Está en la página 1de 12

INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA

#1

• Debe elegir una persona que le ayude a


realizar el ejercicio si no puede hacerlo usted
mismo (se recomienda hacer un
calentamiento antes de la actividad).

• Medir la frecuencia respiratoria(FR) y


frecuencia cardiaca o pulso(FC) antes de
realizar el ejercicio (F.R. Y F.C. en reposo) a la
persona que va a realizar el ejercicio.
INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA
#1

• El ejercicio consta en trotar durante 5 minutos


consecutivos si usted cuenta con el espacio
para hacerlo, de lo contrario hará 5 minutos
de carrera elevando muslo sin desplazamiento
o pateo al glúteo durante 5 minutos como lo
indica el video nombrado como “carrera
elevando muslo” de la carpeta “Recursos para
la clase práctica #1.1” del campus..
INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA
#1

• Inmediatamente después de completar el


ejercicio debe medir de nuevo la Frecuencia
respiratoria (FR) y la frecuencia cardiaca (FC)
después de la actividad (FR y FC después de la
actividad).
INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA
#1

• Debe cronometrar 5 minutos después de terminar el


ejercicio (descanso).
• Medir la F.C. y F.R. después de los 5 minutos de
descanso (FR y FC después del descanso).
• Usted debe tener seis datos anotados al final de la
actividad.
• -tres de frecuencia respiratoria.
• -tres de frecuencia cardiaca.
INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA
#1
MATERIALES

• Dos cronómetros:
• -uno para llevar el tiempo de ejercicio.
• -otro para medir la F.R. y F.C.
• Lápiz.
• Papel.
INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA
#1
• Debe entregar un informe de los datos obtenidos
donde realice tres análisis de los datos obtenidos
• -Antes del ejercicio.
• -Después del ejercicio.
• -Después del descanso.
• Debe sustentar el análisis del informe con lógica al
contenido que se vió en las clases sobre los temas
tratados.
• Puede realizar gráficas para los datos obtenidos.
• Debe tener fotos de las diferentes etapas de la
práctica.
• El informe no debe exceder más de 12 paginas.
INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA
#1

• El informe debe contener lo siguiente:


• Portada
• Índice
• Introducción (no más de 250 palabras)
• Desarrollo (sustentación y análisis)
• Conclusiones
• Bibliografía
• Anexos (fotografías u otros elementos
INDICACIONES PARA LA CLASE PRÁCTICA
#1

• El formato del informe:


• Letra arial 12
• Color negro
• 1.5 interlineado
• Justificado
• Márgenes normales
• Negrita solo los títulos
INDICACIONES PARA LA CALSE PRÁCTICA
#1

• El informe debe entregarse en tiempo y forma


a la fecha acordada.
• Será responsable de cumplir con la entrega.
• Se tomará en cuenta la ortografía del mismo.
• Se tomará en cuenta la lógica de cada uno de
los análisis proporcionados por el estudiante.
• Se tomará en cuenta la individualidad los
mismos.
• HAY SUSTENTACIÓN TEÓRICA.
• HAY RECOPILACIÓN DE DATOS.
• HAY ANÁLISIS.
• HAY ANEXOS.
• SIGUIÓ EL FORMATO DEL INFORME.

También podría gustarte