Está en la página 1de 2

Tarea 5

1. Escriba un comentario personal sobre la importancia de la comunicación escrita. (2p.)

Una de las mayores ventajas de la comunicación escrita es que permite un registro permanente
que otros tipos de comunicación no permiten. La comunicación escrita refuerza y aclara la
información oral.

2. En el siguiente fragmento de la obra literaria “Los Fugitivos” del autor Alejo Carpentier, realice la
lectura de observación y luego una vez que haya leído con atención el fragmento, trabaje en lo
siguiente:

FRAGMENTO
LOS FUGITIVOS (fragmento)
Autor: Alejo Carpienter

El rastro moría al pie de un árbol. Cierto era que había un fuerte olor a negro en el aire, cada vez
que la brisa levantaba las moscas que trabajaban en oquedades de frutas podridas. Pero el Perro
-nunca lo habían llamado sino Perro- estaba cansado. Se revolcó en las yerbas para desrizarse el
lomo y aflojar los músculos. Muy lejos, los gritos de los de la cuadrilla se perdían en el atardecer.
Seguía oliendo a negro. Tal vez el cimarrón estaba escondido arriba, en alguna parte, a horcajadas
sobre una rama escuchando con los ojos. Sin embargo, Perro no pensaba ya en la batida. Había
otro olor ahí, en la tierra vestida de bejuqueras que un próximo roce borraría tal vez para siempre.
Olor a hembra. Olor que Perro se prendía del lomo, retorciéndose patas arriba, riendo por el
colmillo, para llevarlo encima y poder alargar una lengua demasiado corta hacia el hueco que
separaba sus omóplatos.
Las sombras se hacían más húmedas. Perro se volteó cayendo sobre sus patas. Las campanas del
ingenio, volando despacio, le enderezaron las orejas. En el valle, la neblina y el humo eran una
misma inmovilidad azulosa sobre la que flotaban, cada vez más siluetadas, una chimenea de
ladrillos, un techo de grandes aleros, la torre de la iglesia y luces que parecían encenderse en el
fondo de un lago. Perro tenía hambre. Pero hacia allá olía a hembra. A veces lo envolvía aún el
olor a negro. Pero el olor de su propio celo, llamado por el olor de otro celo, se imponía a todo lo
demás. Las patas traseras de Perro se espigaron, haciéndole alargar el cuello. Su vientre se hundía,
al pie del costillar, en el ritmo de un jadear corto y ansioso. Las frutas, demasiado llenas de sol,
caían aquí y allá con un ruido mojado, esparciendo, a ras del suelo, efluvios de pulpas tibias.

a. Localice al menos cuatro palabras -por cada caso- que estén formadas por sílabas de: (separe las
palabras en sílabas) (2p.)

- Una letra: El , pie , que , en


- Dos letras: e-ra , ras –tro , mo –ri , ar -bol
- Tres letras: pren-dí-a, hú-me-das, vol-te-ó, ca -yen-do
- Cuatro letras: es-pi-ga-ron , es-par-cien-do ,de-ma- sia -do, ha -cién-do-le
- Cinco letras: re-tor-cién-do-se , -en-de-re-za –ron , -in-mo-vi-li-dad

b. Clasifique el primer párrafo del fragmento localizando cada palabra según el número de sílabas.
(separe las palabras en sílabas) (2p)
El (monosílaba), rastro (trisílaba), moría (trisílaba) al (monosílaba), pie (monosílaba),
de(monosílaba), un (monosílaba), árbol (bisílaba), cierto (bisílaba), era (bisílaba), que(monosílaba),
había (trisílaba), un(monosílaba), fuerte (bisílaba), olor (bisílaba),a(monosílaba), negro (bisílaba), en
(monosílaba), el (monosílaba), aire (bisílaba), cada (bisílaba),vez (monosílaba), que (monosílaba), la
(monosílaba), brisa (bisílaba), levantaba (tetrasílabas),las (monosílaba), que(monosílaba),
trabajaban (tetrasílabas), en (monosílaba) oquedades
(tetrasílabas), de (monosílaba), frutas (bisílaba), podridas (trisílaba), pero (bisílaba), el
(monosílaba), perro (bisílaba), nunca (bisílaba) lo (monosílaba), habían (trisílaba), llamado
(trisílaba), sino (bisílaba), perro (bisílaba), estaba (trisílaba) cansado (trisílaba), se (monosílaba)
revolcó (trisílaba), en (monosílaba), las(monosílaba), yerbas (bisílaba), para (bisílaba),
desrizarse (tetrasílabas), el (monosílaba), lomo (bisílaba), y (monosílaba) aflojar (trisílaba), los
(monosílaba), músculos (trisílaba), muy (monosílaba), lejos (bisílaba), los (monosílaba), gritos
(bisílaba), de (monosílaba), los (monosílaba), de (monosílaba), la (monosílaba), cuadrilla
(trisílaba), se (monosílaba), perdían (trisílaba), en (monosílaba), el(monosílaba), atardecer
(tetrasílaba), seguía (trisílaba), oliendo (trisílaba), a (monosílaba), negro (bisílaba), tal
(monosílaba), vez (monosílaba), el (monosílaba), cimarrón (trisílaba), estaba (trisílaba),

c. El primer párrafo tiene trece diptongos. Localícelos y escríbalos en su hoja de trabajo. (2p.)

Pie,cierto,fuerte,aire,muy,cuadrilla,tierra,siempre,lengua,demasiado,hacia,hueco

d. Enliste todas las palabras que tengan hiato con dos vocales abiertas y aquellas en cuya vocal débil
haya caído la mayor fuerza de voz. (2p.)

Triptongo: ______________________
Hiato con dos vocales abiertas: ______________________
Hiato en cuya vocal débil haya caído la mayor fuerza de voz: ______________________

También podría gustarte