Está en la página 1de 131

Proceso constructivo ecoeficiente mediante la utilización

del sistema prefabricado de paneles SIP para la


construcción de viviendas unifamiliares en la ciudad de Lima

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Mateo Quispe, Luigi Nilver; Mora Rivera, Melanie Stefany

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 16/12/2022 23:24:52

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/659939


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Proceso constructivo ecoeficiente mediante la utilización del sistema


prefabricado de paneles SIP para la construcción de viviendas unifamiliares
en la ciudad de Lima

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR(ES)

Mateo Quispe, Luigi Nilver (0000-0003-3930-7766)

Mora Rivera, Melanie Stefany (0000-0002-5599-0182)

ASESOR

Lopez Pasapera, Karla Lisette (0000-0001-8995-1854)

Lima, 18 de enero de 2022


DEDICATORIA

Dedicado a mis padres y mis hermanos por siempre creer en mí, siempre estar presentes con su
apoyo incondicional, por su sinceridad, paciencia y amor en cada momento de toda esta etapa de
mi vida. Ellos son el soporte constante para cumplir mis metas, son mi ejemplo a seguir, así como
la razón y motivo principal de emprender este camino.

A mis abuelos y mis tíos que son ejemplo de lucha y sacrificio, en especial a los que partieron a
mejor vida y que demostraron valentía ante las adversidades. Gracias, en algún momento nos
volveremos a encontrar.

Melanie Stefany Mora Rivera

Dedico este trabajo a mi familia, que estuvo ahí para apoyarme en los momentos más difíciles. En
especial a mis padres quienes me brindaron su apoyo incondicional en mi etapa universitaria,
haciendo de mi mejor profesional cada día, debido a los valores inculcados.

Luigi Nilver Mateo Quispe

I
AGRADECIMIENTOS

Al finalizar este trabajo de investigación queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros


padres y familiares por siempre estar presentes y brindarnos todo su apoyo, amor, comprensión y
confianza incondicional a lo largo de nuestras vidas y más aún en nuestros duros años de carrera
profesional, por ser los principales promotores de nuestras metas y objetivos, siendo esta
motivación suficiente para seguir adelante.

A nuestra asesora Karla Lisette López Pasapera quien con su experiencia y conocimiento nos
orientó en el desarrollo de la presente tesis.

Por último, nuestra gratitud a cada docente de la carrera por su apoyo y las enseñanzas
brindadas.

El camino hasta esta instancia ha sido trabajoso, sin embargo, con el apoyo brindado, se logró la
culminación de la presente tesis.

Gracias infinitas a todos.

II
RESUMEN

La construcción es la industria que más contamina a nivel global, y en el Perú la ciudad más
contaminante es la capital Lima, debido a que es ahí donde se concentra la mayor cantidad de
construcciones que en su mayoría son viviendas unifamiliares de albañilería confinada. El objetivo
de la presente investigación es proponer un nuevo sistema constructivo prefabricado y
ecoeficiente, el cual pueda disminuir el nivel de contaminación. Para ello, inicialmente se
consideraron varios sistemas alternativos a la construcción convencional como el sistema Tilt-up,
el sistema Royal Building System (RBS), el Steel Framing y el sistema Structural Insulated Panel
(SIP), de los cuales se escogió el sistema de paneles SIP, debido a su ventaja con relación al costo y
además se encuentra disponible en el mercado peruano. Este sistema prefabricado se comparó
con el sistema convencional de albañilería confinada, se consideró como caso de estudio una
vivienda unifamiliar de 69 m2 en la cual se evaluaron los indicadores de plazo, costo e indicadores
ambientales como el peso, energía y emisiones de CO2. Los resultados obtenidos del análisis
realizado mostraron que el sistema prefabricado de paneles SIP presenta una disminución del
36% en los plazos de ejecución, un ahorro del 43% para los costos de construcción y una
reducción del 58% en promedio para los indicadores ambientales en comparación con el sistema
convencional de albañilería confinada. De esta forma se demuestra que, aplicando nuevas
tecnologías y sistemas constructivos, se puede disminuir el nivel de contaminación ambiental en
más del 50%.

Palabras clave: albañilería confinada; prefabricado; paneles SIP; contaminación; costo

III
Eco-efficient construction process using prefabricated SIP panels system to construction of single-
family homes in Lima

ABSTRACT

Construction is the most polluting industry globally, in Peru the most polluting city is the capital
Lima, because there is where the largest number of buildings are concentrated, most of them
being confined masonry single-family houses. The main goal of this research is to propose a new
prefabricated and eco-efficient construction system, which can reduce the pollution levels. For
this purpose, initially several alternative systems to conventional construction were considered,
such as the Tilt-up system, the Royal Building System (RBS), the Steel Framing system, and the
Structural Insulated Panel (SIP) system, SIP panel system was chosen, due to its cost advantage
and it is also available in the Peruvian market. This prefabricated system was compared with the
conventional confined masonry system, a 69 m2 single-family house was considered as a case
study in which the term factors, cost and environmental indicators such as weight, energy and
CO2 emissions were evaluated. The results obtained from the analysis showed that prefabricated
SIP panel system has a 36% reduction in execution time, saving of 43% for construction costs and
reduction of 58% on average for environmental indicators compared to the conventional confined
masonry system. In this way it is shown that applying new technologies and construction systems
can reduce the level of environmental pollution by more than 50%.

Keywords: confined masonry; prefabricated; SIP panels; pollution; cost

IV
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................................................... 3

ESTADO DEL ARTE .............................................................................................................................. 3

Justificación ...................................................................................................................................... 12

Hipótesis ........................................................................................................................................... 12

Objetivo General .............................................................................................................................. 12

Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 12

LIMITACIONES .................................................................................................................................. 13

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO ........................................................................................................ 13

capítulo 1: MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 14

1.1 Historia de los Sistemas Constructivos Convencionales en el Perú................................ 14

1.1.1 Adobe ......................................................................................................................... 14

1.1.2 Tapial .......................................................................................................................... 14

1.1.3 Quincha ...................................................................................................................... 15

1.2 Sistemas Constructivos Prefabricados en Otros Países .................................................. 16

1.2.1 Chile ............................................................................................................................ 16

1.2.2 Estados Unidos ........................................................................................................... 16

1.2.3 España ........................................................................................................................ 16

1.2.4 Japón .......................................................................................................................... 17

1.3 Sistema Constructivo de Albañilería Confinada.............................................................. 17

1.3.1 Definición.................................................................................................................... 17

1.3.2 Características de su uso en viviendas ....................................................................... 18

1.3.3 Unidad de Albañilería ................................................................................................. 18

1.3.4 Proceso Constructivo .................................................................................................. 18

1.3.5 Ventajas y Desventajas ............................................................................................... 19

1.4 Sistemas Constructivos Prefabricados ............................................................................ 20

1.4.1 Definición.................................................................................................................... 20

1.4.2 Sistema Constructivo Tilt-up ...................................................................................... 21

1.4.3 Sistema Constructivo Steel Framing ........................................................................... 24


V
1.4.4 Sistema Constructivo Royal Building System (RBS) .................................................... 27

1.4.5 Sistema Constructivo Structural Insulated Panel (SIP) ............................................... 30

1.4.6 Elección del Sistema Prefabricado ............................................................................. 33

capítulo 2: METODOLOGÍA............................................................................................................... 35

2.1 Nivel de Investigación ..................................................................................................... 35

2.2 Diseño de Investigación .................................................................................................. 35

2.3 Procedimiento ................................................................................................................ 35

2.4 Técnicas e instrumentos de la investigación .................................................................. 37

2.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos .............................................................. 37

capítulo 3: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 38

3.1 Descripción del Caso de Estudio ..................................................................................... 38

3.1.1 Localización ................................................................................................................ 38

3.1.2 Propuesta de vivienda unifamiliar .............................................................................. 39

3.1.3 Distribución de la vivienda ......................................................................................... 39

3.2 Descripción del proceso constructivo de la vivienda...................................................... 40

3.2.1 Procedimiento constructivo con el sistema de albañilería confinada ....................... 40

3.2.2 Flujograma del proceso constructivo con albañilería confinada................................ 48

3.2.3 Procedimiento constructivo con el sistema prefabricado de paneles SIP ................. 49

3.2.4 Flujograma del proceso constructivo con paneles SIP ............................................... 55

3.3 Determinación de la Eficiencia en la Construcción......................................................... 57

3.3.1 Análisis de los plazos de ejecución ............................................................................. 58

3.3.2 Análisis de los costos del proyecto ............................................................................. 62

3.3.3 Análisis de los indicadores ambientales ..................................................................... 65

capítulo 4: VALIDACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS...................................................................... 68

4.1 Plazo de Ejecución .......................................................................................................... 68

4.2 Costo del Proyecto .......................................................................................................... 70

4.3 Indicadores Ambientales ................................................................................................ 73

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES ........................................................................................................... 76

CAPÍTULO 6: RECOMENDACIONES ................................................................................................... 78

CAPÍTULO 7: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 80

VI
ANEXOS .......................................................................................................................................... 117

Anexo 1. Plano arquitectonico de la vivienda con albañileria confinada ...................................... 117

anexo 2. Plano estructural de cimentaciones y columnas con albañileria confinada ................... 117

anexo 3. Plano estructural de vigas y losa aligerada de la vivienda con albañileria confinada ..... 118

anexo 4. Plano arquitectonico de la vivienda con paneles sip....................................................... 119

anexo 5. Plano estructural de cimentación con paneles sip .......................................................... 120

anexo 7. Plano estructural de vigas y losa con paneles sip ............................................................ 121

anexo 8. Plano estructural de detalles de construcción con paneles sip ...................................... 122

anexo 9. Metrados de la vivienda unifamiliar con albañileria confinada ...................................... 125

anexo 10. Metrados de la vivienda unifamiliar con paneles sip .................................................... 131

anexo 11. Cronograma de obra de la construcción del casco de la vivienda unifamiliar con albañileria
confinada ........................................................................................................................................ 138

anexo 12. Cronograma de obra de la construcción del casco de la vivienda unifamiliar con paneles
sip ................................................................................................................................................... 138

anexo 13. Análisis de precios unitarios de la construcción de la vivienda unifamiliar con albañilería
confinada ........................................................................................................................................ 140

anexo 14. Análisis de precios unitarios de la construcción de la vivienda unifamiliar con paneles sip
........................................................................................................................................................ 144

VII
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Resumen de las construcciones con el sistema prefabricado de paneles SIP ..................... 11

Tabla 2 Características del sistema tilt-up ....................................................................................... 21

Tabla 3 Costo total de una vivienda de dos pisos construida con hormigón armado ..................... 26

Tabla 4 Costo total de una vivienda de dos pisos construida con Steel framing ............................. 26

Tabla 5 Resumen de los sistemas prefabricados según precio y disponibilidad.............................. 33

Tabla 6 Cuadro comparativo del tipo de tablero para panel SIP según precio e impacto ambiental
.......................................................................................................................................................... 33

Tabla 7 Áreas de la vivienda unifamiliar del caso de estudio .......................................................... 39

Tabla 8 Distribución de las habitaciones de la vivienda ................................................................... 39

Tabla 9 Resultados del proceso constructivo de la vivienda............................................................ 57

Tabla 10 Resumen de metrados de la vivienda con albañilería confinada ...................................... 58

Tabla 11 Duración de actividades para el casco de la vivienda con albañilería confinada .............. 58

Tabla 12 Ajuste de duración de actividades para la vivienda con albañilería confinada ................. 59

Tabla 13 Resumen de metrados de la vivienda con paneles SIP ..................................................... 60

Tabla 14 Duración de las actividades para el casco de la vivienda con paneles SIP ........................ 60

Tabla 15 Ajuste de duración de actividades para la vivienda con paneles SIP ................................ 62

Tabla 16 Presupuesto de obra para el casco de la vivienda con albañilería confinada ................... 63

Tabla 17 Presupuesto de obra para el casco de la vivienda con paneles SIP .................................. 64

Tabla 18 Lista de Factores para el cálculo de Indicadores de Impacto Ambiental .......................... 66

Tabla 19 Indicadores de impacto ambiental del sistema de albañilería confinada ......................... 67

Tabla 20 Indicadores de impacto ambiental del sistema de paneles SIP ........................................ 67

Tabla 21 Resultados del plazo de ejecución..................................................................................... 68

Tabla 22 Cuadro comparativo sobre el plazo de ejecución con albañilería confinada .................... 68

Tabla 23 Cuadro comparativo sobre el plazo de ejecución con paneles SIP ................................... 69

Tabla 24 Resultados del costo del proyecto .................................................................................... 70

Tabla 25 Cuadro comparativo sobre el costo del proyecto con albañilería confinada .................... 71

Tabla 26 Cuadro comparativo sobre el costo del proyecto con paneles SIP ................................... 72

Tabla 27 Resultados de los indicadores ambientales ...................................................................... 73

Tabla 28 Cuadro comparativo sobre indicadores ambientales con albañilería confinada .............. 74

VIII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Contaminación del aire en América Latina......................................................................... 1

Figura 2 Fases del ciclo de vida de la construcción. ......................................................................... 2

Figura 3 Participación de energía global relacionada con emisiones de CO2 por sector. .................. 2

Figura 4 Actividad Edificadora en Lima Metropolitana ..................................................................... 3

Figura 5 Construcción de la vivienda en Tarrant con el sistema de paneles SIP ............................... 6

Figura 6 Construcción de la vivienda en Malone Cliff con el sistema de paneles SIP ....................... 7

Figura 7 Construcción de la vivienda en Ross – Moro con el sistema de paneles SIP. ..................... 7

Figura 8 Construcción de la vivienda en Olmué con el sistema de paneles SIP ................................ 7

Figura 9 Construcción de la vivienda en Plaza Pueblo con el sistema de paneles SIP ...................... 8

Figura 10 Construcción de la vivienda en Cayma con el sistema de paneles SIP-OSB ...................... 8

Figura 11 Construcción de un proyecto de vivienda provisoria en Punta Hermosa con paneles SIP
de cubierta metálica........................................................................................................................... 9

Figura 12 Construcción de la vivienda en Lurín con el sistema de paneles SIP-MgO ....................... 9

Figura 13 Construcción de la casa de playa en Cineguilla con paneles SIP-OSB ............................. 10

Figura 14 Construcción del Campamento Minero Las Bambas con paneles SIP. Adaptación propia
de Nexcom, 2021. ............................................................................................................................ 10

Figura 15 Construcción del Campamento Minero Pampas con paneles SIP. .................................. 10

Figura 16 Vivienda de Adobe .......................................................................................................... 14

Figura 17 Muro de Tapial ................................................................................................................ 15

Figura 18 Vivienda de quincha ........................................................................................................ 15

Figura 19 Detalle de un muro de albañilería confinada .................................................................. 18

Figura 20 Disposición de los ladrillos en un muro de albañilería .................................................... 18

Figura 21 Construcción de albañilería confinada ............................................................................ 19

Figura 22 Residuos del ladrillo en obra ........................................................................................... 20

Figura 23 Detalle de la colocación y conexión de un muro tilt-up .................................................. 21

Figura 24 Detalle de vivienda con Steel Framing ............................................................................ 24

Figura 25 Localización de arriostramiento para paneles con ventanas o puertas .......................... 25

Figura 26 Detalle de un muro de RBS .............................................................................................. 28

IX
Figura 27 Diagrama comparativo de rendimiento de los 3 sistemas. ............................................. 29

Figura 28 Tabla de costos y tiempo de construcción de diferentes sistemas constructivos .......... 30

Figura 29 Detalle de los componentes del Panel SIP ....................................................................... 31

Figura 30 Diagrama de la metodología de la investigación ............................................................ 37

Figura 31 Ubicación satelital real del terreno ................................................................................. 38

Figura 32 Ubicación de la vivienda en el plano satelital de Lima .................................................... 38

Figura 33 Ubicación de la vivienda en el Plano Catastral de Miraflores ......................................... 39

Figura 34 Plano de Arquitectura de la distribución de la vivienda unifamiliar ............................... 40

Figura 35 Actividad de trazo y replanteo ........................................................................................ 41

Figura 36 Excavación de zanjas ....................................................................................................... 41

Figura 37 Habilitación de acero para armado de columnas............................................................. 41

Figura 38 Colocación de la armadura de la columna en la cimentación ......................................... 42

Figura 39 Vaciado de concreto en la cimentación ........................................................................... 42

Figura 40 Construcción del sobrecimiento....................................................................................... 43

Figura 41 Proceso para la construcción del muro del muro de albañilería. ................................... 44

Figura 42 Proceso para la construcción de las columnas ................................................................ 44

Figura 43 Colocación de la armadura de la viga............................................................................... 45

Figura 44 Encofrado de losa ............................................................................................................ 45

Figura 45 Vaciado monolítico de losa y viga con mezcla elaborada en obra .................................. 46

Figura 46 Instalaciones eléctricas.................................................................................................... 46

Figura 47 Tarrajeo de muros ........................................................................................................... 47

Figura 48 Colocación de enchapado al piso ..................................................................................... 47

Figura 49 Flujograma del proceso constructivo con el sistema de albañilería confinada.............. 49

Figura 50 Realización de la platea de cimentación .......................................................................... 49

Figura 51 Colocación de soleras inferiores...................................................................................... 50

Figura 52 Detalle de la unión losa – solera – muro ......................................................................... 50

Figura 53 Detalle de la unión de paneles en esquina...................................................................... 51

Figura 54 Detalle de la unión de paneles contiguos ....................................................................... 51

Figura 55 Detalle de la unión de paneles en “T” ............................................................................. 51

Figura 56 Detalle refuerzo de puerta .............................................................................................. 52

X
Figura 57 Detalle refuerzo de ventana ............................................................................................ 52

Figura 58 Colocación de Instalaciones eléctricas ............................................................................ 53

Figura 59 Colocación de Instalaciones sanitarias ............................................................................ 53

Figura 60 Colocación de solera superior ......................................................................................... 54

Figura 61 Detalle de la unión viga – muro....................................................................................... 54

Figura 62 Detalle de la unión losa – muro....................................................................................... 55

Figura 63 Realización de cielo raso ................................................................................................. 55

Figura 64 Colocación de barrera antihumedad ............................................................................... 55

Figura 65 Acabados de la vivienda con paneles SIP ........................................................................ 55

Figura 66 Flujograma del proceso constructivo con el sistema de paneles SIP .............................. 57

Figura 67 Histograma de personal en obra para la construcción de la vivienda con el sistema de


albañilería confinada ........................................................................................................................ 59

Figura 68 Histograma de personal en obra para la construcción de la vivienda con el sistema de


paneles SIP ....................................................................................................................................... 62

Figura 69 Gráfico comparativo de los plazos de ejecución para las investigaciones realizadas con
el sistema de albañilería confinada .................................................................................................. 69

Figura 70 Gráfico comparativo de los plazos de ejecución para las investigaciones realizadas con
el sistema de paneles SIP ................................................................................................................. 70

Figura 71 Gráfico comparativo de los costos del proyecto para las investigaciones realizadas con
el sistema de albañilería confinada .................................................................................................. 71

Figura 72 Gráfico comparativo de los costos del proyecto para las investigaciones realizadas con
el sistema de paneles SIP ................................................................................................................. 72

Figura 73 Diagrama circular según el peso total de cada uno de los materiales usados para cada
sistema constructivo ........................................................................................................................ 74

Figura 74 Diagrama circular según la energía total de cada uno de los materiales usados para cada
sistema constructivo ........................................................................................................................ 74

Figura 75 Diagrama circular según las emisiones totales de CO2 generadas de cada uno de los
materiales usados para cada sistema constructivo ......................................................................... 74

XI
INTRODUCCIÓN

La contaminación ambiental se ha convertido en uno de los mayores desafíos que ha debido de


enfrentar la humanidad, y se encuentra en un momento crucial en la que se juega el futuro del
planeta y de sus generaciones venideras. Todos los días se libera una enorme cantidad de dióxido
de carbono a la atmósfera a partir de la industria, el transporte, la quema de combustibles fósiles,
e incluso la respiración de las plantas y seres vivos (FCC Construcción, 2019).
En la Conferencia del Clima de la ONU (COP25) realizada a fines del 2019, de toda América Latina,
se informa que el Perú se encuentra entre los diez primeros países con mayores emisiones de CO2
(BBC News, 2019). Además, según el último informe BP Statistical Review of World Energy, se
pudo obtener los porcentajes de variación en los últimos diez años de las emisiones de CO2 en
todos los países de América Latina.

Figura 1 Contaminación del aire en América Latina. Adaptado de “BP Statistical Review of World
Energy”, por Statista, 2019.
Nota: Emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2008 y 2018 en millones de toneladas.

En la Figura 1, se puede observar que, a pesar de emitir una menor contaminación en


comparación con los demás países, Perú ha doblado la cantidad de CO2 emitida en los últimos diez
años (BP Statistical Review of World Energy, 2019).
Con la creciente demanda de energía, materiales y agua, la industria de la construcción ha llegado
a convertirse en la actividad con el impacto más significativo sobre la economía de los países y del
medio ambiente (Souza, 2019). El impacto generado en el medio ambiente por la cadena
productiva de la construcción se da a lo largo de todas sus etapas y actividades.

1
Figura 2 Fases del ciclo de vida de la construcción. Adaptado de “Impactos ambientales del sector de la
construcción”, por Guzenski, 2017.

La Figura 2 muestra las fases de la construcción, las cuales son: la extracción de materias primas,
en su proceso de producción de elementos y componentes, en el transporte, en el proceso
constructivo y en el producto final, hasta su demolición y desecho. Por ende, si se suman todas las
etapas, la construcción es el sector con mayor impacto ambiental.
Según la agencia internacional Global Alliance for Buildings and Construction, de acuerdo con la
Figura 3, el sector construcción acumula cerca del 40% del total de las emisiones de CO2 a nivel
global relacionadas a la generación de energía. De este total, aproximadamente 70% es por las
emisiones en el proceso constructivo y el tiempo operativo de las obras (Cámara Chilena de la
Construcción, 2019).

Figura 3 Participación de energía global relacionada con emisiones de CO2 por sector. Adaptado
de “Estadísticas y balances energéticos mundiales IEA”, por Cámara Chilena de la Construcción,
2019.
Nota: La industria de la construcción es una porción del sector industrial general que se dedica a
la fabricación de insumos para la construcción de edificaciones, como acero, cemento y vidrio.
Este porcentaje que representa el sector construcción es causado a lo largo de todo el proceso
constructivo, y en la actualidad Perú es uno de los países más atrasados en medidas de
prevención y adecuación a problemas ambientales que causan los proyectos de construcción,
debido a que, por el mayor conocimiento e instauración en el rubro, en su mayoría se continúan
usando los procesos constructivos convencionales. (Universidad Católica de San Pablo, 2019).
Una de las causas es que en el proceso de construcción se utilizan materiales que son grandes
emisores de CO2 como el concreto, este componente es uno de los materiales fundamentales
utilizados en la construcción peruana (Perú Construye, 2019). Asimismo, en el proceso de
construcción los residuos de materiales, el consumo de energía y combustibles en obra también
emiten gases de efecto invernadero. Según el Fomento de Construcciones y Contratas (FCC

2
Construcción), si se juntan todos los bloques de emisión entonces de llega a aproximadamente 36
mil toneladas al año de emisiones de dióxido de carbono (FCC Construcción, 2019).
Este impacto ambiental ocasionado por el sector construcción en el Perú, es más trascendental en
el departamento de Lima, debido a que se realizan la mayor cantidad de edificaciones. Según el
23° Estudio de Mercado de Edificaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao realizado por
Capeco, en el 2018 se incrementó en 28.02% la actividad edificadora respecto al año anterior
(Business Empresarial, 2018), como se aprecia en el Figura 4.

Figura 4 Actividad Edificadora en Lima Metropolitana. Adaptado de “23° Estudio de


Mercado de Edificaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao – Capeco” por
Business Empresarial, 2019.
Nota: Actividad edificadora en millones de m2.
Del total de edificaciones realizadas en el Perú, la construcción de viviendas es la que tiene más
apogeo con un 56.8% en comparación con los edificios y otras construcciones (INEI, 2018), de este
total Lima representa el mayor porcentaje de este tipo de construcción con un 29.39% en
comparación con los demás departamentos y según el tipo de vivienda, la construcción de
viviendas unifamiliares es mayor con un porcentaje de 73.38% (INEI, 2018). Asimismo, en el
departamento de Lima el 85.6% de las viviendas son construcciones con sistemas convencionales
de albañilería confinada (INEI, 2018).
Esta alta concentración de gases de efecto invernadero causada por el sector construcción no
debe ser ignorada, porque potencia la contaminación del aire, la pérdida de biodiversidad, efectos
negativos a la salud y aumenta las posibilidades de lluvia ácida, entre otras consecuencias
negativas. Por lo cual, a medida que se exponen los resultados de la contaminación ambiental es
importante establecer objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se reducirá la contaminación ambiental ocasionada por los procesos constructivos


convencionales en viviendas unifamiliares en la ciudad de Lima?
ESTADO DEL ARTE

Para entender mejor la cantidad de contaminación que genera el sector construcción al medio
ambiente, fue necesario analizar varias investigaciones. En primer lugar, Sandanayake, et al.
(2018) en su investigación evalúa un edificio de hormigón de 15 pisos y uno de madera de 11
3
pisos para saber cómo afectan al ambiente. Como resultado se obtuvo que la construcción del
edificio de hormigón emitió un total de 523.6 kg-CO2/m2 mientras que la construcción del edificio
de madera emitió 508.8 kg-CO2/m2. Además, en la emisión de GEI la distribución notó un 58.13%,
14.13%, 6.67%, 21.04% en el estudio de la construcción con hormigón y 49,07%, 15,95%, 6,79%,
28,19% en el estudio de la construcción con madera, para emisiones de materiales, transporte,
equipo y uso de electricidad. Asimismo, Adebisi et al. (2020) realizó un cuestionario sobre la
evaluación de gases de impacto ambiental emitidos en la construcción, el cual se envió a 50
empresas de construcción de edificios. Se reveló que la extracción de materias primas y la energía
consumida durante la construcción ocurren con bastante frecuencia, pero que el polvo generado
en las obras de construcción y la eliminación de desechos con un 28% del total son los principales
factores que causan la contaminación del aire en el área.
Ahora que se conoce cuanto es la contaminación que genera el rubro de la construcción, resulta
necesario evaluar casos de estudio de viviendas más detalladamente para saber el impacto que
genera, debido a que son las edificaciones más construidas a nivel global. En la investigación de
Hong y Thomas (2015), realizaron una evaluación en el proyecto de vivienda pública en la ciudad
de Hong Kong, en donde utilizaron el Modelo Ambiental de Construcción (EMoC) para evaluar el
desempeño ambiental de los proyectos desde el principio hasta el final de la construcción de
forma cuantitativa. Este modelo proporciona análisis completos de 18 categorías de impacto
ambiental detalladas de material, transporte, energía, tratamiento de residuos, etc. Los
resultados muestran que las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) en la construcción
del proyecto fueron de 637 kg de CO2 y que el material es la parte más influyente en los impactos
ambientales. Asimismo, Serrano y Porras (2016) hicieron un estudio en España, donde se comparó
dos tipologías urbanas de uso común, vivienda unifamiliar (tipología A) y vivienda multifamiliar
(tipología B), por su sostenibilidad especialmente relacionada con su impacto energético
y emisiones de CO2. En este estudio se estimó la demanda de energía y las emisiones de CO2. En
los resultados se mostró que, en la etapa de urbanización, la tipología A se consume casi un 170%
(2,69 veces) más de energía, con emisiones también en un 172% (2,72 veces) de CO2 más altas
que la tipología B. Mientras que en la etapa de construcción las diferencias también fueron
considerables, la tipología A consume casi un 31% más de energía y emite casi un 30% más de CO2
que la Tipología B, pero ambas construcciones impactan significativamente en el ambiente. Por
último, Fang et al. (2018) en su caso de estudio de un proyecto en la ciudad de China, realizó una
metodología de cuotas (QCT) para establecer fuentes de emisiones de carbono durante el proceso
de construcción. Este método se basa en solicitar una lista detallada de las actividades durante el
proceso de construcción, y de esta forma obtener el consumo real, los resultados muestran que
las emisiones ascienden a 7726.32 kg de CO2, de las cuales el 61.52% es ocasionada por la
electricidad que consumen las máquinas en obra.
Actualmente, el desempeño ambiental es una de las características más importantes que
conducen a la sostenibilidad de una construcción, por lo que la conservación de energía y
disminución de emisiones de CO2 en el proceso constructivo es crucial en el alivio de la crisis
energética y la protección del medio ambiente. Por ello, con la implementación de nuevas
tecnologías y las investigaciones realizadas, se ha demostrado que la construcción con
prefabricados beneficia la reducción del impacto ambiental. Gunawardena et al. (2019) en su
investigación realizada en Australia proporciona una evaluación de los beneficios económicos de
las construcciones prefabricadas. Se observa que, en la construcción de edificios prefabricados,
los edificios vecinos no se ven afectados tanto como los métodos tradicionales, porque el impacto
del ruido y polvo se reducen entre un 30% y 50% respectivamente. Además, la reutilización de

4
materiales ahorra alrededor del 81% de energía incorporando, reduciendo de esta forma las
emisiones de CO2 en aproximadamente un 50%. En los beneficios económicos se observa que, con
las actividades en la fase de construcción que ocurren al mismo tiempo producen una reducción
de aproximadamente 40% y el costo total de la mano de obra se reduce en un 25% en
comparación con la convencional. De la misma manera Gao et al. (2020) compara la construcción
de un edificio público prefabricado (PPB) y un edificio público tradicional (TPB) en la ciudad de
Japón. El análisis realizado muestra que el consumo de recursos del PPB era 3728 kg/m2, en
términos porcentuales era un 9.32% menor que el del TPB, y se ahorraron recursos en un 9,59%
en el proceso de construcción. Con relación a lo ambiental, el total de residuos sólidos del PPB
resultó ser de 2257 kg/m2, representando un 15,90% menos que el del TPB. Asimismo, el PPB
tiene una reducción de emisiones de carbono y energía en un 7.17% y un 7.54% respectivamente,
y también, reduce el calentamiento global, la lluvia ácida y los daños a la salud en un 15%.
Del mismo modo, como se ha demostrado que las construcciones prefabricadas presentan un
buen desempeño ambiental, también se demuestra que son eficientes en la productividad en
obra mediante sus principales factores reguladores: economía y rapidez de ejecución. Hewage y
Kamali (2016) realizaron una revisión crítica sobre las ventajas las construcciones prefabricadas en
comparación con lo convencional y presentan datos cuantitativos de su eficiencia. Los resultados
muestran que la construcción prefabricada puede ahorrar alrededor del 40% del tiempo de
construcción y se reveló que el tiempo necesario para la finalización de una casa prefabricada
regular fue de 4 meses, mientras que una casa similar construida convencionalmente necesitaba
14 meses. Además, como la construcción en el sitio es mano de obra intensiva, este ahorro de
tiempo puede reducir considerablemente el costo de un proyecto con hasta en 10% en el costo
total y hasta un 25% de ahorro en el costo de mano de obra en el sitio. Asimismo, el
autor Hewage et al. (2018) desarrolla un marco de evaluación del desempeño de la sostenibilidad
del ciclo de vida para edificios prefabricados. En primer lugar, clasifica los criterios de rendimiento
de sostenibilidad del ciclo de vida (SPC) adecuados para edificios prefabricados mediante una
entrevista a expertos, para luego evaluarlos a través de cuestionario a los mismos expertos y así
conocer el desempeño ambiental que presentaban estos tipos de construcciones. De acuerdo con
los resultados de los SPC económicos, se pudo enfatizar que este método de construcción ayuda a
reducir los desperdicios de materiales en obra hasta en 15% y por ende los costos finales.

Los estudios mencionados han mostrado que la prefabricación presenta muchas ventajas
constructivas, razón por la cual los sistemas constructivos en la actualidad en muchos países han
cambiado y se han ideado estrategias para poder desplazar parte del proceso constructivo a las
fábricas, y obtener procesos de repetición, integración, normalización y optimización. Un sistema
prefabricado utilizado en su gran mayoría en diferentes países de Latinoamérica es el sistema
prefabricado de paneles SIP con el fin de reducir costes y aumentar la rapidez en la construcción.
En Estados Unidos la empresa Ferrier Companies (2017) realizó la construcción de ocho viviendas
en la ciudad de Fort Worth, Texas. La viviendas son de un solo nivel, están compuestas de sala-
comedor, cocina, dos baños y tres dormitorios, y tienen un área total de 127.84 m2. Este proyecto
ganó el Premio a la Excelencia en la Construcción 2017 otorgado por la Structural Insulated Panel
Association (SIPA) y presenta la certificación Energy Star, debido a que estas viviendas pueden
ayudar a las familias a administrar el uso de energía.

5
Figura 5 Construcción de la vivienda en el Condado de Tarrant con el sistema de paneles
SIP. Adaptación propia de Ferrier Companies, 2017.

Otro proyecto realizado en Estados Unidos de la empresa Ferrier Companies (2017) es la


construcción de una vivienda en la ciudad de Dallas, Texas. La vivienda es de dos niveles, están
compuestas de sala-comedor, cocina, un baño y un dormitorio, y tienen un área total de 75.25 m2.
Esta construcción se realizó con paneles SIP en las paredes y techos y esta certificada por el
National Green Building Standard (NGBS).

6
Figura 6 Construcción de la vivienda en Malone Cliff con el sistema de paneles SIP.
Adaptación propia de Ferrier Companies, 2017.
En Canadá la empresa Insulspan (2017) realizó la construcción de una vivienda en la ciudad de
Vancouver, BC. La vivienda es de tres niveles y tienen un área construida de 241.55 m2. Se
construyó con sistema SIP, debido a que presenta un gran ahorro de costo y tiempo, por el clima
de la localidad, que es lluvioso, por ello se necesitan construcciones rápidas en la cual la vivienda
pueda tener un techo en poco tiempo.

Figura 7 Construcción de la vivienda en Ross – Moro con el sistema de paneles SIP. Adaptación propia
de Insulspan, 2017.
En Chile la empresa PROSIP (2020) realizó la construcción de una vivienda en la ciudad de Olmué,
Valparaíso. La vivienda es de un solo nivel, está compuestas de sala-comedor, cocina americana,
dos baños y cuatro dormitorios, y tienen un área construida de 113 m2. La construcción está
compuesta de losa base, muros exteriores e interiores y techos térmicos estructurados en sistema
constructivo SIP instalados sobre soleras de madera.

Figura 8 Construcción de la vivienda en Olmué con el sistema de paneles SIP.


Adaptación propia de PROSIP, 2020.

7
En Argentina la empresa WGS SRL (2021) realizó la construcción de una vivienda en la ciudad de
Cipolletti, Rio Negro. La vivienda es de un solo nivel, está compuestas de cinco ambientes y tienen
un área construida de 223 m2. La construcción muros exteriores e interiores estructurados en
sistema constructivo SIP y revestimiento exterior de placa cementicia.

Figura 9 Construcción de la vivienda en Plaza Pueblo con el sistema de paneles SIP.


Adaptación propia de WGS SRL, 2021.
Asimismo, en el Perú también se han realizado construcciones con este sistema, pero no a gran
escala como en los países mencionados anteriormente. A pesar de que este sistema tiene
presencia en el mercado peruano desde hace 10 años para proyectos de construcción, no es un
producto que se venda fácilmente porque no es muy conocido ni se tiene mucha información
(Perú Cosntruye, 2013). En Arequipa la empresa Refugios Ecológicos (2015) realizó la construcción
de una vivienda en el distrito de Cayma con paneles SIP de OSB. La vivienda es de dos niveles, está
compuesta de sala-comedor, cocina, dos dormitorios, tres baños, estudio, sala de conferencias,
cochera y patio, y tiene un área de 250 m2.

Figura 10 Construcción de la vivienda en Cayma con el sistema de paneles SIP-OSB. Adaptación


propia de Refugios Ecológicos, 2015. 8
En Lima la empresa Metecno (2015) realizó un proyecto de vivienda provisoria en la ciudad de
Punta Hermosa con paneles SIP de cubierta metálica. El módulo es de un nivel y tiene un área de
15 m2.

Figura 11 Construcción de un proyecto de vivienda provisoria en Punta Hermosa


Del mismo modo, la empresa Forma Panels (2021) realizó la construcción de una vivienda social
con paneles SIP de cubierta metálica. Adaptación propia de Metecno, 2015.
en el distrito de Lurín con paneles SIP de MgO. La vivienda es de un nivel, está compuesta de sala-
comedor, cocina, un baño y dos dormitorios, y tiene un área de 43 m2. La construcción se realizó
en cuatro días y solo se requirieron tres operarios.

Figura 12 Construcción de la vivienda en Lurín con el sistema de paneles


SIP-MgO. Adaptación propia de Forma Panels, 2021. 9
Otras construcciones realizadas con este sistema son las casas de playa como la realizada en el
distrito de Cineguilla, por la empresa Ligna (2017) con paneles SIP de OSB. La casa es de un nivel y
tiene un área de 200 m2.

Figura 13 Construcción de la casa de playa en Cineguilla con paneles SIP-OSB. Adaptación


propia de Ligna, 2017.

También, se realizan construcciones de campamentos mineros como los realizados en el


Campamento Pampas en Huancabamca, Piura y el Campamento Las Bambas en Apurímac por la
empresa Nexcom (2021). Los proyectos constaron de alojamiento, oficina de supervisión e
inspectores, taller de maestranza, posta médica, sala de recreación, cocina, comedor, lavandería
con capacidad para 400 personas.

Figura 14 Construcción del Campamento Minero Las Bambas con paneles SIP.
Adaptación propia de Nexcom, 2021.

Figura 15 Construcción del Campamento Minero Pampas con paneles SIP.


Adaptación propia de Nexcom, 2021.

10
Finalmente, se muestra una tabla resumen de las construcciones nacionales e internacionales
mencionadas anteriormente indicando su uso, área y número de niveles.

Tabla 1
Resumen de las construcciones con el sistema prefabricado de paneles SIP
EMPRESA USO ÁREA NIVELES
S FERRIER COMPANIES Vivienda 127.84 1
LE

FERRIER COMPANIES Vivienda 75.25 2


A
ON

INSULSPAN Vivienda 241.55 3


ACI
RN

PROSIP Vivienda 113 1


TE
IN

WGS SRL Vivienda 223 1


REFUGIOS ECOLÓGICOS Vivienda 250 2
METECNO Vivienda 15 1
S
LE
NA

FORMA PANELS Vivienda 43 1


O
CI

LIGNA Casa de Playa 200 1


NA

NEXCOM Campamento Minero 400 personas


Nota: Se ha realizado un cuadro resumen en base a las construcciones realizadas nacionales e
internacionales. Elaboración propia, 2021.

11
Justificación

En el Perú, la construcción tradicional ha llegado a convertirse en la actividad con mayor impacto


sobre la economía del país y del medio ambiente. Un proceso constructivo sostenible es ventajoso
y altamente eficiente en la actualidad, ya que se reduce el tiempo de construcción, los costos y la
mano de obra, y eso ayuda a disminuir los cambios ambientales ocasionados por el rubro. Los
beneficiarios con este proceso de construcción ecoeficiente serían: la empresa constructora, el
cliente y la sociedad. Por un lado, la constructora, porque al realizarse la construcción en un
tiempo más corto, se podrá optimizar recursos como costos y mano de obra. Por otro lado, el
cliente seria beneficiado por la pronta entrega de la edificación, generando así próximas
utilidades por la venta, alquiler o uso del ambiente a construir. Finalmente, la sociedad porque ya
no se vería afectada su salud por toda la contaminación que se genera en la actualidad con los
procesos tradicionales.
La utilización de construcciones prefabricadas es eficiente, porque mientras se realizan los
cimientos en la obra in situ, se están construyendo, a la par, los elementos de la estructura
prefabricada para pronto llevarlo al lugar de la obra y ensamblarlo, de esta manera, se llega a
reducir hasta en un 40% los tiempos de ejecución (Hewage & Kamali, 2016). Además, se
disminuyen los errores en la construcción, debido a que alrededor del 70% de las actividades
ocurren en una fábrica y son procesos repetitivos (Hewage, Kamali, & Milani, 2018)
En estos tipos de construcciones se llega al terreno a montar los elementos prefabricados,
utilizando mayormente maquinarias, lo que evita una gran cantidad de personas en el área de
trabajo, esto produce que se reduzcan los costos de mano de obra hasta en un 35% (Martinez,
2015) en comparación a la construcción tradicional, ya que no se necesitan cuadrillas para
actividades como el encofrado y el vaciado de concreto. Asimismo, como la mayor parte del
trabajo se realiza en alguna fábrica, se reducen notablemente los accidentes en obra en un 80%
(Hewage, Kamali, & Milani, 2018). De esta manera, la empresa constructora se ahorraría en pagar
constantes indemnizaciones por algún accidente que ocurra en el proyecto.
Finalmente, gracias a este sistema de construcción se benefician las personas aledañas, ya que se
reducen las molestias por el ruido y el polvo entre un 30 y 50% (Hewage & Kamali, 2016),
evitando así futuras quejas por parte de estos. Además, siendo los componentes fabricados fuera
de la obra y a medida, solo se genera 1% de residuos durante su producción (Generalova,
Generalov, & Kuznetsova, 2016), ayudando así a reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente.
Hipótesis

El uso de elementos prefabricados en el proceso de construcción de viviendas unifamiliares


reduciría la contaminación ambiental en más del 40% mediante la disminución de los plazos de
ejecución en aproximadamente 30%, lo que disminuye en 35% los costos de construcción en
comparación con los procesos constructivos tradicionales en Lima.
Objetivo General

Proponer un proceso constructivo ecoeficiente mediante la utilización del sistema prefabricado


de paneles SIP, para reducir la contaminación ambiental causada por la construcción de viviendas
unifamiliares en la ciudad de Lima.
Objetivos Específicos

1. Describir el proceso constructivo de una vivienda unifamiliar empleando el sistema


convencional de albañilería confinada y el sistema prefabricado de paneles SIP.

12
2. Determinar los plazos de ejecución de una vivienda utilizando elementos prefabricados en su
proceso constructivo con el software MS Proyect.
3. Analizar el costo de la vivienda con el sistema prefabricado de paneles SIP mediante el análisis
de precios unitarios con el programa Excel.
4. Evaluar el beneficio ambiental de la construcción de la vivienda con el sistema prefabricado
mediante la tabla de Hegger.
LIMITACIONES

5. Debido a la coyuntura mundial, producto de la pandemia por el Covid-19, no se puede realizar


una evaluación en condiciones reales de una vivienda en la ciudad de Lima.
6. El tiempo limitado del desarrollo de tesis no permitió realizar la construcción a escala real de la
propuesta.
7. Uno de los tesistas se encuentra en provincia, corre riesgos al trasladarse y aún se presentan
restricciones por la pandemia.
8. La construcción de viviendas con los prefabricados desarrollados en la presente investigación
recién se está utilizando en el Perú, por ello la información bibliográfica consultada se remite
principalmente a artículos de instituciones internacionales e investigaciones de otros países.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Para el desarrollo de la investigación se dividió en cinco capítulos, primero se empieza con la


introducción, explicando la problemática a solucionar junto con la hipótesis y objetivos a
desarrollar, así como la justificación. En el primer capítulo, se muestra el marco teórico, en la cual
se desarrollan las teorías que sustentan la investigación y se elige un sistema prefabricado con el
cual se trabaja durante el presente estudio. En el segundo capítulo se expone la metodología, en
la cual se enuncia el tipo de diseño y se explican los procedimientos que se seguirán para obtener
la información necesaria para la investigación. En el tercer capítulo se describe el caso de estudio
de la vivienda y se desarrolla el proceso constructivo de la vivienda con el sistema convencional y
con el sistema prefabricado. En el cuarto capítulo se analizan los resultados del plazo de
ejecución, el costo de construcción y el aspecto ambiental para poder validar la investigación. Por
último, el quinto capítulo abarca las conclusiones de los resultados obtenidos en los capítulos
anteriores y recomendaciones para que se siga mejorando este proceso.

13
capítulo 1: MARCO TEÓRICO
En el presente capítulo se expondrán las diferentes fuentes teóricas encontradas relacionadas con
la historia de los sistemas constructivos convencionales en el Perú, los sistemas constructivos
prefabricados en otros países, el sistema de albañilería confinada y los sistemas prefabricados
existentes utilizados en viviendas, como sistemas que compiten con el propuesto en esta
investigación.
Historia de los Sistemas Constructivos Convencionales en el Perú
La construcción de edificaciones en el Perú sigue siendo artesanal, los ciudadanos utilizan
materiales según la región en la que se encuentran para poder realizar sus edificaciones. Las
construcciones más antiguas están hechas a base de piedra, existiendo también construcciones
a base de adobe, quincha o tapial (Bouso, 2016). A continuación, se detalla brevemente el
origen de cada uno de ellos.
Adobe
El uso de adobe en la sierra se remonta a la época prehispánica, en pequeñas aldeas donde se
construían muros perimetrales de este material. Este material proporciona ventajas en costo, ya
que son elaborados a base de tierra y arcilla. Además, que protegen a las personas de las
heladas que hay en la zona andina. Para elaborar este material el suelo debe ser limpio, sin
piedras, luego se le añade arcillas y se procede a combinar. El sobrecimiento en una vivienda se
construye mayormente de piedra mediana y barro para luego colocar los bloques de adobe y así
levantar todos los muros. Estos muros se construyen sobre el sobrecimiento para evitar que este
quede expuesto a la humedad del suelo, ya que este material es débil ante la humedad. Hoy en
día, en la zona andina aún siguen existiendo este tipo de construcciones, con una arquitectura
un poco ortodoxa, mayormente las construcciones son de un piso como se puede apreciar en la
Figura 16 (Solis, 2013).

Tapial
Figura 16 Vivienda de Adobe. Adaptado de “INEI: Casi la mitad de las
La construcción conen
casas tapial
Perú es
sonladesegunda más utilizada
barro, piedra y madera”en
porelRPP
Perú, después
Noticia, del adobe. Este
2014.
material está al alcance del constructor y es muy económico para que cualquier persona pueda
construir su hogar. Cabe resaltar que esta construcción es más utilizada en la zona andina. Para
la elaboración del muro se suele preparar un encofrado de 1.50 a 1.80 m de largo, 0.40 m de
ancho y 0.70 m de altura como se aprecia en la Figura 17. Primero se tiene que verificar la
verticalidad de esta con una plomada, luego se vierte la tierra húmeda y se procede a la
compactación mediante golpes con ayuda de un pisón, formándose 4 capas compactadas. Para

14
construir una nueva hilada de este material se tiene que esperar 8 días para que seque la
primera hilada. Sin embargo, si se desea construir el muro superior de la primera hilada
construida, se tiene que esperar de 3 a 4 días (Tantaleán, 2018).

Figura 17 Muro de Tapial. Adaptado de “El


tapial revive en zonas rurales” por El
Comercio, 2017.
Nota: Encofrado para su compactación y
Quincha construcción de un muro de tapial

El sistema constructivo en base a la quincha es muy liviano en comparación con los demás
sistemas explicados anteriormente. Consiste en un trenzado de cañas o bambúes para formar
paredes que luego son revestidas con mezcla de barro mezclado con paja o en algunos casos cal
y agua o cal y arena. Estas edificaciones, en su mayoría, se construyen de un solo piso debido a
que su estructura es liviana, pero es idónea para zonas sísmicas, ya que la estructura no es tan
pesada. Debido a que es hecho a base de barro proporciona condiciones térmicas favorables.
Para su construcción, primero se realiza los cimientos y sobrecimientos, para que luego los
paneles de quincha se coloquen sobre el sobrecimiento. Luego se prosigue con el revestimiento
de las paredes con barro u otro material (Solis, 2013).

Figura 18 Vivienda de quincha. Adaptado de “Técnica Quincha”


por Bandeo, 2012.

15
Sistemas Constructivos Prefabricados en Otros Países
Los sistemas constructivos en la actualidad en muchos países han cambiado, se han ideado
estrategias para poder desplazar parte del proceso constructivo a las fábricas, y obtener
procesos de repetición, integración, normalización y optimización, ese es el caso de la utilización
de construcciones prefabricadas con el fin de reducir costes y aumentar la rapidez en la
construcción. Los sistemas prefabricados ya son utilizados en su gran mayoría en diferentes
países del mundo, de los cuales se mencionan los más importantes.
Chile
La prefabricación en Chile ha tenido históricamente características formales, las cuales se
derivan de sus principales factores reguladores: economía, rapidez de ejecución y
transportabilidad. Estos factores asociados a los pocos avances tecnológicos que se tenían
reducían las posibilidades y se limitaban a casas básicas de madera (Valenzuela, 2018).
Actualmente, con la implementación de nuevas tecnologías y la aparición de exigencias sociales
y estéticas, Chile se ha convertido en uno de los países que lidera en el desarrollo de los paneles
prefabricados de concreto, esto se debe a que después del terremoto del 2010 se logró apreciar
que estas edificaciones fueron las que tuvieron mejor desempeño en general frente a las demás
estructuras (Percca, 2015). Asimismo, existen empresas que construyen casas de estilo
americano o canadiense. Generalmente, la estructura es de madera de pino revestida con OSB y
revestimientos vinílicos, por eso muchas empresas constructoras utilizan alternativas distintas al
cemento y ladrillo, pensando en mayor productividad y menores costos (Ramírez P. , 2016).
Estados Unidos
La nueva necesidad de viviendas en el país derivó en que las fábricas se planteasen la
construcción de viviendas prefabricadas, esto se basó en remodelar fabricas utilizadas para otro
fin en hace algo diferente a lo anterior, en este caso para la construcción de viviendas
(Izquierdo, 2017). A principios de 1950, se contempla que la industria del prefabricado seguiría
aumentando, por lo que la industria necesitaba un objetivo común, así es como se creó el
Precast Concrete Institute (PCI), como un código para recopilar toda la experiencia y los nuevos
desafíos de los prefabricados, por lo que emitió la primera especificación para prefabricados de
concreto (Percca, 2015).
Uno de los sistemas más utilizados en el país es el tilt-up que consta del proceso de vaciar
paredes de forma horizontal para luego ser levantadas y colocadas en posición vertical (Nieto,
2014). Es así como es que en EE. UU. existen diversos tipos de estructuras de prefabricados de
concreto, algunas de las edificaciones realizadas son la Universidad de Chicago, la Torre
Metropolitana de Seattle, el Hotel Davenport de Washington y la Villa d’Este de Houston
(Percca, 2015).
España
En España la construcción prefabricada se basa principalmente en 3 materiales importantes: la
madera, el acero y el hormigón armado. En la última década, la construcción prefabricada que
más se había utilizado en el país era la madera, debido a que el costo era 40% menos que la
tradicional. El precio de una construcción convencional era de 1000 euros/m² mientras que la
prefabricada de madera bordeaba los 600 euros/m². Posteriormente, se comenzaron a construir
viviendas prefabricadas de acero debido a su resistencia, presentando un ahorro del 30% que la
construcción de una vivienda convencional al igual que el tiempo de ejecución (Nieto, 2014).

16
A partir de la época de 1945, la industria de la construcción empieza con el apogeo de viguetas
pretensadas, debido a las ventajas que presentan haciendo que sea factible para su utilización
por las empresas constructoras, muy a parte que también, proporcionan una buena resistencia
estructural. Además, con este elemento prefabricado, los encofrados quedan inutilizables
obteniendo una reducción de costos por la no utilización de estos (Barroso, 2015).

Japón
Las construcciones en Japón fueron cambiando debido a 2 razones principales en su historia: La
Restauración Meiji de 1987 y la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial en 1945. Luego
que se restaurara la ciudad de Meiji, los japoneses cambiaron las construcciones de madera por
la construcción de albañilería, todo esto con el fin de construir viviendas con materiales de
calidad, duraderos y más resistentes a sismos, ya que se encuentra en el cinturón de fuego del
pacifico. Después de la segunda guerra mundial las casas japonesas quedaron destrozadas y en
ese periodo Daiwa House Industry Company comenzó a construir casas hechas de tubos de
fundición, desarrollando la estructura de acero, a este sistema se le conoció como “midget
house”, la cual dio origen a las actuales casas prefabricadas en Japón (Nieto, 2014).

En 1999 la construcción de casas prefabricadas tuvo un incremento del 12 al 18% y se


construyeron 1 266 000 viviendas, de las cuales 257 400 fueron construcciones prefabricadas,
representando el 21%. Actualmente, Japón es el país con más viviendas prefabricadas que
existe; por ello, se ha convertido en uno de los principales países que construyen viviendas
prefabricadas en gran magnitud. Los demás países del mundo no llegan ni al 10% de
construcciones prefabricadas en relación con el total de viviendas construidas al año (Ovando,
2015).

Sistema Constructivo de Albañilería Confinada


Definición
Es el sistema de construcción más difundido y el más antiguo, basa su éxito en la solidez, la
nobleza y la durabilidad. Está constituido por una estructura de paredes portantes o estructura
de hormigón armado, paredes de albañilería, revoques interiores, instalaciones sanitarias,
eléctricas y techo de tejas de cerámica o losa plana (Manzano, 2016).
Como se muestra en la Figura 19, el sistema consiste en un muro de albañilería simple hecho de
ladrillos y bloques de arcilla, sílice-cal o arcilla cocida, unidos entre sí por un mortero. Además,
está enmarcado por columnas y vigas de hormigón armado para hacer el muro más dúctil, y
puede utilizarse como elemento de soporte y contención. Una característica es que los
elementos de concreto armado en todo su perímetro son vaciados posteriormente a la
construcción de la albañilería (Ávalos & Fernández, 2019). Emplear la técnica de albañilería
confinada se ha convertido en algo sumamente importante, porque es la que se conoce más por
los trabajadores de construcción y brinda tranquilidad para quienes las habitan.

17
Figura 19 Detalle de un muro de albañilería confinada. Adaptado de “Diseño
Estructural de una vivienda unifamiliar en albañilería confinada y acero liviano”,
por Ávalos y Fernández, 2019.
Características de su uso en viviendas
A lo largo de los años, una de las técnicas más utilizadas en la construcción de viviendas es la
albañilería confinada, debido a que se ha demostrado que los edificios con este tipo de
construcción son más seguros, y por ello es muy recomendado por todo especialista en el
ámbito (Cementos Inka, 2018).
Desde hace un tiempo, las viviendas construidas con albañilería confinada son las más populares
en las zonas urbanas, incluso se puede decir que es una tendencia entre los diseños
estructurales en el Perú, porque en un país ubicado en una zona altamente sísmica la necesidad
de edificaciones resistentes es cada vez mayor (Aceros Arequipa, 2019).
Unidad de Albañilería

Por lo general, las unidades básicas de albañilería son ladrillos que se utilizan para la
construcción de viviendas, que pueden ser artesanales o industriales. Se puede destacar que
tienen buenas propiedades térmicas y acústicas, pero lo más importante es que tienen una
excelente resistencia a la compresión, haciendo del ladrillo un elemento indiscutible en los
muros de albañilería. La norma peruana E.070 determina las propiedades mecánicas de la
albañilería, con base en registros históricos o mediante pruebas empíricas realizados a unidades
de albañilería (Escamilo, 2017).
Las medidas de los ladrillos tienen un rango fijo, un ancho de 12 a 14 cm, una longitud de 23 a
24 cm y un alto de 9 a 10 cm. Por ello, al momento de construir un muro, hay tres formas de
colocar el ladrillo: de soga, de cabeza y de canto, siendo las dos primeras las más utilizadas como
se muestra en la Figura 20 (Ávalos & Fernández, 2019).

Figura 20 Disposición de los ladrillos en un muro de albañilería. Adaptado de “Aceros Arequipa”, por
Álvarez y Fernández, 2019.
Proceso Constructivo

El proceso constructivo del sistema de albañilería confinada se divide en tres etapas, la primera
etapa comprende la construcción de los cimientos corridos, que serán el soporte de la segunda
etapa, que consta de muros endentados y columnas de confinamiento. Por último, la tercera
etapa está comprendida por el vaciado monolítico de vigas y losas (Ladera, 2019).

18
Figura 21 Construcción de albañilería confinada. Adaptado de “Muros de
albañilería confinada” por Maestro, s.f.

Ventajas y Desventajas

De acuerdo con Ladera (2019) este sistema presenta las siguientes ventajas:
1. Presenta alta resistencia al fuego, debido a que está compuesto por ladrillos de arcilla, y
estos se queman a altas temperaturas, por lo que es muy resistente al fuego.
2. A diferencia de otros sistemas de construcción, es el que está más difundido en el medio
para la construcción de viviendas en el país.
3. Se caracteriza por una buena resistencia a la compresión y corte, por lo que se pueden
construir edificaciones resistentes en caso de un terremoto.
Asimismo, según Ávalos y Fernández (2019) la albañilería confinada tiene desventajas, entre las
cuales tenemos:
1. El muro debe tener continuidad desde el primer piso para que pueda presentar un mejor
desempeño sísmico, lo que se refleja en la reducción de espacios libres.
2. La instalación de tuberías tanto sanitarias como eléctricas resulta complicada.
3. La falta de conocimiento del proceso correcto de diseño y construcción, junto con el uso de
buenos sistemas estructurales, generalmente conduce a la autoconstrucción, lo que puede
amenazar a los habitantes de la vivienda.
Tiempo de ejecución y costo
El tiempo de ejecución con el sistema constructivo tradicional de albañilería confinada ocasiona
demoras en el tiempo de ejecución, y por ende tiempos más largos en la construcción de una
vivienda (Ávalos & Fernández, 2019).
De acuerdo Barriga y Rodríguez (2017) la construcción de una vivienda de 40 m2 con albañilería
confinada se construye en 12 días, mientras que con muros de concreto prefabricado se
construye en 5 días. Eso demuestra que el sistema convencional tiene un plazo de ejecución
mayor por 60% que el prefabricado.
Del mismo modo, los costos de un proyecto de vivienda con albañilería confinada son mayores
comparado con los prefabricados. El costo total por m2 de área construida con el sistema de
albañilería confinada es de S/ 1047.35 m2 (Ávalos & Fernández, 2019).
Contaminación Ambiental

19
Se generan muchos desperdicios de materiales al momento de construir con este sistema. En la
albañilería confinada dos de los principales materiales que generan desperdicios son el ladrillo y
el mortero. (Ladera, 2019)
En primer lugar, el ladrillo origina residuos muchas veces debido a las deficientes condiciones de
recepción y almacenamiento, y principalmente como se observa en la Figura 22, por el corte de
las unidades de ladrillo para medios o un tercio de pieza para los muros de albañilería (Galarza,
2015). De acuerdo con Aquino y Carrera (2016) en base a su medición realizada, el desperdicio
era del 8.5% y en cuanto al corte de unidades la pérdida era del 5.6%.
Por otro lado, el desperdicio del mortero es en la colocación de capas en el proyecto de los
revestimientos del muro o asentamientos de ladrillo. Asimismo, en la reparación de
irregularidades, modificaciones o retrabajos los cuales son muy comunes en labores de
albañilería (Aquino & Carrera, 2016).

Figura 22 Residuos del ladrillo en obra. Adaptado de “Desperdicio


de Materiales en Obras de Construcción Civil”, por Meza, 2011.
Sistemas Constructivos Prefabricados
Definición
La prefabricación es un sistema constructivo donde se utilizan los mismos materiales y bajo
condiciones de fábrica estrictamente controladas fuera de la ubicación final. Lo que brinda una
mejor solución a un costo razonable y cómodo, pero por sus procesos lleva mucho menos
tiempo (Novas, 2010).
Odiaga (2015) menciona que el sistema constructivo prefabricado se basa en estructuras
fabricadas fuera de obra y es adecuado para cualquier edificación de espacio habitable. Se
caracteriza por la fácil fabricación de sus piezas, se puede ensamblar en el sitio sin daños y su
estructura es consistente. Además, las partes diseñadas aseguran un afianzamiento estético de
los elementos involucrados permitiendo integrar aislamiento térmico y acústico en muchas de
sus estructuras de manera que se elimine la transición de calor y sonido dentro del casco del
edificio.
En la actualidad, el desarrollo histórico indica que este sistema ha ido imponiéndose
gradualmente debido a las ventajas que posee, algunas se enlistan a continuación Alarcón y
Rodríguez (2018):
1. Permite la disminución del tiempo de ejecución de obra por el ahorro de tiempo muerto en
el proceso constructivo y son auto soportables por lo que su instalación se acelera y
simplifica.
2. Se minimiza el impacto que puede provocar el clima porque se reducen los desperdicios y el
ruido que se genera en la obra.
20
3. Mejora el control de obra permitiendo realizar presupuestos más confiables.
4. Los sistemas modulares son más seguros al disminuir el número de accidentes que se
producen en obra.
5. La producción en masa de sistemas constructivos permite la introducción de conceptos y
tecnologías en la industria manufacturera, como la especialización de cada etapa del
proceso, el mejor uso de herramientas, y la sustitución del trabajo manual en obra por
operaciones mecánicas, mejorando el trabajo ambiental y obteniendo los mejores
resultados.
Dadas las ventajas de utilizar sistemas con elementos prefabricados, en este proyecto de tesis se
propone la utilización de dichos sistemas.
Sistema Constructivo Tilt-up
En el año 1909, el arquitecto Robert Aiken utilizó una plataforma de trabajo para moldear los
paneles con la cara externa hacia arriba en Estados Unidos. Aprovechando el concreto fresco,
Aiken adoptó un método innovador para moldear paneles de forma horizontal para
proporcionar diferentes acabados, luego los levantaba usando gatas hidráulicas especiales para
este trabajo. Inicialmente, la tecnología se utilizó para construir cuarteles, almacenes de
municiones y armas, ranchos, industrias e iglesias. El término "tilt up" se acuñó alrededor de la
década de los 40, se describió como un método rápido y económico de construcción de muros
de hormigón sin el uso de encofrados verticales tradicionalmente utilizados para colocar el muro
en su posición final (Lee & Niño, 2016).
El Instituto Americano del Concreto (ACI) (como se citó en Ruiz, 2015), define el sistema
constructivo tilt-up como “Una técnica de construcción con muros de concreto, los cuales son
vaciados horizontalmente en la obra, cerca de su posición final, luego levantados por una grúa,
rotándolos alrededor de su borde inferior para posteriormente izarlos y llevarlos a su posición
final”.

JUNTA DE
CONTRUCCIÓNARI

JUNTA DE
CONTRUCCIÓNARI

UNIÓN AL
CIMIENTO

Figura 23 Detalle de la colocación y conexión de un muro tilt-up. Adaptado de “Muros tilt-up vs muros
UNIÓN AL
precolados” por Gonzáles y López, 2016.
CIMIENTO

El método es básicamente de prefabricación en obra, los muros son vaciados utilizando el piso
como encofrado, por lo que parte del proceso constructivo se realiza in situ lo que permite que
el diseño tenga gran flexibilidad haciendo que los paneles sean fáciles de reemplazar. Cada
proceso de la cadena productiva es medido, controlado e implementado para buscar la mejora
continua, eliminar desperdicios y mejorar la calidad del producto final (Odiaga, 2015).

Tabla 2
Características del sistema tilt-up 21
ASPECTOS CARACTERÍSTICAS
Ahorro entre 15% a 20% menos del costo
Economía
total de la obra.
El tiempo de construcción se reduce hasta
Tiempo de ejecución
en 20%.
Se puede construir diseños sofisticados,
Diseño
permite libertad de formas y tamaños.

Durabilidad Tiene una vida útil extendida

Mantenimiento El mantenimiento necesario es reducido.


Nota: Se ha revisado cuales son las características en la construcción con el
sistema tilt-up. Adaptado dePermite
“Innovación tecnológica
construir con removibles
paredes el uso del sistema
y se
tilt-up”,Flexibilidad
por Odiaga, 2015. pueden hacer ampliaciones fácilmente.

Proceso Constructivo
Nota: Se ha revisado cuales son las características en la construcción con el
El proceso constructivo de Adaptado
sistema tilt-up. los murosdeTilt-up es sencillo,
“Innovación pero requiere
tecnológica con el usopersonal con experiencia y
del sistema
buen nivel detilt-up”,
capacitación en la2015.
por Odiaga, realización de los diversos trabajos. El método se compone de
diferentes fases, de las cuales se explican las principales a continuación (Hurtado, 2018):
1. Colocación placa base: La primera operación consiste en colocar la placa base y se realiza
sobre ella todo el proceso constructivo. La losa tiene la función de preparar una superficie
lisa, para colocar el encofrado del panel o módulo a levantar. La losa termina a una
distancia de 1.5 m del perímetro del edificio de manera que se tenga espacio para
manipular el panel y facilitar el levantamiento.
2. Encofrado y armado: Luego, se coloca el encofrado de los diferentes paneles y los
refuerzos. Los espesores de la placa son variables en función de las distintas tensiones a las
que deben enfrentarse, normalmente entre 15 a 25 cm. Con el tablero en posición
horizontal, se procede a colocar el acero de refuerzo, en todo el muro y en aquellas zonas
donde se dispongan de espacios para ventanas y puertas. Asimismo, debido a las
características del propio método, se debe proporcionar refuerzo en la zona donde se
ubicarán los anclajes para levantar los paneles.
3. Vaciado de concreto: En la siguiente etapa se realiza el vaciado de concreto y curado para
obtener la resistencia suficiente. Considerando que la bomba es fácil de mover de un panel
a otro, la disposición de los paneles facilita esta operación.
4. Izado: La siguiente etapa del proceso es el levantamiento del panel. Esto se considera un
proceso crítico y requiere un equipo de operadores experimentado. Se debe precisar el
número de puntos de anclaje y la distribución de la carga para que en ningún momento se
provoque que la resistencia del hormigón supere el límite. Es importante considerar la
longitud del cable debe ser al menos el doble de la distancia entre los puntos de conexión,
de lo contrario se podrían ocasionar daños al panel.
5. Apuntalamiento temporal: Antes que la grúa suelte las placas, estas están equipas con
soportes temporales para este propósito. Ocurre durante el intervalo de tiempo
involucrado en el izaje de la placa hasta que se ensambla el piso superior. El tipo de soporte
depende del tamaño del panel y no debe retirarse hasta que se completen todas las
conexiones.
22
6. Conexiones entre paneles: Posteriormente, se realiza la conexión entre los paneles, se
coloca la losa del piso superior y se rellena la zona de separación entre el panel vertical y la
placa base para posterior extracción de los soportes temporales.
Ventajas y Desventajas
De acuerdo con Odiaga (2015) algunas de las ventajas que ofrece este sistema son las
siguientes:
1. Al construir en serie, todos los procesos son más rápidos y consumen menos mano de obra.
2. Los paneles son fáciles de modificar, por lo que se pueden realizar ampliaciones en el
proyecto y se reduce la necesidad de transporte, ya que los paneles se construyen en el
mismo lugar de obra.
3. Todas las posiciones de instalación y refuerzo estructural en el panel son fáciles de instalar
porque se colocan horizontalmente. Esta posición horizontal también permite evitar riesgos
y accidentes del personal de obra, al no utilizar andamios o escaleras para su elaboración.
4. Debido al diseño, la durabilidad del concreto y el detalle en la construcción, se reducen
significativamente los costos del mantenimiento.
5. Los muros construidos con el sistema Tilt Up tienen las mismas propiedades térmicas,
acústicas y de resistencia al fuego que cualquier edificio de hormigón armado.
Asimismo, según Lee y Niño (2016) el sistema presenta desventajas, de los cuales tenemos:
1. El personal y los contratistas deben estar calificados, debido a que el izaje de los paneles es
una etapa crítica y debe ser realizado con el cuidado y la experiencia necesaria para evitar
daños en el panel.
2. Falta de espacio disponible para la realización de los paneles.
3. El refuerzo estructural requiere de consideraciones cuidadosas, debido a que se deben
colocar los anclajes en lugares específicos y distancias especificas con el armado de acero
necesario para evitar pasar el límite de resistencia del panel al momento del izaje.
Tiempo de ejecución y Costo
El ciclo de construcción del sistema es muy sencillo y rápido, la fabricación de muros es similar a
la de los pisos de cemento, por lo que se pueden realizar muchos metros cuadrados de
construcción todos los días. Asimismo, la velocidad de montaje es muy corta, y considerando las
ventajas de no tener que montar o desmontar el encofrado, se estima que el tiempo de
construcción se reduce hasta en 20% en comparación con otros sistemas constructivos con
hormigón armado y encofrado (Odiaga, 2015).
Soto (2003) menciona que un plazo típico de ejecución desde que la losa base esté realizada
hasta el término del montaje del último panel es de 4 semanas para un edificio de 800 a 1000
m2. Este plazo incluye todo el trabajo de fabricación, hormigonado, fraguado, izaje y
apuntalamiento de paneles.
Con respecto al costo de construcción, el hormigón y el acero utilizados son los mismos que en
cualquier obra de hormigón armado, y no se requiere ningún tratamiento especial. En resumen,
el sistema se puede utilizar en cualquier parte del país donde se utilice el hormigón armado
tradicional. El izaje y el soporte del panel requieren trabajadores calificados, pero esto puede
reducir el riesgo de accidentes y, en última instancia, aumentar la productividad reduciendo los
23
costos de construcción. Aunque el costo es mayor en partidas específicas, el costo final del
trabajo es menor, ahorrando entre un 15% y 20% (Odiaga, 2015).
El costo por m2 de área construida con el sistema tilt-up es de S/ 1123.94 (Chavez, Gastelu, &
Vicente, 2016).
Beneficio Ambiental
Manrique (2017) evaluó el impacto ambiental de manera cuantitativa ocasionado por el sistema
tilt-up con la matriz de Leopold, lo resultados obtenidos mostraron que, al realizarse la
producción en un ambiente controlado, como lo es una fábrica, la emisión de polvos, producto
de los trabajos de construcción, se restringirán al área de trabajo.
Además, de acuerdo con Aigbavboa, Escálamo y Oke (2017) se pueden controlar mejor los
desechos y desperdicios que se generen en obra, ya que todo se vierte en el espacio asignado de
construcción y se utilizan las instalaciones necesarias.
Sistema Constructivo Steel Framing
En Norteamérica se usaba un sistema conocido como Balloon Framing, consistía en una
estructura de madera de pequeña sección transversal. Posteriormente, con el crecimiento de la
población, se necesitaron construcciones cuyo tiempo de construcción sea menor en
comparación a ese método. Por ese motivo el sistema Balloon Framing evolucionó al sistema
que hoy conocemos como Steel Framing. En el año 1933, en la feria mundial de Chicago, se
presentó el primer prototipo de Steel Framing el cual iba a reemplazar por completo a la
construcción de madera. Este es un sistema constructivo totalmente abierto, cuyas estructuras
se encuentran compuestas por perfiles de acero galvanizado que son usados para la
composición de paneles estructurales y no estructurales, vigas, entre otros. Debido a que es un
sistema industrializado su construcción puede ser in situ o en una fábrica, dependiendo del
cliente (Cáceres, 2018).

Figura 24 Detalle de vivienda con Steel Framing. Adaptado de “Manual alacero


(pág. 14)”, por Cáceres, 2018.
Proceso Constructivo
El sistema constructivo de Steel Framing es muy simple, ya que los perfiles vienen de fábrica
directamente para su instalación en obra. Sin embargo, para su construcción cuenta con los
siguientes pasos a seguir (Reyes & Rivera, 2018):

24
1. Cimentación: Lo que primero se hace es el movimiento de tierras para construir los
cimientos en donde se asentará la estructura. Después de que el terreno este nivelado y
compactado se procede con la construcción de una losa de hormigón armado, ya que sobre
esta se colocará la estructura de acero galvanizado.
2. Estructura: Luego, se procede con la colocación de los perfiles galvanizados cada 40 cm.
Asimismo, mientras se colocan los perfiles, se aprovecha para realizar las instalaciones, ya
que los perfiles no portantes tienen agujeros por donde pueden pasar los cables o tuberías
y así avanzar más rápido.
3. Revestimiento exterior e interior: Posteriormente, se realiza el revestimiento exterior de la
estructura que, para brindarle mayor rigidez, se colocan placas de OSB (tableros de fibra
orientada) o cruces de San Andrés como se muestra en la Figura 25. Luego, se coloca un
plástico que le ofrece, a la estructura, protección contra la humedad, infiltración del aire e
impide el paso del agua. Para el revestimiento interior, se coloca entre las paredes un
aislante que inhibe el calor y el ruido. Posteriormente, se coloca una placa de yeso en todos
los perfiles.

Figura 25 Localización de arriostramiento para paneles con ventanas o puertas. Adaptado


de “Steel Framing y sus principales usos en Uruguay”, por Jorajuria y Servente, 2015.

4. Terminaciones: Finalmente, en el interior de la casa, se aplica enlucido de sika para tapar


los huecos o algunas imperfecciones en las placas. Asimismo, se realiza la instalación de los
aparatos sanitarios y eléctricos. Por último, en el exterior, se procede a lijar las paredes
para luego poder pintarlo de un color que el cliente prefiera.
Ventajas y Desventajas
Según Avalos y Fernández (2019) el sistema Steel Framing cuanta con innumerables ventajas, de
las cuales las más primordiales son las siguientes:
5. Se pueden realizar varias actividades a la vez, debido a que los materiales son fáciles de
transportar y rápidos de ensamblar.
6. El número de paneles son establecidos por un previo cálculo preciso, esto origina que los
desperdicios por material se reduzcan notablemente.
7. Las tuberías para agua, electricidad o gas son de fácil instalación, ya que los perfiles de
acero tienen agujeros por donde pueden pasar los ductos.
8. Todas las estructuras de acero galvanizado que se utilizan en una construcción son durables
y resistentes, ya que son elaboradas en una fábrica y pasan por un estricto control de
calidad.

25
9. Este tipo de construcción ofrece un gran confort térmico y acústico, debido que se aplica
aislante entre los perfiles, otorgando frescura en el verano y siendo más cálido en el
invierno.
10. Debido a que el material usado es acero galvanizado, proporciona larga vida útil, ya que
este material proporciona resistencia ante el óxido y ataques químicos.
Además, este nuevo sistema cuenta con algunas desventajas que según Cáceres (2018) son las
siguientes:
11. En América Latina, hay pocas construcciones con este sistema debido a que se cree que no
proporciona la misma seguridad estructural que las construcciones tradicionales.
12. La eficiencia térmica de este sistema no es buena. Por ello se debe de complementar con
aislantes térmicos entre sus paneles.
13. Debido a que el sistema está construido de acero, ante un incendio estos pueden perder su
capacidad de cargas debido al incremento de temperatura. Para prevenir ello se tiene que
proteger la estructura contra el fuego.
14. En el mercado constructivo de Perú, hay pocas fábricas que se encarguen de elaborar los
perfiles, así como empresas que se dediquen solo a construcciones de viviendas.
Tiempo de ejecución y Costo
En términos de duración de la construcción para una vivienda unifamiliar de dos plantas
diseñadas por el método de construcción de hormigón armado, para las actividades de
construcción de marcos estructurales, muros y cimientos, se estimó que la duración de este
sería de 79 días. Por otra parte, para la construcción de las mismas estructuras, pero por el
método de acero ligero, se estimó que la construcción duraría 23 días. Por tanto, se obtuvo que
la duración de la construcción de la estructura de acero es 70,9% más rápido que la estructura
de hormigón (Celik & Saeed, 2018).
Con relación al costo, Celik y Saced (2018) en su investigación analizaron la acumulación de
costos directos e indirectos para la construcción del marco estructural, muros y fundación de
una estructura de dos plantas, como se observa en la Tabla 3, el diseño por el sistema de
construcción de hormigón armado tiene un costo aproximadamente de S/ 64 223.

Tabla 3
Costo total de una vivienda de dos pisos construida con hormigón armado

Nota: Adaptado de “Multidimensional comparison of lightweight Steel and reinforced


Por otro lado, como se observa en la Tabla 4, la acumulación de los costos directos e indirectos
concrete structures”, por Celik y Saced, 2018.
para construir los mismos elementos del edificio diseñada por una construcción de acero ligero
fue de aproximadamente S/ 52 792. Dando a conocer que al construir con el material de acero
Nota:
se ahorra unAdaptado
17.7% endecomparación
“Multidimensional
con elcomparison of lightweight Steel and reinforced
sistema convencional.
concrete structures”, por Celik y Saced, 2018.
Tabla 4
Costo total de una vivienda de dos pisos construida con Steel Framing

26
Nota: Adaptado de “Multidimensional comparison of lightweight Steel and reinforced
concrete structures”, por Celik y Saced, 2018.
Avalos y Fernández (2019) mencionan que el costo de una vivienda unifamiliar de acero liviano,
en la ciudad de Trujillo,
Nota: Adaptado deresulta 21% más económico
“Multidimensional comparisonque una vivienda
of lightweight Steelde albañilería
and reinforcedconfinada.
Debidoconcrete
a que los materiales
structures”, porutilizados en el2018.
Celik y Saced, sistema Steel Framing son menores debido al diseño
de la estructura en comparación a la de albañilería, que los materiales son caros al igual que la
mano de obra.
El costo por m2 de área construida con el sistema Steel Framing es de S/ 866.02 (Ávalos &
Fernández, 2019).
Beneficio Ambiental
Martínez y Cueto (2012) en su investigación analizaron las tecnologías que se utilizan en el
sistema Steel Framing. Ellos fueron a una obra donde se utilizaba este sistema y observaron
todos los pasos del proceso constructivo de este sistema. Se dieron cuenta, que los desperdicios
de este sistema eran mucho menores que el sistema convencional, debido a que los paneles
llegan a la obra a medida, elaboradas en fábrica. En conclusión, la construcción con el sistema
Steel Framing es una solución más confiable y sostenible que los sistemas tradicionales.
Sistema Constructivo Royal Building System (RBS)
En el año 1970, el grupo canadiense Tecnologías del Grupo Real (R.G.T), que es líder mundial en
extrusión de producto de PVC para la construcción, elaboró el sistema RBS, la cual está basado
de materiales tradicionales como el PVC, que es utilizada para la construcción no convencional
(Campos, 2008). Con el pasar de los años, este sistema llego a América latina obteniendo
resultados favorables. En Argentina, este sistema llegó en el año 1994, cuya planta se encuentra
en la ciudad de Buenos Aires. Este sistema se acopló a las necesidades de las personas por las
innovadoras características que tenían en el mercado. Asimismo, en el año 2003 este sistema
constructivo ingresó en el mercado de Chile por medio de una inmobiliaria en la cual se encarga
de brindar capacitaciones a todas las empresas que están interesadas en el sistema Royal
Building System (RBS) (Ramírez C. , 2007).
Los paneles de PVC del sistema RBS se producen mediante el proceso de extrusión, en fábrica,
en donde se obtienen piezas de distintos tamaños, para muros, vanos, ventanas, etc. Además,
gracias a que su tipo de ensamble es machihembrado, los paneles son de fácil colocación,
pudiendo culminar la instalación de todos los muros en un periodo corto. Posteriormente, se
colocan unas varillas entre los paneles y se procede a rellenar los muros con concreto u otros
materiales como arena, pero mayormente se realiza con concreto, ya que junto con el acero le
proporcionan mayor rigidez a la estructura. Al final, se logran construir muros con una alta
aislación acústica y térmica para el confort de los propietarios (Pérez, 2019).

27
Figura 26 Detalle de un muro de RBS. Adaptado de “Ficha
técnica del sistema RBS”, por RBS Azembla, 2020
Proceso Constructivo
El sistema Royal Building System (RBS) es de fácil instalación, ya que cuenta con un ensamble
machihembrado, y 3 personas calificadas puedes ir realizando el ensamble de los paneles. Para
esto, hay algunos pasos a seguir que son los siguientes (Ramírez C. , 2007):
1. Cimentación: Se realiza el trazo y replanteo en el terreno para fijar donde se tiene que
excavar o rellenar para la nivelación del terreno. En los lugares donde irán los cimientos se
colocan unos tensores que vendrían ser varillas verticales que forma parte de la armadura
del muro. Luego, se realiza el hormigonado del cimiento dependiendo de la profundidad y
tamaño según las Especificaciones Técnicas del proyecto.
2. Instalaciones: Posteriormente, se colocan todas las tuberías de saneamiento que se
requieran, ya que posterior a ello se construye una losa.
3. Losa: Luego de haber colocado las instalaciones, se procede con la construcción de la losa
para que sobre este vayan colocados los paneles. Asimismo, después de la construcción de
la losa se realiza el replanteo de los muros, en la cual se clavan unos listones de madera
sobre la platea, para así poder alinear las paredes al momento de su instalación.
4. Paneles: Posteriormente, se realiza la instalación de los paneles, sobre los tensores
verticales que se habían instalados en la cimentación. Como su instalación es de tipo
machihembrado, se van colocando cada uno de los paneles por la parte superior.
5. Acero: Con el fin de otorgarle mayor rigidez a la estructura, se insertan acero por los
agujeros horizontales que tienen los paneles, para luego amarrarlos con los aceros
horizontales colocados en la cimentación.
6. Apuntalamiento: Luego de haber instalado todos los paneles, se apuntala la estructura para
que se mantenga firme y pueda soportar la fuerza al momento de realizar el vaciado.
7. Techo: Posteriormente, se construye el techo, que puede ser de este mismo material o con
ladrillos de tecnopor.
8. Vaciado: Finalmente, se realiza un vaciado monolítico, del techo y los muros. Se vierte
concreto entre los paneles para que la estructura, junto con la armadura, sea más rígida.
Ventajas y Desventajas
Según Chávarry et al. (2017) los beneficios que ofrece este sistema innovador son muchos, los
más resaltantes son los siguientes:
9. Al ser el material de PVC, es un producto durable, muy aparte de ser resistente a la
corrosión y protege contra los rayos UV. Debido a la forma en la que están construidos
estos módulos, ofrecen aislamientos acústicos y térmicos, y eso se debe al recubrimiento

28
que tiene este material. Muy aparte, por el hecho de que este rellenado con hormigón
armado, esta estructura se vuelve muy resistente ante sismos.
10. Gracias a que el peso de estos materiales son livianos es de fácil transportar e inclusive el
tiempo de montaje es menor, ya que utiliza el método de machihembrado y puede ser
elaborado por personal de obra no calificada.
11. Como el material es de PVC, brinda la confiabilidad a los integrantes de la vivienda que no
habrá hongos ni humedad por los ambientes. Además de tener un buen acabado capaz de
perdurar en el tiempo. La estructura al ser de PVC se ahorra en el tarrajeo y pintado de las
paredes, a menos que el cliente desee pintarlo que en este caso lo podría realizar con
pintura acrílica.
Asimismo, este sistema cuenta con algunas limitaciones que según Martínez (2007) son las
siguientes:
12. Este sistema produce mayores costos en mantenimiento.
13. El método de operación es un poco confuso, es por ello que el personal debe de ser
experto, para que se pueda culminar rápido el proyecto.
Tiempo de ejecución y Costo
Campos (2008) realizó una investigación en donde compara el rendimiento de la mano de obra
del sistema RBS, el sistema Drywall y albañilería confinada. En donde obtuvo como resultado
que el rendimiento de este nuevo sistema era de 32 m2/día, el de albañilería confinada era
12m2/día y del sistema Drywall era de 22m2/día. Donde hubo una clara diferencia en
rendimiento, quedando el sistema RBS como el más rentable. En la Figura 27 se puede apreciar
el rendimiento de los sistemas que se estudiaron, en donde se observa que la construcción de
viviendas con el sistema RBS tiene mucha mayor rentabilidad.

Figura 27 Diagrama comparativo de rendimiento de los 3 sistemas. Adaptado de “Evaluación


técnica económica de la construcción en PVC sistema RBS” por Campos. 2008.
En relación con el costo,
Nota: Diagrama Garita
en donde (2019)elen
compara su investigación
rendimiento compara
del sistema varios
de RBS, sistemas
Drywall y albañilería.
prefabricados, tal como se muestra en la Figura 28. En donde los costos abarcaron desde la
compra de los materiales de cada sistema, así como los alquileres de los equipos para su
construcción y el costo de mano. Obteniendo como resultado que la utilización del sistema RBS,
resulta rentable en comparación a las demás. Además, este sistema puede ser usado en
cualquier parte del Perú, ya que la mezcla de concreto que se utiliza es fácil de preparar.
Asimismo, el autor evaluó los tiempos de construcción de cada uno de estos sistemas, en donde
el sistema RBS dura 29 días en su construcción, mucho más rápido en comparación de los otros
sistemas prefabricados.
29
Figura 28 Tabla de costos y tiempo de construcción de los diferentes sistemas constructivos. Adaptado
de “Propuesta de herramienta de evaluación y selección de sistemas constructivos de vivienda de
interés especial para su uso en Costa Rica”, por Garita, 2019.
Nota: Comparación de costo y tiempo de una casa modelo utilizando distintos sistemas constructivos
prefabricados.

El costo por m2 de área construida con el sistema Royal Building System (RBS) es de S/ 828.50
(Campos, 2008).
Beneficio Ambiental
La construcción con el Royal Building System (RBS), debido al material de PVC que utiliza, siendo
de tipo reciclable y amigable con el medio ambiente, no presenta ningún tipo de riesgo en su
construcción con el medio ambiente. En otras palabras, durante su proceso de instalación este
material no presenta agentes contaminantes como el vertimiento de algunos residuos que
pueda afectar al medio ambiente. Por el contrario, debido a que las medidas de los paneles
vienen establecidas de fábrica, cuentan con poco materiales de desperdicio (Acero & Mayorga,
2014).
Sistema Constructivo Structural Insulated Panel (SIP)
Los paneles SIP (Structural Insulation Panels), que en español significa paneles aislantes
estructurales, es un sistema estructural que se inició en Estados unidos, siendo Winter Panel
Corp, en 1981, la persona quien patentó este nuevo sistema. Su empresa ha ganado varios
premios en relación con la eficiencia energética de la construcción de viviendas en su país, ya
que es un material amigable con el medio ambiente (Rivera, 2018).
Estos paneles se encuentran conformado por dos placas de OSB (tableros de fibras orientadas) o
en su lugar se puede colocar el tablero contrachapado u otro material, la cual se encuentra
adheridas por presión al núcleo de Poliestireno Expandido de Alta Densidad (EPD HD), como se
aprecia en la Figura 29, el cual otorga una gran protección térmica. Estos paneles son muy
utilizados en los Estados Unidos y en algunos países de Latinoamérica, debido a su rápida
construcción, ahorro en la economía y porque brinda un ambiente fresco en comparación a la
temperatura exterior (Rojas, 2018).

30
Figura 29 Detalle de los componentes del Panel SIP. Adaptado de “¿Qué Son Los SIP
(Paneles Con Aislamiento Estructural)? por Cárdenas, 2017.
Proceso Constructivo
El Sistema Constructivo Structural Insulated Panel (SIP) es de fácil montaje y se realiza en poco
tiempo y con poco personal, pero siguiendo unos pasos para que la estructura este bien
construida, los cuales son lo siguiente (Gomez, 2015):
1. Losa: Al comenzar el trabajo se realiza la limpieza del terreno para sobre ello realizar la
construcción de la losa.
2. Soleras inferiores: Sirve como guía para saber dónde serán colocadas las paredes. Estas
soleras son de madera con unas dimensiones aproximadas de 2x3 pulgadas. Se recomienda
que los primeros paneles que se instalen se encuentren en las esquinas de las estructuras,
para que proporcione mayor rigidez.
3. Instalaciones: Las instalaciones de los paneles SIP se realizan frecuentemente mediante la
unión de un perfil metálico en forma de L, el cual es unido a la solera de madera. Se debe
corroborar la plomada para que los muros instalados se encuentren con una verticalidad de
90° con la losa.
4. Paneles: Después de haber instalado los anclajes en la solera, se coloca un panel esquinero
amarrado a la solera, para que los paneles se puedan instalar rápidamente. Asimismo, se
coloca un pie derecho junto al anclaje para instalar el segundo panel y dejarlo rígido
mediante tornillos que van del panel SIP a la solera inferior y pie derecho.
5. Vigas: Después de colocar los paneles, sobre ellos se coloca la solera superior y encima las
vigas, para de ahí proseguir con el techo. A la vez otro personal puede ir realizando las
instalaciones eléctricas y sanitarias.
6. Techo: Después de haber colocado las vigas, se procede a colocar los paneles de techo, de
este mismo material, los cuales son unidos por viguetas de madera y pequeños trozos de
paneles SIP que haya sobrado en la construcción y no se utilice. Asimismo, dependiendo
qué tan grande será la altura del techo, lo puede construir un simple constructor o si el
techo es muy grande, se necesitaría una maquinaria.
Ventajas y Desventajas
Según Rivera (2018) el sistema SIP ofrece algunas ventajas que son las siguientes:
7. Los paneles SIP son de un material muy liviano, por ello es de fácil transporte y rápido
ensamblaje, pudiendo terminar la obra en poco tiempo.
8. Para la instalación de los paneles, no se necesita personal capacitado. Además, en relación
con la mano de obra, solo se necesitarían 3 trabajadores para poder levantar una
estructura de 200 m2 en 23 días.

31
9. La construcción produce muy pocos residuos en obra. Además, al culminar la construcción
en un periodo corto de tiempo, no hace tanto daño al ambiente.
10. Los paneles son de buena calidad, ya que como son fabricados en una planta especializada,
este material pasa por distintos controles de calidad antes de entregar el producto final.
11. Se ha establecido que al construir con los materiales que componen los paneles SIP se
puede ahorrar energía en calefacción o aire acondicionado, ya que también funciona
como un buen aislante térmico.
Este sistema también cuenta con algunas desventajas las cuales Jiménez (2017) menciona las
siguientes:
12. Este sistema por lo mismo que está compuesto de madera está expuesto a diversos agentes
externos, dependiendo del lugar donde se construye, debilitando su durabilidad.
13. Si es que hay un retraso en la obra, se debe de tener un almacenamiento grande donde se
puedan colocar todos los paneles.
14. Una de las desventajas más perjudiciales es que si un panel se daña, después de haber sido
instalados, se debe cambiar todo el panel, ya que disminuye su capacidad estructural.
15. Si hay una infiltración en alguna tubería de agua, esta puede dañar la estructura,
disminuyendo su vida útil.
Tiempo de ejecución y Costo
Ramírez (2016) realizó una investigación en donde evalúa 3 alternativas de paneles
prefabricados, las cuales son: Paneles prefabricado de Metalcon, Paneles SIP y Paneles
prefabricado de madera. El autor realizó la valorización de la construcción mediante el software
Proyect, en donde se pudo comprobar las duraciones de tiempo de cada alternativa, los 3 tenían
el mismo tiempo de construcción. Además, se demostró que la alternativa que pudo generar
más ahorro, de un 6.8% de los gastos generales durante su construcción fue la de los paneles
SIP.
En relación con el costo, Rojas (2018) en su investigación compara una vivienda unifamiliar de 3
pisos utilizando paneles SIP y otra de concreto armado. Los resultados obtenidos fueron a favor
del sistema de paneles SIP, debido a que con este sistema hubo una reducción del presupuesto
en un 30.5% en comparación con la construcción de concreto armado. En términos de monto, la
construcción de concreto armado se invirtió s/ 225,270.30, mientras que en la construcción de
paneles SIP se gastó s/ 156,567.44. Este nuevo sistema brinda un ahorro económico en su
construcción, también en el tiempo de ejecución, ya que se estimó 12 semanas para la
construcción de concreto armado y solo 4 semanas para la construcción con los paneles SIP.
El costo por m2 de área construida con el sistema Structural Insulated Panel (SIP) es de S/ 562.87
(Rojas, 2018).
Beneficio Ambiental
La construcción con el sistema Constructivo Structural Insulated Panel (SIP), durante todo su
proceso constructivo, proporciona una mínima contaminación al medio ambiente, esto es
debido a que no se utilizan aditivos contaminantes, como sí se usan en la construcción
convencional, muy a parte de la utilización de materiales contaminantes como la arena,
cemento, clavos, alambres que indirectamente afectan al medio ambiente. Además, en este

32
sistema, no se utiliza el agua; lo que quiere decir que hay un ahorro significativo en el consumo
del agua (Rojas, 2018).
Elección del Sistema Prefabricado
La elección del sistema se realizó tomando en consideración su precio de construcción obtenido
de investigaciones mencionadas en los ítems anteriores y su disponibilidad como se muestra en
la Tabla 5. Se debe tener en cuenta que consideramos un sistema como disponible, cuando hay
uno o más contratistas en el mercado local que ofertan la construcción con dicho sistema. Se
escogerá el sistema con el menor precio y disponibilidad del método en el territorio peruano.

SISTEMA PRECIO DISPONIBILIDAD


Tabla 5 a
Resumen TILT UP
de los sistemas 1123.24
prefabricados SI
según precio y disponibilidad
b
STEEL FRAMING 866.02 SI
RBS 828.50 c SI
d
SIP un cuadro de resumen562.87
Nota: Se ha realizado SI por m2 y la
en base al precio de construcción
disponibilidad en Lima. Elaboración propia, 2020.
a
Adaptado de “Propuesta de sistema de construcción prefabricados para viviendas
masivas”, por Chavez, Gastelu y Vicente, 2016.
b
Adaptado de “Diseño estructural y comparación económica de una vivienda unifamiliar
en el sistema de albañilería confinada y acero liviano en la ciudad de Trujillo”, por Ávalos y
Fernández, 2019.
c
Adaptado de “Evaluación técnica económica de la construcción en PVC sistema RBS”, por
Campos, 2008.
Por lo tanto,
d segúndelos
Adaptado criterios de
“Propuesta mencionados
construcciónpresentados en la tabla anterior,
de viviendas unifamiliares el sistema
en tres niveles
prefabricado
usandoelegido es de
el sistema el Sistema Constructivo
paneles aislantes de Paneles
estructurales en laSIP.
ciudad de Puno”, por Rojas,
2018.
Asimismo, existen varios tipos de paneles SIP en función a la cobertura de cada uno de ellos. En
el mercado peruano se encuentran tableros de cemento, acero y OSB, y en el extranjero se
utilizan otros como el tablero de MgO (Oxido de Magnesio) y el tablero reforzado con polímeros.

En esta investigación se consideró, para la comparación, los paneles que se encuentran en el


mercado peruano como se muestra en la Tabla 6. Para ello, los criterios de elección fueron el
costo y el impacto que tienen en el ambiente.

Tabla 6
Cuadro comparativo del tipo de tablero para panel SIP según precio
IMPACTO e impactodambiental
AMBIENTAL
TIPO DE COBERTURA COSTO/M2 EMISIONES DE CO 2 AGOTAMIENTO DE OXIDANTES
PARA PANELES SIP (soles) CAPA DE OZONO FOTOQUÍMICOS
(kg CO2)
a (kg CFC) (kg NMVOC)
b
OSB 41.90 20 10 0.15
c
CEMENTO 58.20 70 25 0.34
Nota: Se ha realizado un cuadro comparativo en base al costo por m2 de panel y el impacto que generan al
ACERO 53.44 85 70 0.36
ambiente. Elaboración propia, 2020.
a
Adaptado de “Ficha técnica del Panel OSB”, por Empresa LP Building Perú, 2018.
b
Adaptado de “Manual Técnico del Sistema Constructivo para Paneles SIP”, por Empresa Tecnoblock, 2018.
c
Adaptado de “Análisis estructural comparativo entre el sistema de paneles sándwich y el sistema de 33
entramados de madera usados como módulo temporal de vivienda en la costa norte del Perú”, por
Cárdenas y Contreras, 2019.
d
Adaptado de “Análisis comparativo del ciclo de vida basado en materiales de sistemas estructurales de
vigas y losas”, por Boel, De Corte y Dossche, 2018.
Finalmente, según las alternativas descritas y los criterios mencionados presentados en la tabla
anterior, la cobertura elegida es el Tablero de OSB para el Sistema Constructivo de Paneles SIP.

34
capítulo 2: METODOLOGÍA

En el presente capitulo, se describe el nivel y diseño de la investigación a realizar, además, se


explica de forma detallada el procedimiento para el desarrollo de la tesis incluyendo las
herramientas a utilizar para el procesamiento y análisis de datos.

Nivel de Investigación

El nivel de investigación del presente trabajo es explicativo, debido a que se van a desarrollar los
beneficios del proceso constructivo de un sistema prefabricado en los plazos de ejecución, en el
aspecto económico y el aspecto ambiental. De esta manera, evidenciar la eficiencia de este tipo
de construcción para que pueda ser implementada en el territorio peruano.

Diseño de Investigación

Según el diseño de investigación, es documental, puesto que vamos a utilizar información


bibliográfica, se consideran aquellas investigaciones donde se mencionan los tipos de
construcciones prefabricadas para viviendas y otros datos relevantes respecto a los sistemas
tradicionales.

Procedimiento

El desarrollo de la tesis consta de 5 fases como se muestra en la Figura 30, las cuales se
explicarán a continuación para detallar las actividades a seguir en cada una de ellas.

FASE 1: Desarrollo del marco teórico

Como ya se detalló en el capítulo anterior, en base con las investigaciones encontradas sobre los
sistemas constructivos convencionales y prefabricados, se explicó sobre la historia de los
sistemas constructivos convencionales en el Perú y los sistemas constructivos prefabricados en
otros países. Asimismo, se describieron los beneficios económicos, ambientales y ventajas y
desventajas del sistema de albañilería confinada y los sistemas prefabricados existentes
utilizados en viviendas. Finalmente, en base a la recolección de datos de las investigaciones
encontradas se eligió un sistema prefabricado de los mencionados previamente en función a su
eficiencia, este sistema se comparó mediante un caso de estudio con el sistema de construcción
convencional de albañilería confinada.

FASE 2: Descripción del caso de estudio

Se realiza la memoria descriptiva de la vivienda en donde se menciona cual es la localización de


la vivienda y se expone un caso de estudio de una vivienda típica de acuerdo con los parámetros
establecidos en la norma peruana. Asimismo, se realizan los planos arquitectónicos y
estructurales de la vivienda con el sistema de albañilería confinada, para poder delimitar el área
total, área construida, área libre y de acuerdo con ello proponer una distribución de áreas de los
ambientes de la vivienda.

FASE 3: Descripción del proceso constructivo de la vivienda

Primero se describe el procedimiento constructivo de la vivienda propuesta como caso de


estudio con el sistema convencional de albañilería confinada, debido a que es el sistema más
35
utilizado para la construcción de viviendas. Luego, se realiza el plano de detalles constructivos
para describir el procedimiento constructivo con el sistema prefabricado seleccionado de
paneles SIP. Finalmente, se realiza un diagrama de flujo para poder visualizar de forma gráfica el
proceso constructivo de cada uno de los sistemas descritos.

FASE 4: Determinación de la eficiencia en la construcción

Para determinar la eficiencia en la construcción, se realiza un cronograma de obra para poder


evaluar las ventajas del sistema prefabricado en los plazos de ejecución. Asimismo, se analizan
los costos del proyecto de la vivienda del caso de estudio mediante la realización de un
presupuesto y un análisis de precios unitarios. Finalmente, se determina el beneficio ambiental
del sistema prefabricado mediante la utilización de los indicadores de la tabla de Hegger. Se
realiza los descrito en esta fase tanto para el sistema de albañilería confinada como para el
sistema prefabricado de paneles SIP.

FASE 5: Validación y análisis de resultados

Como último paso, se valida la investigación mediante el análisis comparativo de los resultados
obtenidos del proceso constructivo prefabricado de paneles SIP con el proceso convencional de
albañilería confinada. Asimismo, se contrastan los resultados obtenidos con otros autores y se
obtienen conclusiones a partir de los datos obtenidos en el aspecto económico, los plazos de
ejecución y el aspecto ambiental.

36
Figura 30 Diagrama de la metodología de la investigación
Fuente: Elaboración propia
Técnicas e instrumentos de la investigación
Para el desarrollo de la investigación se hizo uso del plano arquitectónico realizado para la
vivienda del caso de estudio, con el fin de tener los datos realizar el proceso constructivo con
sistema convencional de albañilería confinada y con elementos prefabricados.
Para la elaboración del cronograma para ambos sistemas se realizó el metrado de la vivienda y
los rendimientos de Capeco para los plazos de ejecución en cada partida, y por otro lado, para la
elaboración del presupuesto se elaboraron un análisis de precios unitarios de los materiales y
mano de obra a emplear, los cuales se obtuvieron tanto de otras investigaciones como de
empresas especializadas en el rubro de la construcción, finalmente, para el análisis ambiental se
realizara un estudio de la fase de extracción de materia para la fabricación de materiales de
construcción, mediante el uso de los indicadores presentados en la tabla de Hegger (Chang,
2014).
Técnicas de procesamiento y análisis de datos
Para el procesamiento y análisis de datos se hizo uso de distintos softwares:
1. MS Project
Se utilizó para la realizar el cronograma de obra de la vivienda del caso de estudio con el
sistema de albañilería confinada y con elementos prefabricados.
2. Microsoft Excel
Se utilizó para elaborar el presupuesto y análisis de precios unitarios de ambos sistemas y
para los cálculos del análisis ambiental. Además, se hizo uso de gráficos y tablas para la
comparación entre ambos sistemas.

37
capítulo 3: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capitulo, en primer lugar, se expone el caso de estudio de la vivienda unifamiliar a


evaluar de acuerdo con los parámetros establecidos en la norma peruana. Luego, se describe su
proceso constructivo con los sistema de albañilería confinada y el sistema de paneles SIP para
finalmente, determinar la eficiencia en la construcción del sistema prefabricado frente al
convencional con el análisis de los plazos de ejecución, los costos del proyecto y el beneficio
ambiental.

Descripción del Caso de Estudio

La vivienda unifamiliar utilizada en esta tesis se diseñó en base a la Norma A.020 donde se
menciona que el área techada mínima en su forma inicial, con posibilidad de expansión será no
menor de 25 m² y debe contar como mínimo con dos dormitorios.

Localización

Se considera la ubicación de la vivienda en la ciudad de Lima, en el distrito de Miraflores, Calle


Sevilla 146. Tiene un frontis de 10.2 m y un fondo de 11 m, cuenta con un ingreso principal y un
acceso para un vehículo familiar.

Figura 31 Ubicación satelital real del terreno. Adaptación propia de “Google Maps”, 2020.

Figura 32 Ubicación de la vivienda en el plano satelital de Lima. Adaptación propia de “Google Maps”, 2020.

38
Figura 33 Ubicación de la vivienda en el Plano Catastral de Miraflores. Adaptación propia del “Sistema de
Información Geográfico (SIG)”, 2020.

Propuesta de vivienda unifamiliar

La forma del terreno es rectangular que cuenta con un perímetro de 21.2 m y un área de 112.2
m2. En la siguiente tabla se muestran las áreas que presenta la vivienda:

Tabla 7
Áreas de la vivienda unifamiliar del caso de estudio

VIVIENDA UNIFAMILIAR
NIVELES 1 nivel
ÁREA TOTAL 112.2 m2
ÁREA CONSTRUIDA 69.6 m2
Nota: Elaboración
ÁREA propia, 2020.
VERDE 42.6 m2

Distribución de la vivienda
Nota: Elaboración propia, 2020.

La vivienda está conformada por sala – comedor, cocina, baño, 2 dormitorios, garaje y jardín,
cada uno de los ambientes presenta las áreas que se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 8
Distribución de las habitaciones de la vivienda
DISTRIBUCIÓN VIVIENDA
SALA – COMEDOR 26.49 m2
COCINA 9.77 m2
DORMITORIO 1 12.23 m2
DORMITORIO 2 12.26 m2
Nota: Áreas de la distribución de la vivienda del caso
2
de estudio.BAÑO
Elaboración propia, 2020. 4.27 m
El siguiente plano de arquitectura muestra la distribución de ambientes para la vivienda
propuesta con el sistema de albañilería confinada. Asimismo, el plano de la vivienda con paneles
Nota: Elaboración propia, 2020.
SIP presenta la misma distribución y se muestra en el ANEXO 4.

39
Figura 34 Plano de Arquitectura de la distribución de la vivienda unifamiliar. Elaboración propia, 2020.

Descripción del proceso constructivo de la vivienda

Procedimiento constructivo con el sistema de albañilería confinada

A continuación, se presenta el procedimiento que se necesita para realizar la vivienda


unifamiliar propuesta de 69.6 m2 construida con el sistema convencional de albañilería
confinada. Los procesos que se describen forman parte de la práctica habitual en proyectos de
albañilería confinada (San Bartolomé, Quiun, & Silva, 2020), se ha considerado también las
recomendaciones contenidas en la Norma Técnica de Albañilería Confinada E.070.
Adicionalmente, en esta descripción del proceso constructivo se incluyen las partidas de
instalaciones y acabados, estas son mostradas solo con fines ilustrativos y no forman parte de
las comparaciones de plazo, costo y beneficio ambiental que se presentan en apartados
posteriores.

Trazo y replanteo

En primer lugar, se plasman los ejes con las medidas de los cimientos de la vivienda en el
terreno, para la realización de este proceso se tiene que utilizar los planos de estructuras de la
vivienda. Se delimitan los trazos con el uso de cal o yeso en polvo para posteriormente proceder
con la excavación para realizar los cimientos.

40
Figura 35 Actividad de trazo y replanteo. Elaboración propia, 2019.

Excavación

Luego, se procede con la excavación para realizar los cimientos de la vivienda como se observa
en la Figura 36. Al igual que en el proceso anterior, la profundidad de la excavación se realiza
según los planos de estructuras y se toma como guías los trazos realizados. Las zanjas deben
estar verticales y libres de todo componente orgánico en el fondo.

Figura 36 Excavación de zanjas. Elaboración propia, 2021.


Habilitación de acero

Para la colocación de las armaduras de las columnas, se realiza el dimensionamiento de las


estructuras de acero de acuerdo con el plano para luego proceder con la instalación en las
zanjas. Una vez llegado el acero a la obra, el personal procede a marcar las varillas con ayuda de
una tiza, de acuerdo con las medidas específicas de varillas longitudinales a utilizar en las
columnas, para cortarlos con la cortadora eléctrica. Asimismo, las varillas de las columnas nacen
al fondo de la cimentación, por ello deben estar dobladas las puntas inferiores una cierta
longitud con ayuda de la herramienta trampa. Luego, se elaboran los estribos de la columna de
acuerdo con medidas indicadas en el plano y se cortan con ayuda de la cizalla, los ganchos de los
estribos deben quedar al interior de la columna para que trabaje durante un sismo. Finalmente,
se utiliza un tortol y alambre N°16 para entortolar los estribos con las varillas longitudinales de
las columnas.

Figura 37 Habilitación de acero para armado de columnas.


Elaboración propia, 2019.
Cimentación

41
Para realizar la cimentación, primero se procede con la instalación de todas las armaduras, para
ello se colocan unos dados de concreto para que no tengan contacto con el fondo y se
encuentre a 5 cm del nivel del suelo como se observa en la Figura 38. Posteriormente, se realiza
el replanteo de las columnas con la utilización de cordeles para que todas se encuentren
alineadas al colocarlas.

Figura 38 Colocación de la armadura de la columna en la


cimentación. Elaboración propia, 2019.
Vaciado de concreto en la cimentación

La etapa de cimentación es la más importante, ya que será la que distribuya toda la carga de la
estructura al suelo. Se realiza el vaciado de concreto en los cimientos hasta el nivel del suelo,
primero se humedecen las zanjas antes del vaciado y se deja un huelgo o agujero en el cimiento
para que posteriormente pueda pasar la tubería de agua y desagüe para su instalación. Para
esta actividad se utiliza concreto ciclópeo, a medida que se avance con el vaciado del concreto
se hecha en las zanjas la piedra grande de la cimentación, se debe tener en cuenta que no se
coloquen piedras cerca de las columnas, para ello se debe dejar uso 30 cm de cada lado de la
columna sin piedras grandes.

Figura 39 Vaciado de concreto en la cimentación. Adaptado de


Sobrecimiento“Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas
de Albañilería
Una vez culminado con losConfinada dese
cimientos la procede
Costa Peruana”, por el
a realizar Mosqueira y Tarque,
encofrado 2005.
del sobrecimiento que
son asegurados con barrotes que hacen que se mantengan de manera vertical como se observa
en la Figura 40. Además, entre el encofrado se colocan unos separadores de madera para que
las distancias entre tablas sean las mismas en todo el sobrecimiento, antes del vaciado se
humedecen los encofrados con agua. Luego, se vacía el concreto con piedra mediana mediante
el uso de carretillas. El sobrecimiento sirve para que los agentes nocivos del suelo, como la
humedad o el salitre, no afecten a la estructura.

42
Figura 40 Construcción del sobrecimiento. Adaptado de
“Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad
Sísmica de Viviendas de Albañilería Confinada de la Costa

Muros Peruana”, por Mosqueira y Tarque, 2005.

Para empezar la construcción de los muros, primero se prepara el mortero que está conformado
por cemento y arena gruesa, se debe tener una batea donde se mezclan ambos componentes en
las proporciones indicadas agregándole agua mediante la utilización de una lampa conforme se
vaya avanzando con la construcción de los muros como se observa en la Figura 41(a). Los
ladrillos deben humedecerse con agua durante aproximadamente 20 min para que se
mantengan hidratados al momento de asentar, como se muestra en la Figura 41(b), y luego
dejarlos reposar. Antes de construir la primera hilada se presentan los ladrillos sin mortero para
ver cómo serán los amarres como se observa en la Figura 41(c). Asimismo, se colocan ladrillos en
los extremos de los muros y se unen con un cordel por sus bordes con la finalidad de que sirva
como guía horizontal al momento de asentar los demás ladrillos en cada hilada. Para la
construcción de la primera hilada se coge la mezcla de la batea con el badilejo y se esparce
sobre el sobrecimiento, luego se colocan los ladrillos sobre la mezcla que se ha echado y se
verifica que el borde del ladrillo roce con el cordel, para asentar mejor el ladrillo se golpea
suavemente con el mango del badilejo. Se realiza el mismo proceso para cada hilada teniendo
en cuenta que para la construcción de hiladas superiores se coloca la mezcla sobre la hilada
inferior y se llena también las juntas verticales como se observa en la Figura 41(d), teniendo un
espesor mínimo de 1 cm y como máximo 1.5 cm, debido a que las juntas gruesas debilitan
demasiado la pared. Se utiliza la plomada para corroborar en cada hilera la verticalidad del muro
y se utiliza el nivel para corroborar que todas las hileras se encuentren en un mismo nivel
horizontal.
Otro punto importante por resaltar es que en la primera parte no se asienta más de 1.30 m de
altura de muro en una jornada de trabajo y en la segunda parte, se asienta la misma hilera de
ladrillos hasta culminar la altura correspondiente de la vivienda. Además, para que las columnas
puedan confinar bien a los muros se deja un dentado en el muro a cada lado de la columna.

43
Columnas
Figura 41 Proceso para la construcción del muro del muro de albañilería. (a) Preparación de la mezcla de
mortero,a(b)
Debido queHumedecimiento de ladrillos,
las columnas estaban (c) Presentación
instaladas desde ladeetapa
los ladrillos sin mortero, (d)
de la cimentación, seAsentamiento
procede con
de encofrado
su ladrillos. Elaboración
para que propia, 2019. de vaciar el concreto se una con el endentado de los muros
al momento
previamente asentados y formen una estructura confinada. Posteriormente, se realiza el
vaciado del concreto premezclado por el personal. Luego, se golpea suavemente el encofrado
con un martillo de goma y se realiza el vibrado de la columna para evitar las cangrejeras.
Después de vaciar el concreto en las columnas y dejar los encofrados por 24 horas se retiran los
encofrados cuidadosamente y se realizan las demás columnas. Finalmente, se curan las
columnas para que se presente un mejor endurecimiento. En la Figura 42 se muestra el vaciado
típico de columnas de concreto que trabajan de forma aislada.

Figura 42 Proceso para la construcción de las columnas. (a) Encofrado de la columna, (b) Vaciado de
concreto, (c) Vibrado del concreto. Elaboración propia, 2019.
Vigas

Las vigas en la vivienda son importantes para ayudar a confinar los muros. Se empieza con el
corte de las varillas longitudinales según las medidas indicadas y de igual manera se cortan las
varillas utilizadas para los estribos que luego se entortolan con alambre N°16 a las varillas
longitudinales. Al final de la viga se dobla el acero en forma horizontal con una longitud de 15
cm. Luego, con la armadura ya realizada se coloca encima del muro y en las uniones de vigas y
columnas se amarra los aceros con alambre N°16, para mantener los aceros de las vigas en

44
posición horizontal se coloca debajo de ellos dados de mortero a una distancia entre ellos de 1.5
m aproximadamente.

Figura 43 Colocación de la armadura de la viga. Elaboración propia, 2021

Losas

Se construye el encofrado para la losa como se observa en la Figura 44(a), con tablas para los
fondos de las viguetas y se apoyan las tablas sobre vigas de madera que a su vez de apoyan
sobre pies derechos. Luego, se colocan las viguetas espaciadas a 40 cm de eje a eje en dirección
de la dimensión más corta del espacio a techar, entre vigueta y vigueta se colocan ladrillos
huecos que deben estar alineados. Después se colocan los aceros de temperatura en el centro
de la losa superior perpendicularmente a las viguetas y los aceros de refuerzo en los extremos
como se observa en la Figura 44(b). Finalmente, se colocan las tuberías eléctricas y sanitarias sin
interrumpir el recorrido de las viguetas, paralelo al alineamiento de los ladrillos.

Vaciado monolítico
Figura
Para 44 (a) Encofrado
comenzar de losa,
con el vaciado se(b) Colocaciónlos
humedecen de ladrillos
ladrillo dede
techo y acero.
la losa Elaboraciónde
y el encofrado propia, 2019.
la viga, se
llena la losa aligerada y las vigas al mismo tiempo para que trabajen de forma conjunta como se
muestra en la Figura 45. Luego, se realiza el vaciado del concreto premezclado, se empieza
llenando las vigas, luego las viguetas y finalmente la losa superior. Después durante el llenado
de la viga se golpea el encofrado en el perímetro de la losa suavemente con un martillo de goma
y se usa la vibradora de forma vertical y sin tocar el refuerzo para evitar la formación de
cangrejeras. Mientras se vibra el concreto, otro personal usa una regla de madera o de aluminio
para nivelar y alisar la superficie de la losa. Finalmente, se procede con el curado de la losa para
que el concreto alcance su resistencia requerida.

45
Figura 45 Vaciado monolítico de losa y viga con mezcla elaborada en obra.
Adaptado de “Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de
Albañilería Confinada de la Costa Peruana”, por Mosqueira y Tarque, 2005.
Instalaciones

Las instalaciones se realizan una vez culminada la construcción de los muros de la vivienda, se
procede a empotrar las tuberías en las paredes con la finalidad que por ahí pasen los cables para
las instalaciones eléctricas y los montantes para las instalaciones sanitarias como se observa en
la Figura 46. Asimismo, otra opción que no se opta por hacer a menudo en obra es que las
instalaciones se realicen durante el asentado de ladrillos, se dejan en los muros espacios y
canales requeridos que luego se llenarán con concreto. Se empotran las tuberías de
instalaciones eléctricas como los montantes de desagüe y ventilación.

Figura 46 Instalaciones eléctricas. Elaboración propia, 2020.


Tarrajeo

Se realiza el tarrajeo de todas las paredes y techo de la casa, tanto en el interior como en el
exterior, para ello, el maestro de obra mezcla en una batea arena fina, cemento y agua.
Posteriormente, con ayuda de una paleta se coloca la mezcla en las paredes para que luego se
pueda pasar el frotacho sobre esta y quede una superficie lisa.

46
Acabados Figura 47 Tarrajeo de muros. Elaboración propia, 2020.

Luego de que toda la casa se encuentre tarrajeada, se empieza a lijar todas las paredes para
colocar una capa de pintura imprimante que se combina con agua, esta mezcla sirve como base
al momento de pintar las paredes. En la mayoría de los casos se colocan dos capas de pintura
luego de la base. Esta actividad se puede realizar con ayuda de un rodillo para que se pueda
culminar en menos tiempo y utilizar la brocha en lugares difíciles donde el rodillo no se pueda
llegar. Asimismo, se realizan los acabados de la vivienda. Se procede con los enchapes de los
cerámicos, para su instalación se coloca el pegamento para cerámica con ayuda de la
herramienta llana, como esta herramienta tiene dientes, en la cerámica se forman pliegues y
luego se colocan en el piso como se muestra en la Figura 48. Se verifica que estén bien
instalados golpeando la superficie con un mazo de goma y se tiene que corroborar que el sonido
que produzca no sea hueco. Una vez se hayan colocado los cerámicos, se colocan crucetas entre
las cerámicas para respetar el espacio en donde posteriormente se colocará la fragua. Se realiza
el mismo procedimiento para la colocación de los zócalos.

Figura 48 Colocación de enchapado al piso. Elaboración propia, 2021.

47
Flujograma del proceso constructivo con albañilería confinada

48
Figura 49 Flujograma del proceso constructivo con el sistema de albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.

Procedimiento constructivo con el sistema prefabricado de paneles SIP

A continuación, se considera la misma vivienda unifamiliar propuesta con un procedimiento de


construcción del sistema prefabricado de paneles SIP. Asimismo, en esta descripción del proceso
constructivo se incluyen las partidas de instalaciones y acabados, estas son mostradas por las
mismas razones descritas para el sistema de albañilería confinada en el apartado 3.2.1. y no
forman parte de las comparaciones de plazo, costo y beneficio ambiental que se presentan en
apartados posteriores.

Platea de Cimentación

En primer lugar, para este proceso se empieza realizando el trazo y replanteo para asegurarse
que el terreno este completamente nivelado, en caso no se tenga una superficie nivelada se
coloca un relleno. Para realizar el trazo del terreno se colocan estacas en la superficie del suelo y
se unen mediante cordeles para que se mantengan tensadas. Luego, sobre los cordeles se
coloca cal o yeso para trazar toda la superficie de excavación para realizar la platea de
cimentación. Se colocan las tuberías de PVC para las instalaciones sanitarias de agua y desagüe,
y posteriormente se encofran los exteriores del terreno, se colocan las varillas que sirven como
anclaje de las soleras y luego se realiza el vaciado de concreto para obtener la platea de
cimentación como se observa en la Figura 50, sobre la cual se encuentra situada la estructura de
la vivienda.

Figura 50 Realización de la platea de cimentación (a) Encofrado y vaciado de la platea de cimentación, (b)
Platea de cimentación terminada. Adaptado de “Construction Sip System en Lima”, por Exquadra, 2012.
Soleras Inferiores

49
Para la colocación de las soleras inferiores o base, se realiza el trazado de las ubicaciones donde
se colocan los paneles con una tiza, para ello se toma como referencia el plano. Las soleras se
deben impermeabilizar para prevenir la absorción de humedad y aumentar la vida útil de los
elementos estructurales, para ello se utiliza un protector que funciona como una barrera
autoadhesiva contra aire y humedad, el cual se coloca debajo de la solera. Después de instalar
las soleras inferiores, se aseguran a los anclajes instalados en la platea de cimentación. Es
importante identificar que en los encuentros que se producen en cada esquina se debe separar
por una distancia del grosor del panel para su posterior instalación como se observa en la Figura
51. Finalmente, se dejan instaladas todas las soleras inferiores respetando los vanos de las
puertas y ventanas que lleguen al piso de acuerdo con el plano.

Figura 51 Colocación de soleras inferiores. Adaptado de “Propuesta de construcción


de viviendas unifamiliares en tres niveles usando el sistema de paneles aislantes

| estructurales en la ciudad de Puno”, por Rojas, 2018.

Figura 52 Detalle de la unión losa – solera – muro. Elaboración propia, 2020.


Instalación de paneles

Para la instalación de los paneles se tienen puestas todas las soleras, para que sobre estas vayan
colocados los paneles. Se comienza a colocar los paneles en las esquinas y se prosigue con los
demás de acuerdo con el plano verificando siempre la verticalidad con ayuda de una plomada.
Para la instalación del primer panel se debe colocar un pie derecho o listón de madera vertical
que se encuentre al tope en la esquina, se coloca aplicando pegamento en el poliestireno y con
una comba de goma se golpea la madera para que haga presión, luego se fija al panel con
tornillos separados 15 cm. Una vez este instalado el primer panel, se coloca otro pie derecho al
costado del panel colocado para luego encajar el otro panel y se fija mediante tornillos turbo
screw desde el exterior cada 20 cm. Posteriormente, se fijan los paneles a la solera inferior con
tornillos separados 15 cm en el eje de la solera y a ambos lados del panel como se muestra en la
Figura 53.

50
Luego se procede con la colocación de los demás paneles según el plano, la instalación se realiza
Figura 53 Detalle de la unión de paneles en esquina. Elaboración, 2020.
de la misma forma explicada anteriormente. Los paneles contiguos se encajan hasta lograr una
separación de 4 mm, la cual es necesario para que el panel se expanda o contraiga según la
humedad el ambiente, se unen con un pie derecho o listón de madera y se fijan con tornillos cada
15 cm como se muestra en la Figura 54.

Figura 54 Detalle de la unión de paneles contiguos. Elaboración propia, 2020.


Para la unión de paneles perpendiculares o en “T”, se coloca un pie derecho o listón de madera al
panel que se monta, y se fija con tornillos a cada 15 cm. Una vez colocado y aplomado se fija al
otro panel mediante tornillos turbo screw cada 15 cm colocados desde su cara externa como se
observa en la Figura 55.

Colocación de vanos
Figurade
55 puertas y ventanas
Detalle de la unión de paneles en “T”. Elaboración propia, 2020.

51
Para la instalación de los vanos de puertas y ventanas se coloca un premarco de madera
alrededor de donde se colocan las puertas como se muestra en la Figura 56, asimismo para las
ventanas como se muestra en la Figura 57, se utilizan los mismos tipos de madera que se
colocan en las soleras y van en todo su contorno. Luego, se sitúan los paneles los cuales
presentan rebaje en el poliestireno para que encajen en el premarco y se fijan con tornillos cada
15 cm, esto ayuda a reforzar y mejorar el soporte de los vanos.

Figura 56 Detalle refuerzo de puerta. Elaboración propia, 2020.

Figura 57 Detalle refuerzo de ventana. Elaboración propia, 2020.

Instalaciones eléctricas y sanitarias

Para las instalaciones eléctricas se debe corroborar con el plano eléctrico para saber en qué
lugares deben de ir instalados las tuberías eléctricas. Una vez se sepa ello, se debe de trazar con
una tiza, sobre los paneles, los lugares donde irán las cajas rectangulares de enchufes, este
proceso se puede realizar con los paneles ya instalados o previos a su instalación. Luego, con
una cortadora eléctrica se corta el panel y el poliestireno a una profundidad en la cual la caja
eléctrica encaje correctamente. Posteriormente, se calienta una barra de acero con la longitud
de la perforación a realizar y se pasa por el poliestireno desde la parte superior del panel
creando ductos por los cuales pasa la tubería hasta la caja eléctrica como se observa en la Figura

52
58. Una vez realizada la perforación se fija la caja y se rellenan los espacios con espuma de
poliuretano para evitar puentes térmicos.

Figura 58 Colocación de Instalaciones eléctricas (a) Perforación del panel, (b) Colocación de
la caja eléctrica. Adaptado de “Propuesta de construcción de viviendas unifamiliares en tres
niveles usando el sistema de paneles aislantes estructurales en la ciudad de Puno”, por Rojas,
2018.
Para las instalaciones sanitarias, como ya fueron situadas en la platea de cimentación previo a la
colocación del panel, se realiza un corte vertical con la cortadora eléctrica como se muestra en
la Figura 59, teniendo en cuenta las medidas específicas de altura y ancho para que por ahí
puedan ser colocadas las tuberías de PVC sanitarias, y al igual que en las eléctricas se fija la
tubería con espuma de poliuretano. Es importante saber que para ninguna de las instalaciones
se deben de hacer cortes horizontales en el panel, debido a que puede afectar la capacidad
estructural de los muros de paneles SIP.

Figura 59 Colocación de Instalaciones sanitarias.


Adaptado de “Propuesta de construcción de viviendas
unifamiliares en tres niveles usando el sistema de paneles
aislantes estructurales en la ciudad de Puno”, por Rojas,
Vigas 2018.

53
Previo a la colocación de las vigas se insertan soleras superiores sobre todos los paneles para
mejorar la estructura el muro y se fijan mediante tornillos cada 15 cm como se observa en la
Figura 60.

Figura 60 Colocación de solera superior. Elaboración propia, 2020.


Posteriormente, se colocan las vigas pegadas mediante conectores metálicos galvanizados que
se unen a los paneles con tornillos, el conector soporta y se fija a la viga mediante tornillos
hexagonales como se muestra en la Figura 61 para luego colocar el techo.

Figura 61 Detalle de la unión viga – muro. Elaboración propia, 2020.

Techo

Sobre las vigas se va colocando los paneles de techo del mismo material que los muros. Se debe
de colocar el primer panel en una esquina del techo para luego poder fijarlo con tronillos al
muro y a la viga como se observa en la Figura 62, luego se van colocando los paneles contiguos
que se van fijando entre sí con pies derechos o listones de madera. Luego, se realiza un cielo
raso con para cubrir las instalaciones realizadas en el techo y poder tener un mejor acabado
como se observa en la Figura 63.

54
Figura 62 Detalle de la unión losa – muro. Elaboración propia, 2020.

Figura 63 Realización de cielo raso. Adaptado de “Construction Sip System


en Lima”, por Exquadra, 2012.
Revestimiento

Para el revestimiento de los paneles se debe colocar una barrera antihumedad como un fieltro o
una membrana wrap colocada sobre todo los paneles como se muestra en la Figura 64. Para
lograr una superficie lisa como tarrajeo se puede instalar una placa de fibrocemento o yeso,
para poder colocar los acabados de pintura o cerámica como se observa en la Figura 65. Se debe
tener en cuenta que no se deberán aplicar revestimientos ni adhesivos cementicos
directamente sobre el panel.

Figura 64 Colocación de barrera antihumedad. Adaptado de “Construccion Sip


System en Lima”, por Exquadra, 2012.

Figura 65 Acabados de la vivienda con paneles SIP. Adaptado de “Construction


Sip System en Lima”, por Exquadra, 2012.
Flujograma del proceso constructivo con paneles SIP

55
56
Figura 66 Flujograma del proceso constructivo con el sistema de paneles SIP. Elaboración propia, 2020.

Como se puede observar en la Tabla 9 de los procedimientos descritos anteriormente se concluye


que:

Tabla 9
Resultados del proceso constructivo de la vivienda

Nota: Se muestran el resumen de los resultados del proceso constructivo de la


vivienda descritos para cada sistema. Elaboración propia, 2020.
De manera secuencial, la construcción con el sistema tradicional de albañilería confinada
presenta una mayor cantidad de trabajos a seguir para la construcción, con un total de 14
actividades, a diferencia del sistema prefabricado de paneles SIP, el cual presenta solo 8
actividades. Si analizamos de forma gráfica el proceso constructivo con los flujogramas
mostrados anteriormente, se muestra que, aunque el sistema tradicional solo presenta 5 fases y
el sistema prefabricado 6 fases, las fases en el sistema de albañilería confinada son más extensas
y presentan más procesos para cada actividad a diferencia del sistema de paneles SIP.
Adicionalmente, más adelante se muestra un análisis detallado por partida en el que se incluye
el uso del Diagrama de Gantt.

Asimismo, en el procedimiento se detallan los materiales utilizados para la construcción de la


vivienda con cada sistema, para el sistema de albañilería confinada algunos de los materiales
más utilizados son el ladrillo, mortero y concreto, los cuales generan una mayor contaminación
ambiental en contraste con el sistema de paneles SIP que utiliza casi en su totalidad piezas
prefabricadas de madera, la cual es un material sostenible y renovable. De lo mencionado,
posteriormente se muestra un análisis detallado sobre el beneficio ambiental que presenta un
sistema frente al otro en el que se incluye el uso de la Tabla de Hegger (Chang, 2014).

Determinación de la Eficiencia en la Construcción

De las investigaciones analizadas anteriormente, se ha demostrado que en la actualidad realizar


viviendas que sean sostenibles y eficientes en la productividad en obra son factores importantes
para la construcción. Es por lo que con la finalidad de obtener resultados cuantitativos de la
eficiencia del sistema prefabricado de paneles SIP frente al sistema convencional de albañilería
confinada, a continuación, se analizan los 3 principales factores reguladores de ecoeficiencia:
plazos de ejecución, economía y desempeño ambiental.

57
Análisis de los plazos de ejecución

El plazo de ejecución es un factor fundamental en la construcción y está relacionado con la


contaminación ambiental que esta actividad genera. Por ello, se realizó un cronograma con los
tiempos planificados para la construcción de la vivienda propuesta que presenta 69.6 m2 de área
construida utilizando el sistema convencional de albañilería confinada y luego se comparó con el
cronograma para la misma vivienda con el sistema prefabricado de paneles SIP.
Para la ejecución de los cronogramas se realizaron los planos estructurales, metrados de
acuerdo con el reglamento nacional de metrados y consultas a expertos. Para el cronograma de
construcción de la vivienda con el sistema tradicional de albañilería confinada se realizó el plano
estructural deTabla 10 y columnas que se adjunta en el ANEXO 2, el plano estructural de vigas
cimientos
Resumen
y losa aligerada de metrados
que se adjunta de la vivienda
en el ANEXO con albañilería
3 y los metrados confinada
que se adjuntan en el ANEXO 9. De
los metrados realizados, a continuación, se muestra en la Tabla 10 el resumen de los resultados
obtenidos para el casco de la vivienda con el sistema convencional.

Nota: Se muestran el resumen del metrado realizado para el casco de la


vivienda del caso de estudio con el sistema de albañilería confinada.
Elaboración propia, 2020.
En el caso de los rendimientos de construcción se obtuvieron de la tabla de rendimientos de
mano de obra de Capeco (2020), y la Revista Especializada para la Construcción Costos (2020),
con los rendimientos y metrados obtenidos se procedió a calcular la duración para cada
actividad. En la Tabla 11 se muestran los resultados de la duración obtenida para cada una de las
partidas del casco con albañilería confinada.

Tabla 11
Duración de las actividades para el casco de la vivienda con albañilería confinada

58
Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que conforman
la realización del casco de la vivienda del caso de estudio con el sistema de albañilería confinada.
Elaboración propia, 2020.
Luego, se procedió a realizar el ajuste de las cuadrillas con la finalidad de buscar la precisión en las
duraciones y simular una situación realista, en la cual, en las etapas iniciales de un proyecto, se
cuenta
Nota: Secon cuadrillas
muestran pequeñas,
los resultados de mientras
los plazos que, en el transcurso
de ejecución dede
de cada una la las
obra, se llegaque
actividades a unconforman
pico, que
la
desciende al finalizar el proyecto. Esto se representa mediante el gráfico del histograma de propia,
realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada. Elaboración
2020.
personal en obra, que ayuda a programar cuanta mano de obra se necesita en cada partida para
culminar una construcción en el tiempo designado (Reynaga, 2018) como se muestra en la Figura
67.

Figura 67 Histograma de personal en obra para la construcción de la vivienda con el sistema de albañilería
confinada. Elaboración propia, 2020.
Con el ajuste realizado se obtuvo las duraciones que se muestran en la Tabla 12 para cada una de
las partidas del casco de la vivienda con albañilería confinada y el Diagrama de Gantt obtenido
con los datos mencionados se adjunta en el ANEXO 11.

Tabla 12
Ajuste de la duración de las actividades para el casco de la vivienda con albañilería confinada

59
Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades con el ajuste de la
cuadrilla que conforman la realización del casco de la vivienda del caso de estudio con el sistema de
albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.
Para el cronograma de construcción de la vivienda con el sistema prefabricado de paneles SIP se
realizó el plano estructural de cimentación que se adjunta en el ANEXO 5, el plano estructural de
Nota:
murosSeymuestran
columnaslosque
resultados de los
se adjunta enplazos de ejecución
el ANEXO de cada
6, el plano una de las
estructural deactividades que
vigas y losa conforman
que se la
realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada.
adjunta en el ANEXO 7 y los metrados que se adjuntan en el ANEXO 10. De los metrados Elaboración propia,
2020.
realizados, a continuación, se muestra en la Tabla 13 el resumen de los resultados obtenidos para
el casco de la vivienda con el sistema prefabricado.

Tabla 13
Resumen de metrados de la vivienda con paneles SIP

En el caso de los rendimientos de construcción


Nota: Se muestran el resumen delsemetrado
obtuvieron de lapara
realizado tabla de rendimientos
el casco de de
mano de obra de laCapeco (2020), datos de la Empresa Tecnoblock (2018)
vivienda del caso de estudio con el sistema de paneles SIP. y el estudio de Rojas
(2018) para la partida de paneles
Elaboración SIP,
propia, con los rendimientos y metrados obtenidos se procedió a
2020.

60

Tabla 14
Duración de las actividades para el casco de la vivienda con paneles SIP
calcular la duración para cada actividad. En la Tabla 14 se muestran los resultados de la duración
obtenida para cada una de las partidas del casco con paneles SIP.

Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que conforman la
realización del casco de la vivienda del caso de estudio con el sistema de paneles SIP. Elaboración propia, 2020.

Luego, se procedió a realizar el ajuste de las cuadrillas tomando en cuenta la mano de obra
programada
Nota: para los
Se muestran el sistema dede
resultados albañilería, debido
los plazos de a que
ejecución deen losuna
cada siguientes apartados
de las actividades seconforman
que realizan la
comparaciones
realización de duración,
del casco entonces
de la vivienda se necesita
propuesta que solamente
con el sistema el sistema
de albañilería constructivo
confinada. Elaboración sea
propia,
2020.
variable. Asimismo, de la misma manera que en el sistema anterior, se presenta en la Figura 68 el
gráfico del histograma de personal en obra de cada partida para la construcción de la vivienda con
el sistema de paneles SIP.

61
Figura 68 Histograma de personal en obra para la construcción de la vivienda con el sistema de paneles SIP.
Con el ajuste realizado se obtuvo las Elaboración
duraciones propia,
que se2020.
muestran en la Tabla 15 para cada una
de las partidas del casco de la vivienda con paneles SIP y el Diagrama de Gantt obtenido con los
datos mencionados se adjunta en el ANEXO 12.

Tabla 15
Ajuste de la duración de las actividades para el casco de la vivienda con paneles SIP

Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades con el ajuste
de la cuadrilla que conforman la realización del casco de la vivienda del caso de estudio con el sistema de
paneles SIP. Elaboración propia, 2020.
Con los resultados mostrados para ambos sistemas, se concluye que con relación a los plazos de
ejecución
Nota: al realizar
Se muestran los la construcción
resultados de los con el de
plazos sistema de paneles
ejecución SIP se
de cada una de culmina el casco
las actividades quelaconforman
vivienda
enrealización
la un promedio de 21dedías,
del casco a diferencia
la vivienda del sistema
propuesta de albañilería
con el sistema confinada
de albañilería de laElaboración
confinada. vivienda del
caso de estudio,
propia, 2020. en el cual solo se culmina el casco en 33 días. Esta eficiencia que se presenta al
reducir los tiempos de construcción reduce por consiguiente el costo de la obra, debido a que
ambos factores se relacionan, y este sistema puede incrementar aún más la optimización del
tiempo en proyectos a gran escala, en donde se construyan viviendas de forma masiva.
Análisis de los costos del proyecto
62
El presupuesto de obra de la vivienda unifamiliar se realizó con la finalidad de evaluar la
eficiencia de ambos sistemas, debido a que, de acuerdo con los antecedentes mostrados en
apartados anteriores, los elementos prefabricados como es el sistema de paneles SIP pueden
realizarse en volumen de producción que permiten la reducción de costos y de contaminación
ambiental por realizarse en una fábrica que controla las emisiones de CO2. Asimismo, debido a
que la finalidad de la presente tesis es realizar un análisis comparativo entre el sistema
prefabricado de paneles SIP y el sistema convencional de albañilería confinada, es indispensable
la realización de análisis de precios unitarios de las partidas de ambos sistemas. El análisis
realizado solo considera las partidas y costos de cada sistema hasta finalizar la estructura o
casco de la vivienda, más no los acabados, e incluyen los costos directos e indirectos.
Para la ejecución de los presupuestos se tomaron los metrados realizados y el análisis de precios
unitarios en el cual se detallen los precios de manos de obra, materiales y equipos actualizados.
Para el presupuesto de obra de la vivienda con el sistema tradicional de albañilería confinada se
tomaron los metrados realizados para cada una de las partidas que se adjuntan en el ANEXO 9 y
se realizó el análisis de precios unitarios del casco con precios cotizados a la fecha que se
adjunta en el ANEXO 13. A continuación, se presentan en la Tabla 16 las partidas consideradas
en el presupuesto para la construcción de la vivienda unifamiliar en base al sistema
convencional.

Tabla 16
Presupuesto de obra para el casco de la vivienda con albañilería confinada

63
Nota: Se muestran los resultados de del presupuesto de obra del casco de la vivienda propuesta con el
sistema de albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.
Para el presupuesto de obra de la vivienda con el sistema prefabricado de paneles SIP se
tomaron los metrados realizados para cada una de las partidas que se adjuntan en el ANEXO 10
Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que conforman
y se realizó el análisis de precios unitarios del casco con precios actuales de los insumos se
la realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada. Elaboración propia,
adjunta en el ANEXO 14. A continuación, se presentan en la Tabla 17 las partidas consideradas
2020.
en el presupuesto para la construcción de la vivienda unifamiliar en base al sistema
prefabricado.
Tabla 17
Presupuesto de obra para el casco de la vivienda con paneles SIP

64
Nota: Se muestran los resultados de del presupuesto de obra del casco de la vivienda propuesta con el
sistema de paneles SIP. Elaboración propia, 2020.

Con los resultados mostrados para ambos sistemas, se concluye que con relación al costo total del
proyecto
Nota: que incluye
Se muestran gastos generales
los resultados (15%)
de los plazos de yejecución
utilidad de
(10%),
cada al
unarealizar la construcción
de las actividades con el
que conforman
la realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada.
sistema de paneles SIP el presupuesto total del casco es de S/ 29 970, a diferencia del sistemaElaboración propia,
de
2020.
albañilería confinada de la vivienda del caso de estudio, en la cual el presupuesto total del casco
es de S/ 52 391. De la misma forma que en el plazo, en el sistema de paneles SIP se puede
incrementar aún más la optimización del costo en proyectos a gran escala, en donde se
construyan viviendas de forma masiva.
Análisis de los indicadores ambientales

El beneficio ambiental que presenta un sistema de construcción es un factor muy importante en


los proyectos, debido a la contaminación que genera la construcción en la actualidad. Para la
evaluación de los sistemas descritos en la presente investigación se realizó un análisis de
impacto ambiental originado por la extracción y fabricación de materiales de construcción,
mediante el uso de los factores ambientales de peso (kg/m2), energía (MJ/kg) y emisiones de
dióxido de carbono (gCO2/kg) presentados en la Tabla de Hegger (Chang, 2014).

A continuación, se muestran las operaciones realizadas para el cálculo de los indicadores


ambientales por m2 para el concreto para cimiento en la construcción de la vivienda unifamiliar,
que es uno de los materiales más utilizados en el sistema constructivo de albañilería confinada.
Para lo cual se necesita el metrado realizado que se adjunta en el ANEXO 9 y la lista de factores
de la Tabla de Hegger que se muestran en la Tabla 18.

Peso del concreto para cimiento

𝑘𝑔 1 𝑘𝑔
14.39 𝑚3 × 2340 3
× 2
= 483.80 2
𝑚 69.6 𝑚 𝑚

Tabla de Hegger Área


Metrado
(Densidad) Construida

Energía del concreto para cimiento

𝑘𝑔 𝑀𝐽 1 𝑀𝐽
14.39 𝑚3 × 2340 3
× 0.66 × 2
= 319.31 2
𝑚 𝑘𝑔 69.6 𝑚 𝑚

Tabla de Hegger Tabla de


Metrado Hegger Área Construida
(Densidad)
(Energía)

Emisiones de CO2 del concreto para cimiento

65
𝑘𝑔 𝑔𝐶𝑂2 1 𝑘𝑔 𝑘𝑔𝐶𝑂2
14.39 𝑚3 × 2340 × 107 × = 51.77
𝑚3 𝑘𝑔 69.6 𝑚2 × 1000𝑔 𝑚2

Tabla de Hegger Tabla de


Metrado Hegger Área Construida
(Densidad)
(Emisiones)

El mismo procedimiento se realizó para los materiales que forman parte de cada una de las
partidas en la construcción de la vivienda unifamiliar con ambos sistemas descritos
anteriormente.

Tabla 18
Lista de Factores para el cálculo de Indicadores de Impacto Ambiental

Nota: Se han enlistado los valores de los indicadores ambientales para cada material. Adaptado de
“Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción industrializada modular”, por Chang,
2014.
*Indicadores de impacto ambiental de la madera. Adaptado de “Embodied energy and carbon in 66
construction materials”, por Hammond y Jones, 2008.
**Indicadores de impacto ambiental del tablero de OSB. Adaptado de “Carbon storage in wood products”,
por Blumberga et al., 2017.
A continuación, la Tabla 19 y Tabla 20 muestran las cantidades de peso (kg), energía (MJ) y
emisiones de dióxido de carbono (kgCO2) por m2 generado por la extracción y fabricación de los
materiales para cada uno de los sistemas constructivos descritos.

Tabla 19
Indicadores de impacto ambiental del sistema constructivo de albañilería confinada

Nota: Se muestran los cálculos realizados para los materiales utilizados en la construcción de la vivienda del
caso de estudio de 69.6 m2 con el sistema constructivo de albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.

Tabla 20
Nota: Se ha revisado cuales son las características en la construcción con el sistema tilt-up. Adaptado de
Indicadores de impacto ambiental del sistema constructivo de paneles SIP
“Innovación tecnológica con el uso del sistema tilt-up”, por Odiaga, 2015.

Nota: Se muestran los cálculos realizados para los materiales utilizados en la construcción de la vivienda del
caso de estudio de 69.6 m2 con el sistema constructivo de paneles SIP. Elaboración propia, 2020.

Con los resultados mostrados, se concluye que al realizar la construcción con el sistema de
Nota: Se ha revisado cuales son las características en la construcción con el sistema tilt-up. Adaptado de
paneles SIP presenta menos impacto en la extracción y fabricación de sus materiales con un total
“Innovación tecnológica con el uso del sistema
2
tilt-up”, por Odiaga, 2015.
de 60.84 kg de emisiones de CO2/m , a diferencia del sistema de albañilería confinada de la
vivienda unifamiliar, que presenta un total de 203.40 kg de emisiones de CO2/m2.

67
capítulo 4: VALIDACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
En el presente capitulo, se muestra la validación de la investigación mediante el análisis
comparativo de los resultados obtenidos con ambos sistemas constructivos y se contrastan con
los datos conseguidos en las investigaciones de otros autores para los plazos de ejecución, los
costos del proyecto y el beneficio ambiental.

Plazo de Ejecución

Para validar los resultados obtenidos, se comenzó con el procedimiento realizado para analizar
el tiempo a emplear en la construcción con cada sistema descrito. Se obtuvieron duraciones en
días para cada una de las partidas del cronograma, para el cálculo se consideró la relación entre
el rendimiento y los metrados. Este mismo procedimiento fue realizado por otros autores, como
en la tesis titulada “Análisis de costos, diseño sismorresistente-estructural comparativo entre los
sistemas de muros de ductilidad limitada y albañilería estructural de un edificio multifamiliar”
(Caceres & Enriquez, 2017) y el artículo científico titulado “Comparación de sistemas de
construcción de vivienda unifamiliar prefabricada y de albañilería confinada” (Noriega, 2020).

A continuación, se muestra en la Tabla 21 los resultados obtenidos sobre los plazos de ejecución
en el capítulo anterior para el sistema de albañilería confinada y el sistema de paneles SIP.

Tabla 21
Resultados del plazo de ejecución

Nota: Se muestra el resumen de los resultados de los plazos


de ejecución para la realización de la estructura de la
vivienda unifamiliar con cada uno de los sistemas
constructivos. Elaboración propia, 2020.
La duración para la construcción de la vivienda unifamiliar con el sistema de albañilería
confinada es de 33 días, mientras
Nota: que el
Se muestran lossistema dede
resultados paneles SIP de
los plazos requiere de 21 días. De lo
ejecución
anterior se concluye que existe
de cada unaun
deahorro de 12 días
las actividades que a favor dellasistema
conforman prefabricado que
realización
representa una diferencia porcentual
del casco de 36%,
de la vivienda esto influye
propuesta en el tiempo
con el sistema de de entrega de la
albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.
vivienda y en los costos que disminuyen significativamente como se observa en el apartado
siguiente, en el cual se comparan costos.

Luego, se realizaron comparaciones con otras investigaciones para validar los resultados que se
muestran en la tabla anterior. A continuación, se muestra en la Tabla 22 los resultados de dos
investigaciones realizadas por otros autores sobre el tiempo de ejecución para la realización de
una vivienda con el sistema convencional de albañilería confinada. Entre las investigaciones se
presentan un artículo científico titulado “Comparación de sistemas de construcción de vivienda
unifamiliar prefabricada y de albañilería confinada” (Noriega, 2020) y un manual de construcción
titulado “Manual Técnico del sistema constructivo para paneles SIP” (Empresa Tecnoblock,
2018).

Tabla 22
Cuadro comparativo sobre el plazo de ejecución con el sistema de albañilería confinada
68
Nota: Se muestra el cuadro de los resultados de las investigaciones realizadas para la validación del plazo
de ejecución para la construcción de la estructura de la vivienda unifamiliar con el sistema de albañilería
confinada. Elaboración propia, 2020.

Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que conforman
la realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada. Elaboración
propia, 2020.

Figura 69 Gráfico comparativo de los plazos de ejecución para las investigaciones realizadas con el
sistema de albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.
En la tabla y figura anteriores, se muestran las diferencias de los plazos de ejecución de cada
proyecto para tres investigaciones con el sistema de albañilería confinada. Se realizan
comparaciones tomando como principal indicador el ratio de tiempo que se invierte por unidad
de costo de cada uno de los casos de estudio que el autor considera y se aprecia que los valores
del caso 2 son ligeramente superiores, debido a que en ese estudio se considera el plazo total
incluyendo la etapa de acabados (arquitectura). Para los demás casos se consideró la
construcción hasta la etapa de estructuras, es decir sin considerar instalaciones eléctricas,
sanitarias ni acabados; también, se muestra el valor obtenido para la presente investigación, se
aprecia que todos los valores se encuentran dentro de un rango entre 0.815 y 1.114 días/soles.
Se obtuvo el valor promedio para el ratio de tiempo, el cual es 0.980 días/soles, por lo tanto, se
verifica que el ratio de costo de la presente investigación difiere en solo un 5%.

Asimismo, se muestra en la Tabla 23 los resultados de tres investigaciones realizadas por otros
autores quienes investigaron sobre el tiempo de ejecución con el sistema prefabricado de
paneles SIP con otros propósitos. Entre las investigaciones se presentan dos tesis tituladas
“Análisis comparativo entre metodología SIP y metodología tradicional en la construcción de
viviendas de un piso” (Gomez, 2015) y “Análisis técnico del uso de los paneles SIP en
construcción de vivienda unifamiliar” (Rivera, 2018), así como un manual de construcción
titulado “Manual Técnico del sistema constructivo para paneles SIP” (Empresa Tecnoblock,
2018).

Tabla 23
Cuadro comparativo sobre el plazo de ejecución con el sistema de paneles SIP

Nota: Se muestra el cuadro de los resultados de las investigaciones realizadas para la validación del plazo
de ejecución para la construcción de la estructura de la vivienda unifamiliar con el sistema de paneles SIP.
Elaboración propia, 2020.

Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que conforman
69
la realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada. Elaboración
propia, 2020.
Figura 70 Gráfico comparativo de los plazos de ejecución para las investigaciones realizadas con el
sistema de paneles SIP. Elaboración propia, 2020.
En la tabla y figura anteriores, se muestran las diferencias de los plazos de ejecución de cada
proyecto para tres investigaciones con el sistema de paneles SIP, de la misma forma que en el
sistema anterior se realizan comparaciones tomando como principal indicador el ratio de tiempo
que se invierte por unidad de costo de cada uno de los casos de estudio hasta la construcción de
la estructura; también, se muestra el valor obtenido para la presente investigación, se aprecia
que todos los valores se encuentran dentro de un rango entre 0.809 y 1.231 días/soles. Se
obtuvo el valor promedio para el ratio de tiempo, el cual es 1.013 días/soles, por lo tanto, se
verifica que el ratio de costo de la presente investigación difiere en solo un 2%.

De esta manera se consideran como válidos los resultados obtenidos en esta investigación para
ambos sistemas, puesto que son similares a los obtenidos previamente por otros autores.
Además, se debe tener en cuenta que se consideró como comparables a los casos mencionados,
dado que están realizados a base del mismo sistema constructivo y presentan una distribución
arquitectónica similar.

Costo del Proyecto

De la misma forma que para los plazos de ejecución, se valida el procedimiento realizado para
analizar los costos del proyecto con cada sistema descrito. El presupuesto se ha realizado en
función a los metrados y se elaboró a través del análisis de precios unitarios para cada una de las
partidas de estructuras, teniendo en cuenta los precios actuales de cada insumo. Este mismo
procedimiento fue realizado por otros autores, como en las cuatro tesis tituladas “Análisis de
costos, diseño sismorresistente-estructural comparativo entre los sistemas de muros de
ductilidad limitada y albañilería estructural de un edificio multifamiliar” (Caceres & Enriquez,
2017), “Análisis técnico-económico comparativo entre sistemas estructurales de albañilería
confinada y albañilería armada en una vivienda de tres niveles en la ciudad de Piura” (Rivas,
2018), “Propuesta de construcción de viviendas unifamiliares en tres niveles usando el sistema
de paneles aislantes estructurales en la ciudad de Puno” (Rojas, 2018) y “Análisis económico
comparativo entre sistemas con albañilería confinada y armada en un edificio residencial en
Chiclayo” (Cayatopa, 2019), así como un artículo científico titulado “Comparación de sistemas de
construcción de vivienda unifamiliar prefabricada y de albañilería confinada” (Noriega, 2020).

A continuación, se muestra en la Tabla 24 los resultados obtenidos sobre los costos directos de
construcción en el capítulo anterior para el sistema de albañilería confinada y el sistema de
paneles SIP.
Tabla 24
Resultados del costo del proyecto
70
Nota: Se muestra el resumen de los resultados del costo
directo del proyecto para la realización de la estructura de la
vivienda unifamiliar con cada uno de los sistemas
constructivos. Elaboración propia, 2020.
El presupuesto para la construcción de la vivienda unifamiliar con el sistema de albañilería
confinada es de 35 519.58 soles,
Nota: Se mientras
muestran que el sistema
los resultados de paneles
de los plazos SIP requiere de 20 318.87
de ejecución
soles. De lo anterior se
de concluye
cada una dequelasexiste un ahorro
actividades de 15 200lasoles
que conforman a favor del sistema
realización
prefabricado que representa una diferencia porcentual de 43%, esto
del casco de la vivienda propuesta con el sistema de influye en la disminución
de los costos directosalbañilería
e indirectos.
confinada. Elaboración propia, 2020.

Luego, se realizaron comparaciones con otras investigaciones para validar los resultados que se
muestran en la tabla anterior. A continuación, se muestra en la Tabla 25 los resultados de cuatro
investigaciones realizadas por otros autores sobre el costo del proyecto para la realización de
una vivienda con el sistema convencional de albañilería confinada. Entre las investigaciones se
presentan cuatro tesis tituladas “Análisis comparativo entre metodología SIP y metodología
tradicional en la construcción de viviendas de un piso” (Gomez, 2015), “Propuesta de diseño de
un módulo de vivienda de bajo costo utilizando muros de concreto prefabricado en Trujillo”
(Barriga & Rodríguez, 2017), “Análisis técnico-económico comparativo entre sistemas
estructurales de albañilería confinada y albañilería armada en una vivienda de tres niveles en la
ciudad de Piura” (Rivas, 2018) y “El sistema Drywall como alternativa constructiva sostenible en
edificaciones de viviendas en el distrito de Chiclayo - Lambayeque” (Quesquen, 2019).

Tabla 25
Cuadro comparativo sobre el costo del proyecto con el sistema de albañilería confinada
Nota: Se muestra el cuadro de los resultados de las investigaciones realizadas para la validación del costo
del proyecto para la construcción de la estructura de la vivienda unifamiliar con el sistema de albañilería
confinada Elaboración propia, 2020.

Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que
conforman la realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada.
Elaboración propia, 2020.

71

Figura 71 Gráfico comparativo de los costos del proyecto para las investigaciones realizadas con el
sistema de albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.
En la tabla y figura anteriores, se muestran las diferencias de los costos directos de construcción
de cada proyecto para cuatro investigaciones con el sistema de albañilería confinada, se realizan
comparaciones tomando como principal indicador el ratio de costo por metro cuadrado de cada
uno de los casos de estudio, se está considerando para todos los casos como nivel de acabado el
de estructuras, es decir sin considerar instalaciones eléctricas, sanitarias ni acabados; también
se muestra el valor obtenido para la presente investigación, se aprecia que todos los valores se
encuentran dentro de un rango entre 418 y 511 soles/m2. Se obtuvo el valor promedio para el
ratio del costo, el cual es 460 soles /m2, por lo tanto, se verifica que el ratio de costo de la
presente investigación difiere en solo un 10%.

Asimismo, se muestra en la Tabla 26 los resultados de tres investigaciones realizadas por otros
autores sobre el costo del proyecto para la realización de una vivienda con el sistema
prefabricado de paneles SIP. Entre las investigaciones se presentan tres tesis tituladas “Análisis
comparativo entre metodología SIP y metodología tradicional en la construcción de viviendas de
un piso” (Gomez, 2015), “Análisis técnico del uso de los paneles SIP en construcción de vivienda
unifamiliar” (Rivera, 2018) y “Propuesta de construcción de viviendas unifamiliares en tres
niveles usando el sistema de paneles aislantes estructurales en la ciudad de Puno” (Rojas, 2018),
así como un manual de construcción titulado “Manual Técnico del sistema constructivo para
paneles SIP” (Empresa Tecnoblock, 2018).
Tabla 26
Cuadro comparativo sobre el costo del proyecto con el sistema de paneles SIP

Nota: Se muestra el cuadro de los resultados de las investigaciones realizadas para la validación del costo
del proyecto para la construcción de la estructura de la vivienda unifamiliar con el sistema de paneles SIP.
Elaboración propia, 2020.

Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que
conforman la realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada.
Elaboración propia, 2020.

Figura 72 Gráfico comparativo de los costos del proyecto para las investigaciones realizadas con el
sistema de paneles SIP. Elaboración propia, 2020.
72
En la tabla y figura anteriores, se muestran las diferencias de los costos directos de construcción
de cada proyecto para cuatro investigaciones con el sistema de paneles SIP, de la misma forma
que para el sistema anterior se realizan comparaciones tomando como principal indicador el
ratio de costo por metro cuadrado de cada uno de los casos de estudio, se está considerando
para todos los casos como nivel de acabado el de estructuras; también se muestra el valor
obtenido para la presente investigación, se aprecia que todos los valores se encuentran dentro
de un rango entre 284 y 422 soles/m2. Se obtuvo el valor promedio para el ratio del costo, el
cual es 360 soles /m2, por lo tanto se verifica que el ratio de costo de la presente investigación
difiere en solo un 18%. De esta manera se consideran como válidos los resultados obtenidos en
esta investigación para ambos sistemas, puesto que son similares a los obtenidos previamente
por otros autores.

Indicadores Ambientales

De la misma forma que para los indicadores anteriores, se validó el procedimiento realizado
para analizar los indicadores ambientales con cada sistema descrito. El beneficio ambiental que
presenta un sistema constructivo se ha determinado de acuerdo con la evaluación de la primera
fase del ciclo de vida de una construcción “extracción y fabricación de materiales de
construcción”, mediante el uso de los indicadores ambientales de peso (kg/m2), energía (MJ/kg)
y emisiones de dióxido de carbono (gCO2/kg). Este mismo procedimiento y los indicadores
evaluados fueron aplicados en tres tesis tituladas “Evaluación del ciclo de vida de un edificio
minorista de una sola planta en Canadá” (Van, 2015), “Inversión estratégica de energía
incorporada durante el proceso de planificación arquitectónica” (Hildebrand, 2017) y “Propuesta
y evaluación de la aplicación del sistema de construcción industrializada modular” (Chang,
2014).

A continuación, se muestra en la Tabla 27 los resultados obtenidos sobre los indicadores


ambientales en el capítulo anterior para el sistema de albañilería confinada y el sistema de
paneles SIP.

Tabla 27
Resultados de los indicadores ambientales

Nota: Se muestra el resumen de los resultados de los indicadores ambientales de


peso, energía y emisiones totales para la realización de la estructura de la vivienda
unifamiliar con cada uno de los sistemas constructivos. Elaboración propia, 2020.
Se concluye que el sistema de albañilería confinada presenta el mayor peso y energía total en la
2 2
fabricaciónNota:
de losSemateriales utilizados
muestran los con
resultados de1499.74
los plazoskg/m y 1777.40
de ejecución MJ/m
de cada unarespectivamente.
de las
2
También, hay una disminución
actividades de 142.56
que conforman kgCO2/m
la realización del a favor
casco dedel sistemapropuesta
la vivienda de paneles
conSIP
el que
representa sistema
una diferencia porcentual de 70%, esto influye en
de albañilería confinada. Elaboración propia, 2020.la reducción de la contaminación
ambiental generada por la construcción.

Asimismo, como se observa en las figuras siguientes, de los resultados obtenidos para ambos
sistemas, el material que presenta mayor influencia en los indicadores ambientales para la
primera fase del ciclo de vida de una construcción es el concreto con un 80% del peso total, un
73
44% de la energía total y 65% de las emisiones totales generadas para el sistema de albañilería
confinada. En el caso del sistema prefabricado de paneles SIP representa un 90% del peso total,
un 38% de la energía total y un 98% de las emisiones totales generadas.

Figura 73 Diagrama circular según el peso total de cada uno de los materiales usados para cada sistema
constructivo en la primera fase del ciclo de vida “Extracción y fabricación de materiales para la construcción”.
Elaboración propia, 2020.

Figura 74 Diagrama circular según la energía total de cada uno de los materiales usados para cada sistema
constructivo en la primera fase del ciclo de vida “Extracción y fabricación de materiales para la construcción”.
Elaboración propia, 2020.

Figura 75 Diagrama circular según las emisiones totales de CO2 generadas de cada uno de los materiales usados
para cada sistema constructivo en la primera fase del ciclo de vida “Extracción y fabricación de materiales para
Luego, se realizaron comparaciones con otra investigación para validar los resultados que se
la construcción”. Elaboración propia, 2020.
muestran en la tabla anterior. Para el caso del sistema convencional de albañilería confinada,
una investigación realizada que se titula “Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de
construcción industrializada modular” (Chang, 2014) presenta resultados de los indicadores
ambientales con la utilización de la Tabla de Hegger para dos aulas de una Institución Educativa
en Cañete. A continuación, se muestra en la Tabla 28 los resultados comparativos del estudio
mencionado con el caso de estudio de la presente investigación.

Tabla 28 74
Cuadro comparativo sobre los indicadores ambientales con el sistema de albañilería
confinada
Nota: Se muestra el cuadro de los resultados de la investigación realizada para la validación de los
indicadores ambientales de peso (kg/m2), energía (MJ/m2) y emisiones de CO2 (kgCO2/m2) para la
construcción de la estructura de la vivienda unifamiliar con el sistema de albañilería confinada
Elaboración propia, 2020.

En la tabla anterior, se muestran las diferencias de los indicadores ambientales de cada proyecto
Nota: Se muestran los resultados de los plazos de ejecución de cada una de las actividades que
con el sistema de albañilería confinada, se realizan comparaciones tomando como indicadores el
conforman la realización del casco de la vivienda propuesta con el sistema de albañilería confinada.
peso (kg/m2propia,
Elaboración ), energía (MJ/m2) y emisiones de CO2 (kgCO2/m2), se está considerando para todos
2020.
los casos la construcción hasta la estructura, es decir sin considerar instalaciones eléctricas,
sanitarias ni acabados. Para poder realizar la validación de los resultados obtenidos se realizó el
cálculo de área equivalente del caso 1, verificándose que los indicadores ambientales de peso,
energía y emisiones en la presente investigación difieren en solo 16.05%, 9.17% y 8.23%
respectivamente.

En el caso del sistema prefabricado de paneles SIP, si bien se han realizado investigaciones que
calculan los indicadores ambientales de peso, energía y emisiones para este sistema, no toman
las mismas consideraciones de la presente investigación. Tal como lo señalan Firth y Iddon
(2015), esto sucede debido a que “hay una serie de metodologías estándar disponibles para la
cuantificación del coeficiente de carbono incorporado, pero ninguna es universalmente
aceptada como herramienta para medir el carbono incorporado en todos los procesos”. Uno de
los artículos realizados se titula “Energía incorporada y operativa para viviendas de nueva
construcción: un estudio de caso de métodos de construcción en el Reino Unido” (Firth & Iddon,
2015), en este estudio se estiman las emisiones de CO2 para una vivienda unifamiliar en cuatro
escenarios, dos de ellos son la construcción con albañilería confinada y con paneles SIP, pero se
evalúa el ciclo de vida total de 60 años con la base de datos del Inventario de Carbono y Energía
(ICE) que proporciona un valor de principio a fin de las emisiones de dióxido de carbono y las
emisiones equivalentes de dióxido de carbono por unidad de producto material, a diferencia de
la presente investigación. Asimismo, en el artículo titulado “Evaluación del ciclo de vida de un
edificio de una sola planta en Canadá” (Van, 2015), realizan una evaluación del ciclo de vida en
cinco escenarios diferentes, uno de ellos es la construcción con paneles SIP, en este estudio se
utilizó el programa ATHENA una eco calculadora que enumera la energía incorporada y el
potencial de emisiones de carbono, por lo cual los resultados tampoco resultan comparables
con la presente investigación, debido a que en la presente investigación solo se evalúa la
primera fase del ciclo de vida y la base de datos utilizada para la evaluación es la Tabla de
Hegger.

75
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES
En el presente capítulo se mostrarán las conclusiones resultantes de la investigación realizada que
se obtienen del análisis de resultados de la comparación del proceso constructivo, los plazos de
ejecución, el costo del proyectos y los indicadores ambientales de la construcción con el sistema
de paneles SIP con el sistema de albañilería confinada, así como la aceptación de la hipótesis.

1. Objetivo General

1. Para el sistema de paneles SIP, existen varios tipos en función a la cobertura de cada uno de
los paneles, se compararon tres de ellos que se encuentran en el mercado peruano
considerando el costo por metro cuadrado de panel y la contaminación ambiental que
generan, estas coberturas fueron OSB, cemento y acero. De los resultados presentados la
cobertura elegida es el tablero de OSB, ya que su costo representa un ahorro de 9.07% y
disminuye en un 32.86 % las emisiones de CO2 en comparación a los otros materiales
utilizados para la cobertura de paneles.

2. Se ha evidenciado la necesidad de analizar, proponer y desarrollar sistemas constructivos no


convencionales, debido a que tanto empresas como profesionales continúan realizando
construcciones con los sistemas constructivos tradicionales como el sistema de albañilería
confinada, el cual en el departamento de Lima representa el 85.6% de viviendas construidas
con este tipo de sistema.

3. Finalmente se acepta la hipótesis planteada, es decir la utilización del sistema prefabricado


de paneles SIP en el proceso de construcción de viviendas unifamiliares reduce en 58% la
contaminación ambiental mediante la disminución de los plazos de ejecución en 36%, lo que
disminuye en 43% los costos de construcción en comparación con el proceso constructivo del
sistema convencional de albañilería confinada en la ciudad de Lima, debido a que se verificó
que el sistema prefabricado de paneles SIP presenta mayores porcentajes a los estimados
inicialmente.

1. Primer Objetivo Específico

4. Luego de haber realizado un análisis documental considerando tesis, manuales técnicos,


libros, normas y consultar con especialistas en la construcción con albañilería confinada, se
describió el proceso constructivo para la estructura de la vivienda y con esta información se
elaboró un flujograma que muestra de forma gráfica los responsables y fases a la que
pertenecen cada actividad obteniendo un total de 14 actividades y 5 fases para este sistema.

5. Asimismo, se propuso la secuencia constructiva del sistema de paneles SIP considerando la


consulta con especialistas, así como artículos científicos, tesis y manuales técnicos, también
se elaboró un flujograma con los responsables y fases de cada actividad obteniendo un total
de 8 actividades y 6 fases, de ello se concluye que el sistema prefabricado tiene fases menos
extensas y presenta menos procesos en cada actividad.

6. Se concluye de la descripción del proceso constructivo que la principal causa de las ventajas
del sistema de paneles SIP, se debe a que la mayoría de las actividades para el sistema
convencional se llevan a cabo a través de procesos manuales in situ, mientras que para el
sistema prefabricado hay una mayor incidencia de actividades que requieren proceso
industrial previo, como la fabricación de los paneles, para posteriormente realizar su
instalación en obra.

76
1. Segundo Objetivo Específico

7. Luego de haber evaluado los plazos de ejecución para la construcción de una vivienda
unifamiliar con el sistema de albañilería confinada mediante el análisis de rendimientos
obtenidos de Capeco, la revista Costos y el empleo del software MS Proyect, se obtuvo un
tiempo de construcción de 33 días para la construcción de la estructura.

8. En el caso del sistema prefabricado, se obtuvo un tiempo de 21 días, se concluye que hay una
disminución de 12 días que representa una diferencia porcentual de 36% a favor del sistema
de paneles SIP, esto influye en el tiempo de entrega de la vivienda y reduce por consiguiente
el costo de la obra, debido a que ambos factores se relacionan.

9. Por otro lado, al realizar la evaluación del plazo, se considera validado el método de medición
utilizado para su cuantificación en esta investigación, que consiste en el análisis del tiempo
de ejecución en función a los rendimientos obtenidos mediante la aplicación del método de
estimación paramétrica mencionado en la Guía del PMBOK.

1. Tercer Objetivo Específico

10. En cuanto al costo de construcción, se consideró para la elaboración de presupuestos de


cada uno de los sistemas un análisis de precios unitarios obtenidos a partir de fuentes como
Capeco, suplementos técnicos de revistas especializadas y tesis para cada actividad, así como
el uso del software Microsoft Excel, se obtuvo que el sistema convencional presenta un costo
directo de 35 519.58 soles.

11. De la misma manera para el sistema prefabricado se obtuvo un costo directo de 20 318.87
soles, lo cual produce un ahorro de 15 200.71 soles a favor del sistema de paneles SIP que
representa una diferencia porcentual de 43%, esto influye en la disminución de los costos
directos e indirectos, y este sistema puede incrementar aún más la optimización en
proyectos a gran escala, en donde se construyan viviendas de forma masiva.

12. Por otro lado, al realizar una comparación disgregada de los recursos que se utilizan para
ejecutar cada una de las partidas, como son la mano de obra, materiales y herramientas y/o
equipos, se observa que los recursos con mayor incidencia en el costo directo son los
materiales con un porcentaje de 59% para el sistema de albañilería confinada y un porcentaje
de 65% para el sistema de paneles SIP.

1. Cuarto Objetivo Específico

13. En el caso del beneficio ambiental, se aplicó para el estudio de la vivienda unifamiliar la
metodología del análisis del ciclo de vida (LCA) con los factores de la Tabla de Hegger para la
fase de extracción y fabricación de materiales de construcción, los indicadores evaluados
fueron el peso (kg/m2), energía (MJ/m2) y emisiones de CO2 (kgCO2/m2) y se obtuvo para la
utilización del sistema de albañilería confinada un peso de 1499.74 kg/m2, un consumo de
energía de 1777.40 MJ/m2 y emisiones de CO2 de 203.40 kgCO2/m2.

14. Con la utilización de la misma metodología en el caso del sistema de paneles SIP, se obtuvo
un peso de 617.19 kg/m2, un consumo de energía de 977.74 MJ/m2 y emisiones de CO2 de
60.84 kgCO2/m2, lo cual representa una disminución de 45% en el consumo de energía, 70%
en las emisiones de CO2 y 59% en el peso para la extracción y fabricación de los materiales a
favor del sistema prefabricado propuesto.

77
15. Asimismo, al realizar una disgregación según la contribución de cada material utilizado a los
indicadores ambientales para la construcción de la vivienda unifamiliar, se concluye que el
material que presenta mayor influencia es el concreto con un 80% del peso, un 44% de la
energía y un 65% de las emisiones totales generadas para el sistema de albañilería confinada
en comparación con el ladrillo y el acero, mientras que para el sistema de paneles SIP el
concreto representa un 90% del peso, 38% de la energía y 98% de las emisiones totales
generadas en comparación con la madera y el poliestireno.

CAPÍTULO 6: RECOMENDACIONES
En el presente capítulo se mostrarán las recomendaciones resultantes de la investigación
realizada congruentes con el análisis y validación de resultados obtenidos, así como sugerencias
para posibles líneas de investigación futura que nacen a partir del presente estudio considerando
los objetivos propuestos.

1. Objetivo General

17. Evaluar nuevos sistemas constructivos como los prefabricados en viviendas, teniendo en
cuenta no solamente aspectos vinculados a la eficiencia en tiempo y costo, sino que además
se debe considerar el impacto ambiental que tienen, ya que la industria de la construcción ha
llegado a convertirse en la actividad con el impacto más significativo sobre la economía de
los países y del medio ambiente.

18. Asimismo, promover el mercadeo de las construcciones prefabricadas, debido a que las
personas optan por construir sus viviendas de manera tradicional y no con un nuevo sistema,
porque no confían en estos tipos de construcciones que tienen poca presencia en el mercado
peruano en comparación con el sistema de albañilería confinada.

19. Establecer lineamientos para la futura regulación para sistemas no convencionales como el
sistema de paneles SIP con cobertura de OSB a través de normas, debido a que a pesar de
estar ofertándose actualmente en el mercado peruano no se ha encontrado ningún
documento que regule su fabricación y utilización.

1. Primer Objetivo Específico

20. Realizar en futuras investigaciones una evaluación de los indicadores de plazo de ejecución,
costo del proyecto y beneficio ambiental para la construcción de una vivienda con el sistema
prefabricado de paneles SIP que incluya las partidas de instalaciones eléctricas, instalaciones
sanitarias y acabados, con la finalidad de obtener un análisis de la construcción compuesta
de todas las actividades hasta el acabado.

21. Utilizar el sistema de paneles SIP para viviendas unifamiliares de uno a dos niveles, contando
con el asesoramiento técnico respectivo y proveedores de materiales cuyo producto cumpla
con las exigencias de la norma de la construcción, debido a que el Perú se encuentra en una
zona altamente sísmica y no se han realizado estudios estructurales de este sistema
constructivo con mayor número de niveles.

22. Investigar con relación a las propiedades mecánicas como el módulo de elasticidad y
coeficiente de poisson, los cuales son necesarios para realizar el modelado de estructuras
con el sistema de paneles SIP, ya que se verificó que no hay mucha información a nivel local.

1. Segundo Objetivo Específico

78
23. Tener un plan de gestión para solicitar a los proveedores el pedido de los paneles SIP y no
incurra en retrasos en los tiempos de ejecución que puede afectar en el presupuesto, debido
a que los elementos de la estructura prefabricada se realizan en fábrica para luego llevarlos
al lugar de la obra y ensamblarlo.

24. Utilizar el sistema de paneles SIP en circunstancias en las que sea necesario construir
viviendas en corto plazo, como zonas de emergencia por desastres naturales en las que una
población o gran número de personas requieren refugio inmediato, debido a la ventaja que
presenta en el tiempo de construcción.

25. Investigar la construcción de una vivienda o viviendas en forma masiva considerando


sistemas no convencionales como el sistema prefabricado de paneles SIP, con la finalidad de
evaluar rendimientos y duraciones a escala real, ya que se verificó que no hay información a
nivel nacional.

1. Tercer Objetivo Específico

26. Emplear sistemas constructivos prefabricados en los sistemas de vivienda gubernamentales,


ya que los programas como FONDO MI VIVIENDA brindan una vivienda a muchas familias de
bajos recursos económicos con el sistema de albañilería confinada y con el mismo monto de
6 UIT se les puede brindar una vivienda prefabricada de mayor área de construcción,
cómoda, segura y amigable con el medio ambiente.

27. Implementar en el Perú una base de datos del costo de los materiales, herramientas y/o
equipos de los sistemas constructivos no convencionales como los prefabricados, a partir de
los cuales se puedan elaborar proyectos o estudiar nuevas alternativas de mejora continua
en la construcción, debido a la ventaja que presentan en el costo de construcción.

28. Analizar el costo – beneficio para la fabricación de módulos prefabricados con el sistema de
paneles SIP para la construcción de refugios temporales en zonas de emergencia por
desastres naturales, porque está es una práctica muy desarrollada en países como Canadá y
Chile.

1. Cuarto Objetivo Específico

29. Implementar en el Perú un sistema de monitoreo que establezca una base de datos para
indicadores ambientales, los cuales permitan evaluar el ciclo de vida con la finalidad de
cuantificar el grado de contaminación que tienen ciertos sistemas constructivos, debido a
que esta es una práctica muy desarrollada en países como Alemania, Estados Unidos y
Canadá.

30. Realizar este estudio considerando como ubicación otras regiones del país, ya que los
resultados obtenidos pueden variar dependiendo del clima, así como evaluar el impacto de
los aspectos ambientales en la durabilidad de la vivienda en futuras investigaciones.

31. Evaluar en futuras investigaciones otros aspectos e indicadores para la construcción con el
sistema de paneles SIP, como el análisis estructural de una construcción con la finalidad de
asegurarse que los resultados de ese análisis se verán reflejado en una construcción segura
que puede ser utilizada con la confianza que debe representar.

79
CAPÍTULO 7: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En el presente capitulo, se muestran los artículos científicos, tesis, informes, datos estadísticos y
normas que fueron consultadas en páginas web, base de datos de centros de investigación, entre
otros, y que se citaron de acuerdo con la norma APA.

Acero, E., & Mayorga, S. (2014). Por qué el sistema royal building system para viviendas de interes
social para el Municipio de Soacha. (Tesis de Especialización en Gerencia de Obras Civiles,
Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería Civil, Bogota: Colombia).
Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1756/1/ [Consulta: 2
de octubre de 2020]

Aceros Arequipa. (12 de Octubre de 2019). Construyendo Seguro: ¿Por qué es importante la
albañilería confinada? Obtenido de http://www.construyendoseguro.com/por-que-es-
importante-la-albanileria-confinada/ [Consulta: 5 de octubre de 2020]

Adebisi, N., Akintayo, F., Fadipe, O., Oluwafemi, O., Oyebade, N., & Songca, S. (2020). Evaluación
de los impactos de la construcción de edificios actividades sobre medio ambiente.
Nigerian Journal of Technology, 39(2), 325-331. doi:10.4314/njt.v39i2.1

Aigbavboa, Escálamo, & Oke. (2017). Sostenibilidad del método de construcción Tilt-up. Procedia
Manufacturing, 7, 518-522. doi:10.1016/j.promfg.2016.12.064

Alarcón , R., & Rodriguez, F. (2018). Optimización en técnicas de construcción modular. (Tesis de
Titulación, Universidad Técnica Federico Santa Maria, Facultad de Ingeniería Civil,
Concepción: Bélgica). Obtenido de
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/41150/3560901550310UTFSM.pdf?s
equence=1&isAllowed=y [Consulta: 4 de octubre de 2020]

80
Aquino, C., & Carrera, J. (2016). Factores que influyen en el desperdicio de materiales en obras de
construcción civil localizadas en es distrito de Victor Larco Herrera en la ciudad de Trujillo.
(Tesis de Titulación, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Ingeniería Civil,
Trujillo: Perú). Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/2044
[Consulta: 6 de octubre de 2020]

Ávalos, V., & Fernández, D. (2019). Diseño estructural y comparación económica de una vivienda
unifamiliar en el sistema de albañilería confinada y acero liviano en la ciudad de Trujillo.
(Tesis de Titulación, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Ingeniería Civil,
Trujillo: Perú). Obtenido de https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/5651
[Consulta: 8 de octubre de 2020]

Azembla. (2020). Ficha Técnica RBS. Bogotá. Obtenido de


https://azembla.com.co/es/archivos/ficha-tecnica-rbs [Consulta: 28 de agosto de 2020]

Bandeo , J. (28 de Julio de 2012). Técnica Quincha. Obtenido de Bioguia:


https://www.bioguia.com/hogar/tecnica-quincha_29267981.html [Consulta: 15 de
octubre de 2020]

Barriga, A., & Rodríguez, J. (2017). Propuesta de diseño de un módulo de vivienda de bajo costo
utilizando muros de concreto prefabricado en Trujillo. (Tesis de Titulación, Universidad
Privada Antenor Orrego, Facultad de Ingeniería Civil, Trujillo: Perú). Obtenido de
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3568 [Consulta: 10 de octubre de
2020]

Barroso, G. G. (2015). La evolución de los sistemas constructivos y estructurales en las Palmas de


Gran Canaria como instrumento de datación de la construcción en Gran Canaria. (Tesis
Doctoral, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Facultad de Arquitectura, Las
Palmas: España). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=154323
[Consulta: 12 de octubre de 2020]

BBC News. (23 de Diciembre de 2019). Cambio climático: los gráficos animados que muestran los
15 países que más CO2 emitieron en los últimos 20 años. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50811389 [Consulta: 29 de agosto
de 2020]

Blumberga, D., Kazulis, V., Muizniece, I., & Zihare, L. (217). Almacenamiento de carbono en
productos de madera. Energy Procedia, 128, 558-563. doi:10.1016/j.egypro.2017.09.009

Boel, V., De Corte, W., & Dossche, C. (2018). Análisis comparativo del ciclo de vida basado en
materiales de sistemas estructurales de vigas y losas. Journal of Cleaner Production, 194,
327-341. doi:10.1016/j.jclepro.2018.05.062

Bouso, J. (2016). La construcción en el antiguo Perú. Lima: Eral Perú. Obtenido de


https://docplayer.es/50825456-La-construccion-en-el-antiguo-peru-construction-in-the-
ancient-peru.html [Consulta: 28 de agosto de 2020]

BP Statistical Review of World Energy. (2019). La contaminación del aire en América Latina.
Canadá: BP Statistical Review. Obtenido de
https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/corporate/pdfs/energy-
economics/statistical-review/bp-stats-review-2019-full-report.pdf [Consulta: 29 de agosto
de 2020]
81
Business Empresarial. (2018). Resumen ejecutivo del 23º Estudio “El mercado de edificaciones
urbanas en Lima Metropolitana y el Callao”. Obtenido de
http://www.businessempresarial.com.pe/resumen-ejecutivo-del-23o-estudio-el-
mercado-de-edificaciones-urbanas-en-lima-metropolitana-y-el-callao/ [Consulta: 31 de
agosto de 2020]

Caceres, A., & Enriquez, L. (2017). Análisis de costos, diseño sismorresistente-estructural


comparativo entre los sistemas de muros de ductilidad limitada y albañilería estructural
de un edificio multifamiliar. (Tesis de Titulación, Universidad Nacional de San Agustín,
Facultad de Ingeniería Civil, Arequipa: Perú). Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2436 [Consulta: 14 de octubre de 2020]

Cáceres, C. A. (2018). Análisis comparativo técnico - económico de un sistema tradicional


aporticado y un sistema estructural liviano para la construcción de viviendas. (Tesis de
Titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ingeniería Civil, Quito:
Ecuador). Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14631
[Consulta: 16 de octubre de 2020]

Cámara Chilena de la Construcción. (2019). El Sector de la Construcción ante el Desafío Climático


Global. Chile: Gerencia de Estudios CChC. Obtenido de
https://www.cchc.cl/uploads/archivos/archivos/Fundamenta_45.pdf [Consulta: 28 de
agosto de 2020]

Campos, M. (2008). Evaluación técnica económica de la construcción en PVC sistema RBS. (Tesis
de Titulación, Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ingeniería, Lima: Perú). Obtenido
de https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/144 [Consulta: 18 de octubre de
2020]

Cárdenas, D. (18 de Noviembre de 2017). Paneles SIP. Obtenido de


https://diegocardenasmorablogpanelesdesip.wordpress.com/2017/11/18/primera-
entrada-del-blog/ [Consulta: 15 de octubre de 2020]

Cárdenas, J., & Contreras, Y. (2019). Análisis estructural comparativo entre el sistema de paneles
sándwich y el sistema de entramados de madera usados como módulo temporal de
vivienda en la costa norte del Perú. (Tesis de Titulación, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Lima:
Perú). Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11219
[Consulta: 20 de octubre de 2020]

Cayatopa, K. (2019). Análisis económico comparativo entre sistemas con albañilería confinada y
armada en un edificio residencial en Chiclayo. (Tesis de Titulación, Universidad César
Vallejo, Facultad de Ingeniería Civil, Chiclayo: Perú). Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37629 [Consulta: 24 de
octubre de 2020]

Celik, T., & Saeed, K. (2018). Comparación multidimensional de acero ligero y hormigón armado.
Technical Gazette, 25(4), 1234 - 1242. doi:10.17559/TV-20160901185826

Cementos Inka. (16 de Noviembre de 2018). ¿Por qué es importante la albañileria confinada?
Obtenido de http://www.cementosinka.com.pe/blog/por-que-es-importante-la-
albanileria-confinada-2/ [Consulta: 15 de octubre de 2020]

82
Chang, M. (2014). Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción
industrializada modular. (Tesis de Titulación, Pontifica Universidad Católica del Perú,
Facultad de Ciencias e Ingeniería, Lima: Perú). Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5970 [Consulta: 26 de octubre
de 2020]

Chávarry, H., Diaz, E., Goicochea, O., & Pilares, A. (2017). Incidencia de la optimización del
componente infraestructura en el modelo de negocio del proyecto "Concesion Privada con
fines para conservacion Soqtapata. (Tesis de Maestría, Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas, Facultad de Ingeniería, Lima: Perú). Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623240 [Consulta: 3
de noviembre de 2020]

Chavez, M., Gastelu, K., & Vicente, T. (2016). Propuesta de sistema de construcción prefabricados
para viviendas masivas. (Tesis de Maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
Facultad de Ingeniería, Lima: Perú). Obtenido de
repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/617634 [Consulta: 5 de
noviembre de 2020]

Costos. (2020). Suplemento Técnico. Revista Especializada para la Construcción Costos, 309(1).
Obtenido de https://www.costosperu.com/PortalSuscriptores/PublicacionesDigitales
[Consulta: 29 de agosto de 2020]

El Comercio. (19 de Septiembre de 2017). El tapial revive en las zonas rurales lojanas. Obtenido de
https://www.elcomercio.com/tendencias/construir/construccion-loja-zonasrurales-tapial-
edificaciones.html [Consulta: 29 de agosto de 2020]

Empresa Tecnoblock. (2018). Manual Técnico del Sistema Constructivo para Paneles SIP. Lima.
Obtenido de https://docplayer.es/86125627-Manual-tecnico-sistema-constructivo-para-
madera-y-paneles.html [Consulta: 5 de octubre de 2020]

Escamilo, J. (2017). Diseño estructural de una edificación de albañileria confinada de 8 pisos en la


ciudad de Trujillo, La Libertad. (Tesis de Titulación, Universidad Privada Antenor Orrego,
Facultad de Ingeniería, Trujillo: Perú). Obtenido de
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3587 [Consulta: 7 de noviembre de
2020]

Exquadra. (20 de Agosto de 2012). Construccion Sip System Lima Perú. [Archivo de Vídeo].
Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=RX2cHSnutVY [Consulta: 20
de septiembre de 2020]

Fang, Y., Li, H., Ma, Z., & Ng, T. (2018). Modelo de seguimiento de carbono basado en cuotas para
procesos de construcción en China. Journal of Cleaner Production, 200, 657-666.
doi:10.1016/j.jclepro.2018.08.028

FCC Construcción. (2019). Informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Madrid:


Infraestructuras Sostenibles. Obtenido de
https://www.fccco.com/documents/13942889/0/2019+-
+Informe+de+emisiones+GEI+FCC+Construcción.pdf/2cc538a8-7b09-7425-41da-
6d5c81d54472?t=1600153092000 [Consulta: 28 de agosto de 2020]

83
Ferrier Companies. (2017). Malone Cliff V2. Obtenido de
https://ferriercustomhomes.com/project/malone-cliff-2/ [Consulta: 8 de noviembre de
2021]

Ferrier Companies. (2017). Vivienda Asequible en el Condado de Tarrant. Obtenido de


https://ferriercustomhomes.com/project/tarrant-county-affordable-housing/ [Consulta: 8
de noviembre de 2021]

Firth, S., & Iddon, C. (2015). Energía incorporada y operativa para viviendas de nueva
construcción: un estudio de caso de métodos de construcción en el Reino Unido. Energy
and Buildings, 67, 479-488. doi:10.1016/j.enbuild.2013.08.041

Forma Panels. (2021). Vivienda Sip System. Obtenido de https://www.formapanels.com/#services


[Consulta: 10 de noviembre de 2021]

Galarza, M. (2015). Desperdicio de materiales en obras de construcción civil: Métodos de medición


y control. (Tesis de Titulación, Pontifica Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias
e Ingeniería, Lima: Perú). Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/888 [Consulta: 9 de
noviembre de 2020]

Gao, W., Kuroki, S., Wang, É., & Zhang, Y. (2020). Ciclo de vida medioambiental y rentabilidad de
edificios prefabricados. Sustainability, 12(9)(2609). doi:10.3390/su12072609

Garita, L. (2019). Propuesta de herramienta de evaluación y selección de sistemas constructivos de


vivienda de interés social para su uso en Costa Rica. [Tesis de Titulación, Universidad de
Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Costa Rica). Obtenido de
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/9126 [Consulta: 11 de
noviembre de 2020]

Generalova, E., Generalov, V., & Kuznetsova, A. (2016). Edificios modulares en construcción
moderna. Procedia Engineering, 153, 167-172. doi:10.1016/j.proeng.2016.08.098

Gomez, C. R. (2015). Analisis comparativo entre metodología SIP y metodología tradicional en la


construcción de viviendas de un piso. (Tesis de Titulación, Universidad de Especialidades
Espiritu Santo, Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil, Samborondon: Ecuador).
Obtenido de https://1library.co/document/z3d9lgey-analisis-comparativo-metodologia-
metodologia-tradicional-construccion-viviendas-piso.html [Consulta: 13 de noviembre de
2020]

Gonzáles, J., & López, M. (2016). Muros Tilt up vs Muros Precolados. XVI Congreso Nacional de
Ingeniería Estructural, 1-16. Obtenido de https://docplayer.es/12276957-Muros-tilt-up-
vs-muros-precolados-resumen-abstract-introduccion.html [Consulta: 31 de agosto de
2020]

Google Maps. (2020). Ubicación de la vivienda. Obtenido de


https://www.google.com.pe/maps/place/Sevilla+146,+Miraflores+15046/@-12.1067114,-
77.0310774,18z/data=!4m5!3m4!1s0x9105c86b20867aad:0x4e5a2d64bb2b5899!8m2!3d
-12.1066758!4d-77.0305025?hl=es-419 [Consulta: 28 de agosto de 2020]

84
Gunawardena, T., Henderson, D., Navaratnam, S., & Ngo, T. (2019). Revisión de desempeño de
sistemas de construcción prefabricados e investigaciones futuras en Australia. Buildings,
9(38). doi:10.3390/buildings9020038

Guzenski, F. (2017). Impacto Ambiental del Sector de la Construcción: Análisis Comparativo de


Cerramientos Externos Aplicando el Enfoque de Ciclo de Vida. (Tesis de Maestría en Medio
Ambiente y Arquitectura Bioclimática, Universidad Politécnica de Madrid, Facultad de
Arquitectura, Madrid: España). doi:https://es.scribd.com/document/338481020/Impacto-
Ambiental-Del-Sector-de-La-Construccion-Fabio-Maia-Guzenski [Consulta: 3 de
noviembre de 2020]

Hammond, G., & Jones, C. (2008). Energía incorporada y carbono en materiales de construcción.
Energy, 161(2), 87-98. doi:10.1680/ener.2008.161.2.87

Hewage, K., & Kamali, M. (2016). Rendimiento del ciclo de vida de los edificios modulares: una
revisión crítica. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 62, 1171-1183.
doi:10.1016/j.rser.2016.05.031

Hewage, K., Kamali, M., & Milani, A. (2018). Marco de evaluación del desempeño de la
sostenibilidad del ciclo de vida para edificios modulares residenciales: índices de
sostenibilidad agregados. Building and Environment, 138, 21-41.
doi:10.1016/j.buildenv.2018.04.019

Hildebrand, L. (2017). Inversión estratégica de energía incorporada durante el proceso de


planificación arquitectónica. Architecture and the Built Environment.
doi:10.7480/isbn.9789461863263

Hong, Y., & Thomas, N. (2015). Un modelo de evaluación del ciclo de vida para evaluar los
impactos ambientales de la construcción de edificios en Hong Kong. Building and
Environment, 89, 183-191. doi:10.1016/j.buildenv.2015.02.020

Hu, M., Wu, J., Yang, X., & Zhao, B. (2018). Building-information-modeling enabled life cycle
assessment, a case study on carbon footprint. Journal of Cleaner Production, 729 - 743.
doi:10.1016/j.jclepro.2018.02.070

Hurtado, O. (2018). Formación Complementaria de Sistemas Constructivos Industrializados SENA:


El sistema tilt-up. Obtenido de http://files.construccion-de-
edificaciones.webnode.com.co/200000177-
d9c0fdab9e/EL%20SISTEMA%20TILT%20UP.pdf [Consulta: 5 de septiembre de 2020]

INEI. (2018). Perú: Características de las viviendas particulares y los hogares. Lima. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1538/Libr
o.pdf [Consulta: 20 de septiembre de 2020]

INEI. (2018). Perú: Perfil Sociodemográfico. Lima. Obtenido de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1136/libr
o.pdf [Consulta: 19 de mayo de 2021]

INEI. (2019). Perú Anuario de Estadísticas Ambientales. Lima. Obtenido de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1704/libr
o.pdf [Consulta: 20 de septiembre de 2020]

85
Insulspan. (2017). SIPS por diseño. Obtenido de https://www.insulspan.com/project-
library/project-profiles/sips-by-design/ [Consulta: 8 de noviembre de 2021]

Izquierdo, J. (2017). Arquitectura modular ligera: estudio previo y propuesta de sistema


constructivo con paneles SIP. (Tesis de Titulación, Universidad Politécnica de Madrid,
Facultad de Arquitectura, Madrid: España). Obtenido de http://oa.upm.es/57477/
[Consulta: 15 de noviembre de 2020]

Jiménez, N. (2017). Comparación de una vivienda mediante el sistema constructivo tradicional vs.
modular y los posibles beneficios del sistema modular. (Tesis de Titulación, Universidad
Andrés Bello, Facultad de Obras Civiles, Santiago de Chile: Chile). Obtenido de
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7433 [Consulta: 17 de noviembre de 2020]

Jorajuria, M., & Servente, F. (2015). Steel framing y sus principales usos en Uruguay. (Tesis de
Titulación, Universidad de la República, Facultad de Arquitectura, Montevideo:Uruguay).
Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12008/17233 [Consulta: 4 de octubre de
2020]

Ladera, J. (2019). Análisis y diseño estructural comparativo entre el sistema aporticado y


albañileria confinada de una vivienda multifamiliar en el barrio de San Carlos, distrito
Huancayo 2017. (Tesis de Titulación, Universidad Continental, Facultad de Ingeniería,
Huancayo: Perú). Obtenido de
https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/5168 [Consulta: 19 de
noviembre de 2020]

Lee, H., & Niño, J. (2016). Evaluación de la factibilidad para implementar el sistema tilt-up en la
construcción de alojamientos para los soldados del ejército nacional de Colombia en
unidades militares en la ciudad de Bogotá D.C. (Tesis de Titulación, Universidad Militar
Nueva Granada, Facultad de Ingeniería Civil, Bogotá: Colombia). Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15411 [Consulta: 21 de noviembre de
2020]

Ligna. (2017). Proyectos Terminados - Cineguilla. Obtenido de


https://lignaempresa.wixsite.com/ligna/galeria [Consulta: 10 de noviembre de 2021]

Maestro. (s.f.). Muros de Albañilería Confinada. Obtenido de


https://www.construyebien.com/albanileria-confinada [Consulta: 29 de agosto de 2020]

Manrique, R. (2017). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de


paneles de concreto para viviendas prefabricadas. (Tesis de Titulación, Universidad de
Lima, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Lima: Perú). Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/7136 [Consulta: 23 de noviembre
de 2020]

Manzano, J. (2016). Elaboración de una guía técnica de diseño para la aplicación práctica de la
albañilería armada en Guayaquil y su zona de influencia. (Tesis de Maestría, Universidad
de Guayaquil, Facultad de Ingeniería, Guayaquil: Ecuador). Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12012 [Consulta: 25 de noviembre de 2020]

Martínez, D., & Cueto, G. (2012). Steel Framing. (Tesis de Titulación, Universidad de la Republica,
Facultad de Arquitectura, Uruguay). Obtenido de

86
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/4323 [Consulta: 27 de
noviembre de 2020]

Martinez, P. (Junio de 2015). Ventajas de la construcción modular. EMB Construcción. Obtenido


de http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=3234&ni=ventajas-de-la-
construccion-modular [Consulta: 13 de septiembre de 2020]

Metecno. (2015). Proyecto Vivienda Provisoria de Emergencia. Obtenido de


https://www.metecnoperu.com/viviendas.html [Consulta: 11 de noviembre de 2021]

Meza, M. (2011). Desperdicio de materiales en obras de construcción civil: métodos de medición y


control. (Tesis de Titulación, Pontifica Universidad Católica del Perú, Facultad de
Ingeniería Civil, Lima: Perú). Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12404/888
[Consulta: 6 de octubre de 2020]

Mosqueira, M., & Tarque, S. (2005). Recomendaciones técnicas para mejorar la seguridad sísmica
de viviendas de albañilería confinada de la costa peruana. (Tesis de Maestría, Pontifica
Universidad Católica del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, Lima: Perú). Obtenido de
http://hdl.handle.net/20.500.12404/850 [Consulta: 5 de noviembre de 2020]

Nexcom. (2021). Campamentos Mineros. Obtenido de https://nexcomperu.com/nuestros-


proyectos/ [Consulta: 10 de noviembre de 2021]

Nieto, J. (2014). Diseño de una vivienda de dos plantas con soluciones prefabricadas. (Tesis de
Maestría, Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Cuenca: Ecuador). Obtenido
de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20398 [Consulta: 29 de noviembre
de 2020]

Noriega, G. (2020). Comparación de sistemas de construcción de vivienda unifamiliar prefabricada


y de albañilería confinada. 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering,
Education, and Technology. doi:10.18687/LACCEI2020.1.1.321

Novas, J. (Septiembre de 2010). Sistemas constructivos prefabricados aplicables a la construcción


de edificaciones en países en desarrollo. (Tesis de Maestría, Universidad Politécnica de
Madrid, Facultad de Caminos, Canales y Puertos, Madrid: España). Obtenido de
http://oa.upm.es/4514/ [Consulta: 2 de marzo de 2021]

Odiaga, L. (2015). Innovación tecnológica en la reconstrucción habitacional de emergencia con el


uso del sistema tilt-up. (Tesis de Maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
Facultad de Ingeniería, Lima: Perú). Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621768?show=full [Consulta: 4
de marzo de 2021]

Ovando, G. (2015). Criterios técnicos del proyecto con módulos tridimensionales ligeros: las casas
del Solar Decathlon 2005 y 2007. (Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid,
Facultad de Arquitectura, Madrid: España). Obtenido de http://oa.upm.es/40687/
[Consulta: 6 de marzo de 2021]

Percca, A. (2015). Estudio y análisis costo-beneficio de la aplicación de elementos prefabricados de


concreto en el casco estructural del proyecto "Tottus Guipor". (Tesis de Titulación,
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ingeniería Civil, Lima: Perú).

87
Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/581596 [Consulta:
10 de marzo de 2021]

Pérez, C. (2019). Diseño y construcción de una perforadora de paneles de PVC utilizados como
muros en casas prefabricadas. (Tesis de Titulación, Universidad Tecnica de Ambato,
Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Ambato: Ecuador). Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29864 [Consulta: 12 de marzo de 2021]

Perú Construye. (15 de Noviembre de 2019). Concreto en obra: Material fundamental para la
construcción. Revista Perú Construye. Obtenido de
https://peruconstruye.net/2019/11/15/concreto-en-obra-material-fundamental-para-la-
construccion/ [Consulta: 29 de agosto de 2020]

Perú Cosntruye. (16 de Septiembre de 2013). Soluciones Termoacústicas. Obtenido de


https://issuu.com/cvillenat/docs/peru_construye_24__edicion_virtual_/98 [Consulta: 10
de noviembre de 2021]

PROSIP. (2020). La obra gruesa de esta casa fue levantada en tan sólo 4 días gracias a nuestros
equipos especialistas. Obtenido de
https://www.prosip.cl/?fbclid=IwAR09aDufowUEBK5EFeTzxInm4m0cTWgXliiH0wc_tLV8p
qd_fogL3R9_fSU [Consulta: 8 de noviembre de 2021]

Quesquen, K. (2019). El sistema drywall como alternativa constructiva sostenible en edificaciones


de viviendas en el distrito de Chiclayo - Lambayeque. (Tesis de Maestría, Universidad
Nacional de Trujillo, Facultad de Ingeniería, Trujillo: Perú). Obtenido de
http://www.dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14375 [Consulta: 14 de marzo de
2021]

Ramírez, C. (2007). Sistema constructivo, en base a materiales compuestos para muros y


conectores. (Tesis de Titulación, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la
Ingeniería, Valdivia: Chile). Obtenido de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/bmfcir173s/doc/bmfcir173s.pdf [Consulta: 16
de marzo de 2021]

Ramírez, P. (2016). Estudio y evaluación de alternativas para la industrialización del proceso


constructivo del segundo piso de viviendas. (Tesis de Titulación, Universidad Católica de la
Santísima Concepción, Facultad de Ingeniería, Concepción, Chile). Obtenido de
http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/908 [Consulta: 18 de marzo
de 2021]

Refugios Ecológicos. (2015). Primer Casa Ecológica en el Perú. Obtenido de


https://refugiosecologicos.com.pe/?fbclid=IwAR2wPYuecjyWc0R37pZtG84gx4L_t4cz9Bwc
T8V3k6ZXtBtlHNlf8m4bNcA [Consulta: 10 de noviembre de 2021]

Reyes, D. I., & Rivera, F. R. (2018). Análisis Comparativo entre el Sistema Tradicional de
Construcción y el Sistema Steel Framing para 55 Viviendas Modelo Isabel en la
Urbanización Panorama en el Cantón Durán. (Tesis de Titulación, Universidad de
Guayaquil, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Guayaquil: Ecuador). Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29710 [Consulta: 20 de marzo de 2021]

Reynaga, R. (2018). Evolución en la gestión de obras de los años ´80 al 2017 - filosofía Lean
Construcción. (Tesis de Titulación, Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ingeniería,
88
Lima: Perú). Obtenido de https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1634 [Consulta: 22
de marzo de 2021]

Rivas, M. (2018). Análisis técnico-económico comparativo entre sistemas estructurales de


albañilería confinada y albañilería armada en una vivienda de tres niveles en la ciudad de
Piura. (Tesis de Titulación, Universidad Nacional de Piura, Facultad Ingeniería Civil, Piura:
Perú). Obtenido de http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1407 [Consulta: 24 de
marzo de 2021]

Rivera, C. A. (2018). Análisis técnico del uso de los paneles SIP en construcción de vivienda
unifamiliar. (Tesis de Titulación, Universidad Técnica Federico Santa María, Facultad de
Ingeniería, Valparaíso: Chile). Obtenido de
https://repositorio.usm.cl/handle/11673/41111 [Consulta: 26 de marzo de 2021]

Rojas, P. F. (2018). Propuesta de construcción de viviendas unifamiliares en tres niveles usando el


sistema de paneles aislantes estructurales en la ciudad de Puno. (Tesis de Titulación,
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras,
Juliaca: Perú). Obtenido de http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2154
[Consulta: 28 de marzo de 2021]

RPP Noticias. (02 de Junio de 2014). INEI: Casi la mitad de casas en Perú son de barro, piedra y
madera. Obtenido de https://rpp.pe/economia/economia/inei-casi-la-mitad-de-casas-en-
peru-son-de-barro-piedra-y-madera-noticia-696878 [Consulta: 5 de octubre de 2020]

Ruiz, D. (2015). Construcción de una nave industrial a base de muros tilt-up. (Tesis de Titulación,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, Ciudad de México:
México). Obtenido de www.ptolomeo.unam.mx%3A8080%2Fjspui%2Fbitstream
[Consulta: 3 de abril de 2021]

San Bartolomé, Á., Quiun, D., & Silva, W. (2020). Diseño y construcción de estructuras
sismorresistentes de albañilería. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Obtenido de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170319 [Consulta: 23 de
septiembre de 2020)

Sandanayake, M., Setunge, S., & Zhang, G. (2018). Un método comparativo de evaluación del
impacto de las emisiones atmosféricas para las actividades de construcción de edificios.
Environmental Impact Assessment Review, 68, 1-9. doi:10.1016/j.eiar.2017.09.003

Serrano, A., & Porras, S. (2016). Evaluación del ciclo de vida en la edificación: un estudio de caso
sobre el impacto energético y de las emisiones relacionado con la elección de tipologías
de vivienda y proceso de construcción en España. Sustainability, 8(3)(287), 287-316.
doi:10.3390/su8030287

Sistema de Información Geográfico (SIG). (2020). Plano Catastral de Miraflores. Obtenido de


https://sig.miraflores.gob.pe/miraflores/ [Consulta: 29 de agosto de 2020

Solis, M. (2013). Análisis dinámico de una construcción histórica de adobe y quincha en Lima.
(Tesis de Titulación, Universidad de Sevilla, Facultad de Ingeniería, Sevilla: España).
Obtenido de
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5242/fichero/0+Portada%2C+introducción+e+índ
ices.pdf [Consulta: 5 de abril de 2021]

89
Soto, V. (2003). Sistema Constructivo de Muros Tilt-up. (Tesis de Titulación, Universidad Austral de
Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Valdivia: Chile). Obtenido de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/bmfcis718s/pdf/bmfcis718s.pdf [Consulta: 7 de
abril de 2021]

Souza, E. (18 de Julio de 2019). ¿Cómo reducir las emisiones de carbono en proyectos de
arquitectura? ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.pe/pe/921338/como-
reducir-las-emisiones-de-carbono-en-proyectos-de-arquitectura [Consulta: 28 de agosto
de 2020]

Tantaleán, C. (2018). Desarrollo de un diseño estructural por esfuerzos de trabajo en viviendas de


tapial de 1 piso. (Tesis de Titulación, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Ciencias e Ingeniería, Lima: Perú). Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12810 [Consulta: 9 de abril de
2021]

Universidad Católica de San Pablo. (18 de Febrero de 2019). Perú es uno de los países más
vulnerable pero también más atrasado frente al cambio climático. Obtenido de
https://ucsp.edu.pe/saladeprensa/informa/peru-es-uno-de-los-paises-mas-vulnerable-
pero-tambien-mas-atrasado-frente-al-cambio-climatico [Consulta: 17 de septiembre de
2020]

Valenzuela, R. (2018). Evaluación de sistemas constructivos para edificios de mediana altura con
elementos de hormigón prefabricado. (Tesis de Titulación, Universidad de Chile, Facultad
de Ciencias Físicas y Matemáticas, Santiago de Chile: Chile). Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169982 [Consulta: 11 de abril de 2021]

Van, K. (2015). Evaluación del ciclo de vida de un edificio minorista de una sola planta en Canadá.
(Tesis de Maestría, Universidad de Waterloo, Facultad de Ingeniería, Waterloo: Canadá).
Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169982 [Consulta: 13 de abril de
2021]

WGS SRL. (2021). Lote 50 – Plaza Pueblo. Obtenido de


https://www.homify.com.ar/proyectos/537080/lote-50-plaza-pueblo [Consulta: 8 de
noviembre de 2021]

90
ANEXOS
ANEXOANEXO
2. PLANO
1. PLANO
ESTRUCTURAL
ARQUITECTONICO
DE CIMENTACIONES
DE LA VIVIENDA
Y COLUMNAS
CON ALBAÑILERIA
CON ALBAÑILERIA
CONFINADA
CONFINADA
ANEXOS

ANEXO 1. PLANO ARQUITECTONICO DE LA VIVIENDA CON ALBAÑILERIA CONFINADA

ANEXO 2. PLANO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIONES Y COLUMNAS CON ALBAÑILERIA CONFINADA

117
ANEXO 3. PLANO ESTRUCTURAL DE VIGAS Y LOSA ALIGERADA DE LA VIVIENDA CON ALBAÑILERIA CONFINADA

ANEXO 3. PLANO ESTRUCTURAL DE VIGAS Y LOSA ALIGERADA DE LA VIVIENDA CON ALBAÑILERIA CONFINADA

118
ANEXO 4. PLANO ARQUITECTONICO DE LA VIVIENDA CON PANELES SIP

ANEXO 4. PLANO ARQUITECTONICO DE LA VIVIENDA CON PANELES SIP

119
ANEXO 5. PLANO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIÓN CON PANELES SIP

ANEXO 5. PLANO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIÓN CON PANELES SIP

120
ANEXO
ANEXO
6. PLANO
7. PLANO
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
DE MUROS
DE VIGAS
Y COLUMNAS
Y LOSA CONCON
PANELES
PANELES
SIP SIP

ANEXO 6. PLANO ESTRUCTURAL DE MUROS Y COLUMNAS CON PANELES SIP

ANEXO 7. PLANO ESTRUCTURAL DE VIGAS Y LOSA CON PANELES SIP

121
ANEXO 8. PLANO ESTRUCTURAL DE DETALLES DE CONSTRUCCIÓN CON PANELES SIP

ANEXO 8. PLANO ESTRUCTURAL DE DETALLES DE CONSTRUCCIÓN CON PANELES SIP

122
123
ANEXO 9. METRADOS DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON ALBAÑILERIA CONFINADA

125
126
127
128
129
130
ANEXO 10. METRADOS DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON PANELES SIP

131
132
133
134
135
ANEXO 11. CRONOGRAMA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CASCO DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON ALBAÑILERIA CONFINADA

ANEXO 12. CRONOGRAMA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CASCO DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON PANELES SIP

138
139
ANEXO 13. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
CON ALBAÑILERÍA CONFINADA

140
141
142
143
ANEXO 14. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
CON PANELES SIP

144
145
146
Partida 01.04.03.01 COLUMNAS DE MADERA
Jornada horas/día 8.0000
Rendimiento ml/DIA 33.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : ml 17.19

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.2424 23.35 5.66
0147010004 PEON hh 0.5000 0.1212 16.68 2.02
7.68
Materiales
0207030001 COLUMNA DE MADERA ml 0.2000 23.57 4.71
0207030001 ANCLAJE ESPECIAL DE METAL TIPO PERNO und 0.8000 5.80 4.64
9.35
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 7.68 0.15
0.15

Partida 01.04.04.01 VIGAS DE ENTREPISO DE MADERA


Jornada horas/día 8.0000
Rendimiento ml/DIA 50.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : ml 13.41

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1600 23.35 3.74
0147010004 PEON hh 0.5000 0.0800 16.68 1.33
5.07
Materiales
0207030001 VIGA DE MADERA ml 0.2000 23.57 4.71
0207030001 TORNILLO HEXAGONAL 10 x 1" und 2.4000 0.40 0.96
0207030001 CONECTOR METÁLICO SIMPSON und 0.4000 6.40 2.56
8.23
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 5.07 0.10
0.10

Partida 01.04.05.01 PANELES SIP LOSAS 2.44 X 1.22 X 0.07 m


Jornada horas/día 8.0000
Rendimiento m2/DIA 25.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m2 37.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 CAPATAZ hh 0.1000 0.0320 24.26 0.78
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.3200 23.35 7.47
0147010004 PEON hh 1.0000 0.3200 16.68 5.34
13.59
Materiales
0207030006 PANELES SIP 2.44 X 1.22 X 0.07 m und 0.3472 61.78 21.45
0207030002 TORNILLOS CRS 6 x 1 1/4" und 44.0000 0.04 1.76
23.21
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 13.59 0.27
0.27

Partida 01.04.05.02 SOLERA DE UNIÓN DE LOSAS SIP


147
Jornada horas/día 8.0000
Rendimiento ml/DIA 60.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : ml 11.62

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010001 CAPATAZ hh 0.1000 0.0133 24.26 0.32
0147010002 OPERARIO hh 1.0000 0.1333 23.35 3.11

También podría gustarte