Está en la página 1de 19

COMENTARIO PEVAU DE LA REALIDAD Y EL DESEO

DE LUIS CERNUDA
Libro Poema(s)
De Primeras poesías 1. “La noche a la ventana.”, XV
[1924-1927]
De Égloga, elegía, oda 2. Elegía: “Este lugar, hostil a los oscuros”
[1927-1928]
3. No intentemos el amor nunca: “Aquella noche
el mar no tuvo sueño”
De Un río, un amor
4. Todo esto por amor: “Derribaban gigantes de
[1929]
losbosques para hacer un durmiente”
5. La canción del oeste: “Jinete sin cabeza”
6. Telarañas cuelgan de la razón
7. No decía palabras
De Los placeres 8. Si el hombre pudiera decir
prohibidos [1931]
9. Unos cuerpos son como flores
10. Los marineros son las alas del amor
11. Te quiero
12. “Donde habite el olvido”, I
13. “Como una vela sobre el mar”, II
De Donde habite el 14. “Esperé un dios en mis días”, III
olvido [1932-1933] 15. “Yo fui”, IV
16. “Adolescente fui en días idénticos a nubes”, VII
17. “No es el amor quien muere”, XII
De Invocaciones [1934- 18. Soliloquio del farero: “Cómo llenarte, soledad”
1935]
19. Elegía española [I]: “Dime, háblame”
20. Impresión de destierro: “Fue la pasada primavera”
De Las nubes [1937-
21. Gaviota en los parques: “Dueña de los talleres,
1940]
las fábricas, los bares”
22. Un español habla de su tierra: “La playa, parameras”

2
23. Tierra nativa: “Es la luz misma, la que abrió mis
ojos”
24. Góngora: “El andaluz envejecido que tiene gran
De Como quien espera razón para su orgullo”
el alba [1941-1944] 25. El indolente: “Con hombres como tú el comercio
sería”
26. Amando en el tiempo: “El tiempo, insinuándose
en tu cuerpo”
De Vivir sin estar 27. La sombra: “Al despertar de un sueño, buscas”
viviendo [1944-1949] 28. Ser de Sansueña: “Acaso allí estará, cuatro
costados”
29. Viendo volver: “Irías, y verías”
30. Nocturno yanqui: “La lámpara y la cortina”
31. In memoriam a. g.: “Con él su vida entera coincidía”
De Con las horas 32. Otra fecha: “Aires claros, nopal y palma”
contadas [1950-1956] 33. Sombra de mí: “Bien sé yo que esta imagen”
34. Precio de un cuerpo: “Cuando algún cuerpo
hermoso”
35. Birds in the night: “El gobierno francés, ¿o fue
el inglés?, puso una lápida
36. Niño tras un cristal: “Al caer la tarde, absorto”
De Desolación de la 37. Pregunta vieja, vieja respuesta: “¿Adónde va
quimera [1956-1962] el amor cuando se olvida?”
38. Peregrino: “¿Volver? Vuelva el que tenga”
39. Despedida: “Muchachos / que nunca fuisteis
compañeros de mi vida”

3
MODELO RESPUESTA PREGUNTA 1.

Se trata de un texto literario de carácter lírico con una estructura externa conformada por cinco estrofas, bajo el
título, “La noche a la ventana”, del libro Primeras poesías de Luis Cernuda. El poema se articula internamente en las
siguientes ideas:

Como primera idea, en las dos primeras estrofas, encontramos la descripción de la caída de la noche y llegada
del sueño al que se resiste el yo poético. La segunda idea, en las tercera y cuarta estrofa, se representa el deseo
homoerótico durante la noche y su posterior regreso por la mañana. Por último, en la última estrofa observamos la tercera
idea, es decir, la frustración ante la inútil búsqueda del deseo.

A partir de estas ideas, el poema presenta la idea principal en la última estrofa, es decir, desde la llegada de la
noche al regreso del día el yo poético fracasa en su búsqueda de deseo. Dado que la tesis se encuentra al final del
poema y, aunque su tipología no sea argumentativa , podemos señalar una estructura inductiva.

MODELO RESPUESTA PREGUNTA 2.

La intención comunicativa de de Luis Cernuda en este poema es expresar la búsqueda del deseo
adolescente. Para ello, describe los sentimientos juveniles que provoca el deseo insatisfecho y la esperanza
puesta en su futura realización con la llegada del nuevo día.

[Definición de cohesión]

4
Por un lado, centrándonos en los procedimientos léxicos-semánticos, se observa la repetición de la
palabra “noche” en los versos 1, 10 y 13 funcionando como eje vertebrador del poema, ya que en torno a ella
el deseo va y viene.

Por otro lado, en el plano gramatical, encontramos una deixis textual catafórica en el pronombre
personal “tú” (verso 5) que anticipa el referente posterior “mi aurora futura”.

PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: PRIMERA PARTE: POEMAS DE


JUVENTUD Y FORMACIÓN DEL POETA
UBICACIÓN Primeras poesías (antes Perfil del aire) (1924-1927). En sus versos se refleja
un deje de melancolía, sin duda propio de la edad, por su carácter propenso a
la reflexión íntima y por la cercana influencia de su lectura de la obra de
Bécquer. El tema dominante es la tímida evocación de los deseos eróticos
adolescentes. Esta obra recibió varias críticas por ser muy clásica.

MÉTRICA Cuatro versos heptasílabos (arte menor) con rima asonante en los versos
pares,quedando libres los impares.
FIGURAS • Personificación: “ Ya la luz se ha dormido”. Atribuyendo cualidades
RETÓRICAS humanas a la luz.
• Hipérbaton: cambiando el orden lógico de las palabras: “Y en el
límpido reposo/el cuerpo se contempla”

5
IDEAS 1. Destrucción opresora de los instintos y deseos del hombre (estrofa 1)
2. El poeta se enfrenta y desafía las normas impuestas. (estrofa 2)
3. Exaltación de un amor homosexual en libertad (estrofa 3)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Expresar la superación de la oposición de la sociedad y la lucha por conseguir
el amor.
PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: SEGUNDA PARTE: POEMAS
DE JUVENTUD, REBELDÍA Y PASIÓN. LA INFLUENCIA EL SURREALISMO
En Un río, un amor (1929) la crítica suele percibir la exploración y el puente
UBICACIÓN que el poeta establece entre dos dimensiones: el mundo interior y el exterior.
Por ejemplo, entre el deseo de amar y la posibilidad o no de realizar ese deseo.
La conclusión es ya desoladora. Desilusión y soledad que se enmarcan en un
paisaje urbano frío. Incluso el sur, que evoca en otro poema, está hecho de
luces y sombras. Se vale de la influencia del surrealismo.

MÉTRICA 3 estrofas de tamaño variable sin rima ni métrica fija alternando arte menor y
mayor.
FIGURAS • Comparación: “ los instintos como flores” v. 2.
RETÓRICAS • Personificación: “donde mis ojos, estos ojos,/ se despiertan” v.18.

6
IDEAS 1. Nacimiento y búsqueda imposible del deseo(estrofa 1)
2. Angustia producida por el deseo con imágenes surrealistas (estrofa 2).
3. Manifestación de la imposible esperanza de encontrar al amante.
(estrofas 3 y 4).
ESTRUCTURA Circular o encuadrada
INTENCIÓN Crear una definición poética del deseo marcada por la búsqueda y la
decepción final pese a las esperanzas que puedan surgir.
PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: SEGUNDA PARTE: POEMAS DE
JUVENTUD, REBELDÍA Y PASIÓN. LA INFLUENCIA EL SURREALISMO

UBICACIÓN Los placeres prohibidos (1931) supone la culminación del surrealismo y la


rebeldía en clara alusión homosexual. En esta obra expresa que su amor es
poderoso y entra en contacto con la naturaleza: esa es la verdadera realidad
en la que el poeta quiere vivir, frente a la sucia realidad de normas e
imposiciones. Su amor “prohibido”, concebido como entrega absoluta, es
puro.

MÉTRICA 4 estrofas variables sin rima alternando versos de arte menor y mayor. Los
versos que lo conforman son versos libres, esto es, sin rima ni medida fija.
FIGURAS • Personificación: “ La angustia se abre paso por los huesos” v. 7.
RETÓRICAS • Paralelismo: versos 5 y 6

7
1. Identificación de diferentes cuerpos como tipos de personas transformadas
por el amor (estrofa 1)
IDEAS 2. El ansia de libertad del hombre (estrofa 2)
3. El yo poético acepta incondicionalmente las consecuencias del amor,
(estrofa 3)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Describir el poder del amor y la entrega absoluta del poeta.
PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: SEGUNDA PARTE: POEMAS DE
JUVENTUD, REBELDÍA Y PASIÓN. LA INFLUENCIA EL SURREALISMO

UBICACIÓN Los placeres prohibidos (1931) supone la culminación del surrealismo y la


rebeldía en clara alusión homosexual. En esta obra expresa que su amor es
poderoso y entra en contacto con la naturaleza: esa es la verdadera realidad
en la que el poeta quiere vivir, frente a la sucia realidad de normas e
imposiciones. Su amor “prohibido”, concebido como entrega absoluta, es
puro.
MÉTRICA 3 estrofas de tamaño variable sin rima alternando versículos de arte menor y
mayor.
FIGURAS • Comparación: “Unos cuerpos son como flores” v. 1.
RETÓRICAS • Antítesis: “temprano o tarde” v. 3.

8
1. Declaración del amor por medio de diferentes elementos de la naturaleza
IDEAS (versos 1-15)
2. Reafirmación del amor a partir de sentimientos (versos 16-18)
3- Inconformismo del yo poético y confesión rotunda del amor (versos 19-23)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Describir el poder del amor y la entrega absoluta del poeta.
PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: SEGUNDA PARTE: POEMAS DE
JUVENTUD, REBELDÍA Y PASIÓN. LA INFLUENCIA EL SURREALISMO
Los placeres prohibidos (1931) supone la culminación del surrealismo y la
UBICACIÓN rebeldía en clara alusión homosexual. En esta obra expresa que su amor es
poderoso y entra en contacto con la naturaleza: esa es la verdadera realidad
en la que el poeta quiere vivir, frente a la sucia realidad de normas e
imposiciones. Su amor “prohibido”, concebido como entrega absoluta, es
puro.
MÉTRICA 22 versos con una métrica irregular (octosílabos, endecasílabos,
alejandrinos…) escritos en versos libres.
FIGURAS • Anáfora en “te lo he dicho con"
RETÓRICAS • Hipérbole “quiero decírtelo con la muerte” v. 21.

9
1. Búsqueda de un espacio donde conseguir el olvido, identificado con la
muerte y la ausencia del deseo (estrofas 1 y 2)
IDEAS 2. En dicha región, el amor no tiene cabida (estrofa 3).
3. Desaparición del deseo amoroso que priva de libertad (estrofa 4)
4. Ventajas de habitar aquel lugar y mención del mismo (estrofas 5 y 6)
ESTRUCTURA Circular
INTENCIÓN Expresar el deseo del poeta de desaparecer para así olvidar el dolor que lo
domina.
PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: TERCERA PARTE: EL DESENGAÑO.
LA INFLUENCIA DE BÉCQUER
Donde habite el olvido (1932-1933). En relación con los anteriores, es el libro
UBICACIÓN más pesimista. El título está tomado de un verso de la Rima LXVI de Gustavo
Adolfo Bécquer. La rebeldía y la violencia del libro anterior, así como la técnica
surrealista, dejan paso ahora a la expresión íntima y becqueriana de un
sentimiento de dolor y frustración motivado por un desengaño amoroso. Se
percibe la mirada retrospectiva, los recuerdos de la adolescencia, tanto felices
como desgraciados, esa proyección de su propia autobiografía poética que se
acentuará en los libros siguientes. En el poema “Donde habite el olvido” se
condensan casi todas las características del libro.
MÉTRICA 22 versos de medida variable. El más breve es el verso 20, con seis sílabas
(hexasílabo); el más extenso es el verso 13, con dieciocho sílabas. En
general, predominan los de arte mayor, frente al menor.
FIGURAS • Metáfora de la muerte: "los vastos jardines sin aurora", v. 2
RETÓRICAS • Personificación: “el viento escapa” v. 5

10
1. Transformación del amado en un ser superior y fin del amor (estrofa 1)
2. Resultado de la pérdida del amor y consecuente falta de equilibrio (estrofa
IDEAS 2).
3. Frustración e incapacidad para recuperar ese amor perdido (estrofa 3)
4. Diferencia entre el pasado lleno de felicidad y el desesperado presente
(estrofa 4)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Describir el dolor e la incapacidad para amar, después de haber dedicado su
vida al amor.
PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: TERCERA PARTE: EL DESENGAÑO.
LA INFLUENCIA DE BÉCQUER
Donde habite el olvido (1932-1933). En relación con los anteriores, es el libro
UBICACIÓN más pesimista. El título está tomado de un verso de la Rima LXVI de Gustavo
Adolfo Bécquer. La rebeldía y la violencia del libro anterior, así como la técnica
surrealista, dejan paso ahora a la expresión íntima y becqueriana de un
sentimiento de dolor y frustración motivado por un desengaño amoroso. Se
percibe la mirada retrospectiva, los recuerdos de la adolescencia, tanto felices
como desgraciados, esa proyección de su propia autobiografía poética que se
acentuará en los libros siguientes. En el poema “Donde habite el olvido” se
condensan casi todas las características del libro.
MÉTRICA 4 estrofas, siendo las tres primeras de cuatro versos y la cuarta de dos, de
métrica variable, sin rima, mezclando arte menor y mayor.
FIGURAS • Estructura paralelística: vv. 10, 11 y 12
RETÓRICAS • Comparación: “Más el amor, como un agua” v. 3.

11
1. Extrañeza ante el dolor provocado por el recuerdo de la adolescencia
(estrofa 1)
IDEAS 2. Oposición de la ignorancia de la adolescencia con el presente (estrofa 2).
3. Falta de libertad durante la niñez y expectativas creadas (estrofa 3)
4. El poeta admite que el deseo siempre permanecerá (estrofa 4)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Reflexionar sobre la adolescencia desde la perspectiva de una madurez
fracasada.
PRIMERA ETAPA: ANTES DE LA GUERRA CIVIL: TERCERA PARTE: EL
DESENGAÑO. LA INFLUENCIA DE BÉCQUER
UBICACIÓN Donde habite el olvido (1932-1933). En relación con los anteriores, es el libro
más pesimista. El título está tomado de un verso de la Rima LXVI de Gustavo
Adolfo Bécquer. La rebeldía y la violencia del libro anterior, así como la técnica
surrealista, dejan paso ahora a la expresión íntima y becqueriana de un
sentimiento de dolor y frustración motivado por un desengaño amoroso. Se
percibe la mirada retrospectiva, los recuerdos de la adolescencia, tanto felices
como desgraciados, esa proyección de su propia autobiografía poética que se
acentuará en los libros siguientes. En el poema “Donde habite el olvido” se
condensan casi todas las características del libro.
MÉTRICA Cuatro estrofas de verso libre formadas por versos de arte mayor y arte menor
FIGURAS • Metáfora: nubes – adolescente v. 1
RETÓRICAS • Comparación “como la dulce lámpara sobre el lento nocturno” v.6

12
1. Descripción triste y sombría de una ciudad industrial( estrofas 1 y 2)
2. El yo lírico se pregunta por qué las gaviotas están fuera de la naturaleza
IDEAS (estrofa 3).
3. Identificación del yo lírico con las gaviotas como seres desterrados (estrofa
4)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Expresar la queja ante un destierro impuesto equipárandose a las gaviotas
privadas de libertad.
SEGUNDA ETAPA: ÉPOCA DE TRANSICIÓN . GUERRA CIVIL Y PRIMER EXILIO EN
INGLATERRA

Con Las nubes (1937-1938) comienza su etapa de madurez. Es el libro que


UBICACIÓN
más claramente refleja la dialéctica realidad/deseo, con influjo de los poetas
ingleses. En cuanto a la temática encontramos España, lo efímero frente a lo
eterno, la muerte, el amor oculto o la nostalgia de la patria. Se potencia el
uso de la lengua coloquial y elementos narrativos en el poema.
MÉTRICA Cuatro estrofas de versos de arte mayor (de 13 a 16 sílabas).
FIGURAS • Hipérbaton, “De los puertos nativos, tierra adentro las trajo.” v.8
RETÓRICAS • Metáfora: gaviota – yo poético

13
1. El poeta se dirige a sí mismo para imaginar como podría ser su vida si se
dedicara al comercio; (estrofa 1)
IDEAS 2. Ensoñación de sus tardes paseando con flores por la ciudad (estrofa 2).
3. Galanteo con mujeres que le comprarían flores (estrofa 3)
4. Descripción del distrute tras el trabajo a partir de elementos impresionistas
(estrofa 4)
ESTRUCTURA Deductiva
INTENCIÓN Recrear y añorar la Andalucía natal del poeta durante su exilio inglés
TERCERA ETAPA: EL EXILIO. POESÍA CONTEMPLATIVA Y TRANSCENDENTE:
SEGUNDA PARTE: CULMINACIÓN DE LA POESÍA MEDITATIVA
UBICACIÓN En Como quien espera el alba (1941-1944) el poeta muestra la obsesión
por el paso del tiempo. Recibe influencia de la Biblia y de filósofos como
Kierkegaard. Se da una meditación sobre la tragedia provocada por la guerra
y la aceptación de la muerte. Utiliza con frecuencia el uso de la 2ª persona
como referencia externa a sí mismo (monólogo interior).
MÉTRICA Cuatro estrofas de cinco versos cada una, en su mayoría alejandrinos libres
(sin rima).
FIGURAS • Comparación: "como alas de paloma” v.8
RETÓRICAS • Sinestesia: “calor rubio” v.15

14
1. Efectos del paso del tiempo en el cuerpo amado (estrofa 1)
2. Visión de los efectos en el pasado y en el futuro (estrofa 2).
IDEAS 3. La vida se aprende viviendo (estrofa 3)
4. El placer y el dolor son siempre nuevos y únicos para cada persona (estrofa
4)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Mostrar que, aunque el paso del tiempo sea inevitable, el dolor y el placer que
se siente es el mismo.
TERCERA ETAPA: EL EXILIO. POESÍA CONTEMPLATIVA Y TRANSCENDENTE:
SEGUNDA PARTE: CULMINACIÓN DE LA POESÍA MEDITATIVA
UBICACIÓN En Como quien espera el alba (1941-1944) el poeta muestra la obsesión
por el paso del tiempo. Recibe influencia de la Biblia y de filósofos como
Kierkegaard. Se da una meditación sobre la tragedia provocada por la guerra
y la aceptación de la muerte. Utiliza con frecuencia el uso de la 2ª persona
como referencia externa a sí mismo (monólogo interior).
MÉTRICA Cuatro estrofas de cinco versos cada una, en su mayoría alejandrinos libres
(sin rima).
FIGURAS • Antítesis: placer – dolor v. 10
RETÓRICAS • Personificación: “el tiempo, insinuándose” v. 1

15
1. Identificación de la juventud con el cuerpo del amante que se ha marchado
antes del amanecer (estrofa 1)
IDEAS 2. Paso del tiempo y búsqueda de la juventud (estrofa 2).
3. Alivio al ver el paso de la pena de su juventud (estrofa 3)
4. El presente está marcado por la indiferencia (estrofa 4)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Aceptar el paso de la juventud y sus pasiones y constatar la adultez con
apatía.
TERCERA ETAPA: EL EXILIO. POESÍA CONTEMPLATIVA Y TRANSCENDENTE:
TERCERA PARTE: LA CONCIENCIA DEL TIEMPO
Con Vivir sin estar viviendo (1944-1949) se produce una rememoración del
UBICACIÓN pasado a partir del enfrentamiento del hombre viejo con el hombre joven y el
tema del tiempo en la historia y en la naturaleza. Esta obra inicia la “angustia
temporal” en la poesía del autor. Hay poemas con historia personal y otros
con Historia, como el dedicado a la España áurea —«Silla del rey»—, esa
España que el poeta considera bien distinta a la postrada España de su época
(a la que se refiere como «Sansueña»).
MÉTRICA Cuatro estrofas de cuatro versos libres cada una, sin rima, y una métrica que
oscila de las 7 a las 14 sílabas.
FIGURAS • Antítesis: conocida – nueva v. 5
RETÓRICAS • Paralelismo: sin pena – sin alivio v. 16

16
1. Descripción del paisaje que el yo poético descubre a su alrededor y que le
hace pensar en su tierra (estrofa 1)
IDEAS 2 El yo poético se percibe similar a como era antes (estrofa 2).
3. Reafirmación del presente y esperanzas en las posibilidades del futuro
(estrofas 3 y 4)
4. Confianza en el porvenir pese a las dificultades (estrofa 5)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Reflexionar sobre su nueva vida en México con expectativas de futuro
TERCERA ETAPA: EL EXILIO. POESÍA CONTEMPLATIVA Y TRANSCENDENTE:
TERCERA PARTE: LA CONCIENCIA DEL TIEMPO
Con las horas contadas (1950-1956) se divide en dos partes
UBICACIÓN correspondientes a dos momentos de la vida del autor: su estancia en Estados
Unidos (primera parte) y en México (segunda parte). Cernuda hace un balance
de su existencia porque siente próxima la muerte y piensa en el amor como
justificación de la vida. Se muestra dolido por el paso del tiempo y por la pérdida
de amigos y de su patria. Los poemas, a diferencia de los anteriores, son más
breves. Es notable la influencia de la relación de Cernuda con Salvador
Alighieri, un joven culturista mexicano veintiocho años más joven que el poeta,
y que sería el último amor de su vida.
MÉTRICA Cinco estrofas de cuatro versos eneasílabos sin rima
FIGURAS • Antítesis: ayer – hoy v. 8
RETÓRICAS • Hipérbaton vv. 9-19

17
33. SOMBRA DE MÍ

Bien sé yo que esta imagen


Fija siempre en la mente
No eres tú, sino sombra
Del amor que en mí existe
Antes que el tiempo acabe.

Mi amor así visible me pareces,


Por mí dotado de esa gracia misma
Que me hace sufrir, llorar, desesperarme
De todo a veces, mientras otras
Me levanta hasta el cielo en nuestra vida
Sintiendo las dulzuras que se guardan
Sólo a los elegidos tras el mundo.

y aunque conozco eso, luego pienso


Que sin ti, sin el raro
Pretexto que me diste,
Mi amor, que afuera está con su ternura,
Allá dentro de mí hoy seguiría
Dormido todavía y a la espera
De alguien que, a su llamada,
Le hiciera al fin latir gozosamente.

Entonces te doy gracias y te digo:


Para esto vine al mundo, y a esperarte;
Para vivir por ti, como tú vives
Por mí, aunque no lo sepas,
Por este amor tan hondo que te tengo.

1. El yo poético se dirige al amado para confesar que su amor es la proyección


de sus fantasías (estrofa 1)
IDEAS 2. Descripción de los diferentes sentimientos que generan ese amor no
correspondido (estrofa 2).
3. Objetivación del amor y presencia en el yo lírico (estrofa 3)
4. Canto al amor exaltado de forma platónica (estrofa 4)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Expresar la pervivencia del amante en el amor del poeta.
TERCERA ETAPA: EL EXILIO. POESÍA CONTEMPLATIVA Y TRANSCENDENTE:
TERCERA PARTE: LA CONCIENCIA DEL TIEMPO
Con las horas contadas (1950-1956) se divide en dos partes
UBICACIÓN correspondientes a dos momentos de la vida del autor: su estancia en Estados
Unidos (primera parte) y en México (segunda parte). Cernuda hace un balance
de su existencia porque siente próxima la muerte y piensa en el amor como
justificación de la vida. Se muestra dolido por el paso del tiempo y por la pérdida
de amigos y de su patria. Los poemas, a diferencia de los anteriores, son más
breves. Es notable la influencia de la relación de Cernuda con Salvador
Alighieri, un joven culturista mexicano veintiocho años más joven que el poeta,
y que sería el último amor de su vida.
MÉTRICA Verso libre. Cuatro estrofas de extensión desigual, que adquiere cierta
apariencia simétrica. Se combinan versos de 7, 9 y 11 sílabas libres
FIGURAS • Anáfora: para – por (cuarta estrofa)
RETÓRICAS • Metáfora: sombra – amante v.3

18
1. Pregunta retórica y retorno del que sienta aún arraigo de su tierra (estrofa
1)
IDEAS 2. Respuesta del yo lírico que no piensa regresar por no tener vínculos y ser
libre (vv. 6-8).
3. Ejemplo de Ulises como viajero sin patria ni esposa (vv. 9-10)
4. El yo lírico se alienta a ser fiel a su forma de vivir en el exilio(estrofa 3)
ESTRUCTURA Inductiva
INTENCIÓN Manifestar su voluntad de permanecer en el exilio frente a otras personas que
deciden volver.
CUARTA ETAPA: EPÍLOGO. BALANCE VITAL CON FINAL TRUNCADO

Desolación de la quimera (1956-1962) es una especie de testamento final


UBICACIÓN de un hombre que ha luchado por encontrar sus respuestas y que se prepara
para morir. Vuelven los temas básicos: muerte, soledad, amor, España
(contradictoriamente tratada: resentimiento y nostalgia). La obra ofrece una
visión desgarrada, desesperanzada y amarga. El título del último libro de
poemas de Luis Cernuda procede de un verso de T. S. Eliot.

NOTA: Ulises es el protagonista de la Odisea, un poema épico griego


compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta
a casa de Ulises tras la guerra de Troya.
MÉTRICA Verso libre con predominio del endecasílabo
FIGURAS • Paralelismo vv. 9-10
RETÓRICAS • Antítesis: mozo/viejo v. 8

19

También podría gustarte