Está en la página 1de 6

SUBGENEROS LIRICOS

POESÍA II: LA PLASTICIDAD DEL LENGUAJE


Fecha: 11/10/22
Responsable: Mtra. Jahaira Alejandra Chan
Iuit Recopilación de información.

POEMAS MENORES
Entre los subgéneros menores contamos con el soneto, el epigrama, madrigal,
redondillas.

Soneto
El soneto es, sin duda, uno de los grandes subgéneros líricos por excelencia. Procede de
Italia, donde Dante y Petrarca le confirieron su forma actual. En España, en el siglo XV,
el Marqués de Santillana intentará imitarlo, aunque serán Boscán y, sobre todo,
Garcilaso de la Vega quienes le den su máximo esplendor en castellano. En el Barroco,
Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Cervantes o Sor Juana Inés de la Cruz compondrán
también sonetos. (Cervantes, incluso, realizará ciertas innovaciones: sonetos con
estrambote - versos añadidos a la estructura fija del soneto- y sonetos dialogados). No
será hasta el Modernismo que este tipo de composición vuelva a ponerse en auge,
cultivándolo también los autores del Grupo poético del 27 o los de la Generación del 36.
En la actualidad sigue manteniéndose vigente.
Estructura del soneto
Un soneto es un poema con catorce versos organizados en dos cuartetos y dos tercetos
y rima consonante. Los cuartetos pueden tener la rima abrazada (ABBA - ABBA) o
cruzada (ABAB - ABAB). Por otro lado, los tercetos pueden presentar dos o tres rimas
con una distribución variable (CDC - DCD o CDE - CDE, entre las más habituales). El
modelo clásico de soneto es el que está compuesto con versos endecasílabos, aunque,
a lo largo de la historia se pueden encontrar otros con los metros más variados
(trisílabos, alejandrinos, polimétricos...) y técnicas (acrósticos, encadenados, con
estrambote...).

Epigrama
Es un término griego con el que se designa a una composición breve (generalmente en
verso) o inscripción hecha en piedra, metal u otras materias. Suele tener un carácter
satírico. De forma originaria se empleaba en inscripciones conmemorativas o epitafios.
Durante los Siglos de Oro y el Neoclasicismo, se hizo muy frecuente entre nuestros
escritores (Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Tomás de Iriarte, Leandro Fernández de
Moratín...).

1
En cuanto a su estructura formal, podemos
encontrar epigramas de una o dos
redondillas, una o dos quintillas o una
décima.
Juan de Iriarte define perfectamente el
concepto en un mismo epigrama (número 13):
"A la abeja semejante, / para que cause placer,
/ el epigrama ha de ser: / pequeño, dulce y
punzante."
Aquí otra muestra de epigrama, en este caso
escrito por Francisco de Quevedo y titulado “A don Luis de Góngora”:
"Dice don Luis que me ha escrito / un soneto, y digo yo / que, si don Luis lo escribió, /
será un soneto maldito. / A las obras lo remito: /luego el poema se vea; / mas nadie
que escriba crea, / mientras más no se cultive, / porque no escribe el que escribe /
versos que no hay quien los lea.

Madrigal
Es una composición poética de carácter amoroso generalmente y mas o menos breve,
donde con gran delicadeza se desarrolla un pensamiento determinado. no se sabe su
origen, pero a prevale, como el bellísimo escrito del español Guitierre de Cetina: “ojos
claros serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿porque me miras me miráis
airados? si cuanto más piadosos más bellos parecéis a aquel que poros mira, ¡ay
tormentos rabiosos! ojos claros serenos, ya que, si me miráis, miradme al menos”.

POEMAS MAYORES
Dentro de los poemas mayores encontramos: Oda, elegía, himno y canción.

Oda
Es un término de origen griego que se empleaba para las composiciones de Píndaro
(dedicadas a los vencedores de los Juegos Olímpicos) y Safo (canciones amorosas).

La oda es una composición poética solemne y extensa en la que el poeta expresa


sentimientos o ideas de forma refrenada. En la Edad Media, las recupera Petrarca,
mientras que, en el Renacimiento, será Garcilaso de la Vega con su Oda a la flor de
Gnido uno de sus cultivadores.

"Oda a la flor de Gnido", Garcilaso de la Vega

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son que en un
momento aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento;

2
y en ásperas montañas
con el süave canto
enterneciese las fieras
alimañas,
los árboles moviese
y al son confusamente los trujiese [...]

Federico García Lorca o Pablo Neruda han sido algunos de los poetas que volvieron a
tocar este género poético.

Himno
Este es un término de origen griego empleado para designar una composición
poética en la que se canta a un dios, héroe o personaje relevante, un acontecimiento
memorable o algo que provoque la admiración del poeta. Los himnos están
concebidos para ser cantados y expresan sentimientos patrióticos, religiosos...

Es una de las formas poéticas más antiguas que han cultivado poetas desde
Homero hasta Espronceda o Rubén Darío, pasando por Fray Luis de León.

"Salutación del optimista", Rubén Darío

Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania


fecunda, espíritus fraternos, luminosas almas,
¡salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos
himnos lenguas de gloria. Un vasto rumor llena los ámbitos;
mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;
retrocede el olvido, retrocede engañada la
muerte; se anuncia un reino nuevo, feliz sibila
sueña
y en la caja pandórica de que tantas desgracias
surgieron encontramos de súbito, talismática, pura,
riente,
cual pudiera decirla en su verso Virgilio divino,
la divina reina de luz, ¡la celeste Esperanza! [...]

Elegía
Es un término de origen griego que designa el sentimiento que contiene esta
composición, así como su estructura métrica. Una elegía es un poema extenso en el que
se muestran sentimientos de dolor ante sucesos desgraciados, ya estén relacionados
con el poeta o con la colectividad.
Ovidio escribió las "Tristes y Pónticas". Posteriormente, Jorge Manrique las llevó a su
plenitud con las Coplas a la muerte de su padre. En el siglo XX, autores como Antonio
Machado ("El crimen fue en Granada") o Federico García Lorca ("Llanto por Ignacio
Sánchez Mejías") supieron sacar el máximo partido de este tipo de composición.
Fotografía en blanco y negro de un hombre que se tapa la cara con las manos
Malgorzata Tomczak. Depression (Pixabay License)
"Elegía", Miguel Hernández
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
3
con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y
estercolas, compañero del alma,
tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin
instrumento. a las desalentadas
amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento [...]

Canción
Es una composición poética de extensión variable escrita para expresar sentimientos,
sobre todo de tipo amoroso. El origen de las canciones puede ser tanto popular como
culto. Aquí nos vamos a ocupar de aquellas que tienen origen culto (canción medieval
o trovadoresca, canción italiana o canción pindárica).

Geralt, L. (s.f) Los subgéneros líricos I. Los subgéneros liricos cultos. Recuperado de:
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_ESO/2/03/04_Subg
eneros_cultos/los_subgneros_lricos_i.html
4

También podría gustarte