Está en la página 1de 116

SANIDAD EN

CONEJOS

M.Cs. Zara León Gallardo 2022-II


Bacteria,
resultante condiciones virus,
de desfavorables de la parásito
del medio aparición
ambiente y de un
germen
patógeno
Salud y Constantes
fisiológicas
Son útiles en el reconocimiento clínico
sanitario y son las siguientes:
• F. cardiaca (140 a 150 latidos/min)
• F. respiratoria (50 a 60 inspiraciones/min)
• Temperatura (38,8 a 39,4°C).
• Siendo generalmente manifestaciones de
enfermedad las modificaciones de las
constantes referidas.
Algunas particularidades de los
conejos que predisponen a diarreas.
Los conejo son sensible a padecer problemas
digestivos. La cecotrofía implica una sofisticada
digestión, la cual puede verse alterada por
muchos factores estresantes como la
temperatura, la ventilación, la alimentación el
esfuerzo productivo, etc.
• Transportes, sobre todo en el período que
sigue al destete
Algunas particularidades de los
conejos que predisponen a diarreas.
• Cambios de jaula en el transcurso de la cría
• Presencia de visitantes extraños (personas,
animales)
• Ruidos desacostumbrados no identificables
por el animal que persisten 1 a + días.
• Regula su consumo en base a la cantidad de
energía.
Algunas particularidades de los
conejos que predisponen a diarreas.
El conejo es sensible a:
• Transportes, sobre todo en el período que
sigue al destete
• Cambios de jaula en el transcurso de la cría
• Presencia de visitantes extraños (personas,
animales)
• Ruidos desacostumbrados no identificables
por el animal que persisten 1 a + días.
• Regula su consumo en base a la cantidad de
energía.
• Cambios bruscos de alimentación
• Alteración del ritmo de alimentación
• Falta de agua limpia constante
• Agua rica en nitratos puede producir diarreas
crónicas
• Alimentos enmohecidos
• Susceptibilidad al estrés
• Enfriamientos bruscos
• Polvo del ambiente o alimento
• Velocidad del aire, humedad y temperatura
• Algunos agentes químicos como los
antibióticos de los cuales algunos son muy
toxicos para el conejo como las penicilinas
: Ampicilina, lincomicina, clindamicina,
arnoxilinas, betalactaminas, la
virginiamicina, la lincorticina y el ácido
oxolínico. Usar con prudencia
especialmente las penicilinas.
• Neomicina y tetraciclinas son mas
adecuadas.
• Las tetraciclinas, cloroanfenicol son bien
tolerados por los conejos.
Condiciones predisponentes en la
aparición y desarrollo de enfermedad
• Condiciones fisiológicas • Muda, gestac., lactación,etc

• Factor genético • Suceptibilidad , genes letales o


sub letales, consanguinidad.
• Factor ambiental: Clima: • Tº, Hº, ventilación inadecuada,
por exceso o por deficiencia,
concentración de gases
nocivos

• Manejo: • Destete. Manejo de áreas en


jaulas, nidales, etc.
• Manejo del nidal inapropiado
• Deficiente manejo de heces,
orina, pelos, etc.
Condiciones fisiológicas: Muda

• Conejo en muda Conejo normal


FACTORES DE
PRODUCCION
Manejo

Reproducción
ALIMENTACION Y genotipo
SANIDAD

Otros

REPRODUCCION Y
MEJORA GENRTICA
MANEJO
Factores que predisponen a la
enfermedad: Infraestructura ¿?
Infraestructura y equipo
• instalaciones y gestión que no permiten a
los animales expresar las diferentes
facetas de su comportamiento territorial,
social, sexual, maternal y alimentario.
¿?
FACTORES PREDISPONENTES A
ENFERMEDAD
• Deficiencia o exceso
• Alimentación: • Relación entre nutrientes
• Niveles altos de proteína y
almidón en la ración
• Relación fibra -almidón.
• Relación Pt- fibra
• Exceso o deficiencia de fibra
en la ración.
• Falta de higiene y • Calidad de A y agua
desinfección, • Enfermedades infecciosas y
presencia de parasitarias
Microorganismos.
Relación de nutrientes

En la práctica ciertos alimentos agravan las


pérdidas por enteritis subclínicas y
multifactoriales. Hay diferentes teorías sobre
la influencia de la alimentación en los
trastornos digestivos. En cuanto a la fibra, ya
se sabe desde hace tiempo que la fibra bruta
protege a los gazapos contra la diarrea.
Es conocido también que niveles altos de
proteína bruta (mas del 18%) van asociados a
un aumento de mortalidad.,
• Equipos franceses y americanos han insistido en la
importancia de la proporción entre el nivel de
almidón e hidratos de carbono y el nivel de
fibra bruta.
• Para los primeros un nivel demasiado alto de fibra
es nocivo, para los otros un nivel demasiado bajo
de fibra y alto de almidón. A primera vista estas
teorías parecen ser contradictorias, pero en
realidad un nivel alto de fibra y otros factores que
aceleran la motilidad cecal favorecen la
colibacilosis mientras un nivel bajo de fibra,
favorecerá enterotoxemia. Se han obtenido datos
experimentales que pueden confirmar esas teorías
"in vivo'. Sindrome entérico.
MANEJO SANITARIO: Limpieza
y desinfección

Muchas enfermedades o casi todas ocurren por


errores de manejo y falta de higiene y desinfección
Bioseguridad
Manejo: Observación cotidianas y
registro
Épocas criticas
a. Gazapos: Durante y • Desnutrición, enfriamiento y
después del parto canibalismo
• Diarreas inespecíficas
• De las 5 S • Susceptibles a coccidiosis,
• De 6 a 16 s complejo respiratorio,
micosis y sarna

• Neumonía, mal de patas


• Madres pasteurelosis,metritis,
mastitis,enteritis, toxemia,
abscesos,, micosis y sarna
• Machos • Neumonías y abscesos,
sarna, otras.
Momentos de la vida y aparición de
enfermedades
Nac- Primera etapa Última etapa
Adultos
Dest. engorde engorde

Problemas Problemas
Colibacilosis Coccidiosis
respiratorios respiratorios

Estafilococia Colibacilosis Micosis Mastitis

Enterotoxemia Parásitos Mal de patas

Micosis Abcesos

Parásitos
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS
DIGESTIVOS EN EXPLOTACIONES CUNÍCOLAS
INDUSTRIALES

• El conejo es un animal que basa gran parte


de su sanidad digestiva en el mantenimiento
del pH interno de sus órganos. El ciego
asiento de la micro flora es posiblemente el
órgano destacado por el equilibrio, de su
actividad se desprenden destacadas
funciones digestivas. La alteración de la
microflora entraña una problemática, con
aparición de graves disbiosis, que provocan
diarreas frecuentemente mortales.
Disbiosis cecal

• Exceso de energía en dieta –Reducción de


pH
• Exceso de proteína en dieta – aumento del
pH
• A continuación se muestra las consecuencias
de la alimentación inadecuada y sus
consecuencias en la salud de los conejos.
Aumento del pH
Deficiencia de fibra
• Hipomotilidad cecal—bajo peristaltismo-
retención de alimento---alta intensidad de
desanimación– se presenta la colibacilosis
Comportamiento digestivo del conejo según los niveles de
proteína y fibra de la ración y patologías digestivas .

Comportamiento
PC (%) FC (%)
Digestivo

< 16 <12 peligro de diarreas

normalidad
digestiva
16 - 18 12 - 15
crecimiento
normal

> 18 12 - 15 peligro de diarreas

> 18 < 12 Diarrea habitual


Guía de la relación numérica
TRASTORNOS DIGESTIVOS SEGÚN LA EDAD
Lactantes (0-28 días)

0-21 días
21 – 28 días
1. colibacilosis cepa
1. colibacilosis
neonatale
2. criptosporidiosis (cepas del engorde)
2. Enterotoxemia iota
aquí es mas común
3. rotavirus
4.Enterotoxemia iota (es la
más frecuente es producida 3. coccidiosis.
por Cl. Spiriforme, se
denomina enterotoxemia iota,
por la toxina producida
2. Engorde (28-77 días).
28 - 35 días 35-49 días>77días

1.coccidiosis 1. Coccidiosis

2.colibacilosis 2. colibacilosis

3.Enterotoxemia io 3. enfermedad de Tyzzer


ta agente causal Bacillus piliformis
transmitido por ratas, casos
4. rotavirus graves diarrea abundante y a
veces hemorrágica.
3. REPOSICION >77días Y
REPRODUCTORES

1. Enterotoxemia iota
2. Colibacilosis
Predisposición a enfermedad según tipo de
alimentación

Tipo de alimento Enfermedad


Alimento bajo en fibra alto en almidón Enterotoxemia
Alimento alto en fibra bajo en almidón Colibacilosis
Alimento alto en proteínas Colibacilosis
Disminución de consumo de almidón Colibacilosis
Aumento brusco de consumo de Enterotoxemia
almidón
Presencia de micotoxinas Colibacilosis
*
ENFERMEDADES Y CONTROL
• INFECCIOSAS
• PARASITARIAS
• GENETICAS
Enfermedades infecciosas
Enterocolitis epizoótica del conejo
• El conejo está predispuesto a sufrir alteraciones
digestivas, sobre todo en animales destetados,
debido a los cambios que sufre el sistema
digestivo para adaptarse al alimento sólido, las
peculiaridades de la microbiota cecal y su
sensibilidad al estrés.
• Ante un problema digestivo resulta complicado
conocer su origen, debido a la participación de
diversos agentes etiológicos y la similitud de los
signos clínicos y las lesiones.
• La Enterocolitis Epizoótica del Conejo,
enfermedad de origen desconocido,
cursa con alta morbilidad y mortalidad.
• Las alteraciones intestinales se dan
como consecuencia de una marcada
disminución del tránsito gastrointestinal
(hipoperistaltismo) y la posterior
disbiosis, lo que favorece el
sobrecrecimiento de bacterias
patógenas en el ciego.
• Las lesiones más frecuentes son distensión
del estómago y duodeno por la presencia de
líquido y gas, presencia de moco en el
intestino grueso y compactación cecal.
• El sistema
digestivo del
conejo se
caracteriza
principalmente por
la importancia del
ciego y colon en
comparación con
otras especies.
Por tanto, la
microbiota del
ciego es de vital
importancia para
la digestión de los
nutrientes.
• La enfermedad afecta principalmente a conejos
entre 3 y 10 semanas de edad. Los problemas
ocurren normalmente después del destete, pero
también puede observarse en conejos de más edad,
adultos y conejos lactantes justo antes del destete
(Licois et al., 2005). Al realizar la necropsia.
• Signos clínicos: Disminución diaria de consumo de
alimento y agua,
• deshidratación,
• perdida de peso,
• borborismos,
• abultamiento abdominal y
• heces con moco.
• para contrarrestar la disbiosis ocasionada en
esta enfermedad se está investigando el
empleo de probióticos y prebióticos que
prevengan la mortalidad en engorde (Pérez
de Rozas y col., 2013).
MIXOMATOSIS
• Mixomatosis: Es una enfermedad viral
(virus de Sanarelli).
• La mixomatosis es extremadamente contagiosa
las formas de transmisión pueden ser: Insectos
que producen picaduras (mosquitos, pulgas,
etc.).
• Contaminación por contacto entre animales o a
través del material infectado (jaula, comedero,).
• Actualmente parece que en los criaderos
cerrados sea posible la contaminación por vía
pulmonar.
MIXOMATOSIS
• El virus es muy resistente
MIXOMATOSIS en el tiempo, a los agentes
físicos (frío, sequedad,
calor).
• el virus es muy sensible a
las altas temperaturas y a
la luz solar, que provocan
su inactivación, y es
resistente a los
desinfectantes.
• Sin embargo, el formol es
muy activo y se
recomienda para
desinfectar el material.
• Los síntomas son una
MIXOMATOSIS inflamación de mucosas
(párpados, zona genital)
que forman pequeños
nódulos o tumores.
• Los nódulos tumorales
están en los bordes de las
orejas y después en todo
el cuerpo.
MIXOMATOSIS

• En la fase final presenta


lagrimeo acuoso, rinitis, y
edema en la base de las
orejas y anogenital
Lo conveniente para prevenir su aparición es
aplicar medidas de bioseguridad en base a
programas, tanto de profilaxis higiénica como
vacuna:
• La persistencia de partículas virales en las
piezas bucales de los vectores hace más
complicado el control de esta importante
enfermedad.
• Las vacunas comerciales frente la
mixomatosis contienen partículas virales
vivas atenuadas, por lo que estrictas
medidas de conservación y manejo deben
ser implementadas.
• En caso de inactivación del virus vacunal
debido a incorrectas prácticas vacunales,
se reducirá o incluso perderá la eficacia
de la vacunación.
Enfermedad hemorrágica viral
(VHD)
• La enfermedad hemorrágica viral (VHD)
Existen numerosos sinónimos: RVHD (Rabbit
VHD), hepatitis viral, hepatitis viral
hemorrágica, enfermedad X, etc.
• Epidemiología. Esta enfermedad apareció
en su forma epizoótica en 1984 en China. Se
extendió luego muy rápidamente en el resto
del mundo. En 1988 la enfermedad había
llegado ya a Europa y a todo el continente
americano (México, Venezuela, etc.).
• En el plano epidemiológico, es ya sabido
que la modalidad de contaminación de
Europa occidental y de México ha sido,
inicialmente, la carne congelada de conejo
chino. Actualmente, todos los países
productores (carne, subproductos,
reproductores, etc.) están contaminados.
• Generalmente, son los animales de más
de ocho semanas, y sobre todo los
adultos, los más sensibles a la VHD.
Síntomas y lesiones.
• Fiebre, muerte brutal precedida a veces de
convulsiones.
• Mortalidad en todo el criadero (20-40% al día), y
mueren sobre todo los adultos.
• En la autopsia, las lesiones son características:
Síndrome hemorrágico generalizado del aparato
respiratorio, hígado y del intestino.
• Congestión de los riñones, del bazo y del timo.
• Hipertrofia considerable, con frecuencia, del timo e
hígado, este último presenta las lesiones más
constantes: decolaración, aspecto de hígado
cocido», contorno lobular muy marcado.
• Defecto de coagulación evidente; como se
observa tras la incisión de los órganos de
un cadáver fresco.
• Las primeras células atacadas en el
organismo son las del sistema retículo-
endotenial.
• Luego el virus puede encontrarse en todas
las células y sobre todo en los
hepatocitos.
• Es del hígado de donde se recaba el virus
purificado para obtener las vacunas
inactivas.
Profilaxis
• Existen muchas vacunas obtenidas de virus
inactivados. Son eficaces muy rápidamente
(de 2 a 5 días), y la protección dura seis
meses o más.
• vacuna Novarvilap® de Laboratorios Ovejero
S.A., y supone un medio eficaz de prevención
de la infección por el Virus de la Enfermedad
Hemorrágica del Conejo.
• y que protege a los animales entre los 15
días y 2 meses de edad. y que protege a los
animales entre los 15 días y 2 meses de
edad.
• aparición del RHDV2” (RHDV2: son las
siglas de “Virus de la enfermedad
hemorrágica del conejo-2”)
• El principal, es que las características
biológicas del virus de la enfermedad
hemorrágica del conejo (EHC), han
variado. Por ejemplo, la edad de los
conejos afectados ha cambiado; ahora
hay enfermos muy jóvenes. También
“salta” la barrera de la especie: afecta a
las liebres, con mayor gravedad que
antaño.
• Otro cambio en la EHC es que se ven
afectados algunos tejidos con mayor
grado que en la EHC por el virus “viejo”.
Por tanto, las epidemias actuales son
debidas a virus de la EHC distintos, que
desplazan a los que había.
Enfermedades parasitarias
Dermatofitosis o tiña
• La tiña del conejo es una zoonosis, distribuida en
los criaderos industriales y familiares que, junto con
la pasteurelosis produce las mayores pérdidas
económicas en la explotación cunícola.
• En los últimos años la infección llegó a las granjas y
se diseminó o se instaló en muchos criaderos desde
su fundación a partir de reproductores enfermos o
portadores.
• La infección puede llegar con materiales
contaminados provenientes de criaderos enfermos
con restos de pelo contaminado con esporas de los
hongos productores de la enfermedad.
• Las lesiones se localizan en la piel de la
nariz, mentón, base de las orejas, patas y
cuerpo.
• El contagio se produce a través de las
esporas del hongo que se encuentra en el
pelo. Se puede transmitir la enfermedad de
madres afectadas a gazapos (Vertical) y por
contacto con materiales contaminados. Las
esporas son muy resistentes en el ambiente
(hasta 1 año).
• Los síntomas típicos de la tiña son depilaciones o
alopecia focal o localizadas en la cara, manos,
orejas y con menor frecuencia en el resto del
cuerpo. La zona afectada muestra la piel enrojecida
o rosada o con una costra fina que no debe
confundirse con la sarna que es mucho más
gruesa.
• Los primeros síntomas son más importantes, ya que
nos permiten hacer un diagnóstico temprano de la
enfermedad; los conejos, muchas veces gazapos
antes del destete muestran un material pastoso,
pegajoso en el pelo desde la raíz, en el hocico, cara,
orejas, etc. que en pocos días se caerá dejando la
zona depilada con forma circular.
• Ese material blancuzco o amarillento es
precisamente una gran acumulación de
micelios y esporas del hongo. Pueden ser de
varias familias como el Trichophyton,
Microsporunt, Achorion. El mas común
puede ser el Trichophyton mentagrophytes
var, granulare que con el pelo se diseminará
en el criadero.
• Se contagian en la lactación. Observar con
detenimiento la zona mamaria, axilas e ingles de
las conejas se vera zonas con escaso pelo y
descamaciones de piel que no son mas que el
reservorio de la infección con que se contagia a los
gazapos durante la lactancia.
• Factores predisponentes:
• Falta de higiene.
• Presencia de roedores.
• Mala ventilación.
• Ambientes húmedos.

Diagnostico:
• El diagnóstico se efectúa por las lesiones
características y raspado de piel.
Tratamiento y profilaxis
• Los tratamientos son largos y costosos.
• Con anti fúngicos como clotrimazol, yodo
povidona, aplicación de azufre en polvo (flor de
azufre en nidos, jaulas y piso.
• Tratamiento topical con tintura de yodo
• Cuando se inicia la enfermedad en una granja,
eliminar los animales afectados.
• - Intensificar las medidas de higiene, desinfectar
todo con.
• - Aplicación de azufre en polvo sobre los animales
y en el material del nido.
Tratamiento y profilaxis
• - Aplicación de iodoforos sobre los animales.

• - Flamear las jaulas 2-3 veces por semana para


la eliminación de los pelos.
• - Ser constante con la aplicación de las
medidas higiénicas.
• - Las personas que trabajan en la granja
deberán lavarse las manos con iodóforos.
Profilaxis
• Intensificar medidas de higiene y desinfección y ser
constantes. El yodo se usa en aspersión para el
tratamiento ambiental.

• Simultáneamente el material de cría debe limpiarse


y desinfectarse con frecuencia (formol al 5%.),
iodoforos (nidales-comederos).

• Eliminación de animales muy afectados.

• Vacío sanitario (una o dos semanas).


• Eliminar animales afectados.
• Aplicación de azufre en polvo sobre los
animales y en el material del nido.

• Flamear las jaulas 2-3 veces por semana


para la eliminación de pelos.

• Las personas que trabajan en la granja


deberán lavarse las manos con iodóforos.
Coccidiosis
• Casi todos los coccidios del conejo forman parte del
género Eimeria.
• Los Eimeria son monoxenos (un parásito que
cumple su ciclo evolutivo en un único hospedador).
y tienen una especificidad muy activa frente a su
huésped. Por esto, el conejo no puede verse
afectado por parásitos coccidios de otras especies
animales, y viceversa.
• Los Eimeria se desarrollan en las células epiteliales
del aparato digestivo (intestino, hígado).
Coccidiosis
• Puede tener lugar
en diferentes
partes del aparato
digestivo (E.
stiedae, en el
hígado; E. magna,
en el intestino
delgado; E.
flavescens, en el
ciego, etc.)
Causa
•Principalmente agresiones ambientales

•Físicas: Transporte, ruido, calor, frio,


cambio de lugar, susto, etc.

•Químicas: Gases, NH3, medicamentos,etc.


•Biológicas: Deste, ambiente elevado de MO.,
cambio de alimento, afección respiratoria. Baja
inmunidad.
• La coccidiosis Coccidios en hígado.
puede ser hepática Eimeria stiedae
o intestinal.
• Por lo menos hay
11 especies.
• Una sola hepática y
10 intestinales
• Oocisto es el agente
contaminante
• Calor y ambiente se
co es importante para
destruir oocistos.
Coccidiosis: Hígado afectado
por coccidios.
hay solo una especie
Coccidiosis: Hígado afectado
por coccidios.
Síntomas clínicos
• Diarrea al 4 o 6 día post infestación,
acción máxima al 8 y 10º día y en 3 o 4
días disminuye.
• Deshidratación
• Adelgazamiento, perdida de peso +/-
20%
• sub consumo de alimento y agua
• Muerte al 9º día. O recuperación rápida
Tratamiento
• Sulfamidoterapia: con nitrofuranos o sulfamidas
estas mas para tratamiento los primeros 4 a 5 días
un descanso y nuevamente 4 o 5 días mas y cuidar la
reinfección
• La sulfadimetoxina es la más eficaz y la que mejor
toleran las hembras lactantes o preñadas: la dosis
curativa es de 0,5 a 0,7 g/l de agua de bebida. No
abusar de su uso.
• La sulfaquinoxalina se utiliza mucho pero en dosis
superiores. La dosis curativa es de 1 g/lde agua; dosis
preventiva 0,50 g/l de agua.
Profilaxis
• ¿?
• En el alimento 50% de furazolidona y 50% de
furoxona en dosis de 200 mg/Kg. De alimento como
preventivo.
• Quimioprevención. Las sulfamidas. La
sulfadimetoxina utilizadas en dosis profilácticas 0,25
g /l de agua en el momento del destete durante 8-10
días constituyen un buen medio de prevención en
los criaderos con problemas.
• Inmunidad adquirida a los 10 o 12 días post destete.
• Estrés alto provoca inmunodepresión y reduce esta
resistencia adquirida.
Otros problemas sanitarios:
Llagas o abscesos plantares
• El absceso de la cara
plantar de las patas
constituye la afección más
común de los criaderos.
• La piel se vuelve gruesa
(paraqueratosis), costrosa;
la infección está latente y
las llagas son algunas
veces sanguinolentas. La
mala higiene de la jaula
puede provocar una 2ª.
Infección.
• Puede haber infecciones diversas
(estafilococos, hongos), pero la más
temible es Corynebacterium (bacilo de
Schmorl) que provoca una gangrena
necrosante, maloliente, que puede
extenderse a la cabeza y a todo el cuerpo
y volverse contagiosa (necrobacilosis).
Enfermedades parasitarias :
Sarna: Oreja, nariz, patas
• Etiología: es
producida por ácaros
con distinta
localización en el
animal. Las lesiones
siempre son
pruriginosas con una
secreción escamosa
(costras). Los ácaros
que la producen
pueden ser varios.
• Psoroptes cuniculi: pabellón
de la oreja. Si se ve afectado
el oído puede llegar a
producir pérdidas del
equilibrio y muerte. Sarcoptes
cuniculi: piel de la cabeza y
patas. Notoedres Cuniculi:
piel de la cabeza (labios,
hocico, frente y orejas).
Puede afectar al oído medio
y provocar tortícolis (la
cabeza del animal está
constantemente inclinada
hacia un lado).
Enfermedades parasitarias :
Sarna: Oreja, nariz, patas
Sarna: Nariz, manos y patas
Sarna antes del tratamiento y post
tratamiento
• Los factores predisponentes:
• Falta de higiene.
• Instalaciones húmedas. - Mala ventilación.

• El diagnóstico se realiza por:


• Observación de los síntomas y las
lesiones.
• Raspaje de piel de las lesiones y
observación microscópica para identificar
los ácaros
• Profilaxis ¿? Profilaxis y
Los tratamientos pueden Tratamiento
ser: Preventivos:
aplicación de ivermectina
0,1 ml subcutáneo cada 6
meses. - Curativos:
aplicación de 0,2 ml
subcutáneo y repetir la
misma dosis a los 14 días.
No aplicar a las hembras
preñadas.
Profilaxis y
Tratamiento
• Es de larga acción;
complementar
simultáneamente con
T°T° a toda los de
consumo no cercano y
limpiar inmediatamente el
criadero, su eficacia
durará muchos meses.
• En paredes y materiales
se pueden aplicar
productos acaricidas.
Sarna antes del tratamiento
con ivermectina
Post tratamiento
Enfermedades congénitas: mal
oclusión
• Este fenómeno puede ser de
origen genético
(malformación de los
maxilares), o mecánico
(dientes que se rompen en la
tela metálica). En ningún
caso impide roer. Por tanto,
no existe ninguna relación
con el tipo de alimento
suministrado (presencia o no
de forraje, granulado más o
menos duro).
Enfermedades congénitas: mal
oclusión
• La profilaxis ¿?

• Se recomienda observar
bien los incisivos cuando
se compre o se elija un
reproductor.
Splay – leg
Otras patologías
CISTICERCOSIS
• Nombre genérico de infestaciones
causadas las fases larvarias de las Taenias
spp. Específicamente el conejo es el
hospedador intermedio de la Taenia
pisiformis que habitualmente se
encuentra en perros, aunque en menor
proporción también en gatos(Quiroz
1984); tiene una distribución geográfica
mundial. Se transmite por vía oral al
ingerir alimento contaminado con huevos
de Taenia pisiformis.
Cisticercos en el mesenterio
del conejo.
.

Fuente: Miguel Ángel Martínez Castillo


Torticulis
producida por Encephaliyozoon cunniculi Torticculis Se trata de
un coccidio muy especial, afecta a diferentes órganos de los conejos.
Principalmente cerebro, ojos y riñones. Los primeros síntomas suelen ser
nerviosos, tortícolis (tilt-head), temblores, nistagmos, etc. Pero también
cataratas, inflamación del iris, insuficiencia renal (poliuria-polidipsia,
beber y orinar en exceso), etc. También suele ser contagiado por la
madre. Tratamiento: Fenbendazol.OTITIS
Vías de aplicación de
medicamentos
Trazabilidad en conejos
• Herramienta funcional básica que permite la
certificación de los sistemas de calidad e
inocuidad. Pero la trazabilidad por si misma no
alcanza para garantizar inocuidad y calidad.
• El producto debe responder a los atributos de
valor que ostenta y que cumpla con ciertas
normas.
• El punto clave de la trazabilidad individual o grupal
es la identificación, hay variedad de sistemas:
electrónicos, micro chip, implantes, código de
barras, etiquetado , e identificación por ADN.
Programa sanitario
• El mantenimiento de la salud de los
conejos es un objetivo sobre todo
económico y de salud publica y de
preferencia de carácter preventiva.

• ¿Plan o calendario de manejo


sanitario?
Objetivo sanitario: Prevención
· Eliminación inmediata de enfermos
· Vacunaciones cuando sea posible
· Aislamiento del criadero
· Reducción al mínimo de las causas de
estrés
· Alimentos de calidad, evitar
cambios bruscos
Manejo adecuado.
• Salud publica (producir alimentos
biológicamente seguros.
Programa sanitario: Bioseguridad
• Conjunto de medidas, controles y barreras ,
que intervienen en la prevención de
enfermedades . La bioseguridad debe aplicarse
en el interior del criadero y en el exterior del
mismo.
• También se puede decir que es la gestión de
todos los riesgos biológicos y ambientales
asociados a los alimentos.
• Aplicación del principio todo dentro todo fuera
(puerta dentro, evita la propagación dentro ,
puerta fuera: evita el ingreso de las
enfermedades). ¿ ?
Programa sanitario: Bioseguridad
1. Medidas de aislamiento • a. Tipo de alojamiento:
• Cerco exterior
• Evitar motivos de estrés
• Proteger contra vectores de
enfermedades
• b. Clima:
• Controlar microclima
• Evitar suelos húmedos y
polvorientos
• Buen almacenaje de
alimentos
• Reciclar residuos
Programa sanitario
2. Medidas profilácticas • Plan rodenticida
periódico
• Pediluvio y rodiluvio
• Limpieza y desinfección
según requerimiento y
plan de manejo de
instalaciones, equipo
de crianza y
abastecimiento y por
cada ciclo.
• Eliminar el pelo
• Cuarentena.
Programa sanitario
3. Medidas • Eliminación de
medioambientales cadáveres en fosa
séptica
• Evitar acumulación de
heces, orina, etc.
• Evitar exceso de gases
como NH3.
• Controlar corrientes de
aire.
4. Medidas terapéuticas • Tratamiento y control
• Contar con equipo
mínimo.
Programa sanitario
5. Profilaxis: • Higienización física y
a. Higiénica química.

b. Medica o metafilaxia • Utilizando la vía


parenteral SC,
aerosoles por vía tópica
(mal de patas) y vía
oral en el alimento (
alimento medicado) o
agua de bebida.
• Vacunación.
Vías de administración de
medicamentos
• Disbiosis intestinal: se trata de una
proliferación o desequilibrio bacteriano ...
• El uso incorrecto de antibióticos suprime la
microflora normal y favorecen el desarrollo y
proliferación de patógenos productores de
toxinas como Clostridium (perfringens,
spiriforme, difficile) y Escherichia coli que
originan trastornos graves en los conejos.
• Estas alteraciones son aún más frecuentes
cuando un antibiótico inadecuado se
administra por vía oral (PO).
• Clindamicina, Lincomicina, Penicilina,
Ampicilina, Amoxicilina, Amoxicilina-
Clavulámico, Cefalosporinas y Eritromicina se
han relacionado con disbiosis en los conejos.
• Sin embargo, todo es una cuestión de riesgo
que debe ser evaluada en cada oportunidad
por el clínico ya que muchas veces se verá
obligado a utilizar muchos de estos
antibióticos contraindicados por lo que se
debe tener en cuenta siempre la edad del
animal, el tipo de antibiótico, la vía a utilizar,
el ritmo horario y la duración del tratamiento.
Antibióticos no adecuados de reconocida toxicidad ara los conejos.
Productos Sintomatología tóxica
Ampicilina, Amoxicilina, Cefalosporinas,
Diarreas
Eritromicina, Lincomicina, Penicilina
Precauciones en el uso de
antibióticos
Parte importante de la bioseguridad para
evitar ingreso de enfermedades (6 de julio
2015 Huaraz)
¿Cómo estudia que envidia?

GRACIAS

También podría gustarte