Está en la página 1de 1

MEDIACIÓN COGNITIVA

“Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico”


En seguida, se presenta el inicio de una sesión y luego dos opciones para que usted elija la que considere que
promueve en los estudiantes habilidades de pensamiento de orden superior (razonamiento, creatividad y/o
pensamiento crítico).

Inicio de la sesión:

Una docente de 2do grado de secundaria, tiene como propósito que sus estudiantes analicen las principales
propuestas de los candidatos a la Municipalidad, debido a que cada cierto tiempo el pueblo se ve
bombardeado por las campañas electorales de quienes desean asumir la alcaldía de la ciudad y buscan ganarse
la simpatía y confianza de los electores. Sin embargo, la gran mayoría de electores suelen tomar decisiones sin
informarse adecuadamente de sus planes de gobierno. Por ello, al cabo de un tiempo empiezan las quejas y los
descontentos debido a la ausencia de un voto informado.

Opciones para continuar con la sesión arriba señalada:

Opción A: Opción B:

La docente propone a los estudiantes que con ayuda La docente, junto con los estudiantes elaboran una
de las TIC “descargan” los planes de gobierno de encuesta para obtener información sobre las
cuatro candidatos a la Alcaldía con mayor aceptación necesidades del pueblo. Luego de aplicar las encuestas
en las encuestas. Luego les pide que las lean con les pide a los estudiantes que procesen la información y
mucha atención. A continuación, les hace preguntas determinen cuales son las necesidades más urgentes.
sobre las propuestas que presentan cada uno de los Con ayuda de las TIC “descargan” los planes de
candidatos. “Miren los planes de gobierno, ¿qué gobierno de cuatro candidatos a la Alcaldía con mayor
propuestas está presentando el candidato A, y que aceptación en las encuestas. Luego los organiza en
propuesta el candidato B”, quien está proponiendo grupos de cuatro integrante y les encarga elaborar un
más, etc. La docente continúa haciendo preguntas cuadro comparativo de doble entrada.
de lectura directa de los planes de gobierno hasta
que todos los estudiantes participan al menos una Luego, les indica: “Ahora, en grupos, vamos a comparar
vez y dan rápidamente la respuesta a partir de la la propuesta de los cuatro candidatos y señalaran
lectura de los planes. cuales responden a las necesidades del pueblo.

Después la docente forma equipos de trabajo y Mientras la docente monitorea el trabajo de los
entrega cada uno de los estudiantes, los diferentes estudiantes, observa que un grupo se ha limitado a
planes de gobierno donde se explican sus repetir las propuestas de los candidatos, sin priorizar las
propuestas, para que subrayen tres propuestas que necesidades. Entonces, les hace preguntas y
más les agrade. Mientras los estudiantes leen, la repreguntas para que relaciones cuales son las que
docente anota en la pizarra las propuestas de los mejor responden a las necesidades.
candidatos que aparecen en el texto entregado.
Al terminar el trabajo en grupo, la docente pide a los
Finalmente, cuando los estudiantes terminan de leer estudiantes que, en plenaria, presenten sus argumentos
y escoger las mejores propuestas, la docente les pide y orienta la presentación para que los demás grupos
que voluntariamente que las mencionen y las anota analicen las respuestas y presenten contraargumentos.
en la pizarra para que ellos las copien en sus Finalmente, la docente cierra la sesión escribiendo en la
cuadernos. pizarra, con ayuda de todos, algunas conclusiones.
Área de Gestión Pedagógica
UGEL 15 Huarochirí

También podría gustarte