Está en la página 1de 42

TEMA 2: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Y

LEGISLACIÓN EDUCATIVA

ASPECTOS DIDÁCTICOS Y
ORGANIZATIVOS DE LA EI
1º EDUCACIÓN INFANTIL
CURSO 2021-2022
PARTES DE LAS QUE SE
COMPONE EL TEMA
PRIMERA PARTE: SISTEMA
EDUCATIVO Y TEXTOS
LEGALES MÁS RELEVANTES

SEGUNDA PARTE:
LA AUTONOMÍA PEDAGÓGICA
Y LOS DOCUMENTOS DE
CENTRO MÁS RELEVANTES
PRIMERA PARTE: SISTEMA
EDUCATIVO Y TEXTOS
LEGALES MÁS RELEVANTES
T.2
PODERES PÚBLICOS
● Todos los poderes están conectados entre

Son las leyes que regulan los
PODER espacios públicos que se SENADO
● LEGISLATIVO
comparten

PODER Las leyes no tienen


EJECUTIVO sentido si no se ejecutan

Controla el ASAMBLEA
PODER cumplimiento y
JUDICIAL seguimiento de las
leyes

T.2
CONTEXTUALIZACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA

N
●i
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1er nivel
v Artículo 27. Todos tienen el derecho a la educación
e

l LEYES /DECRETOS MINISTERIALES(GOBIERNO)
● ●LOE (2/2006)

l ●LOMLOE (3/2020) 2º nivel


e
● ●DECRETO DE MÍNIMOS (132/2010)
g ●DECRETO DE MÍNIMOS EI (95/2022) NOVEDAD
i

s LEYES/DECRETOS (CCAA)
l ●LEEX (1/2007)
3er nivel
a ●DECRETOS DE CURRÍCULUM (4/2008)
ti DECRETO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD(228/2016)

v
o

T.2
CONTEXTUALIZACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA


DECRETOS 4º nivel
Ni
●v
el

le ÓRDENES 5º nivel

gi
sl
at
iv

o
RESOLUCIONES 6º nivel

INSTRUCCIONES Y CIRCULARES
Nivel Administrativo DE SERVICIO

T.2
DENTRO DEL MARCO
LEGISLATIVO:
●Es necesario conocer las principales leyes
educativas para contextualizar los principios
que rigen la educación infantil y el modelo
educativo que promueven para ajustar nuestra
intervención docente a dichos parámetros.
●Cuando el ámbito que se regula es el
educativo la leyes ofrecen un marco general
que cada Comunidad Autónoma acata.
● Dentro de este marco normativo las CCAA
también pueden regular a nivel de su
T.2
competencia educativa.
Legislación educativa
Conjunto de normas de distinto rango y
jerarquía que regulan o han regulado en un
ámbito territorial determinado lo referente al
sistema educativo
(Carbonell, J.L. y Mesanza, J.C., 1996)

T.2
DESARROLLO NORMATIVO
HASTA LA ACTUALIDAD

2020
LOMLOE
(CURSO
ACTUAL)

T.2
MODIFICACIONES DEL ACTUAL
SISTEMA EDUCATIVO A PARTIR
DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA
LOMLOE EN LA ETAPA DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL

Para saber más pincha aquí


LOMLOE

Definición de currículo de la LOE: conjunto de objetivos,
competencias(básicas), contenidos, métodos pedagógicos y criterios de
evaluación de cada una de las enseñanzas.

Cambia los principios de la educación incluyendo el cumplimiento de los
Derechos del Niño

Se vuelve a los PDC (Programas de Diversificación Curricular)
eliminando los PMAR

La educación primaria vuelve a estar estructurada en tres ciclos.

Las evaluaciones de diagnóstico vuelven a ser como dictaminaba a LOE,
en 4º de EP y en 2º de ESO.

Mantiene la FPB de la LOMCE pero el enfoque es bien distinto: permite
la obtención del Título de GESO.

Los tránsitos entre enseñanzas superiores se flexilibizan: de ESO------
Bachillerato o FPGM.

Para acceder a un FPGS no tienes que pasar por Bachillerato, teniendo
acceso directo desde un FPGM.

Se flexibilizan las evaluaciones finales en el paso a enseñanzas
superiores.

Mantiene la PAU en similares situaciones.

Esta ley aunque ya está publicada no será de aplicación hasta el curso
2021-22.
NUEVOS ÁMBITOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
(Real Decreto 95/2022)

Artículo 8 del Decreto de


Enseñanzas Mínimas
● Actualmente, ÁMBITOS LOE ÁMBITOS LOMLOE
se ha AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO EN
publicado Y CONOCIMIENTO DE SÍ ARMONÍA
MISMO
recientemente
CONOCIMIENTO DEL EXPLORACIÓN Y
el Decreto de ENTORNO DESCUBRIMIENTO DEL
Enseñanzas ENTORNO
Mínimas de la LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y
etapa de la EI COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE
REPRESENTACIÓN LA REALIDAD
Falta la norma
autonómica que
cambie el decreto
4/2008.
NOVEDAD!! Debería salir
próximamente.
DE LEGISLACIÓN NACIONAL A LEGISLACIÓN
AUTONÓMICA-DE LOMLOE A LEEX

A NIVEL ● DECRETO DE
MINISTERIAL MÍNIMOS
●LOMLOE

●REALES DECRETOS

● LEEX
● DECRETO DE

A NIVEL DE CURRÍCULUM
COMUNIDAD ●DECRETO

AUTÓNOMA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD

T.2
CONCRECIÓN CURRICULAR

● Diseño de mínimos curriculares (2010)


● Son los mínimos curriculares exigidos por el


gobierno central para todas las enseñanzas
● Actualmente, en febrero de 2022 se ha
publicado el Real Decreto de mínimos de la
EI (95/2022) NOVEDAD!!!

T.2
RELACIÓN ENTRE
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA

ORGANIZACIÓN
ESCOLAR

T.2
CURRÍCULUM EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL
(DECRETO 4/2008)

T.2
(DECRETO
4/2008) Ciclos de la Educación Infantil:
0-3 años/3-6 años

● LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ES VOLUNTARIA


● SE GARANTIZA LA GRATUIDAD EN EL SEGUNDO CICLO

T.2
ALGO INTERESANTE

(DECRETO
4/2008)

T.2
EL CURRÍCULO DE EI DEBE CONTEMPLAR LA ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

(DECRETO
4/2008)

T.2
DECRETO DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD 228/2014

T.2
EL CURRÍCULO EN LA EI
ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM CON LA LOMLOE

El currículum estará integrado por El currículum estará integrado por los


los siguientes elementos: siguientes elementos:

Objetivos

●Objetivos de cada enseñanza y
etapa educativa.
Competencias básicas

Las competencias o capacidades.


Los contenidos.

Los contenidos.

Métodos pedagógicos

La metodología didáctica

Los criterios de evaluación

●Los estándares y resultados de ●Se vuelve a la definición de la LOE de


aprendizaje evaluables. currículo en artículo 6 de la LOMLOE

Los criterios de evaluación



ÁREAS DEL CURRÍCULO DE LA
EI NUEVAS!!!!

T.2
EVALUACIÓN DE LA EI

T.2
SEGUNDA PARTE: LA
AUTONOMÍA PEDAGÓGICA Y
LOS DOCUMENTOS DE
CENTRO MÁS RELEVANTES
AUTONOMÍA
ORGANIZATIVA

T.2
DE ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA A ORGANIZACIÓN
ESCOLAR
La Administración Educativa
marca las directrices

Los CENTROS EDUCATIVOS, siguiendo esas


directrices, gozan de autonomía pedagógica
y organizativa.

T.2
AUTONOMÍA ESCOLAR

Facultad que tienen las escuelas para organizar


y desarrollar la acción educativa con arreglo a
las directrices y acuerdos que están recogidos
en el Proyecto Educativo de cada centro.
(Serrafín Antunez, 2007)

T.2
ÁMBITOS DE AUTONOMÍA
El centro puede disponer de libertad
para organizar espacios, actividades,
para organizar el funcionamiento y
organización de su secretaría,
atención telefónica, etc
AUTONOMÍA
ORGANIZATIVA- Supone la autonomía
ADMINISTRATIVA relacionada con la
aprobación de los
documentos del centro:
AUTONOMÍA PEDAGÓGICA PEC, ROF, PC y PA..

Los centros, aunque tienen


que justificar a la
Administración Educativa sus
ingresos y gastos, pueden
AUTONOMÍA adecuar sus recursos
ECONÓMICA económicos a las
características de su
alumnado y a las demandas
del profesorado.

T.2
NORMATIVA DE REFERENCIA PARA LA
AUTONOMÍA DE LOS CENTROS

NORMATIVA NACIONAL NORMATIVA AUTONÓMICA


Real Decreto  82/ 1996 Decreto 4/2008
Artículos 47­50 (autonomía pedagógica y 
documentos del centro)

LOE (2016) LEEX (2006)


Artículos 120­125  Del artículo 140 al 143.
Instrucciones del 27 de junio de 2006, del 
1­49 *

* Donde mejor se explica lo que es autonomía. Mirar con detenimiento


Documentos de un centro que marcan la autonomía

T.2
ÁMBITOS DE AUTONOMÍA
EN CENTROS EDUCATIVOS

AUTONOMÍA
ORGANIZATIVA-
ADMINISTRATIVA


AUTONOMÍA
PEDAGÓGICA

AUTONOMÍA DE
GESTIÓN
ECONÓMICA

T.2
DOCUMENTOS DE ORGANIZACIÓN
ESCOLAR

REGLAMENTO DE
PROGRAMACIÓN 
PROYECT ORGANIZACIÓN Y
GENERAL ANUAL O FUNCIONAMIENTO
(PGA) EDUCATIVO (ROF)
DE CENTRO
(PEC)


PROYECTO
PROGRAMACION CURRICULA
MEMORIA ANUAL ES DE AULA(PA) R

(PC)
DE ETAPA Y
CICLO

T.2
Proyecto Educativo
de Centro (PEC)

Documento de centro donde se fijan los valores, objetivos y
prioridades de actuación, teniendo siempre en cuenta el entorno
social y cultural, así como las características de su alumnado,
teniendo en cuenta los principios de no discriminación e inclusión
educativa.

Contiene los siguientes elementos:

La modalidad de jornada escolar lectiva y no lectiva,
mañana,tarde o mañana y tarde.

Las actividades y servicios contemplados en el centro
(actividades extraescolares, complementarias, servicio de
ludoteca, comedor…).

El Plan de Atención a la Diversidad y el Plan de Acción Tutorial
que se va a seguir con el alumnado.

El Plan de Convivencia

El Proyecto Anual de Actividades Complentarias y
Extraescolares.

La integración de las TIC en el aprendizaje

T.2
FINALIDADES EDUCATIVAS


Pleno desarrollo (personal, social, intelectual,
emocional...)

Fomento de la permanencia en el sistema
educativo

Valores democráticos, de convivencia y
ciudadanía

Consolidar uso TIC

Desarrollar capacidad emprendedora

Corresponsabilizar a los miembros de la
comunidad educativa en la convivencia y éxito
educativo

T.2
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONAMIENTO(ROF)


El ROF forma parte del PEC y contempla todos aquellos
aspectos del funcionamiento diario de un centro educativo, que
permiten alcanzar las finalidades educativas contempladas así
como materializar los espacios y clima organizativo para que se
puedan llevar a cabo las diferentes acciones didácticas
integradas en el Proyecto Curricular.

Deben estar recogidas las distintas normas de organización y
funcionamiento que garanticen el cumplimiento del Plan de
Convivencia, el seguimiento educativo, la participación de las
familias, el control de faltas de asistencia, actuaciones para
controlar el absentismo escolar, coordinación con servicios
externos al centro (comunidad social, SSB, Policia…), desarrollo
de recreos, normas para la organización y uso de las
instalaciones del centro (patio, pistas deportivas…), así como
de los servicios que ofrece, entre otras.
T.2
PROYECTOS CURRICULARES
(DE ETAPA Y CICLOS)


Documento de centro, que siguiendo las directrices marcadas en el
ROF, adapta el currículo (objetivos, competencias o capacidades,
contenidos, métodos pedagógicos y los criterios de evaluación) a
cada una de las etapas de las que se compone un centro y a cada
uno de los ciclos.

En el PC de la Educación Infantil, se tendrán muy en cuenta el
tratamiento globalizador de las áreas de la etapa en las actividades
docentes con el alumnado, teniendo en cuenta su logro a nivel de
ciclo.

El PC de esta etapa debe contemplar además la forma y organización
del periodo de adaptación del niño al centro educativo a los 3 años
de edad, ya que el niño se incorpora al centro de manera progresiva.

T.2
PROGRAMACIONES DE AULA

Documento de centro, que siguiendo las directrices marcadas en el
el Proyecto Curricular adapta el currículo ( objetivos, competencias o
capacidades, contenidos, métodos pedagógico y los criterios de
evaluación) a cada una de las aulas, para cada grupo de alumnos,
teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diferentes ritmos
de aprendizaje de cada niño.

Muy importante el abordaje de valores y contenidos transversales en
el aula a través del tratamiento globalizador de las áreas de la etapa.

Especial atención a la coordinación entre maestros de un mismo ciclo
y con especial cuidado en la transición a la siguiente etapa (tutores,
maestros especialistas en audición y lenguaje, en pedagogía
terapeútica…)

T.2
DOCUMENTOS QUE TERMINAN Y
COMIENZAN UN PERIODO NUEVO

PROGRAMA GENERAL ANUAL MEMORIA ANUAL

Se hace al comienzo del curso escolar y la Recoge todos los aspectos desarrollados a
aprueba el Claustro de profesores en el lo largo del año y que están contemplados
plazo de un mes. en el PEC, en el PC y en las PA.
Posteriormente, la PGA, una vez aprobada Se hace en junio y se presenta en la
por el Claustro, es remitida a la Delegación Delegación Provincial de Educación antes
Provincial de Educación antes del 15 de del 10 de julio, para ser analizada por
octubre, para su revisión por inspección inspección educativa.
educativa.
Incluye aportaciones tenidas en cuenta en Se proponen mejoras para ser incluidas en
la memoria anual del curso anterior la PGA del curso siguiente

T.2
DOCUMENTOS DE ORGANIZACIÓN
ESCOLAR

REGLAMENTO DE
PROGRAMACIÓN 
PROYECT ORGANIZACIÓN Y
GENERAL ANUAL O FUNCIONAMIENTO
(PGA) EDUCATIVO (ROF)
DE CENTRO
(PEC)

PROGRAMACION

PROYECTO
MEMORIA ANUAL ES DE AULA(PA) CURRICULAR

(PC)
DE ETAPA Y CICLO

T.2
EL PROYECTO DE GESTIÓN ECONÓMICA


Va separado del ROF

Sujeto a la Ley de Contratos de la
Administración Pública

Referencias en la LOE (art. 123) y LEEX (art.
143), además de en RD 82/1996

T.2

También podría gustarte