos
mejoramiento de la calidad vulnerables, directamente y en concurrencia,
de vida de la población en complementariedad y coordinación con las demás
su respectivo territorio. entidades territoriales y la Nación, en los términos que
defina la ley.
Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales
y del medio ambiente, de conformidad con la ley.
Promover el mejoramiento económico y social de los
habitantes del respectivo municipio.
Hacer cuanto pueda adelantar por sí mismo, en subsidio
de otras entidades territoriales, mientras éstas proveen
lo necesario.
Fuentes: Páginas oficiales de las instituciones, julio de 2018

5.1.2. Entidades con intervenciones ambientales en la cuenca


Un aspecto que reviste especial importancia para comprender el estado actual del componente
ambiental en la Cuenca, son los instrumentos de planificación y gestión del ambiente en Colombia,
de estos, son objeto de este análisis los siguientes: a) a escala departamental, el Plan de Desarrollo
b) el Plan de Acción Cuatrienal de la Corporación, donde se encuentran los programas y proyectos
que se van a desarrollar en el territorio en materia ambiental, c) siguiendo en orden decreciente,
se encuentran dos instrumentos de planificación a nivel Municipal: los Planes de Desarrollo
Municipales, cuya vigencia por ley es de cuatro (4) años y los Planes de Ordenamiento Municipal
POT´s, Esquemas de Ordenamiento Territorial EOT´s o Esquemas Básicos de Ordenamiento
Territorial EBOT´s, según corresponda al número de habitantes de un determinado Municipio,
cuya vigencia es por diez (10) años y que se actualizan en cada período de gobierno. Estos últimos
instrumentos son muy importantes para los POMCAS ya que lo plasmado en las fases de
prospectiva, zonificación ambiental, programática y gestión del riesgo de los planes de ordenación,
debe ser acogido como norma de jerarquía superior en los temas ambientales de los planes de
ordenamiento territorial.

A continuación, de hace una descripción de la forma en que las Entidades territoriales intervienen
en el ámbito ambiental, señalando como está incluida la variable ambiental dentro de los planes
de desarrollo, la intervención de éste mediante la implementación de políticas, instrumentos de
planeación que contribuyen a una buena gestión ambiental en la cuenca y administración de los
recursos naturales, articulación o alianzas con otros municipios frente al manejo, administración y
gestión de recursos compartidos.

5.1.2.1. CORMACARENA PLAN DE ACCION 2016-2019


En la formulación del Plan de Acción 20116-2019 CORMACARENA identificó diez problemáticas
que dan sustento a las acciones propuestas, estas mismas problemáticas identificadas en la

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 189 de 239

formulación del Plan de Acción del 2012-2015, adicionando para el 2016 las relacionadas con el
cambio climático. Estas problemáticas son:
 Debilidad institucional para la gestión ambiental, relacionadas con las acciones de seguimiento
al sector agroindustrial y de hidrocarburos, al cumplimiento de los planes de saneamiento y
manejo de vertimientos, al aprovechamiento forestal, a los planes de gestión integral de
residuos sólidos y al monitoreo, control y seguimiento a la deforestación.
 Deficiencia en la incorporación del componente de gestión del riesgo.
 Falta de conocimiento e implementación de acciones que permitan afrontar los efectos del
cambio climático.
 Debilidad regional en los procesos de planificación y ordenamiento ambiental del territorio,
identificando necesidades como el avance en la formulación de POMCAS, en la concertación
del componente ambiental del ordenamiento territorial, en la construcción de la línea base en
la zona hidrológica (no se incluyen zonas de Puerto Gaitán).
 Inadecuada gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.
 Disminución de la calidad y cantidad del recurso hídrico.
 Inadecuada gestión sectorial y urbana en el desarrollo de actividades productivas y extractivas
 Debilidad institucional en la implementación de instrumentos de planificación y de acciones de
desarrollo sostenible, destacando la necesidad de formulación de POMCAS.
 Deficiencia en la aplicación de las políticas de educación ambiental y participación ciudadana,
destacando la necesidad del fortalecimiento y asesoría de los CIDEA, revisión y evaluación del
plan municipal de educación ambiental; apoyo a la formulación y ejecución de los PRAES y
PROCEDAS.
 Deficiencia para promover herramientas que permitan generar conocimiento, abrir espacios
para la reflexión y avanzar hacia modelos de desarrollo, que incorporen concepto de equidad y
sostebilidad.

Tomando como referencia estas debilidades se elabora el Plan de Acción 2016-2019, del cual se
destacan los programas descritos en la Tabla 5.2

Tabla 5.2. Programas Plan de Acción 2016-2019 CORMACARENA


Número y Nombre del
objetivos Proyectos
programa
Fortalecimiento del ejercicio de la
autoridad ambiental para el uso y
aprovechamiento eficiente de los
Administración del capital Enfatizar el papel de
recursos naturales.
natural y mejoramiento Cormacarena como máxima
1 Fortalecimiento de la administración de
de la gobernabilidad autoridad ambiental en el
las áreas protegidas.
ambiental Departamento del Meta
Aplicación de instrumentos económicos
para controlar la contaminación y el uso
de recursos.
2 Ordenamiento Fortalecer las funciones de Fortalecimiento ambiental de los

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 190 de 239

Número y Nombre del


objetivos Proyectos
programa
prospectivo para la la Corporación, en torno al instrumentos de ordenamiento territorial,
conservación y uso apoyo y/o direccionamiento gestión del riesgo y cambio climático.
sostenible del territorio que se debe dar en los Provisión de servicios ecosistémicos a
procesos de planificación y través de la planificación de cuencas,
ordenamiento del territorio. acuíferos, y ecosistemas estratégicos.
Gestión para el uso responsable de los
recursos naturales mediante su
ordenamiento.
Construcción de un modelo territorial
para la paz, consolidando el sistema de
áreas protegidas.
Reconversión productiva, desarrollo
turístico, fortalecimiento de la
gobernanza étnica, "oportunidad para el
Implementar alternativas de postconflicto".
conocimiento, uso, manejo Implementación de estrategias
y aprovechamiento tecnológicas y educativas para
sostenible de los recursos, a adaptación y mitigación al cambio
través de la ejecución o climático, la gestión del agua y las
Gestión de la base natural
puesta en marcha de energías limpias.
del Meta que potencie el
diferentes instrumentos y Incorporación de estrategias de
3 bienestar humano y el
herramientas diseñados o comunicación, gestión del riesgo y
crecimiento verde
formulados con este fin, manejo de desastres naturales.
que a la vez ayuden al Recuperación y conservación de áreas
mejoramiento de las para mantener la oferta natural.
condiciones y calidad de Investigación para la conservación de la
vida de la población. biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos.
Educación ambiental compartida base
para la consolidación de una región
sostenible.
Mejorar las condiciones en
Monitoreo de los recursos para la toma
infraestructura, información
de decisiones.
e imagen institucional, para
Fortalecimiento de la Consolidar los sistemas de información
el cumplimiento de las
4 gestión y el desarrollo geográficos ambientales.
funciones misionales como
institucional Implementar una estrategia de
máxima autoridad
posicionamiento institucional, marca e
ambiental del
imagen.
departamento del Meta.
Fuente: Plan de Acción 2016-2019

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 191 de 239

5.1.2.2. Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento del Meta para el periodo 2016-
2019
Este Plan, denominado “El Meta, Tierra de Oportunidades. Inclusión - Reconciliación – Equidad”,
cuenta con cinco ejes estratégicos, que guían las grandes apuestas territoriales y definen la acción del
gobierno departamental durante los cuatro años de gestión, estos ejes son:
 Desarrollo Humano Incluyente y Equitativo
 Infraestructura para las Oportunidades
 Sustentabilidad Económica y del Territorio
 Paz y Reconciliación
 Fortalecimiento Institucional
Tomando como referencia estos ejes, en el Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019, se
destacan las Políticas y Programas descritos en la Tabla 5.3
Tabla 5.3. Políticas y Programas Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019
No. Política Programas objetivos
Lograr que el sector pecuario sea sostenible y
Mejoramiento
1 competitivo, adoptando buenas prácticas
ganadero
ganaderas.
Promover entre los productores sistemas agrícolas
Política
sostenibles y competitivos, capaces de mantener
Agropecuaria
una relación respetuosa entre la producción y el
2 Modernización agrícola
medio ambiente.
Propocionar sistemas productivos bajos en
generación de gases de efecto invernadero.

Política Minero Vigilancia y control a Implementar un sistema de vigilancia y control a


3
Energética actividades extractivas las actividades extractivas
Lograr el fortalecimiento institucional y
Política para la organizativo con el fin de adoptar las herramientas
Protección de los
conservación de los necesarias para actuar de manera decisiva y
4 ecosistemas
ecosistemas pertinente frente a las acciones que impacten la
97 estratégicos
estratégicos sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos y
98
recursos de diversidad biológica .
Política para la Promover la implementación de un Plan de
Protección de los
5 protección y Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
recursos hídricos
conservación de los (POMCAS) y dos Planes de Manejo de Humedales.
6 recursos hídricos Preservación y Adquirir predios ubicados en la zona de protección

97
Del orden regional en Puerto Gaitán se registra el área denominada DRMI CARIMAGUA con 15.123,62 HAS, que está fuera de la
Cuenca del Tillavá.
98
Para enero de 2018, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Minero Energéticos, estaba liderando el diseño y formulación de
proyectos para aplicar al programa Nacional Bosques de Paz, en los municipios de El Dorado, Puerto Gaitán, El Castillo, Mesetas y
Cabuyaro, buscando así las compensaciones del uno por ciento de inversión forzosa, pagos por servicios ambientales y cooperación
internacional, entre otros.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 192 de 239

No. Política Programas objetivos


del departamento recuperación de las de cuencas abastecedoras de acueductos y la
fuentes hídricas apuesta para el diseño de un esquema de pagos
abastecedoras de por servicios ambientales que permita garantizar la
acueductos. conservación de estos ecosistemas estratégicos
para garantizar la continuidad del hídrico.
Acompañar dos iniciativas de regionalización de
cambio climático del orden nacional (NORECCO,
RAPE región central y los diferentes organismos de
Política Para la Mitigar y adaptarse: es cooperación internacional).
7
mitigación y la prioridad Apoyar una (1) alianza de cooperación en el marco
adaptación al de la estrategia REEDD+ para la protección y
Cambio Climático conservación del bosque y el clima en el
Departamento del Meta.
Educación a la acción Desarrollar ocho (8) estrategias de cultura y
8
ambiental educación ambiental.

Política Seguridad,
Gestión del riesgo de
Convivencia,
desastres y estrategias Diseñar, implementar y socializar el Plan
9 Participación 99
de respuesta para un Departamental para la Gestión del Riesgo .
Ciudadana y
gobierno seguro
Gestión del Riesgo

5.1.2.3. Planes Municipales


El alcalde municipal tiene como obligación principal, mejorar la calidad de vida de sus habitantes;
para ello tiene tres herramientas: el Plan de Desarrollo Municipal, el Plan de Ordenamiento
Territorial, y el presupuesto. En este numeral se describen las acciones propuestas por los dos
primeros, en materia Ambiental.

5.1.2.4. Plan de Desarrollo Municipal Puerto Gaitán “Voluntad Para El Progreso”, 2016-2019
Este Plan es el instrumento destinado a orientar, regular y promover en el periodo 2016-2019
todas las actividades en los sectores social, económico, ambiental e institucional´, en procura del
mejoramiento de las condiciones y de calidad de vida de los habitantes de la jurisdicción el
Municipio de Puerto Gaitán, mediante la aplicación con eficiencia, eficacia, racionalización y
transparencia de los recursos económicos, físicos y humanos. Está compuesto por cuatro (4) Ejes
Estratégicos o Dimensiones, de los cuales se desprenden sus Programas. En la Tabla 5.4, se
presentan estos ejes y los proyectos en materia ambiental.

Tabla 5.4. Ejes Estratégicos y Programas en material ambiental Plan de desarrollo Puerto Gaitán 2016-2019

99
Para el 2018, este Plan aún está en formulación.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 193 de 239

No. Sector Programa Objetivos


Agua Voluntad con el Medio Desarrollar estrategias y Programas que
potable y Ambiente a través del promuevan el Manejo Integral de Residuos Sólidos
1
saneamiento manejo de los Residuos y el Plan de saneamiento y Manejo de
básico Sólidos, Aseo y Vertimientos Vertimientos.
Actualización y puesta en marcha del Plan
Municipal para la gestión del riesgo y viviendas
Voluntad Para el localizadas en Zona de Alto Riesgo.
Prevención y Fortalecimiento de Fortalecimiento de los organismos de socorro del
2 atención de Estrategias de Prevención y municipio.
desastres Protección en la Gestión del
Riesgo Ampliar acciones en el sector comunitario y social
para el manejo articulado ante una situación de
desastre natural o climático.
Promover la educación ambiental como eje
fundamental de una cultura ética y responsable en
Voluntad para la Educación el manejo sostenible del ambiente.
3
Ambiental
Fortalecer las Instituciones educativas en la
formulación de PRAES
Actualizar el Plan de Gestión Integral de Residuos
Voluntad para desarrollar
Sólidos PGIRS.
Ambiental Programas de Control y
4
Prevención de la
Promover estrategias de Programas de Control y
Contaminación Ambiental
Prevención de la Contaminación Ambiental
Generar estrategias de protección y conservación
Voluntad para la protección, de Recursos naturales y biodiversidad del
reforestación y municipio.
5
conservación de los recursos Promover acciones de recuperación y reforestación
naturales y la biodiversidad de las fuentes hídricas que abastecen acueductos
en el municipio.
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, Puerto Gaitán 2016-2019

5.1.2.5. Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Gaitán. 2009


El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento técnico y normativo de planeación y
gestión de largo plazo; es el conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física,
que orientarán el desarrollo del territorio municipal por los próximos años y que regularán la
utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Los municipios con menos
de 30.000 habitantes deben formular un Esquema Básico de Ordenamiento Territorial (EOT), como
es el caso de Puerto Gaitán. En la Tabla 5.5 se presentan los aspectos que implican al componente
ambiental.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 194 de 239

Tabla 5.5. Aspectos Ambientales del EOT de Puerto Gaitán


Recurso/aspe
No. objetivos Propósitos
cto a ordenar
Objeto del ordenamiento: Zonas de conservación y protección de recursos naturales y ambientales
Establecer la delimitación de
cuencas hidrográficas definiendo
Áreas de protección ambiental:
Mantener las estructuras y procesos
Fuentes de agua (Pozos,
ecológicos fundamentales para la Regulación
manantiales y aljibes) y Reserva
hídrica.
de acuíferos.
Satisfacer las necesidades Básicas
Microcuencas abastecedoras de
Recurso relacionadas con el consumo del agua.
1 acueductos ó riegos, Red de
hídrico Proveer controles en el Tratamiento de aguas
drenaje (caudales máximos,
servidas y en la Regulación legal para
medios y mínimos) y Corriente
intervenciones contaminantes.
principal.
Promover la Educación ambiental en colegios
Microcuencas receptoras de
y a la ciudadanía
vertimientos líquidos y residuos
sólidos, Contaminación y
Ecoturismo
La ubicación de concentraciones de fauna
nativa, en especial de especies en vías de
extinción ( CR = criticas, EN = en peligro ),
FAUNA: Caracterización del
permitirá la declaración de áreas de
patrimonio natural de la región
protección y la determinación de la presencia
para la conservación de la
2 de explotaciones sostenibles (zoocriaderos),
biodiversidad, con el Inventario
para la implementación de políticas de
general de Grandes Grupos
manejo que permitan regular la explotación
Zoológicos
de especies susceptibles de caza de
subsistencia y la introducción de especies
exóticas.
Recursos
FLORA: Definir formaciones
Bióticos
vegetales existentes, con
indicación de las especies
predominantes con nombres
Conocer la presencia e intensidad de la
comunes y científicos. Identificar
destrucción de hábitats por las siguientes
la problemática a partir de
3 razones: Deforestación, Extensión de la
listados de especies que
frontera agropecuaria, Cultivos ilícitos,
presentan mayor intervención
Colonización e Incendios Forestales.
local, especificando tipo de usos:
Leña, Construcción,
Alimentación, Medicina y
Materias primas industriales
Objeto del ordenamiento: Zonas de amenaza de recursos naturales y medidas de protección
4 Ecosistemas Identificar los riesgos a que son Conservar de la naturaleza y la biodiversidad.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 195 de 239

estratégicos sometidos los ecosistemas Mantener las estructuras y procesos


estratégicos para la sobrevivencia
ecológicos fundamentales como: la
y el aporte de bienes y servicios
Regulación climática e hídrica, La
ambientales básicos. conservación de suelos y los Sumideros de
desechos, Continuidad de procesos
productivos industriales y agropecuarios,
Satisfacción de necesidades básicas de la
población, Prevención de riesgos y desastres
naturales.
Objeto del ordenamiento: Categorías de uso para el suelo Rural
Ordenar la destinación del suelo
que permite desarrollar
Clasificarlos según el impacto que se espera
Áreas de actividades humanas
producir, el tipo de afluencia y la magnitud de
5 protección: relacionadas con la protección de
las áreas de ronda que le son propias.
las áreas de influencia de los
cuerpos de agua,
Es la destinación del suelo que
permite desarrollar actividades
El uso de conservación se clasifica en dos
humanas relacionadas con la
Áreas de grupos: Resguardos Indígenas y Reservas
6 permanencia de las especies del
Conservación Naturales como Morichales, Esteros, Sabanas,
recurso Biótico y de las áreas del
Bosques y Humedales.
paisaje natural de interés
ecológico y étnico.
Es la destinación del suelo que
permite desarrollar actividades Se clasifica según se presenten los grados de
Áreas de
7 humanas relacionadas con el deterioro alcanzado por procesos erosivos,
Recuperación
restablecimiento del estado denudativos y desertización.
nativo de la naturaleza.
Es la destinación del suelo que
Áreas de uso permita desarrollar actividades
Definir las áreas para la productividad
8 de antrópicas para la productividad
pecuaria, agrícola y minera.
producción: pecuaria, agrícola y minera.

5.1.3. Estrategias de las entidades territoriales para la educación Ambiental


En el municipio de puerto Gaitán se reportan pocas acciones que respondan a una estrategia de
Educación Ambiental implementada por las autoridades Ambientales, municipales so
departamentales. Al respecto se encuentran evidencias de las siguientes acciones:

 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA


Esta entidad es identificada en el territorio como de gran incidencia debido a su papel relacionado
con expedición de Licencias Ambientales para las empresas petroleras, según lo manifestado por
algunos habitantes de la cuenca, quienes refieren que han asistido a reuniones convocadas por la

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 196 de 239

ANLA, y han podido manifestar ante los funcionarios sus quejas y opiniones sobre la actividad
petrolera en la zona y sus impactos ambientales. En estas reuniones, las charlas de la entidad si
bien no responden a un programa de Educación Ambiental, si han permitido a algunos miembros
de la comunidad, cualificarse respecto al conocimiento de los procesos y trámites relacionados
con los procesos de licenciamiento y seguimiento a las actividades de este sector. No obstante lo
anterior, se presentaron opiniones encontradas, en torno a los aportes que puede hacer la ANLA
en lo que tiene que ver con la protección ambiental del territorio y los intereses de sus habitantes.

Otra estrategia de la Autoridad es socializar resultados de sus acciones de seguimiento, como fue
el caso del proceso sancionatorio ambiental en contra de ECOPETROL S.A por una contingencia en
el CPF-2 en el Campo Rubiales, que generó un derrame de crudo de aproximadamente 3.840 Bbls
presuntamente afectando los recursos naturales renovables (suelo, agua, sedimento de fondo del
cauce del caño) con sustancias contaminantes provenientes del crudo (hidrocarburo y agua de
producción), situación que parece pudo afectar parte de la Cuenca del Río Tillavá.

 CORMACARENA. Plan de Acción 2016-2019


La Corporación en su Plan de Acción 2016-2019 señala que en el periodo anterior (2012-2015) se
desarrollaron estrategias educativas en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental,
dentro de las que se encuentra el fortalecimiento del comité técnico interinstitucional de
educación ambiental - CIDEA, logrando acompañar a 28 municipios y el CIDEA Departamental,
estos comités son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de
proyección, en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente.

Igualmente, el apoyo en la formulación e implementación de 80 Proyectos Ambientales Escolares


– PRAES de instituciones educativas del Departamento, los cuales a través de sus proyectos
pedagógicos promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades
ambientales locales. De la misma forma se integró en la conformación de la red PRAU (Proyectos
Ambientales Universitarios) que involucra nueve Universidades presentes en el departamento.

 Andrea Acosta Sabogal. Promoción de una cultura responsable con el ambiente


En su tesis de grado, Andrea Sabogal afirma que los habitantes del municipio de Puerto Gaitán
presentan desinterés por el cuidado de los recursos naturales, lo que se materializa en las
problemáticas ambientales del municipio, bajo índice de aprovechamiento de residuos sólidos,
alteración de fuentes hídricas y zonas verdes por acciones antrópicas, inadecuada disposición de
residuos sólidos, quemas, entre otras. Al revisar los procesos de educación ambiental en la
educación formal en el municipio encontró que los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES),
estrategia contemplada en la Política Nacional de Educación de Colombia, no son formulados e
implementados por los estudiantes y docentes.

La cultura que tiene arraigada la comunidad de la zona urbana, rural e indígena del municipio
adolece del conocimiento e interés por el cuidado y preservación de los recursos naturales.
Aunque la Secretaría Agropecuaria y Medio Ambiente de la Alcaldía en el 2016 realizó cinco

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 197 de 239

capacitaciones a la comunidad, cuatro campañas ambientales y siete jornadas de sensibilización y


limpieza de fuentes hídricas y sitios con problemática ambiental, continúan presentándose
problemáticas ambientales tales como inadecuado manejo y disposición de residuos a cielo
abierto (Cormacarena, 2016, p. 13), deterioro de la cobertura vegetal por tala de árboles,
extracción, caza y comercialización de fauna silvestre, prácticas como quemas de sabanas y
residuos, contaminación de fuentes hídricas por vertimientos de aguas residuales o prácticas como
el lavado de automóviles en ríos; así como la alta producción de residuos sólidos y los bajos índices
de su aprovechamiento.
Las instituciones educativas del municipio de Puerto Gaitán por su parte desarrollan
esporádicamente actividades ambientales; sin embargo, son escasas las instituciones que tienen
formulado, estructurado y en implementación o completamente implementado su Proyecto
Ambiental Escolar (PRAE) enfocado a manejar alguna problemática ambiental presentada en la
institución o a nivel local, para las instituciones y los estudiantes el PRAE es visto como una
obligación que cumplir y no como una estrategia efectiva para formar ciudadanos con actitudes
responsables y éticas con el ambiente. En consecuencia, cada vez se vuelve más común que se
presenten acciones antrópicas que afectan las fuentes hídricas, el suelo, el aire, la biodiversidad y
los bosques renovables del municipio de Puerto Gaitán100.

El PRAE más avanzado y que se implementa, aunque parcialmente, es el de la Institución Luis Carlo
Galán, que para el 2017 se estima con un porcentaje de cumplimiento promedio del 43%. Este
PRAE fue apoyado por CORMACARENA, también recibió apoyo de la Alcaldía y la Fundación Siglo
XXI. Por último, se registra que en junio de 2018, se realizó en Puerto Gaitán el Foro de Educación
Ambiental que es impulsado por el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de la Institución Educativa
Jorge Eliécer Gaitán, con el apoyo de la Secreta ría Agropecuaria y de Medio Ambiente (Sama),
cómo líder del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (Cidea).

Para el primer semestre de 2017 dentro de los planes de acción de respuesta rápida que
implementó el Gobierno Departamental y las instituciones territoriales del municipio de Puerto
Gaitán, se puso en marcha el programa de separación de residuos sólidos en la fuente a través de
la educación ambiental con pasantes del SENA, transportar los residuos sólidos a lugares
adecuados, se ubicaron shuts de basuras en puntos estratégicos, se realizó publicidad para la
educación ambiental en manejo de residuos sólidos entre otras estrategias que se implementarán
articuladamente.

5.2. Organización Ciudadana

En la fase de Aprestamiento, se identificaron y caracterizaron las organizaciones en la cuenca,


aspecto que fue complementado en los talleres de diagnóstico realizados con los diversos actores
100
ACOSTA Sabogal, Andrea Estefanía. Promoción de una cultura responsable con el ambiente en niños, niñas y jóvenes de la institución
Educativa Luis Carlos Galán, municipio Puerto Gaitán, Meta, mediante implementación de estrategia de fortalecimiento de la educación
ambiental. UNAD 2018

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 198 de 239

del área de estudio. Existen en la Cuenca 8 tipos de organizaciones, cuyo origen está directamente
relacionado con las necesidades que enfrentan los habitantes de la cuenca. En cada una de las
veredas existe una Junta de Acción Comunal.

En los Resguardos Indígenas se cuenta con los Cabildos, formas organizativas de Gobierno; estos
Cabildos son considerados por el Decreto 2164 de 1995, como una entidad pública especial, cuyos
integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una
organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad,
ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el
reglamento interno de cada comunidad. El Estado, en virtud de la diversidad de la Nación
colombiana, les reconoce representación legal, social y política a las formas tradicionales de
organización indígena, con fundamento esencialmente en el espacio físico vital - tierras -,
elemento que históricamente se ha reconocido desde la época de la Conquista y de la Colonia.101

Además de las citadas organizaciones que son inherentes a las figuras territoriales de veredas y
resguardos indígenas, existen otro tipo de organizaciones, que de manera diversa relacionan su
accionar con la sostenibilidad de los recursos naturales de la Cuenca. Estas se relacionan en la
Tabla 5.6, para cada vereda.

Tabla 5.6. Organizaciones Ciudadanas en el área de la Cuenca


Tipo de
Vereda Organización Descripción
organización
Representación Organización social comunitaria que trabaja
Junta de Acción
legal y vela por los derechos y bienestar de los
Comunal - JAC
comunitaria habitantes de la vereda los Kioscos.
Organización no gubernamental que
Corporación Centro
propende por el manejo del medio
de Investigaciones
Ambiental ambiental, a través de la investigación y el
Ambientales de la
desarrollo de actividades específicas en el
Altillanura.
tema.
Los Kioscos
Fundación para la Realiza actividades de educación e
Educación e investigación relacionadas con el medio
Socio ambiental
Investigación Marina ambiente y la calidad de vida de los
Quevedo de Enciso habitantes de la vereda.
Fundación Enciso de Organización no gubernamental que realiza
Socio ambiental
Corazón actividades de índole ambiental.
Mesa Ambiental Realiza investigaciones y acciones en
Ambiental
Vereda Los Kioscos defensa del medio ambiente en la zona.
Representación Organización social comunitaria que trabaja
Junta de Acción
Puerto Triunfo legal y vela por los derechos y bienestar de los
Comunal - JAC
comunitaria habitantes de la vereda Puerto Triunfo.

101 Corte Constitucional, Sentencia C508 de 1997

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 199 de 239

Tipo de
Vereda Organización Descripción
organización
Asociación de Organización social de campesinos
Asociación
Campesinos Vereda agremiados para proyectos productivos
campesina
Puerto Triunfo agrícolas en la Vereda Puerto Triunfo.
Asociación de productores que enfocan sus
Asociación
ASOPAGRAM actividades a la producción pecuaria y
productiva
agrícola en la Vereda Puerto Triunfo.
Representación Organización social comunitaria que trabaja
Junta de Acción
legal y vela por los derechos y bienestar de los
Comunal - JAC
comunitaria habitantes de la vereda Rubiales.
Representación ciudadana que ejerce
Rubiales vigilancia sobre la gestión pública, respecto
Veeduría Ciudadana Veeduría a las autoridades, administrativas, políticas,
Ambiental ciudadana judiciales, electorales, legislativas y órganos
de control, que operen en la Vereda
Rubiales.
Representación Organización social comunitaria que trabaja
Junta de Acción
Santa Helena legal y vela por los derechos y bienestar de los
Comunal - JAC
comunitaria habitantes de la vereda Santa Helena.
Representación Organización social comunitaria que trabaja
Junta de Acción
legal y vela por los derechos y bienestar de los
Comunal - JAC
comunitaria habitantes de la vereda Alto Tillavá.
Organización constituida para defender y
Derechos apoyar a las víctimas de la violencia que
Alto Tillavá Comité de victimas
Humanos fueron desplazados de la vereda y hoy
reclaman la restitución de sus tierras.
Asociación de Organización social de campesinos
Asociación
Campesinos Vereda agremiados para proyecto productivo
campesina
Alto Tillavá agrícola en la Vereda Alto Tillavá.
Representación Representación comunitaria que trabaja y
Junta de Acción
no legal vela por los derechos y bienestar de los
Comunal - JAC
comunitaria habitantes del Asentamiento Cuernavaca.
Representación ciudadana que ejerce
vigilancia sobre la gestión pública, respecto
Veeduría Ciudadana
Veeduría a las autoridades, administrativas, políticas,
Asentamiento Asentamiento
ciudadana judiciales, electorales, legislativas y órganos
Cuernavaca Humano Cuernavaca
de control, que operen en el asentamiento
humano Cuernavaca.
Asociación de
Organización social de campesinos
Campesinos Asociación
agremiados para proyecto productivo
Asentamiento campesina
agrícola en el sector de Cuernavaca.
Humano Cuernavaca
Fuente: UT-POMCA TILLAVÁ

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 200 de 239

Las circunstancias de desplazamiento que han afectado a gran parte de la población de la Cuenca,
y el reciente retorno de las víctimas de este flagelo al territorio, dio paso a la constitución del
Comité de Víctimas de la Vereda Alto Tillavá, que denota significativa representatividad de las
víctimas en proceso de retorno y recuperación de sus espacios territoriales.

De igual manera, las Veedurías Ciudadanas que son organizaciones nuevas en las veredas, han
adquirido significativa importancia para los habitantes de la cuenca, especialmente para los de la
vereda Rubiales y el Asentamiento Cuernavaca. Su propósito es la defensa de los intereses de la
ciudadanía y velar por el cumplimiento de las responsabilidades institucionales. Este tipo de
organización ciudadana está en proceso de expansión hacia el resto de veredas del municipio y
cuenta ya con presencia en la cabecera municipal.

Revisadas estas organizaciones desde la perspectiva de su interés en la protección y sostenibilidad


ambiental del territorio, se observó que las cinco (5) organizaciones de la vereda Los Kioscos,
incluyendo la JAC, direccionan su accionar hacia la protección de los recursos naturales de la
vereda. Tanto la Corporación Centro de Investigaciones Ambientales de la Altillanura, como la
Fundación para la Educación e Investigación Marina Quevedo, tienen como objeto la protección
del medio ambiente y la educación ambiental de los habitantes de la vereda y el municipio. La
Fundación para la Educación e Investigación Marina Quevedo y la JAC de los Kioscos a través de
sus representantes legales, se constituyeron como parte interviniente dentro del trámite de la
Licencia Ambiental para el área de perforación exploratoria Bloque CPO-12, localizada
parcialmente en la vereda Los Kioscos.

Las veedurías ciudadanas existentes en Rubiales y Cuernavaca, tienen entre su objeto social, la
protección al medio ambiente, y de manera específica la veeduría de la vereda Rubiales es una
veeduría ambiental, que fue justificada por sus integrantes como necesaria por la actividad
petrolera en su territorio y los impactos ambientales que le genera esta actividad. Al respecto, se
encontró que en la Resolución 0768 de 2013 de la ANLA, modificatoria de la licencia ambiental
para el Campo Rubiales, se incluyeron procesos de educación y fortalecimiento de la participación
ciudadana a los habitantes del Área de Influencia Directa del Campo Rubiales y la conformación de
veedurías ciudadanas para el ejercicio del control social a la implementación de los Planes de
Manejo Ambiental.

El Comité de Víctimas de Alto Tillavá se relaciona en este aparte por su aspiración al Consejo de
Cuenca del POMCA del río Tillavá; aspiración de la cual formaron parte también las veedurías
ciudadanas. Ninguna de estas organizaciones cumplía con los requisitos exigidos por la Ley para
formar parte de dicho Consejo, por lo cual, no fueron considerados para la constitución del mismo;
situación que fue respaldada con el concepto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Para ninguna de estas organizaciones se logró identificar de manera puntual, iniciativas o
proyectos que estuvieran adelantando en torno a la sostenibilidad de los recursos naturales;
incluidas las JAC que cuentan con comités ambientales en su estructura organizativa.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 201 de 239

Sin embargo, se puede afirmar que estas organizaciones son importantes para efectos del POMCA,
por su interés en el territorio y en la parte ambiental del mismo; con todas ellas se puede contar
para las actividades propias del POMCA. De estas organizaciones se tuvieron en cuenta para la
conformación del Consejo de Cuenca, aquellas reglamentadas por la Ley, cumpliendo con los
requisitos establecidos en la Resolución 0509 de 2013, solo la JAC de la vereda Los Kioscos, la cual
quedó integrada al Consejo de Cuenca del POMCA del Río Tillavá.

5.2.1. Resguardos Indígenas


A nivel nacional las comunidades indígenas son representadas por la Organización Nacional
Indígena de Colombia – ONIC, la cual fortalece y apoya el gobierno propio de los pueblos indígenas
y su ejercicio de autoridad para que asuman con unidad, autonomía y dignidad el control de sus
territorios y la realización y defensa de sus derechos humanos y colectivos. ONIC propende por el
reconocimiento social e institucional de la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas,
acompañándolos en sus procesos organizativos propios de carácter local, regional, nacional e
internacional.

A nivel regional los resguardos presentes en el área de la cuenca son representados por la
Asociación Indígena Unuma – ASOUNUMA la cual está compuesta por alrededor de diez mil
indígenas, los cuales se agrupan en nueve resguardos: Wacoyo, Iwiwi, Vencedor-Pirirí, Domo-
planas, Corozal-Tapaojo, El Tigre, Unuma, Walianae y Awaliwa. Estas comunidades tienen en
común la presencia de empresas petroleras de origen nacional y transnacional como es el caso de
ECOPETROL y la empresa canadiense Pacific Rubiales.

Cada resguardo es liderado por un Gobernador o Capitán mayor (Penamatakaitorbini) quién es la


figura más importante, es el encargado de mantener el orden, tiene capacidad de mando,
sabiduría, criterio para hacer justicia y pertenece por tradición al tronco familiar más importante
de la comunidad. Sin embargo, con los cambios producto de la colonización, en la elección para
reemplazar a los capitanes ancianos o enfermos, se tiene en cuenta que la persona a elegir hable
bien el español, para entenderse con el Buweini (blanco), poder tratar con las autoridades y
negociar. Cada comunidad la representa un capitán, que rinde cuentas al Capitán Mayor; también
existen los alguaciles que son los responsables de la seguridad del resguardo.

5.3. Instrumentos de Planificación y Administración de los Recursos Naturales

Con relación a los instrumentos de planificación y administración definidos o implementados por


las autoridades ambientales; a continuación, se hace una descripción y un análisis de los mismos
con perspectiva de articulación al ordenamiento y manejo de la cuenca.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 202 de 239

5.3.1. Visión Amazonía 2020


El Gobierno Colombiano encargó al MADS del proyecto “Visión Amazonia 2020”102, con el cual se
ha propuesto ante la comunidad internacional, alcanzar dos objetivos fundamentales como país
integrante del bioma amazónico: a) Cumplir con la meta señalada ante la Convención marco de
Cambio Climático de reducir la deforestación neta a cero en la Amazonía para el año 2020,
mediante el establecimiento de incentivos adecuados que estimulen a las comunidades y sectores
productivos a proteger y utilizar sosteniblemente los bosques de la Amazonía y b) Generar un
modelo de desarrollo sostenible y bajo en emisiones de carbono para la Amazonía en un escenario
de post conflicto en donde se logre mejorar la gobernanza y capacidad de las autoridades de
administrar los bosques y establecer una economía verde. Para lograr este propósito se han
planteado cinco líneas de acción para su desarrollo:

 Mejorar la administración, vigilancia y control de los bosques para su uso sostenible.


 Planificación sectorial a largo plazo, infraestructura verde, minería, e hidrocarburos
responsables
 Transformación agropecuaria regional para frenar expansión frontera agrícola.
 Financiamiento de la protección indígena del bosque.
 Monitoreo de bosques preciso y oportuno.

A su vez, el Plan de Trabajo se estructuró en torno a cinco pilares de la acción103:


 Pilar forestal: que contempla el control y vigilancia, Ordenación y Manejo forestal, y
aprovechamiento sostenible del bosque.
 Pilar sectorial: para promover la armonización del ordenamiento ambiental, Evaluaciones
Ambientales Estratégicas, realizar acuerdos sectoriales y territoriales, fortalecer a las
autoridades ambientales, incentivar a los municipos verdes.
 Pilar agroambiental: proyectos productivos con acuerdos campesinos, extensión, créditos,
cadenas productivas con cero deforestaciones y alianzas.
 Pilar indígena: Construcción de Planes Integrales de Vida, proyectos de gobernanza territorial y
proyectos productivos encaminados a la seguridad alimentaria y generar ingresos.
 Condiciones habitacionales: considera un inventario forestal nacional, alertas tempranas,
reporte de reducción de emisiones y verificación internacional y cinco seminarios
internacionales de monitoreo de la superficie de bosque.

Para el Meta, esta iniciativa se enfoca inicialmente al sur del departamento, sin embargo, las
condiciones e importancia ambiental de otros municipios del departamento podrían lograr atraer
sus acciones. El proyecto se convirtió en el plan más ambicioso del Gobierno para ponerle punto
final a la tala indiscriminada en esa región que, según el Sinchi, en 14 años ha perdido 1,5 millones

102
Esta iniciativa está integrada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; gobiernos locales, Corporaciones Autónomas Regionales y entidades
públicas y privadas
103 http://visionamazonia.minambiente.gov.co/evolucion-del-programa/

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 203 de 239

de hectáreas104. Uno de los primeros problemas de este proyecto fue que no consultó a las
comunidades indígenas de la Amazonía, que manifestaron su inconformidad a medidos del 2017.
En junio 2018, el programa presentó una interesante muestra de productos promisorios de la
región amazónica que le están dando a las comunidades la oportunidad de aprovechar de manera
sostenible el bosque y la riqueza de los recursos naturales con los que cuentan.

5.3.2. Plan Regional de Competitividad Departamental 2008-2032


Este Plan es liderado la Gobernación del Meta y la Cámara de Comercio de Villavicencio. El plan
sitúa al departamento para el año 2.032 como uno de los cinco primeros departamentos
competitivos, articulador regional, nodo de desarrollo con inserción internacional, primer destino
turístico por sus atractivos naturales y culturales, consolidado en su crecimiento industrial y
agroindustrial con respeto por el medio ambiente. El seguimiento a procesos turísticos y
agropecuarios es el fundamento básico, mostrando así la importancia de combinar todas las
visiones del territorio siempre con el mismo objetivo, el bienestar social, ambiental y económico
del Meta.

CORMACARENA señala que se debe articular con el objetivo estratégico número 3 del Plan
Regional para la Competitividad Meta 2008 – 2032, que busca la “Integración regional sostenible”,
mediante la aplicación de los mercados verdes como plus en cuanto a producción sostenible y
responsable con el ambiente, generando estrategias que busquen la ratificación de los productos
locales de alta calidad disminuyendo las externalidades ambientales.

5.3.3. Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR


Este Plan es liderado la Gobernación del Meta y la Cámara de Comercio de Villavicencio. El plan
sitúa al departamento para el año 2.032 como uno de los cinco primeros departamentos
competitivos, articulador regional, nodo de desarrollo con inserción internacional, primer destino
turístico por sus atractivos naturales y culturales, consolidado en su crecimiento industrial y
agroindustrial con respeto por el medio ambiente. El seguimiento a procesos turísticos y
agropecuarios es el fundamento básico, mostrando así la importancia de combinar todas las
visiones del territorio siempre con el mismo objetivo, el bienestar social, ambiental y económico
del Meta.

CORMACARENA señala que se debe articular con el objetivo estratégico número 3 del Plan
Regional para la Competitividad Meta 2008 – 2032, que busca la “Integración regional sostenible”,
mediante la aplicación de los mercados verdes como plus en cuanto a producción sostenible y
responsable con el ambiente, generando estrategias que busquen la ratificación de los productos
locales de alta calidad disminuyendo las externalidades ambientales.

5.3.4. Planes de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas – POMCAS


El departamento del Meta está localizado en la región biogeográfica de la Orinoquia colombiana,

104 El Espectador, Las críticas a Visión Amazonia. Abril de 2017

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 204 de 239

en materia de cuencas hidrográficas este territorio se intersecta con el área hidrográfica del
Orinoco que comprende las zonas hidrográficas de los ríos Guaviare, Meta, Vichada y Tomo y el
área hidrográfica de la Amazonia que comprende la zona hidrográfica del río Apaporis. En el
marco de la gestión adelantada por CORMACARENA en cumplimiento de la normatividad
ambiental vigente para el ordenamiento ambiental de su territorio con la formulación de Planes
de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, la Corporación cuenta con cinco (5) Planes de
Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCA formulados y adoptados; las cuencas
ordenadas cubren un área de 493,499 representando aproximadamente el 5,8% del territorio
departamental donde se encuentra el 60% de la población no solo del departamento, sino de la
región Orinoquia. De las cinco (5) cuencas formuladas y adoptadas, cuatro requieren
actualización del Componente de Gestión del Riesgo (Acacias Pajure, Guayuriba, Guatiquia,
Guanayas- Upín).

En el Plan de Acción Corporativo 2012-2015 la Corporación inició el proceso de ordenación con la


formulación de sus Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, que continuaron su
formulación durante la vigencia del Plan de Acción Institucional 2016-2019 y que corresponden a
las siguientes Cuencas: Tillavá (305.478 ha), Guacavía(87.037 ha), Medio y Bajo Ariari (535.115 ha)
y Humea (22.883 ha).

5.3.5. Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH


CORMACARENA ha formulado 20 PORH fuentes hídricas superficiales en el Departamento del
Meta, ninguna en Puerto Gaitán, se espera que algunos se formulen en la Cuenca del Río Tillavá,
como resultado del POMCA.

5.3.6. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV


Estos Planes son el conjunto de programas, proyectos y actividades, que deben ser presentados a
la Corporación por parte de los prestadores del servicio de alcantarillado de los municipios (sector
urbano y sector rural); en el que se establecen los respectivos cronogramas e inversiones
necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la
recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas al
sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial, los cuales deberán estar
articulados con los objetivos de calidad y uso que defina CORMACARENA. En Puerto Gaitán para
finales del 2016 se tenía el siguiente estado de avance en este aspecto:

Tabla 5.7. PSMV del municipio de Puerto Gaitán


PSMV Aprobados Casco
Municipio Urbano / Centro % avance/ implementación
Poblado 2016
Casco Urbano 67
Planas 15
Puerto Gaitán
Murujuy 10
El Porvenir 12.5

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 205 de 239

Puente Arimena 10
Cristalina 17
Fuente: CORMACARENA PLAN DE Acción 2016-2019

5.3.7. Seguimiento a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS


Mediante la Resolución 1045 de 2003 se determinó que los municipios deben formular el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS, bajo los parámetros establecidos en ella. Al respecto,
el total de municipios del departamento del Meta (29) desarrollaron la formulación de los planes
bajo la normatividad en mención. Para el 2016 de los PGIRS que fueron adoptados mediante
acuerdo municipal a través de cada uno de los consejos municipales y que se entregaron a
CORMACARENA, con el objeto revisar su avance en lo referente al cumplimiento de metas e
indicadores, se pudo evidenciar el incumplimiento de las mismas y por tanto se inició proceso
sancionatorio a 24 municipios del departamento, entre los cuales está Puerto Gaitán.

5.3.8. Plan de Ordenación Forestal –POF-


La Ordenación Forestal Sostenible es el proceso consistente en manejar un bosque para lograr uno
o más objetivos de ordenación claramente definidos con respecto a la producción de un flujo
continuo de productos y servicios forestales deseados, sin reducir indebidamente sus valores
inherentes ni su productividad futura y sin causar ningún efecto indeseable en el entorno físico y
social. La gran extensión del territorio del departamento del Meta y los altos costos que se
incurren en la formulación de un Plan de Ordenación Forestal, no ha permitido contar con la
totalidad de los bosques naturales ordenados, razón por la cual, se ha venido realizando la
ordenación forestal a nivel de cuenca. CORMACARENA relacionan cinco (5) planes de ordenación
forestal elaborados al 2016, entre los que está el Plan de Ordenación Forestal del Río Tillavá, que
obtuvo el certificado en diciembre de 2016.

5.3.9. Planificación y Manejo de los Territorios Étnicos


En el Departamento del Meta existen 20 resguardos, seis asentamientos urbanos, 18
asentamientos rurales y tres parcialidades indígenas, que se distribuyen espacialmente en 10
municipios de su jurisdicción y albergan una población estimada de 20.315 habitantes, para
algunos de los cuales su territorio se localiza dentro o se traslapa con áreas que tienen una
especial significancia o importancia ambiental, declaradas y reconocidas legalmente desde el
orden nacional como áreas protegidas105.

Desde este punto de vista, de conformidad con las acciones de acompañamiento técnico social
adelantadas tanto por la Gobernación del Meta como por Cormacarena en vigencias anteriores,
en el proceso de formulación de los instrumentos de planificación que este tipo de comunidades
requieren, a 2016 ocho (8) resguardos contaban con Plan Integral de Vida formulado, mientras
que tres (3) resguardos han avanzado en las fases I o II del proceso de formulación del Régimen
Especial de Manejo y uno (1) en la formulación de la respectiva Agenda Ambiental. En la Tabla 5.8

105
CORMACARENA. Plan de Acción 2016-2019.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 206 de 239

se presenta el estado, a 2016, de estos instrumentos de planificación en comunidades indígenas:

Tabla 5.8. Estado de los instrumentos de planificación de comunidades indígenas en Puerto Gaitán
Instrumento de
Resguardo Planificación Entidad acompañante
Walliana Plan de Vida Cormacarena
Parcialidad La Campana Plan de Vida Gobernación del Meta
Corozal – Tapaojo Plan de Vida Gobernación del Meta
El Tigre Plan de Vida Gobernación del Meta
Fuente: Plan de Acción CORMACARENA 2016-2019

5.3.10. El Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquia –PRICCO-


Un fenómeno que viene presentando el planeta es el cambio climático, que se manifiesta
alterando las condiciones atmosféricas a nivel global y regional. Colombia mediante la ley 164 de
1994 se adhiere a la Convención marco de naciones unidas como país, ratificando en el año 2000
el Protocolo de Kyoto mediante la ley 629, comprometiéndose con un desarrollo responsable y
dependiente del clima. Se estima que la altillanura se verá afectada por aumento de incendios en
ciclos de baja precipitación y la biodiversidad asociada a ecosistemas de sabana sufrirá estrés
térmico, particularmente aquellas que no pueden migrar altitudinalmente para adaptarse a
mejores temperaturas para su reproducción. Así mismo, se estima que se verán afectados los
sistemas de producción de alimentos, en especial aquellos de comunidades locales y minorías
étnicas.

El departamento del Meta para fin de siglo se estima aumentos en la temperatura de hasta 2,4°C
en promedio, donde los mayores aumentos se presentarán en el oriente del departamento
particularmente en los municipios de Puerto Gaitán y Mapiripán106.

Para involucrarse en esta iniciativa, CORMACARENA desde el año 2012 lideró el proceso de
consolidación del Nodo Regional de Cambio Climático, en el cual participan actores nacionales y
regionales entre los que se encuentran: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IAVH,
IDEAM, Gobernaciones del Meta, Arauca, Vichada y Casanare, CORMACARENA, CORPORINOQUIA,
Parques Nacionales Naturales- Territorial Orinoquia, Unillanos y Unitropico, siendo el primero del
país en constituirse formalmente por medio de un memorando de entendimiento en diciembre de
2013; para lograr esto se realizaron 13 eventos, en los que se logró fortalecer 40 delegados de 23
instituciones y dos eventos académicos con el fin de articular procesos de investigación regional y
nacional a la toma de decisiones, con la participación de 217 personas y 25 instituciones.

El Nodo Regional de Cambio Climático de la Orinoquía NORECCO, tiene como finalidad promover
las políticas públicas, estrategias, proyectos y acciones orientadas a mitigar las emisiones de gases

106
Ibidem.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 207 de 239

y el efecto invernadero y propender por la adaptación oportuna al cambio climático en el


departamento.

El Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquia (PRICCO), fue adelantado por la
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena
(Cormacarena), la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) y el Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con el apoyo de Ecopetrol S.A.; con este Plan se tiene
la hoja de ruta que deben seguir para lograr una región fuerte, a través de una serie de medidas
de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

El objeto del PRICCO es identificar la vulnerabilidad regional, las fuentes de emisiones de gases de
efecto invernadero y definir acciones para afrontar las causas y efectos del cambio climático a
nivel territorial y sectorial. De esta manera, se puede contribuir a mejorar el conocimiento y
generar espacios que promuevan la apropiación con los temas de cambio climático y, por ende,
lograr su vinculación dentro de los procesos de planificación. Con este Plan se podrán direccionar
las estrategias de adaptación y mitigación en las siguientes líneas: Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos, Gestión del Recurso Hídrico, Minería e Hidrocarburos, Agropecuario y Agroindustria
y Dimensión Humana (salud, vivienda e infraestructura).

Estas entidades vienen trabajando en la elaboración de diferentes análisis técnicos y científicos


que definen claramente los roles que los diferentes actores institucionales públicos y privados
deben jugar en el plan y la importancia de su articulación con los diferentes procesos de
planificación existentes en la región. “Buscamos que esta iniciativa permita articular acciones y
vínculos con los planes y políticas nacionales, y con otros proyectos para intercambiar experiencias
en la búsqueda de la adaptación y mitigación del territorio colombiano al cambio climático”,
aseguró Beltsy Giovanna Barrera, directora de Cormacarena107. En Plan fue presentado
públicamente por CORMACARENA el 17 de mayo de 2017.

El PRICCO contempla también un componente de promoción de la educación en cambio climático,


abarca los sectores de agricultura, ganadería, agroindustria, recurso hídrico, biodiversidad,
servicios ecosistémicos, salud, infraestructura, hidrocarburos y minería.

5.4. Informes de Gestión en Materia Ambiental

5.4.1. Gobernación del Meta


En su rendición de cuentas del 2015 y 2016, La Gobernación reporta avances en la política de
Conservación y protección de los Ecosistemas Estratégicos del Meta, Protección y Conservación de
los Recursos Hídricos del Departamento superiores al 50%. Reporta que no se hizo gestión en
relación con lo propuesto para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el

107
http://www.meta.gov.co/web/blog/la-orinoquia-ya-tiene-plan-regional-integral-de-cambio-clim%C3%A1tico. Mayo de 2017.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 208 de 239

departamento. Para el 2017 se reporta ejecución en los siguientes proyectos relacionados con los
recursos naturales: adquisición de terrenos en zonas de recarga hídrica en cuencas hidrográficas
abastecedoras de acueductos; adoptar medidas para adquirir, mantener y vigilar los predios
destinados a la protección del recurso hídrico abastecedor de acueductos; implementar el modelo
de pago de servicios ambientales; implementación de procesos de conservación, recuperación,
restauración y protección en áreas estratégicas de interés ambiental; recuperación y conservación
de áreas reforestadas o restauradas a través del manejo silvicultural; fortalecimiento de la
capacidad institucional para el seguimiento en la gestión ambiental de la actividad minera y de
hidrocarburos en el departamento del meta; apoyo a alternativas agroforestales rentables y
sostenibles para proteger el bosque y el clima (redd+) en el área de manejo especial de la
Macarena; implementación parcial del plan de ordenamiento y manejo ambiental de la cuenca del
rio Guamal (POMCA); recuperación de ecosistemas estratégicos a través del establecimiento de
sistemas forestales nativos (palmas nativas) y del conocimiento ancestral en áreas aferentes a
comunidades indígenas. En ninguno de estos proyectos se reportó gestión en el municipio de
Puerto Gaitán.

En 2017 en actividades para la prevención y atención de desastres, en el proyecto de


fortalecimiento a los cuerpos de bomberos con la entrega de dotación, se incluyó al municipio de
Puerto Gaitán.

5.4.2. CORMACARENA
De la gestión realizada por la Corporación en el periodo 2012 al 2015, se destacan las siguientes
intervenciones en Puerto Gaitán:
 Ejecución de acciones de conocimiento, capacitación y sensibilización sobre la reducción
integral del riesgo y cambio climático en los municipios del departamento, especialmente en
las zonas donde existe mayor incidencia en la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal,
como lo son: Puerto López, Puerto Gaitán en los resguardos indígenas El Tigre, Únuma Meta,
Walianae, Domo Planas, Iwiwi, Corozal Tapaojo, además de Awaliba y Únuma Centro.
 Se desarrollaron Socializaciones de la Red de Vigías Rurales, con el objeto de articular, integrar
y potenciar las acciones de todos los actores y en especial de la comunidad rural, con el fin de
generar la cultura de la prevención en incendios forestales, en varios municipios, incluido
Puerto Gaitán. Se generaron espacios de fortalecimiento de capacidades técnicas, en especial
en conocimientos básicos de cambio climático, incidencia, vulnerabilidad y mecanismos de
adaptación y mitigación a escala local.
 Acompañamiento en la ejecución y fortalecimiento de 79 Proyectos Ambientales Escolares
PRAE, de instituciones educativas del Departamento, en temas como: biodiversidad,
conservación de fauna y flora, gestión del riesgo y manejo adecuado de residuos sólidos.
 Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental –CIDEA. Logrando a 2015, el
acompañamiento y asesoría de 29 CIDEAS a nivel municipal y el CIDEA departamental,
vinculándolos al Programa de Educación Ambiental Departamental - PEAD para que a través
de sus planes de acción de educación ambiental, sean propulsores de los Proyectos

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 209 de 239

Ambientales Escolares, PRAE y de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental,


PROCEDA. En este proyecto se apoyó un PRAE en Puerto Gaitán
 Apoyo a la formulación e implementación de tres (3) POMCAS para cuencas priorizadas y al
ajuste del componente de gestión del riesgo, se inició la formulación de cinco POMCAS.
 Agricultura Orgánica: esta es una de las estrategias para combatir la sobreexplotación de los
recursos naturales, es la propuesta agroecológica, que se basa en las estrategias de
Capacitación e implementación y montaje de alternativas de seguridad alimentaria al pequeño
productor, para disminuir la presión sobre los recursos naturales; en ésta se incluyeron ocho
veredas de la cuenca del Río Tillavá, dando así una alternativa de aprovechamiento eficiente
del espacio con prácticas amigables con el medio ambiente y apuntando a un tema sensible
socialmente hablando.
 Promoción de una cultura ambiental en la población de la cuenca del río Tillavá, a través de la
implementación de estrategias agroecológicas, desarrollando Jornadas de socialización con las
comunidades beneficiadas, realización de talleres con expertos en agricultura orgánica,
Capacitación de líderes de la comunidad de la cuenca del río Tillavá en la elaboración de
abonos orgánicos, productos alelopatía y agricultura sostenible, Suministro de insumos para
las actividades de seguridad alimentaria (70 Huerta familiar, 128 unidades de Pie de cría),
Banco de Forraje mixto.
 Realización de tres ECAS con la participación de 311 participantes de las veredas Puerto
Triunfo, Los Kioscos, Santa Elena, Rubiales y Alto Tillavá, de Puerto Gaitán.
 Asesorías a Entes Territoriales en Planes de Ordenamiento Territorial (POT/PBOT/EOT):
asesoría a Puerto Gaitán par la actualización de su EOT.
 Se formuló el Plan de Ordenación Forestal (POF) EN DOS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ríos Tillavá
y Planas.
 Se realizó la declaratoria y aprobación del Plan de Manejo Ambiental del Área de Recreación
Humedal Maiciana-Manacal que tiene una extensión de 243,92 has en el Municipio de Puerto
Gaitán.
 Se inició el proceso de creación del nuevo Parque Nacional Natural es liderado por Parques
Nacionales territorial Orinoquia, en el cual se definió un polígono de referencia para la ruta
declaratoria del área Alto Manacacías, con un área final de 242,069 ha en los municipios de
San Martín, Puerto Gaitán y Puerto López.

En el 2016, 2017 y primer semestre de 2018, en los informes de gestión se registran pocas
acciones ejecutadas en el municipio de Puerto Gaitán y específicamente en la cuenca del Río
Tillavá; entre las actividades ejecutadas están:
 Apoyo en la incorporación de determinantes ambientales en la actualización del EOT de
Puerto Gaitán.
 Implementación de estrategias Agroecológicas, con el fin de generar cultura ambiental en la
cuenca del río Tillavá en Puerto Gaitán Meta, se adelantaron los estudios pertinentes con el fin
de realizar la implementación de los siguientes componentes: a) Transferir tecnologías para el
manejo y sostenimiento de los sistemas productivo con enfoque de desarrollo sostenible a
líderes de la comunidad, b) Fomentar la producción de prácticas de agricultura orgánica, a

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 210 de 239

través del desarrollo de escuelas de campo "ECAS" en la comunidad objeto, c). Generar
alternativas de seguridad alimentaria, mediante el establecimiento de huertas familiares, y
producción de carne (de cerdo, aves), d. Implementación de bancos de forraje mixto, como
alternativas de producción agroecológica, que contribuyan a dar buen manejo del suelo y
mejorar la calidad de alimento para el ganado.
 Fortalecimiento de los Comités Interinstitucionales de educación ambiental brindando
asesoría técnica y capacitando aproximadamente a 600 personas, entre ellos funcionarios
públicos y privados, docentes, representantes de fundaciones, sector productivo, entre otros.
 Fortalecimiento e incorporación de educación ambiental en la educación formal, mediante el
apoyo a los Proyectos Ambientales Escolares PRAE

Además de la continuidad de los proyectos antes mencionados, en el 2018 se avanzó en la


implementación del plan regional integral de cambio climático de la Orinoquia para la
construcción de un departamento climáticamente inteligente.

Al finalizar el primer semestre de 2018 se contaba con la elaboración de los estudios previos y la
apertura de la licitación pública para contratar los servicios de una empresa que ejecute el
proyecto denominado “Implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles en los
municipios de Mesetas, Puerto Rico, Vistahermosa, San Juan de Arama, Puerto Gaitán, San Martín,
Barranca de Upía y cuencas del Río Humea, Upía y Guarrojo, en el departamento del Meta”, el cual
dentro de sus actividades está la de implementar bancos forrajeros de media hectárea y 13,96
kilómetros de cercas vivas, todo esto apuntando a los objetivos señalados anteriormente como
son recuperación de suelos y fijación de carbono, conectividad del paisaje y disminución de la
temperatura medioambiental.

Así mismo, para la segunda mitad de la vigencia 2018 se dará inicio a un proyecto encaminado al
establecimiento de por lo menos 620 estufas ecoeficientes y 620 bancos dendroenergéticos de
media hectárea, de este proyecto se destinarán 50 estufas para la cuenca del Río Tillavá y algunos
bancos dendroenergéticos.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 211 de 239

6. SISTEMA FUNCIONAL

El análisis funcional parte de la identificación del nivel jerárquico de los asentamientos urbanos,
las relaciones urbanos-rurales y urbanos-regionales, con el fin de identificar las unidades de
funcionamiento espacial, describiendo como se articula y se moviliza la población, en función de
satisfacer sus necesidades en cuanto a bienes y servicios. Dicho análisis parte de la clasificación
asentamientos urbanos según la Red Urbana Nacional, realizada por Rondinelli (1988) en el cual se
ordenaron los centros urbanos del país, de acuerdo con los servicios presentes de cada centro
poblado y el análisis de la gestión ambiental urbana en donde se analiza la demanda de los
servicios ecosistémicos con respecto a la oferta de los recursos naturales e identificación de los
problemas ambientales urbanos y sus efectos en la cuenca.

En este documento se describen las principales relaciones y vínculos urbano – rurales y regionales
al interior de la cuenca, con especial énfasis en la dependencia de recursos naturales y su impacto
en la cuenca desde el enfoque del recurso hídrico y el saneamiento ambiental; también las
relaciones socioeconómicas y las dinámicas de movilización de la población en función de
satisfacer necesidades en cuanto a bienes y servicios.

6.1. Objetivos

6.1.1. Objetivo General


Analizar funcionalmente la cuenca hidrográfica del río Tillavá a partir de la identificación del nivel
jerárquico de los asentamientos urbanos, las relaciones urbano-rurales y urbano-regionales; con el
fin de identificar las unidades de funcionamiento espacial, describiendo cómo se articula y se
moviliza la población, en función de satisfacer sus necesidades en cuanto a bienes y servicios.

6.1.2. Objetivos Específicos


 Clasificar los asentamientos urbanos presentes en la cuenca hidrográfica del río Tillavá, a partir
de la clasificación asentamientos urbanos de la Red Urbana Nacional.
 Analizar la demanda de los servicios ecosistémicos con respecto a la oferta de sus recursos
naturales e identificar los problemas ambientales urbanos y sus efectos en la cuenca.
 Describir las principales relaciones y vínculos urbano – rurales y regionales al interior de la
cuenca, con especial énfasis en la dependencia de recursos naturales y su impacto en la
misma.
 Identificar las relaciones socioeconómicas que se dan al interior de la cuenca.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 212 de 239

6.2. Metodología

La Caracterización Funcional parte de la Clasificación de Asentamientos Urbanos y el Análisis de la


Gestión Ambiental Urbana.

Clasificación de Asentamientos Urbanos: Las áreas de asentamientos urbanos se clasificarán de


acuerdo con la jerarquización funcional de la Red Urbana Nacional, realizada por Rondinelli (1988)
en el cual se ordenaron los centros urbanos del país, de acuerdo con los servicios presentes de
cada centro poblado. Por cada uno de ellos se delimitará la región Subnacional, el Centro Regional
y el Centro Regional Intermedio al que pertenece.

Análisis de la Gestión Ambiental Urbana: Tiene como insumo fundamental la síntesis ambiental
realizada, ya que se analizará la demanda de los servicios ecosistémicos con respecto a la oferta de
los recursos naturales e identificación de los problemas ambientales urbanos y sus efectos en la
cuenca.

Figura 6.1. Metodología de Caracterización Funcional para la Cuenca del río Tillavá

Fuente: UT-POMCA TILLAVÁ

La Caracterización Funcional se realiza a través de la descripción de las principales Relaciones y


Vínculos Urbano – Rurales y Regionales al interior de la cuenca, con especial énfasis en la
dependencia de recursos naturales y su impacto en la misma desde el enfoque del recurso hídrico
y el saneamiento ambiental. Aquí se incluye el análisis de las Relaciones socioeconómicas y
administrativas en la cuenca y la Capacidad de soporte ambiental de la región.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 213 de 239

6.3. Clasificación de Asentamientos Urbanos

Las áreas de asentamientos urbanos se clasifican de acuerdo a la Jerarquización funcional de la


Red Urbana Nacional, a través del estudio “Aportes para una nueva regionalización del Territorio
Colombiano”, en el cual se ordenaron los centros urbanos del país, de acuerdo a los servicios
presentes en cada centro poblado.

Se debe tener en cuenta que en este estudio el área de trabajo se delimitó con base a la red vial
nacional, excluyendo las zonas no integradas funcionalmente de la Orinoquía y Amazonia. Estas
últimas no pueden articularse en una regionalización nodal, ya que están excluidas de las redes de
comunicaciones terrestres y, por lo tanto, el ordenamiento de sus cabeceras sobre el territorio
tampoco está determinado por las interacciones que se presentan entre centros urbanos cuya
oferta de bienes y servicios responde a un proceso de competencia espacial, a partir del umbral y
alcance de aquellos bienes y servicios que se localizan en las respectivas cabeceras108.

El ordenamiento funcional parte de la evaluación de dieciocho (18) variables que se agrupan en


seis categorías, como se indica en la Tabla 6.1.

Tabla 6.1. Clasificación de variables para ordenamiento funcional


CATEGORÍA VARIABLE
Bolsa y transacciones en bolsa
Servicio al mercado de capitales Entidades financieras
Captaciones y Colocaciones
Servicios del sector justicia
Servicios sociales y de las entidades
Servicios educativos
públicas
Servicios de salud
Puertos según categoría
Aeropuertos según categoría
Infraestructura de comunicaciones y Telefonía (tradicional) y densidad de teléfonos en servicio
telecomunicaciones Telefonía celular
Radiodifusoras (Número)
Televisión (Estaciones)
Infraestructura de desarrollo tecnológica Centros de desarrollo tecnológico (según número de establecimientos)
Categoría de los servicios a las empresas (según número de empleados)
Categoría del comercio al por mayor (según número de empleados,
incluido venta de vehículos y repuestos)
Servicios comerciales y a las empresas
Hoteles (según número de habitaciones y categoría)
Servicios aduaneros (por categoría de aduanas según valor de
exportaciones más importaciones)
Servicios culturales al visitante Museos (según número de establecimientos)
Fuente: Molina H – Moreno P. Aportes para una nueva regionalización del territorio. Oscar A. Alfonso (editor), Ciudad y
región en Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001.

108
Molina H – Moreno P. Aportes para una nueva regionalización del territorio. Universidad Externado de Colombia. 2001.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 214 de 239

La Cuenca del río Tillavá, , según la clasificación de la Red Urbana Nacional se ubica
funcionalmente en las siguientes regiones subnacionales, regionales en intermedias.

Tabla 2. Clasificación municipio de Puerto Gaitán – Red Urbana Nacional


CENTRO
REGIÓN CENTRO
REGIONAL CIUDAD DEPTO VALORACIÓN
SUBNACIONAL REGIONAL
INTERMEDIO
Población Total 1997: 18.286
Población Cabecera 1997: 4.131
Población Resto 1997: 14.155
Orden Funcional: 7+
Puerto Región Subnacional: 1
Bogotá V/cio V/cio Meta
Gaitán Región Principal: 2
Región Intermedia: 2
Distancia a la Capital (km): 195
Área Municipal: 17.140
Densidad poblacional total: 1,07
Fuente: Molina H – Moreno P. Aportes para una nueva regionalización del territorio. Oscar A. Alfonso (editor), Ciudad y
región en Colombia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001.

Bajo esta valoración el municipio de Puerto Gaitán se ubica en el Orden Funcional 7, que según la
Escala Nacional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi se clasifica como Centros Urbanos Básicos
o Primarios, los cuales cuentan con las siguientes características109:
 Funciones de autoabastecimiento, comercio y servicios elementales e insuficientes.
 Son producto de agrupaciones de personas con carácter predominantemente agrícola.
 Su actividad comercial es de supervivencia.
 Los servicios de que disponen son realmente escasos.
 Sus equipamientos urbanos son elementales para la vida cotidiana y se limitan a servir a su
propia población.

Esta clasificación denota que el municipio de Puerto Gaitán a pesar de ser un polo de desarrollo de
la región en donde se ubica el principal centro de explotación petrolera, no había desarrollado la
infraestructura suficiente para ubicarse en otra categoría. Por otra parte, se debe tener en cuenta
que esta jerarquización fue realizada en el año 1997, antes del auge de la actividad petrolera (año
2000) y tal vez una nueva valoración de infraestructura y servicios sociales pueda cambiar su
clasificación.

6.4. Análisis de la Gestión Ambiental Urbana

Teniendo en cuenta que la cuenca hidrográfica del río Tillavá se ubica en el área rural del
Municipio de Puerto Gaitán, y no cubre ningún porcentaje de su casco urbano; el análisis de la

109
Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 215 de 239

gestión ambiental urbana evaluará la demanda de los servicios ecosistémicos con respecto a la
oferta de los recursos naturales y la identificación de los problemas ambientales que se presentan
en el casco urbano del municipio y sus efectos en la cuenca.

La Política de Gestión Ambiental Urbana del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial, plantea que la gestión de las ciudades sostenibles requiere la acción planificada,
coordinada, concurrente y subsidiaria de las autoridades ambientales, sectoriales y territoriales
que tienen relación con el centro urbano, para que cada una, dentro de su ámbito de acción,
pueda garantizar su planificación armónica e integral, con miras a asegurar la adecuada
interacción del centro urbano con la región que lo alberga y de la región con el centro urbano. Por
ello en este capítulo se analizará de qué manera la gestión ambiental que se realiza en el área
urbana del municipio de Puerto Gaitán, influye en la cuenca hidrográfica del río Tillavá, partiendo
de los Servicios Ecosistémicos identificados en el capítulo de Situación Ambiental.

Los Servicios Ecosistémicos según la función que cumplen en el área de la cuenca se clasifican en
servicios de aprovisionamiento, regulación y culturales. A continuación, se presenta la demanda
de servicios ecosistémicos con respecto a la oferta de los recursos naturales.

Tabla 6.2. Demanda de Servicios Ecosistémicos Cuenca Hidrográfica Río Tillavá


CLASIFICACIÓN SERVICIO ECOSISTÉMICO OFERTA DEMANDA
Aprovisionamiento de 41 variedades de especies para Baja: Autoconsumo habitantes
fauna íctica consumo. de la cuenca.
Ha disminuido por el
Aprovisionamiento de desplazamiento de la fauna Baja: Autoconsumo habitantes
fauna silvestre que genera la actividad de Resguardos.
petrolera.
Aprovisionamiento de Variedad de cultivos pancoger Baja: Autoconsumo habitantes
productos agrícolas y frutales. de la cuenca.
Baja: Autoconsumo y venta en
Aprovisionamiento de Se registran aproximadamente
el casco urbano de Puerto
productos ganaderos 3.857 cabezas de ganado.
Gaitán.
Mínima oferta local. Media: Habitantes de la
Medio de transporte Transporte empresas cuenca y trabajadores
APROVISIONAMIENTO petroleras. petroleras.
Aprovisionamiento de
Bosques Naturales
materias primas y Baja: Autoconsumo y
389 has Plantaciones de pino,
aprovechamiento de suelo proyecciones de venta en el
acacia y eucalipto.
para producción de casco urbano de Puerto
142 ha de Caucho.
especies maderables y no Gaitán.
2.870 has de palma.
maderables
Especies vegetales con fines
Aprovisionamiento de medicinales, se destaca el Baja: Autoconsumo
Recursos medicinales yopo o Anadenanthera Resguardos Indígenas.
peregrina.
Gran oferta petrolera: 140.000 Media: Internacional por la
Aprovisionamiento de
barriles de crudo diarios de exportación de crudo,
combustible
campo rubiales y 10.000 Nacional y Municipal por la

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 216 de 239

CLASIFICACIÓN SERVICIO ECOSISTÉMICO OFERTA DEMANDA


barriles de crudo diarios de generación de empleo y
campo Quifa (Cifras 2013). regalías.
Alta regulación del clima por
su temperatura y la alta
Regulación del clima presencia de cuerpos Baja: Habitantes de la cuenca.
reguladores como morichales
y bosques de galería.
REGULACIÓN
Regulación contra 68.471,54 has correspondiente
desastres naturales a los cuerpos lenticos que
Baja: Habitantes de la cuenca
ocupan un 624,07 has y áreas
Regulación del recurso e industria petrolera.
con bosque de galería y ripario
hídrico
con 67.847,47 has.
Alta por la presencia de tres
Herencias, ritos y Baja: Habitantes resguardos
(3) Resguardos Indígenas en el
celebraciones. indígenas
Territorio.
Media. Algunas actividades
CULTURALES que se desarrollan en las
instalaciones educativas de
Recreación Baja: Habitantes de la cuenca.
cada uno de los centros
poblados, danzas, música y
actividades culturales.
Fuente: UT -POMCA TILLAVÁ

Los servicios ecosistémicos que demanda el casco urbano del municipio de Puerto Gaitán son
servicios de aprovisionamiento relacionados con la ganadería, la producción maderera y los
hidrocarburos, los cuales son:
 Aprovisionamiento de productos ganaderos.
 Aprovisionamiento de materias primas y aprovechamiento de suelo para producción de
especies maderables y no maderables.
 Aprovisionamiento de combustible.

A nivel urbano se presentan problemas ambientales relacionados con el manejo de las aguas
servidas del municipio de Puerto Gaitán, ya que se presentan deficiencias en los sistemas
colectores primarios, plantas de tratamiento, emisarios finales y puntos de descole; pero por su
distancia en el área de la cuenca esta problemática no influye en el área de la misma. En la cuenca
se identifican las siguientes problemáticas:
 Baja Regulación hídrica y desabastecimiento del recurso hídrico en algunos puntos, durante
periodo de sequía.
 Contaminación puntual de fuentes hídricas.
 Deficiente regulación de la calidad del aire que afecta la salud de la población.
 Prácticas inadecuadas de producción y prácticas culturales que afectan a sostenibilidad de la
cuenca
 Conflicto por uso del suelo
 Conflicto por uso del recurso hídrico
 Conflicto por perdida de cobertura vegetal y procesos de fragmentación.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 217 de 239

 Crecimiento demográfico acelerado.


 Alta porcentaje de la población con Necesidades básicas insatisfechas.
 Baja gobernabilidad en los asuntos ambientales.
 Dependencia económica a la actividad petrolera, que genera altos índices de pobreza y
desigualdad
 Falta de educación ambiental.
 El 20.73% del área de la cuenca en riesgo por eventos naturales como incendios forestales,
movimientos en masa e inundaciones.

Las cuales se priorizaron de la siguiente manera:


1. Alta porcentaje de la población con Necesidades básicas insatisfechas.
2. Dependencia económica a la actividad petrolera, que genera altos índices de pobreza y
desigualdad.
3. Contaminación puntual de fuentes hídricas.
4. Deficiente regulación de la calidad del aire que afecta la salud de la población.
5. Prácticas inadecuadas de producción y prácticas culturales que afectan la sostenibilidad de
la cuenca.
6. Conflicto por sobreutilización del uso de las tierras.
7. Falta de educación ambiental.
8. Riesgo por eventos naturales como incendios forestales, movimientos en masa e
inundaciones.
9. Baja Regulación hídrica y desabastecimiento del recurso hídrico en algunos puntos,
durante periodo de sequía.
10. Baja gobernabilidad en los asuntos ambientales.
11. Conflicto por uso y manejo del recurso hídrico.
12. Conflicto por perdida de cobertura en ecosistemas estratégicos.

Para fortalecer la Gestión Ambiental Urbana actualmente el Municipio de Puerto Gaitán está
construyendo el sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM como un componente de la
gestión pública que define y prepara las bases programáticas, metodológicas, jurídicas,
Administrativas y operativas para el desarrollo de las políticas ambientales del municipio en su
contexto regional, con el objeto de conservar, prevenir y mejorar la calidad ambiental del
Municipio.

6.5. Relaciones Urbano-Rurales y Regionales en la Cuenca

Para comprender la distribución de los centros urbanos en Colombia, se toma como base los
lineamientos para optimizar la Política de Desarrollo Urbano descrita en el Documento CONPES
3305, en donde se indica que las ciudades se han consolidado como fuentes de crecimiento,
apoyadas en economías de aglomeración para la producción de bienes y servicios. Por ello, los
sectores más productivos se ubican en las cabeceras, generando aproximadamente el 65% del PIB

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 218 de 239

en las siete principales ciudades, las cuales concentran el 75% de la población urbana nacional. Se
debe tener en cuenta que Bogotá es la Región Subnacional con la que se conecta el municipio de
Puerto Gaitán por tan sólo 195 km de distancia, y es la ciudad capital que contribuye con más del
22% del PIB y alberga alrededor del 21% de la población urbana nacional.

Estudios del IGAC muestran que el territorio colombiano se encuentra organizado económica y
socialmente alrededor de una ciudad importante que le imprime funcionalidad y cohesión
territorial. Se identifica una jerarquización funcional de los centros constitutivos de la red urbana
nacional, considerando 1006 cabeceras municipales de las regiones más articuladas al sistema
nacional de ciudades, como la Andina, la Caribe y la del Litoral Pacífico.

Para definir las relaciones urbano – rurales y regionales que se presentan en la cuenca hidrográfica
del río Tillavá, debemos partir de que los asentamientos urbanos no sólo deben considerarse
como puntos de concentración espacial de población y de actividades, sino también como
dinamizadores de flujos, a través de las redes que articulan el sistema de ciudades y que el área de
influencia de un asentamiento urbano, generada por sus relaciones con su entorno y expresada en
sus vínculos económicos, sociales, culturales, ambientales e históricos, constituye una región
geográfica funcional.

Por ende, la región es un espacio territorial caracterizado por la existencia de flujos y fuerzas que
se manifiestan por cambios mutuos o recíprocos, pero desiguales, entre el asentamiento urbano y
su espacio circundante.

La cuenca hidrográfica del río Tillavá se ubica en la región de la Orinoquía que ocupa
aproximadamente el 23% de la superficie de Colombia, con 265.000 km2 y más de la mitad de su
población se asienta en el piedemonte llanero por su proximidad a la región Andina y su conexión
directa con Bogotá, constituyendo el sector de mayor desarrollo urbano en la región. El
despoblamiento y la desconexión al sistema de ciudades está relacionado con la falta de redes,
tanto urbanas como de vías, las cuales facilitarían la interacción con el resto del país, esta
situación se relaciona también con el incipiente desarrollo económico de la región.

De acuerdo a la clasificación jerárquica urbana en la cuenca hidrográfica del río Tillavá, no cuenta
con la primera categoría (Metrópolis Subnacional); y en la actual estructura urbana departamental
Villavicencio es el Centro Regional y Centro Regional Intermedio que se conecta con el área, ya
que esta ciudad ofrece un grado sobresaliente de bienes y servicios especializados que sirven de
apoyo a la Metrópoli Subnacional. A pesar de que ninguna de estas dos ciudades se ubica en el
área de la cuenca, la cercanía de la cuenca respecto a otras regiones de Colombia, hace que la
misma se localice en un área estratégica para la producción de materias primas que suplan las
necesidades de estas dos ciudades.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 219 de 239

Figura 6.2. Clasificación Jerárquica Urbana cuenca hidrográfica río Tillavá

Puerto Gaitán

Cuenca Villavicencio Bogotá


Hidrográfica
Río Tillavá

Centro Urbano Básico Centro Regional - Centro Metropoli Subnacional


Primario Regional Intermedio

Fuente: UT-POMCA TILLAVÁ

A partir de esta jerarquización y los recursos naturales que posee la cuenca hidrográfica se
analizan las relaciones y vínculos urbano – rurales y regionales que existen. En la cuenca se
registran recursos naturales como el petróleo, las coberturas naturales, el recurso hídrico y los
suelos, que abastece necesidades locales, municipales, regionales y nacionales. En la siguiente
figura se puede observar la relación de algunos recursos naturales con los territorios con los que
impacta la cuenca hidrográfica.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 220 de 239

Figura 6.3. Relación recursos naturales – Territorios de impacto

Villavicencio

Puerto Bogotá
Gaitán

Petróleo
Cuenca

Coberturas Cuenca Hidrográfica Recurso


Cuenca Hídrico
Naturales Río Tillavá

Actividades productivas

Suelos

Actividades productivas Cuenca

Fuente: UT-POMCA TILLAVÁ

A continuación, se describen las principales relaciones y vínculos que existen en la cuenca del río
Tillavá, según a la jerarquización urbana con especial énfasis en la dependencia de recursos
naturales y su impacto desde el enfoque del recurso hídrico y el saneamiento ambiental.

6.5.1. Metrópolis Subnacional


Según el ordenamiento funcional Bogotá es la Metrópolis Subnacional que se conecta con la
cuenca hidrográfica del río Tillavá, a nivel institucional en ella se ubican las sedes principales de las
siguientes entidades que se relacionan con la administración de los recursos naturales presentes
en la cuenca, desde se toman decisiones de gran relevancia para la gestión ambiental del
territorio:
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
 Ministerio del Interior.
 Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH
 Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
 Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER
 Instituto Colombiano Agropecuario – ICA
 Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT
 Federación Nacional de Cultivadores de Aceite – FEDEPALMA.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 221 de 239

A nivel económico se ubican las oficinas principales de las empresas petroleras Pacific Rubiales
Energy, Meta Petroleum Corporation, Ecopetrol y Tecpetrol Colombia S.A.S., desde donde se
planifican las actividades de explotación de hidrocarburos que se realizan en Campo Rubiales, CPE-
6, CPO-12 y Quifa, Campo Mago y Mago Norte, en el área de la cuenca. Por esta Metrópolis
Subnacional pasan carrotanques que transportan el crudo que no se envía por el oleoducto ODL a
la estación Monterrey, donde luego es enviado por el oleoducto de Ocensa a la terminal de
Coveñas en la costa Caribe.

Es importante reconocer a la red vial de interconexión nacional (especialmente la vía Bogotá-


Villavicencio) con la posibilidad de apertura de nuevas conexiones (Uribe-Colombia, Troncal del
Llano, interconexión férrea oriental, navegabilidad del río Meta y aeropuerto internacional). Así
mismo el territorio parece desbalanceado hacia la zona piedemonte que concentra toda la
actividad económica; en este aspecto es importante el desarrollo de vías secundarias y terciarias
que permitan irrigar de mejor manera los beneficios de las actividades económicas.

En cuanto al análisis del soporte ambiental existen muchas inquietudes respecto a la demanda de
agua de la Capital de la República y el uso indebido de las fuentes hídricas localizadas en los
páramos de Chingaza y de Sumapaz que nutren parte del sistema hídrico orinoquense. En este
sentido la relación del Departamento del Meta con el sistema Bogotá-Región no solo debe
obedecer al determinante de garantizar la viabilidad integral del principal centro urbano del país.
Esta relación asimétrica debe considerar aspectos de equidad, identidad y autonomía frente a la
fuerte influencia de Bogotá.

Según la administración distrital, Villavicencio actúa como ciudad satélite del sistema “Bogotá
Región” en el área de influencia de la ciudad capital, se elude el hecho que al mismo tiempo la
capital del Meta es nodo regional comercial que concentra y distribuye bienes y servicios a la
región de la Orinoquia, de esta manera articula el país andino con la región de la Orinoquia.

6.5.2. Centro Regional


Villavicencio como Centro Regional con el que se conecta la cuenca, aparece como la ciudad con
mayor relación al sistema de ciudades colombianas y como centro dinamizador y polarizador de la
Región de la Orinoquía. En cambio, ciudades como Yopal, Arauca, Puerto Carreño, Puerto Inírida y
San José del Guaviare, a pesar de su importancia administrativa, no están relacionadas con el
sistema de ciudades del país.

Este Centro Regional actúa como un articulador central de la zona de piedemonte, a la cual
gravitan cabeceras municipales de mediana influencia departamental, como Acacias, Guamal,
Restrepo, Cumaral, Puerto López y Puerto Gaitán. Villavicencio es la entrada a la Orinoquia, y la
puerta de salida a la capital del país; es un hecho que ofrece un sinnúmero de oportunidades, pero

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 222 de 239

a la vez puede generar retos y desafíos de múltiple espectro para consolidar el desarrollo
regional110.

Según los análisis de dimensión urbanos - regional del Departamento del Meta, Villavicencio se
articula con Puerto Gaitán a través del eje de Altillanura-río Meta que corresponde al área entre el
Departamento del Meta y el Departamento del Casanare. Esta espacialidad obedece a la
comunicación que permite el río Meta y la vía terrestre paralela que comunica Villavicencio con
Puerto Gaitán, hacia Puerto Carreño, Vichada, la cual comprende la zona de crecimiento
agroindustrial y petrolero del Departamento del Meta. A diferencia de la zona del Ariari, que está
destinada a la producción agrícola comercial de gran escala, con cultivos principalmente perennes
que marcan una tendencia de crecimiento económico con énfasis en unidades productivas de gran
tamaño.

A nivel departamental se presenta un patrón espacial definido en cuanto a dinámica productiva y


factores de competitividad, en un modelo de anillos concéntricos en torno a dos polos de
desarrollo: Villavicencio, la capital departamental, en la zona norte, y Granada, en la región del río
Ariari, en la zona centro sur del Departamento. A partir de estos dos polos, los anillos conformados
por municipios circunvecinos presentan un nivel de menor dinámica y menores capacidades
endógenas para promover un desarrollo competitivo, a medida que se alejan del centro. Estos dos
polos, aunque de muy distinta magnitud, constituyen epicentros de la actividad económica y
núcleos que dinamizan la economía departamental.

La zona centro-norte del Departamento, de mayor dinámica e importancia económica relativa, se


concentra en torno a Villavicencio como polo principal, con la mayor dinámica económica y las
mejores capacidades endógenas a nivel regional, que lo sitúan en un nivel de desarrollo medio-
alto, en consolidación.

Alrededor de la capital departamental, un primer anillo conformado por los municipios


circunvecinos de: Acacías, Restrepo, Cumaral y Puerto López, constituye un territorio con una
economía en expansión, condición que se expresa en un nivel medio de dinámica económica,
dinamizada por su interacción con el centro principal y un nivel intermedio de capacidades
endógenas para promover su desarrollo.

Y en torno a éste, un segundo anillo de municipios en situación de mayor lejanía en relación con
Villavicencio, conformado por: Cabuyaro y Barranca de Upía al norte, Puerto Gaitán al este, y San
Carlos de Guaroa, Castilla La Nueva, Guamal y Cubarral, al sur, con economías y procesos de
desarrollo en un nivel de despegue, caracterizado por una dinámica económica de nivel medio
basada en sus recursos naturales y capacidades endógenas de nivel medio-bajo.

110
Visión Meta 2032: Territorio Integrado e Innovador. Visión de Desarrollo Territorial Departamental. Departamento Nacional de
Planeación, 2011.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 223 de 239

A nivel sociocultural en Villavicencio está incrementando la subnormalidad de los asentamientos


urbanos con 268 barrios marginales, 125.000 desplazados y 6.000 reinsertados111, una de sus
causas es la inmigración que pasa por esta ciudad y se queda atraídos por la bonanza petrolera de
Puerto Gaitán y otros municipios.

A nivel departamental el sistema de asentamientos del Meta responde a la concentración de la


dinámica territorial en la zona norte-sur, paralela al piedemonte de la cordillera oriental, donde se
localizan los principales centros urbanos y cabeceras municipales del Departamento. Existe otro
eje que articula los asentamientos del nororiente del Departamento, mediante la vía Villavicencio-
Puerto Carreño, donde los asentamientos principales son Puerto López y Puerto Gaitán.

6.5.3. Centro Urbano Básico o Primario


En la estructura urbana – regional de la cuenca hidrográfica del río Tillavá se observa el total
predominio del municipio de Puerto Gaitán y la importancia que tiene esta área por la actividad
petrolera que se realiza en la zona, en donde se ubica Campo Rubiales el principal centro de
explotación petrolera del país. El auge de esta actividad desde el año 2000 ha hecho que se
incremente notoriamente la población y que cambien las dinámicas del territorio (Tasa de
Crecimiento 21,06%, Año 2013).

Puerto Gaitán es considerado como un municipio en vía de desarrollo, con fuertes tasas de
natalidad y tasas de mortalidad bajas, con gran disponibilidad de mano de obra, pero la necesidad
de grandes inversiones en educación, sanidad, vivienda e infraestructura. En la última década ha
especializado su estructura económica en el sector terciario con la explotación de hidrocarburos.

De los 31.139 habitantes que posee el municipio de Puerto Gaitán, un 41% se ubican en el caso
urbano y 58,83% en el área rural, de estos pobladores rurales el 6.218 se localiza en el área de la
cuenca, lo que revela el peso de la población rural en la cuenca, determinando el carácter de sus
actividades económicas. Lo anterior conlleva a la desigualdad e inequidad, en términos de
accesibilidad, cobertura, difusión de las actividades, prestación de servicios y funciones del
municipio en la cuenca hidrográfica.

El eje vial y fluvial Puerto López-Puerto Gaitán- río Meta-Puerto Carreño-Puerto Ordaz
(Venezuela), con el desarrollo petrolero, agropecuario y agroindustrial presente en la altillanura,
con la presencia de empresas y empresarios nacionales y extranjeros, generaría valor agregado y
empleo que permita relocalizar población, el procesamiento y transformación productivos en esta
subregión para la ocupación de la mano de obra requerida y apertura de espacios de
competitividad en los mercados internacionales, siempre y cuando no se configure este territorio
como de enclave, sino integrado con el desarrollo local y de sus gentes, con responsabilidad social
y ambiental.

111
Informe del expresidente del Comité Cívico de Villavicencio, Néstor Restrepo Roldán

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 224 de 239

Según la caracterización socioeconómica de la cuenca, esta tan sólo cuenta con (1) un acueducto
veredal, lo que demuestra la mínima cobertura de servicios públicos domiciliarios y por ende su
bajo índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. También la deficiencia de la viviendas
(especialmente las de los Resguardos Indígenas), a inasistencia escolar de muchos de las niñas,
niños y jóvenes que no pueden acceder a la educación secundaria y media, por la carencia de
instituciones educativas con estos niveles, en los espacios territoriales que integran la cuenca, la
morbilidad asociada a la carencia de saneamiento básico y desnutrición y la alta dependencia
económica de los habitantes de la cuenca, dada las características de la economía en el municipio
y en esta zona.

Puerto Gaitán se ha afianzado como centro receptor de población, lo que se evidencia en la


cuenca ya que con 6.218 habitantes aporta el 20% de población; ello se debe principalmente a la
ubicación de tres (3) resguardos indígenas que poseen el 60.10% de la población y la población
restante en su mayoría ha llegado por el auge de la actividad petrolera.

Como Centro Urbano Básico o Primario Puerto Gaitán carece de servicios, vías e infraestructura,
sin embargo, es notorio que el comercio ha cambiado en los últimos diez (10) años, fortaleciendo
notoriamente el sector terciario, con el establecimiento de nuevos hoteles, restaurantes, bares y
talleres, lo cual ha dinamizado la economía del municipio; dinámica que se presenta en la cuenca
hidrográfica.

Según la clasificación de la Red Urbana Nacional, la cuenca se ubica en el nivel de menor jerarquía
y el único que se presenta, el cual corresponde a unidades poblacionales urbanas básicas que
ejercen funciones de poca complejidad con fines netamente de auto abastecimiento, en lo
relacionado con comercio y servicios elementales, desconociendo la dinámica que ha incorporado
la actividad petrolera en la cuenca desde el año 2000. El entorno rural es poco dinámico y gira en
torno principalmente del autoconsumo y la explotación de hidrocarburos.

En la cuenca predomina la actividad petrolera, lo que ha llevado a la pérdida de características


netamente agrícolas, a pesar de que se realicen actividades de autoconsumo, siembra de palma,
caucho y forestales; estas actividades no se comparan con el impacto que genera la explotación de
hidrocarburos. Sin embargo, este auge económico no ha fortalecido la infraestructura presente, ya
que se evidencian los escasos servicios y equipamientos que existen para servir a la población
local.

En cuanto al análisis de soporte ambiental, se identifica (1) un solo acueducto veredal que
abastece alrededor de 130 personas. En esta zona de acuerdo al Índice del Uso del Agua (IUA) y el
Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL) se presenta conflicto de uso bajo, sin
zonas de riesgo por abastecimiento; pero el abastecimiento hídrico tiene un grado medio de
fragilidad, que puede aumentar con el fenómeno del niño o periodos largos de estiaje. Este
acueducto tan sólo surte el 2,09% de la población, el resto de habitantes toman agua por jagüey o
captación de agua lluvia.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 225 de 239

Por la baja presión demográfica (0.18 en promedio), la cuenca se encuentra en un estado de


sostenibilidad o de posibilidad de recuperación; pero los impactos generados por las actividades
antrópicas afectan las fuentes abastecedoras, el suelo, la cobertura y cambian el uso del suelo.
Sumando a ello, los resultados obtenidos en el diagnóstico de calidad de agua de los cuerpos
hídricos en la cuenca, permiten inferir mediante el indicador del ICA, que mide la calidad
fisicoquímica del agua en una escala de 0 a 100, donde a mayor valor mejor es la calidad del
recurso, este valor se refiere principalmente para potabilización; para la cuenca en términos
generales el recurso hídrico predomina una calidad de agua aceptable y en algunos lugares
regular.

6.5.4. Centros rurales


Ya a nivel de la estructura territorial para el área de la Cuenca, se encuentran en ella varios centros
rurales. Estos corresponden a áreas rurales dispersas donde se desarrollan generalmente
actividades de tipo agropecuario y no poseen una infraestructura de servicios socioeconómicos
que soporte las necesidades de la población. En este sentido, el papel de los centros rurales en el
ordenamiento funcional es servir al abastecimiento de productos primarios a los asentamientos de
jerarquía superior.

Bajo esta categoría, se encuentran de manera directa al interior de la Cuenca los centros rurales
de Cuernavaca, Alto Tillavá, El Oasis, El Porvenir y Rubiales. En la Figura 6.4 se muestra la ubicación
de estos centros rurales, así como las rutas de movilidad para la población existentes al interior de
la Cuenca y que la conectan con los asentamientos de mayor jerarquía (por ejemplo, la cabecera
municipal)

Figura 6.4. Unidades funcionales de la Cuenca del río Tillavá

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 226 de 239

Fuente: Elaboración propia

6.6. Relaciones Socioeconómicas y Administrativas en la Cuenca

A continuación, se describen las relaciones socioeconómicas que se dan al interior de la cuenca


(empleo, servicios, recreación, negocios, entre otras); así como las dinámicas de movilización de la
población en función de satisfacer necesidades en cuanto a bienes y servicios.

6.6.1. Competitividad
El análisis de competitividad de la cuenca hidrográfica del río Tillavá parte de las relaciones urbano
– rurales y regionales que influyen en la misma, se debe tener en cuenta que la cuenca
hidrográfica se ubica en el Departamento del Meta uno de los departamentos más importantes
proveedores de bienes y servicios del centro del país, del que se exportan productos
agropecuarios como arroz, plátano, frutales y ganado en pie y actualmente se posiciona como uno
de los productores más destacados de aceite de palma, sorgo y soya y sigue teniendo un puesto
especial por su producción de petróleo y gas.

El Meta tiene a Bogotá como su principal centro de negocios, aprovechando su cercanía


geográfica, lo que es positivo porque le asegura un mercado en constante crecimiento, pero,

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 227 de 239

consecuentemente, le ha restado posibilidades a la exploración de mercados internacionales. El


modelo productivo rural que está en marcha es intensivo en tierra y mano de obra poco calificada.
Por ejemplo, la actividad ganadera se centra en la cría, levante y engorde de ganados vacuno,
porcino, equino, caprino y ovino y la actividad agroindustrial se ha venido concentrando en la
extracción y refinación de aceite de palma y trilla de arroz112. Gran parte de la producción
industrial tiene que ver con la extracción de hidrocarburos, que es la actividad más predominante
en la cuenca del río Tillavá.

La evaluación del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel departamental arroja los siguientes
resultados:
 Servicios (35%),
 Minería (16%)
 Agropecuario (15%)
 Comercio (14%)
 Construcción (11%)
 Industria (6%)
 Gobierno (3%)

Se destaca la caída del sector agropecuario que en los últimos veinte (20) años ha tenido un
comportamiento descendente, aunque sigue haciendo parte de los principales componentes del
PIB. La producción en el campo se concentra en arroz, palma, soya, plátano, yuca, maíz y algodón.
Los sembrados de palma aumentan constantemente, desplazando productos como el arroz.

Es importante resaltar que el sector agropecuario y las dinámicas de tenencia de tierra han sido
afectados por diversas dinámicas económicas y por hechos y procesos relacionados con el
conflicto armado, lo cual ha generado una mayor concentración de la propiedad, un acelerado
desplazamiento y empobrecimiento de campesinos y una mayor subutilización de la tierra.

A nivel municipal la economía de Puerto Gaitán esta soportada en la explotación de hidrocarburos


y la agroindustria; para el año 2009 el municipio aporta el 44 % del total de la producción de
hidrocarburos del departamento del Meta, con un total de 90.000 barriles promedio día, por
encima de los municipios de Acacias y Castilla la Nueva que generan el 20% y 17%
respectivamente.113 En la actualidad de Puerto Gaitán se extrae aproximadamente el 22% de la
producción total de crudo del país, de manera que su aporte al PIB ha tenido un aumento
sistemático en los últimos años, y de manera especial en relación con la región de la Altillanura, en
la cual ha pasado del 15% en el año 2001, a un significativo 71.2% en el año 2011. Como ya se
mencionaba en el capítulo del presente documento con la descripción del sistema económico, la
contribución del sector de extracción de hidrocarburos al PIB municipal supera actualmente el
95% según la información del DANE (2015).

112
El Departamento del Meta frente a los objetivos del milenio. PNUD.
113
Información tomada de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 228 de 239

La actividad agroindustrial está orientada principalmente al cultivo de palma de aceite, que a nivel
de competitividad Colombia lidera la producción y apenas participa con el 2% de la mundial. Estos
nuevos frentes productivos pueden ser una oportunidad para mejorar la competitividad nacional e
internacional de la región y sus habitantes, siempre y cuando se funden en procesos de
producción limpios, con relaciones sociales basadas en el cumplimiento de las normas laborales y
de inclusión pertinentes, como también en la preservación cultural de las comunidades indígenas y
llaneras en función de respetar sus costumbres, su cosmogonía ancestral y de los resguardos,
como espacios que son necesarios para su supervivencia étnica.

Otra actividad de gran importancia económica para el municipio, es la ganadería de corte


extensivo, con actividades de cría, levante y comercialización de ganado en pie para los principales
centros de consumo como son Bogotá y Villavicencio, así mismo la producción lechera en menor
proporción es importante en el municipio. El comercio y el turismo, asociados a la pujante
industria petrolera que se desarrolla en el municipio, son otras actividades que contribuyen con la
economía municipal; algunas de las actividades turísticas cuentan con el apoyo y respaldo de las
empresas petroleras114.

En la cuenca hidrográfica del río Tillavá se identifican actividades económicas en todos los sectores
de la economía, las cuales alcanzan una extensión de 168815,36 Ha115, que representan el 55,51%
del área total de la cuenca, destacándose la predominancia de las áreas de explotación de
hidrocarburos.

114
Caracterización Socioeconómica POMCA Río Tillavá. UT – PRT 2014.
115
Íd.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 229 de 239

Tabla 6.3. Actividades Económicas Cuenca Hidrográfica Río Tillavá (2015)


SECTOR ECONÓMICO ACTIVIDAD ECONÓMICA AREA (Has) % Área Sector Económico
ASOPAGRAM 9279,69 3,05
Área agrícola heterogénea 4900,98 1,61
Sector Primario Caucho 142,13 0,05
Palma de Aceite 2870,48 0,94
Plantación Forestal 389,95 0,13
QUIFA 55831 18,36
PIRIPI 25264 8,31
Hidrocarburos
Sector Secundario RUBIALES 35167 11,57
CAÑO SUR 30230 9,94
Minería Materiales de Construcción 4740,13 1,56
TOTAL 168815,36 55,51796116
Fuente: UT-POMCA TILLAVÁ

Las fluctuaciones en el precio del petróleo junto con otros factores de presión socioeconómico han
motivado a la población de las áreas rurales al interior de la Cuenca a contemplar otras actividades
económicas, implicando también la transformación de los usos de los tierras, pasando de una
ocupación para actividades económicas del 55,52% al 79,60% con una marcada tendencia hacia el
pastoreo extensivo como se indicó en la Figura 4.16, cuya distribución por usos se resumen en la
Tabla 6.4.

Tabla 6.4. Actividades Económicas Cuenca Hidrográfica Río Tillavá (2018)


Uso de la tierra
Área (Ha) % Área
Sector Actividad económica
Cultivos permanentes intensivos 3392,53 1,12%
Cultivos transitorios extensivos 78,50 0,03%
Cultivos transitorios extensivos con pastoreo extensivo 138,77 0,05%
Primario
Plantaciones forestales 1202,34 0,40%
Pastoreo extensivo 234375,54 77,09%
Extracción de hidrocarburos 2462,02 0,81%
Infraestructura y transporte 205,14 0,07%
Infraestructura
Residencial 143,34 0,05%
Área dedicada a actividades económicas 241998,18 79,60%
Área de la Cuenca 304030,67

6.6.2. Transporte y Accesibilidad


El transporte y la accesibilidad es un aspecto clave para evaluar las relaciones socioeconómicas y
administrativas en la cuenca, a través de la identificación de vías primarias y secundarias, líneas
férreas, vías fluviales, densidad vial; y los principales corredores que conectan la región y la
movilidad de la población en función de la satisfacción de sus necesidades en cuanto a bienes y
servicios.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 230 de 239

Según la caracterización socioeconómica realizada, Puerto Gaitán cuenta con 600 kilómetros de
vías terciarias que intercomunican a la cabecera municipal con el área rural; la mayoría de las
cuales en época de invierno se deterioran notablemente dificultándose el transporte. En el Plan de
Desarrollo Municipal de Puerto Gaitán 2012 -2015 se identifican las vías existentes, su estado y
extensión, las cuales se describen en la siguiente tabla.

Tabla 6.5. Vías de Puerto Gaitán


DESDE HACIA CARACTERÍSTICA ESTADO DISTANCIA EN Km.
Villavicencio Puerto López Pavimentada Bueno 97
Puerto López Puerto Gaitán Pavimentada Bueno 113
Puerto Gaitán –Cabecera
San Miguel Destapada Regular 35
Municipal
Puerto Gaitán –Cabecera
Porvenir Destapada Regular 95
Municipal
Puerto Gaitán –Cabecera
Santa Bárbara Destapada Regular 22
Municipal
Puerto Gaitán –Cabecera
Puente Arimena Destapada Regular 68
Municipal
Puente Arimena Carimagua Destapada Regular 87
Puerto Gaitán –Cabecera
Rubiales Destapada Regular 162
Municipal
Puerto Gaitán –Cabecera
Cristalina Destapada Regular 75
Municipal
Puerto Gaitán –Cabecera
Planas Destapada Regular 140
Municipal
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Gaitán 2012 -2015

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 231 de 239

Figura 6.5. Distancia entre ciudades, municipios y centros poblados de la cuenca hidrográfica del río Tillavá en función
de la influencia vial

 San Miguel (35 Km)


 Porvenir (95 km)
 Santa Bárbara (22 km)
 Puente Arimena (68 km)
 Carimagua (87 km)
Puerto Gaitán  Rubiales (162 km)
 Cristalina (75 km)
Puerto López  Planas (140 km)

Villavicencio

Bogotá

Fuente: UT-POMCA TILLAVÁ según información vial Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Gaitán 2012 -2015.

En la cuenca las vías se caracterizan por ser vías destapadas y en regular estado; adicionalmente a
ello no existen medios de transporte adecuados para el desplazamiento de los habitantes en la
zona, lo cual agrava las situaciones de carencia de centros de salud en las veredas y Resguardos,
así como la falta de centros educativos con los niveles de formación secundaria y media. En el caso
de los Resguardos Indígenas, el servicio de transporte varía entre uno y otro Resguardo, y las vías
de acceso son angostas y de difícil tránsito.

El Reguardo el Tigre cuenta con un autobús y camioneta, que les presta el servicio 8 o 15 días al
mes, transportando a los miembros de la comunidad que lo necesitan, hasta la cabecera
municipal. El Resguardo Unuma al igual que Walliani, no cuentan con ningún servicio de
transporte, sus habitantes se desplazan en motos o pagan transporte expreso.

Para la extracción de hidrocarburos el transporte terrestre se hace utilizando la vía Bogotá –


Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán, pavimentada y con una longitud aproximada de 298
kilómetros. Campo Rubiales cuenta con una red vial interna que comunica con todos los pozos
perforados, desde la vía central que viene de Puerto Gaitán y llega hasta el campamento base.

Posteriormente, se toma la vía Puerto Gaitán – Puerto Carreño, donde en el Alto Neblinas
(kilómetro 6,5 aproximadamente) se desvía hacia la derecha tomando una vía terciaria en

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 232 de 239

afirmado que accede a las veredas Rubiales, Santa Helena, entre otras, utilizados por otras
operadoras y la comunidad. Cabe anotar que aproximadamente en el kilómetro 167, se desvía
hacia el Campo Rubiales. Esta vía de 465 Kilómetros aproximadamente desde Bogotá y de 250
Kilómetros desde Villavicencio, corresponde a la principal infraestructura para la movilización de
equipos, maquinaria, materiales y suministros, y también de ingreso de personal116.

Al interior del Campo Rubiales se cuenta con una red vial de aproximadamente 285 km, mediante
la cual se ha establecido comunicación con toda la infraestructura existente. El criterio de diseño
de la vía principal relacionado con el trazado a través de las cimas de las colinas continua para las
vías que conducen a las baterías, los CPF, campamentos, pista aérea Morelia y a los diferentes
pozos.

La clasificación de las carreteras relacionadas, con base en lo especificado en la guía ambiental


para proyectos de infraestructura vial del instituto Nacional de Vías –INVIAS- (2011), por la
topografía del área corresponden a terreno plano que presenta pendientes transversales al eje de
la vía menores de cinco grados (5°). Exige el mínimo movimiento de tierras durante la
construcción, sus pendientes longitudinales son normalmente menores de tres por ciento (3%). Y
también corresponden a terreno ondulado por poseer pendientes transversales al eje de la vía
entre seis y trece grados (6° - 13°), requiriendo moderado movimiento de tierras durante la
construcción, lo que permite alineamientos más o menos rectos, sin mayores dificultades en el
trazado y en la explanación. Sus pendientes longitudinales se encuentran entre tres y seis por
ciento (3% - 6%). Este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos
horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir sus velocidades
significativamente por debajo de las de los vehículos livianos, sin que esto los lleve a operar a
velocidades sostenidas en rampa por tiempo prolongado.

6.7. Capacidad de Soporte Ambiental de la Región

En esta sección se determinan las necesidades y demandas de recursos naturales por los sistemas
urbanos, en términos de servicios de aprovisionamiento (agua, alimentos, madera, entre otros) de
regulación (clima, condiciones de amenaza, procesos erosivos, calidad del agua) y culturales
(demandas de recreación, educativas y de paisaje), así como sus principales impactos por el
aprovechamiento de estos recursos y los efectos sobre la contaminación, especialmente los
referidos a las descargas de residuos líquidos y disposición de los sólidos al interior de la cuenca.
Este análisis se realiza para aquellos servicios ecosistémicos que demanda el casco urbano del
municipio de Puerto Gaitán identificados en el Análisis de la Gestión Ambiental Urbana, los cuales
se describen a continuación.

116
Estudio de Impacto Ambiental Campo Rubiales. Pacific Rubiales Energy.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 233 de 239

6.7.1. Aprovisionamiento de productos ganaderos


Los habitantes de la zona realizan el aprovechamiento del suelo para el aprovisionamiento de
diferentes productos mediante el desarrollo de actividades tales como la ganadería extensiva y
semi-intensiva con pastos nativos e introducidos resistentes a las condiciones de humedad. En la
cuenca se registran 3.857 cabezas de ganado, siendo Alto Tillavá y Puerto Triunfo las veredas con
mayor número de reses en el área de la cuenca.

Este es un servicio del que se benefician los habitantes de la cuenca y el casco urbano municipio
de Puerto Gaitán, a nivel ambiental este servicio genera los siguientes impactos:
 Deterioro del paisaje: Las quemas que se realizan para la ganadería extensiva
progresivamente han deteriorado y cambiado el paisaje de la cuenca hidrográfica del río
Tillavá, eliminando la vegetación existencia y ampliando las zonas de producción ganadera.
 Degradación del Suelo: La erosión es uno de los principales impactos que genera la
degradación del suelo en la cuenca del río Tillavá, la causa principalmente las quemas y la
deforestación realizada para promover la actividad ganadera.

6.7.2. Aprovisionamiento de materias primas y aprovechamiento de suelo para producción de


especies maderables y no maderables
De los bosques presentes en la cuenca, se evidencia la extracción de maderas para construcción
de viviendas, cercas vivas, canoas, artefactos domésticos y de cacería y uso de leña como
combustible. Según las condiciones que se presenta en la cuenca permiten un alto potencial para
el desarrollo de productos tanto maderables como no maderables con fines económicos, se
evidencia el establecimiento de plantaciones de pino, acacia, eucalipto (389 Ha), caucho (142 Ha).

Como aprovechamiento de suelo para producción de especies no maderables, en el último año se


viene implementado en el área de estudio, específicamente en la vereda Rubiales, el desarrollo de
plantaciones de palma con el objetivo de realizar la extracción de aceite, se encuentran alrededor
de 2.870 Ha de palma sobre el área de la cuenca.

Este es un servicio que beneficia a los habitantes de la cuenca y corto plazo a los habitantes del
casco urbano del municipio de Puerto Gaitán, a nivel ambiental este servicio genera los siguientes
impactos:
 Pérdida de Biodiversidad y Contaminación: La expansión de los monocultivos desplazan la
biodiversidad presenta en el área de la cuenca y los agroquímicos generados por la extracción
palmera la afectan negativamente.

6.7.3. Aprovisionamiento de combustible


Uno de los principales servicios ecosistémicos y potencialidades que ofrece la cuenca es el
aprovisionamiento del petróleo. Las actividades relacionadas con la exploración y explotación
mueven la dinámica socioeconómica de la cuenca y del municipio de Puerto Gaitán; industria que
genera la mayor fuente de empleo a las comunidades asentadas representada en un 45% de la
población total.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 234 de 239

Por los empleos y las regalías que genera es un servicio que beneficia a los habitantes del
municipio de Puerto Gaitán. A nivel ambiental esta actividad genera los siguientes impactos:
 Contaminación: La actividad petrolera contamina el agua y el aire, a nivel hídrico esta
contaminación proviene de los vertimientos, deficiente manejo de residuos de la perforación,
reinyección de agua contaminada y derrames de crudo. Los pobladores denuncian
contaminación permanente de ecosistemas de esteros, morichales, caños, quebradas y
nacederos y un uso desmedido del recurso.
A nivel atmosférico, el tránsito de vehículos levanta material particulado (polvo rojo, gas,
aceites y otros químicos), y las actividades de sísmica y explotación generan una alta
contaminación atmosférica.
 Deterioro del Paisaje: La sísmica que realiza la industria petrolera ha generado fenómenos de
remoción en masa que alteran el paisaje y la estabilidad de los suelos para producción.
 Degradación del Suelo: La actividad petrolera degrada el suelo a través de la exploración
sísmica que dinamiza los procesos erosivos con mayor impacto en terrenos inestables, el
derrame de crudo, el uso de camiones vibradores o infraestructuras de gran peso que
compactan el suelo y la modificación de taludes para la construcción de vías.
 Pérdida de Biodiversidad: La actividad petrolera ha generado grandes impactos en la flora y
fauna de la cuenca, ya que para establecer su infraestructura (vías, campamentos, tecnología,
etc.) se deforestan grandes áreas perdiendo cobertura boscosa y el ruido que genera la
exploración, explotación y campamentos desplazan especies de fauna.
 Afectaciones de Calidad de Vida de la Población: La llegada de la actividad petrolera ha
cambiado las actividades que habitualmente realizaban los indígenas y habitantes de la
cuenca, esto ha generado un alto proceso de migración y un crecimiento acelerado de la
población y pocos beneficios para los pobladores ya que se adolece de servicios de energía
eléctrica, agua potable, gas domiciliario, saneamiento básico, vías de acceso pavimentadas,
servicios de salud, vivienda y educación. La contaminación generada por esta industria y el
levantamiento de material particulado deterioran la salud de los pobladores de la cuenca.

Analizando estos aspectos a nivel de región se identifica Campo Rubiales como un polo de
desarrollo, que depende de los hidrocarburos que provee la cuenca hidrográfica, el cual se ubica
como el centro petrolero más grande del país.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 235 de 239

7. CONCLUSIONES

La cuenca del río Tillavá cuenta con 6.218 habitantes en toda su extensión, siendo el resguardo
Unuma la comunidad con mayor número de habitantes con 2.163 Hab, seguido del Resguardo El
Tigre con 1.583 hab y la vereda Puerto Triunfo con 716 Hab. La mayor población de la cuenca se
ubica en los rangos de edad de 29 a 59 años, correspondiendo al 24.2% de la población de la
cuenca; el menor número de personas en la cuenca pertenecen a los rangos de edad de menores
de 5 años, y mayores de 60. El 45.86% de la población es económicamente activa y el 31.38% en
edad escolar. La densidad población promedio de la cuenca es baja, con un valor de 2,04
habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2).

El área de la cuenca del Río Tillavá es de 304.030,67 hectáreas, que están divididas en 260 predios,
de los cuales 183 se encuentran completamente en ella, y 79 lo están parcialmente. Los
resguardos indígenas ocupan 5 predios, la mayoría de los estos en su 98,07%, superan las 10 Has,
solo el 1,92% que corresponden a 5 predios los cuales se ubican en el rango entre 0 y 10 Has;
similar al porcentaje representan los que tienen entre 10 y 20 Has. Existe una concentración de la
tierra en pocos propietarios, pues el 70,07% del área de la cuenca está distribuida en 75 predios;
mientras que el 29,9%, está repartida en 195 predios.

En la cuenca del Río Tillavá se destaca el alto nivel de propiedad en la tenencia de la tierra con un
indicador del 92%. Las veredas de la cuenca del Río Tillavá que poseen el mayor número de
predios de la nación es la vereda Altos de Tillavá con 8 predios seguida de la vereda los Kioscos con
7 predios.

En referencia a los servicios sociales básicos, la cuenca del río Tillavá cuenta con siete (7)
instituciones educativas que ofrecen educación básica primaria; las viviendas presentan
características con cierta diferencia, de acuerdo con su ubicación territorial. En las veredas
predominan las viviendas con paredes en bloque, ladrillo, zinc y madera; con techo en zinc,
eternit, y en menor proporción en palma; lo pisos son en tablón, cemento pulido, y algunos en
tierra. Se observaron viviendas en condiciones de extrema pobreza, en las áreas de parcelaciones
y resguardos indígenas.

Dentro del área de la cuenca no existen centros de salud, los habitantes de la cuenca recurren en
su mayoría al Hospital de Puerto Gaitán, y algunos otros al Centro de Salud de San Martín y a los
Centros de Atención de Salud Ocupacional y Eventuales Situaciones ubicados en Arrayanes y
Quifa, propiedad de la empresa petrolera Pacific Rubiales Energy.

La cuenca tiene déficit en la prestación de servicios públicos, tan solo en la vereda Rubiales existe
servicios de acueducto y el asentamiento El Porvenir cuenta con una empresa privada de
potabilización y venta de agua. La mayoría de los habitantes se abastece de agua a través de pozos

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 236 de 239

profundos, aljibes, fuentes superficiales y cuerpos lenticos, agua a la cual no se le realiza ningún
tipo de tratamiento.

Adicionalmente la población no cuenta con servicio de energía eléctrica, existen plantas eléctricas
y en algunas viviendas paneles solares. La comunidad no cuenta con servicio de gas domiciliario y
alcantarillado, algunas viviendas poseen pozos sépticos. Dentro de la cuenca no existe un sistema
de recolección de residuos sólidos, en su mayoría son quemados y enterrados por los habitantes.

La caracterización de las actividades petroleras ha generado una nueva dinámica económica


basada en la explotación de los recursos naturales, generando diversos impactos en su población
local, cambiando el panorama de la economía local, ha desplazado actividades como la ganadería
y la agricultura, posicionándose como la principal fuente de empleo de la región.

En las veredas practican la agricultura y ganadería, en su mayoría de autoabastecimiento ya que


las distancias entre centros poblados son muy largas y las vías de muy mala, lo que dificulta el
proceso de comercialización.

Los resguardos indígenas han cambiado muchas de sus prácticas culturales por la presencia de
empresas petroleras, ha disminuido fuertemente la agricultura de subsistencia, lo que ha puesto
en riesgo su seguridad alimentaria

Se evidencia que el apoyo técnico que suministran las instituciones y entes gubernamentales no es
suficiente para el desarrollo integral de la cuenca del río Tillavá.

Como alternativa adicional a la actividad petrolera, se evidencia actividades como plantación de


palma de aceite con 2870,48 ha, caucho 142,13 ha y plantaciones forestales con 389,95 Ha,
adicionalmente para el año 2015 se tienen áreas de interés minero, el 1,56% del área total de la
cuenca cuenta con título y el 8,45% en solicitud.

El análisis en el orden local realizado desde lo propuesto en los planes de desarrollo municipal (no
se encontraron informes de gestión del periodo 2016-2019) y departamental, permite evidenciar
que la Gestión Ambiental Territorial en la Cuenca Hidrográfica del Río Tillavá es deficiente, pues
carece de la aplicación efectiva de las políticas institucionales sectoriales, donde la
institucionalidad pública y la gobernabilidad en materia ambiental son muy limitadas. Por otro
lado, se evidencia que son pocas las iniciativas departamentales que están dirigidas al municipio
de Puerto Gaitán y menos aún a la cuenca del río Tillavá, lo que puede significar un cierto grado de
dificultad para atraer recursos para la implementación del POMCA.

Sin embargo, se puede apreciar que existen varias iniciativas e instrumentos de planificación
regionales y departamentales en materia ambiental, que pueden verse como una oportunidad
para gestionar la implementación de algunas de iniciativas en la cuenca del Río Tillavá; por otro
lado, la institucionalidad ambiental en el Departamento del Meta evidencia un buen grado de

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 237 de 239

articulación, que también puede ser una oportunidad a considerar en la formulación de este
POMCA.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 238 de 239

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Diagnóstico situacional de la niñez y la adolescencia –Puerto


Gaitán (Meta) 2012, Pág. 34

Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán, Situación actual del Municipio de Puerto Gaitán, Informe
Indígena, Puerto Gaitán Meta, 2012.

Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales CEER Cartagena, Documentos


de trabajo sobre economía regional No. 113, Geografía económica de la Orinoquía, Cartagena
Bolívar 2009

Banco Mundial, Módulo Social: Tasas de crecimiento de la población, DEPweb: TCP

Caicedo J. Situación jurídica creada por la independencia sobre los resguardos indígenas y su
alcance actual (Invalidez del Decreto 441 de 2010), Foro “Vigencia de los Resguardos de origen
colonial en Caldas”, Manizales 2010

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área De Manejo Especial La Macarena


CORMACARENA, Plan acción Trienal 2007-2009.

DANE: https://www.dane.gov.co/censo/files/boletines/bol_educacion

Departamento Nacional de Planeación, Documento CONPES 3797 Política para el desarrollo


integral de la Orinoquia: Altillanura, Bogotá Enero 2014

Fajardo D. et al, Colombia Orinoco, Editorial FEN Bogotá Colombia, 1998

Fajardo D. et al, Colombia Orinoco, Editorial FEN Bogotá Colombia, 1998

Identificación y codificación de veredas y centros poblados - Acuerdo No. 012 (29 de junio de
2012) Alcaldía Municipio de Puerto Gaitán.

Jimeno M. Los indígenas colombianos hoy: su situación real, problemas y alternativas. En Revista
Credencial Historia No. 33 Bogotá D.C. 1992

Mesa D. El problema agrario en Colombia 1920-1960, Ediciones El Tigre de Papel, Bogotá 1972

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 0768 del 2 de Agosto de 2013, Estudio
de Impacto Ambiental Campo Rubiales, Encuesta de Calidad de Vida 2012 PRE.

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co
FASE DE DIAGNÓSTICO

Vol. 3. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Página 239 de 239

Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldía Municipal de Puerto Gaitán Meta, Análisis de
Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Puerto Gaitán 2014.

Monografía del Municipio de Puerto Gaitán en http://puertogaitan-meta.gov.co/apc-


aa.../monografía

Municipio de Puerto Gaitán: http://www.puertogaitan-meta.gov.co

Pacific Rubiales Energy, EIA modificación de la Licencia Ambiental Global del Campo Rubiales, año
2012.

Pacific Rubiales Energy, Respuesta al Auto 2525 – Agosto 2012 del Estudio de Impacto Ambiental
para el Área de Explotación de Hidrocarburos CPE-6

Plan de vida del Resguardo Indígena Walliani. Municipio de Puerto Gaitán. Año 2014

Presidencia de la República de Colombia, Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

República de Colombia, Ley 505 del 25 de junio de 1999.

SORMANI, Horacio. "Formación Social y Formación Espacial. Hacia una dialéctica de los
asentamientos humanos", Estudios Sociales Centroamericanos, N.17, San José, 1977.

Universidad Nacional de Colombia y Colciencias, Diálogo Nacional, Territorialidad, Regiones y


Ciudades –Convivencia, Diversidad y Complejidad, Bogotá 2000

Carrera 35 Nº 25 – 57 Barrio San Benito


Teléfono: (57-8) 673 04 20 – 673 04 18
Villavicencio (Meta), Colombia
e-mail: pomcas@cormacarena.gov.co

También podría gustarte