Está en la página 1de 7

VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

COLEGIO OBREGON

LOS RETOS DE SEGURIDAD DE INFORMATICA


QUE PRESENTAN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ALUMNA: TANIA JOSELYNE RODRIGUEZ ROSALES


DOCENTE: MIRIAM VILLALOBOS
MATERIA: INFORMATICA
GRADO: 101 SECCION: BACHILLERATO

INTRODUCCION
Después de una pandemia de casi dos años, este año los alumnos regresaron con
normalidad a sus actividades académicas dentro de una institución. El regreso a
clases trae consigo para los alumnos utilicen dispositivos electrónicos para
mantenerse conectados al internet siendo esto su principal fuente de información.
Es por esto que los padres de familia, tutores y maestros como responsables de
los alumnos dentro del centro educativos tienen que estar alerta de los riesgos que
puede llevar el que los jóvenes realicen un mal uso de estas redes de información,
como también conocer diversas herramientas para que puedan navegar en
internet de manera segura y disfrutar de la tecnología protegida ya sea en casa o
el centro educativo.

DESARROLLO
Podemos definir el concepto de seguridad de información o también conocido
ciberseguridad como el proceso que se encarga de prevenir el uso indebido o no
autorizado de un sistema de información, con el objetivo de mantener la integridad
y privacidad de los usuarios de la información en este caso de los alumnos que se
maneja en cualquier dispositivo electrónico dentro de un centro educativo o y
evitar la manipulación de datos por personas no autorizadas.
Para estas generaciones las forma de recibir la educación ha cambiado, ahora las
aulas de clase ya no son lo mismo de hace algunos años. las pizarras ahora esta
sustituidas por proyectores, la mayor parte de tareas y trabajos de los alumnos de
hoy en día son asignadas por plataformas virtuales y revisadas ahí mismo como
un método más organizado tanto como para los alumnos como para los maestros,
los libros físicos están siendo sustituidos por libros electrónicos que se descargan
por medio de un navegador y se almacenan en cualquier dispositivo como
tabletas, teléfonos o computadoras.
Para los jóvenes el compartir fotografías, vídeos, mensajes son actividades que se
han vuelto parte de su día a día y con su regreso a clases su interacción aumenta
más “por el hecho de estar a la moda y querer compartir todo lo que hacen en su
día, sin tener en cuenta la forma en la que se exponen al revelar tanta información
sobre ellos” , por eso los padres deben de estar al pendiente del uso que le dan
sus hijos al internet y ser conscientes de toda la información que tienen a su
alcance que ellos puedan recibir como también toda la que ellos pueden compartir.
Los alumnos no saben el riesgo que pueden correr con el simple hecho de
compartir una foto con ubicación, una historia mostrando el lugar donde estas,
abrir una pagina web que no sabes que pueda contener, poner en riesgo su
identidad, su información e incluso su vida puesto que no sabes que maldoso este

Página 2|7
detrás de sus pantallas revisando todo lo que hacen a través de sus dispositivos,
pero es a lo que nos ha llevado la necesidad de tener un acceso fácil de estar
comunicados con los miembros de nuestra familia ,pero sin ser conscientes de
que los adolescentes también con muy jóvenes para tener acceso a tanta
tecnología en sus manos.
Para los centros educativos en la actualidad también dependen en todos los
sentidos de una conexión a internet, puesto a la gran cantidad de datos que
manejan desde la información personal de los alumnos y maestros (como
documentos de identidad, historiales académicos, registros médicos), datos
financieros correspondientes a la escuela, todo esto los convierte en algo atractivo
para los ciberdelincuentes.
Estar conectado a una red que no sea segura puede hacer que los dispositivos
que se encuentran conectados a ella sean afectados permitiendo a cualquier
atacante acceder a la información.
Las escuelas al ser atractivas para los ciberdelincuentes y entender que la
tecnología va avanzando y los riesgos a los que están expuestos no solo afectan a
la institución, sino a todos los que la rodean deben de tomar medidas básicas de
protección para salvaguardar la privacidad e integridad de la información que
almacenan. Algunas instituciones en México no han considerado la ciberseguridad
como un tema se suma importancia y siguen manejando sistemas antiguos que no
están preparados para hacer frente a los ataques actuales.
Es por es necesario que padres, maestros e altos directivos de las escuelas
conozcan tanto los riesgos asociados al uso incorrecto de esta herramienta como
también la forma de protegerse mientras se navega por Internet para disfrutar de
la tecnología de forma segura puesto que los estudiantes cada vez más utilizan los
dispositivos personales para conectarse a las redes escolares, incrementando las
probabilidades de que se comprometan los sistemas de los centros educativos ya
que se crean múltiples puntos de entrada que facilitan el trabajo de los
ciberdelincuentes.
De los retos que enfrentan las escuelas en la actualidad son:

 Internet es una fuente de información que puede obtener contenido


ofensivo o incluso peligroso, el gran reto para los padres y maestros es
enseñar a los menores a navegar y a distinguir lo realmente útil y
aprovechable, para que los alumnos sepan hacer navegaciones seguras los
maestros pueden dar asesorías de como tener una navegación segura.

Página 3|7
 Otro de los desafíos para padres y maestros es la crianza, una actividad
que se desarrolla con el uso intensivo del internet, la crianza significa que el
adulto trate de convencer al niño de tener una conexión emocional y un
ambiente de confianza para que el niño pueda participar en actividades
sexuales los padres tienen que ser comprensivos y generar confianza en
los niños.

 Educar a los niños sobre la gestión de la privacidad en el internet es


fundamental. comportamientos como él envió de mensajes o imágenes
sexualmente explícitos están aumentando y pueden poner en riesgo a los
jóvenes, los padres tendrían que estar al pendiente y ser conscientes de lo
que compartes sus hijos en redes sociales y como usan las redes sociales
ya que si los jóvenes comparten imágenes inapropiadas pueden correr el
riesgo de que se ventilen en las redes sociales y que sean compartidas
entre grupos de amigos.

 Por último, uno de los retos más importantes es gestionar el uso


responsable de las redes sociales, ya que son la plataforma más común
para el ciberacoso o cyberbullying. Los padres como maestros deben estar
atentos al comportamiento de sus hijos para poder detectar posibles
situaciones de acoso o bullying e intervenir a tiempo.

Los retos en las escuelas debido a la pandemia:

 Después de una pandemia los alumnos regresaron a los salones de clases


con miedo de ser contagiados, pero también con un poco de desinteresa
por tomar sus clases por lo que los maestros tuvieron que buscar maneras
más didácticas de dar sus clases para llamar la atención de los alumnos.

 Al llegar la pandemia los alumnos tuvieron que quedarse en casa con más
seguridad de no contagiarse ellos ni sus familiares y tomar sus clases
virtualmente por lo que para los papas fue mas complicado el tener a los
alumnos en casa y tener que comprar aparatos tecnológicos para que los
alumnos tomaran sus clases.

 Después de la pandemia los estudiantes pudieron regresar a clases con


una nueva modalidad y son más seguridad de no ser contagiados, el

Página 4|7
aprendizaje del alumno fue de manera lenta ya que tuvieron que regresar al
salón de clases divididos en dos grupos lo que hiso que el aprendizaje de
los alumnos fuera más lento por el hecho de que un grupo iba al salón de
clases una semana y la otra semana el siguiente grupo.

Otro de los casos que sean escuchado mucho en los últimos años son los ataques
de armas blancas de parte de los mismos alumnos esto es causado por falta de
atención de los padres, por la libertad que dan los padres a los adolescentes de
navegar por internet sin ninguna supervisión de lo que publican o ven en las redes
sociales. Los adolescentes pueden llegar a ver en internet todo tipo de cosas que
los hagan tomar malas decisiones una de las cosas que mas influyen en los
adolescentes para hacer ese tipo de tiroteos en escuelas son el bullying, acoso,
trastorno mental o abandono familiar. para evitar este tipo de atentados los padres
tienen que supervisar lo que los adolescentes ven y compran en línea por
seguridad de todos los alumnos y docentes.

 El 95% de las masacres son cometidas por personas sin enfermedades


mentales, lo que sugiere que las enfermedades mentales como la
esquizofrenia generalmente no se asocian con la violencia.

 El 100% de las veces hay un claro interés por las armas. Los acosadores
suelen decirles a sus compañeros públicamente o a través de las redes
sociales.

La seguridad informática es la protección de la información, especialmente


de su procesamiento para evitar la manipulación de datos y procesos por
parte de personas no autorizadas.

 Ciberataques: el correo electrónico es una práctica común de los


ciberataques que operan mediante el phishing para utilizar noticias
relacionada con temas de actualidad de interés publico como gancho e
infiltrarse en estos correos electrónicos para obtener información personal e
institucional.

 Softwares maliciosos: como usuario que operan computadoras, quizás


por falta de experiencia y conocimiento, se enfrentan a instalaciones de
software que puedan dañar las computadoras y son víctimas de
ciberataques que usan estos sistemas para infiltrarse en los equipos y
manipular los servicios.

Página 5|7
 Alteraciones de mensajes: los atacantes insertan, eliminan o cambian
información en los mensajes para engañar a los destinatarios.

 Perdida de la confidencialidad: es la información de una organización,


empresa o personas que obtiene la misma o si la información sobre su
contenido se obtiene de una persona no autorizada.

 Mensajes falsificados: el atacante intenta fingir que el mensaje que está


mandando proviene de un remitente valido.

CONCLUSION
Un factor importante en la ciberseguridad para las instituciones educativas es el
desarrollo, implementación y mantenimiento de un plan de seguridad de la
información, la aplicación de un plan de protección y la selección de un proveedor
de servicios adecuados que pueda ayudar a prevenir problemas y tomar en cuenta
que las vulnerabilidades pueden generar mayores costos económicos y sociales.
La virtualización tiene muchas ventajas y existe consenso en que los sistemas
educativos se mantienen en un modelo educativo “hibrido”. Sin embargo, existen
algunos riesgos para los sistemas y plataformas digitales.
En el país se ha visto un aumento dramático de piratas informáticos que
interrumpen y afectan la educación de miles de adolescentes. La educación
necesita mejorar su ciberseguridad. Ya sea que navegue por internet para realizar
investigaciones académicas, preparaciones de clases, investigaciones especiales
o incluso entretenimiento, se debe tener mucho cuidado de controlar el acceso a
fuentes de información cuestionables.
Evitar sitios web desconocidos que soliciten información personal que pueda
comprometer su privacidad en el ciberespacio. Si necesita introducir transacciones
comerciales como compras en línea o banca, verifique que el sitio este seguro y
estar al tanto de las compras que realizan los adolescentes.
Es necesario que los adolescentes tengan supervisión de como usan las redes
sociales de los mensajes e imágenes que mandan y suben y de lo que reciben en
sus cuentas para que los adolescentes sepan como tener una navegación segura
y aprovechable.

Página 6|7
Bibliografía
Anunies. (s.f.). Obtenido de https://recursosdigitales.anuies.mx/ciberseguridad-
para-educacion-en-linea/
Digiware. (10 de Junio de 2021). Obtenido de
https://www.digiware.net/post/ciberseguridad-en-la-educaci%C3%B3n-
conozca-los-nuevos-retos-cibern%C3%A9ticos-del-sector-educativo
https://www.puntsistemes.es/blog/ciberseguridad-colegios-sector-educativo/. (s.f.).
Punt Sistem.
Revista edu. (19 de Agosto de 2021). Obtenido de
https://revistaedu.co/secciones/tematicas-educativas/los-retos-de-
seguridad-informatica-que-enfrentan-las-instituciones-de-educacion-en-
colombia/2660/
Unir. (s.f.). Obtenido de https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/que-es-seguridad-
informatica/
vagagestion. (s.f.). Obtenido de https://vegagestion.es/cuales-las-principales-
amenazas-la-seguridad-informatica/

Página 7|7

También podría gustarte