Está en la página 1de 11

TEMA 2.

AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN - TURNO LIBRE

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN ANIMALARIO CON FINES


DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Jesús Martínez Palacio
Responsable del Servicio de Animalario del CIEMAT
INDICE
1. BASES LEGALES DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. PERSONAL QUE TRABAJA CON ANIMALES.
1.3. AUTORIZACIÓN DE PROYECTOS DE USO DE ANIMALES.
2. INSTALACIONES DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL: GENERALIDADES.
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. DEFINICIÓN DE LAS INSTALACIONES SEGÚN EL NIVEL SANITARIO
DEL ANIMAL.
2.3. PARTES PRINCIPALES DE UNA INSTALACIÓN.
2.4. CONCEPTO DE BARRERA.
2.4.1. Clasificaciones de barrera.
2.4.1.1 Por el sujeto a proteger.
2.4.2 Medidas técnicas.
2.4.3 Medidas mecánicas.
2.4.4 Medidas teóricas.
BIBLIOGRAFIA.

1. BASES LEGALES DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.


1.1. INTRODUCCIÓN
El trabajo con animales de experimentación es una actividad altamente regulada. Las
bases legales de esta actividad son:
- Ley 6/2013 – para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte,
experimentación y sacrificio.
- RD 53/ 2013 - por el que se establecen las normas básicas aplicables para la
protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos,
incluyendo la docencia.
- OM ECC/566/2015 - por la que se establecen los requisitos de capacitación que debe
cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines
de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
En esta normativa se definen todos los elementos, condiciones, límites y
autorizaciones necesarias para trabajar con animales de experimentación (incluyendo
la definición de estos). En este punto solo vamos a tratar de las necesidades de
capacitación del personal y del modo de obtener autorización para realizar proyecto de
investigación que impliquen el uso de animales.
Tengamos presente que en su preámbulo el RD 53/13 ‘Se marca como objetivo último
el total reemplazo de los animales en los procedimientos..’ A lo mejor nos ayuda a
entender el sistema establecido....
1.2 PERSONAL QUE TRABAJA CON ANIMALES
Solo puede trabajar con animales el personal legalmente capacitado para ello. La
capacitación la concede la autoridad competente (Comunidades Autónomas) y para
obtenerla se ha de reunir una serie de requisitos de titulación académica, formación
específica y experiencia. Además se exige cumplir con un mínimo formación
continuada periódica para mantener estas capacitaciones.
El RD 53/13 establece una serie de funciones diferenciadas para las que se puede
obtener la capacitación, limitada a las especies que la formación y práctica recibida
habilite. Son:
a.- Cuidado de los animales
b.- Eutanasia de los animales
c.- Realización de los procedimientos
d.- Diseño de los procedimientos
e.- Asesoría en bienestar animal
f.- Funciones de veterinario designado
Las funciones a y b, se asocian a títulos de formación profesional + formación
específica + trabajo bajo supervisión.
Las funciones c, d y e, exigen un título universitario (con formación en biología y
fisiología) + formación específica + trabajo bajo supervisión.
La función f, exigen título de veterinaria + formación específica + trabajo bajo
supervisión.
Para el mantenimiento de las capacitaciones se exigen la realización de actividades de
formación continuada:
Función a): 20 horas en 8 años.
Función b): 25 horas en 8 años.
Función c): 45 horas en 8 años.
Función d): 40 horas en 8 años.
Función e): 90 horas en 8 años.
Función f): 90 horas en 8 años.
1.3 AUTORIZACIÓN DE PROYECTOS DE USO DE ANIMALES
No se podrán utilizar animales en experimentación si no se ha obtenido de manera
previa la autorización para el uso de los mismos por parte de la autoridad
correspondiente.
El proceso de autorización exige recoger una información extensa del trabajo que se
piensa realizar con los animales (son 15 puntos recogidos en el Anexo X del RD
53/13). En general se establecen formatos que el investigador debe rellenar
recogiendo toda esta información relevante.
Esta información es analizada por el Órgano Encargado del Bienestar Animal (OEBA),
un comité interno de cada Centro que revisa en primera instancia la solicitud.
Si la solicitud se aprueba por el OEBA, ha de someterse a un Órgano Habilitado para
la Evaluación de Proyectos (OH). Este es un órgano independiente, autorizado por la
Comunidad Autónoma, con capacidad de evaluar los proyectos que impliquen el uso
de animales.
Si se aprueba la solicitud en esta segunda instancia, se ha de solicitar la autorización a
la autoridad competente (CC.AA.) que finalmente autorizara o no el proyecto de
investigación.
Este sistema de triple control (interno + externo + autoridad), se complementa con la
obligación de ‘transparencia’, en forma de resúmenes no técnicos del proyecto a
realizar que se publican a libre acceso en la web del Ministerio (Economía en este
momento).
En cualquier momento, tanto la autoridad como el OH tienen capacidad de inspección
y control de la investigación realizada, pudiendo paralizarla si esta no se ajustase a lo
descrito y autorizado en el proyecto presentado.

2. INSTALACIONES DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL: GENERALIDADES


2.1. INTRODUCCIÓN.
Las instalaciones para el trabajo con animales de experimentación (Animalarios) se
diseñan y construyen con tres objetivos (aunque son confluentes):
- Asegurar el bienestar de los animales de laboratorio.
- Asegurar el aislamiento sanitario de los animales.
- Reducir al mínimo la variabilidad asociada al animal dentro de los procedimientos
experimentales.

Decimos que los objetivos son confluentes pues si analizamos todos los posibles
factores de variabilidad (ver la imagen), muchos de ellos tienen relación con la
instalación, el estado sanitario, las condiciones de alojamiento (y bienestar)...
La climatización, por ejemplo, juega un papel fundamental en humedad, temperatura,
NH3, feromonas, e incluso en nivel ruido... siendo todos ellos factores importantes de
variabilidad experimental.

Igualmente muchos de los equipos e instalaciones tienen su papel sobre el aislamiento


sanitario de los animales. Suele usarse la filtración del aire HEPA* como sistema que,
en base a presiones diferenciales, asegura el aislamiento microbiológico de las
distintas zonas. Se utilizan diferentes sistemas de higienización y esterilización
(limpieza, autoclaves, SAS**, germicidas...) y elementos de diseño
(vestuarios,informática, comunicaciones) en la garantía de este aislamiento, como
veremos más adelante.

En muchas ocasiones los equipos están duplicados para mantener las condiciones en
caso de fallo, avería u operaciones de mantenimiento.
HEPA – Filtro de aire de alta eficiencia en partículas. Elinima partículas, incluidos
microorganismos en este caso
SAS – Sistema de exclusa de aire
Animalario: Es un recinto construido y habilitado con los requisitos técnicos y
equipamientos suficientes, que nos permite utilizar (experimentar), mantener y criar
animales satisfactoriamente.
Se deben cumplir unos requisitos mínimos relacionados con el bienestar animal que
están reflejados en la legislación vigente:
Para cumplir con la normativa vigente, R.D. 53/2013, se deben mantener los animales
de experimentación en unas condiciones adecuadas, los locales deben cumplir unas
normas y después de la correspondiente inspección por parte de autoridad
competente, obtener el correspondiente número de registro de instalación. Así, por
ejemplo, el Servicio de Animalario del CIEMAT tiene el número de registro
ES280790000183 y está autorizado desde el 21 de enero de 1994.
El objetivo del citado Real Decreto (art 1) es la protección de los animales utilizados,
criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos,
incluyendo la educación y docencia.
Y tiene como finalidad (art 2) asegurar dicha protección, y en particular que:
a) El número de animales utilizados en los procedimientos se reduzca al mínimo,
aplicando en lo posible métodos alternativos;
b) no se les cause innecesariamente dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero;
c) se evite toda duplicación inútil de procedimientos; y que
d) a los animales utilizados, criados o suministrados se les concedan los cuidados
adecuados.
Estableciendo las condiciones generales de alojamiento y cuidado de los animales en
al artículo 6 y Anexo II, en donde se describen todos los parámetros de alojamiento
para las distintas especies utilizables. El Anexo II son 20 páginas de BOE en que se
detallan parámetros ambientales, instalaciones, sistemas de enjaulado y sus
dimensiones, alimentación... para cada especie animal considerada.
2.2. PARTES PRINCIPALES DE UNA INSTALACIÓN

posterior del material limpio.

chosos o enfermos, cuarentena.

La premisa fundamental de cualquier instalación es evitar que cualquier contaminante


acceda a los animales estabulados y el vector o foco de contaminación más
importante es el ser humano por lo cual como primera medida el vestuario debe ser
especial y exclusivo de la instalación. Por ello los vestuarios son una parte
fundamental de la instalación.
Otra de las partes principales es la zona de lavado o procesado de material, donde se
retiran los residuos generados por los animales, se limpian los materiales de
alojamiento y se higienizan o esterilizan. Deberá ser una zona lo suficientemente
amplia que permita la libre circulación del material sucio y limpio.
La alimentación de los animales debe ser constante y controlada, pues las variaciones
en la dieta también inducirían variabilidad experimental. Por esto se suele almacenar
mucho material, y se debe contar con un almacén específico para las dietas, que debe
ser diferente al del resto de materiales que se utilizan en la instalación como pueden
ser detergentes, desinfectantes, etc. En previsión de posibles contaminaciones
(química, olores) o de degradación de los piensos y lechos (humedad, insectos,
hongos...).
La zona de cuarentena: permite alojar a todo animal recién llegado al animalario. Es la
mejor de barrera para evitar introducir animales en el área de mantenimiento,
producción o experimentación que puedan ser portadores de microorganismos
indeseables.
La experimentación animal exige un importante trabajo administrativo y de control. El
área administrativa desde donde se coordina y organizan las diferentes gestiones que
se originan en el animalario, es también una parte importante de la instalación.
Para mantener los parámetros ambientales de las instalaciones (climatización, con
regulación precisa de la humedad y temperatura) y los sistemas de aislamiento por
sobrepresión de aire (lo veremos en barreras), así como el tratamiento de aguas, la
generación de vapor para autoclaves, gases y otros equipos, es necesario contar con
un espacio importante dedicado a estas instalaciones o sala de máquinas.
Sala o celda para el alojamiento de animales enfermos, permite la observación, toma
de muestras y tratamiento de éstos. Esta sala se usa para recogida de muestras
periódicas de un determinado nº de animales para el control sanitario de la colonia.
Las salas de animales son los lugares destinados al alojamiento de estos en las
condiciones que requiera cada especie, deben contar con ciclos de luz, iluminación
correcta y una ventilación adecuada.
Otras salas anejas a las de los animales se destinan para la realización de
procedimientos ya que no se deben realizar en presencia de sus congéneres (por
ejemplo los olores de sangre o las vocalizaciones de los animales al manipularlos
generan un estrés enorme al resto de los animales presentes).
La distribución típica de espacios en un animalario se recoge en el gráfico
2.3. DEFINICIÓN DE LAS INSTALACIONES SEGÚN EL NIVEL SANITARIO DEL
ANIMAL
Las instalaciones pueden ser más o menos sofisticadas en su equipamiento, todo
depende de los animales que van a contener y sobre todo de su estatus sanitario,
según el cual hay varias categorías de animales de experimentación.
Clasificación de los animales de experimentación por su estatus sanitario:

flora, son difíciles de mantener y se necesitan aisladores.

sabemos que están exentos de microorganismos patógenos. Los definimos ‘por


exclusión’:

generalmente sanos. También se llaman animales convencionales.

El estatus sanitario de los animales define la variabilidad experimental asociada a la


salud de los mismos. Los animales de mayor estatus sanitario menor variabilidad e
interferencias presentan en su respuesta experimental.
Para mantener estos animales (y su estatus sanitario) es necesario mantener un
estricto aislamiento de los mismos utilizando lo que normalmente definimos como
‘barreras.
2.3.1. CONCEPTO DE BARRERA
Son todas aquellas medidas técnicas, mecánicas y teóricas que conducen a evitar las
contaminaciones en cualquier sentido dentro de un área de producción, mantenimiento
o experimentación, obteniendo como resultado un estatus de calidad en los animales
que se alojan en dichas áreas.
La barrera ante todo es un concepto en base a las necesidades de cada especie y/o a
las condiciones experimentales en que se desarrolle el procedimiento.
Cuanto mayor sea el número de barreras implantadas mejor estatus sanitario
podremos alcanzar en los animales.
El estatus sanitario es importante, los animales S.P.F. ofrecen al investigador
garantías de ensayos experimentales fiables y reproducibles por diversas razones:
as.

El propio desarrollo tecnológico pone a disposición nuevas técnicas que se incorporan


a las instalaciones por lo tanto, el concepto de barrera es dinámico.

2.3.2. CLASIFICACIÓNES DE BARRERA.


Por el sujeto a proteger.
Proteger al animal frente a las contaminaciones externas (áreas limpias)

de los cuales los denominados axénicos no deben tener ningún germen. Estos
animales deberán permanecer en aisladores.

libres de Gérmenes Patógenos Específicos (SPF).

experimentar con animales SPF.

convencionales.

Proteger al hombre frente a contaminaciones que durante los procedimientos se


pueden presentar (áreas de bioseguridad o de contención)

MEDIDAS TÉCNICAS (construcción) empleadas.


-lock)

DUNK-TANK)

-insectos

MEDIDAS MECÁNICAS.

de aguas:

de aguas:

de aguas

de agua con rayos ultravioletas:

MEDIDAS TEÓRICAS.

s sanitarios
Protocolos normalizados de trabajo. Fundamentales. El usuario suele ser la
principal fuente de errores y contaminaciones.

Control de visitas al centro o unidad de producción y/o experimentación

BIBLIOGRAFÍA

1. Anexo II al Artículo 5 de la Directiva 86/609/CEE

2. Guide for the Care and Use of Laboratory Animals. National Research Council,2017

3. Guide for the Care and Use of Agricultural Animals in Agricultural Research and
Teaching. Federation of Animal Science Societies, 1999

4. Handbook of Laboratory Animal Science, CRC Press, 1994, Cap. 14, 191 – 202

5. Canadian Council on Animal Care. Guide to the Care and Use of Laboratory
Animals, 1984, Vol. 2

6. Control of the Animal House Environment. Laboratory Animals Handbooks, n 7,


1976

7. The Mouse in Biomedical Research, Vol. 3. Academic Press, Inc., 1983

8. Laboratory Animal Medicine, Cap. 17. Academic Press, Inc., 1984

9. Environmental Management in Laboratory Animal Units. PABST Science Publishers,


1998

10. Laboratory Animals: And Introduction for New Experimenters, Cap. 6. Wiley-
Interscience Publication, 1988

11. Principles of Laboratory Animal Science. Elsevier, 1993

12. Approaches to the Design and Development of Cost-Effective Laboratory Animals


Facilities. Canadian Council on Animal Care (CCAC) proceedings. Ottawa, Ontario,
Canada, 1993

13. Calidad del aire interior n 1 colección Saint-Gobain. 1992

15. Directiva 91/C192/05 de la Comunidad Europea

También podría gustarte