Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Nombre: Leslie Karelys Mora Chávez


Curso: EDI-S-NO-4-4
Fecha: jueves, 15 de diciembre 2022
Docente: MSc. Amor Lalama Franco
Investiga 5 estrategias metodológicas que se pueden emplearse en niños con dislexia y 5 con
discalculia.
Estrategias para niños con dislexia.
1. Motivarlos a asimilar el conocimiento lingüístico con la exposición de actividades manuales y
ejercicios físicos como: utilizar proyectores de arte donde lo niños formen una palabra con
materiales estos sean fichas o imágenes o también organizar un juego esconder una palabra
y que los niños la busquen.
2. Incluir otros elementos además de la lectura en libros de texto, también podríamos utilizar
esquemas mentales, mapas conceptuales, y otros refuerzos visuales con el fin de llamar la
atención de los niños.
3. Evitar en todo momento corregir en rojo o corrección sistemáticas de todos los errores en su
escritura, ya que si este trastorno no fue detectado a temprana edad le a costado expresarse
de manera escrita y es ahí donde nosotros como docentes tenemos que guiar y ayudar a
combatir este trastorno.
4. Realizar ejercicios como pedirle que coloque las palabras mencionadas en la pizarra.
5. Observar el nivel de dificultad y ser flexibles para ceder en lo que sea necesario y no
dificultar su aprendizaje.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Estrategias para niños con Discalculia.


1. Proporcionarles experiencias concretas con los números grandes y pequeños, crearemos el
material adecuado con realizar los números en cartulina luego recortarles y hacer que
clasifiquen los números grandes y los pequeños.
2. Estimular la memoria a largo y corto plazo y entrenar la atención sostenida a través de
ejercicios numéricos.
3. Repasar constantemente de manera lúdica la noción de proporción y cantidad, como
conceptos de mucho, poco, bastante, más o menos, mayor o menor.
4. Respetar los distintos estadios del desarrollo de los niños, yendo de lo concreto a lo
abstracto y de lo experimental a la numeración y operaciones matemáticas, en un proceso
en espiral.
5. Practicar diariamente el cálculo mental: primero sumas y restas simples y más adelante ir
incluyendo multiplicaciones y divisiones.

También podría gustarte